Está en la página 1de 15

GINECOOBSTETRICIA

TRABAJO AUTONOMO

Alumno

Chancay López Wilmer Andrés

Docente

Dr. Fabian Zambrano

CURSO

Decimo “B”

Periodo

2022 (1)
INDICE
1. SEÑALES DE PELIGRO EN EL EMBARAZO ...................................................................3
1.1 Definición ..........................................................................................................................3
1.2 Causas ...............................................................................................................................6
ENFERMEDADES O CONDICIONES PREEXISTENTES QUE PUEDEN COMPLICAR
UN EMBARAZO .........................................................................................................................6
1.3 Diagnostico ........................................................................................................................7
Pruebas de detección ....................................................................................................................7
Pruebas de detección del primer trimestre .................................................................................7
Pruebas de sangre de la madre....................................................................................................7
Ecografía .......................................................................................................................................7
Pruebas de detección del segundo trimestre ...............................................................................7
Análisis de suero materno ............................................................................................................8
Ecografía de detección de anomalías ..........................................................................................8
Pruebas de diagnóstico .................................................................................................................8
Ecografía de alta resolución ........................................................................................................8
Muestreo de vellosidades coriónicas (CVS) ................................................................................9
Amniocentesis ...............................................................................................................................9
AFP................................................................................................................................................9
ACE ...............................................................................................................................................9
1.4 Tratamiento ......................................................................................................................9
2. ECOGRAFIA TRANSFONTANELAR................................................................................10
3. ECOGRAFIA DE CADERA PEDIATRICA .......................................................................10
¿Por qué se hacen ecografías de la cadera? ..............................................................................11
4. IMPORTANCIA DE LA FLUJOMETRIA DOPPLER COLOR Y ESPECTRAL ..........11
4.1 PARA QUE ESTA INDICADO.....................................................................................11
4.2 CUANDO SE CONSIDERA NORMAL .......................................................................12
IMPORTANCIA DEL DOPPLER EN MADRE CON PREECLAMPASIA Y EN ANEMIA
DATOS INTERNACIONALES ....................................................................................................13
5. ENCUESTA VALIDADA EN GUIAS INTERNACIONALES SOBRE SEÑALES DE
PELIGRO EN EL EMBARAZO ..................................................................................................14
Bibliografía.......................................................................................................................................15
1. SEÑALES DE PELIGRO EN EL EMBARAZO
1.1 Definición
Enfermedades o condiciones preexistentes que pueden complicar un embarazo

 Sangrado vaginal en el embarazo,


 Dolor intenso en el vientre
 Salida de líquido por la vagina antes de tu fecha de parto
 Dolor de cabeza,
 Zumbido en los oídos,
 Mareo y lucecitas
 Convulsiones
 Falta de movimientos del bebé
 Ardor al orinar o mal olor en la orina
 Parto demorado
 Fiebre
 Mala presentación del bebe

Los signos de alarma más importantes


identificados fueron los relacionados a
la hemorragia (sangrado vaginal), a la
preeclampsia (dolor de cabeza, visión
borrosa), al parto pretérmino (pérdida
de líquido con olor a lejía) y a
insuficiencia placentaria o estrés fetal (disminución de movimientos fetales).

Con respecto al signo de alarma más importante y más frecuente según un estudio presentado
por (Ticona-Rebagliati, 2014) que es el sangrado vaginal, se encontró resultados similares a
estudios previos con porcentajes de 78%, 45,9%, 49,2% y 22,9%. (Ticona-Rebagliati, 2014)

No debe haber sangrados

En un embarazo normal no debe haber sangrados. TODO sangrado durante el embarazo


(poca o mucha cantidad) es peligroso para la embarazada y su bebé. Acude al servicio de
emergencia más cercano para ser evaluada y si es muy abundante el sangrado llama a la línea
única de emergencias 9-1-1.

