Está en la página 1de 25

SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

SEMANA 3

Estructura y tramitación de juicios


civiles II

IACC-2020
1
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

APRENDIZAJES ESPERADOS
Relacionar las normas y estructura de un juicio
ejecutivo, diferenciándolo de la tramitación del
procedimiento ordinario.

IACC-2020
2
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

APRENDIZAJES ESPERADOS ............................................................................................................ 2


INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 5
1.0 El JUICIO EJECUTIVO ........................................................................................................... 6
1.1 REQUISITOS DE LA DEMANDA EJECUTIVA ............................................................................. 6
1.1.1 REDACCIÓN Y TRAMITACIÓN................................................................................... 7
1.2 TÍTULOS EJECUTIVOS ............................................................................................................ 8
1.2.1 SENTENCIA FIRME, BIEN SEA DEFINITIVA O INTERLOCUTORIA ....................................... 8
1.2.2 COPIA AUTORIZADA DE ESCRITURA PÚBLICA ................................................................. 9
1.2.3. ACTA DE AVENIMIENTO PASADA ANTE TRIBUNAL COMPETENTE Y AUTORIZADA POR UN
MINISTRO DE FE O POR DOS TESTIGOS DE ACTUACIÓN .......................................................... 9
1.2.4 VARIOS TÍTULOS DE CRÉDITO Y OTROS DOCUMENTOS PRIVADOS ............................... 10
1.2.5 CONFESIÓN JUDICIAL ................................................................................................... 11
1.2.6 GESTIÓN DE CONFRONTACIÓN DE TÍTULOS Y CUPONES .............................................. 12
1.2.7. CUALQUIERA OTRO TÍTULO A QUE LAS LEYES DEN FUERZA EJECUTIVA ....................... 12
1.3 MANDAMIENTO Y REQUERIMIENTO DE PAGO.................................................................... 13
2.0 CUADERNO PRINCIPAL ........................................................................................................... 14
2.1 EXCEPCIONES ............................................................................................................... 14
2.1.1 REQUISITOS Y TRAMITACIÓN ................................................................................ 15
2.2 TAXATIVIDAD DE DEFENSAS .......................................................................................... 15
2.3 OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EXCEPCIONES ................................................................ 17
2.4 DEFENSA DEL EJECUTANTE ........................................................................................... 17
2.5 TÉRMINO PROBATORIO ................................................................................................ 18
2.6 SENTENCIA ................................................................................................................... 18
3.0 CUADERNO DE APREMIO .................................................................................................. 18
3.1 EMBARGO DE BIENES ................................................................................................... 19

IACC-2020
3
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

3.1.1 SUSTITUCIÓN Y REDUCCIÓN DEL EMBARGO .......................................................... 19


3.1.2 BIENES INEMBARGABLES ...................................................................................... 19
3.2 BASES DE REMATE .............................................................................................................. 20
3.3 REMATE ............................................................................................................................. 20
3.4 PAGO AL ACREEDOR ..................................................................................................... 21
3.5 PRELACIÓN DE CRÉDITOS ................................................................................................... 21
COMENTARIO FINAL.................................................................................................................... 23
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 24

IACC-2020
4
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

INTRODUCCIÓN
Si bien es indiscutible la importancia que controvertido saber si alguien nos debe una
reviste el juicio ordinario para comprender la determinada cantidad de dinero o una
naturaleza de un proceso declarativo, no especie, sino cómo va a poder hacerse cargo
podemos dejar de lado la realidad de la de esa obligación, ¿pagará de manera
tramitación procesal civil, porque si bien el voluntaria o será necesario embargar y
procedimiento ordinario es el más importante rematar bienes para lograr el pago de la
en términos de doctrina y profundidad prestación adeudada?
dogmática, no es sinónimo de que sea el
procedimiento más común, ese título le El alto nivel de endeudamiento de
nuestro sistema crediticio incide
pertenece por mucha diferencia al
procedimiento ejecutivo, toda vez que la directamente en un gran número de juicios
mayor cantidad de juicios de nuestro sistema ejecutivos que buscan la cobranza judicial de
legal, son precisamente juicios de cobranza todos estos créditos, de este modo la banca y
ejecutiva y de carácter masivo. el retail recurren de manera masiva ante los
tribunales civiles a fin de lograr el pago de sus
A diferencia del juicio ordinario el juicio créditos a través del embargo y remate de los
ejecutivo, no es un juicio declarativo, su bienes del deudor, como asimismo, para
objeto no es obtener una declaración obtener reducciones tributarias por haber
respecto de a cuál de las partes debe ser acreditado la existencia de créditos
adjudicado un derecho; el juicio ordinario incobrables.
implica una incerteza entre dos pretensiones,
de partes opuestas. Por otro lado, el juicio Lo anterior implica un nutrido campo
laboral, que requiere una importante fuerza
ejecutivo comienza con lo opuesto, una
certeza, algo de lo que no existe duda y que de trabajo a fin de tramitar este alto número
consta en un documento particular, de causas judiciales, razón por la que es de
gran importancia conocer la estructura,
denominado título ejecutivo, que permite
tramitación y naturaleza del procedimiento
iniciar una actividad jurisdiccional diferente,
ya que busca lograr hacer efectivo un derecho ejecutivo.
ya adjudicado, por ejemplo, no es un hecho

IACC-2020
5
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

1.0 EL JUICIO EJECUTIVO


Si un juicio declarativo permite que las partes puedan adjudicarse derechos y obligaciones a fin de
que se termine la incertidumbre de saber quién es el titular de un derecho, es igualmente
importante disponer de los medios procesales para lograr que esos derechos sean efectivamente
cautelados, si el deudor no quiere cumplir de manera voluntaria una obligación debe existir un
procedimiento para apremiarlo. Esta es precisamente la función del juicio ejecutivo, pues como su
nombre lo indica, es un procedimiento especial que tiene por finalidad ejecutar al deudor, a fin de
que dé cumplimiento a las obligaciones adeudadas.

