Está en la página 1de 21

Universidad San Carlos de Guatemala

Extensión Totonicapán
Matemática I
Lic. Rafael Ajpop.

Tema:
Producto Composición
Recíproca
Teorema sobre la función reciproca
Conjunto producto y grafos de funciones
Graficas de rectas, círculos, desigualdades lineales.

Estudiante: Rosales García,


Lesly María Francisca.
Carné No: 202250916
Introducción
El trabajo que hoy nos ocupa da entrada a el tema gráfica de una función
este es un tipo de representación gráfica que permite conocer intuitivamente
el comportamiento de dicha función, el gráfico es el conjunto de todos los
pares ordenados (x, f(x)) de la función f, es decir, como un subconjunto del
producto cartesiano X×Y. Se representa gráficamente mediante una
correspondencia entre los elementos del conjunto dominio y los del conjunto
imagen.
Las únicas funciones que se pueden establecer de forma no ambigua mediante
líneas, son las de una sola variable, con un sistema de coordenadas
cartesianas, donde cada abscisa representa un valor de la variable del dominio
y cada ordenada representa el valor correspondiente del conjunto imagen. Si
la función es continua, entonces la gráfica formará una línea recta o curva.
En el caso de funciones de dos variables es posible visualizarlas de forma
unívoca mediante una proyección geométrica, pero a partir de tres variables
tan solo es posible visualizar cortes (con un plano) de la función para los
que los valores de todas las variables, excepto dos, permanezcan constantes,
sin duda fortalecen el pensamiento dirigido a descomponer las expresiones que
componen algo, como por ejemplo un argumento. Así, se pueden establecer
relaciones entre ellas y llegar a una conclusión que confirme o desmienta la
confiabilidad del objeto analizado. Este proceso es exactamente el que se
sigue al resolver problemas matemáticos.
Índice

Producto de composición……………………………………………………………………………………1

Codominio de la composición de funciones………………………………………………………


1.1

Propiedades de la composición de funciones……………………………………………………


1.2

Función reciproca…………………………………………………………………………………………………2

Cálculo de la función reciproca………………………………………………………………………………………


2.1

Teorema de la función Recíproca…………………………………………………………………………………


2.2

Conjuntos producto y grafos de funciones…………………………………………………………


3

Conjuntos producto y grafos de funciones pares ordenados……………………………


3.1

Conjunto producto……………………………………………………………………………………………
3.2

Diagrama de coordenadas…………………………………………………………………………………
3.3

Graficas rectas, círculos desigualdades lineales……………………………………………………


4

Grafo de una función…………………………………………………………………………………………


4.1
Grafos y diagramas de coordenadas…………………………………………………………………
4.2

Funciones como conjuntos de pares ordenados………………………………………………4.5

Desigualdades lineales como regiones………………………………………………………………4.6

Producto de Composición
Si tenemos dos funciones: f(x) y g(x), de modo que el dominio de la segunda esté
incluido en el recorrido o codominio de la primera, se puede definir una nueva
función que asocie a cada elemento del dominio de f(x) el valor de g[f(x)], a esto
se le conoce como composición de funciones (g \ o \ f)(x)= g[f(x)] (se lee f
seguida de g). Ejemplo:
f(x) = 2x y g(x) = 3x + 1.
La composición de las funciones f(x) y g(x) es: (g \ o \ f)(x)= 6x+1,
pues
(g \ o \ f)(x)= g[f(x)]=g(2x)=3(2x)+1=6x+1
Al evaluar algunos valores del dominio de la composición D_(g \ o \ f)= \left
\{ x\in \mathbb{D}_f /f(x)\in \mathbb{D}_g\right \}=\left \{ ...,-2,-
1,0,1,2,... \right \}, tenemos que:
D_(g \ o \ f) (-2)= 6 \cdot -2+1=-11
D_(g \ o \ f) (-1)= 6 \cdot 0 +1=1
D_(g \ o \ f) (0)= 6 \cdot +1=-11
D_(g \ o \ f) (1)= 6 \cdot 1+1=7
D_(g \ o \ f) (2)= 6 \cdot 2+1=13

Dominio de la composición de funciones


El conjunto dominio de la composición de funciones se define a continuación:

Propiedades de la composición de funciones

1-  Asociativa.

