Está en la página 1de 12

R E V I S T A

Artículo de Revisión
Rev CONAMED 2011; 16(2):79-90

Las vías clínicas. Metodología general

Clinical pathways. General methodology

Antonia I. Rodríguez-Martínez,¹ Pedro M. Ruiz-López²

RESUMEN ABSTRACT

Las Vías Clínicas se desarrollaron para facilitar y me- Clinical pathways have been developed to facilitate and
jorar el manejo en los cuidados de salud y son planes improve the management and delivery of quality clini-
estructurados por equipos multidisciplinarios con el cal care and they are structured, multidisplinary plans of
fin de implementar las guías de práctica clínica y los care designed to support the implementation of clinical
protocolos. Las vías clínicas difieren de las Guías de guidelines and protocols. Clinical Pathways differ from
Práctica Clínica, de los Protocolos y Algoritmos debido Practice Guidelines, Protocols and Algorithms as they
a que son implementadas y utilizadas por un equipo are utilised by multidisciplinary clinical and non clinical
multidisciplinario de clínicos y no clínicos. Son planes teams. Clinical pathways are standardised, evidence-
asistenciales estandarizados que se aplican a un gru- based plans, which identify an appropriate sequence
po homogéneo de pacientes con un curso clínico pre- of clinical interventions, timeframes and expected out-
decible en un específico periodo de tiempo, e incluye comes for a homogenous patient group, with a spe-
progresos y resultados. En esta revisión describimos la cific condition over a given period of time, and include
metodología de la implementación y la aplicabilidad progress and outcomes details. In this report we review
de las Vías Clínicas. the implementation methodology and applicability of
Palabras clave: Vías Clínicas, Metodología, Estan- clinical pathways.
darización de la práctica médica. Key words: Clinical Pathways, Methodology, Medi-
cal Practice Standardization.

¹ Comisión Nacional de Protección Social en Salud, México.


² Coordinación de Calidad, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.

Folio: 139/11 Artículo recibido: 15 de abril de 2011 Artículo aceptado: 8 de junio de 2011

Correspondencia: Mtra. Antonia I. Rodríguez Martínez. Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Gustavo E.
Campa #54, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, México D.F. Correo electrónico: rodriguezmtzai@yahoo.com.mx.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


ISSN 1405-6704 79
R E V I S T A

INTRODUCCIÓN

Dentro del ámbito sanitario existen actualmente una la contención de costos y la variabilidad no deseada.1
serie de aspectos reconocidos por todos, como son: la Desde entonces se han extendido principalmente en
variabilidad de la práctica clínica, el incremento pro- los países anglosajones, siendo, actualmente uno de
gresivo de los costos, la participación cada vez más evi- los métodos habituales para facilitar la gestión de pro-
dente del paciente en la toma de decisiones clínicas, el cesos clínicos.
enfoque por procesos y la necesidad de información
tanto por parte de los clínicos, como por parte de los Definición y aspectos generales
gestores. Ante estos hechos, algunos profesionales es-
tán tomando conciencia de la necesidad de dar una La VC es un plan asistencial para un proceso o proce-
respuesta adecuada. Sin embargo, es frecuente, encon- dimiento de curso clínico predecible, en la que se de-
trarse con muchas dificultades, tales como no saber qué tallan las actividades clínicas y otras relacionadas, así
hacer, no tener apoyo de los compañeros e incluso de como la responsabilidad de los profesionales en cada
los responsables del servicio o unidad y, en ocasiones, una de ellas, verificando las diferentes actuaciones
de los propios gestores. Se hace preciso que las perso- prefijadas y las posibles variaciones surgidas en el de-
nas sensibilizadas puedan abordar los nuevos tiempos sarrollo del proceso asistencial; en ella se especifica la
dentro de la sanidad y puedan dar los pasos necesarios. óptima secuencia de intervenciones de los diferentes
La gestión de la calidad supone un elemento de capital profesionales.5-6 Son diseñadas para minimizar retrasos
importancia y faculta a los profesionales para disponer y consumo de recursos, maximizando la calidad de los
de los instrumentos requeridos para la mejora continua cuidados. El formato habitual que se utiliza para repre-
de sus procesos desde una amplia perspectiva: la efec- sentar un Vía clínica es el que se expone en la Figura1.
tividad clínica, la eficiencia y la calidad percibida por
los pacientes. Los profesionales deben conocer cuáles Día/
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
son los resultados de los indicadores generales más Unidad
importantes y poder compararse con otros mediante
estándares reconocidos, han de seleccionar sus pro- Actuación Médica
cesos clave, definirlos, medirlos y mejorarlos, homoge-
neizándolos y monitorizándolos a continuación.1 Los Actuación enfermería
clínicos trabajan desde hace muchos años siguiendo
protocolos o guías de práctica clínica, con el interés de
sistematizar las pautas de actuación y con, ello, mejorar Determinaciones
la calidad, fin último de los mismos.2-5 Sin embargo, la
variabilidad no justificada de la práctica clínica persiste, Medicación
por lo que es necesario disponer de alguna herramien-
ta que facilite la estandarización del trabajo y que sirva Actividad
para verificar la actuación de los profesionales y la me-
dición sencilla de los resultados. Las Vías Clínicas (VC)
surgen para cubrir estos objetivos. Dieta
Los primeros modelos sobre los que desarrollaron
Información
las VC, se remontan a las Técnicas de proyecto de red
(Paciente y familia)
de la década de los años cincuenta (1950s: Industria de
petroquímica, construcción, y ordenadores, así como Objetivos
en 1958 con el Program Evaluation and Review Tech-
nique-PERT y el Submarino Polaris de EEUU). Dentro
del mundo sanitario, las primeras experiencias se desa- Figura 1. Formato habitual de la vía clínica.
rrollaron en proyectos administrativos de Investigación
médica (1968), planificación de reestructuración de un En el Cuadro 1 se detallan algunos de los sinónimos
hospital (1969) y centro comunitario de salud mental encontrados en inglés del término equivalente a Vía
(1975). En Procesos clínicos, los primeros datos fueron Clínica.
aportados por Zander K (New England Medical Center, En castellano se ha impuesto el término “Vía Clíni-
Boston) y Grudich G y Romito D, entre los años 1988- ca”, aunque también se emplea “Trayectoria clínica”,
1992, siendo los motivos principales de su aparición siendo éste más aplicable a la parte del proceso corres-
el pago prospectivo de los procesos, la necesidad de pondiente a cuidados de enfermería.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