Este procedimiento se encuentra regulado en el libro III del Código de Procedimiento Civil en sus
dos primeros títulos, es decir, en los artículos 434 y siguientes de este cuerpo legal, y tiene una gran
diferencia con el resto de los procedimientos declarativos que se han estudiado hasta ahora.
Normalmente en un procedimiento la parte demandante alega pertenecerle un derecho fundado
en ciertas circunstancias de hecho y de derecho, y a su vez el demandado suele negar esas
circunstancias, entre estas posiciones opuestas se establece la controversia, que constituye ante
todo una situación de incerteza para las partes, que no sabrán hasta la sentencia quién se adjudicará
el derecho. El juicio ejecutivo tiene un fin diverso, toda vez que no comienza con una incerteza sino
más bien requiere para su inicio de un título ejecutivo, que no es otra cosa que un documento que
da cuenta de una obligación indubitada.

1.1 REQUISITOS DE LA DEMANDA EJECUTIVA


Las acciones ejecutivas constituyen una garantía para el demandante, toda vez que a diferencia del
juicio ordinario su tramitación es rápida y ofrece una cantidad específica y limitada de defensas del
demandado, por ello el demandante debe acreditar requisitos específicos que no son necesarios
para el juicio ordinario; en términos más sencillos, podemos decir que el juicio ejecutivo tiene
barreras de acceso más elevadas. Si en el juicio ordinario podemos acompañar los documentos en
cualquier etapa del juicio, ello no es posible en el juicio ejecutivo, ya que para poder acceder a esta
tramitación tenemos como requisito esencial, que la obligación cuyo cobro solicitado conste en un
título ejecutivo, los cuales se encuentran individualizados en el artículo 434 del Código de
Procedimiento Civil, aunque existen una serie de cuerpos legales que consagran otros títulos de esta
naturaleza.

IACC-2020
6
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

Asimismo, esta obligación debe ser actualmente exigible1, recordemos que las obligaciones no
siempre son puras y simples, sino que en muchos casos se encuentran sujetas a modalidades como
el plazo, lo que significa que alguien podría encontrarse obligado a pagar la suma de $1.000.000,
pero si tiene un plazo a su favor, solo podré demandarlo ejecutivamente una vez extinguido el plazo
respectivo. Asimismo, la obligación debe ser líquida2, esto implica que la obligación debe
encontrarse determinada en cuanto a su especie y cantidad o al menos debe poder ser determinable
a través de operaciones aritméticas. Por último, no deben haber transcurrido más de 3 años desde
que la obligación se hizo exigible.

1.1.1 REDACCIÓN Y TRAMITACIÓN

La tramitación de un juicio ejecutivo es mucho más rápida que la de un juicio ordinario, pues la
existencia del título ejecutivo permite reducir la complejidad de la controversia que debe resolver
el tribunal, de igual manera incluso cuando el deudor decide defenderse oponiendo excepciones,
sus defensas son mucho más limitadas, lo que permite un avance expedito de las etapas procesales.
Si bien en el procedimiento ordinario existen otros cuadernos además del principal en el cual
normalmente se tramitan incidentes varios, la controversia principal de un juicio ordinario se
desarrolla a través del cuaderno principal. En el juicio ejecutivo, en cambio, junto con los eventuales
cuadernos incidentales, hay dos cuadernos: uno principal, en el que el deudor podrá controvertir
el mérito de la acción ejecutiva a través de excepciones que serán resueltas por el juez a través de
un procedimiento especial y de breve tramitación. Una vez desechadas las excepciones (en la
eventualidad de que el juez no las acoja en la sentencia) o bien si el demandado no se opone a la
gestión ejecutiva, se procederá a la tramitación del cuaderno de apremio. Este cuaderno tiene por
objeto (Maturana, 2010) todos los trámites destinados a obtener el cumplimiento forzado de la
obligación lo que generalmente se logra mediante su liquidación, previo el retiro de los bienes
embargados y posterior remate o pública subasta de los mismos. La resolución que siempre va a
estar presente y que inicia el cuaderno de apremio es el "mandamiento de ejecución y embargo",
llevándose a cabo el embargo sin importar si el ejecutado opone o no excepciones, y procede que
se continúe con su tramitación del cuaderno de apremio luego de practicado el embargo.

PREGUNTA

¿Podrías explicar con tus palabras las principales diferencias


que existen entre el juicio ordinario y el juicio ejecutivo?

1
Art. 437, Código de Procedimiento Civil. “Para que proceda la ejecución, se requiere además que la obligación
sea actualmente exigible.”
2
Art. 437, Código de Procedimiento Civil. “Si del título aparece una obligación en parte líquida e ilíquida en
otra, podrá procederse ejecutivamente por la primera, reservándose al acreedor su derecho para reclamar el
resto en vía ordinaria”.

IACC-2020
7
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

En relación a la naturaleza y tramitación del juicio ejecutivo de recomienda la revisión de la


siguiente cápsula educativa.

Para reforzar lo aprendido, se sugiere visitar el siguiente link, en


el que encontrarás una cápsula explicativa del canal de poder
judicial sobre juicio ejecutivo:
https://www.youtube.com/watch?v=KNdEz8HEsXw

1.2 TÍTULOS EJECUTIVOS


Como se mencionó previamente, los títulos ejecutivos son sumamente importantes, toda vez que
son ellos los que sustentan la necesidad de un procedimiento ejecutivo. Estos documentos que dan
cuenta de una obligación indubitada deben ser creados por ley; si bien la gran mayoría de ellos se
encuentran regulados en los artículos 434 del Código de Procedimiento Civil, existen títulos
ejecutivos que fueron creados por otros cuerpos normativos, solo a título meramente ejemplar, la
cuarta copia de la factura es un título regulado por la Ley N°19.983, que puede adquirir valor
ejecutivo a través de la respectiva gestión preparatoria.

Revisemos los títulos ejecutivos del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil.

