Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA 9
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA
TAREA ETAPA 4

MAESTRA:
Ingrid Vanessa Colunga

ALUMNO:
Ian David Castillo Contreras
MATRÍCULA:
2001546

GRUPO: 449

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


Autoevaluación.

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


Paso 6.
Con la información relevante que identificaste en los pasos 4 y 5,
elabora en tu libreta un cuadro descriptivo como el que se muestra a
continuación.

Propiedad Descripción
Los gases se expanden, llenando por completo
Expansión y de manera uniforme el volumen de cualquier
recipiente.
Proceso por el cual un gas se mezcla con otro,
Difusión debido únicamente al movimiento de sus
moléculas; sin embargo, los diferentes gases de
una mezcla no se separan en reposo.
Disminución del volumen de un gas, debido a
Compresión que sus moléculas se acercan entre sí cuando
se les aplica cierta presión.
Acción que se opone al movimiento de los
Resistencia cuerpos; se debe a la fuerza del roce.

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


Paso 9.
Apoyándote en la lectura que realizaste y en el vídeo observado
relacionado con las variables que rigen el comportamiento de los
gases, copia la siguiente tabla y contéstala correctamente.

Variables Fundamentales Del Estado Gaseoso


Propiedad Definición Unidad de medición
Se define como una
fuerza aplicada por
unidad de área; es Atmósfera (atm)
Presión
decir; una fuerza
dividida entre el área
sobre la que se
distribuye la fuerza.
Indica todo el espacio
que ocupa un gas en
movimiento; es decir, Litros (L) y mililitros
Volumen (mL)
el volumen de un gas
es simplemente el del
recipiente que lo
contiene.
Es una medida de la
energía cinética media
de los átomos y
moléculas que
constituyen el sistema;
determina la energía
Temperatura cinética y velocidad de Celsius (°C), Kelvin (K)
movimiento de las y Fahrenheit (°F)
partículas del gas, lo
que significa que, a
mayor temperatura, las
partículas se mueven
más rápidamente y
habrá más choques
contra las paredes del
recipiente.

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


Está relacionada con el La cantidad de gas,
número total de por su masa, se mide
moléculas que se en gramos; sin
Cantidad
encuentran en un embargo, en los
recipiente. cálculos que
involucran las
variables descritas es
necesario cambiar los
gramos de gas a
moles.

Paso 12.
Escribe en tu libreta al menos tres ejemplos de la vida cotidiana en
donde se apliquen los postulados de la teoría cinética molecular.

1. Cuando encendemos la estufa y la mecha no enciende la estufa y la


mecha no enciende, el olor a gas lo detectamos de inmediato en diferentes
lugares de la casa, porque las partículas se mueven rápidamente en todas
direcciones.

2. En la época de invierno, las llantas de los automóviles dan la apariencia


de que les falta un poco de aire; uno de los motivos puede ser que las
moléculas de gas que se encuentran en su interior no estén ejerciendo la
presión necesaria para mantener inflada la llanta al 100%, debido a que la
temperatura juega un papel importante en el movimiento de las partículas.

3. Cuando la temperatura es muy baja, las moléculas de gas se mueven


muy lentamente, ejerciendo poca presión contra las paredes del
contendedor; esto se puede resolver echando a andar el coche, lo cual va a
generar calor y, por consiguiente, mayor rendimiento de las partículas de
gas y mayor presión.

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


Paso 16.
Elabora una tabla comparativa de las leyes que incluya los siguientes
aspectos.
 Ley.
 Enunciado.
 Expresión matemática.
 Valor constante.
 Unidades de medición utilizadas.

Ley De Boyle
La presión (P) de un gas en un
Enunciado recipiente cerrado es inversamente
proporcional al volumen (V) del
recipiente, cuando la temperatura (T) se
mantiene constante.
P1V1 = P2V2
Expresión matemática
Si la cantidad de gas y la temperatura
Valor constante permanecen constantes, el producto
de la presión por el volumen siempre
tiene el mismo valor.
La presión (atm) y el volumen (L)
Unidades de medición utilizada
El proceso de respiración; al exhalar,
Un ejemplo de la vida diaria donde el diafragma se relaja y se extiende
se observen las leyes de los gases. hacia la cavidad tórica, disminuyendo
su volumen.
 Un ejemplo de la vida diaria donde se observen las leyes de los gases.

