Está en la página 1de 3

Nombre: Erick Jesus Huayta Gonzales Curso: 5º “A”

N.º de lista: 17 Fecha: 17/09/21

EVALUACIÓN

• De la Pág. 232 realizar el esquema de Percusión Corporal, con el

tema musical de tu elección (como referencia guiarse en la página


217)
Nombre: Erick Jesus Huayta Gonzales Curso: 5º “A”

N.º de lista: 17 Fecha: 17/09/21

Historia del charango

• Investigar la Historia del Charango, tomando en cuenta los

siguientes aspectos:
1. Origen
Tiene su origen en la antigua “Vihuela de mano” de 5 cuerdas dobles,
cordófono español introducido a la América durante la colonia.
La creación del charango debe haber ocurrido durante los años 1700
y 1750 etapa tardía del virreinato español, es del siglo XVIII (1724) el
primer registro que se tiene de su uso. 
Por tanto concluimos que Potosí es la cuna del charango y que su
origen se debe principalmente a que el hombre lugareño fabrico un
instrumento cordófono parecido a la vihuela pero impregnado su
sentimiento con características y acentos propios. 
2. Charango en Bolivia
Entre quenas (flauta andina) y zampoñas (instrumento andino
compuesto por muchas flautillas de caña), el charango es el rey de
los instrumentos tradicionales del altiplano boliviano. Se trata de un
instrumento de cuerdas, en forma de guitarra pequeña, originario de
Potosí.
Este instrumento simboliza la exclusión que sufrieron los indígenas
bolivianos y ha acompañado las canciones revolucionarias durante
años. Por esos motivos, el charango estuvo prohibido durante el
periodo de las dictaduras militares, iniciado en 1973. Hoy en día, es
muy apreciado en el mundo entero por los conocedores de la música.
Nombre: Erick Jesus Huayta Gonzales Curso: 5º “A”

N.º de lista: 17 Fecha: 17/09/21

3. Tipos de Charango
Los tipos de varando son: Chango, Walaycho, Chillador, Ronroco,
Sonko charango, Khonkhota, Charango mediano, Charango
ayacuchano, Charango Chillador, Charango de Moquegua,
Charango bajo, Hatun charango, Changolina, Charango Cusqueño,
Charango Puneño, Charango Virreinal Peruano, Charango Criollo.

4. Partes del Charango (grafico)

También podría gustarte