 
2- No es conmutativa.

3-  El elemento neutro es la función identidad,

 
4-  La inversa de la composición de dos funciones es:
Función Reciproca
La función reciproca o inversa de f es otra función f−1 que cumple que:
Si f(a) = b, entonces f−1(b) = a.

El dominio de f−1 es el recorrido de f.


El recorrido de f−1 es el dominio de f.
Si queremos hallar el recorrido o rango de una función tenemos que hallar el
dominio de su función inversa.

Si dos funciones son reciprocas su composición es la función identidad.

(f o f  −1) (x) = (f  −1 o f) (x) = x


Las gráficas de f y f -1 son simétricas respecto de la bisectriz del primer y tercer
cuadrante.
Hay que distinguir entre la función inversa, f−1(x), y la inversa de una función, .

Cálculo de la función reciproca


1. Se escribe la ecuación de la función en x e y.
2. Se despeja la variable x en función de la variable y.
3. Se intercambian las variables.

Calcular la función reciproca de:

Vamos a comprobar el resultado para x = 2

Dadas las funciones:

Calcular:
Teorema de la Función Inversa
El Teorema de la función inversa sirve para determinar la derivada de la
inversa de una función, sin tener que calcular su inversa.
Para el caso de una variable, el teorema dice que si una función ff es

derivable y su derivada en un punto x0,f′(x0)x0,f′(x0) tiene inversa,

entonces, en las proximidades de x0x0 la función original también tendrá

inversa, f−1f−1, dicha inversa será diferenciable. Además, la derivada de la


inversa es la inversa de la derivada. Por tanto:
(f−1)′(y0)=1f′(x0)(f−1)′(y0)=1f′(x0)
Donde y0=f(x0)y0=f(x0).
Entonces, siendo f(x)=x3f(x)=x3 determine (f−1)′(8)(f−1)′(8).
Tenemos que
(f−1)′(8)=1f′(x0)(f−1)′(8)=1f′(x0)
Y
f′(x)=3x2f′(x)=3x2
Pero también necesitamos saber quién es x0x0. Para ello solo tenemos que
hacer:
8=f(x0)8=f(x0)
8=(x0)3⇒x0=8√3⇒x0=28=(x0)3⇒x0=83⇒x0=2
Aplicando el teorema
(f−1)′(8)=13×22=112(f−1)′(8)=13×22=112
Si calculamos la inversa de ff (que es f−1(x)=x√3f−1(x)=x3), derivamos y

aplicamos el punto 88, encontraremos exactamente el mismo resultado.


¡Entonces el teorema realmente funciona! 
En general, para funciones de múltiples variables, el teorema es:
Si tenemos una función vectorial FF que tiene derivada F′F′, y si su derivada

en el punto X0X0, es decir, F′(X0)F′(X0) tiene inversa, entonces,

podemos asegurar que cerca del punto X0X0 la función FF también tendrá


inversa, la cual será diferenciable. Además, la derivada de la inversa en el
punto Y0=F(X0)Y0=F(X0) es la inversa de la derivada de FF en el

punto X0X0. Entonces:
(F−1)′(Y0)=(F′(X0))−1(F−1)′(Y0)=(F′(X0))−1
¡El procedimiento es el mismo! 
 
Solo se debe tener en cuenta que la derivada de la inversa es calculada en el

punto Y0Y0, que es el dominio de la inversa, mientras que la derivada de la

función original es calculada en el punto X0X0, que es el dominio de FF. 