La salida del líquido amniótico

La salida de líquido amniótico o “agua de fuente” puede ser normal cuando se empieza la
labor de parto. En este momento es importante acudir al centro de salud u hospital para la
atención de tu parto. Pero si la salida de líquido se da antes de las 38 semanas, en forma
abundante o apenas como un escurrimiento (gotitas), esto NO es normal y puede complicar
tu vida y la de tu bebé. No permitas que introduzcan medicinas naturales u objetos en tu
vagina bajo ningún concepto, mucho menos si hay salida de líquido, pues esto aumenta el
riesgo de infecciones.

Dolores intensos en el abdomen

Si presentas un intenso dolor en el abdomen o vientre que hace que tu abdomen se ponga
duro, que se incrementa en tiempo, intensidad y frecuencia, es decir que se hace más fuerte
y más seguido, o se presenta de forma súbita y constante, debes acudir de forma emergente
a un servicio de salud cercano. Mucho más si aún no estás en los días en que se espera tu
parto. ¡No pierdas tiempo!

Dolor de cabeza, zumbidos, lucecitas

Si presentas síntomas como intenso dolor de cabeza, zumbido o ruidos en los oídos, mareos,
ver lucecitas o visión borrosa repentina, dolor repentino en la boca del estómago, con o sin
hinchazón de los pies, manos o cara, significa que tu presión arterial está subiendo y que tú
y tu bebé pueden estar en peligro. Estas molestias pueden presentarse durante el embarazo,
parto o después del parto.

Convulsiones

Toda convulsión en el embarazo es una emergencia. Deben llevarte al servicio de emergencia


más cercano si se produce una convulsión. Las convulsiones pueden presentarse como una
complicación de la presión alta en el embarazo y es muy peligroso para ti y tu bebé. Si tuviste
antecedentes de convulsiones en el embarazo anterior, no olvides comentarlo a tu doctor y
exigir que controlen tu presión arterial. Con estos antecedentes es importante que planifiques
tu siguiente embarazo.

Los movimientos del bebé

Los movimientos del bebé están relacionados con la alimentación de la madre. La falta de
movimientos del bebé puede ser una señal de peligro. Es importante que si detectas que tu
bebé no se mueve o disminuye la frecuencia de sus movimientos, no pierdas tiempo y
busques de inmediato atención médica. Acude al servicio de emergencias más cercano.

Infecciones en vías urinarias

Las infecciones de vías urinarias y genitales son muy comunes durante la vida de una mujer.
Durante el embarazo estas infecciones pueden presentarse con síntomas como dolor y ardor
al orinar, mal olor en la orina, secreciones vaginales o ningún síntoma. Las infecciones de
vías urinarias o genitales pueden producir disminución en el crecimiento de tu bebé y que el
parto se dé antes de tiempo; por eso es importante acudir al control prenatal para poder
detectarlas a tiempo y recibir el tratamiento médico adecuado.

La fiebre

La fiebre es con frecuencia un signo de qué algo anda mal. Puede ser evidencia de un proceso
infeccioso. En una mujer embarazada, en el parto y después del parto la fiebre siempre debe
preocuparnos, por ser una señal de peligro. Si tienes fiebre, acércate a un establecimiento de
salud del MSP para recibir la atención y tratamiento adecuado. No te auto-mediques jamás
si estás embarazada, ni tomes medicación que no te la haya dado un médico. Busca atención
calificada por tu salud y la de tu bebé.

Cuidados el parto

Los controles prenatales pueden identificar a tiempo algunas posibles complicaciones del
embarazo y parto; es por esto que es importante acudir lo más pronto posible a tus controles
prenatales en cuanto sepas que estás embarazada y es incluso mejor si planificas tu embarazo
con tiempo para evitar riesgos. Algunos riesgos no se pueden predecir y pueden presentarse
complicaciones durante el parto; es por eso que para tener tu parto más controlado, confía en
la atención profesional de los médicos del MSP.
1.2 Causas
Para garantizar el nacimiento de un recién nacido sano con un riesgo mínimo para la madre
se hace uso del control prenatal, el cual se dirige a la evaluación continua del estado de salud
de la madre y el feto, la anticipación de los problemas mediante el seguimiento de la gestante
y la enseñanza de los síntomas y signos de alarma.

