Está en la página 1de 1

Alumna: Lia Alejandra Vizueta López

Resumen de la videoconferencia, “Gestión por procesos: Impacto en las organizaciones


modernas”
Gestión por funciones
Para conocer un poco de la gestión por procesos es necesario tener claro lo que es la
gestión por funciones, esta se caracteriza por una estructura tradicional basada en tradición
de tareas (departamentos), organigramas (relaciones jerárquicas), coordinación con alta
influencia burocrática (organización vertical) y se puede observar solo microempresas con
sus propios objetivos. Una de las problemáticas de este tipo de gestión es que no se centra
en el cliente.
Gestión por procesos
En este tipo de gestión,no existen departamentos, solo personas coordinadas y la diferencia
es que todos tienen un objetivo en común, la satisfacción del cliente.
Aquí el primer cambio que hay es que el proceso empieza con el requerimiento del cliente y
termina con su satisfacción.
El mapa de procesos está compuesto por los procesos estratégicos, los que definen el
negocio; procesos operativos, los que generan el producto ; y los del soporte los que
permiten el correcto funcionamiento de los procesos operativos.
El mapa de procesos nos indica el número total de procesos de la empresa, aquí tenemos
la caracterización, que es el resumen o esquema detallado de un subproceso (dueño del
proceso, indicador, alcance, procedimiento)
En resumen, se requiere graficar un mapa de proceso, las caracterizaciones (según los
procesos del mapa), y aquí se hace un llamado a los procedimientos que te ayudarán para
que el proceso llegue a su indicador y se obtenga correctamente, los que a su vez se les
realizará un seguimiento directo para saber cómo está yendo el proceso.
Cuando nos referimos a gestión de procesos, identificamos 3 estadios en los cuales
pasamos para ir de una organización vertical a horizontal. El 99 % de las empresas en el
Perú se rige por funciones; en un estadio 1 las funciones conducen en un negocio, por
organigrama; en un estadio 2 , los procesos son reconocidos y pasan transversalmente en
los departamentos, ahora reconozco que hay procesos; y en el estadio 3 los procesos
conducen el negocio, aquí la persona que lidera no será el gerente, sino los dueños del
proceso, quienes son los encargados de entregar cuentas.
Finalmente, para adoptar un enfoque de procesos, debemos seguir 4 pasos; primero,
identificar y secuenciar cada proceso; luego, describir los procesos y documentarlos;
después, controlar , seguir y medir los procesos y resultados obtenidos; y finalmente,
mejorar los procesos de manera continua.

También podría gustarte