Parece difícil, pero no lo es. Veamos un ejemplo:
Considere la función F:R2→R2F:R2→R2 definida por
F(x,y)=(x3−2xy2,x+y)F(x,y)=(x3−2xy2,x+y)
Determine (F−1)′(−1,0)(F−1)′(−1,0).
Este es un caso típico del teorema de la función inversa: tenemos la
función FF y queremos saber cuál es la derivada de la inversa F−1F−1 en el
punto Y0=(−1,0)Y0=(−1,0) sin tener que calcular la inversa. 

Comencemos. El primer paso es: calcular la derivada F′F′ de FF en el

punto X0X0. Es decir, tendremos que calcular la matriz Jacobiana:


 J=⎡⎣⎢∂f1∂x∂f2∂x∂f1∂y∂f2∂y⎤⎦⎥=[3x2−2y21−4xy1]J=[∂f1∂x∂f1∂y∂f2∂x∂f2∂y]=[3
x2−2y2−4xy11]
 Pero ¿quién es X0X0 y Y0Y0?
 Y0Y0 es:
Y0=(−1,0)Y0=(−1,0)
 Se escribe en mayúscula para recordar que es un punto y no el valor de las
coordenadas.
 Para hallar X0X0 tenemos que hacer:
(x3−2xy2,x+y)=(−1,0)(x3−2xy2,x+y)=(−1,0)
Y resolver el sistema
{x3−2xy2=−1x+y=0{x3−2xy2=−1x+y=0
Despejando yy en la segunda ecuación y sustituyendo en la primera, hallamos
que:
x=1x=1
 
y=−1y=−1
Y, tenemos que X0=(1,−1)X0=(1,−1) 
Estamos listos para aplicar el teorema. Entonces:
(F−1)′(Y0)=(F′(X0))−1(F−1)′(Y0)=(F′(X0))−1
(F−1)′(−1,0)=(F′(1,−1))−1(F−1)′(−1,0)=(F′(1,−1))−1
(F−1)′(−1,0)=[3×12−2(−1)21−4×1×−11]−1(F−1)′
(−1,0)=[3×12−2(−1)2−4×1×−111]−1
(F−1)′(−1,0)=[1141]−1(F−1)′(−1,0)=[1411]−1
Y obtenemos una matriz, con exponente menos uno. Es decir, tenemos que
invertirla. Haciendo algunos cálculos:
[acbd]−1=1ad−bc[d−c−ba][abcd]−1=1ad−bc[d−b−ca]
 
[1141]−1=11−4[1−1−41]=[−1/31/34/3−1/3]
[1411]−1=11−4[1−4−11]=[−1/34/31/3−1/3]
 