La hemorragia obstétrica es la principal causa de muerte materna en el Perú , siendo un 79,2%


de estas muertes durante el parto y en el posparto. Los signos y síntomas asociados a la
enfermedad hipertensiva del embarazo como la cefalea, presentada hasta por tres cuartas
partes de mujeres, antecede a las convulsiones eclámpticas, siendo no necesariamente
opresiva y holocraneal; por otro lado, las alteraciones visuales como los escotomas se deben
a hiper-perfusión cerebral a los lóbulos occipitales.

ENFERMEDADES O CONDICIONES PREEXISTENTES QUE PUEDEN


COMPLICAR UN EMBARAZO
 Adolescencia y embarazos a edad tardía
 Anemia
 Obesidad y desnutrición
 Enfermedades del corazón e hipertensión arterial
 Enfermedades venosas
 Enfermedades renales o hepáticas (riñones o hígado)
 Enfermedades maternas transmisibles
 Cáncer
 Violencia de género
 Discapacidades y problemas de salud mental
 Número de partos previos
 Uso de medicamentos en enfermedades crónicas

Lo ideal es que una mujer y/o pareja planifique su embarazo con tiempo para asegurar
condiciones de salud óptimas para ella y su bebé. Sin embargo, muchas mujeres
desconocen sus condiciones de salud previas al embarazo, o pese a conocer que tienen
enfermedades preexistentes quedan embarazadas exponiéndose a la posibilidad de cursar
un embarazo de riesgo que podría complicar su vida y la de su bebé.
1.3 Diagnostico
Pruebas de detección
Las pruebas de detección son un tipo de prueba o procedimiento que se usa para determinar
si la madre o el bebé podrían tener ciertos problemas. Estas pruebas no proporcionan un
diagnóstico específico; para ello es necesario hacer pruebas de diagnóstico (ver más
adelante). Las pruebas de detección a veces pueden dar un resultado anormal, aun cuando la
madre o el bebé no tengan ningún problema. Con menos frecuencia, pueden dar resultados
normales y no detectar un problema que sí existe. A las mujeres embarazadas se les suelen
ofrecer pruebas para la detección de defectos de nacimiento o de otros problemas en la madre
o el bebé. Hable con su médico si tiene inquietudes acerca de las pruebas prenatales. (CDC,
2020)

Pruebas de detección del primer trimestre


Las pruebas de detección del primer trimestre son una combinación de exámenes que se
realizan entre las semanas 11 y 13 del embarazo. Se utilizan para identificar ciertos defectos
de nacimiento en el corazón del bebé o alteraciones cromosómicas, como el síndrome de
Down. Estas pruebas de detección consisten en pruebas de sangre de la madre y ecografías.

Pruebas de sangre de la madre


Las pruebas de sangre de la madre son un simple análisis de sangre. Miden los niveles de dos
proteínas, la gonadotropina coriónica humana (hCG, por sus siglas en inglés) y la proteína
plasmática A asociada al embarazo (PAPP-A, por sus siglas en inglés). Si los niveles de las
proteínas resultan anormalmente altos o bajos, el bebé podría tener una alteración
cromosómica.

Ecografía
La ecografía crea imágenes del bebé. En la ecografía del primer trimestre, se buscan signos
de acumulación de líquido detrás del cuello del bebé. Si se observa una cantidad de líquido
mayor de lo normal, el bebé podría tener una alteración cromosómica o un defecto del
corazón.