1.2.1 SENTENCIA FIRME, BIEN SEA DEFINITIVA O INTERLOCUTORIA

Si bien este no es el título ejecutivo más común, en la práctica reviste una gran importancia puesto
que demuestra la finalidad de un procedimiento ordinario, una vez que obtenemos la declaración
de habernos adjudicado un derecho en juicio; asimismo, es importante recordar que no todas las
sentencias son ejecutables en este tipo de procedimientos, solo las de condena tienen este carácter
(condena entendida en términos de un procedimiento civil), ya que se necesita que una de las partes
sea condenada al pago de una prestación determinada, muchas sentencias judiciales simplemente
tienen un carácter declarativo como, por ejemplo, las de cambio de nombre.

IACC-2020
8
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

En relación con el estado de la sentencia para poder solicitar su cumplimiento por vía ejecutiva estas
deben encontrarse firmes y ejecutoriadas3 (o que causen ejecutoria). Las sentencias que causan
ejecutoria son aquellas respecto de las cuales se puede pedir su cumplimiento, pese a encontrarse
interpuestos recursos en su contra, en la práctica son todas aquellas que son apelables solo en el
efecto devolutivo.

1.2.2 COPIA AUTORIZADA DE ESCRITURA PÚBLICA

Se entiende por escritura pública el instrumento público otorgado ante notario e incorporado en un
protocolo o registro público. Y por instrumento público, el autorizado con las solemnidades legales
por funcionario competente (Espinosa, 2003). La escritura pública es de los títulos ejecutivos que se
usa con mayor frecuencia en nuestro sistema, ello debido a que normalmente la banca al otorgar
mutuos con garantía hipotecaria realiza contratos complejos, que incorporan tanto el mutuo, como
la hipoteca conjuntamente con la compraventa, de esa manera en una sola escritura pública se
cumplen con todos los requisitos legales, para la transferencia de inmuebles, y de paso el mutuo
adquiere mérito ejecutivo gracias a la escritura pública.

1.2.3. ACTA DE AVENIMIENTO PASADA ANTE TRIBUNAL COMPETENTE Y


AUTORIZADA POR UN MINISTRO DE FE O POR DOS TESTIGOS DE ACTUACIÓN

Para comprender el origen de este título debemos tener presente la naturaleza de un equivalente
jurisdiccional, como su nombre lo indica, su particularidad es tener el mismo valor y finalidad que
una sentencia, por ello también son formas de solucionar conflictos jurídicos sin la necesidad de que
un juez dicte sentencia en el procedimiento; en este sentido, el avenimiento es un acuerdo entre
partes, una convención procesal que se produce de un procedimiento judicial, en el que las partes
han decidido por iniciativa propia darle solución a través de un acuerdo. Para que este acuerdo
tenga mérito ejecutivo, es necesario que se cumplan los siguientes elementos:

I) Que aquel tribunal en el que el conflicto jurídico se encontraba radicado, lo tenga por
aprobado a través de una resolución, acá no es necesario que el tribunal incurra en formas
sacramentales basta con que la resolución “tenga presente el acuerdo y por aprobado en todo
aquello que no fuera contrario a derecho”.

3
Código de Procedimiento Civil artículo 174 (197) “Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde
que se haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso contrario, desde
que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o desde que
transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan
hecho valer por las partes. En este último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el
secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin más
trámites”.

IACC-2020
9
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

II) Que esta acta de avenimiento sea autorizada por un ministro de fe, o bien por dos testigos
de la actuación. En la práctica contando el tribunal con el secretario en calidad de ministro de fe,
quien autoriza estos actos, siendo muy poco común la necesidad de concurrir con testigos para esta
autorización.

La sentencia es el modo normal por el cual se da término a los


procedimientos, pues toda la actividad procesal de las partes y del tribunal
está encaminada a la dictación de una sentencia judicial con autoridad de
cosa juzgada que ponga término al conflicto de las partes. El artículo 158
del Código de Procedimiento Civil define la sentencia definitiva en los
siguientes términos: “Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia,
resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio”.

1.2.4 VARIOS TÍTULOS DE CRÉDITO Y OTROS DOCUMENTOS PRIVADOS 4

Esta categoría está compuesta por una serie de documentos que, pese a ser de naturaleza privada,
pueden perfeccionarse obteniendo mérito ejecutivo. El legislador consideró que esta
documentación que, normalmente corresponde a títulos de crédito, al no tener la intervención de
un funcionario público, si bien daban cuenta de obligaciones adeudadas, requerían de trámites o
requisitos adicionales para perfeccionarse como títulos ejecutivos.

Específicamente, esta norma regula los siguientes títulos: pagaré, letra de cambio, cheque,
respecto de los cuales adquieren mérito ejecutivo cuando son protestadas por no pago, falta de

4
Artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil: “Instrumento privado, reconocido judicialmente o
mandado tener por reconocido. Sin embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante
de una letra de cambio o suscriptor de un pagaré que no hayan puesto tacha de falsedad a su firma al tiempo
de protestarse el documento por falta de pago, siempre que el protesto haya sido personal, ni respecto de
cualquiera de los obligados al pago de una letra de cambio, pagaré o cheque, cuando, puesto el protesto en
su conocimiento por notificación judicial, no alegue tampoco en ese mismo acto o dentro de tercero día tacha
de falsedad.1 Tendrá mérito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo, la letra de cambio, pagaré o
cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca autorizada por un notario o por el oficial del Registro Civil
en las comunas donde no tenga su asiento un notario”.

IACC-2020
10
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

fecha y falta de aceptación, y el deudor no ha impugnado el documento por ser falso. El protesto es
un trámite solemne realizado a través de un notario, cuyas formalidades se encuentran reguladas
en los artículos 59 y siguientes de la Ley N° 18.092.

Una segunda forma en la que estos documentos pueden adquirir mérito ejecutivo es a través de la
suscripción autorizada ante notario, esta con diferencia es la hipótesis más común por la que estos
documentos adquieren mérito ejecutivo, ya que el pagaré es el instrumento preferido por la banca
para documentar los contratos de mutuo (préstamo de dinero), estos documentos una vez suscritos
por el deudor son llevados a la notaria donde una vez autorizados por el notario respectivo,
adquieren mérito ejecutivo.

