Está en la página 1de 39

Unidad 1

Análisis de la vulnerabilidad y percepción social


ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA

Director: Marcelo Lucero Yañez

ELABORACIÓN

Experto disciplinar: Alonso Briceño Aguilera

Diseñador instruccional: Marjorie Balbontín Azúa

Editora instruccional: María José Fonseca

VALIDACIÓN

Experto disciplinar: Gonzalo Madrid Gaete

Jefa de Diseño Instruccional: Alejandra San Juan Reyes

EQUIPO DE DESARROLLO

Didactic

AÑO

2022
Tabla de contenidos

Aprendizaje esperado ................................................................................................. 4

Introducción .............................................................................................................. 5

1. Definiciones de sucesos considerados como emergencias .......................................... 6

1.1. Amenazas de origen natural.............................................................................. 6

1.1.1. Amenazas geológicas................................................................................. 6

1.1.2. Amenazas climáticas ................................................................................ 14

1.1.3. Amenazas hidrológicas o hidrometeorológicas ........................................... 16

1.2. Amenazas de origen antrópico ........................................................................ 21

1.2.1. Amenazas antrópicas sociales ................................................................... 22

1.2.2. Amenazas antrópicas tecnológicas: ........................................................... 25


2. Emplazamiento de lugares de trabajo .................................................................... 27

3. Características constructivas y actividades desarrolladas .......................................... 29

4. Herramientas nacionales para trabajar en la reducción de riesgos de desastres y gestión


de las emergencias .................................................................................................. 30

4.1. Metodología AIDEP ........................................................................................ 30

4.2. Metodología ACCEDER .................................................................................. 32


Aprendizaje esperado
Utilizan herramientas de planificación territorial en elaboración de plan de
emergencia, considerando metodologías, componentes y funciones.

Fuente: Pixabay.com (2015)


Introducción
En este documento mencionaremos los fenómenos de origen natural y de origen antrópico,
que con mayor frecuencia afectan a los asentamientos humanos, sean estos grandes, como
ciudades o pequeños, como pueblos o instalaciones laborales. En este sentido, siempre
debemos considerar que la mayor vulnerabilidad frente a estos fenómenos es no estar
preparados y no identificar claramente las amenazas del entorno. Por esta razón, los
organismos estatales como ONEMI, SERNAGEOMIN, SHOA, Dirección del Trabajo, entre
otros, tienen plataformas e información relevante, con el fin de que nosotros logremos
generar medidas preventivas, reactivas y reconstructivas, frente a los estragos o posibles
impactos que pudieren originar las emergencias, para ello y con la intención de manejar
leguaje común y coordinación en el uso escalonado de los recursos, se recomienda poner
en práctica las metodologías o herramientas denominadas AIDEP y ACCEDER, que son
acrósticos que nos permiten ordenarnos en el levantamiento de la información sobre
amenazas, vulnerabilidades y capacidades, para poder así generar posteriormente, planes
o protocolos a seguir en caso de vernos enfrentados a una emergencia.

Es dable señalar que, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, conocida por su sigla ONEMI, mediante Ley N°21.364 del 07 de agosto
de 2021, específicamente en su encabezado, es reemplazada dicha repartición por el desde
ahora llamado “Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres” (SENAPRED),
como sucesor legal en acción, derechos y obligaciones.

5
1. Definiciones de sucesos considerados
como emergencias
Como ya es conocido por nosotros, las fuentes o amenazas generadoras de emergencias,
desastres y catástrofes pueden tener un origen natural o antrópico (por la actividad humana),
ya sean tecnológicos, sociales o la combinación de estos, que impactan a las personas. Es
dable señalar, que estos impactos pueden tener origen por uno o varios de estos factores,
por ejemplo, una inundación por precipitaciones de agua, nieve o granizo, que es un
fenómeno natural, no generará por su mera existencia una emergencia, desastre o
catástrofe, mientras no sean percibidos por el ser humano, sus bienes o el medio ambiente.

1.1. Amenazas de origen natural

Corresponde a un proceso o fenómeno de tipo geológico, hidrometeorológico, climático,


etc.

1.1.1. Amenazas geológicas

Corresponden a manifestaciones o procesos terrestres internos, que se caracterizan por ser


manifestaciones rápidas (sismos, erupciones volcánicas, etc.); se manifiestan en territorios
limitados (circunscritos a una zona geográfica determinada e identificada); sin posibilidad
de prever con certeza el momento de generación del fenómeno y tienen gran impacto en
los territorios. Dentro de los más reconocidos tenemos los siguientes:

6
• Sismos: su definición señala que corresponden a movimientos de la superficie
terrestre, mediante el cual se manifiesta la liberación de energía de manera súbita
en gran cantidad, cuyo origen físico se debe principalmente al roce de placas
tectónicas, desplazamiento de fallas geológicas o producto de energías liberadas
por erupciones volcánicas.