Pruebas de detección del segundo trimestre


Las pruebas de detección del segundo trimestre se llevan a cabo entre las semanas 15 y 20
del embarazo. Se utilizan para identificar ciertos defectos de nacimiento en el bebé. Las
pruebas de detección del segundo trimestre incluyen un análisis de suero materno y una
evaluación ecográfica integral del bebé a fin de detectar si hay anomalías estructurales (a esta
ecografía también se la llama ecografía de detección de anomalías).

Análisis de suero materno


El análisis de suero materno consiste en un simple análisis de sangre de la madre para
determinar si la mujer presenta un mayor riesgo de tener un bebé con ciertos defectos de
nacimiento, como defectos del tubo neural o alteraciones cromosómicas, como el síndrome
de Down. También se le llama prueba de detección “triple” o “cuádruple”, según el número
de proteínas que se midan en la sangre de la madre. Por ejemplo, la prueba de detección
cuádruple mide los niveles de 4 proteínas AFP (alfafetoproteína), hCG, estriol e inhibina A.
La prueba de detección en suero materno generalmente se realiza durante el segundo
trimestre.

Ecografía de detección de anomalías


La ecografía crea imágenes del bebé. Esta prueba normalmente se realiza alrededor de las
semanas 18 a 20 del embarazo. La ecografía se utiliza para ver el tamaño del bebé y para
detectar defectos de nacimiento u otros problemas en el bebé.

Pruebas de diagnóstico
Si los resultados de una prueba de detección son anormales, los médicos generalmente usan
pruebas de diagnóstico para determinar si el bebé tiene defectos de nacimiento u otros
posibles problemas. Estas pruebas también se ofrecen a las mujeres con embarazos de alto
riesgo, como las mujeres de 35 años o más, las mujeres que han tenido un embarazo anterior
afectado por defectos de nacimiento, las mujeres con enfermedades crónicas como lupus,
presión arterial alta, diabetes o epilepsia, y mujeres que usan ciertos medicamentos.

Ecografía de alta resolución


La ecografía crea imágenes del bebé. Esta ecografía, también llamada ecografía de segundo
nivel, se utiliza para observar más de cerca los posibles defectos de nacimiento u otros
problemas que se hayan indicado en los resultados de las pruebas de detección anteriores.
Generalmente se realiza entre las semanas 18 y 22 del embarazo.
Muestreo de vellosidades coriónicas (CVS)
En la prueba de vellosidades coriónicas (CVS, por sus siglas en inglés), el médico extrae una
pequeña muestra del tejido de la placenta, denominado vellosidad coriónica, para analizar y
determinar si el bebé tiene alteraciones cromosómicas o genéticas. Por lo general, se ofrece
la prueba CVS a las mujeres que hayan recibido un resultado anormal en una prueba de
detección del primer trimestre o que podrían estar en mayor riesgo. Esta prueba se hace entre
las semanas 10 y 12 del embarazo, antes que la amniocentesis.

Amniocentesis
La amniocentesis es una prueba en la cual el médico extrae una pequeña cantidad de líquido
amniótico del área que rodea al bebé. El líquido se analiza para medir los niveles de proteínas
del bebé, que pueden indicar ciertos defectos de nacimiento. Las células del líquido amniótico
pueden analizarse para observar si hay alteraciones cromosómicas, como síndrome de Down,
y problemas genéticos, como fibrosis quística o enfermedad de Tay-Sachs. Por lo general, la
amniocentesis se ofrece a las mujeres que hayan recibido un resultado anormal en una prueba
de detección del primer trimestre o que podrían estar en mayor riesgo. Se realiza entre las
semanas 15 a 18 del embarazo. Algunas de las proteínas que se analizan en la amniocentesis
son las siguientes:

AFP
AFP es la sigla de alfafetoproteína, que es una proteína que produce el bebé en gestación.
Los altos niveles de AFP en el líquido amniótico pueden indicar la posibilidad de que el bebé
tenga una abertura anómala en el tejido, como un defecto del tubo neural (anencefalia o
espina bífida), o una anomalía en la pared del cuerpo, como onfalocele o gastrosquisis.