80 ISSN 1405-6704
Las vías clínicas: Metodología General
Rodríguez-Martínez A. I.

Cuadro 1. Sinónimos (MESH) en inglés del término Vía serie de posibles beneficios, como son:
Clínica, para establecer criterios de búsqueda de infor-
mación en bases de datos científicas. • Mejorar la integración y coordinación de los equi-
pos
Clinical Pathways • Mejorar la consistencia de los cuidados
• Aumentar la participación e implicación del pacien-
Critical Pathways te en los cuidados
• Auditoría (evaluación de la calidad asistencial) clíni-
Pathways ca continua, mediante el desarrollo de criterios, indi-
cadores y estándares
Care Protocols • Control del riesgo
Multidisciplinary Pathways of Care • Plan asistencial clínico y no clínico
• Involucración de la organización en la mejora con-
Anticipated Recovery Pathways tinua
• Definición precisa de responsabilidades
Integrated Care Pathways • Herramienta docente y de investigación.

Care Maps Diferencias entre protocolos, guías de práctica clínica


(GPC) y vias clínicas (VC)
Clinical Paths

Care Paths Es habitual que cuando se plantea a los profesionales


introducirse en las VC afirmen que no entienden cuál es
Care Pathways la diferencia entre VC y Protocolos o GPC. De hecho, los
Protocolos o GPC, cuando son muy detallados y se exige
Critical Paths verificación de las actuaciones, pueden llegar a ser con-
siderados VC.6-9 En el Cuadro 2 se exponen las diferen-
Critical Pathways Guidelines
cias más relevantes de las VC respecto a los Protocolos.
Collaborative Paths
Cuadro 2. Diferencias más importantes de la Vía Clíni-
ca respecto al Protocolo.
Las VC llevan inherentes principios básicos cuyo
cumplimiento es imprescindible para lograr los benefi- Integración de la atención (médica, de enfermería, ad-
cios que pueden aportar. Estos principios o políticas de 1
ministrativa, etc. así como de los diferentes servicios)
las VC son los siguientes:
2 Responsabilidades bien definidas.
• Orientadas al paciente
• Identifican el modelo de cuidados requerido
Secuencia definida en el tiempo (día a día, hora a hora
• Reflejan los cuidados necesarios
3 o por fases; en la consulta, en el ingreso o incluyendo
• Aplicadas al proceso o procedimiento diagnóstico o además, pre y posthospitalización).
quirúrgico habitual
• Individualizadas 4 Verificación de todas las actuaciones.
• Herramienta para coordinar, desarrollar y monitori-
zar las actividades Suelen incluir otros aspectos, tales como información
• Orientadas a la mejora 5 del hospital, del servicio y del proceso, C. informado,
• Proveen metas referentes a resultados de salud, es- informe de alta; actividades; dieta, etc.
tancia, educación sanitaria, etc.
• Herramienta para la planificación del alta y gestión Con frecuencia se incluye un cuestionario de satisfac-
6
ción del paciente específico del proceso asistencial.
de camas
• Consideran el consumo de recursos Incorporación de un cuadro de indicadores y están-
• Orientadas a la autoevaluación de la calidad asis- 7
dares específicos del proceso asistencial.
tencial
• Involucración de los diferentes profesionales. Definición clara del consumo de recursos (defecto y
8 exceso): pruebas complementarias, interconsultas, fár-
macos y otros.
Utilizadas considerando estos aspectos, llevan a una

