Está en la página 1de 19

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

Instituto Tecnológico de
Lázaro Cárdenas

Práctica de laboratorio #5

Presenta:
Oscar Figueroa Robledo
Jorge Luis Magaña Olivera
Janeth Maleno Gaona

Maestro:
Ing. Ramón Mejía Rivera

Cd. y Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.


Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán,
Teléfono (753) 53 7 19 77, 53 2 10 40, 53 7 53 91, 53 7 53 92 Dirección Ext. 101
e-mail: direccion@itlac.mx Internet: www.itlac.mx.
1.1 Objetivo

En la siguiente práctica se realizará un control de 3 bandas arrancadas en secuencia mediante uso de


software SIEMENS en programación escalera y simulando que tenemos los datos del PLC a
instalarle el programa.

1.2 Equipo utilizado

En esta práctica se utilizó:


- Software SIEMENS
- Simulador VMWare Player (Windows Xp)
- Una computadora con estos programas instalados.

1.3 Desarrollo

Como iniciar la programación de nuestro PLC (Ejemplo)

2|Página
3|Página
4|Página
(FUENTE DE ALIMENTACION 120 V - 2 A)

(MODULOS – SM300)

(MODULO SALIDAS DIGITALES – DO-300 [SM 322 DO 16xAC 120V/0.5A])

(MODULO ENTRADAS DIGITALES – [SM 321 D16xAC 120V] )

5|Página
(GUARDAR)

6|Página
Programación de bloques (Escalera)

Menú para programar en escalera.

Abres el programa. (Necesario tenerlo abierto antes de cargar el programa para testearlo)

7|Página
Le das clic en Nuevo PLC.

Para probar el programa, se deberá dar clic al icono de los lentes (Después de haberlo cargado, se podrá dar
clic al icono de los lentes).

Te podrás dar cuenta que abajo marca un texto resaltado en rojo que dice STOP. Arriba se pondrá azul
indicando al final del texto ONLINE. La razón por la cual aparece en STOP es porque en el otro programa
(S7-PLCSIM) lo tenemos en STOP.

8|Página
Se puede apreciar cómo cambia de color a verde y dice RUN indicando que el programa está energizado. En
este modo, no puedes corregir algo del programa hasta que lo regreses a STOP.

Par activar los relevadores (switchs) se deberá hacer lo siguiente…

9|Página
Dependiendo del número de módulos hayamos agregado serán el número de ENTRADA/SALIDA que vamos
a seleccionar.

Manejamos E0, y tenemos 4 contactores que podemos manejar. Tenemos en nuestro panel de control
simulado la capacidad de simular 8 contactores, por lo tanto, tenemos como opción manejar 8 variables E0.
Si le cambiamos a E1 en la programación de nuestro programa entonces ya no podríamos controlarlo con el
panel del E0, lo tenemos que controlar con el panel de control E1.

ENTRADAS SALIDAS

CONTROLADOR DE E0 CONTROLADOR DE E1

10 | P á g i n a
En esta parte se modifica en como se identifican las entradas que tenemos en nuestro programa. Por
ejemplo, en el programa que estamos manejando, manejamos dos: E1 y E0

(Desactivado E0)

(Activado E1)

11 | P á g i n a
Ahora, para finalizar, guardamos tambien este programa. Si deseamos archivarlo y darselo a alguien para
que lo revise se le da clic en ARCHIVAR.

12 | P á g i n a
Práctica 5 – CONTROL DE 3 BANDAS ARRANCADAS EN SECUENCIA

13 | P á g i n a
1

2
3

14 | P á g i n a
15 | P á g i n a
Figura 1.1 – Arranque de las bandas activado.

Figura 1.2 – Activación del Botón de paro de emergencia en la banda 1 (En este caso detuvo a todas las demás bandas porque está

recibiendo de ellas producto y se detienen para evitar amontonamiento de producto).

Figura 1.3 – Activación del Sensor de desalineamiento en la banda 2 (En este caso se detuvo la banda 3 para evitar acumulamiento de
producto y se dejó funcionando la banda 1 para que se descargara).

16 | P á g i n a
Figura 1.4 – Se activa el sensor de velocidad 0 en la banda 3 cuando se desalinea la banda (Solamente se desenergiza la banda 3 y no las
otras 2 bandas debido a que la banda 3 no afecta en su funcionamiento a las demás).

Figura 1.5 – Se activó el sensor de sobrecarga en el motor de la banda 1.

17 | P á g i n a
Figura 1.6 – Se activó el paro total, el cual detiene el proceso o maquinaria.

18 | P á g i n a
1.4 Conclusiones

1.5 Referencias

En esta práctica, toda la información requerida fue proporcionada por el profesor de la materia, el
Ing. Ramón Mejía Rivera.

19 | P á g i n a

También podría gustarte