Está en la página 1de 42

TALLER N°2

Wilver David Talero Moreno


CÓDIGO: 508440
Maria Victoria Zambrano Cuesta
CÓDIGO: 508245

DOCENTE
Ing Henry Yecid Bustos Castaneda

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO G3
Bogotá D.C., 18 de marzo de 2022
Lista de Figuras
Pág.

1. DEFINICIONES ............................................................................................................................................... 3
1.1. AMENAZA ................................................................................................................................................ 3
1.1.1. Movimientos en masa ........................................................................................................................ 3
1.1.2. Terremoto .......................................................................................................................................... 6
1.1.3. Erosión costera .................................................................................................................................. 8
1.1.4. Socavón ............................................................................................................................................. 9
1.1.5. Erupción volcánica ........................................................................................................................... 10
1.1.6. Sequia.............................................................................................................................................. 12
1.1.7. Granizada ........................................................................................................................................ 13
1.1.8. Ola de calor ..................................................................................................................................... 15
1.1.9. Inundación ....................................................................................................................................... 16
1.1.10. Incendios ....................................................................................................................................... 17
1.2. RIESGO .................................................................................................................................................. 19
1.3. VULNERABILIDAD ................................................................................................................................. 21
1.4. ESPACIO PUBLICO ............................................................................................................................... 24
1.5. POBREZA............................................................................................................................................... 25
1.6. HABITAT................................................................................................................................................. 28
1.7. HABITAR ................................................................................................................................................ 30
1.8. INFRAESTRUCTURA ............................................................................................................................ 31
1.9. VIVIENDA ............................................................................................................................................... 32
1.10. VIVIENDA DIGNA ................................................................................................................................. 34
1.11. ESPACIO PRIVADO ............................................................................................................................. 35
1.12. SERVICIOS PÚBLICOS ....................................................................................................................... 36
2. RELACIÓN A PROYECTO ........................................................................................................................... 38
2.1. AMENAZA .............................................................................................................................................. 38
2.2. RIESGO .................................................................................................................................................. 38
2.3. VULNERABILIDAD ................................................................................................................................. 38
2.4. ESPACIO PUBLICO ............................................................................................................................... 38
2.5. POBREZA............................................................................................................................................... 38
2.6. HABITAD ................................................................................................................................................ 39
2.7. HABITAR ................................................................................................................................................ 39
2.8. INFRAESTRUCTURA ............................................................................................................................ 39
2.9. VIVIENDA ............................................................................................................................................... 39
2.10. VIVIENDA DIGNA ................................................................................................................................. 40
2.11. ESPACIO PRIVADO ............................................................................................................................. 40
2.12. SERVICIOS PÚBLICOS ....................................................................................................................... 40
3. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................. 41
“TALLER 2”

1. DEFINICIONES

1.1. AMENAZA

son un fenómeno natural que puede tener un efecto negativo tanto en humanos como en el
ecosistema. Estos eventos se pueden clasificar en dos amplias categorías: geofísicos y
biológicos. Las amenazas geofísicas comprenden fenómenos geológicos y meteorológicos
como terremotos, erupciones volcánicas, incendios forestales, ciclones, inundaciones,
sequías, aludes y deslaves. Las Amenazas biológicas abarcan un conjunto diverso de
enfermedades, infecciones, infestaciones y especies invasoras.

1.1.1. Movimientos en masa

Una avalancha ocurre cuándo gran masa de nieve (o roca) se desliza por la ladera de una
montaña. Las avalanchas son un ejemplo de una fuerza de gravedad cuya consistencia es
de material granular. En una avalancha, una gran cantidad de material o mezclas de tipos
diferentes de material caen o se deslizan rápidamente bajo la fuerza de gravedad.
Usualmente, las avalanchas se clasifican por el tamaño o la gravedad de las consecuencias
que dejan.

1.1.1.1. Clasificación

❖ Clasificación de Sharpe: Sharpe (1938), geólogo canadiense, desarrolló la primera


clasificación sistemática de los movimientos en masa conocida en América,
considerada como una de las más completas y con un alto sentido genético, dado
el perfil profesional de su autor. Este autor hace en principio la distinción entre
movimientos con una cara libre en el sentido de inclinación de las laderas y
movimientos confinados sin cara libre en sentido descendente vertical, los cuales
denomina grupos mayores. En el primer caso considera los flujos lentos a rápidos y
los deslizamientos (lentos a muy rápidos), y en el segundo, la subsidencia. En
relación con los materiales reconoce tres tipos: tierra, talus y roca, o mezcla de estos
tipos de materiales en tres ambientes geomorfológicos: glacial, que considera el
efecto del transporte por hielo; fluvial, que tiene en cuenta el efecto del transporte
por agua, y tropical o semejante, que considera que los materiales se desplazan con
poca intervención del hielo o del agua. En los tres casos, el desplazamiento se
produce por la fuerza de gravedad, y en dos de ellos con alguna contribución
selectiva de transporte por agua o por hielo.

Página 3
❖ Aporte de Terzaghi: Terzaghi (1950), ingeniero austríaco y padre de la mecánica de
suelos e ingeniería geotécnica, hizo una contribución muy importante a la definición
de los procesos asociados al creep, tanto en establecer la diferencia entre el creep
superficial y el profundo o continuo, como en hacer la distinción entre el creep
profundo y el deslizamiento.
Las diferencias más importantes entre los dos tipos de movimientos planteados por
Terzaghi se presentan a continuación:

❖ Clasificación de Varnes: desarrolló la primera clasificación sistemática de los


movimientos en masa reconocida en el medio occidental, basada en la definición de

Página 4
criterios sobre los mecanismos de falla y tipos de materiales afectados (1958), la
cual complementa posteriormente con aportes valiosos sobre conceptos de
actividad en 1978 y consolida luego en trabajo conjunto con Cruden en 1996

❖ Clasificación de Cruden & Varnes: En este sistema de clasificación, desarrollado en


1996, se acoge en gran parte la clasificación de Varnes (1978), que propone los
cinco tipos básicos de movimientos conocidos: caída, volcamiento, deslizamiento,
propagación lateral y flujo, y se complementa introduciendo una terminología que
considera factores tales como actividad (estado, distribución, estilo), tasa de
movimiento y contenido de agua; además, propone la combinación de nombres
según el orden en que se presentan los movimientos; por ejemplo, caída de rocas-
flujo de detritos

1.1.1.2. Niveles

Se identifican cuatro niveles de peligros relativos sobre un mapa de peligro de


deslizamiento: (1) bajo; (2) moderado; (3) alto; y (4) peligro extremo. El nivel de peligro de

Página 5
deslizamiento se mide sobre una escala ordinal con este método y es una representación
cuantitativa de los niveles de peligro que se difieren, y que muestra solo el orden de peligro
relativo en un sitio determinado y no un peligro absoluto. La predicción de un peligro
absoluto está más allá de la capacidad actual.

1.1.1.3. Escalas

Escala de Mercall

1.1.2. Terremoto

Es la sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de


energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la
actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo,
fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o
cualquier objeto celeste de gran tamaño, o incluso pueden ser producidos por el ser humano
al realizar detonaciones nucleares subterráneas.

1.1.2.1. Tipos de sismos

• Sismos interplaca: Se producen cuando el esfuerzo compresivo en una zona de


contacto de placas supera al acoplamiento mecánico que traba su movimiento, lo
que lleva a un movimiento relativo de las mismas. También se conocen como
terremotos de subducción.

Página 6
• Sismos intraplaca de profundidad intermedia y elevada: Sismos muy parecidos a los
de subducción, pero mucho menos comunes, ya que se producen en el interior de
la placa y no en los límites entre placas.
• Sismos superficiales o corticales: Se deben a deformaciones producidas a baja
profundidad en el interior de una placa continental como consecuencia de la
convergencia de placas tectónicas.
• Sismos del interior de una placa oceánica: Se deben a los esfuerzos y
deformaciones a los que se encuentra sometida una placa oceánica. Un caso
especial es el esfuerzo de flexión que esta sufre en el punto de inicio de su
subducción.
• Sismos por falla transformante: Se deben al desplazamiento lateral de una placa
tectónica con respecto a una placa vecina. En muchos casos se extienden más allá
de la zona de contacto propiamente tal, a causa de esfuerzos transmitidos.
• Efecto de la presión del fluido: Son los sismos o terremotos, normalmente, de muy
baja magnitud, producidos como consecuencia de alguna intervención humana que
altera el equilibrio de fuerzas en la corteza terrestre. Entre las principales causas de
sismos inducidos se pueden mencionar: la construcción de grandes embalses, el
fracking o los ensayos de explosiones nucleares.

