Está en la página 1de 18

Consigna Reto # 2

Juan Camilo Giraldo Aristizábal

Código 784297

Universidad Operativa de Colombia

Sede Ibagué Espinal

Facultad Ingeniería Civil

Humanidades I

Ibague Tolima

2021

pág. 1
Consigna Reto # 2

Juan Camilo Giraldo Aristizabal

Asesor: Hugo Hurtado Valencia

Universidad Operativa de Colombia

Sede Ibagué Espinal

Facultad Ingeniería Civil

Humanidades I

Ibague Tolima

2021

pág. 2
TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………………Pág. 4

Desarrollo ………………………………………………………………………..Pag 5.

Elementos de la música tradicional latinoamericana…………………………Pág. 6,7

Música tradicional y culturas colombianas……………………..……………Pàg.8-10

Afiche sonoro musical ……………………. …………………………………...Pàg11-14

Música e identidad cultural …………………………………………………Pág. 15-16

Conclusiones ……………………………………………………………………Pág. 17

Bibliografía………………………………………………………………………Pág. 18

pág. 3
INTRODUCCIÒN

Esta consigna esta dirigida al ministerio de cultura y tiene como finalidad dar a
conocer los diferentes elementos consecutivos de la música, La música tradicional
y culturas colombianas. También se presentará un escrito sonoro musical de un
afiche con un cantante y genero especifico, y la música e identidad cultural que
nos proyecta con que género musical nos identificamos.

pág. 4
Desarrollo De La Consigna

La presente consigna esta dirigida al ministerio de cultura, Dándoles a conocer un


proyecto cultural con el fin de concientizar a los jóvenes de la comunidad por
medio de la música genero tropical (salsa) incentivándolos a participar en la
escuela de baile Realizando concursos de baile y canto, Premiándolos y así
ayudándoles a que se alejen de la drogadicción, Hurto, Prostitución, Violaciones,
Alcoholismo. Motivándolos a conseguir la excelencia para que lleguen a ser
testimonios de vida y puedan tener una mejor calidad de vida.

pág. 5
Elementos de la música tradicional latinoamericana

A mediados del siglo XVI, las misiones musicales colonizadoras, fueron los
transmisores de las practicas musicales europeas a los nativos americanos, en
donde empezaron denotar sus enseñanzas en cantos litúrgicos (misas y motetes),
seguidamente, en el siglo XVIII, se empezó a incluir diferentes danzas barrocas
que influenciaron fuertemente la melodía de los latinoamericanos.

Los latinoamericanos, tiene consigo la música tradicional en elementos que


contiene 3 vertientes y cada una de estas van en el largo y ancho territorio
americano, en donde se determinó en aquel el entonces el mestizaje, entre una
región y otra, en donde los elementos más importados fueron: Ritmos,
Instrumentos musicales, repertorio poético y escalas. Para sintetizar mejor el
aprendizaje nativo americano, empezaron a indagar y a centrarse en el ritmo, en
donde incluyeron el vals, polka y la mazurca. Seguidamente dio paso al ritmo
africano, en donde los africanos influyeron mayormente en el ritmo
latinoamericano, especialmente notorio en zonas donde existió población negra.

Dando paso a su vez a sintetizarse en instrumentos musicales europeos, en


donde se centra mayormente en la cuerda pulsada como el arpa y la guitarra, para
dar paso a conocer instrumentos musicales típicos de cada país, como lo son; el
tiple y bandola(Colombia) Cuatro llaneros(Venezuela) Cuatro cubanos(Cuba) y el
charango (Argentina y Perú). Así mismo dio paso a la familia de los instrumentos
de metal y madera, en donde se descubrió los magníficos sonidos que emitían
diferentes artes que diferentes fuentes herramientas naturales.