ACE
ACE es la sigla correspondiente a acetilcolinesterasa, una enzima producida por el bebé en
gestación. La enzima puede pasar del bebé al líquido amniótico que lo rodea si tiene una
abertura en el tubo neural.

1.4 Tratamiento

En la mujer embarazada se pueden presentar patologías médicas similares a la no gestante,


si bien el cuadro clínico de algunas patologías así como el proceso diagnóstico o terapéutico
puede estar alterado por los cambios que el embarazo produce en ella, así como por la
presencia del feto, que en algunos casos puede limitar los métodos diagnósticos o las terapias
a aplicar. En este trabajo se exponen las patologías digestivas, cardiovasculares, del sistema
nervioso y dermatosis más relevantes por su frecuencia o por su gravedad, que pueden
presentarse en una consulta de urgencias, con un enfoque práctico sobre el manejo inicial y
sobre el pronóstico para la madre y el feto. (Rodríguez, 2019)

2. ECOGRAFIA TRANSFONTANELAR
La ecografía transfontanelar es una técnica diagnóstica ampliamente utilizada en el estudio
de la neuroanatomía y patología propia del encéfalo neonatal gracias a sus múltiples ventajas,
como la ausencia de radiaciones, disponibilidad, portabilidad y bajo coste. El desarrollo de
equipos más potentes junto con la mejora de sondas microcurvadas y lineares de distintas
frecuencias ha permitido una ostensible mejoría en la calidad de la imagen ecográfica del
cerebro neonatal. Para obtener el máximo rendimiento de esta técnica es importante
familiarizarse con la anatomía y patología neurológica de este grupo de edad.

De hecho, es la primera técnica en el estudio de complicaciones a corto y medio plazo de los


recién nacidos prematuros. En el neonato a término es muy útil para abordar múltiples
situaciones clínicas, ya que permite seleccionar qué pacientes se beneficiarán de otras
técnicas invasivas, más caras o que requieran sedación, como la resonancia magnética. Sus
desventajas son ser operador dependiente y la necesidad de una adecuada ventana acústica.
Tiene limitaciones en el estudio de la patología traumática obstétrica, la valoración de la
patología malformativa compleja y el daño de la sustancia blanca. (Llorens-Salvador, 2016)

3. ECOGRAFIA DE CADERA PEDIATRICA


Una ecografía de cadera utiliza ondas sonoras para crear imágenes de la cadera.

El ecógrafo (la máquina que permite hacer ecografías) envía ondas sonoras al área de la
cadera que luego se registran, en forma de imágenes, en una computadora. Las imágenes en
blanco y negro muestran las estructuras internas de la cadera, incluyendo la parte superior
del hueso del muslo, en forma de bola (o cabeza del fémur), y el hueso de la pelvis.

La exploración se puede hacer en bebés de hasta aproximadamente 6 meses de edad.


¿Por qué se hacen ecografías de la cadera?
Los médicos solicitan una ecografía de la cadera cuando sospechan un problema llamado
"displasia evolutiva de cadera". Este problema puede ocurrir antes, durante o semanas o
meses después del nacimiento.

Se puede hacer una ecografía de cadera en un bebé si el médico encuentra alguno de los
siguientes problemas en la cadera:

 En el momento del nacimiento, incapacidad para mover el muslo hacia afuera desde
la cadera tan lejos como suele ser posible.
 El médico escucha o siente un "clic" en la cadera cuando mueve el muslo del bebé
hacia afuera durante un control de rutina.
 Diferencias en la longitud o apariencia de las piernas del bebé.

La ecografía suele hacerse en unos 20 minutos. Por lo general, se escanean ambas caderas
para compararlas. (Larissa Hirsch, 2022)

4. IMPORTANCIA DE LA FLUJOMETRIA DOPPLER COLOR Y


ESPECTRAL
La flujometría Doppler provee un método no invasivo usado durante el embarazo para
evaluar el flujo sanguíneo que abastece al feto, por medio de la medida de la resistencia
vascular en la arteria umbilical por ultrasonido Doppler. Determina la calidad del intercambio
de flujo placentario por diferentes índices, fundamentalmente los índices de resistencia y de
pulsatilidad.