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


ISSN 1405-6704 81
R E V I S T A

Las Guías de Práctica Clínica- GPC (Guidelines, para Sin embargo, como las VC aportan otras ventajas
los anglosajones) representan un conjunto de reco- como son, las facilidades para las evaluaciones sistemá-
mendaciones desarrolladas de manera sistemática con ticas de los procesos o la creación de una cultura de sis-
el objetivo de guiar a los profesionales y a los pacientes tematización del trabajo e integración de equipos, en
en el proceso de la toma de decisiones sobre qué inter- ocasiones se desarrollan VC que no cumplen la mayor
venciones son más adecuadas en el abordaje de una parte de estos criterios.10-11 Los equipos también deben
condición clínica específica en circunstancias sanitarias tener libertad para proponer sus propias VC.
concretas. Las GPC son generalmente diseñadas por
Agencias de Evaluación de Tecnologías, dado que su- Casos típicos para desarrollar una VC
ponen un procedimiento complejo y costoso, al alcan-
ce de expertos (tanto en metodología de MBE como En la Figura 2 se expresan los diferentes situaciones en
en conocimiento de la disciplina objeto de estudio). Por las que se puede plantear la utilización de la VC.
todo ello, tienen un ámbito de aplicación mayor. IAM (Infarto Agudo del Miocardio)
Los Protocolos representan la secuencia ordenada TVP (Trombosis Venosa Profunda)
de actividades ante una situación clínica determinada, Diagnóstico
Asma
que definen, cómo ejecutarlas con el objetivo de ase- EVC (Enfermedad Vascular Cerebral)
gurar la prestación escalonada del proceso quirúrgico.
Histerectomía
En general, los protocolos son de ámbito más domés-
Artroscopía
tico (nivel centro, servicio o unidad) y no se les exige Procedimiento
Parto
la revisión sistemática de la literatura, ni la clasificación Reparación de Hernia
de los grados de evidencia de los diferentes aspectos
Dolor no Controlado
clínicos establecidos. Se considera que los protocolos
Necesidad del paciente Incontinencia
son normativos y deben ser consensuados antes de su
Falta de Educación Diabética
implantación. El hecho de que tengan una menor exi-
gencia de recopilación de síntesis científica, no implica Fase/Estadío de Tratamiento Educación Diabética
que no incorporen un adecuado nivel científico.
Figura 2. Casos tipo para el desarrollo de Vías Clínicas.
Dado que las VC incluyen los aspectos clínicos y
otros relacionados dentro del proceso de atención al En primer lugar se desarrollan VC ante procesos
paciente, es reconocido que son herramientas de gran patológicos que requieren diagnóstico y tratamiento,
utilidad para implantar GPC y Protocolos, ya que sir- ya sea en el ámbito hospitalario como en la consulta
ven para especificar pautas, definir responsabilidades y externa. En dicha figura se refieren algunos ejemplos,
ajustarlas en los tiempos precisos. como son infarto agudo de miocardio, trombosis veno-
sa profunda, asma, etc.12-24 En algunos de los procesos
Selección de procesos para el desarrollo de VC susceptibles de incorporar a una VC, pueden existir
procedimientos de cierta entidad que requieran ser in-
Las VC son herramientas para facilitar la gestión de pro- cluidos en VC, como por ejemplo cateterismo cardíaco,
cesos, pues son de gran utilidad para definir, evaluar, radiología intervencionista, etc.
mejorar y homogeneizar los procesos. Los criterios para Casos típicos de VC son los procedimientos quirúr-
su selección son los que se suelen emplear a la hora gicos, sobre los que se publica el mayor número de VC.
de decidir aquellos procesos que conviene sistematizar. Esto es lógico, ya que en muchos de ellos se puede pre-
Algunos de los criterios que pueden justificar la implan- decir con bastante seguridad el curso de los aconteci-
tación de VC determinadas son los siguientes: mientos. Los procedimientos más complejos y variables
requieren de una cierta adaptación al formato de VC,
• Proceso o procedimiento con curso clínico predeci- pudiendo incluir alternativas según la respuesta del pa-
ble ciente ante una situación determinada o establecer fases
• Proceso prevalente o recurrente sin fijar un número estricto en los días (p.ej., el ingreso se
• Estancias altas con relación al estándar puede fijar el día de la intervención o un día antes, inclu-
• Costos elevados yendo en el formato de la VC las dos posibilidades).
• Variabilidad no justificada Asimismo, se pueden desarrollar VC en síndromes o
• Participación de varias especialidades necesidades de los pacientes, siempre y cuando el mane-
• Posibilidades de mejora jo de estos casos tenga una cierta homogeneidad, por
• Reclamaciones y/o quejas reiteradas ejemplo: dolor torácico agudo, incontinencia urinaria,
• Referencias de estándares elevados (benchmarks) programa de educación a diabéticos cuando ingresan a
un programa de control de diabetes mellitus tipo II, etc.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


82 ISSN 1405-6704
Las vías clínicas: Metodología General
Rodríguez-Martínez A. I.

Igualmente se pueden aplicar VC a diversos estadios • Hernia discal


o fases de un proceso asistencial. Esto está en función • Craneotomía
de la importancia que puede tener el hecho de sistema- Medicina Interna y especialidades:
tizar cada una de estas fases. • Agudización del asma
A continuación se detallan las VC más típicas en- • Dolor torácico agudo
contradas en la literatura según las diferentes especia- • Infarto agudo del miocardio
lidades: • Angina
• Ictus
Cirugía General y del Aparato Digestivo: • Neumonía comunitaria
• Colecistectomía laparoscópica • Diabetes
• Colectomía (por cáncer y diverticulitis) • Cefalea
• Antirreflujo • Insuficiencia cardiaca congestiva
• Tiroidectomía • Angioplastia coronaria
• Mastectomía • Angioplastia por colocación de Stent
• Herniorrafia inguinal • Endoscopia
• Apendicectomía • Hemodiálisis
• Eventrorrafia • Trasplante de médula ósea.
• Resección de intestino delgado
Ginecología y Obstetricia: Secuencia de actuaciones para la implantación de una
• Parto vía clínica
• Cesárea
• Mastectomía Para la puesta en marcha de una VC se precisan una
• Histerectomía serie de pasos ordenados que van desde la selección
Otorrinolaringología: adecuada del proceso, hasta la fase de evaluación. En
• Amigdalectomía y adenoidectomía la Figura 3 se resume esta secuencia.
• Laringuectomía
Traumatología: Selección del proceso con criterios de inclusión precisos
• Artroplastia de cadera
• Artroplastia de rodilla Presentación de la propuesta al/los servicio/s
• Fractura de fémur
• Amputación de MII Elección del grupo y coordinadores de la vía
Cirugía Vascular:
• Endarterectomía carotidea Búsqueda bibliográfica
• Trombosis venosa profunda de miembros in- Diagrama de flujo del proceso actual. Puntos críticos
feriores Estudio del proceso en la actualidad (muy aconsejable)
Recoger opinión de los pacientes
• Safenectomía
• By-pass infrainguinal
Diseño de la matriz temporal y hoja de verificación (propuesta)
• Aneurisma de la aorta ascendente
Cirugía cardiaca:
• By-pass Aorto-coronario Presentación de la propuesta al servicio para consenso
• Sustitución valvular
• Trasplante cardiaco Elaboración de la matriz y resto de los documentos
Cirugía Torácica:
• Toracotomía Implantación provisional
Definición de cronograma con responsabilidades
• Lobectomía/segmentectomía/neumonecto-
mía Evaluación de resultados preliminares y
• Neumotórax presentación al servicio (fase de ensayo)
Urología:
• Resección transuretral de próstata Remodelación e implantación definitiva
• Prostatectomía abierta
• Cistectomía Evaluación
• Trasplante renal
• Circuncisión Figura 3. Secuencia seguida para la implantación de una Vía
Neurocirugía: Clínica.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


