Está en la página 1de 2

1.

Qué y cómo influye el phishing, el Mailing y los Fake news en el desarrollo


de la comunicación digital.

El phishing es el envío de correos electrónicos que tienen la apariencia


de proceder de fuentes de confianza (como bancos, compañías de
energía etc.) pero que en realidad pretenden manipular al receptor para
robar información confidencial. Por eso siempre es recomendable
acceder a las páginas web escribiendo la dirección directamente en el
navegador. En este sentido existe una vinculación entre el spam y el
phishing, ya que los correos electrónicos fraudulentos suelen enviarse
de forma masiva para multiplicar el número de víctimas potenciales de
los hackers.
Cada una de ellas tiene una relevancia en el tema, sea para bien o para
mal. Pero sin duda alguna son un punto crucial en el desarrollo mismo
de la comunicación digital en la nueva era, donde el uso de la misma
cada vez incrementa más, ya que, unas, juegan con los datos personales
de las personas, causando así menos credibilidad en el mundo digital y
en brindar información en diversas entidades, por miedo, como lo es el
phishing, que viola la seguridad y crea riesgos financieros de los cuales
muchas de las personas no logran detectar a tiempo. pero a su vez, otras
sirven como herramienta fundamental para generar mayores ventas por
medio de la creación de boletines, newsletters, anuncios, y publicidades
compartidas de manera masiva como lo es el mailing. Evidenciando con
esto, los dos lados de la moneda, y resaltando la importancia de crear
buenas estrategias para que el uso de la información y comunicación en
la era digital sea un éxito, sin llegar a caer, fomentar o ser víctima, de
las fake News.
Muchos medios o canales digitales hacen uso de esta (fake news) como
mecanismo o herramienta para generar mayor ventas o rating, pero, el
ejecutar esa acción sería, darle el uso no debido al rol como medio de
comunicación o entidad que tiene acceso a la información, por lo que
desinformar, engañar, desprestigiar o manipular es todo lo contrario a lo
que un medio debe hacer

En un medio ecosistema mediatico en el que se institucionaliza la


mentira con sobreinformación y una gran abundancia de fuentes, se
hace necesario comprobar la veracidad de las noticias. Y aquí radica
una oportunidad para el periodismo, ya que algunos de los efectos
positivos que las noticias falsas han provocado han sido abrir el debate
sobre el panel de los medios ante la verificación de la información
además de un fuerte crecimiento en el chequeo de la misma.
Es por eso que, damos como resultado que si, si influye cada una de
estas en la manera en cómo se desarrolla la era digital, por ello es muy
importante conocer, indagar y tener muy presentes cada una de ellas y
ejecutar las que contribuyen a un buen desarrollo.

También podría gustarte