Una inadecuada circulación placentaria se asocia con una elevación en la resistencia vascular
y disminución del flujo diastólico, lo que permite identificar a los fetos con riesgo de
morbilidad. Los casos más severos se caracterizan por la ausencia de flujo diastólico en la
onda de velocidad de flujo (flujometría Doppler tipo II) y por la aparición de flujo reverso en
la onda de flujo diastólico (flujometría Doppler tipo IV). La presencia de estos tipos de
flujometría Doppler ha sido correlacionada con un pronóstico perinatal pobre (Huerta, 2021)

4.1 PARA QUE ESTA INDICADO


Sin embargo, a pesar de una cada vez mayor evidencia de morbilidad asociada al tipo de
flujometría Doppler, existe todavía controversia en el tiempo óptimo de terminar el
embarazo. Los argumentos a favor de terminar el embarazo inmediatamente luego de
hallazgos de estudio Doppler patológicos II y III se contrarrestan por la morbilidad asociada
a la prematuridad. Aún más, la ausencia de un seguimiento a larga data de estos fetos no
permite definir claramente cuál debería ser el manejo más apropiado de dicha situación
obstétrico-perinatal tan delicada.

4.2 CUANDO SE CONSIDERA NORMAL

Una ecografía Doppler es un estudio por imágenes que utiliza ondas de sonido para mostrar
la circulación de la sangre por los vasos sanguíneos. Las ecografías comunes también usan
ondas de sonido para crear imágenes de estructuras internas del cuerpo, pero no pueden
mostrar la sangre en circulación.

4.3 CUANDO SE CONSIDERA PATOLOGICA EN LA SEMANA 11 A 14


Y 18 A 24 SG

La flujometría Doppler permite estudiar la circulación úteroplacentaria durante la gestación,


son las arterias uterinas las más frecuentemente estudiadas. A través de la medición de las
velocidades de la sangre durante la sístole y la diástole se han propuesto varios índices:
resistencia (IR), pulsatilidad (IP) y relación sístole/diástole (S/D); generalmente el valor de
estos parámetros es directamente proporcional a la resistencia inmediata al vaso evaluado.
La invasión trofoblástica normal hacia las arterias espirales produce a nivel uteroplacentario
un sistema de alta perfusión y baja resistencia, la ecografía Doppler de las arterias uterinas
“evalúa” el éxito de esa invasión.

La hipertensión arterial crónica (HTAc) afecta aproximadamente al 5 % de las embarazadas


y representa hasta el 50 % de los casos de hipertensión arterial durante la gestación. Se define
como el hallazgo de una tensión arterial igual o superior a 140/90mmHg, al menos en dos
tomas diferentes, constatadas antes de la gestación o antes de la semana 20 del embarazo.
Aproximadamente la cuarta parte de las gestantes con HTAc desarrollan una preeclampsia
sobreañadida en la segunda mitad de la gestación y se ha reportado una mayor incidencia de
desprendimiento prematuro de placenta normalmente insertada (DPPNI), restricción del
crecimiento intrauterino (RCIU) y del parto pretérmino
El patrón característico de la flujometría Doppler de las arterias uterinas en el primer
trimestre de la gestación es la presencia de una muesca diastólica junto con una alta
pulsatilidad. La persistencia de la muesca más allá de las 24 sem se considera anormal. Varias
investigaciones han evidenciado asociación entre la persistencia de la muesca diastólica con
un riesgo incrementado de complicaciones obstétricas como preeclampsia, RCIU, DPPNI
entre otras- (Abdelaziz, 2007)

IMPORTANCIA DEL DOPPLER EN MADRE CON PREECLAMPASIA Y EN


ANEMIA DATOS INTERNACIONALES
La hipertensión arterial crónica en la mujer embarazada se define como la coexistencia de
valores de la tensión arterial ≥ 140 mmHg en la sistólica o ≥ 90 mmHg en la diastólica,
registrados previos al embarazo, antes de las 20 semanas o que no se controlan en el posparto.