ISSN 1405-6704 83
R E V I S T A

Metodología para la elaboración de la vía clínica ◦◦ Implantación definitiva

Cada uno de los pasos seguidos en el desarrollo de la Documentación de la Vía Clínica


VC ha de ser justificado y registrado. A continuación
se especifican cada uno de estos, como fase previa a la 1. Los elementos que debería contener la VC ideal-
elaboración de la propia VC.25-29 mente son los siguientes:
• Portada. Logotipos, Nombre de la VC, servicios par-
• Nombre del proceso elegido. (Si procede; Grupos ticipantes, fecha de implantación.
Relacionados por Diagnóstico –GRD-). • Índice
• Motivos de elección del proceso. • Relación de autores y coordinadores de la VC, espe-
• Autores y coordinadores de la Vía Clínica (VC) (mé- cificando categorías y servicios
dico y enfermera) • Fechas de aprobación (provisional/definitiva) de la
Si participan varios servicios puede haber más de un VC por el Servicio, por la Unidad de Calidad y por la
responsable, pero siempre ha de haber un coordi- Comisión de Tecnología y Adecuación de Recursos
nador general médico y de enfermería. Diagnósticos y Terapéuticos.
• Reuniones mantenidas (con fechas) y síntesis del • Histórico de modificaciones y copias distribuidas de
trabajo realizado en ellas. la VC, con fechas, y tipo de modificaciones (guardar
• Datos reales de la situación del proceso actual en un original de las diferentes versiones)
el servicio/hospital. Modo de obtención de la infor- • Introducción.
mación: informes de alta, historia clínica, conjunto Justificación de la implantación de la VC.
mínimo básico de datos (CMBD); evaluación pros- Estado actual del proceso (con datos cuantificados):
pectiva o retrospectiva. Especificar: según la literatura y del servicio.
◦◦ Prevalencia • Objetivos que se pretenden conseguir.
◦◦ Complicaciones • Descripción o definición del proceso.
◦◦ Estancia y Estancia media ajustada por GRD • Principio y final, realizando un diagrama de flujo.
(IEMA) Fases críticas del proceso (pasos importantes con
◦◦ Variabilidad conocida relación a variabilidad conocida, consumo de recur-
◦◦ Consumo de recursos (pruebas, fármacos, Uni- sos, consecución de metas, satisfacción del pacien-
dad de Cuidados Intensivos) Etc. te, coordinación entre profesionales, etc.)
• Estado actual del proceso en general. Marcar los indicadores en el diagrama de flujo.
◦◦ Revisión sistemática de la literatura • Documentos de la historia clínica que se pueden
◦◦ Búsqueda de referencias: sustituir. Estos documentos pueden ser:
◦◦ Elección de palabras clave (clinical pathways, cli- ◦◦ Plan de cuidados de enfermería.
nical guidelines + nombre del proceso). ◦◦ Órdenes de tratamiento.
◦◦ Utilización de base documental (Medline, Emba- ◦◦ Hoja de evolución médica.
se, Internet, etc.) ◦◦ Hoja de evolución de enfermería.
◦◦ Selección de artículos más relevantes (especifi- ◦◦ Hoja de control de pruebas (enfermería).
carlos) ◦◦ Gráfica de constantes (en las vías de menor com-
• Servicios de referencia en nuestro medio o interna- plejidad).
cionales (“benchmarks”).
• Estándares conocidos (de estancia, de complicacio- La sustitución de estos documentos ha de ser con-
nes, de resultados positivos, etc.) sensuada y siempre ha de figurar la información clínica
• Necesidades, expectativas y grado de satisfacción relevante en la historia clínica, ya sea en forma de la
actual de los pacientes, especificando el método documentación básica aprobada por la Comisión de
utilizado para conocerlos (cuestionario, reclamacio- Historias Clínicas o mediante los documentos de la VC
nes, entrevistas, grupos focales, etc.) una vez autorizada.
• Objetivos que se pretenden conseguir con la VC 2. Criterios de inclusión, de exclusión, de alta y de sali-
• Comunicación a los miembros del servicio (especifi- da (opcional) de la VC. Valorar además otros crite-
car fechas). rios (ingreso en UCI, etc.).
◦◦ Del inicio del proyecto 3. Metas que se pretenden lograr (por días, por perío-
◦◦ Antes de la elaboración de la VC dos, por fases y al alta). Marcar metas secuenciales
◦◦ Debate sobre documentos permite seguir en todo momento el éxito de la vía
◦◦ Puesta en marcha y así aproximarnos al objetivo final. Asimismo, el
◦◦ Resultados preliminares (fase de ensayo) desarrollo de indicadores relacionados con estas