1.1.2.2. Niveles

.
1.1.2.3. Escalas

• Escala magnitud de onda superficial.


• Escala magnitud de las ondas de cuerpo.
• Escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local
(ML), es una escala logarítmica arbitraria en la que se asigna un número para
cuantificar el efecto de un terremoto.

Página 7
• Escala sismológica de magnitud de momento es una escala logarítmica usada para
medir y comparar seísmos. Está basada en medición de la energía total que se libera
en un terremoto. En 1979 la introdujeron Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori, como
sucesora de la escala de Richter.

1.1.2.4. Patrones de medición

• La escala de magnitud de momento sísmico (Mw) es una escala logarítmica muy


utilizada para medir la cantidad de energía liberada por un sismo introducida en
1979, su gran ventaja frente a otros sistemas de medición como Mercalli o Richter,
es que frente a sismos de gran intensidad la escala no se satura, permitiéndonos
medir mega terremotos.
• Richter: escala de magnitud local, etiqueta ML o ML

1.1.3. Erosión costera

Es un proceso físico en el cual los litorales en zonas costeras alrededor del mundo cambian,
principalmente en respuesta a olas y corrientes que puede ser influido por marejadas y
tormentas. La erosión costera puede ser a causa de procesos de larga duración así como
también por eventos episódicos como ciclones tropicales u otras tormentas intensas.

1.1.3.1. Tipos
• Erosión generalizada: Se produce cuando todo un tramo de costa, amplio y que
ocupa todo o prácticamente todo el sistema litoral, se encuentra en erosión.
• Erosión Parcial: la erosión que se produce solamente afecta a una zona de la playa,
no transmitiéndose al resto, considerándose ello como una erosión parcial, aunque,
a veces, ésta indica el inicio de una erosión generalizada, no siendo más que una
fase inicial de ella; por tanto, la erosión parcial puede ser de dos tipos:
· Debida a un desequilibrio del sistema.
· Como inicio de una erosión generalizada

1.1.3.2. Escalas

La tasa de erosión se mide en volumen / longitud / tiempo (por ejemplo m3/m/año), pero
debido a que se utiliza a menudo para mostrar la velocidad de la disminución de la costa,
se expresa generalmente en m/año. La velocidad de retroceso depende de muchos factores

Página 8
(tipo de costa, energía de las olas y las mareas, etc.) y puede ser desde unos pocos
centímetros hasta decenas de metros por año.

1.1.3.3. Patrones de medición

Se entiende medir la erosión en el tiempo cuando comparamos el estado de un tramo de


costa en dos tiempos distintos y determinamos las variaciones que se han producido en él.
El plano estaría formado por una serie de manchas o áreas que indicarían las zonas de
erosión y las zonas de aumento. Compensando unas con otras se determinaría si ese tramo
ha perdido, está en erosión o ha ganado sedimento, está en aumento, o no ha variado. El
cálculo de las variaciones que se producen en un área determinada de la costa es práctica
cuando se trata de un tramo o playa concreta durante un espacio de tiempo prolongado.
Cuando se quiere medir la erosión en valor absoluto, debe considerarse todo el sistema
litoral, tanto su parte terrestre como sumergida, porque si únicamente se mide la playa seca,
pudiera suceder que el material que hipotéticamente se ha erosionado esté en la playa
sumergida. Por lo que debe evaluarse la erosión en su conjunto y no llamar erosión a lo
que es descompensación sedimentaria del sistema o cambio de perfil natural. Además
para evaluar la erosión de una zona no debe excluirse zonas que antiguamente eran de
playa que se han incorporado al entramado urbano.

1.1.4. Socavón

Es un hundimiento localizado en la topografía de superficie, generalmente causado por el


colapso de una estructura subterránea como una cueva. Aunque son poco comunes, los
grandes socavones que se desarrollan repentinamente en zonas pobladas, pueden
provocar el colapso de edificios y otras estructuras.

1.1.4.1. Tipos

• Socavones de disolución: La disolución de la piedra caliza o la dolomita es más


intensa donde el agua entra en contacto por primera vez con la superficie de la roca.
Se produce cuando el flujo se concentra en las aberturas preexistentes de la roca,
como a lo largo de las grietas, fracturas y planos de estratificación, y en la zona de
fluctuación del nivel freático, donde el agua subterránea está en contacto con la
atmósfera
• Socavones por subsidencia de la cubierta: En las zonas en las que el material de la
superficie es más grueso o los sedimentos contienen más arcilla, los socavones de
subsidencia son relativamente poco frecuentes, son más pequeños y pueden pasar
desapercibidos durante largos periodos
• Socavones por colapso de la cubierta: Se producen cuando los sedimentos que los
cubren contienen una cantidad significativa de arcilla (...). Con el tiempo, el drenaje
en la superficie, la erosión y la deposición de sedimentos transforman el socavón en
una hendidura en forma de cuenco menos profunda

Página 9
1.1.4.2. Escalas

El método DCOS se basa en un análisis estadístico de la distribución de la energía de las


ondas superficiales y no utiliza un modelo numérico. No hay ninguna hipótesis previa sobre
la geología local.

El ruido sísmico ambiental (micro-temblor) natural o producido por la actividad humana


(carretera, industria...) se utiliza para detectar anomalías subterráneas. Se ha desarrollado
un software de control de calidad de los datos medidos para visualizar la distribución de
energía de las ondas superficiales contenidas en el micro-temblor.

Se despliega una cadena de receptores compuesta por 96 geófonos equidistantes para las
mediciones. El procesamiento DCOS se aplica a paneles de 24 o 48 sensores con ayuda
de una ventana deslizante que permite extraer cada grupo de geófonos (paneles).

Fuente: https://www.sismocean.com/_photos/extraction-de-panneaux-a-l-aide-d-une-fenetre-glis__118.jpg

1.1.4.3. Patrones de medición

Se mide en metros y profundidad, para así hallar el volumen .

1.1.5. Erupción volcánica

es un fenómeno geológico caracterizado por la emisión violenta en la superficie terrestre,


por un volcán, de lavas y/o tefras acompañadas de gases volcánicos. Se excluyen de esta
definición los géiseres, que emiten agua caliente, y los volcanes de lodo, cuya materia, en
gran parte es orgánica.

1.1.5.1. Tipos

• Erupción tipo hawaiana: Este tipo de erupción se caracteriza por la emisión de lavas
de composición basáltica o andesita básica, las cuales poseen bajo contenido de
gases. Estas lavas son poco viscosas, poseen gran movilidad y pueden alcanzar
fácilmente decenas de kilómetros de distancia.
• Erupción tipo estromboliana: Este tipo de erupciones corresponden a pequeñas
explosiones. En este tipo de erupción la columna eruptiva alcanza alturas que varían
entre 1 a 15 km. Se caracterizan por tener explosiones rítmicas, separadas por
periodos de menos de un segundo hasta varias horas.
• Erupción tipo vulcaniana: En este tipo de erupciones la columna eruptiva alcanza
entre los 3 a 20 km de altura. Son erupciones explosivas que emiten ceniza, y
proyectiles balísticos y eventualmente escoria o pómez.

