Está en la página 1de 2

Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Reporte

Nombre: Ivonne Fernández Calleja No. de control:


186P0839
Nombre de la materia: Desarrollo Nombre del profesor: Ing. M. Abigail
Salazar Violante
sustentable
Unidad: 1 Subtema: Informe de la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo Nota del Secretario Genera
Fecha: 10 de junio del 2020
Bibliografía:
. http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-

Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Objetivo:
 Entender las premisas de la sustentabilidad
 Entender el Desarrollo Sustentable en el entorno teórico-económico

Procedimiento:
Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:

1. Investigué y revisé bibliografía relacionada con el tema, en las fuentes


mencionadas en este trabajo, localizadas en la biblioteca del instituto.

2. Investigué y revisé fuentes alternas de información en Internet como


complemento al tema.

3. Reflexioné y comprendí el tema de la actividad. Esto me permitió contar con la


información necesaria para realizar el siguiente paso.

4. Analice y separe los conceptos para así lograr entender claramente y de manera
ordenada.
5. A continuación así explique lo que entendí en este reporte.

Resultados:
En términos simples una economía sustentable es un modelo en donde se logre un
desarrollo que integre los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la
sociedad, con el fin de maximizar el bienestar humano en el presente sin
comprometer la capacidad (El derecho) de las generaciones futuras
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica
Reporte

de satisfacer sus necesidades.

Esto requiere de un enfoque que permita el soporte de todos los objetivos


como también de concesiones cuando sean necesarias.
La sociedad y la economía se enfrentan a los límites que impone el medio
ambiente. No debe buscarse únicamente la maximización del beneficio económico
o la equidad social, dejando de lado los recursos naturales y agotando los
ecosistemas que nos rodean. Asimismo, no es posible pensar solo en la
conservación del medio ambiente sin poder integrar en ella aspectos económicos y
sociales.
Es bastante claro que la crisis ambiental que hoy evidenciamos es producto de los
distintos aspectos que se sobrellevan en nuestra sociedad, como los de orden
político, económico y los propiamente sociales. Visiblemente el deterioro ambiental
se constituye en una desgracia, ya que se degrada la naturaleza que contiene un
valor beneficioso y positivo para el ser humano.  Desde esta perspectiva,  lo que
se ha destruido  ambientalmente cuenta con un valor  instrumental muy alto para el
ser humano,  ya que  compromete sus  propios intereses y  los de su continuidad.
Esto  pone de manifiesto  que  atentar  contra la integridad de la naturaleza y sus
componentes resulta indeseable.
Conclusión:
El desarrollo sostenible es el desarrollo con futuro que garantiza la satisfacción
de las necesidades de las generaciones actuales y futuras sin comprometer los
recursos naturales y humanos.

También podría gustarte