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


84 ISSN 1405-6704
Las vías clínicas: Metodología General
Rodríguez-Martínez A. I.

metas, permite la evaluación de la vía. En la Figura para no repetir documentación (constantes, princi-
4 se expone un ejemplo de fijación de metas en el palmente); se incluirán las fechas y las firmas de los
infarto agudo de miocardio. médicos (por día) y de enfermería (preferiblemente
Divisiones temporales: Hora a hora en Urgencias
por turnos).
Día a día en U. coronaria y planta Suele haber dos hojas: una médica y otra de enfer-
mería. Puede haber espacio en blanco para añadir
Metas: Diagnóstico
Trombolisis en 30 minutos
medicación específica. También puede incorporar-
Primeras 24 horas Control del dolor se un apartado donde se especifique la petición de
Ingreso en la U.coronaria
pruebas, la realización y la recepción del resultado
Información sobre el IAM (Figura 6)
(proporcionada y entendida)
Primeras 72 horas Visita del dietista 6. Hoja de variaciones.
Consejo cardiológico En esta hoja han de detallarse todas las variaciones
No dolor que surjan respecto al plan establecido, refiriendo
No signos de falla cardiaca secundaria
6 días Cita en consulta los siguientes datos: fecha, turno, personas que la
Criterios de alta aprecian y aquéllas que toman las medidas así como
Movilidad completa sin dolor torácico
las firmas correspondientes, descripción de la varia-
Figura 4. Metas en el IAM (Infarto del Miocardio). ción y código de la misma, tipo de medida y nivel de
resolución del problema, si es causa de salida de la
4. Hoja de estado del paciente: edad, sexo, datos ad- VC. Asimismo, en la propia hoja es recomendable
ministrativos (pegatina), diagnóstico, comorbilidad, que se detallen las diferentes variaciones que pue-
ASA y otras escalas de ajuste al riesgo utilizadas, den presentarse en el proceso con códigos numéri-
medicación habitual; se puede incluir la evaluación cos para facilitar el procesamiento de la información
inicial de enfermería. y agrupadas en categorías (por condiciones del pa-
ciente, por decisión de los profesionales, por moti-
Matriz temporal vos organizativos institucionales, por decisión del
paciente/familia). Figurará en esta hoja: logotipos,
• Figurará: logotipos, nombre de la VC y datos del datos del paciente y nombre de la VC.
paciente. Los datos que se detallan a continuación 7. Hoja informativa.
se pondrán en las celdas, correspondiendo a la fila Explicación detallada acerca de: desarrollo previsto
superior los días o períodos. del proceso, actuaciones clínicas más importantes,
• Actuación médica: comprobación de los datos de la dieta, actividad, estancia, entrega de informe, reco-
historia clínica, realización del informe de alta, verifi- mendaciones sobre participación del paciente en el
cación de indicaciones del procedimiento y protoco- proceso asistencial, etc.
los de referencia, visitas médicas, información, peti- Formato: texto +/- figuras (cuidados, actividad, me-
ción de pruebas y partes interconsulta, etc. dicación, comida, información).
• Actuación de enfermería: disponibilidad de la do- 8. Cuestionario de satisfacción.
cumentación clínica, plan de cuidados, constantes, Para evitar sesgos es conveniente que sea anóni-
cursar petición de pruebas y aplicar medidas y tra- mo.
tamientos, aplicar y recoger la encuesta de satisfac- Ítems generales y específicos (si se considera opor-
ción, etc. tuno), satisfacción global, aspectos más positivos
• Determinaciones de pruebas y negativos, deseo de volver, recomendaciones a
• Medicación (habitual del paciente, específica de la otras personas, sugerencias.
VC, la referida en los PICs) Entrega (en sobre cerrado): pre-alta; recogida al alta
• Dieta (en buzón o por enfermería).
• Actividad 9. Hoja de evaluación de la VC.
• Información El objetivo de esta hoja es incluir los datos precisos
• Planificación del alta para realizar la evaluación del proceso y la auditoría
• Observaciones (excepciones, protocolos de referen- de calidad de la propia VC; esta hoja junto a la en-
cia, etc.). (Figura 5). cuesta de satisfacción sería suficiente para realizar
5. Hoja de verificación. la revisión.
Figurarán logotipos, nombre de la VC, datos del Deberá incluir: datos del paciente, fechas de ingre-
paciente y alergias. Se complementará con una X so, alta e intervención quirúrgica (si la ha habido),
las celdas correspondientes, pudiendo especificar diagnóstico/s, comorbilidad, ASA, variaciones (ca-
con texto los datos que se consideren convenientes tegoría, código, fecha, turno), complicaciones, rein-

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


ISSN 1405-6704 85
R E V I S T A

DÍA –1 PLANTA/ QUI- DÍA –1 PLANTA/ QUI-


UNIDAD CONSULTA UNIDAD CONSULTA
PISO RÓFANO/ REA/ Piso RÓFANO/ REA/
Revisión de Histo-
Intervención.
ria Clínica.
Enviar a Anato-
Indicación del tipo
1. ACTUACIÓN

mía Patológica la

5. ACTIVIDAD
Historia clíni- de técnica.
pieza extirpada.
MÉDICA

ca completa Revisión de
Atención Aneste- Habitual. Reposo en cama.
I n d i c a c i ó n estudios preopera- Habitual
sia (incluye profi- Aseo personal. Aseo en cama
de torios.
laxis antibiótica
colectomía Comprobación.
(PAQ) 1 dosis en
Aplicación del
inducción +/-24
cuestionario de ca-
h y en REA).
lidad de vida.
Constantes y plan
Historia Clínica de de cuidados pre y
2. ACTUACIÓN

Enfermería. post- operatorios.


ENFERMERÍA

Constantes y plan Vigilancia posto-

6. DIETA
Normal. Sin re-
de cuidados. peratoria de vías,
siduos 1d an- Líquida Absoluta
8h y 20h: Enema sondas, drenajes
tes del ingreso
de limpieza. y estomas
Marcaje de colos- (si tiene).
tomía. Rasurado del
campo en planta.
3. DETERMINACIONES
Y OTRAS PETICIONES

Estudio diag- Documentos hos-

(PACIENTE Y FAMILIA)
nóstico y de pitalarios
extensión 7. INFORMACIÓN Paciente Infor- Información
Información a fa-
E va lu a c i ó n Paquete globular mado. proceso.
miliares sobre re-
p r e o p e r a - (2 Unidades). Documentos Confirmar infor-
sultados de ciru-
toria, con informativos mación estoma.
gía y previsión de
consulta de del proceso in- Información so-
postoperatorio.
anestesia formación. bre Intervención,
hora de quirófa-
Preparación mecá- no y cirujano.
nica del colon.
Medicación habi- Sustitutos intra- Preparación
4. MEDICACIÓN

tual y especificada venosos del trata- Historia clínica mecánica. PAQ y PTE.
8. OBJETIVOS

en partes intercon- miento habitual. y estudio Medicación Analgesia-Caté-


Habitual sulta. Sueroterapia preoperatorio preoperatoria. ter epidural.
Medicación prea- ClK completos. Plan de Normotermia en
nestésica (si se in- Analgesia pau- Información cuidados. quirófano.
dica). tada del proceso y Información del Información a
Profilaxis Tromboe- estoma. hospital y del familiares.
mbólica (PTE). proceso.