• Falla geológica: son bloques rocosos sobrepuestos que tienden a desplazarse en


sentidos distintos.

Figura 1. Fallas geológicas.


Fuente: Maldonado (s.f.)

• Proceso de subducción: se denomina cuando se enfrentan dos sectores de la


litosfera, donde una de ellas se hunde bajo otra, como acontece en nuestro país,

7
donde la placa de Nazca tiende a desplazarse y hundirse bajo la placa continental
Sudamericana.

Figura 2. Proceso de subducción en las costas de Chile.


Fuente: Román (2020)

• Maremoto o Tsunami: estos fenómenos se generan cuando las aguas del mar se
agitan con violencia a partir de un levantamiento o hundimiento del fondo marino,
produciendo una perturbación en la columna de agua, pudiendo alcanzar las zonas
costeras y producir inundaciones violentas. Estas pueden ocurrir en cualquier
momento del día o la noche, generalmente tras un terremoto perceptible por el ser
humano y animales. Expertos estiman que un maremoto o tsunami causado por un
terremoto y deformación frente a las costas de Chile, podría impactar las costas más
cercanas dentro de los 3 y 35 minutos de ocurrido el fenómeno geológico, tal como
ocurrió el 16 de septiembre de 2015 en Illapel, donde la primera ola llegada a la
costa de la Región de Coquimbo fue entre los 2 y 3 minutos de percibido el
terremoto.

8
Figura 3. Tsunami generado por el desplazamiento del suelo marino.
Fuente: Tarbuck y Lutgens (2001), como se citó en Universidad de Costa Rica (2019)

IMPORTANTE: cabe señalar que, estas alteraciones de las columnas de agua, también se
pueden generar por otro fenómeno llamado “Remoción en masa”, que es la caída brusca
y masiva de sectores terrestres con pendientes pronunciadas y que, al entrar en contacto
con el agua del mar, lagos, estuarios o ríos de gran caudal, podrán generar estas olas o
trenes de olas, que eventualmente podrán afectar asentamientos humanos (casas, edificios,
industrias, muelles, centros de cultivo de peces o moluscos, etc.).

9
Figura 4. Tsunami del 21 de abril de 2007 en el fiordo de Aysén.
Fuente: Naranjo et al (2009), Sepúlveda et al (2009) y Winckler (2015)

• Remociones en masa: son también conocidas como movimientos de inclinación y


desplazamientos de masa, siendo este un fenómeno geomorfológico, mediante el
cual el suelo se mueve hacia abajo por efecto de la fuerza de gravedad. Este tipo de
fenómeno incluye caídas, desplazamientos, desplomes, desprendimientos y flujos de
material, principalmente.

10
Figura 5. Tipos de remoción en masa.
Fuente: Alcántara (2010)

• Erupciones volcánicas: corresponde a un fenómeno natural, generado cuando,


desde el interior de la tierra (cámara magmática), a través de uno o varios cráteres,
aflora a la superficie un material incandescente o magma (roca fundida), junto a
gases que provienen desde el interior del volcán de manera violenta o enérgica. Las
erupciones volcánicas, se caracterizan por tener presente, durante el proceso
eruptivo, elementos como lava, piroclastos (piedras incandescentes), cono volcánico,
colada, nube de gases y se genera lahares (barro, rocas y agua que se arrastra desde
zonas altas).

11
Figura 6. Estructura de un volcán.
Fuente: Escuelapedia.com (s.f.)

Tipos de alertas volcánicas en Chile:

Figura 7. Niveles de alerta volcánica.


Fuente: Servicio Nacional de Geología y Minería (s.f.)

12
Según el Plan específico de emergencia por variable de riesgo – erupciones volcánicas de
la Oficina Nacional de Emergencia (2018), las alertas son:

Alerta verde temprana preventiva: declaración de un estado de reforzamiento en la


atención y vigilancia, a través del monitoreo técnico, preciso y riguroso de las
condiciones de riesgo advertidas, como también una amenaza en evolución en cuanto
a los procesos o actividad eruptiva.

Alerta amarilla a naranja: se declarará cuando los parámetros técnicos indican un


sostenido aumento de los procesos que podrían desencadenar una erupción
volcánica, amenaza que puede crecer en extensión y severidad, debiendo alistarse los
recursos necesarios para intervenir, de acuerdo a la evolución del evento destructivo.

