Está en la página 1de 2

2.2.

VIDA ÚTIL

La vida útil del producto, se refiere a la estabilidad o inestabilidad que tiene el producto
durante el tiempo. En lo referente al tiempo de duración, los expertos recomiendan que el
biodiesel deba ser consumido dentro del año de producción para asegurar el
mantenimiento de las cualidades del combustible. Las condiciones de almacenamiento
deben ser adecuadas: sin exposición a la luz, sin contacto con el aire (es decir, en envases
llenos y cerrados), sin contacto con la humedad y de ser posible a temperaturas no
superiores a los 20°C. De preferencia, sin embargo, el biodiesel no se debe almacenar por
largos períodos de tiempo, y por lo tanto los niveles de producción deben ser establecidos
en función a la demanda (Castro et al., 2007).

Castro et al., 2007. Libro del Biodiesel (en línea). Consultado el 25 de octubre de 2007. Disponible
en: http://www.solucionespracticas.org.pe/publicaciones/pdf/prousbio.pdf

El biodiesel requiere una logística de almacenamiento por su calidad de hidrófilo y


degradable (más que el diésel común). Su tiempo de vida útil aún está en duda; algunos 5
dicen que es de apenas unos meses (6), y otros aseguran que llega a 10 años o más,
dependiendo de la manipulación y almacenamiento (Córdova, 2006). Los expertos
industriales recomiendan que el biodiesel se use dentro del año para asegurar que se
mantenga la calidad del combustible.

Córdova, 2006. Biodiesel, el combustible del futuro (en línea). Consultado el 8 de noviembre de
2007. Disponible en: http://www.salonautomotriz.com/noticias/biodiesel.html

El tiempo de almacenamiento no afecta la distribución de biodiesel dada la logística de su


producción. El biodiesel generalmente no se almacena durante mucho tiempo. Los índices
y niveles de producción se establecen para cubrir la demanda. Esto es una ventaja que
proporcionan los combustibles renovables como el biodiesel que no puede ser compartida
por los combustibles fósiles. En general, los procedimientos comunes de manejo y
almacenamiento usados para diesel de petróleo pueden usarse para biodiesel. El
combustible deberá ser almacenado en un lugar oscuro, limpio y seco. Los materiales
aceptables para el almacenamiento incluyen aluminio, acero, polietileno fluorinado,
polipropileno fluorinado y teflón. Se deberán evitar cobre, bronce, plomo, lata y cinc
(SoyTech S.A., 2006).

También podría gustarte