Figura 5. Vía Clínica para Colectomía Programada por Carcinoma.

gresos no programados por motivos relacionados Cuadro de indicadores de la VC


con el episodio actual, cumplimiento/incumplimien-
to de protocolos de referencia y motivos, consumo Aplicación de la VC a pacientes con criterios de inclu-
de recursos extra (estancias, interconsultas, pruebas, sión, cumplimiento de la estancia prefijada, cumplimien-
fármacos, UCI, reintervenciones, etc.), salidas de la to de protocolos, cumplimiento de la aplicación del
VC, cumplimentación de la VC (items sin rellenar en Consentimiento informado, cumplimiento de las metas
la hoja de verificación), aplicación de la encuesta de fijadas, sucesos adversos (se pueden detallar los más re-
satisfacción, puntuación de la satisfacción global y levantes), indicadores sobre otras variaciones de interés,
de los items más interesantes. satisfacción global, coste/consumo de recursos.
10. Bibliografía.
Artículos, libros/capítulos, direcciones de Internet, Variaciones
otras VC de referencia.
11. Anexos. El análisis y evaluación de las variaciones es una he-
Protocolos, documentos de Consentimiento infor- rramienta de mejora continua de la calidad; deben ser
mado, gráficas y otros documentos específicos utili- revisadas periódicamente para refinar la Vía y para de-
zados, documentos informativos (manual de acogi- tectar oportunidades de mejora:
da, libro de información al paciente, etc.).

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


86 ISSN 1405-6704
Las vías clínicas: Metodología General
Rodríguez-Martínez A. I.

• Compararlas con los estándares • Negativas


• Determinar las causas b) Según evitabilidad
• Encontrar soluciones • Evitables
• Investigar y analizar problemas específicos identifi- • No evitables
cados c) Por la frecuencia de la presentación
• Redefinir la vía según el análisis realizado • Aleatoria
• Educación y aprendizaje • Sistemática

Los tipos de variaciones son: Los motivos generales de las variaciones pueden ser
por:
a) Por las consecuencias • Condición del paciente:
• Positivas Fiebre, infección, dolor no controlado, vómitos, TA,

Cama: Ingreso: ( / / ) ( / / )
Ingreso Ingreso: Hospitalización: Día 0
Información al paciente Intervencion
familiares sobre interven- quirurgica
ción, hora prevista, evolu-
Verificar estudio preoperatorio
ción a corto plazo, etc.
Verificar PIC Anestesia.
Revisión de historia clínica. Verificar Consentimiento Información
informado al paciente
Actuación y a los fami-
Médica/ Indicación de colectomía por Ca de colon Paquete globular (2-3
liares sobre
Enfermería unidades)
intervención
y determina-
ciones Entrega de Hoja de Información al Exploración física.
paciente M.acogida y Proceso Encuesta de Calidad de
Vida
Historia Enfermería y Plan de Cuidados Rasurado del campo
quirúrgico
Profilaxis
Indicaciones pre-anestésica Tto habitual
iv
Medicación Habitual del paciente y especificada en Sueroterapia
PICs. Profilaxis
Preparación de colon Profilaxis
TEP
Anti-H2
(opcional)
Analgesia
Dieta/Actividad Dieta Dieta absoluta/Cama

Ta / / T / / Ta / / T / /

Comentarios de evolución: Comentarios de evolución:

Firma médico: Firma médico:


Firma enferm: / / / Firma enferm:
Cumplimiento Sí No Cumplimiento Sí No

Figura 6. Hoja de Verificación de la Vía Clínica.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


ISSN 1405-6704 87
R E V I S T A

retención urinaria, deshidratación, estado confusio- de salud (/mejora de síntomas y signos), concordan-
nal, incontinencia, etc… cia diagnóstica.
• Profesionales: • De eficiencia: consumo de recursos (estancia, utili-
Decisión médica o de enfermería zación de fármacos costosos, equipos de alta tecno-
• Paciente/familia: logía, etc.) y costes.
Decisión del paciente o familia, familia no disponi- • De satisfacción del paciente: información, trato, hos-
ble telería, asistencia, coordinación, etc.
• Sistema:
Equipo no disponible, cierre de unidad (fin de sema- Para poder lograr los objetivos finales, es necesario
na, fiesta, etc), suspensión de operación, etc. marcar metas intermedias (p.ej., si uno de los objeti-
• Comunidad: vos es dar el alta precoz, es preciso asegurarse que el
No servicios sociales, retraso en el transporte, etc. paciente iniciará la dieta oral lo antes posible o se le
hará una RX o analítica en la fecha idónea). Sobre estas
Registro de una variación metas se pueden definir indicadores, sobre todo, si los
resultados no se ajustan a los estándares o niveles de
Los datos que hay que cumplimentar en la hoja de va- calidad que se propusieron. Existen, pues, unos puntos
riaciones son los siguientes: críticos determinantes del tiempo (“rate-limiting-steps”)
que hay que asegurar que se cumplirán con éxito.
• Fecha y turno
• Especificación Dificultades y estrategias para la implantación y desa-
• Código rrollo de las VC
• Medidas tomadas
• Resultado de la acción Como toda innovación que se intenta implantar en
• Especificación de salida de la vía una organización, con la llegada de las VC se están
• Firma. observando resistencias y problemas que, en ocasio-
nes, han hecho fracasar los intentos de consolidar esta
Evaluación de la vía clínica metodología de ayuda a la gestión de procesos. No
obstante, existen estrategias que pueden atenuar al-
La evaluación de la VC es un aspecto imprescindible gunos de estos problemas. A continuación se exponen
para que los profesionales aprendan a mejorar el pro- problemas y estrategias.
ceso. Ha de ser programada en el tiempo y presentada
al servicio para su conocimiento, de modo que se pue- Algunas resistencias iniciales.
da lograr la implicación en el método, en el seguimien- • Percepción de cuidados no personalizados o no in-
to de la VC y en el proceso de mejora. Es muy impor- dividualizados por parte de los clínicos: “todos los
tante que participen médicos y personal de enfermería casos son diferentes”.
en la evaluación. • Más burocracia y más trabajo.
• “¿Qué gano yo con hacer esto?”
Indicadores • “Ya lo hacemos bien”
• “¿Qué aporta en relación a un protocolo?”
Son los instrumentos de medida que nos servirán para • “¿Quién va a recoger y a analizar la información y
evaluar la VC. En general los indicadores se definen quién va a supervisar que se están siguiendo?”
tras revisar paso a paso la secuencia del proceso desde • Pérdida de autonomía.
que se recibe al paciente hasta el alta.
Algunos problemas vividos al inicio de la VC.
En el contexto de las VC, los indicadores se pueden
clasificar en los siguientes grupos: 1. Selección del proceso.
• De inclusión adecuada de los pacientes en la VC. • Procesos complejos
• De salida de la VC. • Proceso simple, con buenos resultados
• De cumplimiento de protocolos o guías de práctica • Diferencia de concepción del proceso
clínica de referencia. 2. Presentación de la propuesta a los servicios.
• De cumplimiento de aspectos administrativos/orga- • No presentación al servicio
nizativos. • No coordinación entre médicos y personal de en-
• De adecuación a la cumplimentación de la VC. fermería
• De resultados clínicos: complicaciones, beneficios 3. Elección del grupo.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