Página 10
• Erupción tipo pliniana: tas erupciones son las más violentas, debido a que e magma
es de composición acida y posee alto contenido de gases. Las columnas eruptivas
alcanzan alturas mayores a los 30 km y los materiales emitidos pueden afectar
extensas áreas, incluso generar cambios en la temperatura del planeta. Durante
estas erupciones se generan voluminosas caídas de lapilli, pómez y ceniza, así
como se emplazan flujos piroclasticos de pómez y ceniza (ignimbritas)
• Erupción tipo peleana: Estas erupciones son violentas he intermitentes, se
caracteriza por presentar colapsos de domos que general flujos de piro clásticos,
conformado por fragmentos de lava, cenizas y gases. Estos flujos pueden llegar a
tener 500ºC y pueden alcanzar velocidades de hasta 100 a 200 KM/h.

1.1.5.2. Escala

Los científicos indican la magnitud de las erupciones volcánicas con el IEV. Registra la
cantidad de material volcánico expulsada, la altitud que alcanza la erupción, y cuánto tiempo
dura. La escala va de 0 a 8. Un aumento de 1 indica una erupción 10 veces más potente.
un aumento de 2 es 100 veces más potente

Página 11
1.1.5.3. Niveles

1.1.6. Sequia

Es un periodo de precipitaciones inferior a la media en una región determinada, lo que


provoca una prolongada escasez de agua, ya sea atmosférica, superficial o subterránea.
Los científicos advierten que cambio climático y el calentamiento global pueden provocar
sequía más extensas en los próximos años. Es probable que estos son de extensos
periodos de sequía ocurran en el continente africano debido a sus bajos niveles de
precipitación y altas temperaturas.

1.1.6.1. Tipos
• Sequía meteorológica: déficit de precipitación (agua en la atmósfera).
• Sequía agrícola: déficit de humedad del suelo (agua en el suelo).
• Sequía hidrológica: déficit de flujo o almacenamiento en cauces y cuerpos de agua
naturales (agua en la superficie).
• Sequía hidrogeológica: déficit de almacenamiento en acuíferos.

Página 12
1.1.6.2. Niveles

1.1.6.3. Patrones de medición

La duración de la sequía es definida por el intervalo entre el comienzo y el final del período.
La magnitud de la sequía se mide sumando los valores del (IEP) durante los meses de la
sequía.

1.1.7. Granizada

Una granizada es una amenaza natural en la cual una tormenta produce numerosos
granizos que dañan el lugar en el que caen. Las granizadas pueden ser devastadoras
especialmente para los campos de cultivo, arruinando las cosechas y dañando la
maquinaria.

1.1.7.1. Tipos

• Precipitación suave de granizo o nieve de poco tamaño con o sin lluvia.


• Precipitación moderada o fuerte de granizo o nieve de poco tamaño con o sin lluvia.
• Granizada suave con o sin lluvia.
• Tormenta eléctrica con granizada.

Página 13
1.1.7.2. Climatología de las granizadas en Colombia según el modelo WRF

De acuerdo a los criterios establecidos en la metodología y el análisis de las condiciones


que el WRF generó para las diversas granizadas, se realizó un proceso de detección de
posibles granizadas cada día en los puntos de grilla del modelo. Para el efecto se
consolidaron valores mensuales y se contabilizó el número de granizadas que se
acumularon en cada mes durante una década (periodo 2001-2010), estableciendo así una
climatología de las granizadas en Colombia.

1.1.7.3. Escalas

Umbrales para la determinación de la probabilidad de las granizadas

1.1.7.4. Patrones de medición

El pluviómetro es un aparato destinado a medir la cantidad de agua caída, ya sea en forma


de lluvia, nieve o granizo, expresada a través de la cantidad de litros o milímetros caídos
por metro cuadrado.

Página 14
1.1.8. Ola de calor

Una ola de calor es una amenaza caracterizada por el calor que se considera extremo e
inusual en el lugar donde ocurre. Las olas de calor son poco comunes y requieren
combinaciones específicas de eventos meteorológicos para que ocurran, que pueden incluir
inversión térmica, vientos catabólicos, u otros fenómenos. Existe la posibilidad de que se
produzcan eventos a plazo largo que causen calentamiento global, incluyendo eventos
estadiales (lo opuestos a la "edad de hielo"), o a través del cambio climático causado por el
hombre.

1.1.8.1. Consecuencias

La ola de calor registrada en agosto de 2003 en la península ibérica provocó un aumento


del consumo que llevó a que el precio medio de la electricidad en el mercado diario de
producción ('pool') se incrementara en un 24,3 % durante ese mes, hasta los 3,958 céntimos
de euro por kilowatt-hora (kWh), frente a los 3,184 céntimos de media del mismo mes de
2002, según datos del Operador del Mercado Eléctrico (OMEL). Dicho aumento de
consumo puede ocasionar cortes de suministro, que pueden ser paliados mediante el uso
de energías alternativas, en especial, la energía solar. A partir de ese año, para evitar los
cortes, la gente cambio a energía alternativa.

1.1.8.2. Niveles

Una ola de calor se define como un período excesivamente cálido en el cual las
temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en
forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad

1.1.8.3. Escalas

Se considera 'Ola de calor' un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como
mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil
del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del
periodo 1971-2000.

Las olas de calor son períodos de clima inusualmente caluroso, que suelen durar 2 días o
más, fuera de los promedios históricos de un área determinada. Las olas de calor han
ocurrido en el pasado, pero el cambio climático está haciendo que las olas de calor sean
más largas, más extremas y más frecuentes.

1.1.8.4. Patrones de medición


En el caso de la magnitud, se debe determinar primero las estaciones con algún día de
'Episodio cálido' para después tomar la media de temperaturas máximas durante el día más
cálido. Esa cifra será la temperatura máxima de la ola.

Página 15
1.1.9. Inundación

Es el resultado de un desbordamiento de agua que sobrepasa los límites normales de una


masa de agua, como un lago, o de la acumulación de agua en áreas terrestres.

1.1.9.1. Tipos

En la clasificación más sencilla se pueden identificar dos tipos: Inundaciones lentas, que
son las que ocurren en las zonas planas de los ríos y con valles aluviales extensos, los
incrementos de nivel diario son de apenas del orden de centímetros, reporta afectaciones
de grandes extensiones, pero usualmente pocas.

1.1.9.2. Niveles

• Inundaciones de agua superficial: Ocurren cuando un sistema de drenaje urbano se


desborda y el agua fluye hacia las calles y estructuras cercanas, esto se produce
gradualmente, lo que brinda a las personas tiempo para trasladarse a lugares
seguros, y el nivel de agua es por lo general poco profunda (rara vez más de 1 metro
de profundidad). No crea una amenaza inmediata a la vida, pero puede causar
importantes daños económicos.

• Inundaciones repentinas: Se caracterizan por un torrente de agua intensa y de alta


velocidad provocado por una lluvia torrencial que cae durante un periodo de tiempo
corto en un terreno cercano. También pueden ocurrir a través de la liberación
repentina de agua de un dique o de una presa. Las inundaciones repentinas son
muy peligrosas y destructivas no solo por la fuerza del agua, sino también por los
escombros que a menudo se arrastran en la corriente.

1.1.9.3. Escalas

El IDIGER durante los últimos 20 años, a través del Sistema de Información para la Gestión
del Riesgo y Cambio Climático – SIRE, ha registrado los eventos asociados al fenómeno
de inundación en la ciudad, identificándose que durante el año 2011 se registró la mayor
cantidad de este tipo de eventos, es importante precisar que este alto número de registros
durante el año 2011 se debió al fuerte fenómeno de La Niña que durante esta época afectó
gravemente al país. Por otra parte, de acuerdo con este registro del SIRE, las localidades
de Suba, Usaquén, Kennedy y Engativá corresponden a las zonas más afectadas
históricamente por el fenómeno de inundación.

1.1.9.4. Patrones de medición

En el marco de los diferentes instrumentos de ordenamiento territorial que existen en la


ciudad como el POT y el POMCA del Río Bogotá, la Ciudad durante los últimos años en
articulación con diferentes entidades, ha adoptado una serie de medidas para reducir el
riesgo por inundación, entre las que se destacan:

Una de las principales medidas de reducción del riesgo por inundación que se han
construido en la ciudad, corresponde a la adecuación del cauce del río Bogotá para permitir

Página 16
que el sistema de drenaje de la ciudad tenga un tránsito holgado. Para mayor información
puede acceder a Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del río Bogotá.

