Ontogenia Filogenia
https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/side_0_0/ontogeny
ERA PALEOZOICA
CÁMBRICO hace 570 millones de años
aparecen los animales vertebrados con caparazón rígido
ORDOVÍCICO hace 500 millones de años
aparecen los vertebrados
SILÚRICO hace 435 millones de años
hace 420 millones de años: aparecen plantas terrestres
semejantes a los helechos
hace 420 millones de años: aparecen los animales terrestres
DEVÓNICO hace 370 millones de años
difusión de los bosques y selvas
CARBONÍFERO hace 345 millones de años
hace 340 millones de años: aparecen las plantas con
semillas
hace 300 millones de años: aparecen los reptiles
PÉRMICO hace 280 millones de años
aparecen los mamíferos
https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/side_0_0/ontogeny_
TRIÁSICO hace 225 millones de años
aparecen los dinosaurios
JURÁSICO hace 190 millones de años
aparecen los antepasados de las aves
CRETÁSICO hace 136 millones de años
hace 136 - 65 millones de años: separación de África y
América del sur
hace 80 millones de años: separación de América del
Norte y separación de África de Europa
https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/side_0_0/ontoge
ny_01_sp
ERA CENOZOICA
ERA NEOZOICA
CRETÁSICO hace 136 millones de años
hace 700 mil años: inicio de las eras glaciales
hace 100 - 200 mil de años: última glaciación
hace 10 mil años: inicio de la agricultura
https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/side_0_0/ontogeny_0
CRONOLOGÍA COMPACTADA
01 de enero cero horas - inicio del universo
12 de setiembre formación de la Tierra
07 de octubre aparecen las primeras formas de vida
14 de diciembre aparecen los primeros eucariontes
18 de diciembre predominio de los reptiles
25 de diciembre extinción de los dinosaurios
26 de diciembre aparecen los primeros mamíferos
29 de diciembre aparecen los primeros primates
31 de diciembre 22:30 hs — aparecen los primeros homínidos.
31 de diciembre 23:00 hs — aparece el homo sapiens
31 de diciembre 23:30 hs — aparecen la agricultura y la ganadería
31 de diciembre 23:45 hs — aparecen las primeras ciudades
31 de diciembre alrededor de las 23:50 hs — se dan las grandes culturas
Es en estos últimos 10 minutos en donde el hombre tiene la historia registrada,
cuatro minutos para la medianoche aparece el cristianismo.
https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/side_0_0/ontogeny_0
Animales
Invertebrados
Bacterias
Las bacterias son
microorganismos
procariotas que
presentan un tamaño de
unos pocos micrómetros
(por lo general entre 0,5
y 5 μm de longitud) y
diversas formas,
incluyendo filamentos,
esferas (cocos), barras
(bacilos), sacacorchos
(vibrios) y hélices
(espirilos).
http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/
1eso/T11-invertebrados/tema_11.htm
Protozoos
Su citoplasma contiene estructuras especializadas bien definidas,
tienen estructuras celulares bien diferenciadas como núcleo,
sistema digestivo, aparato motor. El paramecíum ha sido la
especie más estudiada de los protozoos, se mueve gracias a sus
cilios y responder a diferentes estímulos ambientales.
http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T11-
Celentéreos
Son los animales pluricelulares más
simples que existen y poseen SN.
Son: las anémonas, los pólipos y las
medusas.
Su cuerpo se reduce a una pared de
doble saco, con una cavidad
gastrovascular o celentereon que
desempeña las funciones digestivas y
un extremo oral por donde entra el
alimento y salen los deshechos. No
tiene aparato circulatorio ni respiratorio.
HIDRA
Platelmintos: Planarias
Son los primeros seres que
desarrollan un extremo neural
cefálico.
Para nuestra tarea es importante
recordar que las planarias son los
seres más simples que poseen
un “cerebro” (su extremo cefálico
neural) que está conectado a las
demás regiones del cuerpo.
En estos animales se inicia la
diferenciación entre SNP y SNC
totalmente coordinados.
http://fresno.pntic.mec.es/msap000
5/1eso/T11-
Anélidos
Los cuerpos de estos animales se disponen en segmentos
diferenciados, controlado cada uno por grupos locales de células
nerviosas dispuestas en ganglios. A este tipo de sistema nervioso se le
llama ESCALERIFORME.
Presentan además una fibra nerviosa de gran diámetro extendida a
todo lo largo del cuerpo —al parecer interviene en la mediación de las
respuestas de huida—.
Moluscos
En los moluscos el SN consiste en una serie de 3 pares de
ganglios bien diferenciados pero en los cefalópodos los ganglios
se han agrupado para formar centros nerviosos de gran
complejidad. Los órganos de los sentidos también están muy
desarrollados. La complejidad del comportamiento de los
cefalópodos supera con creces al resto de invertebrados.
Equinodermos
Es el nombre común de unas 6.000 especies vivas que
constituyen un filum de animales marinos, como la estrella de
mar, la ofiura, el erizo de mar. Superficialmente suelen presentar
una simetría radial de cinco lados y por lo general tienen unas
patas tubulares. El nombre del filum hace referencia a su cubierta
espinosa.
http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T11-
Vision
Proc. Inf.
Digestion
Principales características de los SN de los invertebrados:
http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T11-invertebrados/tema_11.htm
•AVES: Su sistema nervioso consta de un
encéfalo corto y ensanchado con hemisferios
cerebrales y lóbulos ópticos de gran tamaño,
mientras que lo olfatorios son inferiores, el
cerebelo tiene múltiples pliegues y en la médula
se hayan los nervios espinales.
Lamprea
Caiman
Tiburón
Ganso
Bacalao
Caballo
PROCESO DE GAMETOGÉNESIS MASCULINA Y FEMENINA
•Meiosis I
•Meiosis II
•22 X 22 Y
•22 X
http://www.ijmss.org/wp-content/uploads/2015/06/art_4_21.pdf
•Vista lateral del cerebro humano en fetos
•6 meses
•4 meses