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


Ley De Charles
El volumen (V) de un gas se
Enunciado relaciona directamente con la
temperatura (K) cuando no haya
cambio en la presión de gas.
Expresión matemática V1/T1 = V2/T2

si la cantidad de gas y la presión


Valor constante permanecen constantes, el cociente
entre el volumen y la temperatura
siempre tiene el mismo valor.
Unidades de medición utilizada La temperatura (k) y el volumen (𝑚3)
cuando hervimos la leche, al
Un ejemplo de la vida diaria donde aumentar la temperatura sube el
se observen las leyes de los gases. volumen; pero la presión es la misma.

Ley De Gay-Lussac
La presión de un gas se relaciona
Enunciado directamente con su
temperatura (K), cuando el volumen
(V) se mantiene constante

Expresión matemática P1/T1 = P2/T2


Valor constante Moles y volumen
Unidades de medición utilizada Pascal, atm, kgf/cm2, N/m2, K
la verificación de la presión de las
llantas de un coche; en bajas
Un ejemplo de la vida diaria donde temperaturas, ésta disminuye; por
se observen las leyes de los gases. ello, es necesario llenar las llantas de
aire para incrementar la presión, para
que se pueda usar el coche de
manera segura.

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


Ley Combinada de los gases o
general de los gases.
Esta ley combina las leyes de Boyle,
charles y de gay Lussac. Cada una de
Enunciado ellas se refiere a cada una de las
variables termodinámicas con relación
a otra mientras todo lo demás se
mantiene constante.
Expresión matemática P1V1/T1 = P2V2/T2

Valor constante Presión, volumen y temperatura.


Unidades de medición utilizada Litros, Centígrados, kelvin, Atm.
Un ejemplo de la vida diaria donde En los neumáticos de los
se observen las leyes de los gases. automóviles. Con esta ley se
determina la presión que se ejerce
al interior de la llanta cuando el
vehículo se encuentra en
movimiento.

Ley De Avogadro
El volumen de un gas se relaciona
Enunciado directamente con el número de
moles de un gas cuando no cambia
la temperatura ni la presión.
Expresión matemática V1/n1 = V2/n2
Valor constante Presión y temperatura.
Unidades de medición utilizada Mililitros, Moles, Litros
En el proceso de la respiración
Un ejemplo de la vida diaria donde pulmonar; durante este proceso el
se observen las leyes de los gases. volumen de los pulmones aumenta
gracias a su capacidad
elástica.

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


Ley De los Gases Ideales
Enunciado El producto de la presión por el
volumen (PV) es directamente
proporcional al producto de la cantidad
del gas (n) por la temperatura (K)
Expresión matemática PV = nRT
Valor constante R es constante de gases ideales
Unidades de medición utilizada Kelvin moles, Litros, atm o mmHg
Un ejemplo de la vida diaria donde En los Aires acondicionados o
se observen las leyes de los gases. refrigeradores.

Ley De Dalton
Enunciado La presión total de unas mezclas de
gases es igual a la suma de las
presiones que ejercen cada uno de
los gases que la componen.
Expresión matemática Ptotal = P1 + P2 + ...+ Pn

Valor constante No tiene constante


Unidades de medición utilizada No especifica
Un ejemplo de la vida diaria donde Al medir la presión ocasionada por la
se observen las leyes de los gases. mezcla de gases que constituyen la
atmósfera utilizando un barómetro.

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


Paso 17.
Después de realizadas las actividades anteriores, ponte en contacto
con tu equipo y de forma colaborativa realiza una investigación en
diversas fuentes confiables de internet acerca del comportamiento de
los gases en tres procesos de la vida cotidiana: la respiración, la
fotosíntesis y las bolsas de aire.
La investigación debe incluir:
 Descripción del proceso.
 Reacciones químicas involucradas.
 Importancia del proceso en el equilibrio natural entre los seres vivos.

