Está en la página 1de 3

INTRODUCCION A LA EMPRESA I.

TEMA 6. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIOS.


1. Introducción.
Una vez estudiado el análisis interno y el análisis externo, plantearemos los puntos fuertes y débiles de
la organización, tanto por razones internas, como debidas al entorno.

2. Análisis DAFO.
Es una forma de analizar una realidad concreta de una empresa y permite presentar un cuadro
esquemático de la situación actual de una organización, y posibilita el diagnóstico preliminar. En inglés
es SWOT (strengths, weaknesses, opportunities, threats) y en Iberoamérica se emplea el FODA.

Es clave para conocer el presente y hay que tener en cuenta que no se puede afrontar el futuro con
garantías si no se tiene en cuenta el momento en el que se vive. Es un conócete a ti mismo empresarial.
Así que si una empresa quiere realizar alguna acción de marketing (ya sea desarrollar un nuevo producto,
cambiar su política de precios, abrir un nuevo canal de distribución, hacer una campaña de comunicación,
etc.), por lo menos con este análisis sabrá en qué dirección o qué priorizar.

DEBILIDADES
INTERNO
FORTALEZAS

OPORTUNIDADES
EXTERNO
AMENAZAS

Interno: son variables internas de la organización, por


lo que es más factible actuar directamente sobre ellas.
Externo: son variables externas, por lo que en general
resulta más complejo operar sobre ellas.
Interno:

 Debilidades: factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia: recursos
de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan
positivamente…
 Fortalezas: capacidades especiales que posee la empresa, y por los que cuenta con una posición
privilegiada frente a la competencia: recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se
poseen, actividades que se desarrollan positivamente…

Externo:

 Amenazas: situaciones presumiblemente adversas que provienen del entorno y que pueden
llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
 Oportunidades: factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir
en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

3. Matriz CAME.

Herramienta de diagnóstico estratégico que se utiliza para


definir el tipo de estrategia (acciones empresariales) que se
debe seguir en una compañía tras haber realizado un
análisis DAFO.
Nos permite identificar cuatro tipos de estrategias:

 Estrategias ofensivas (F+O)  explotar.


 Estrategias defensivas (A+F)  mantener.
 Estrategias de supervivencia (A+D)  afrontar.
 Estrategias de reorientación (O+D)  corregir.

Estrategias ofensivas.
Las estrategias que combinan las fortalezas de la compañía con las oportunidades del entorno definen las
estrategias O/F. Existen oportunidades del entorno junto con las fortalezas de la empresa que es necesario
aprovechar. Representa la E del CAME.

Estrategias defensivas.
Las estrategias que combinan las fortalezas de la compañía con las amenazas del entorno definen las
estrategias A/F. Existen amenazas del entorno con las fortalezas de la empresa que es necesario mantener.
Representa la M del CAME.
Estrategias de reorientación.
Las Estrategias que combinan las debilidades de la compañía con las oportunidades del entorno definen las
estrategias O/D. Existen oportunidades del entorno junto con debilidades de la empresa que requieren de
una reorientación de su estrategia. Representa la C del CAME.

Estrategias de supervivencia.
Las Estrategias que combinan las debilidades de la compañía con las amenazas del entorno definen las
estrategias A/D. Se deben afrontar las amenazas del entorno junto con debilidades de la empresa.
Representa la A del CAME.

También podría gustarte