En donde a su vez dio paso a los instrumentos reconocedores la cultura europea,


como lo son: familia de la cuerda, familia de la cuerda pulsada, familia de viento
madera, familia de viento metal, en donde llevan los sonidos emitidos en
instrumentos mismos para un deleite espectacular y gozoso que solo estos
sonidos en aquel entonces se conocieron. Pasado esto se dio a conocer los
instrumentos en teclados, como lo son el órgano, el piano, acordeón y bandoneón,

pág. 6
pero a su vez los indígenas dieron a conocer sus múltiples habilidades musicales
creando la Bata, el Yembe o Djembe, Chequere y el Balafón, donde entonaban y
danzaban sus diferentes ritmos interpretables.

Para finalizar se evidencio que también aparecieron los repertorios poéticos, como
las décimas, las escalas musicales, en donde notablemente la música y el ritmo
avanza con el paso del tiempo. En contexto los ritmos musicales de todas las
culturas, latinoamericanas, indígenas, europeas o mixtas, son síntesis de lo mucho
que la música ha avanzado y atravesó del tiempo, dándonos a entender que los
diferentes ritmos y melodías son expresión subjetiva de las diferentes culturas y
regiones del mundo, que ha puesto para nosotros.

pág. 7
Música tradicional y culturas colombianas

PERIODO PRÁCTICA FINALIDAD PROCESOS QUE ELEMENTOS


MUSICAL EXPLICAN SU CONSTITUTIVOS
SURGIMIENTO (instrumentos,
letras, ritmos)
Colonial (Siglo Música Evangelizar identificar los
XVIII) católica imaginarios sobre lo música polifónica
religiosa musical que fueron católica
incorporados por la
elite criolla ilustrada en
la Colonia
Finales del 1964 Encontrar la música en la Ritmos
periodo documentación evangelización de los Vals
Colonial sobre otras nativos americanos Polka
prácticas Mazurca
musicales,
especialmente
aquellas de los
indígenas o de
los esclavos
africanos
Independenci Bambuco el bambuco gracias al papel que “Bambuco – aire
a y primera (una danza de varias fuentes le nacional
mitad del origen triétnico), otorgan como un neogranadino”
Siglo XIX fue el primer importante motivador para piano a
género en ser para las tropas en la cuatro manos, de
reconocido lucha independentista los compositores
específicamente que se dio entre 1810 Francisco Boada y
como música y 1830 Manuel Rueda.
nacional. Según Egberto
Bermúdez, sólo a

pág. 8
partir de este
punto el bambuco
“se desarrollaría
como género vocal
e instrumental, y
sería el principal
Bogotá, se Pérdida de
Siglo XX convirtiera en la centralidad de la flauta de millo,
puerta de tendencias dos gaitas
entrada de la europeas por la acompañadas por
industria I y II guerra tambores, guache
fonográfica a mundial. B) El y maracas, y su
Colombia. surgimiento de estructura
los medios de melódica se
difusión como basaba en la
la radio. C) reiteración de una
Auge de la melodía simple
industria
cultural.
Después de la Musicales La creación de las músicas folclóricas -el folclor
década de regionales unas tradiciones coexisten - tradiciones
1990 invisibilizadas. musicales que espacialmente, pero musicales que
Por ejemplo, sirvieran para no temporalmente con sirvieran para
la música del representar las músicas representar
Pacífico. románticamente hegemónicas11. Las románticamente.
a las clases músicas regionales se -purismo folclórico
populares siguen asumiendo
campesinas, como el pasado
llevó a inferior de las músicas
establecer una más “artísticas” y
conexión menos “artesanales”,

pág. 9
positiva con un pero se busca
pasado estático caracterizar ese
pasado como positivo
en términos de
identidad.

pág. 10
Afiche sonoro musical
¿Cuál es el origen del género?

Entre los años 1930 y 1950, la música afrocubana era consumida ampliamente por


los sectores de origen latino, específicamente puertorriqueña, de Nueva York. Los
puertorriqueños en Nueva York, fundamentaban su música en gran medida en los
elementos de origen afrocubano.

