Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRIA: EN GESTIÓN Y ACREDITACIÓN EDUCATIVA

TEMA: Gestión Educativa en Pandemia


COVID 19

NOMBRE: Bermudez Miñano Clemencia Yris


La gestión educativa peruana en pandemia
COVID 19

La emergencia nacional por COVID-19 ha develado las grandes brechas educativas


que aún existen en nuestro país, como son claramente la falta de señal de internet,
así como de equipos electrónicos, que hacen viable la educación a distancia.

La amenaza de la nueva enfermedad, COVID 19, se ha extendido a lo largo y ancho


del globo, trayendo pánico y exponiendo que el mundo no estaba preparado para
enfrentar pandemias de esta índole, todo el mundo, etnias y grupos sociales se han
visto afectadas de una u otra forma por este virus.

Ha tenido un impacto negativo sobre la gestión educativa que no estaba preparada


para afrontar una crisis sanitaria. Ahora tenemos muchos estudiantes que han
desertado de los estudios con la excusa de ayudar a sus padres que habían perdido
los empleos, o en el campo si hablamos de las zonas rurales.

Las medidas de control epidemiológico que tomo el estado peruano, como el


distanciamiento social establecido por la pandemia y el primer aviso de suspensión
de actividades, inicialmente se pensaba que solo implicaba la prohibición de
actividades que impliquen reuniones o aglomeración de personas que puedan
acelerar los contagios, por unas 2 semanas, pero como ya sabemos eso no fue asi
sino que se extendió en el tiempo al punto de generar una crisis económica en las
familias peruanas como nadie vio en las últimas generaciones, con el tiempo
comenzamos a extrañar las aulas. Dentro de los esfuerzos que hizo el estado por
no perder el año escolar, se entregaron dispositivos electrónicos a los estudiantes
de 4º año de primaria en adelante y se instauraron programas APRENDO EN CASA,
tratando de aprovechar que, en la actualidad, ciertamente, estamos ante una nueva
generación de alumnos muy vinculada con la tecnología digital, y se trató de
aprovechas eso para el aprendizaje.
Como vimos la preocupación que ha orientado los esfuerzos y decisiones de la
gestión educativa en el estado peruano, fue “salvar” el año escolar, y no analizar a
profundidad las verdaderas necesidades de los estudiantes ante esta pandemia,
sino cumplir con la curricular y colocar notas a los estudiantes.

Por esta razón en la gestión pedagógica, ahora en el regreso a las clases


presenciales, se han tenido que redoblar esfuerzos para nivelar a los alumnos que
se recibieron del año anterior, pero estas condiciones han afectado más a los
alumnos que culminaron sus estudios de manera no presencial y deben afrontar
ahora los exámenes para ingreso a las universidades.

La respuesta que el estado peruano ha tenido frente a la pandemia y ha canalizado


dentro del Sistema Educativo nos llama a la reflexión sobre la necesidad de
intensificar esfuerzos hacia una gestión educativa justa y equitativa entre todos los
peruanos la cual debe promover una educación de calidad.

También podría gustarte