Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD: ¿Cómo conservamos los alimentos para evitar que

se malogren?
La maestra saluda cordialmente a los padres de
familia, niños y niñas del aula de 4 años con su
saludo que los identifica.
Recordamos el lavado de manos con agua y jabón
antes y después de cada actividad
INICIO:
• Propóngale a su niña o niño investigar sobre los
alimentos que hay en el espacio en el que cocinan.
• Converse con su niña o niño sobre los alimentos que han encontrado. Puedes
preguntarle: ¿cómo están los alimentos que has observado?, ¿qué color y textura
tienen?, ¿cómo nos damos cuenta de que un alimento se está malogrando?
Motive a su niña o niño a observar y revisar con detenimiento los alimentos y
registrarlo en su cuaderno (puede dibujar, escribir o pedir que el adulto los escriba).
DESARROLLO
• Luego, puede conversar con ella o él sobre qué se puede hacer para que no se
malogren estos alimentos que están maduros.
• Con base en sus respuestas, propóngale buscar información sobre qué hacer para
que los alimentos no se malogren. Por ejemplo, preguntar a otros familiares, en
internet (acompañado por un adulto), consultar libros de recetas, etc.
• Motive a su niña o niño a registrar la información que ha obtenido a través de dibujos,
escribiendo a su manera o dictándole al adulto para que escriba en su “Cuaderno de
descubrimientos”. Por ejemplo: la abuela dice que ella coloca la zanahoria en agua
para que dure más, la tía dice que ella envuelve las hierbitas en papel toalla, etc.
• Si es que usaron el dictado, léale lo que ha escrito. De esta manera, pueden
constatar que se ha transmitido toda la idea.
CIERRE
• Cuéntele que, en la siguiente actividad, van a conocer la historia de Adela y/o de
Rafael, quienes nos enseñarán cómo conservan el pescado en la Amazonía y la papa
en los Andes.

ANTES Y DESPUÈS DE INICIAR LOS JUEGOS TENEMOS QUE LAVARNOS SIEMPRE LAS MANOS
CON AGUA Y JABÒN.

También podría gustarte