1.2.5 CONFESIÓN JUDICIAL

Si bien comparte terminología con la diligencia probatoria regulada en los artículos 385 y siguientes
del Código de Procedimiento Civil, esta no es la confesión judicial que se presta con oportunidad del
trámite de la absolución de posiciones, sino, por el contrario, corresponde a una gestión
preparatoria de la vía ejecutiva; sin perjuicio de lo anterior, ambos trámites procesales comparten
denominación toda vez que uno busca que la contraparte declare respecto de determinados hechos
que tendrán consecuencias negativas en términos de prueba de los hechos controvertidos en juicio,
la segunda tiene por objeto la creación de un título ejecutivo fundado en la citación del deudor ante
la presencia del juez para que confiese si es efectivo que le adeuda una determinada cantidad a su
acreedor. Esta confesión de deuda no requiere siquiera la existencia de un documento que dé
cuenta de la obligación demandada.

Para proceder a la confesión de deuda, el acreedor debe presentar un escrito solicitando se cite al
deudor a que comparezca al tribunal a manifestarse respecto de la deuda cuyo cobro se solicita, el
tribunal la tramitará como una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, ordenando se notifique al
deudor. El día de la respectiva audiencia el Juez o un funcionario a su cargo interrogará al testigo
respecto de si afirma la existencia y cuantía de la deuda, si niega la deuda, la gestión preparatoria
se da por terminada y el demandante deberá buscar otra vía para solicitar el pago de lo adeudado,
pero, por el contrario, si el deudor confiesa la deuda quedará preparada la vía ejecutiva y su
declaración pasará a tener mérito ejecutivo.

En los casos donde existe un documento suscrito por el deudor esta misma gestión puede realizarse
a fin de que el deudor manifieste si la rúbrica del documento le pertenece, o bien esta fue
adulterada, teniendo iguales opciones que con ocasión de la confesión de deuda, esto es pudiendo
reconocer la firma y la deuda, o bien negarla.

IACC-2020
11
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

1.2.6 GESTIÓN DE CONFRONTACIÓN DE TÍTULOS Y CUPONES 5

Se utiliza para cobrar los títulos al portador o nominativos emitidos por instituciones legalmente
autorizadas para ello. La gestión preparatoria consiste en confrontar el título con el libro-talonario
de donde se ha sacado. Si se trata de un cupón debe confrontarse el cupón con el título y este con
el libro talonario (Maturana 2010). En la actualidad, este tipo de títulos ejecutivo tienen muy poca
aplicación práctica, ya que la ley de mercado de valores otorga de manera expresa mérito ejecutivo
a estos bonos.

1.2.7. CUALQUIERA OTRO TÍTULO A QUE LAS LEYES DEN FUERZA EJECUTIVA

El ejemplo más común de este tipo de títulos ejecutivos es la cuarta copia de la factura, cuyo mérito
ejecutivo fue otorgado por la Ley N° 19.983, específicamente en su artículo 56. En términos sencillos
esta cuarta copia de la factura adquiere mérito ejecutivo cuando es exigible y no fue reclamada
dentro de los 8 días siguientes a su recepción por el deudor. Conjuntamente con la factura hay una
gran variedad de leyes que han establecido paulatinamente valor ejecutivo de muchos otros títulos.

PREGUNTA

¿Cómo definirías la importancia que tienen los títulos ejecutivos


regulados en el artículo 434 del Código de Procedimiento Civil?

5
Artículo 464 N°6 del Código de Procedimiento Civil: “Cualesquiera títulos al portador, o nominativos,
legítimamente emitidos, que representen obligaciones vencidas, y los cupones también vencidos de dichos
títulos, siempre que los cupones confronten con los títulos, y éstos, en todo caso, con los libros talonarios.
Resultando conforme la confrontación, no será obstáculo a que se despache la ejecución la protesta de
falsedad del título que en el acto haga el director o la persona que tenga la representación del deudor, quien
podrá alegar en forma la falsedad como una de las excepciones del juicio”.
6
Ley N° 19.983. Artículo 5: “La misma copia referida en el artículo anterior tendrá mérito ejecutivo para su
cobro, si cumple los siguientes requisitos:
a) Que la factura correspondiente no haya sido reclamada de conformidad al artículo 3º de esta ley;
b) Que su pago sea actualmente exigible y la acción para su cobro no esté prescrita;
c) Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con indicación
del recinto y fecha de la entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio e identificación de la persona
que recibe las mercaderías o el servicio, más la firma de este último, o que haya transcurrido el plazo
establecido en el inciso cuarto del artículo 4° precedente sin haber sido las facturas reclamadas conforme al
artículo 3°”.

IACC-2020
12
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

1.3 MANDAMIENTO Y REQUERIMIENTO DE PAGO


La labor del tribunal, una vez interpuesta la demanda ejecutiva, no solo se limita a la revisión de la
demanda conforme con los requisitos establecidos en los artículos 30 y 254 del Código de
Procedimiento Civil, sino que además debe estudiarse el mérito del título ejecutivo acompañado.
Esto puesto que para que el tribunal dé curso a una acción ejecutiva se requiere el cumplimiento de
los siguientes requisitos:

I) El título ejecutivo no debe estar prescrito. Recordemos que la prescripción es un modo


de extinguir las obligaciones por haber transcurrido el plazo señalado por la Ley ante la
inactividad del deudor.
II) El título debe contener una obligación actualmente exigible. Esto es natural toda vez
que si se tiene un título respecto del cual todavía existe un plazo pendiente, no procede
la demanda, pues el plazo es un beneficio del deudor.
III) La demanda debe contener una obligación líquida. O Liquidable a través de simples
operaciones aritméticas.

Si la demanda cumple con estos requisitos, procede que el tribunal ordene una resolución, por la
que exigirá despachar mandamiento de ejecución y embargo. Cabe recordar que el juicio ejecutivo
cuenta con dos cuadernos, y eso queda de manifiesto con la primera resolución que usualmente es
el proveído de la demanda ejecutiva; en el cuaderno principal se dicta la resolución que ordena
confeccionar este mandamiento y, por otro lado, en el cuaderno de apremio se realiza este
mandamiento.