Conjuntos producto y grafos de funciones

CONJUNTOS PRODUCTO Y GRAFOS DE FUNCIONES PARES ORDENADOS


Intuitivamente, un par ordenado consta de dos elementos, a y b, por ejemplo, que
en el par se designan como primero y segundo elementos respectivamente.
Un par ordenado se simboliza por
(a, b)
Dos pares ordenados (a, b) y (c, d) son iguales si, y solamente si, a = c y b = d.
Ejemplo 1-1: Los pares ordenados (2, 3) y (3, 2) son diferentes.
Ejemplo1-2: Los puntos del plano cartesiano de la Fig. 5-1 representan pares
ordenados de números reales.
Ejemplo 1-3: EI conjunto {2,3} no es un par ordenado, pues los elementos 2 y 3
no se distinguen. Ejemplo 1-4: Puede haber pares ordenados, que tengan iguales el
primero y el segundo elemento tales como (1, 1), (4, 4) y (5, 5).
CONJUNTO PRODUCTO
Dados dos conjuntos A y B, se llama conjunto producto de A y B el conjunto de
todos los pares ordenados (a, b) con a ∈ A y b ∈ B.
Se le denota por
A×B
que se lee «A cruz B».
Más brevemente
A × B = {(a, b) │ a ∈ A, b ∈ B}
Ejemplo 2-1: Sean A = {1, 2, 3} y B = {a, b}. El producto conjunto es entonces
A × B = {(1, a), (1, b), (2, a), (2, b), (3, a), (3, b)}
Ejemplo 2-2: Sea W = {s, t}. Se tiene
W × W = {(s, s), (s, t), (t, s), (t, t)}
Ejemplo 2-3: El plano cartesiano de la Fig. 5-1 es el conjunto producto de los
números reales por si mismos, es decir, R × R.
El conjunto producto A × B se llama también producto cartesiano de A y B, por el
matemático Descartes, quien, en el siglo diecisiete fue el primero en investigar el
conjunto R × R.
También, por la misma razón, se llama plano cartesiano a la representación de R x
R en la Figura 5-1. Observación 5-1: Si el conjunto A tiene n elementos y el
conjunto B tiene m elementos, entonces el conjunto producto A × B tiene n veces
m elementos, esto es, nm elementos.
Si uno de los conjuntos A o B es vacío, entonces A × B es vacío. Y, en fin, si uno
de los A o B es infinito y el otro no es vacío, entonces A × B es infinito.
Observación 5-2: El producto cartesiano de dos conjuntos no es conmutativo, es
decir, que 
A×B≠B×A
a menos que
A = B
o que uno de los factores sea vacío.
DlAGRAMA DE COORDENADAS
Ya se está familiarizado con el plano cartesiano R × R. como se muestra en la Fig.
5-1.
Cada punto P representa un par ordenado (a, b) de números reales. Una recta
vertical por P corta al eje horizontal en a y una recta horizontal por P corta al eje
vertical en b. como se ve en la Figura 5-1.
El producto cartesiano de dos conjuntos que no tengan muchos elementos, se puede
representar en un diagrama de coordenadas en forma semejante. Por ejemplo,
si A = {a, b, c, d} y B = {x, y, z},
entonces el diagrama de coordenadas de A × B es como se ve en la Fig. 5-2.
Aquí los elementos de A se representan sobre el eje horizontal y los de B sobre el
eje vertical. Se ve que las líneas verticales que pasan por los elementos de A y las
horizontales que pasan por los elementos de B se cortan en 12 puntos, que
representan, como es claro, el producto A × B. El punto P es el par ordenado (c,
y).

GRAFO DE UNA FUNCION


Sea f una función de A en B, es decir, sea f : A → B. El grafo f * de la función f
es el conjunto de todos los pares ordenados en los que a ∈ A está como primer
elemento y su imagen como segundo elemento. Es decir,
f * = {(a, b) │ a ∈ A, b = f (a)}
Se ve que f *, el grafo de f : A → B, es un subconjunto de A × B.
Ejemplo 3-1:

Sea la función f : A → B definida por el diagrama Entonces f (a) = 2, f (b) = 3,


f (c) = 2, f (d) = 1. De donde el grafo de f es f * = {(a, 2), (b, 3), (c, 2), (d,
1)}
Ejemplo 3-2: Sea W = {1, 2, 3, 4}. La función f : W → R definida por f (x) = x
+ 3 tiene por grafo f * = {(1, 4), (2, 5), (3, 6), (4, 7)}
Ejemplo 3-3: Si N es el conjunto de los números naturales 1, 2, 3,… la función g :
N → N definida por g (x) = x3 tiene por grafo g * = {(1, 1), (2, 8), (3, 27),
(4, 64),…}
GRAFOS Y DIAGRAMAS DE COORDENADAS
Sea f * el grafo de una función f : A → B. Como f * es un subconjunto de A × B,
se puede representar con el diagrama de coordenadas de A × B.
Ejemplo 4-1:

Sea f (x) = x2 la definici6n de una función en el intervalo -2 ≤ x ≤ 4. El grafo de


f aparece en la Fig. 5-3 en la forma usual:
Ejemplo 4-2: Sea una función f : A → B definida po el diagrama de la Figura 5-4.
Aquí el grafo f * de f consiste en los pares ordenados (a, 2), (b, 3), (c, 1) y (d,
2). Se representa f * en el diagrama de coordenadas de A × B en la Figura 5-5.