Alerta roja: se declara ante un peligro inminente o una erupción volcánica en curso,
requiriéndose la movilización de todos los recursos necesarios y disponibles, para la
atención y control de evento destructivo.

SISTEMA DE VIGILANCIA VOLCÁNICA EN CHILE:

Figura 8. Sistema de vigilancia volcánica en Chile.


Fuente: Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) (2021)

13
1.1.2. Amenazas climáticas

Se refieren al conjunto de condiciones ambientales existentes en un lugar o punto geográfico


determinado y que se caracteriza por el promedio de frecuencias de los estados del tiempo
(clima) sobre la superficie terrestre, frecuencias que son observadas en rangos temporales
que van de los 10 a 30 años. La etimología de la palabra clima, proveniente del griego
“KLIMA” y que hace referencia a la inclinación del sol respecto a la tierra (lo que genera el
verano e invierno, más sus transiciones de primavera y otoño).

¿Qué características tiene el clima? y ¿qué lo define?

Conocidos como “Elementos climáticos” son las precipitaciones (lluvia, granizo o nieve); la
temperatura (grados de calor existente en el aire C° o F°); la presión atmosférica (peso de
la columna o masa de aire en un territorio determinado medida en miligramos de Mercurio
mm/Hg); el viento (movimiento de la masa de aire atmosférica, en atención a la presión
atmosférica); y la humedad (es la cantidad de agua en forma de vapor existente en el aire).

Precipitaciones

Temperatura

Elementos Presión
climáticos atmosférica

Viento

Humedad

Figura 9. Elementos climáticos.

14
También influyen o modelan los diferentes tipos de climas, lo llamados “Factores climáticos”
y que corresponden a la latitud (distancia angular desde la Línea del Ecuador o Latitud ∅ -
Latitud Norte o Latitud Sur -); altitud (altura medida desde el nivel del mar hacia la atmósfera
en sentido vertical); distancia del mar (factor que influye en las temperaturas de los territorio,
debido a que el océano acumula calor en verano y va perdiéndolo en invierno, generando
diferencias con lugares alejados de este); corrientes oceánicas (masas de agua que circulan
por los océanos, que pueden ser frías o calientes); relieve (montañas u otros accidentes
geográficos que interfieren o desvían el paso de las corrientes de aire); y la dirección del
viento (sentido de desplazamiento de las corrientes de aire, se clasifican en vientos alisios,
vientos del oeste y vientos polares).

Latitud

Altitud

Distancia
Factores del mar
climáticos Corrientes
oceánicas

Relieves

Dirección
del viento

Figura 9. Factores climáticos.

15
1.1.3. Amenazas hidrológicas o hidrometeorológicas

• Sequía: este tipo de fenómeno natural, se define como la característica o anomalía


transitoria de escasez de agua en forma de precipitación en un territorio geográfico
determinado, en comparación a un periodo de tiempo normal y de igual duración
(medición realizada en una estación, un año o varios años).

Este fenómeno climático, respecto de sus causas, se asumen de origen natural


cuando se modifican los patrones de circulación atmosférica, las variaciones de la
actividad solar y/o cambios entre la interacción que existe entre el océano y la
atmósfera. Contrariamente a las sequías que son ocasionadas o generadas por la
acción humana, donde la más conocida es el llamado “Calentamiento global”, que
se le atribuye en cierta medida a las actividades del hombre, como la quema de
combustibles fósiles o la degradación ambiental (desforestación, degradación del
suelo y desertificación) y la alteración de los sistemas de vida naturales del medio
ambiente (ecológicos).

Figura 10. Ejemplo de sequía.


Fuente: Torres (2022)

16
• Marejada: se define como un oleaje que se manifiesta en las costas y son generadas
por efecto del viento local o que se produce en otros lugares del océano (ciclones o
anticiclones) y que, perturba o la superficie del agua, desplazando esta masa de
agua y haciendo aumentar el nivel normal del mar. Estas olas, pueden viajar por
muchos kilómetros, impactando a poblaciones costeras y sus actividades marítimas,
como la transferencia de cargas en los puertos, la pesca, el buceo y otras actividades
comerciales o recreativas.

Figura 11. Marejada.


Fuente: Science.kennesaw.edu (s.f.), citado en Ecoexploratorio (s.f.)

• Tornados – trombas marinas: los tornados corresponden a fenómenos


meteorológicos locales y que se producen en lugares específicos del territorio, cuyo
origen se debe a las diferencias de presión atmosférica a distintas alturas, aumentada
por la temperatura y humedad ambiental. Son habituales mientras existen tormentas
de gran intensidad y pueden existir durante minutos o varias horas. Su característica
es poseer un movimiento circular de vientos, en forma de embudo, que descienden

17
desde las bases de nubes hacia el suelo. Estos fenómenos, cuando son generados
sobre territorio marítimo, son denominados como “Trombas marinas”.

