Está en la página 1de 3

GESTION ACADEMICA Y ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

PEDAGOGICA
Versión: 01
PRUEBA OBJETIVA PRIMER
PERIODO Fecha: 08 de abril 2019
 
APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO: VALORACION:
Octavo
__________________________________________________ ____________________________ ___________________________

La evaluación de ciencias naturales evalúa los


conocimientos adquiridos durante el 1 periodo.

1. Estas celulas transportan el transportan el oxígeno


desde los pulmones a los tejidos tisulares y el
dióxido de carbono de tejidos a pulmones.
a) Adipocitos
b) Glóbulos rojos
c) Neuronas
d) Conos

2. Estas celulas se conocen como gametos e 6. Las celulas somáticas, son las celulas que ya están
intervienen en el proceso de fecundación diferenciadas en una función específica en el
a) Cigoto y blástula cuerpo. La cantidad de cromosomas que tienen
b) Ovulo y espermatozoide estas celulas son 46, mientras que las celulas
c) Ovario y testículos sexuales tienen:
d) Eritrocitos y cardiomiocitos a) 16
b) 23
3. La mitosis se realiza en celulas de tipo _________ y c) 21
está determinada por 4 fases de la siguiente manera d) 25
_________, ____________, ______________ y 7. La reproducción vegetativa o en plantas es muy
________________ de las cuales la ultima es variada dependiendo la especie un mecanismo de
citoquinesis. reproducción es:
a) Tuberculosis
4. La principal característica de la reproducción b) Bulbos
asexual es: c) Fecundación
a) Es necesaria la intervención de gametos d) Gametogénesis
b) Es necesaria la intervención de dos celulas
c) Los individuos se producen son diferentes de su 8. Las siguientes células son resultado del proceso de:
progenitor
d) Los individuos se producen igual a su progenitor
a)
5. Explique detalladamente cada una de las fases de la
mitosis. Debe color los nombres respectivos y Mitosis
argumentar cada proceso b) Meiosis
c) Citoquinesis
d) Interface

9. La siguiente imagen representa el mecanismo de


reproducción:

a) Fusión binaria
b) Fragmentación
c) Gemación
d) Asexual
GESTION ACADEMICA Y ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
PEDAGOGICA
Versión: 01
PRUEBA OBJETIVA PRIMER
PERIODO Fecha: 08 de abril 2019
 
APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO: VALORACION:
Octavo
__________________________________________________ ____________________________ ___________________________

C) Un protista
D) Una planta

10. Este es un método artificial que permite el 14. Uno del mecanismo de reproducción asexual que
crecimiento de raíces en las ramas de la planta, comparten los organismos unicelulares como las
seguidamente se separa la rama de la planta y se bacterias y los protistas está representado por la
siembra. siguiente imagen. Este mecanismo es:
a) Acodo
b) Estolones
c) Bulbos
d) Injerto
11. En la clasificación de mecanismos de reproducción
asexual en plantas la papa se considera un:
a) Tubérculo
b) Rizoma
c) Estolón
d) Bulbos A) Conjugación que consiste en la conexión de dos
12. La siguiente imagen representa un proceso bacterias mediante un pili o pelo.
fundamental de la meiosis, se considera: B) La fisión binaria que consisten en la división de
una celula en dos hijas
C) Gemación consisten en la formación de una
celula hija a partir de superficie de otra
D) Esporulación consiste en formación de
estructuras internas quede desarrollan cuando
el ambiente es favorable.

15. El siguiente hongo es uno de los principales


representantes de esta familia, su mecanismo de
reproducción es por

A) Recombinación de las membranas plasmáticas


de la celula
B) Recombinación de cromatides de los
cromosomas para generar una combinación de
genes
C) Combinación de partes exclusivas del
cromosoma para generar individuos idénticos
A) Gemación
D) Variabilidad en todas las células somáticas y
B) Esporulación
sexuales
C) Alternancia
D) Fusión binaria

13. Cuando un virus afecta la membrana plasmática de 16. Cuando el grano de polen entra en contacto con el
un organismo unicelular y le transfiere ADN, este es estigma de la flor este proceso se denomina
un mecanismo de reproducción sexual llamado a) Fecundación en plantas
transducción. El individuo donde se lleva a cabo b) Polinización
este proceso es: c) Polinizador
d) Angiosperma
A) Un hongo
B) Una bacteria
GESTION ACADEMICA Y ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
PEDAGOGICA
Versión: 01
PRUEBA OBJETIVA PRIMER
PERIODO Fecha: 08 de abril 2019
 
APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO: VALORACION:
Octavo
__________________________________________________ ____________________________ ___________________________

¿Cuál es mecanismo de división celular por el cual

17. Completa los nombres de los órganos sexuales de la


flor

estas células se dividen para generar el blastocito?


_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

18. Uno de los agentes polinizadores en las flores es:

a) Las moscas
b) Las abejas
c) Los zancudos
d) Las luciérnagas

19. Los animales en los cuales los embriones de


desarrollan fuera de su cuerpo en forma de huevo
se llaman:
a) Ovíparos
b) Viviparos
c) Mamíferos
d) Feto
20. los métodos anticonceptivos consisten en consumir
una de las hormonas femeninas, los estrógenos.
Esta hormona actúa como antagonista de la
progesterona. Durante el desarrollo embrionario la
célula fecundada viaja por las trompas de Falopio
hasta llegar al endometrio e implantarse, lo cual
sucede en la etapa de blastocito. Sin embargo, si el
endometrio no se engruesa gracias a la función de
la progesterona esta célula no se implanta y muere.

También podría gustarte