1.1.10. Incendios

Son incendios que arden de forma descontrolada y no planificada. Pueden ser el resultado
de fenómenos naturales, como los rayos, o a causa de actividad humana.

1.1.10.1. Tipos

De acuerdo con la NOM-002-STPS-2010, los incendios se clasifican de la siguiente forma:

• Clase A: Se presenta en material combustible sólido, producido de la naturaleza


orgánica. Su combustión se genera normalmente con formación de brasas.

• Clase B: Es aquel incendio que se presenta por gases o líquidos inflamables.

• Clase C: Este tipo de fuego involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas


energizadas.

• Clase D: En este tipo de incendios intervienen metales combustibles, como el


magnesio, titanio, circonio, sodio, litio o el potasio.

• Clase K: Se presenta en instalaciones de cocina, que involucra sustancias


combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos de esta
clase se dan en depósitos de grasa semipolimerizada, y su comportamiento es
distinto a otros combustibles.

1.1.10.2. Niveles

La graduación de los incendios en distintos niveles se refiere a su gravedad potencial, a la


evolución que se prevé que tengan y a los elementos a los que puede afectar. El Plan Infoex
de lucha contra incendios de Extremadura los gradúa de 0 a 3.

El nivel 0 indica que puede ser controlado por los medios destinados a ello y que no
presentan peligro para personas o bienes de naturaleza no forestal. Se otorga a cualquier
incendio forestal declarado, solo por existir, una vez que se comprueba que no es una falsa
alarma.

Los incendios de nivel 1 son los que pueden ser controlados por medios adscritos al Plan
Infoex, pero en su posible evolución pueden afectar a la vida de personas y bienes de
naturaleza no forestal. Por ejemplo, los que se producen en zonas periurbanas o cerca de
edificaciones aisladas; también los que avanzan hacia una carretera en la que puede haber
personas que se vean afectadas por el humo o las llamas.

Cuando se declara el nivel 2 se requiere ayuda extraordinaria de medios no adscritos al


Plan Infoex y de fuera de la región, como la UME (Unidad de Emergencias del Estado) o

Página 17
BRIF (Brigadas de Incendios Forestales) siempre y cuando vengan de otras comunidades
autónomas, porque Extremadura cuenta con su propia BRIF con base en Pino franqueado.

El nivel 3 no se ha declarado nunca en España. Es la graduación máxima y compete


declararlo al Ministerio del Interior en el caso de que se puedan ver afectados intereses
nacionales. El resto de los niveles los declara la consejería competente, a petición de los
responsables del Infoex.

1.1.10.3. Patrones de medición

¿Cuáles son las medidas de prevención de un incendio?


Apaga bien cerillos y colillas de cigarros y no los tires mientras conduces. No sobrecargues
las instalaciones eléctricas. Ten precaución con el uso y almacenamiento de solventes y
combustibles. Ten precaución con el uso de veladoras, cerillos y artificios pirotécnicos.

1.1.10.4. En Colombia

En Colombia presenta características geográficas, hidro climatológicas y geológicas


complejas producto de su ubicación tectónica y ecuatorial. Por ejemplo los sismos
presentados recientemente en Mompox, Bolívar de magnitud 5.7 que dejó afectaciones en
viviendas y en una estación de Policía, así como en Los Santos, Santander donde un sismo
de 5.1 causó el colapso de un puente peatonal con daños en el tubo madre del acueducto
en el municipio de Chía, Cundinamarca. Actividad volcánica con más de 23 volcanes activos
ubicados principalmente en la Cordillera Central, sismos con fuentes sismo tectónicas
asociadas principalmente a la zona de subducción en el Pacífico y deformación cortical,
tsunami causados principalmente por sismos con fuente en la zona de subducción en el
Pacífico y en la región Caribe (además de la fuente sísmica, existe el potencial de
ocurrencia de tsunami causado por deslizamiento submarino), y movimientos en masa
asociados a zonas de ladera y cuyo principal detonante son las lluvias intensas y/o
prolongadas que junto con las inundaciones, afectan significativa sobre a la población.

Para el cálculo de grado de importancia de las amenazas se debe tener en cuenta el nivel
de intensidad, frecuencia y magnitud o afectación del territorio determinadas para cada una
de las amenazas identificadas, se procede a dar una calificación a cada una de estas, por
ejemplo

𝑨𝒎𝒆𝒏𝒂𝒛𝒂 (𝑨) = 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝑰) + 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑭) + 𝑴𝒂𝒈𝒏𝒊𝒕𝒖𝒅 (𝑴)

. Fuente: : (UNGRD, s.f.)

Página 18
Fuente: : (UNGRD, s.f.)

1.2. RIESGO

Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se
mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no
siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad (probabilidad de
ocurrencia de un peligro), vulnerabilidad (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se
ha presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).

Los métodos de probabilidad bayesiana permitirían asignar cierto grado de creencia al


riesgo, en función del grado de verosimilitud y de la magnitud de sus causas, incluso aunque
el riesgo concreto nunca se haya percibido antes. Además, del peligro, una causa de riesgo
previa es la amenaza. Las amenazas en un contexto de seguridad de la información,
incluyen actos dirigidos, deliberados (por ejemplo por crackers) y sucesos no dirigidos,
aleatorios o impredecibles (como puede ser un rayo).

Amenaza es la causa de riesgo que crea aptitud dañina sobre personas y bienes. En el
ámbito económico las amenazas latentes (con posibilidad de existencia) es, por ejemplo, la
causa origen de pérdida de dinero por baja de las cotizaciones de la bolsa, mientras que el
riesgo de pérdida de las acciones es la posibilidad de daño monetario.

1.2.1.1. Tipos

• Riesgo geológico: Son posibles situaciones de potenciales daños, como


consecuencias de fenómenos naturales.
• Riesgos físicos: es un agente, factor o circunstancia que puede causar daño con o
sin contacto. Pueden clasificarse como tipo de riesgo laboral o riesgo ambiental. Los
riesgos físicos incluyen riesgos ergonómicos, radiación, estrés por calor y frío,
riesgos de vibración y riesgos de ruido. Los controles de ingeniería a menudo se
usan para mitigar los peligros físicos.
• Riesgos químicos: Las sustancias químicas penetran en el organismo
principalmente por inhalación, absorción de la piel o ingestión.

Página 19
1.2.1.2. Niveles
Niveles de frecuencia para cada evento

Fuente: : (UNGRD, s.f.)

Niveles de intensidad para cada evento.

1.2.1.3. Escala

La teoría española de mayor relevancia en este ámbito es el modelo denominado de "Triple


Riesgo Delictivo" (TRD), del autor Santiago Redondo, influida por diferentes teorías que
buscan explicar el fenómeno delictivo, como son la Teoría del aprendizaje social (Akers y
Burgess, 1966), la Teoría del Control Social (Hirschi, 1969) o la Teoría General de la
Tensión (Merton, 1938).

El modelo TRD, elabora diferentes dimensiones de riesgo, en concreto menciona tres


categorías distintas.

Personales: denominados como factor A, se incluyen en este las dimensiones de


impulsividad-autocontrol y la de egocentrismo-empatía. Es similar a la personalidad o a la
identidad. Este factor puede alterarse por disfunciones del Sistema Nervioso o por
experiencias traumáticas, entre otros. Este factor es continuo junto a los de apoyo social.
Apoyo prosocial: factor B de este modelo. Se corresponde con las dimensiones de crianza
equilibrada-desequilibrada o con los de amigos antisociales-prosociales.

Página 20
Oportunidades delictivas: este factor C es el que va a determinar la vulnerabilidad
diferencial para el delito. En este factor están incluidos los riesgos situacionales y las
oportunidades delictivas. Este factor puede llegar a precipitar por sí solo una conducta
delictiva.
Este modelo afirma que la simple suma de los factores A y B provoca la motivación delictual,
la motivación antisocial y una serie de factores continuos.