LAS FUNCIONES COMO CONJUNTOS DE PARES ORDENADOS


Sea f * un subconjunto de A × B, el producto cartesiano de los conjuntos A y B; y
supóngase que f * tiene las dos siguientes propiedades: Propiedad 1: Para cada a ∈
A, hay un par ordenado (a, b) ∈ f *.
Propiedad 2: No hay dos pares ordenados diferentes en f * que tengan el mismo
primer elemento. Se tiene así una correspondencia que asigna a cada elemento a ∈
A el elemento b ∈ B que aparece en el par ordenado (a, b) ∈ f *.
La propiedad 1 asegura que cada elemento de A tendrá una imagen, y la propiedad
2 asegura que la imagen dicha es única. De acuerdo con esto, f * es una función de
A en B. En vista de la correspondencia entre funciones f : A → B y subconjuntos
de A × B que tienen las propiedades 1 y 2 anteriores, se hace de una función la
Definición 5-1: Una función f de A en B es un subconjunto de A × B en el cual cada
a ∈ A aparece como primer elemento en un par ordenado de f y solo en uno.
Graficas de rectas, círculos, desigualdades lineales. Las desigualdades lineales pueden
graficarse en un plano de coordenadas. Las soluciones de una desigualdad lineal son
una región del plano coordenado. Una recta límite, que es la ecuación lineal
relacionada, sirve como frontera para la región. Puedes usar una representación
visual para encontrar los valores que hacen válida a la desigualdad — y también los
que la hacen inválida. Veamos las desigualdades volviendo al plano de coordenadas.

 
Desigualdades Lineales como Regiones
 Las desigualdades lineales son diferentes a las ecuaciones lineales, si bien puedes
aplicar lo que sabes sobre ecuaciones para ayudarte a entender las desigualdades. Las
desigualdades y las ecuaciones son enunciados matemáticos que comparan dos valores.
Las ecuaciones usan el símbolo =; las desigualdades se representan con los símbolos
<, ≤, >, y ≥.
Una manera de visualizar desigualdades de dos variables es graficarlas en el plano de
coordenadas. Así es como se ve la desigualdad   x  >  y.  La solución es la región
sombreada.

Hay algunas cosas que debemos notar. Primero, observa la recta límite roja y
punteada: esta es la gráfica de la ecuación lineal relacionada x  = y. Segundo,
observa la región roja a la derecha de la recta. Esta región (excluyendo la
recta  x  = y) representa el conjunto de soluciones de la desigualdad   x  > y.
¿Recuerdas que todos los puntos en la recta son soluciones de la ecuación lineal de
una recta? Bueno, todos los puntos en una región son soluciones de la desigualdad
lineal que representa esa región.
Pensemos en esto un momento — si   x  > y, entonces una gráfica
de  x  >  y  mostrará todos los pares ordenados (x, y) donde la coordenada-x es
mayor que la coordenada-y.
La gráfica de abajo muestra la región  x  >  y  así como algunos pares ordenados en el
plano de coordenadas. Observa cada par ordenado. ¿Es la coordenada -x mayor que la
coordenada-y? ¿Está el par ordenado dentro o fuera de la región sombreada?
 
 
Los pares ordenados (4, 0) y (0, −3) están dentro de la región sombreada. En
estos pares ordenados, la coordenada-x es más grande que la coordenada-y. Estos
pares ordenados están en el conjunto solución de la ecuación x > y.
 
Los pares ordenados (−3, 3) y (2, 3) están fuera de la región sombreada.
En estos pares ordenados, la coordenada -x es más pequeña que la coordenada-y, por
lo que no están incluidos en el conjunto solución de la desigualdad.
 