El mandamiento de ejecución es una actuación procesal por medio de la cual se notifica y requiere
de pago al demandado para que enerve la acción pagando la suma adeudada, o bien se defienda de
la demanda ejecutiva interponiendo las excepciones legales correspondientes.

Los requisitos del mandamiento de ejecución y embargo los encontramos en el artículo 443 del
Código de Procedimiento Civil7:

7
Código de Procedimiento Civil Art. 443 (465). El mandamiento de ejecución contendrá: La orden de requerir
de pago al deudor. Este requerimiento debe hacérsele personalmente; pero si no es habido, se procederá en
conformidad al artículo 44, expresándose en la copia a que dicho artículo se refiere, a más del mandamiento,
la designación del día, hora y lugar que fije el ministro de fe para practicar el requerimiento. No concurriendo
a esta citación el deudor, se hará inmediatamente y sin más trámite el embargo.
Cuando el deudor haya sido notificado personalmente o con arreglo al artículo 44 para otra gestión anterior
al requerimiento, se procederá a éste y a los demás trámites del juicio, en conformidad a lo establecido en los
artículos 48 a 53. La designación del domicilio, exigida por el artículo 49, deberá hacerse en tal caso por el
deudor dentro de los dos días subsiguientes a la notificación, o en su primera gestión si alguna hace antes de
vencido este plazo;

IACC-2020
13
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

I) La orden de requerir de pago al deudor. Requerimiento que en la práctica es una


intimación que realiza el ministro de fe solicitando al deudor el pago reclamado.
II) En la eventualidad de que el deudor no pagare, el mandamiento contiene una orden
expresa para que el receptor embargue los bienes suficientes para realizar el pago.
III) La designación de un depositario para que custodie los bienes durante la tramitación
del procedimiento, el depositario como su nombre lo indica es la persona que
custodiará los bienes entre el retiro de los bienes y la realización de la subasta, en la
práctica casi la totalidad de los procedimientos se nombra al mismo deudor en calidad
de depositario.

2.0 CUADERNO PRINCIPAL


Si bien el juicio ejecutivo representa una posibilidad mucho más limitada para el demandado en
términos de defensa en atención a la importancia del título ejecutivo, ello no significa que el
demandado se encuentre totalmente desprovisto de herramientas procesales para poder
controvertir el juicio que se ha interpuesto en su contra, el cuaderno principal o ejecutivo como lo
llama también la doctrina, por tanto, este cuaderno tendrá por objeto la tramitación de las
excepciones del deudor.

Lo anterior significa que en la eventualidad en la que el demandado no interponga excepciones, este


cuaderno no tendrá tramitación alguna, tanto es así que expresamente el artículo 472 del Código
de Procedimiento Civil indica que en la eventualidad de no oponerse excepciones se omitirá la
sentencia, bastando el mandamiento de ejecución y embargo para continuar la tramitación del
apremio, cerrándose el cuaderno principal con la certificación de la secretaria del tribunal, indicando
que el ejecutado no interpuso excepciones dentro de plazo.

2.1 EXCEPCIONES
En el juicio ejecutivo la defensa del ejecutado está sumamente restringida, el deudor solo puede
oponer alguna de las excepciones que taxativamente se contemplan en el Art. 464 del CPC, y en la
circunstancia de que dicha defensa es eminentemente formalista, ya que debe efectuarse dentro
de un término fatal y en un escrito que debe cumplir una serie de requisitos para que las excepciones
sean admisibles (Maturana 2010).

2o. La de embargar bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir la deuda con sus intereses y las costas,
si no paga en el acto; y 3o. La designación de un depositario provisional que deberá recaer en la persona que,
bajo su responsabilidad, designe el acreedor o en persona de reconocida honorabilidad y solvencia, si el
acreedor no la ha indicado. El acreedor podrá designar como depositario al mismo deudor o pedir que no se
designe depositario.

IACC-2020
14
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

2.1.1 REQUISITOS Y TRAMITACIÓN

La defensa del ejecutado en este tipo de procedimientos se encuentra limitada de muchas maneras,
toda vez que las excepciones deben cumplir a cabalidad con los siguientes requisitos de
admisibilidad:

I) La defensa del demandado solo puede fundarse en alguna de las excepciones


prescritas en el artículo 464 del Código Civil, cualquier otra defensa no incorporada
en esta norma será declarada improcedente de plano.
II) Todas las excepciones deben interponerse en el mismo escrito, no pudiendo el
demandado reservarse la interposición de estas para una etapa posterior.
III) Las excepciones deben ser interpuestas solo en el plazo establecido en el artículo
462 del Código de Procedimiento Civil.
IV) El demandado debe indicar con claridad los argumentos de hecho en los que se
sustenta la demanda conjuntamente con la indicación de todos los medios de
prueba que se valdrá para acreditar su pretensión.

Siendo todos estos requisitos de admisibilidad de las excepciones interpuestas, su incumplimiento


acarrea la imposibilidad de someterlas a tramitación, razón por la que es de vital importancia su
correcta tramitación.

2.2 TAXATIVIDAD DE DEFENSAS


Sin perjuicio de los estrictos requisitos para someter a tramitación las excepciones dentro del
procedimiento, la más importante de las limitaciones corresponde a la limitación de las excepciones
de las que dispone el ejecutado en su defensa, en el juicio ordinario estas defensas son ilimitadas,
pudiendo incluso limitarse a negar los hechos, en cambio en el juicio ejecutivo estas se encuentran
taxativamente indicadas en el artículo 464 del Código de Procedimiento Civil, correspondiendo a las
siguientes:

1. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda. En este caso,
puede alegarse tanto la competencia relativa como la absoluta.
2. La falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del que
comparezca en su nombre. Esta excepción es idéntica respecto de los hechos que la fundan
a la excepción dilatoria en el juicio ordinario presente en el artículo 303 N°2 del Código de
Procedimiento Civil y abarca tanto la falta de capacidad de las partes, como la falta de
requisitos de la representación legal.
3. La litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio que le da origen haya
sido promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o de reconvención. Esta