1.2.1.4. Patrones de medición

En el caso particular de los riesgos naturales, en las últimas décadas se ha impuesto la


denominada «ecuación del riesgo. • Para calcular el riesgo € es necesario conocer los
factores que influyen en él: peligrosidad (P), exposición € y vulnerabilidad (V).

R=P·E·V
• Peligrosidad sería la probabilidad de que un determinado fenómeno ocurra en un
determinado lugar.
• Exposición es el valor económico de los bienes que pueden ser dañados por la
acción de un peligro y que han de ser preservados de este.
• Vulnerabilidad sería resistencia intrínseca de los elementos expuestos, es decir, las
características y circunstancias de una comunidad, sistema o bienes materiales que
los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.

1.3. VULNERABILIDAD

Es la incapacidad de resistencia de las personas cuando se presenta una amenaza, o la


incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre debido al crecimiento
de la población, el deterioro y contaminación del ambiente y el aumento de la pobreza

1.3.1.1. Tipos

• Vulnerabilidad física: se refiere a la localización de la población en zona de riesgo


físico, condición provocada por la pobreza y la falta de oportunidades para una
ubicación de menor riesgo (condiciones ambientales y de los ecosistemas,
localización de asentamientos humanos en zonas de riesgo)
• Vulnerabilidad natural: los seres humanos necesitan ciertas condiciones
ambientales y sociales para poder desarrollarse. La vulnerabilidad natural de los
ecosistemas de los distintos países se incrementó diferencialmente, provocando la
resistencia de la población a condiciones ambientales severas y a veces haciéndola
más vulnerable frente a ellas.
• Vulnerabilidad económica: Se observa una relación indirecta entre los ingresos en
los niveles nacional, regional, local o poblacional y el impacto de los fenómenos
físicos extremos. Es decir, la pobreza aumenta el riesgo de desastre (vulnerabilidad
de los sectores más deprimidos, desempleo, insuficiencia de ingresos, explotación,
inestabilidad laboral, dificultad de acceso a los servicios de educación, salud, ocio)
• Vulnerabilidad social: se produce un grado deficiente de organización y cohesión
interna de la sociedad bajo riesgo, que limita su capacidad de prevenir, mitigar o
responder a situaciones de desastres (tipo de acceso al saneamiento ambiental,

Página 21
nutrición infantil, servicios básicos, que permitan la recuperación de los daños
ocurridos)
• Vulnerabilidad educativa: falta de programas educativos que proporcionen
información sobre el medio ambiente, sobre el entorno, los desequilibrios y las
formas adecuadas de comportamiento individual o colectivo en caso de amenaza o
de situación de desastre (conocimiento de las realidades locales y regionales para
hacer frente a los problemas)
• Vulnerabilidad cultural: refiere a la forma en que los individuos y la sociedad
conforman el conjunto nacional y el papel que juegan los medios de comunicación
en la consolidación de estereotipos o en la transmisión de información relacionada
con el medio ambiente y los potenciales o reales desastres (influencia de la
personalidad de los habitantes que se identifican con un modelo de sociedad,
influencias de los medios masivos de comunicación frente a los riesgos)
• Vulnerabilidad ecológica: relacionada a la convivencia con el medio ambiente, sin
la dominación por destrucción (vulnerabilidad de los ecosistemas frente a los efectos
directos o indirectos de la acción humana, y por otra, altos riesgos para las
comunidades que los explotan o habitan.
• Vulnerabilidad institucional: obsolescencia y la rigidez de las instituciones, en las
cuales la burocracia, la prevalencia de la decisión política, el dominio de criterios
personalistas, impiden respuestas adecuadas y ágiles a la realidad existentes y
demoran el tratamiento de los riesgos o sus efectos.

1.3.1.2. Niveles

Para medir los niveles de vulnerabilidad física se usa la escala IVSA, la cual se halla el
índice final de vulnerabilidad social ante amenazas natural (IVSA) , para ponderarlos y
obtener los resultados por cada unidad de análisis de campo (vivienda):

IVSA = 0.982 NELP + 0.322 NESC + 0.927 NEEA + 0.994 NEOI

Los valores obtenidos al aplicar el IVSA a los datos transformados de las encuestas
aplicadas en campo, están entre 1 y 18, con un rango de 17; ya que la diferencia entre estos
límites es grande, se podría decir que hay una gran variabilidad en las condiciones de estos
predios en la ciudad portuaria de Manzanillo. No obstante, también muestran que en la
ciudad no existe una marcada alta vulnerabilidad de los predios ante eventos

Página 22
potencialmente destructores y antes que eso, una relativa homogeneidad espacial de los
datos muestra situaciones de cierta uniformidad que en primera instancia no son claramente
identificables.

1.3.1.3. Escalas

Dado que la vulnerabilidad es función de la exposición, la fragilidad y la capacidad de


adaptación y respuesta, se propone estimar la vulnerabilidad global en función de estos tres
factores. En este trabajo se ha optado por una relación aritmética simple, que ha sido
escogida por su simplicidad y la capacidad de esquematizar el proceso en general y los
criterios de aplicación.

Página 23
1.3.1.4. Patrones de medición

1.4. ESPACIO PUBLICO

Está conformado por vías, andenes, plazas, plazoletas, bulevares, parques, zonas verdes,
mercados, galerías comerciales, estadios, corredores portuarios, estaciones de transporte

Página 24
masivo y todos los espacios que son para el uso y disfrute de todos. El espacio público
determina la accesibilidad y la centralidad de la ciudad; ordena la circulación; transforma y
enriquece el paisaje urbano. Según sus características se clásica en plaza, plazuela, parque
urbano, jardín, micro parque, parque infantil, paseo arbolado o alameda, vía y portal público,
frente de agua y otros espacios significativos de uso colectivo.

1.4.1.1. Tipos
• Plazas y plazuelas
• Parques urbanos y jardines
• Paseos arbolados
• Micro parques
• Parques infantiles
• Vías publicas
• Frente de agua
• Portales públicos
• Andenes

1.4.1.2. Características

En el aspecto legal, el espacio público moderno proviene de la separación formal entre la


propiedad privada urbana y la propiedad pública. Tal separación normalmente implica
reservar, desde el planeamiento, suelo libre de construcciones (excepto equipamientos
colectivos y servicios públicos) para usos sociales característicos de la vida urbana
(esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales,
etc). Desde una aproximación jurídica, podemos definirlo como un espacio sometido a una
regulación específica por parte de la administración pública, propietaria o que posee la
facultad de dominio del suelo, que garantiza su accesibilidad a todos los ciudadanos y fija
las condiciones de su utilización y de instalación de actividades.

1.4.1.3. Índice de espacio publico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó un indicador óptimo entre 10 m2 y 15 m2


de zonas verdes por habitante, con el fin de que estos mitiguen los impactos generados por
la contaminación de las ciudades y cumplan una función de amortiguamiento.

1.5. POBREZA

De acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones Unidas (ONU), es la


condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas.

Página 25
1.5.1.1. Tipos

• Pobreza absoluta: Se define como aquella pobreza que se encuentra por debajo de
un umbral mínimo de recursos establecido, en base a unos criterios uniformes.
• Pobreza relativa: La pobreza relativa se define como aquella pobreza que se
encuentra por debajo de un umbral relativo de pobreza.
• Pobreza estructural: La pobreza estructural, o pobreza crónica, hace referencia a un
tipo de pobreza en el que se produce una deficiencia en la sociedad de
infraestructura e ingresos.
• Pobreza coyuntural: La pobreza coyuntural, en este sentido, es aquella pobreza que
basa su medición en la medición de la pobreza monetaria y un periodo de tiempo.
• Pobreza rural: La pobreza rural es un tipo de pobreza que se muestra con gran
frecuencia en una gran cantidad de países. Especialmente se presenta en aquellos
países que, por cuestiones distintas, presentan un menor desarrollo industrial.
• Pobreza urbana: La pobreza urbana es el tipo de pobreza que se presenta en las
ciudades (áreas urbanas). Esta se produce debido al crecimiento de las ciudades,
que abarca territorios rurales y zonas de extrarradio que presentan menores niveles
de ingresos.
• Pobreza extrema: La pobreza extrema se conoce como la condición en la que se
encuentra una familia que presenta una serie de carencias que le impiden participar
en el conjunto de actividades sociales de la comunidad.
• Pobreza infantil: La pobreza infantil se denomina así por el hecho de que hace
referencia a la pobreza que afecta a una parte del colectivo de niños y niñas. Se
considera pobreza infantil hasta que el niño o niña cumple 16 años; edad a la que
puede incorporarse al mercado laboral.
• Pobreza material: La pobreza material es un tipo de pobreza que produce cuando
las personas que la sufren no tienen acceso a una serie de elementos materiales.
En este sentido, elementos como la escolaridad, la renta, el alfabetismo, el empleo,
entre otros.