El par ordenado (−2, −2) está en la recta límite. No es una solución porque −2 no
es mayor que −2. Sin embargo, si la desigualdad hubiera sido   x  ≥  y  (se lee como
“x es mayor o igual que y"), entonces (−2, −2) habría sido incluido (y la recta
habría sido representada por una línea sólida, no una línea punteada).
Veamos otro ejemplo: la desigualdad 3x + 2y ≤ 6. LA gráfica siguiente muestra la
región de valores que vuelve la desigualdad válida (rojo sombreado), la recta límite
3x + 2y = 6, así como un grupo de pares ordenados. Esta vez, a recta límite es
sólida, porque puntos en la recta límite 3 x + 2y = 6 también son válidos en la
ecuación 3x + 2y ≤ 6.

 
Como hiciste en el ejemplo anterior, puedes sustituir los valores de x y, y en cada
uno de los pares ordenados (x, y), en la desigualdad para encontrar soluciones. Si
bien pudiste hacerlo en la mente para la desigualdad  x  > y, a veces construir una
tabla de valores tiene sentido para desigualdades más complicadas.
 
Hace a la desigualdad Hace la desigualdad
Par Ordenado 3 x + 2y ≤ 6 3 x + 2y ≤ 6
un enunciado válido un enunciado inválido
3(−5) + 2(5) ≤ 6  
(−5, 5) −15 +10 ≤ 6
−5 ≤ 6
3(−2) + 2(–2) ≤ 6  
(−2, −2) −6 + (−4) ≤ 6
–10 ≤ 6
  3(2) + 2(3) ≤ 6
(2, 3) 6+6≤6
12 ≤ 6
3(2) + 2(0) ≤ 6  
(2, 0) 6+0≤6
6 ≤ 6
  3(4) + 2(−1) ≤ 6
(4, −1) 12 + (−2) ≤ 6
10 ≤ 6
 
Si sustituimos (x, y) en la desigualdad y obtenemos un enunciado válido, entonces
el par ordenado es una solución de la desigualdad, y el punto estará graficado
dentro de la región sombreada o será parte de la recta límite sólida. Un enunciado
falso significa que el par ordenado no es una solución, y el punto estará fuera de la
región sombreada, o será parte de una recta límite punteada.
 
Ejemplo
Problema Usa la gráfica para determinar qué pares
ordenados son soluciones de la
desigualdad x – y < 3.
 
    Las soluciones estarán localizadas
en la región sombreada. Como este
es un problema de “menor que”, los
pares ordenados en la recta límite
no están incluidos en el conjunto
solución.
  (−1, 1) Estos valores están localizados en la
(−2, −2) región sombreada, por lo que son
soluciones (Cuando se sustituyen en
la desigualdad x – y < 3, producen
enunciados válidos.)
  (1, −2) Estos valores no están localizados
(3, −2) en la región sombreada, por lo que
(4, 0) no son soluciones (Cuando se
sustituyen en la desigualdad x – y <
3, producen enunciados inválidos.)
Respuest (−1, 1),  
a (−2, −2)
 
 
Ejemplo
Problema ¿Es (2, −3) una solución de la desigualdad
y < −3x + 1?
  y < −3x + 1 Si (2, −3) es una solución,
entonces dará un enunciado
válido cuando se sustituye en la
desigualdad y < −3x + 1.
  −3 < −3(2) + 1 Sustituye x = 2 y y = −3 en la
desigualdad.
  −3 < −6 + 1 Evalúa.

  −3 < −5 Este enunciado no es válido,


por lo que el par ordenado
(2, −3) no es una solución.
Respuest (2, −3) no es una solución.
a
 
 
¿Qué par ordenado es una solución de la desigualdad 2y - 5x < 2?
 
A) (−5, 1)
 
B) (−3, 3)
 
C) (1, 5)
 
D) (3, 3)
 
Mostrar/Ocultar Respuesta
 
 
 
Graficando Desigualdades
 
Entonces ¿cómo pasas de la forma algebraica de una desigualdad, como   y  > 3x + 1,
a la gráfica de esa desigualdad? Graficar desigualdades es fácil si sigues un par de
pasos.
 