88 ISSN 1405-6704
Las vías clínicas: Metodología General
Rodríguez-Martínez A. I.

• No existe grupo y la VC es realizada por una sola géneos, representativos del servicio e ineficientes.
persona. Ventaja: existencia de protocolos previos.
4. Diseño de la matriz • Conocimiento previo de la realidad del proceso
• Diseño conjunto muy resumido (datos cuantificados y “reconstrucción de los he-
• Diseños separados muy largos chos”).
• Falta de datos importantes • Documentación bibliográfica (VC, GPC, artículos
• Falta de fundamentos científicos (Medicina Basa- relevantes, etc.).
da en la Evidencia) • Seleccionar bien a los profesionales que coordi-
• Desconocimiento del proceso en la actualidad nen la VC en los servicios.
• Niveles de calidad poco comprometidos • Lograr la participación y el consenso de médicos y
5. Implantación. personal de enfermería.
• El grupo no está informado. • Evitar los papeles innecesarios de la historia clíni-
• No hay consenso en el servicio ca. No duplicar información.
• No hay consenso entre servicios • Apoyo metodológico por parte de expertos den-
6. Resultados preliminares. tro del centro (p. ej., Unidad de Calidad).
• No se cumple correctamente con la documenta- • Seguir activamente la implantación y desarrollo
ción de la VC de las vías, comunicando los resultados. Análi-
7. Los malos resultados son provocados en algunos sis de las hojas de la vía con participación de los
casos miembros del servicio. Muy importante seguir los
• Por problemas no solucionados en las fases pre- primeros 20-30 casos.
vias • Pacto de objetivos (al menos 2 años), para médi-
• Documentos de la vía sólo en la historia clínica, cos y enfermería, como estrategia de la dirección.
por lo que rescatarlos es un problema, ya que no • Informatización.
se tiene referencia del nombre de los pacientes • Archivar una copia de los documentos en el ser-
sometidos a VC. vicio, para no tener que buscarla después en la
historia clínica.
Algunos problemas de actitud y aptitud.
Informatización de la Vía Clínica
1. Líderes no adecuados.
• Perfil de los líderes de la VC Actualmente, de una manera más o menos desarrolla-
• Escasa implicación de los responsables del servi- da, no se entiende trabajar con la metodología de las
cio. VC sin utilizar soporte informático. Este puede ir desde
2. Inseguridad ante una nueva forma de trabajo. la simple elaboración de la VC, hasta el nivel de inte-
• Ante los nuevos documentos, la enfermería se gración de la documentación con alertas automáticas.
pierde. Entre ambos, existen diferentes niveles de complejidad
• Miedo de perder información relevante. de la informatización. En la mayor parte de los servi-
• Pérdida de continuidad de cuidados en el proceso cios en que se utilizan las VC, al menos la elaboración
asistencial. y la explotación de los resultados de la VC, suelen estar
3. ¡Ya lo hago bien; porqué cambiar! informatizadas.
4. Reticencia a abandonar documentos.
• Miedo a lo desconocido REFERENCIAS
• Los registros de siempre dan seguridad
5. Sensación de “tonto útil”. 1. Johnson S. Pathways of Care. Oxford: Blackwell
• Ante la no participación en el desarrollo de la vía Science Ltd; 1997.
clínica, se tiene la sensación de infravaloración y 2. Turley K, Tyndall M, Roge C, Cooper M, Turley K,
de trabajar para que otros consigan lo que quie- Applebaum M. Critical Pathway Methodology:
ren Effectiveness in Congenital Heart Surgery. Ann Tho-
Posibles estrategias. rac Surg. 1994; 58: 57-65.
• Formación: cursos de calidad, charlas monográfi- 3. Macario A, Horne M, Goodman S, Vitez T, Dexter
cas, etc. F, Heinen R, Brown B. The Effect of a Perioperative
• Facilitar material escrito y plantillas informáticas, Clinical Pathway for Knee Replacement Surgery on
ofreciendo ayuda para la elaboración de los docu- Hospital Costs. Anesth Analg. 1998; 86: 978-984.
mentos específicos. Disponer de “vía modelo”. 4. Gadacz T, Adkins B, O´Leary JP. General Surgical Pa-
• Seleccionar bien los procesos: prevalentes, homo- thways: An Introduction. Am Surg. 1997;63:107-110.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


