Está en la página 1de 3

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Ambientales, y Agrícolas

Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas


con énfasis en Cultivos Tropicales

Climatología

Autoevaluación 3
Determinación de los elementos del clima

Nombre del estudiante o integrantes del grupo: Colocar los nombres


completos y números de carné.

Sección: ___________

Tutor:
Ing. Agr. MSc. Rodrigo Salazar Recinos
mrsalazar@correo.url.edu.gt

Fecha de entrega: 26 de febrero

Escuintla, 2022
CLIMATOLOGIA

UNIDAD III Segunda parte

AUTOEVALUACION 3

Elementos del clima (Evapotranspiración y balance hídrico)


FECHA DE ENTREGA: 26 de febrero
PUNTEO: 2.0 puntos
PRESENTACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN
 Carátula (Colocar la sección y nombres completos de los integrantes del grupo y número de canes)
 El informe deberá ser escrito en Word, con letra Arial 11, con color rojo las preguntas y celeste las respuestas.
 Deberá ser presentado al correo mrsalazar@correo.url.edu.gt.

PONDERACIÓN
 Puntualidad
 Presentación
 Exactitud
 Presentar los cuadros indicando cada paso con su respectiva formula, desarrollarla e indicarla en el informe
escrito. No se aceptarán solo las respuestas, deben realizarse también los cálculos.

RECOMENDACIÓN: Repasar los problemas de Evapotranspiración y Balance hídrico. Tener sus copias a la mano durante
el desarrollo de la unidad.

ENFOQUE:
Revisar documentación de la evapotranspiración, explicaciones en clase. Resolver los siguientes problemas:

1. Determinar la evapotranspiración ajustada y acumulada, del cultivo de trigo, por el método de Blaney y
Criddle, modificado por Phelan, para la finca El Lagarto, altura 200 msnm, plantado el 10 de diciembre y cosechado
el 30 de abril, ciclo vegetativo de 142 días.
Temperatura:
Enero: 12.5 Febrero: 14.8 Marzo: 15.6
Abril: 19.8 Mayo: 19.9 Junio: 20.0
Julio: 20.5 Agosto: 21.5 Septiembre: 20.9
Octubre: 17.5 Noviembre: 14.9 Diciembre: 12.4

Utilizar los datos de las coordenadas geográficos de la siguiente manera: Los integrantes de los grupos deberán utilizar los
datos que se describen a continuación para realizar su problema:
Los del grupo 1: Latitud : 18° 30' N Los del grupo 2: Latitud : 24° 30' N
Los del grupo 3: Latitud : 23° 30' N Los del grupo 4: Latitud : 15° 30' N
Los del grupo 5: Latitud : 21° 30' N Los del grupo 6: Latitud : 22° 30' N
Los del grupo 7: Latitud : 19° 30' N Los del grupo 8: Latitud : 16° 30' N
Los del grupo 9: Latitud : 15° 30' N

2. Determinar la evapotranspiración ajustada y acumulada, del cultivo de caña de azúcar de resoca, para
todo el año 2022, por el método de Blaney y Criddle, modificado por Méndez y por González, para la finca El Oasis,
altura 160 msnm. Utilizar la estación del Aeropuerto San José dada en la sesión de la videoconferencia y subido al
portal.
Temperatura:
Enero: 21.4 Febrero: 22.5 Marzo: 25.0
Abril: 25.5 Mayo: 26.2 Junio: 25.8
Julio: 26.4 Agosto: 26.8 Septiembre: 25.9
Octubre: 26.3 Noviembre: 22.0 Diciembre: 21.8

Para la humedad relativa e insolación utilizar los datos de la estación tipo A del aeropuerto de San José, dados en clase.

Utilizar los datos de las coordenadas geográficos de la siguiente manera: Los integrantes de los grupos deberán utilizar los
datos que se describen a continuación para realizar su problema:
Los del grupo 1: Latitud : 22°N Los del grupo 2: Latitud : 20°N
Los del grupo 3: Latitud : 24°N Los del grupo 4: Latitud : 23°N
Los del grupo 5: Latitud : 17°N Los del grupo 6: Latitud : 16°N
Los del grupo 7: Latitud : 15°N Los del grupo 8: Latitud : 19°N
Los del grupo 9: Latitud : 21°N
Cuadro 4.17. Tabla de porcentajes de hora luz o insolación en el año para cada mes del año
en relación al número total en un año (P).
LATITUD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
NORTE
15° 7.94 7.37 8.44 8.45 8.98 8.80 9.03 8.83 8.27 8.26 7.75 7.88
16° 7.93 7.35 8.44 8.46 9.01 8.83 9.07 8.85 8.27 8.24 7.72 7.83
17° 7.86 7.32 8.43 8.48 9.04 8.87 9.11 8.87 8.27 8.22 7.69 7.80
18° 7.83 7.30 8.42 8.50 9.09 8.92 8.16 8.90 8.27 8.21 7.66 7.74
19° 7.79 7.28 8.41 8.51 9.11 8.97 9.20 8.92 8.28 8.19 7.63 7.71
20° 7.74 7.26 8.41 8.53 9.14 9.00 9.23 8.95 8.29 8.17 7.59 7.66
21° 7.71 7.24 8.40 8.54 9.18 9.05 9.29 9.98 8.29 8.15 7.54 7.62
22° 7.66 7.21 8.40 8.56 9.92 9.09 9.33 9.00 8.30 8.13 7.50 7.55
23° 7.62 7.19 8.40 8.57 9.24 9.12 9.35 9.02 8.30 8.11 7.47 7.50
24° 7.58 7.17 8.40 8.60 9.30 9.20 9.41 9.05 8.31 8.09 7.43 7.46
25° 7.53 7.13 8.39 8.61 9.32 9.22 9.43 9.08 8.30 8.08 7.40 7.41
26° 7.49 7.12 8.40 8.64 9.38 9.30 9.49 9.10 8.31 8.06 7.36 7.35
27° 7.43 7.09 8.38 8.65 9.40 9.32 9.52 9.13 8.32 8.03 7.36 7.31
28° 7.40 7.07 8.39 8.68 9.46 9.38 9.58 9.16 8.32 8.02 7.22 7.27
29° 7.35 7.04 8.37 8.70 9.49 9.43 9.61 9.19 8.32 8.00 7.24 7.20
30° 7.50 7.03 8.38 8.72 9.53 9.49 9.67 9.22 8.34 7.99 7.19 7.14
31° 7.25 7.00 8.36 8.73 9.57 9.54 9.72 9.24 8.33 7.95 7.15 7.09
32° 7.20 6.97 8.37 8.75 9.63 9.60 9.77 9.28 8.34 7.95 7.11 7.05
Fuente: Castilla (1965). Aguilera y Martínez (1974)

También podría gustarte