Graficando Desigualdades
 
Para graficar una desigualdad:
o        Grafica la recta límite relacionada. Reemplaza el signo <, >, ≤ o ≥ en la
desigualdad por el signo = para obtener la ecuación de la recta límite.
 
o        Identifica por lo menos un par ordenado en cada lado de la recta límite y
sustituye esos valores (x, y) en la desigualdad. Sombrea la región que contiene
los pares ordenados que hacen válida la desigualdad.
 
o        Si hay puntos en la recta límite que son soluciones, entonces usa una línea
sólida para representar la recta límite. Esto pasará con las desigualdades ≤ o ≥.
 
o        Si hay puntos en la recta límite que no son soluciones, entonces usa una línea
punteada para representar la recta límite. Esto pasará con las desigualdades <
o >.
 
 
Grafiquemos la desigualdad x + 4y ≤ 4.
 
Para graficar la recta límite, encuentra por lo menos dos valores que estén en la recta x +
4y = 4. Puedes usar las intersecciones en xy, después para esta ecuación primero
sustituye 0 por x, cuando encuentres el valor de y; sustituye 0 por el valor de y, entonces
encuentra x.
 
x y
0 1
4 0
 
Grafica los puntos (0, 1) y (4, 0), y dibuja una recta que pase por esos dos puntos para la
recta límite. La línea es sólida porque ≤ significa “menor o igual que,” por lo que todos los
pares ordenados sobre la recta están incluidos en el conjunto solución.
 
 
 
 
El siguiente paso es encontrar la región que contiene las soluciones. ¿Está arriba o
abajo de la recta límite? Para identificar la región donde la desigualdad es válida,
puedes probar con un par de pares ordenados, uno en cada lado de la recta límite.
 
Si sustituyes (−1, 3) en x + 4y ≤ 4:
 
−1 + 4(3) ≤ 4

−1 + 12 ≤ 4

11 ≤ 4
 
Este es un enunciado falso, porque 11 no es menor o igual que 4.
Por otro lado, si sustituyes (2, 0) en x + 4y ≤ 4:
 
2 + 4(0) ≤ 4

2 + 0 ≤ 4

2 ≤ 4
 
 
Y ya lo tienes — la gráfica del conjunto de soluciones de x + 4y ≤ 4.
Conclusión

 Se confirma que este tipo de trabajo ayuda a pulir nuestras pericias


matemáticas en los diferentes temas, incluyendo el desarrollo de
nuestras capacidades de reflexión.
 Los diversos temas de matemáticas son transcendentales y aplicables
en nuestra vida y en cada área en el que se desarrolle, el buen
discernimiento de estos nos facilitara los diversos problemas que
asiduamente resolvemos en nuestro día a día.
 Nos reta y fortalece a través de la práctica nuestro aprendizaje, como
también motiva a compartir los conocimientos con estudiantes de
ciclos venideros.
 Guatemala necesita gente que, pueda, pueda hacer y pueda ser en
cualquier ámbito de la matemática esta misma garantiza un mejor
equilibrio de vida ya que, no es solo para resolver ejercicios o
problemas cotidianos, sino que también a perfeccionar nuestras ideas.
 Un pedagogo a lo largo del campo laboral debe ser un ser estratégico y
ordenado y sin duda las matemáticas fortalecerán la capacidad de
pensamiento, retención y acción lógico.

Bibliografía

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/calculo/funciones/
composicion-de-funciones.html
https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/calculo/funcion-
reciproca.html
https://www.calculisto.com/topics/funciones-vectoriales/536
https://es.slideshare.net/GIOVANNIVIELMA/conjuntos-producto-y-grafos-de-
funciones-12559556
https://content.nroc.org/DevelopmentalMath.HTML5/U13L2T4/TopicText/es/
textbook.html
https://www.youtube.com/watch?v=AoZpzAoC1Qg

También podría gustarte