Está en la página 1de 45

El nacionalismo

como base ideológica


del cine mexicano
Factores concurrentes en la configuración del cine mexicano

Sociales Históricos e ideológicos Artísticos

Económicos

Base financiera Base técnica


Cine mexicano
Orígenes del nacionalismo mexicano
Como ideología, el nacionalismo surge en México durante el
siglo XIX como consecuencia del sentimiento antiespañol de
la clase criolla. Se intensificó como reacción a:
•La guerra contra los Estados Unidos (1846-1848).
•La intervención francesa (1862-1867).

Brading (2009) distingue entre patriotismo y nacionalismo.


El patriotismo se considera como “el orgullo que uno siente
por su pueblo” o “la devoción que a uno le inspira su propio
país”.

El nacionalismo es, en cambio, “la expresión de una


reacción frente a un desafío extranjero, sea éste cultural,
económico o político, que se considera una amenaza para la
integridad o la identidad nativas.”
Orígenes del nacionalismo mexicano
Brading (2009) señala que el nacionalismo mexicano
heredó del patriotismo criollo gran parte de su
vocabulario ideológico y de sus temas:
•La exaltación del pasado azteca.
•La denigración de la Conquista.
•El resentimiento xenofóbico contra los españoles
nacidos en la península (gachupines).
•La devoción por la Virgen de Guadalupe, el gran
mito nacional que unió a criollos e indígenas.

En el México del siglo XIX, el nacionalismo fue


compartido, en mayor o menor grado, por liberales y
conservadores.
Elementos y símbolos del nacionalismo mexicano
Con base en los temas recurrentes del nacionalismo,
podemos identificar un conjunto de elementos que han
sido utilizados como símbolos de lo mexicano:
• La Virgen de Guadalupe.
• El paisaje, particularmente el de la región central
del país.
• El Día de Muertos.
• La Revolución.
• El charro.

Otras representaciones han sido problemáticas,


cuestionadas e incluso rechazadas:
• El indígena y el campesino.
• La Malinche y la Llorona.
• El macho.
• El pelado.
Símbolo de una nación
Tepeyac (1917): La Virgen de Guadalupe en el cine
Considerada como una de las
primeras manifestaciones del
nacionalismo
cinematográfico mexicano
por su representación de la
tradición de las apariciones
de la Virgen de Guadalupe.

Además de incluir la primera


representación de la Virgen
de Guadalupe en el cine,
Tepeyac fue el primer filme
mexicano que destacó al
paisaje como símbolo de
identidad nacional. Imágenes de Tepeyac (1917)
Tepeyac (1917): La Virgen de Guadalupe en el cine
La película muestra con
orgullo las costumbres y
tradiciones católicas con la
intención de presentar una
imagen positiva de México en
el extranjero.

Tepeyac es el filme mexicano


de ficción más antiguo que se
conserva completo en la
actualidad.
Imágenes de Tepeyac (1917)
El milagro del Tepeyac
El paisaje en el arte nacionalista mexicano
El arte nacionalista mexicano del siglo XIX
Fernández (2009) señala que el nacionalismo mexicano del
siglo XIX buscaba que el arte nacional diera prestigio a
México en el extranjero, ya fuese a través de la literatura
(Ignacio Manuel Altamirano) o de la pintura (José María
Velasco).
Un paseo por los alrededores de México
(José María Velasco, 1866)
El Valle de México desde el Tepeyac
(José María Velasco, 1905)
El arte nacionalista mexicano del siglo XX
El arte mexicano de principios del siglo XX se vio influido
por el proceso revolucionario y por dos posturas hasta cierto
punto contradictorias con respecto a la mexicanidad: el
indigenismo y el mestizaje.
El maguey en el arte nacionalista mexicano
Sorprendente milagro
(José Guadalupe Posada, c. 1906)
Maguey
(José Clemente Orozco, 1921)
Atardecer
(Gerardo Murillo, Dr. Atl, s.f.)
Maguey
(Edward Weston, 1926)
Tlachiqueros (detalle)
(Diego Rivera, 1929-1935)
Magueyes heridos
(Manuel Álvarez Bravo, 1950)
El paisaje en el cine nacionalista mexicano
Paisaje y nacionalismo cinematográfico mexicano

De los Reyes (1997, p. 68) señala que el nacionalismo en el


cine mexicano se manifestó a través de dos corrientes:
•Nacionalismo cosmopolita.
•Nacionalismo costumbrista romántico.

Para De la Vega Alfaro (1991, p. 21), el paisaje ha sido


principio, medio y fin de la estética fílmica mexicana y
elemento conceptual alrededor del cual se han aglutinado
todas las corrientes del nacionalismo.

Como la pintura mexicana del siglo XIX y principios del


XX, el cine mexicano nacionalista intentó contrarrestar las
imágenes negativas del país en el extranjero mostrando con
orgullo el paisaje nacional.
Eisenstein en México
La película de Eisenstein en México
Proyecto fílmico inconcluso,
financiado por Upton y Mary
Sinclair, intelectuales
estadounidenses afines al
socialismo. La filmación se
llevó a cabo entre noviembre
de 1930 y febrero de 1932.