IACC-2020
15
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

excepción se alega cuando existen entre las mismas partes otro juicio ejecutivo, respecto
de la misma obligación y con la misma causa.
4. La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular la
demanda, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 254.
5. El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza. Este es un beneficio que la ley concede
a los fiadores a fin de que puedan exigir al acreedor que primero intente el cobro de la
deuda ante el deudor principal, y si dicha acción judicial no es efectiva que se proceda en
contra del fiador.
6. La falsedad del título. Esta excepción se refiere a los casos en que el título no ha sido
otorgado por las personas que en él aparecen o en la forma que en él se indica.
7. La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho
título tenga fuerza ejecutiva sea absolutamente, sea con relación al demandado. Muchos
títulos requieren de una serie de requisitos adicionales para poder tener mérito ejecutivo,
un ejemplo de esto es la firma ante notario del pagaré, si este título de crédito carece de
este requisito procede que el demandado lo alegue por esta vía.
8. El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2° y 3° del artículo 438. Esto se produce en
los casos en los que el perito avalúa de manera excesiva el bien objeto de la ejecución o en
la eventualidad de que el cálculo de los intereses aplique una tasa o factor erróneo, que
implique un avalúo excesivo.
9. El pago de la deuda.
10. La remisión de la misma. La remisión es el perdón o condonación de la deuda.
11. La concesión de esperas o la prórroga del plazo.
12. La novación. La novación es la extinción de una deuda antigua, que es reemplazada por una
nueva deuda que ocupa el lugar de la anterior.
13. La compensación. Si ambas partes son recíprocamente deudores y acreedores, la ley a fin
de evitar pagos dobles, fictamente paga la deuda del crédito de menor valor.
14. La nulidad de la obligación. Esta causal aplica tanto para la nulidad absoluta como para la
relativa y permite que el demandado alegue la omisión de los requisitos de validez del acto,
un ejemplo común de esta causal es una escritura pública autorizada de manera incorrecta.
15. La pérdida de la cosa debida, en conformidad a lo dispuesto en el Título XIX, Libro IV del
Código Civil.
16. La transacción. Al igual que el avenimiento es un equivalente jurisdiccional, corresponde a
un contrato por medio del cual las partes solucionan un conflicto actual o eventual sin
necesidad de comparecer ante un tribunal.
17. La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva. La prescripción opera ante la
inactividad de las partes por un plazo mayor al señalado en la ley; esta es una causal de
muchísima aplicación práctica, toda vez que muchas prescripciones son de lapsos
sumamente breves, en algunos casos como el pagaré o el cheque, solo de un año.

IACC-2020
16
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

18. La cosa juzgada. Para que esta excepción proceda en juicio es necesario que ambas partes
tengan la calidad de litigantes en otro juicio ya terminado, respecto de la misma deuda o
con la misma causa.

2.3 OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EXCEPCIONES


El emplazamiento es un elemento esencial de todo procedimiento, institución procesal que
contiene 2 elementos esenciales: por un lado, la notificación válida de la demanda y la existencia de
un plazo para que el demandado comparezca al tribunal a hacer efectivos sus derechos. Si en el
juicio ordinario el demandado cuenta con 15 a 18 días más tabla de emplazamiento, en el juicio
ejecutivo este plazo se ve muy reducido toda vez que el Código de Procedimiento Civil establece los
siguientes plazos para interponer excepciones:

I) Si el demandado es requerido de pago dentro de la comuna que sirve de asiento al


tribunal dispondrá de 4 días hábiles.
II) Si el demandado es requerido de pago fuera de la comuna que sirve de asiento al
tribunal, pero dentro de su territorio jurisdiccional el plazo será de 8 días hábiles.
III) Si el demandado es requerido de pago fuera del territorio jurisdiccional del tribual tiene
2 opciones: por un lado, habiéndose realizado esta diligencia a través de un exhorto,
puede interponer excepciones ante el tribunal exhortado dentro de 4 a 8 días según
corresponda, o bien ante el tribunal exhortante en el plazo de 8 hábiles días más tabla
de emplazamiento.

Estos son plazos legales que se encuentran regulados en el artículo 462 del Código de Procedimiento
Civil, lo que significa que no permiten prórroga de los mismos, y una vez extinguidos precluye la
oportunidad de que el demandado pueda cuestionar la deuda fundante de la acción ejecutiva.

2.4 DEFENSA DEL EJECUTANTE


Ante las excepciones opuestas por el ejecutado, el tribunal las estudiará determinando si se cumplen
los requisitos legales de su procedencia y conferirá traslado al ejecutante por el plazo de 4 días,
plazo en el que puede adoptar cualquiera de las siguientes acciones:

I) Desistirse de la acción ejecutiva reservándose los derechos para interponer una


demanda en juicio ordinario.
II) Contestar directamente las excepciones interpuestas, ya sea oponiéndose a estas o
allanándose a las mismas.

Una vez evacuado este traslado por el ejecutante el tribunal deberá estudiar la admisibilidad de las
excepciones opuestas, verificando todos sus requisitos de admisibilidad. Si considera que proceden
en derecho. Pudiendo fallarlas de plano o bien recibirlas a prueba.

IACC-2020
17
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

2.5 TÉRMINO PROBATORIO


Si el tribunal considera que para la acertada resolución de las excepciones opuestas es necesario
que las partes rindan las pruebas abrirá un término probatorio por el plazo de 10 días, este término
de prueba carece de reglas específicas, por lo que, en este aspecto, son de utilidad las reglas
supletorias del procedimiento ordinario, ya que le son aplicables entre otras, las disposiciones en
relación a los medios de prueba admisibles, su valoración, la tramitación de los entorpecimientos y
otras incidencia que diera a lugar la realización de una diligencia probatoria, al igual que en el juicio
ordinario, el término probatorio es de carácter común y debe notificarse por cédula a las partes.

2.6 SENTENCIA
Al igual que en el procedimiento ordinario, una vez terminado el procedimiento ordinario las partes
disponen de un plazo para poder hacer las observaciones a la prueba que estimen pertinentes con
la salvedad que este será solo de seis días.