Figura 12. Tornado. Figura 13. Tromba marina.


Fuente: MedlinePlus (s.f.) Fuente: Casal (2013)

• Tormenta de polvo: fenómeno meteorológico de “Mesoescala” (que tienen duración


de 1 a 12 horas y una extensión horizontal de 1 a 100 kilómetros), caracterizado
por vientos con baja humedad e intensos y que al atravesar zonas áridas, levantan
partículas de polvo y arena, provocando nubes oscuras que pueden ser de varios
metros de altura que recorren largas distancias.

18
Figura 14. Tormenta de arena.
Fuente: Agencia uno (s.f.). Elmostrador (2022)

• Tormenta eléctrica: corresponde a descargas de electricidad hacia el suelo,


generadas en nubes de tipo cumulunimbus o convectivas, acompañadas
generalmente por precipitaciones de chubascos, nieve o granizos. Se caracterizan
por existir un resplandor o rayo que perturba el aire, lo que provoca un ruido seco
que llamamos trueno.

Figura 15. Tormenta.


Fuente: Pixabay (2016)

19
• Inundaciones: estas se producen por el rápido ascenso del nivel del agua, generando
caudales inusuales que sobrepasan y saturan la capacidad de absorción de los
suelos. La principal causa de las inundaciones son las precipitaciones, derretimiento
alto y anormal de nieve, rotura de represas y también la tala de bosques generada
por el ser humano.

Figura 16. Inundación.


Fuente: Laizquierdadiario (2020)

• Aluvión: se denomina aluvión o aluviones, a flujos de barro generado por el arrastre


de material suelto o detritos que provoca el agua que baja por una ladera, quebrada
o cause de cursos de agua, pudiendo desplazarse a bastante distancia.

20
Figura 17. Alusión.
Fuente: Center for Climate and Resilience Research (2019)

• Cambio climático: cuando hablamos de este concepto, nos referimos al conjunto de


cambios o perturbaciones de gran escala observado en los diferentes climas del
planeta, cuya causa es atribuida al uso desmedido de gases contaminantes
conocidos como “gases de efecto invernadero”.

Por ejemplo, el uso y combustión de combustibles fósiles, provocan una especie de


manta en la atmósfera, impidiendo que el calor que es atrapado por el suelo del
planeta, sea expulsado y con esto aumentando este calor atmosférico y perturba la
evaporación de agua en los océanos, circulación de las nubes, temperaturas altas y
bajas consideradas normales, etc.

1.2. Amenazas de origen antrópico

Por definición, las amenazas de origen antrópico se refieren a las que tienen su causa o
relación con la actividad humana e impacta directamente a uno o varios elementos de la
naturaleza (tierra, aire y/o agua), provocando cambios o perturbaciones en la población y

21
sus formas normales de vida. En este punto y para efectos de nuestro módulo, este tipo de
amenazas de origen antrópico, la dividiremos en amenazas antrópicas sociales y amenazas
antrópicas tecnológicas.

1.2.1. Amenazas antrópicas sociales

Estas amenazas se originan motivadas por causas económicas, conflictos internos o de


seguridad. A continuación, señalaremos a las más frecuentes:

• Contaminación ambiental, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISPCH) (s.f.), la


define como:

“Presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico), o bien de


una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que
sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la
población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o
impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los
mismos”.

• Accidentes (incidentes) del trabajo: como ya sabemos, el control efectivo de la


ocurrencia de acciones o condiciones inseguras, podrían evitar que se generen, no
solamente accidentes o enfermedades a los trabajadores, sino que dependiendo de
la magnitud, también evitaremos impactos a las personas que no están afectas a los
seguros laborales que contempla la Ley N° 16.744.

22
Figura 18. Explosión
Fuente: Soychile.cl. (2013)

• Terrorismo: forma de lucha política, que pretende infundir terror en la población


mediante actos violentos y con la finalidad de obtener la desviación del orden
establecido e introducir sus dogmas e ideologías.

Figura 19. Explosión en paradero.


Fuente: Elmostrador (2019)

23
• Delincuencia común – delitos: en el artículo 1° del Código Penal de Chile, se define
al delito como: “Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley. Las
acciones u omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser
que conste lo contrario” (Ministerio de Justicia, 1874).

Figura 20. Delitos.


Fuente: El Mercurio On Line (2022)

• Eventos masivos: este riesgo de origen antrópico, se considera como tal por
la experiencia acumulada y señalada como origen de emergencias,
generalmente médicas, provocando lesiones por aplastamiento, sofocaciones
e incluso muertes.