Eisenstein lo denominó un
filme-sarape, integrado por
cuatro episodios (Sandunga,
Fiesta, Maguey y Soldadera),
un prólogo alusivo al México
prehispánico y un epílogo
sobre la celebración del Día Filmación de ¡Que viva México!
de Muertos. en Yucatán y Oaxaca.
El filme-sarape de Eisenstein
Eisenstein, el arte y la cultura de México
Eisenstein y México: influencias artísticas previas
Antes de llegar a México,
Eisenstein ya había entrado
en contacto con varias
manifestaciones de la cultura
mexicana:

1920: Trabaja en la puesta en


escena de la obra El mexicano
de Jack London.
1927: Se encuentra con Diego
Rivera en Moscú.
1929: Descubre en Alemania las
revistas Arbeiter Illustrierte Diego Rivera, Frida Kahlo, mujer y
Serguei Eisenstein (1930)
Zeitung y Kölnische Illustrierte
Zeitung, con fotografías de
Guillermo Kahlo sobre México y
sus costumbres.
1929: Se reencuentra con Diego
Rivera en California.
Eisenstein y México: influencias artísticas previas
Antes de llegar a México,
Eisenstein ya había entrado
en contacto con varias
manifestaciones de la cultura
mexicana:

1930: Visita la Hollywood Book


Store y adquiere varios tomos
de la revista Mexican Folkways.
1930: El 1° de diciembre
adquiere el libro Idols Behind
the Altars, publicado un año
antes por la antropóloga
mexicana Anita (Hanna)
Brenner. Este libro fue la lectura
Portada de una edición reciente
más influyente de las que realizó de Idols Behind Altars de Anita
antes de venir a México. Brenner.
El mesías mexicano de Anita Brenner
En su libro, Brenner afirma que la
singularidad de México comienza con la
misma conformación de su territorio,
que cambia súbitamente del trópico a
los volcanes, del frío al calor y de lo
vital a lo inanimado.
El mesías mexicano es una deidad
combinada: mitad Tezcatlipoca (Espejo
Humeante o Piedra Ardiente), dios que
moría cada año para renacer al
siguiente; mitad Quetzalcóatl (Serpiente
Emplumada), dios en forma de viento
que se fue y prometió regresar.
“En la mentalidad mexicana, el mesías
va siempre acompañado del desastre:
Anita Brenner (1905-1974)
terremotos, conquistas, revoluciones, el
sacrificio de un guía; muerte y
sufrimiento” (Brenner, 2007, p. 79).
Eisenstein y México: amor a primera vista
Eisenstein llegó a México en
noviembre de 1930. Durante
su estancia en este país lo
influyeron manifestaciones
del nacionalismo mexicano:

• Los grabados de José


Guadalupe Posada.
• La pintura de Diego Rivera y
José Clemente Orozco.
• Su admiración por la
Revolución Mexicana.
• El viaje en el que descubrió
varias zonas de México:
Yucatán, Oaxaca, Hidalgo,
Eisenstein en México
Jalisco, Puebla y el centro
del país.
El México que recibió a Eisenstein
El paisaje mexicano en el cine de Eisenstein
El episodio Maguey
Filmado en la hacienda de
Tetlapayac, en el estado de
Hidalgo, Maguey es el
episodio más famoso de la
película de Eisenstein.

Los protagonistas de la cinta


son María y Sebastián, una
pareja de campesinos con un
trágico destino, en medio de
un dramático paisaje de
magueyes, volcanes y nubes.
Imágenes de Maguey, episodio más
famoso de ¡Que viva México!
Los símbolos en el episodio Maguey
Los símbolos en el episodio Maguey
Los símbolos en el episodio Maguey
La influencia de Eisenstein en el cine mexicano
La influencia de Eisenstein en el cine mexicano
A pesar de ser un filme
inacabado, las imágenes de
¡Que viva México! han
circulado durante muchos
años y su influencia es
notoria en el cine de varios
directores y cinefotógrafos.

La influencia de ¡Que viva


México! es visible en el
tratamiento fotográfico del
paisaje en la obra fílmica de
Emilio Fernández, Roberto
Gavaldón y Alfonso Cuarón, Influencia de las imágenes de ¡Que
entre otros directores. viva México! en el cine mexicano.
La influencia de Eisenstein en el cine mexicano
La influencia de Eisenstein en el cine mexicano
Obras consultadas

Brading, D. (2009). Los orígenes del nacionalismo mexicano.


México: Ediciones Era.

Brenner, A. (2007). El mesías mexicano. En R. Bartra,


Anatomía del mexicano (pp. 75-93). México: Random House
Mondadori.

De la Vega Alfaro, E. (1997). Del muro a la pantalla: S. M.


Eisenstein y el arte pictórico mexicano. Guadalajara,
México: Universidad de Guadalajara.
Obras consultadas

De la Vega Alfaro, E. (1991). La industria cinematográfica


mexicana. Perfil histórico-social. Guadalajara, México:
Universidad de Guadalajara.

De los Reyes, A. (2006). El nacimiento de ¡Que viva México!


México: UNAM.

De los Reyes, A. (1997). Medio siglo del cine mexicano (1896-


1947). México: Trillas.
Obras consultadas

Fernández, J. (2009). Arte mexicano: de sus orígenes a


nuestros días. México: Editorial Porrúa.

Ramírez, G. (1989). Crónica del cine mudo mexicano.


México: Cineteca Nacional.

También podría gustarte