La sentencia, al igual que en el procedimiento ordinario, debe cumplir con los requisitos del artículo
170 del Código de Procedimiento Civil, haciéndose cargo de toda la prueba rendida y resolviendo
todas las excepciones opuestas por el demandado, de manera que si se rechazaren las excepciones
opuestas se continuará con la tramitación del cuaderno de apremio.
PREGUNTA

¿Cómo explicarías la relación que existe entre el Cuaderno


principal y las excepciones?

3.0 CUADERNO DE APREMIO


El cuaderno de apremio se tramita paralelamente al cuaderno principal y se refiere a las actuaciones
necesarias para el embargo de los bienes y la administración y el remate de los mismos. Este ramo
se inicia con el embargo de bienes y normalmente queda paralizado hasta que se dicta sentencia en
el cuaderno ejecutivo. Cuando esto último sucede se pone de nuevo en movimiento el cuaderno de
apremio, con las diligencias tendientes a la realización de los bienes embargados (Espinosa, 2003).

IACC-2020
18
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

3.1 EMBARGO DE BIENES


El embargo es la primera actuación del cuaderno de apremio y corresponde a una actuación
procesal realizada por un ministro de fe, que normalmente recae en un auxiliar de la administración
de justicia denominado receptor judicial, por medio de la cual se hace efectivo el derecho general
de prenda. En esta actuación el receptor concurre al dominio del demandado o bien otro lugar en
el que se encuentren ubicados bienes del receptor, procediendo a inventariar los bienes que serán
objeto de la diligencia. Es importante destacar que el embargo y el retiro de bienes son actuaciones
procesales diversas, que podrían practicarse el mismo día, pero la regla general es que, por razones
de economía procesal, se designa al mismo deudor en calidad de depositario provisional hasta el
día que proceda el retiro de los bienes para su posterior remate.

3.1.1 SUSTITUCIÓN Y REDUCCIÓN DEL EMBARGO

Si bien tratamos la defensa del demandado con oportunidad de la tramitación de las excepciones,
es importante señalar que el ejecutado puede realizar una serie de diligencias y actuaciones
judiciales dentro del cuaderno de apremio, destinadas a una mejor administración, liquidación y
pago de los bienes rematados, incluso pudiendo solicitar la sustitución o reducción del embargo.

La reducción del embargo es la vía procesal por medio de la cual se puede corregir una
desproporción injustificada entre el valor de los bienes embargadas y el monto de la deuda,
imaginemos un juicio en el cual se adeudan dos millones de pesos, si el demandado posee varios
terrenos y otros bienes, no es procedente que se le embarguen todos sus bienes para una deuda de
esta cuantía.

El ejecutado también puede solicitar que una sustitución de los bienes embargados, pudiendo el
ejecutado liberar el bien embargado consignando una suma que represente el valor de dicho bien
ante el tribunal que decretó el embargo.

3.1.2 BIENES INEMBARGABLES

La inembargabilidad es una excepción al derecho general de prenda, si bien cuando un deudor


contrae una obligación, también obliga a sus bienes esta prenda general tiene excepciones que han
sido establecidas por el legislador por razones humanitarias. Esta inembargabilidad recae en,
determinados bienes del dominio del ejecutado con el objeto de no privarlo a él y a su familia de
sus medios más indispensables de subsistencia como la casa habitación en que vive con su familia
siempre que no sea de un valor superior a cincuenta unidades tributarias mensuales; la ropa de
abrigo; combustibles; muebles de dormitorio; y comedor; utensilios de cocina de uso familiar, así
como sus elementos de trabajo para que pueda continuar produciendo y pueda proporcionar a su
familia lo indispensable para que esta subsista (Hermosilla, 2008).

IACC-2020
19
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

3.2 BASES DE REMATE


Ya habiéndose embargado los bienes procede determinar las condiciones en las que estos serán
rematados, para ello es necesario confeccionar bases para el remate, la tramitación de estas se
encuentra regulada en el artículo 491 del Código de Procedimiento Civil que ordena que estas sean
propuestas por el ejecutante, el tribunal las tendrá por acompañadas con citación, lo que significa
que el demandado podrá hacer observaciones o solicitar modificaciones a estas dentro de tercer
día. Las bases para el remate buscan regular elementos como el mínimo de las posturas, en remate,
las cauciones que deberán pagar quienes deseen asistir al mismo, conjuntamente con una serie de
determinaciones adicionales que podrían incluso afectar a terceros, por ejemplo, si la subasta recae
sobre un inmueble, las bases deben regular las condiciones en las que se hará la entrega del
inmueble y cómo se procederá al desalojo de las personas que se encuentren actualmente haciendo
uso del bien.

3.3 REMATE
Aprobadas las bases de remate procede que el tribunal a petición de parte indique el lugar, día y
hora de celebración del remate. Para notificar a los terceros interesados en participar en la subasta
la notificación del remate se hace a través de avisos que deberán ser publicados a lo menos en 4
oportunidades en un diario de la comuna en que tenga su asiento el tribunal, o de la capital de la
provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere8. Estos avisos deben contener un
extracto que es redactado por el secretario a propuesta del ejecutante, debiendo indicar todos los
datos necesarios para que los interesados puedan tomar conocimiento de las condiciones del
remate.

El día y hora indicados se realizará el remate del inmueble con la presencia del juez y el secretario
(en caso de bienes muebles la subasta se realiza ante un auxiliar de la administración de justicia
denominado martillero), los interesados para poder participar en la subasta deben realizar el pago
de la caución prescrita en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, la cual si bien es
calificada por el juez teniendo en consideración las condiciones específicas de la venta, suele
corresponde al 10% del valor del bien subastado, esta caución tiene por finalidad asegurar la
seriedad de las posturas realizadas en el remate, y en caso de que el adjudicatario se retracte de la
compra del bien se hará efectiva.