Figura 21. Evento masivo.


Fuente: Redgol (2022).

24
1.2.2. Amenazas antrópicas tecnológicas:

Su definición indica que corresponden a amenazas provocadas por el riesgo de elementos,


instalaciones, maquinarias o situaciones creadas por la técnica aplicada, sistemas físicos o
electrónicos de construcción humana.

• Incendios y/o explosiones en establecimientos industriales:

Figura 22. Incendio en bodegas.


Fuente: Infogate (2020)

• Escape o fuga de material nuclear o radiológico: no es desconocido que la energía


nuclear, corresponde a un tipo de radiación ionizante, es decir genera en los tejidos
vivos una destrucción celular y/o alteraciones en las cadenas de ADN. Las
emergencias por escape nuclear, en nuestro país hasta el momento se han producido
por el uso de elementos industriales y médicos que trabajan a base de la energía
nuclear y que son manipulados o descuidados por personas sin conocimiento técnico
para el efecto, provocándoles lesiones importantes y la muerte.

25
Figura 23. Material radioactivo
Fuente: Soychile (2011)

Escala internacional de accidentes nucleares

Figura 23. Escala internacional de accidentes nucleares.


Fuente: Organismo internacional de Energía Atómica. (s.f.)

26
• Caída de satélites o basura espacial: con el desarrollo de la tecnología humana,
hemos podido enviar hasta fuera de las capas superiores de la atmósfera terrestre,
una cantidad importante de objetos, pero que orbitan o circundan este planeta,
siendo atraídos constantemente por efecto de las leyes universales descritas por Isaac
Newton y que señalan que la atracción de los cuerpos es directamente proporcional
a la masa de cada uno de ellos.

• Derrame de sustancias peligrosas: estas amenazas son causadas o involucra a


materiales que en caso de no ser contenidos, provocan alteración en la salud de las
personas, sus bienes o el medio ambiente, requiriendo de la acción y control de la
emergencia, por medio de personal entrenado para ese tipo de sucesos.

2. Emplazamiento de lugares de trabajo


Una preocupación para el Estado de Chile, es el lugar donde se emplaza una unidad de
trabajo, entendiéndose como empresa, industria, comercio u obras de construcción. Si bien
las emergencias, las entendemos como hechos o sucesos no deseados, no deben ser
considerados como inesperados para la prevención de riesgos, ya que es fundamental para
nuestra profesión, estar preparados y ocuparnos de estas situaciones que pueden poner en
riesgo a los trabajadores, la infraestructura y medio ambiente. Es así, como las leyes de
nuestro país, ya indica en el artículo 184 y 184 bis del Código del Trabajo, que el
empleador debe disponer a su coste, de información, capacitación, implementación y todos
los medios necesarios para la protección de la vida y salud de los trabajadores, inclusive lo
obliga a informar de los riesgos a los que se expone, permitiendo detener las faenas, cuando
una emergencia obligue a la suspensión y evacuación de los lugares de trabajo.

27
Es por este motivo que, es de vital importancia conocer tanto los riesgos propios de las
labores productivas de una empresa, como los riesgos que se encuentran presentes en el
entorno inmediato de los lugares donde se ejecutan las tareas.

No olvidemos, que el ordenamiento territorial o planes comunales son regulados por


ordenanzas municipales, donde se determinan los sectores residenciales, comerciales,
agrícolas e industriales de nuestro país, son regulados por el llamado “Plan Regulador
Comunal”, que permite conocer y prever qué tipo de industrias, futuras construcciones de
altura, áreas verdes, etc. existen, debiendo ser re-evaluado al menos cada cinco años, y
que, en concordancia con los planes reguladores regionales, nos permiten orientar de
manera sustentable nuestras acciones preventivas de carácter industrial o comercial.

Ejemplo de mapa de plan regulador:

Figura 24. Ejemplo de mapa de plan regulador


Fuente: Municipalidad Pedro Aguirre Cerda (s.f.)

28
3. Características constructivas y actividades
desarrolladas
En Chile, específicamente la Dirección del Trabajo, ha desarrollado a partir de la firma de
la Resolución Exenta N° 1280 del 12 de diciembre de 2019, emanada de la Oficina
Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), donde se aprueba la “Guía
para la Implementación de Planes para la Reducción de Riesgo de Desastres”, donde dentro
de las acciones para la Gestión del Riesgo, entrega una Lista de Chequeo de autoevaluación
para lograr identificar aspectos legales, sustentado en el Plan Nacional de Reducción del
Riesgo de Desastre (PNRRD) que nos permite conocer el nivel de empresa, frente a riesgos
internos y externos al centro de trabajo con el objetivo de proteger la vida de los
trabajadores, su infraestructura y lograr una continuidad de trabajo real de la empresa.