La respiración.
Descripción del proceso.
Consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de
dióxido de carbono de este mismo.
El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías
respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases.
Así, el oxígeno pasa a la sangre y es transportado a todas las células.
Reacciones químicas involucradas.
La respiración aeróbica en un metabolismo energético en el que los seres
vivos extraen la energía de las moléculas orgánicas como por ejemplo la
glucosa mediante un proceso en el que el carbono es oxidado y el oxígeno
procedente del aire es el oxidante que se emplea. Cuando el oxidante no es
oxígeno es lo que conocemos como respiración anaeróbica,
Esta respiración es el proceso que es responsable de la gran parte de los
seres vivos, seres conocidos como aerobios requieran oxígeno, además de
ser propia de los organismos eucariontes y algunas bacterias.
La respiración aeróbica se divide 4 etapas, en las cuales existen diversas
reacciones químicas.

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


Glucólisis: Una molécula de glucosa se oxida y se divide en dos moléculas
de ácido pirúvico o piruvato. Se obtienen dos moléculas de ATP y se
reducen dos moléculas de NAD⁺. La glicerina se incorpora a la glucólisis a
nivel de gliceraldehído 3 fosfato.
Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico: Se llama descarboxilación
porque se arranca uno de los tres carbonos del ácido pirúvico, oxidativa
porque se arrancan los dos átomos de hidrógeno los cuales son captados
por el NAD⁺ que próximamente se convertirá en NADH. El piruvato se
transforma en un radical acetilo que es captado por la coenzima A.
Ciclo de Krebs: Ruta metabólica cíclica en la que se realiza la oxidación de
los dos acetilos que son transportados por el acetil coenzima A, hasta
producir dos moléculas de CO₂ liberando energía. Se ganan dos GTPs y se
liberan 4 moléculas de CO₂.
Cadena Respiratoria y Fosforilación oxidativa: En esta etapa se
producen una serie de complejos enzimáticos, cuatro complejos realizan la
oxidación de las coenzimas transportando los electrones y aprovechando su
energía para bombear protones desde la matriz mitocondrial hasta el
espacio intermembrana. Los protones solo pueden regresar a la matriz
mediante la ATP Sintasa, esta aprovecha el gradiente electroquímico que se
crea para fosforilar el ADP a ATP. Los electrones y protones del proceso
son cedidos al O₂ que es reducido a agua.
Importancia del proceso en el equilibrio natural entre los seres vivos
Todos los Seres Vivos.
que habitan el planeta realizan un conjunto de funciones básicas que recibe
el nombre de Ciclo de Vida, teniendo por un lado a la Alimentación como la
forma en la cual se incorporan alimentos que mediante sus nutrientes
permiten saciar las Necesidades Energéticas diarias, teniendo además a la
Relación tanto con individuos de su misma u otra especie como con el
medio o entorno que los rodea, y por último la Reproducción que permite
continuar con un linaje o una especie a través de engendrar nuevos
individuos.
A su vez, estas acciones pueden clasificarse en Actos Voluntarios siendo
éstos los que se realizan en forma consciente, dirigiendo voluntad que
puede o no estar condicionada por factores externos, y por otro lado

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021


tenemos los Actos Involuntarios, siendo estos últimos propios del organismo
y que no pueden ser controlados, sino que son Funciones Biológicas.
Entre estas funciones, una de las necesarias para poder vivir es justamente
la Respiración, teniendo principal funcionamiento en los órganos del
Aparato Respiratorio y pudiendo ser realizada de distintas formas
dependiendo de cómo está constituido y distribuido en la especie de ser
vivo que estudiamos.
La principal finalidad que tiene la Respiración es la necesidad de incorporar
Oxígeno a nuestro cuerpo, el cual es transportado hacia los Pulmones que
contienen en su interior a los Alvéolos Pulmonares donde el mismo es
llevado luego a hacia la sangre y en conjunción con el Sistema Circulatorio
distribuido a través de todo el cuerpo.

Monterrey, Nuevo León, a 14 del mes de mayo del 2021

También podría gustarte