8
Código de Procedimiento Civil Art. 489. El remate, con el señalamiento del día y hora en que debe tener
lugar, se anunciará por medio de avisos publicados, a lo menos por cuatro veces, en un diario de la comuna
en que tenga su asiento el tribunal, o de la capital de la provincia o de la capital de la región, si en aquélla no
lo hubiere. Los avisos podrán publicarse también en días inhábiles. El primero de los avisos deberá ser
publicado con quince días de anticipación, como mínimo, sin descontar los inhábiles, a la fecha de la subasta.

IACC-2020
20
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

Del precio de compra, los datos del adjudicatario y otras circunstancias específicas se deberá dejar
constancia en un acta de remate (es muy similar a las actas de comparendo en los juicios
declarativos), que tendrá valor como título de la compraventa, mientras que no se suscriba la
respectiva escritura de adjudicación.

3.4 PAGO AL ACREEDOR


Una vez realizado el remate de los bienes y pagado el precio de compra por el adjudicatario es
indispensable determinar la forma de distribución de los dineros emanados de la venta, para ello es
indispensable la práctica de una actuación procesal denominada liquidación del crédito y tasación
de costas, por medio de la cual el secretario del tribunal contabilizará todas las costas procesales y
personales, estos son los gastos que debió incurrir el ejecutante para llevar adelante el juicio, las
procesales son el valor de los trámites judiciales, como las notificaciones; y las personales
corresponden a los honorarios del abogado del ejecutante. Asimismo, procede que se liquide el
crédito considerando todos los intereses devengados del crédito durante la tramitación del juicio.
Una vez que se hayan efectuado estas operaciones, el tribunal ordenará que se pongan en
conocimiento de las partes, mediante notificación por el estado diario, debiendo tenerse por
aprobadas si no fueren objetadas dentro de tercer día.

A través de la liquidación del crédito el juez puede tener por acreditada la cantidad exacta de dinero
que le corresponde al ejecutante, a título de su crédito y costas judiciales; asimismo, de existir un
monto remanente este es entregado al ejecutado, por el contrario, si con el resultado del primer
remate no se extingue íntegramente la ejecución, el apremió continuará a solicitud del ejecutado
hasta que se pague íntegramente el crédito.

3.5 PRELACIÓN DE CRÉDITOS


Por regla general no reviste complejidad la determinación del crédito y el pago posterior al remate,
esto por cuanto usualmente el resultado del remate no permite siquiera el pago total del crédito
del ejecutante, y en la práctica este se lleva el total del saldo del remate. Sin perjuicio de lo anterior,
esta determinación se vuelve mucho más compleja. Cuando han comparecido en calidad de terceros
otros acreedores que también desean satisfacer sus créditos con cargo a los bienes rematados. En
estos casos, cuando no se puede pagar el total a todos los acreedores debemos recurrir a las normas
de prelación de créditos, presentes en los artículos 2472 y siguientes del Código Civil, a fin de
determinar, se van a pagar con preferencia.

De esta manera, las reglas de prelación de créditos establecen 5 órdenes de clasificación de créditos,
solo a título meramente ejemplar los créditos más importantes de cada clase se encuentran
compuestos por los siguientes:

IACC-2020
21
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

1) En la primera clase de créditos encontramos las costas judiciales, gastos funerarios y de


enfermedad del deudor. Las remuneraciones de los trabajadores, y asignaciones
familiares, créditos del fisco por impuestos de retención.
2) En la segunda clase de créditos están los del posadero, respecto de los gastos de
alojamiento, los créditos de los transportistas.
3) La tercera clase está compuesta por los créditos hipotecarios.
4) La cuarta clase corresponde a los establecimientos de caridad o educación, los créditos
de los hijos sujetos a patria potestad y los de la mujer respecto de los bienes
administrados por el marido.
5) La quinta clase se denomina valista y son créditos sin una preferencia legal razón por la
que el resto de los créditos no regulados con una preferencia específica tiene el carácter
de valista.

IACC-2020
22
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

COMENTARIO FINAL
El altísimo nivel de causas ejecutivas de tipo masivo con el pasar de los años ha generado un
importante problema para el sistema judicial, puesto que los tribunales carecen de la fuerza de
trabajo necesaria para tramitar de manera eficaz todos los conflictos sometidos a su conocimiento,
si los tribunales pudieran reducir la tramitación de juicios ejecutivos dispondrían de una mayor
cantidad de recursos para dar mayor celeridad a los juicios ordinarios que son más sensibles para
los conflictos. Esto es parte de las iniciativas de la reforma civil, que se espera comience a regir en
los próximos años y que tiene por finalidad que buena parte de esta tramitación ejecutiva sea
resuelto por una unidad especializada en Poder Judicial, ya que ello permitiría a los jueces disponer
de mayor cantidad de tiempo y recursos para la resolución de asuntos declarativos ordinarios; en la
actualidad es tan alta la cantidad de ingreso de causas de cobranza ejecutiva masiva, que termina
mermando la capacidad del sistema judicial para ver asuntos ordinarios.

IACC-2020
23
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

REFERENCIAS
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. Ley N°1552. Publicado en el Diario Oficial el 30 de agosto de
1902.

COUTURE, E. (1993). Vocabulario Jurídico, 1° Edición, Buenos Aires: Ediciones Depalma.

Espinosa Fuentes, R. (2003). Manual de Procedimiento Civil. 11° Edición. Santiago: Editorial
jurídica de Chile.

HERMOSILLA ARRIAGADA, G. (2008). Procedimiento Ejecutivo, 1° edición, Santiago, publicado


por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central.

MATURANA MIQUEL, C. (2010). Incidentes, juicios especiales, ejecutivo, no contenciosos. 1°


Edición. Santiago, publicado por el Departamento de Derecho Procesal, Universidad de Chile.

RODRÍGUEZ PAPIC, I. El juicio Ordinario de Mayor Cuantía, 7° edición, Santiago: Editorial


Jurídica de Chile.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2020). Estructura y tramitación de juicios civiles. Taller de Procedimientos

Civiles. Semana 3.

IACC-2020
24
SEMANA 3 – TALLER DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

IACC-2020
25

También podría gustarte