ISSN 1405-6704 89
R E V I S T A

5. Horne M. Involving Physicians in Clinical Pathways: Sánchez B. ¿Disminuye la variabilidad entre profe-
An Example for Perioperative Knee Arthroplasty. Jt sionales con la aplicación de protocolos? Resultados
Comm J Qual Improv. 1996; 22: 115-124. en el proceso asistencial de la fractura de cadera.
6. Weiland DE. Why Use Clinical Pathways Rather Than Rev Calidad Asistencial. 1999; 14: 296-306.
Practice Guidelines? Am J Surg 1997; 174: 592-595. 20. Grávalos C, Rodríguez Dapena S, Alcalde J, Martínez
7. Ellrodt G, Cook DJ, Cho M, Hunt D, Weingarten S. Pueyo JI, Castells V, Ruiz López P. Desarrollo de una
Evidence-Based Disease Management. JAMA. 1997; vía clínica para mejorar el proceso de tratamiento
278: 1687-1692. adyuvante del carcinoma de colon. Rev Calidad
8. Hoffmann PA. Critical Path Method: An Important Asistencial. 2001; 16: 173-182
Tool for Coordinating Clinical Care. Jt Comm J Qual 21. Ruiz López P, Rodríguez Cuéllar E, Alcalde Escribano
Improv. 1993; 19: 235-246. J, Landa García JI, Jaurrieta Mas E y los participantes
9. Schriefer J. The Synergy of Pathways and Algori- en al proyecto. Informe sobre el Proyecto Nacional
thms: Two Tools Work Better Than One. Jt Comm J para la Gestión de Procesos Asistenciales. Tratamien-
Qual Improv. 1994; 20: 485-499. to Quirúrgico del Cáncer Colorrectal (II). Desarrollo
10. Pearson SD, Goulart-Fisher D, Lee TH. Critical Pa- de la Vía Clínica. Cir Esp. 2003; 74: 206-220.
thways as a Strategy for Improving Care: Problems 22. Alcalde J, Ruiz López P, Valiño C, Serrano A, Abad
an Potential. Ann Intern Med. 1995; 123: 941-948. A, Morales C, Ibarra A, Ballesteros D, De la Cruz F.
11. Campbell H, Hotchkiss R, Bradshaw N, Porteous M. Resultados de la Vía clínica para el tratamiento del
Integrated care pathways. BMJ. 1998; 316: 133- cáncer colorrectal. Rev Calidad Asistencial. 2003;
137. 18: 342-349.
12. Marrie TJ, Lau CY, Wheeler SL, Wong CJ, Vander- 23. Pinar-García ME. Costes por proceso: colecistecto-
voort MK, Feagan BG. A Controlled Trial of a Criti- mía laparoscópica en vía clínica. Administración Sa-
cal Pathway for Treatment of Community-Acquired nitaria. 2002, 6 : 97-116.
Pneumonia. JAMA. 2000; 283: 749-755. 24. Sierra-García A, Ruiz-López P. Las vías clínicas para
13. Smith DM, Gow P. Towards excellence in quality pa- procedimientos quirúrgicos de la mama. Sierra-Gar-
tient care: A clinical pathway for myocardial infarc- cia A, Piñero-Madrona A, Illana-Moreno J. En: Ciru-
tion. J Qual Clin Practice. 1999; 19: 103-105. gía de la mama. Guías clínicas de la Asociación Es-
14. Spain DA, McIlvoy LH, Fix SE, EH Carrillo, Boaz PW, pañola de Cirujanos. Madrid: Arán Editores; 2006.
Harpring JE, Raque GH, Miller FB. Effect of a Clinical 25. Carrasco G, Ferrer J, Las vías clínicas basadas en la
Pathway for Severe Traumatic Brain Injury on Re- evidencia como estrategia para la mejora de la cali-
source Utilization. J Trauma. 1998; 45: 101105. dad: metodología, ventajas y limitaciones. Rev Cali-
15. Abreu BC, Seale G, Podlesak J, Hartley L. Develop- dad Asistencial. 2001; 16: 199-207.
ment of Critical Paths for Postacute Brain Injury Re- 26. Ruiz López P, Alcalde Escribano J, Ferrándiz Santos
habilitation: Lessons Learned. Am J Occupat Ther. J. El diseño de la calidad: la gestión de vías clínicas
1996; 50: 417-427. en el contexto de planes de calidad. JANO. 2004;
16. Falconer JA, Roth EJ, Sutin JA, Strasser DC, Chang 65: 75-80.
RW. The Critical Path Method in Stroke Rehabilitation: 27. Esteve N, Morales R, Casas I, Garcés MJ. Controver-
Lessons from an Experiment in Cost Containment sias de las Vías Clínicas quirúrgicas: Propuesta de se-
and Outcome Improvement. QRB. 1993 (Jan): 8-16. lección de puntos clave e indicadores de calidad y
17. Goldberg R, Chn L, Haley P, Hermata-Booth J, Bass eficiencia. Todo Hospital. 2002;1:44-60.
G. Critical Pathway for tha Emergency Department 28. García J, Diez J, Chamorro L, Navas A, Franco A,
Management of Acute Asthma: Effect on Resource Arribas JL. Vías Clínicas. Medicina Preventiva. 1999;
Utilization. Ann Emerg Med. 1998; 31: 562-567. 1: 29-39.
18. Wentworth DA, Atkinson RP. Implementation of an 29. Ruiz-López P, Alcalde-Escribano J, Landa-García JI.
Acute Program Decreases Hospitalization Costs and Las vías clínicas. Una herramienta para la gestión
Lenth of Stay. Stroke. 1996; 27: 1040-1043. de procesos. En: Gestión Clínica en Cirugía. Madrid:
19. Galí J, Puig C, Hernández J, Carrasco G, Rosell G, Arán Editores; 2005.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


90 ISSN 1405-6704

También podría gustarte