1.5.1.2. Niveles

Según la Misión para el empalme de las series de empleo, pobreza y desigualdad (Mesep),
se considera pobre a una persona cuyo ingreso mensual esté por debajo de 281.384 pesos,
y se considera indigente a una persona cuyo ingreso mensual esté por debajo de 120.588
pesos.

1.5.1.3. Escalas

El IPM Colombia tiene 5 dimensiones y 15 indicadores.

Página 26
Página 27
1.5.1.4. Patrones de medición

Los tipos de pobreza se miden a través de censos, en los cuales se analizan las
características de la población, de la vivienda y de los entornos, por lo tanto es la fuente
más importante para calcular estos indicadores. Así se pueden medir las necesidades
básicas y de pobreza multidimensional.

1.6. HABITAT

Que se utiliza en la ecología humana y sobre todo en urbanismo, es una extensión por
analogía del concepto ecológico de hábitat. Se refiere al conjunto de factores materiales e
institucionales que condicionan la existencia de una población humana localizada.

En arquitectura el término se emplea también para referirse a los espacios construidos y


los espacios urbanos donde se desarrolla la vida de los seres humanos.

1.6.1.1. Tipos

El hábitat del término viene de la ecología, e incluye muchas características


correlacionadas, especialmente el ecosistema físico inmediato, el ambiente urbano o el
ambiente social.

Los hábitats humanos específicos incluyen:

• Viviendas y refugios:
o casas
o trincheras
o tiendas
o campos
o chozas.
o fincas.
• Establecimientos:
o aldeas
o pueblo
o ciudades
o Asentamiento irregular.
• Comunidades intencionales
o Kibutz
o comuna
o ecoaldea.

Página 28
1.6.1.2. Niveles

1.6.1.3. Escalas

se refiere a los macrohábitats en escala de paisaje, tales como características serales,


etapas o zonas de asociaciones específicas de la vegetación (Block y Brennan 1993); en
cambio el microhábitat normalmente se refiere a las características del hábitat en una
escala fina

Página 29
1.7. HABITAR

El habitar como realización, como una condición que le permite al hombre encontrarse y
desplegarse en sí mismo, es decir, realizarse por el hecho de pertenecer a un lugar,
principalmente cuando se le posibilita “tener” su sitio, en nuestro caso, cuando tiene una
casa. Al tener y poseer un lugar (en cuanto espacio) es posible que se proteja, permanezca
y se demore para así cuidar lo suyo (sus objetos y enseres) y se desarrolle como persona.
En medio de la configuración de dicho espacio, sea permanente o temporal, construye
rutinas y ritmos que le permiten habituarse al establecer normas y códigos que le ayudan a
definir sus rutinas, su ética y su estética.

1.7.1.1. Tipos

• Hábitats marinos. Aquellos ubicados en la hidrósfera, o sea, en cualquier región de


los océanos y mares, ya sea en la superficie o en las profundidades.

• Hábitats terrestres. Aquellos ubicados en la geósfera, o sea, en tierra firme, sobre


cualquiera de los continentes o accidentes geológicos que los componen: montañas,
valles, planicies, etc.

Página 30
• Hábitats de aguas continentales. Aquellos ubicados en las aguas dulces, o sea, en
lago, ríos y otros emplazamientos de agua alejados del mar.

1.7.1.2. Patrones de medición}

Los depredadores superiores son componentes fundamentales de la estructura de los


ecosistemas, pero son vulnerables a la reducción y fragmentación de sus hábitats. Acuitzio
es un municipio de la Faja Volcánica Transmexicana, el cual padece pérdida de bosques y
carece de información sobre su fauna. El objetivo de estudio fue conocer la composición
del ensamblaje de mamíferos medianos y grandes e identificar a los depredadores
superiores y el uso de los hábitats disponibles en bosques fragmentados como estrategias
de coexistencia. Se muestreo mediante cámaras trampa cuatro hábitats: bosque de encino,
zona de transición (b. encino-pastizal), arroyo y bosque de coníferas (b. pino-encino)
durante el periodo febrero 2016- febrero 2017. Se determinó el uso de hábitat de los
depredadores superiores con la abundancia relativa y el coeficiente de traslape espacio
temporal entre depredadores y la correlación entre depredador-presa durante las
temporadas de sequía y lluvia con el paquete Overlap Cran R.

1.8. INFRAESTRUCTURA

La infraestructura puede ser definida como las estructuras físicas y organizativas, redes o
sistemas necesarios para el buen funcionamiento de una sociedad y su economía. Los
diferentes componentes de la infraestructura de una sociedad pueden existir ya sea en el
sector público o privado, dependiendo como son poseídos, administrados y regulados
(compartido con el sector gubernamental/privado según sea la propiedad y la
administración

1.8.1.1. Tipos
• La infraestructura física constituye instalaciones públicas que unen partes de la
ciudad y proporcionan los servicios básicos que la ciudad necesita para el
funcionamiento, como la red de caminos y servicios públicos.
• La infraestructura social y económica incluye facilidades tales como hospitales,
parques y jardines, centros comunitarios, librerías, entretenimiento e instalaciones
para hacer compras, y edificios educativos.

Mientras los beneficios de la infraestructura física son claramente tangibles, los beneficios
de la infraestructura social son a menudo intangibles.

1.8.1.2. Clasificación General de los Inmuebles

• Mínima: Vivienda de características precarias a económicas, sin proyecto, sin


acabados uniformes, espacios de estructura provisional. Económica: Vivienda sin
proyecto, acabados mixtos y faltantes en recubrimientos con infraestructura parcial.
• Interés Social: Vivienda construida en grupos de prototipos, con proyecto e
infraestructura adecuados.

Página 31
• Medio: Vivienda individual con espacios diferenciados por uso vgr. Sala, comedor,
recamaras, baño, cocina; acabados irregulares en cuanto a calidad, con
infraestructura adecuada.
• Semilujo: Espacios diferenciados por sus usos, con proyecto adecuado, definición
de acabados uniformes e infraestructura adecuada.

• Residencial: Espacios diferenciados por sus usos, espacios para necesidades


adicionales, proyecto, acabados uniformes, tratamiento especial a la seguridad del
lugar.
• Residencial Plus: Espacios diferenciados por sus usos, espacios para necesidades
extraordinarias como albercas, salón de fiestas, con proyecto, acabados de lujo y
seguridad.

1.8.1.3. Niveles

• Nivel 1: No tiene alguno de los 3 servicios básicos del Nivel2.


• Nivel 2: Cuenta con Agua Potable, Drenaje y Luz en la zona.
• Nivel 3: Además de los servicios del Nivel 2, este cuenta con Alumbrado Público y
Vialidades Terminadas con Banquetas y Guarnición.
• Nivel 4: Además de los servicios del Nivel 3, este cuenta con Gas Natural y Vigilancia
Privada.

Equipamiento Urbano*.

• Nivel 1: Cuando en la zona existan 2 Elementos o menos del Nivel 2.


• Nivel 2: Cuando la zona cuente con Iglesia, Mercado o Comercios, Escuelas,
Parques y Jardines.
• Nivel 3: Además de contar con los elementos del Nivel 2, la zona cuente con Acceso
Estación de Transporte Publico**.
• Nivel 4: Además de los elementos del Nivel 3, la zona cuente con Hospitales y
Bancos.