Esta autoevaluación de aspectos legales nace desde la Mesa Laboral de la Plataforma


Nacional para la Reducción de Desastres en marzo de 2019 y se compone de los siguientes
ítems a evaluar:

1. Identificación y evaluación de amenazas de origen natural o de origen humano.

2. Identificación de vulnerabilidades y recursos.

3. Agua potable.

4. Instalaciones eléctricas.

5. Instalaciones de gas.

6. Prevención y protección contra incendios.

7. Vías de evacuación y zonas de seguridad.

8. Luces de emergencias.

29
9. Almacenamiento de sustancias peligrosas.

10. Plan de emergencia.

11. Régimen de subcontratación.

12. Cumplimiento medidas prescritas por el organismo administrador de la Ley


N°16.744.

4. Herramientas nacionales para trabajar en


la reducción de riesgos de desastres y
gestión de las emergencias

Para comenzar a trabajar en la gestión de estos riesgos internos y/o externos, podemos
ordenarnos con las metodologías estandarizadas con los siguientes acrósticos: AIEDEP y
ACCEDER.

4.1. Metodología AIDEP

Esta herramienta o metodología es la base para la GRD (Gestión del Riesgo de Desastre)
en la empresa, ya que, para poder desarrollar el trabajo de tipo preventivo, tenemos que
saber identificar las amenazas internas y externas de la empresa, la vulnerabilidad que
tenemos como organización, los recursos tenemos para abordar las emergencias o
amenazas, para lo cual se utiliza el acrónimo AIDEP, que explicaremos en el siguiente
cuadro:

30
A Corresponde al “Análisis histórico” sobre qué sucesos, emergencias o desastres
han impactado a los lugares donde se emplaza la empresa y esto se debe realizar
consultando a los trabajadores, vecinos, oficinas comunales de emergencia,
prensa, etc.

I Este paso, se resume en realizar una “Investigación en terreno”, para conocer


cómo están las instalaciones eléctricas, de gas y sus certificaciones, como
también inspeccionar el entorno de las dependencias, si se está en una ladera,
cerro, bajo la cota 30 del nivel del mar o colindante a un bosque.

D Con la información recogida en las primeras dos etapas, se debe generar una
“Discusión de prioridades”, para esto se requiere el compromiso gerencial y el
trabajo en equipo con los trabajadores, ya que se debe priorizar qué riesgos
vamos a abordar primero, cómo gestionar los recursos, etc.

E Una vez identificadas las amenazas y prioridades de acción, corresponde la


“Elaboración de un mapa de riesgos”, con el cual se explican los lugares más
vulnerables a las amenazas del centro de trabajo, que puede ser un croquis
identificando visualmente la ubicación de amenazas internas y externas a la
empresa.

P Finalmente debemos “Planificar” lo que se va a desarrollar, principalmente los


aspectos preventivos y luego las acciones de reacción a los tipos de emergencias
que podrían surgir en el centro de trabajo o Plan de Emergencia.

31
4.2. Metodología ACCEDER

La Dirección del Trabajo, en su “Guía para la Implementación de Planes para la Reducción


de Riesgo de Desastres”, identifica 15 tipos de amenazas para los centros de trabajo y son
el aluvión, tsunami o maremoto, sismo, incendio estructural, corte de agua, corte energía
eléctrica, asalto/robo, inundación por aumento de caudal, inundación por aguas lluvia,
erupción volcánica, nevadas, marejadas, incendio forestal, desorden público, sustancias
peligrosas, más un formato para alguna amenaza no contenida, en las cuales nos permite
reconocer o identificar la amenaza y su probabilidad de ocurrencia, luego reconocer los
recursos o capacidades mínimas para enfrentar una emergencia por efecto de la amenaza
y finalmente, la vulnerabilidad que existe en la empresa para enfrentar o reaccionar
eficientemente.

Una vez tomada la decisión de priorización de abordar la amenaza detectada, se debe


planificar cómo reaccionar ante la emergencia, que provocará la amenaza desatada. Para
esto, se puede recurrir a la metodología ACCEDER, que corresponde a un segundo
acrónimo que explicaremos a continuación.

A Determinar las “Alertas y Alarmas” que tendremos en el centro de trabajo, para


avisar interna y externamente, la ocurrencia de una emergencia o el inminente
riesgo de una amenaza.

C Designar a quién o quiénes realizan la “Comunicación”. ¿Cómo comunico?,


¿Quién comunica? tanto para reconocer la emergencia y evacuar las instalaciones
de ser necesario.