La ecografía de Doppler de las arterias uterinas, practicada durante el primer trimestre, como
predictora de preeclampsia, tiene una sensibilidad de 23% con tasas de falsos positivos del
5%.5 Un estudio efectuado en 2017, en el mismo hospital, en 60 embarazadas hipertensas
crónicas, mostró que 38 tuvieron preeclampsia sobreagregada y la ecografía de Doppler de
las arterias uterinas mostró un valor predictivo positivo del 75% y una razón de verosimilitud
(likelihood ratio - LR) positiva de 3.67 para la predicción de preeclampsia. El tamaño de la
muestra no permitió concluir acerca de la capacidad predictora de algunos desenlaces
importantes en la atención de este tipo de embarazadas
5. ENCUESTA VALIDADA EN GUIAS INTERNACIONALES SOBRE
SEÑALES DE PELIGRO EN EL EMBARAZO
Un estudio de casos y controles estadounidense comparó las historias clínicas de 30 gestantes
con preeclampsia con las de 30 controles normotensas (Reiss, 1987). Del mismo modo, en
un estudio de casos y controles anidado noruego se evaluaron los posibles factores de riesgo
de preeclampsia en 323 mujeres que se aparearon con 650 controles sanos (Odegard, 2000).
En un estudio de una cohorte retrospectiva se compararon casos de mujeres con preeclampsia
con una serie de controles en cuanto a sus características clínicas y los resultados de
marcadores bioquímicos. Esta comparación sirvió para validar una guía de predicción clínica
en las que se asignaba un valor predictivo a cada mujer dependiendo de la presencia o
ausencia de los factores predictivos (Stamilio, 2000). Finalmente, en el transcurso de un ECA
sobre el beneficio de una dosis baja de aspirina en embarazadas con preeclampsia, se trataron
de identificar las características que podían predecir la aparición de este problema
hipertensivo. (ESPAÑA, 2021)
Bibliografía
Abdelaziz, D. M. (2007). Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Obtenido de Scielo:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2007000200002

CDC. (2020). Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDC.
Obtenido de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades:
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/diagnosis.html

ESPAÑA, M. D. (2021). GUIA DE PRACTICA CLINICA Y ATENCION EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO.


ESPAÑA. Obtenido de https://portal.guiasalud.es/wp-
content/uploads/2018/12/GPC_533_Embarazo_AETSA_compl.pdf

Huerta, I. (2021). Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. Obtenido de Scielo:


http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322011000300005#:~:text=La%20flujometr%C3%ADa%20Doppler%20provee%20un,art
eria%20umbilical%20por%20ultrasonido%20Doppler.

Larissa Hirsch, M. (2022). KidsHealth. Obtenido de https://kidshealth.org/es/parents/ultrasound-


hip.html

Llorens-Salvador. (2016). ELSEVIER. Obtenido de Radiología pediátrica y radiología intervencionista


para radiólogos generales: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-el-
abc-ecografia-transfontanelar-mas-
S003383381600059X#:~:text=La%20ecograf%C3%ADa%20transfontanelar%20es%20una,d
isponibilidad%2C%20portabilidad%20y%20bajo%20coste.

Rodríguez, P. (2019). ANALES DEL SISTEMA SANITARIO DE NAVARRA. Obtenido de SCIELO:


https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000200013

Ticona-Rebagliati, D. (2014). REVISTA PERUANA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Obtenido de


SCIELO: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322014000200005#:~:text=Los%20signos%20de%20alarma%20m%C3%A1s,(disminuci%
C3%B3n%20de%20movimientos%20fetales).

También podría gustarte