1.9. VIVIENDA

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las
personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas. Otras
denominaciones de vivienda son: apartamento, aposento, casa, domicilio, estancia, hogar,
lar, mansión, morada, piso, etc.

1.9.1.1. Tipos

• Vivienda con protección pública: vivienda acogida a cualquiera de los regímenes de


protección establecidos por las Administraciones públicas.
• Vivienda colectiva: edificio de uso mayoritariamente residencial que dispone de
acceso y servicios comunes para más de dos viviendas.
• Vivienda unifamiliar: edificio de uso mayoritariamente residencial que no dispone de
acceso y servicios comunes para más de dos viviendas. Es una edificación

Página 32
desarrollada para ser ocupada en su totalidad por una sola familia, y pueden ser
aisladas, pareadas o adosadas. Urbanísticamente, genera áreas de baja densidad,
con bajo impacto ambiental y de infraestructuras de servicios, además de tráfico
vehicular poco significativo.
• Vivienda bifamiliar. Es una edificación de dos unidades residenciales generalmente
de dos plantas, que cuenta con una vivienda completa por planta para dos familias.
Puede tener dos accesos independientes o conectadas entre sí por una escalera
interior. Suelen tener la apariencia de una vivienda unifamiliar, pero con más de un
acceso. Urbanísticamente, genera áreas de baja a media densidad, con bajo
impacto ambiental y de infraestructuras de servicios, además de tráfico vehicular
moderado.
• Vivienda multifamiliar. Es una edificación en la que se que agrupa tres o más
viviendas independientes donde la convivencia no es una condición obligatoria, y
donde el terreno es una propiedad común. Suelen contar con un régimen de
propiedad horizontal o condominio, además de servicios y bienes compartidos,
como: circulaciones, escaleras, ascensores, bajantes de basuras,
estacionamientos, acometidas de servicios, áreas verdes y zonas sociales.
Urbanísticamente, puede llegar a generar zonas de alta densidad, con impactos
ambientales significativos en cuanto al mayor consumo de recursos y generación de
desechos, además de un alto impacto en el paisaje urbano por la mayor altura de
las construcciones, requiriendo además una red vial más amplia.
• Agrupación de viviendas. Es un conjunto de viviendas repetitivas organizadas en
una unidad arquitectónica homogénea, compuesta por tres o más unidades
habitacionales, unifamiliares o multifamiliares, en la cual la existencia y localización
de bienes de propiedad y uso privado individual están subordinados a la localización
de áreas y bienes de propiedad y uso comunal.

1.9.1.2. Niveles

Fue hasta la presente década que la Asociación Hipotecaria Mexicana, emitió una
clasificación homologada de los tipos de vivienda con el objeto de brindar una mejor
presencia y operación a todos los sectores del ramo, la cual fue acogida por el sector
gubernamental.

Esta clasificación incluye seis categorías de viviendas conforme a su valor: económica,


popular, tradicional, media, vivienda residencial y vivienda residencial plus.

Las primeras tres corresponden al sector inmobiliario que opera bajo el rubro de “casas de
interés social”, mientras que las categorías de residencial y residencial plus se encuentran
en la cúspide de este mercado.

1.9.1.3. Escalas

Las mejores compañías de la ingeniería, nos recomiendan que la base fundamental de una
construcción deben ser sus planos; así, se garantizará el éxito de nuestra obra. Por eso, en
esta nota, te presentamos ocho tipos de planos técnicos más comunes para la construcción.
¡Recuerda que cada edificación requiere un diseño especial!

Página 33
cada edificación requiere un diseño especial
Planos de planta. Son planos técnicos básicos en toda construcción.
Planos topográficos.
Planos de cimentación.
Planos de instalaciones
Planos de corte de secciones.
Planos de acabados y detalles.

1.9.1.4. Patrones de medición

Un patrón de medición es una representación física de una unidad de medición. Una unidad
se realiza con referencia a un patrón físico arbitrario o a un fenómeno natural que incluye
constantes físicas y atómicas. Por ejemplo, la unidad fundamental de masa en el Sistema
Internacional (SI) es el kilogramo.

1.10. VIVIENDA DIGNA

Es aquella vivienda donde los ciudadanos o las familias pueden vivir con seguridad, paz y
dignidad. La vivienda digna es consustancial al derecho a la vivienda recogido en los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales cuyo cumplimiento es determinante en la
igualdad social.

El Comité de Derechos Urbanos de Naciones Unidas en su Observación General n.º 4,


define y aclara el concepto del derecho a una vivienda digna y adecuada, ya que el derecho
a una vivienda no se debe interpretar en un sentido restrictivo simplemente de cobijo sino,
que debe considerarse más bien como el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad. unas
de la cosas de una vivienda digna son cocina, cama, sofá, lavadora etc.

Para que una vivienda sea digna y adecuada, además debe ser:

Vivienda fija y habitable.


Vivienda de calidad
Vivienda asequible y accesible.
Seguridad jurídica de tenencia

1.10.1.1. Como se mide

El ICAVI mide las características de la calidad de la vivienda pero se basa en los elementos
que generan valor agregado a un producto, la vivienda, más que en variables determinantes
de los distintos niveles de calidad existentes.

1.10.1.2. Características

Seguridad de la tenencia.
Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura.
Asequibilidad.

Página 34
Habitabilidad.
Accesibilidad.
Ubicación.
Adecuación cultural.

1.10.1.3. Patrones de medición

1.11. ESPACIO PRIVADO

El espacio privado se define como el lugar donde la persona desarrolla libremente su


intimidad y su personalidad en un "ámbito reservado e inalienable".. En este sentido, las
residencias y los lugares en los que las personas habitan, son el espacio privado por
excelencia.

1.11.1.1. Tipos

Parques, plazas, calles o paseos, constituyen esos espacios donde experimentamos la


interacción social y la vida urbana, por lo que sabemos que de la calidad y la distribución
equitativa de los espacios públicos en las ciudades depende en gran medida la percepción
de los ciudadanos respecto a la calidad de vida

1.11.1.2. Escalas

La esencia de cualquier ciudad en el mundo son sus espacios públicos y más si los
ciudadanos se apropian de ellos. Muchas personas han llegado a estudiar el
comportamiento de las personas en la sociedad principalmente en dichos espacios.
Esto con la finalidad de que los espacios puedan tener éxito entre las personas,
analizándolas desde diversos puntos de vista. Declarando resultado que todo espacio debe
de ser no solo de libre acceso, sino de libre uso.

1.11.1.3. Patrones de medición

Página 35
Si bien no siempre vemos o experimentamos algunas actividades en estos lugares existen
diversos tipos de espacios privados. Algunos de los que existen son: canchas deportivas,
jardines privados, parques en privadas, estacionamientos, playas, patios y terrazas, etc.

Los espacios urbanos como los conocemos están integrados por una serie de elementos
que los convirtiéndolos en lo que son. Permitiéndonos no solo el desarrollo de diversas
actividades, sino también la identificación de los habitantes con el espacio.

1.12. SERVICIOS PÚBLICOS

El servicio público es aquel brindado por el Estado, ya sea directamente o bajo su control y
regulación. Así, se busca asegurar el abastecimiento a la población de ciertos productos
considerados esenciales. Es decir, los servicios son considerados públicos cuando el
Gobierno los provee.

1.12.1.1. Tipos

En Colombia, de acuerdo al artículo 1º. De la Ley 142 de 1994 son servicios públicos
domiciliarios los siguientes: Los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía
eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía pública básica conmutada y la telefonía
local móvil del sector rural.

1.12.1.2. Aumentos para los servidores públicos

El acuerdo contempla un incremento salarial para los servidores públicos correspondiente


al 2.61 % para 2021 (IPC 1.61 más 1 %) y para 2022 (IPC más 1.64 %).