32
C Esta fase corresponde a la “Coordinación” frente a la emergencia, definiendo
roles, funciones de los intervinientes y el mando del plan de emergencia o plan de
reacción a la emergencia.

E Frente al evento, es indispensable realizar una “Evaluación preliminar” de lo


acontecido. Existencia de trabajadores lesionados, muertos, impactos al medio y/o
sector dañado de las instalaciones.

D Tras de la evaluación preliminar, se toma “Decisión” respecto de qué hacer con la


información recabada, derivar lesionados a centros de salud cercanos, solicitar
ayuda externa si sobrepasa los límites o recursos existentes, etc.

E Posterior a esta toma de decisiones y tras terminada la emergencia, se vuelve a


analizar lo realizado a ese tiempo, desde antes del inicio de la emergencia, que
llamaremos “Evaluación secundaria” que, contendrá mayores antecedentes del
suceso más específico, tratando de identificar con detalle aspectos relevantes que
originaron la emergencia, incluyendo un análisis de la eficiencia y eficacia de la
reacción de la organización y las medidas previas al hecho.

R En este punto, se debe trabajar con la conocida mejora continua, que para esta
metodología se denomina “Readecuación”, estas pueden significar cambios en los
procesos productivos, tipos de materiales, mejorar la capacitación de los
trabajadores, generar más y mejores simulacros, coordinaciones previas con los
servicios públicos (ambulancias, bomberos, carabineros), mejora de sistemas de
alarmas o de mitigación de efectos de las emergencias, entre otras detectadas.

33
BIBLIOGRAFÍA

Pixabay.com (22 septiembre de 2015). Mapa-navegar-marinero-mano-dedo [Imagen].


https://pixabay.com/es/photos/mapa-navegar-marinero-mano-dedo-950353/

Ministerio de Justicia (12 noviembre de 1874). Código penal.


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1984

Instituto de Salud Pública de Chile. (s.f.). Contaminación ambiental. Recuperado el 19 de


noviembre de 2022, de https://www.ispch.gob.cl/ambientes-y-
alimentos/subdepartamento-del-ambiente/contaminacion-ambiental/

Oficina Nacional de Emergencia. (01 de febrero de 2018). Plan específico de emergencia


por variable de riesgo – erupciones volcánicas. https://www.onemi.gov.cl/wp-
content/uploads/2018/09/PEEVR_ERUPCIONES-
VOLC%C3%81NICAS_01.02.18.pdf

Infogate (02 marzo de 2020). Incendio en bodegas de Pudahuel deja cuatro muertos.
https://infogate.cl/2020/03/02/incendio-en-bodegas-de-pudahuel-deja-
cuatro-muertos/

Maldonado, Y. (S.f.). Fallas geológicas [Ilustración]. Recuperado el 25 de octubre de 2022,


de https://geologiaweb.com/geologia-general/fallas-geologicas/

Román, J. (24 febrero de 2020). Especial 27F|Las lecciones de un terremoto del Chile
colonial. https://conectaresiliencia.cl/terremoto1730/

Universidad de Costa Rica. (24 enero de 2019). ¿Qué es un tsunami? [Ilustración].


https://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/otros-temas/516-que-es-un-
tsunami

Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2001). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física.


Prentice Hall.

34
Winckler, P. (2015). Different stages of landslide tsunami generation and propagation.
https://www.researchgate.net/figure/Different-stages-of-landslide-tsunami-
generation-and-propagation_fig1_277331267

Naranjo, J. Arenas, M., Clavero, J. y Muñoz, O. (2009). Mass movement-induced tsunamis:


main effects during the patagonian fjordland seismic crisis in Aysen (45°25's),
Chile. Andean Geology, 36(1), 137-145

Sepúlveda, S. y Serey, A. (2009). Tsunamigenic, earthquake-triggered rock slope failures


during the april 21, 2007 aisén earthquake, southern chile (45.5ºs). Andean
Geology, (36), 131-136.

Alcántara, I. (2010). Derrumbes: una luz al final del túnel [Ilustración].


https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-Tipos-de-procesos-de-remocion-
en-masa-o-movimientos-de-ladera_fig1_288369341

Escuelapedia.com. (s.f.). Estudio de los volcanes [Ilustración]. Recuperado el 25 de octubre


de 2022, de https://www.escuelapedia.com/estudio-de-los-volcanes/

Servicio Nacional de Geología y Minería. (S.f.). Información de aletas volcánicas


[Infografía]. Recuperado el 25 de octubre de 2022, de
https://www.sernageomin.cl/informacion-alertas-volcanicas/

Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). (2021). Ponencia de


Diplomado Gestión de Riesgos de Desastres.