1.12.1.3. Patrones de medición

Página 36
El valor de los servicios públicos varían de acuerdo a tu estrato. Según la Ley 142 de 1994,
artículos 89 y 99, la aplicación de los principios de solidaridad y redistribución en materia
de servicios públicos domiciliarios, implica que los usuarios de los estratos 5 y 6 y los
usuarios industriales y comerciales, deben pagar una contribución para otorgar subsidios a
los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 para así ayudarlos a pagar el valor de los servicios que
cubran sus necesidades básicas. Quedando esta contribución representada de la siguiente
manera:

Estrato
1 (Subsidios del 50%)
2 (Subsidios del 40%)
3 (Subsidios del 15%)
4 (Sin subsidio ni contribución)
5 (Contribuciones del 20%)
6 (Contribuciones del 20%)

Página 37
2. RELACIÓN A PROYECTO

2.1. AMENAZA

El sector está ubicado en la rivera de una quebrada llama los charmes donde se
presenta en temporadas de altas precipitaciones un incremento en el nivel de la
quebrada esto provoca que en ocasiones le agua logre ingresar a algunas viviendas
que están demasiado cerca de la rivera no se han presentado deslizamientos en
alguno de los predios que están beneficiados en este proyecto, pero a 1 kilometro si
ocurrió un pequeño movimiento de tierras pues el terreno se desplazó un poco.

2.2. RIESGO

La comunidad se enfrenta al riesgo potencial de adquirir enfermedades derivadas


de patógenos presentes en el agua, pues al no ser tratada con anterioridad pueden
presentarse problemas en la piel o enfermedades gastrointestinales producidas por
patógenos

2.3. VULNERABILIDAD

Población que se abastece directamente del cauce de la quebrada, son los muy
vulnerables al no tener una fuente de abastecimiento de agua potable, este tipo de
factores genera en ocasiones problemas o discusiones entre las distintas familias

2.4. ESPACIO PUBLICO

Los únicos sitios de espacio público son la vía que comunican las distintas fincas y
la quebrada, aparte de esto no hay sitios

2.5. POBREZA

En la comunidad encontramos distintos tipos de situaciones económicas, dentro de


las 5 familias que se benefician del hecho de construir la planta de tratamiento,
tenemos dos extremos en las familias que se benefician, por un lado se encuentran
los que tienen una situación económica bastante estable una familia que no es
oriunda del sitio la cual compro la finca a una de las otras familias, específicamente
al núcleo familiar del chorote, esta familia cuenta con una camioneta y un predio en
el sector del rosal Cundinamarca, por lo cual resalta dentro del resto de familias a
estar mejor económicamente, el otro lado de la moneda encontramos familias que
se rebuscan su diario vivir con pequeñas tiendas donde venden víveres a los vecinos
o realizan venta de carne de cerdo o pollo, de sus propios animales, los más jóvenes
todos los días se van hasta el pueblo a trabajar en un supermercado como tenderos

Página 38
y personal del aseo, los adultos de mayor edad están de 50 años para arriba los
cuales trabajan en sus fincas recogiendo frutas y vendiéndolas en la plaza del
pueblo o como jornaleros en algunas fincas cercanas.

2.6. HABITAD

Todas las personas que se beneficiaran de la planta de tratamiento de agua potable


habitan en viviendas con las condiciones necesarias para que puedan vivir unas son
más amuebladas otras más sencillas o humildes.

2.7. HABITAR

En este sector existen familias que llevan viviendo desde hace más de 40 años y
otras que han comprado y llevan muy poco en el sitio aproximadamente 5 años
llevando muy poco en el sector.

2.8. INFRAESTRUCTURA

El sector cuenta con dos vías de acceso uno que ingresa desde el restaurante de la
vara el cual está ubicado en la autopista y el ingreso hasta cierto punto es en carro
y después se tiene que continuar a pie pues la vía tiene una pendiente exagerada
imposible para que transite un carro común, el otro punto de acceso se da por la vía
que va de la vereda de mimas hasta el pueblo sanfrancisco, esta es la vía principal
para acceder al pueblo, la vía de ingreso a la vereda de arrayan bajo sector la
Castañeda parte de la vía anteriormente nombrada, esta cuanta con un tramo de 50
metros en contra huella y los otros 1500 metros son en recebo, es una vía de fácil
acceso pero muy angosta.

2.9. VIVIENDA

Todas las familias tienen un techo donde vivir las casas varían de acuerdo a la
capacidad económica de cada familia en general se encuentra así:

Son 5 familias las que se benefician de este proyecto:

• 3 cuentan con una vivienda en mampostería, tejado en zinc y en Eternit,


pisos enchapados y baños dentro de la vivienda

• 1 familia vive con una casa hecha completamente con tejas de zinc, los
muros, tejado y divisiones de la casa están hechos con zinc, los pisos de la
casa son en ladrillos utilizados en las vías como adoquines de color gris.

Página 39
• La última familia es la mejor acomodada pues cuenta con una casa de dos
pisos, con todos sus acabados en buen estado enchapada y o pintada toda
la casa.

2.10. VIVIENDA DIGNA

Tal como se evidencia en la descripción de VIVIENDA, tendríamos una familia que


cuenta con una casa en muy malas condiciones pues es toda en lata o tejas de zinc,
la cual en temporadas de lluvia o con precipitaciones muy fuertes presenta ruidos
que son fastidiosos por su alto volumen y además si es en horas de la noche o
madrugada no permite dormir cómodamente y esto genera cansancio físico por no
descansar adecuadamente.

Las otras viviendas no presentan este problema pues se encuentra tejadas con
Eternit en asbesto el cual disminuye las trasmisiones de ruido y por último la casa
mejor acomodada que cuenta con una placa en concreto para la cubierta.

2.11. ESPACIO PRIVADO

Las fincas cuentan en general con plantas frutales como plátano, yuca, aguacate,
naranja, mandarina y durazno, en general las fincas son de tamaño pequeño, dentro
de las mismas fincas cuentan con parqueadero el cual es una parte de la zona verde
y sin estar cubierto, son utilizados para cuando reciben visitas, de las 5 fincas 4
tienen una vía de acceso para vehículos

2.12. SERVICIOS PÚBLICOS

De las 5 casas 3 cuentan con servicio de lux legalizado con medidor las otras 2 no
cuentan con el medidor por lo tanto están obteniendo el servicio de manera
inadecuada. En cuanto al servicio de parabólica 4 de las casas cuentan con este
servicio contratado con DIRECTV, la familia restante cuenta con una antena para la
parabólica convencional. Ya para lo que es internet solo 2 casas cuentan con este
servicio el resto no tienen internet, y por último al ser una vereda ninguna de las
cosas cuenta con servicio de gas natural, todos cocinan con leña o cilindros de gas.

Página 40
3. BIBLIOGRAFÍA

Así funcionan los servicios públicos en Colombia. (15 de Marzo de 2021). Obtenido de Info
Pa'lante: https://www.infopalante.org/hc/es-co/articles/360062984793-As%C3%AD-
funcionan-los-servicios-p%C3%BAblicos-en-Colombia
Bohórquez, T. (2013). Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en
Manzanillo (Colima): Un aporte de método. Obtenido de Investigaciones
geográficas: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
46112013000200007
Desastres, U. N. (23 de Abril de 2020). Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres. Obtenido de
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Colombia-un-pais-con-
multiples-amenazas-geologicas-pero-por-que-sucede-esto-en-la-UNGRD-se-lo-
explicamos.aspx
Olarte, J. M. (Octubre de 2017). Clasificación de movimientos en masa. Obtenido de
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO:
https://www2.sgc.gov.co/Publicaciones/Cientificas/NoSeriadas/Documents/Clasific
acion-MM-Terrenos-Geologicos-Colombia.pdf
Wikipedia.org. (31 de Enero de 2019). Amenazas naturales. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Amenazas_naturales#:~:text=Las%20amenazas%20n
aturales%E2%80%8B%20son,amplias%20categor%C3%ADas%3A%20geof%C3
%ADsicos%20y%20biol%C3%B3gicos.
wikipedia.org. (20 de Octubre de 2021). Escalas de magnitud sísmica. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Escalas_de_magnitud_s%C3%ADsmica
wikipedia.org. (8 de Marzo de 2022). Riesgo. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo

Página 41
Anexo

También podría gustarte