Torres, C. (05 enero de 2022). Denuncian que una emblemática laguna de Chile no se
secó por el cambio climático sino por el descontrolado consumo humano
[Imágenes]. https://www.infobae.com/america/america-
latina/2022/01/06/denuncian-que-una-emblematica-laguna-de-chile-no-se-
seco-por-el-cambio-climatico-sino-por-el-descontrolado-consumo-humano/

35
Ecoexploratorio. (s.f.). Olas y marejadas [Ilustración]. Recuperado el 25 de octubre de
2022, de https://ecoexploratorio.org/vida-en-el-mar/mar-y-oceano/olas-y-
marejadas/

MedlinePlus. (s.f.). Tornados [Imagen]. Recuperado el 25 de octubre de 2022, de


https://medlineplus.gov/spanish/tornadoes.html

Casal, P. (04 marzo 2013). Tromba marina [Imagen]. Recuperado el 25 de octubre de


2022, de https://www.lareserva.com/tags/tornado-marino

Elmostrador (17 marzo de 2022). Gran tormenta de arena en comuna de Diego de


Almagro: Onemi decreta alerta amarilla [Imagen].
https://www.elmostrador.cl/dia/2022/03/17/gran-tormenta-de-arena-en-
comuna-de-diego-de-almagro-onemi-decreta-alerta-amarilla/

Pixabay. (06 mayo de 2016). Trueno-relámpago-ciudad-panorama [Imagen].


https://pixabay.com/es/photos/trueno-rel%c3%a1mpago-ciudad-panorama-
1368797/

Laizquierdadiario. (06 julio de 2020). LLUVIAS. Lluvia afecta a familias y a poblaciones más
precarizadas a lo largo del país. https://www.laizquierdadiario.cl/Como-
afectan-a-las-poblaciones-mas-precarizadas-la-lluvia-e-inundaciones-a-lo-
largo-del-pais

Center for Climate and Resilience Research. (24 junio de 2019). “Aluviones y resiliencia
en Atacama”: Expertos debaten sobre el aprendizaje para enfrentar futuros
desastres (Radio U de Chile). https://www.cr2.cl/aluviones-y-resiliencia-en-
atacama-expertos-debaten-sobre-el-aprendizaje-para-enfrentar-futuros-
desastres-radio-u-de-chile/

Soychile.cl. (31 julio de 2013). Antecedente: hace cinco años se produjo una explosión que
dejó un muerto y tres heridos en Enap Concón.

36
https://www.soychile.cl/Valparaiso/Policial/2013/07/31/190375/Un-muerto-
y-tres-heridos-dejo-la-explosion-e-incendio-en-Enap-Concon-el-2007.aspx

Elmostrador. (04 enero de 2019). ITS, los ecoterroristas que se adjudicaron el ataque a
Landerretche y la explosión en paradero del Transantiago.
https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2019/01/04/its-los-ecoterroristas-
que-se-adjudicaron-el-ataque-a-landerretche-y-la-explosion-en-paradero-del-
transantiago/

El Mercurio On Line. (02 de mayo de 2022). Los cuatro focos de violencia recurrente que
complican al Gobierno en sus primeros dos meses.
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/05/02/1059648/focos-
violencia-reiterada-gobierno.html

Redgol (30 septiembre de 2022). Ocho heridos, dos de ellos fracturados: el balance
preliminar del colapso del techo del sector Cordillera en el estadio Monumental
en el Arengazo de Colo Colo. https://redgol.cl/colocolo/Ocho-heridos-dos-de-
ellos-fracturados-el-balance-preliminar-del-colapso-del-techo-del-sector-
Cordillera-en-el-estadio-Monumental-en-el-Arengazo-de-Colo-Colo-
20220928-0092.html

Soychile. (26 noviembre de 2011). La Seremi de Salud descartó emanación de material


radioactivo tras accidente en Las Condes.
https://www.soychile.cl/Santiago/Policial/2011/11/26/54140/La-Seremi-de-
Salud-descarto-emanacion-de-material-radioactivo-tras-accidente-en-Las-
Condes.aspx?fb_comment_id=10150417410109406_19927127

Organismo internacional de Energía Atómica. (S.f.). Escala internacional de sucesos


nucleares y radiológicos (INES). Recuperado el 25 de octubre de 2022, de
https://www.iaea.org/es/recursos/escala-internacional-de-sucesos-nucleares-y-
radiologicos-ines

37
Municipalidad Pedro Aguirre Cerda. (S.f.). Plan Regulador Comunal (PRC) [Mapa].
Recuperado el 25 de octubre de 2022, de
https://www.pedroaguirrecerda.cl/w15/?page_id=9590

38

También podría gustarte