Según algunos músicos e historiadores, salsa es un nombre comercial dado a


toda la música caribeña de influencia afrocubana y puertorriqueña en los años
1970. La salsa se expandió a fines de los años 1960 y de los 1970 a los 1990.
Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales (como canciones de
Brasil) fueron adaptados a la salsa. Nuevos estilos aparecieron como las
canciones de amor de la salsa romántica. Mientras tanto, la salsa se convirtió en
parte importante de la escena musical de Puerto Rico, Colombia, República
Dominicana, Venezuela, Ecuador, Panamá y lugares tan lejanos como Japón. Con
la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más
importantes de la música popular en el mundo.

¿Cuáles son las temáticas o ideas planteadas en las letras?

En 1933, el músico cubano Ignacio Piñeiro utilizó por primera vez un término


relacionado, en un son cubano titulado «Échale salsita».

A mediados de los años 1940, el cubano Cheo Marquetti emigró a México. De


regreso en Cuba, con influencia de las salsas picantes de comida, le dio ese
nombre a su agrupación Conjunto Los Salseros, con quienes grabó un par de
discos para las disqueras Panart y Egrem. En 1957 fue a Caracas (Venezuela) por
motivo de varios conciertos en esa ciudad y fue en Venezuela donde se comenzó
a emitir en la radio la palabra «salsa» a la música que hacían los soneros cubanos
de esa época y posteriormente se le designaría este nombre a lo que sería la

pág. 11
recopilación de muchos ritmos caribeños que se comenzó a hacer en Nueva York
y Puerto Rico..

(Según esta versión, Phidias Danilo Escalona le preguntó a Richie Ray:

― ¿Qué es lo que ustedes tocan?


―Esto que nosotros hacemos lo hacemos con sabor, es como el kétchup, que le
da sabor a la comida.
― ¡¿Qué es eso de kétchup?!
―Bueno, eso es una salsa que se utiliza en los Estados Unidos para darle sabor a
la hamburguesa.)

¿Cuáles son los instrumentos musicales más usados?

Los Instrumentos musicales son: Piano, Bongo, Campana, Timbal, Conga,


Trombón, Trompeta, Flauta.

¿Qué bandas o artistas son representativos?

 Adalberto Santiago - Puerto Rico

 Alain Pérez - Cuba

 Ángel Canales - Puerto Rico

 Buena Vista Social Club - Cuba

 Celia Cruz - Cuba

 Celina y Reutilizo - Cuba

 Cheo Feliciano - Puerto Rico

 Choco Orta - Puerto Rico

 Conjunto Clásico - Puerto Rico

 Eddie Palmitera - Nueva York

 El Gran Combo de Puerto Rico - Puerto Rico

pág. 12
 Fania All Stars - Nueva York

 Frankie Dante y Orquesta Flamboyán - República Dominicana

 Grupo Mango - Venezuela

 Grupo Niche - Colombia

 Héctor Lavoe - Puerto Rico

 Interactivo - Cuba

 Ismael Quintana - Puerto Rico

 Ismael Miranda - Puerto Rico

 Ismael Rivera - Puerto Rico

 Joe Arroyo - Colombia

 Johnny Colón - Nueva York

 Johnny Pacheco - República Dominicana

 La 33 - Colombia

 La India - Puerto Rico

 La Lupe - Cuba

 La Sonora Matancera - Cuba

 La Sonora Ponceña - Puerto Rico

 Larry Harlow - Nueva York

 Linda Leida - Cuba

 Los Hermanos Lebrón - Puerto Rico

 Los Van Van de Cuba - Cuba

 Omara Portuondo - Cuba

 Orquesta Aragón - Cuba

 Orquesta Broadway - Nueva York

pág. 13
 Orquesta Dicupé - Nueva York

 Orquesta Narváez - Nueva York

 Orquesta Zodiac - Puerto Rico

 Pete “El Conde” Rodríguez - Puerto Rico

 Poncho Sánchez - México

 Raphy Leavitt - Puerto Rico

 Ray Barretto - Nueva York

 Richie Ray y Bobby Cruz - Nueva York

 Roberto Roena - Puerto Rico

 Rubén Blades - Panamá

 The Brooklyn Sounds - Nueva York

 The Latin Brothers - Colombia

 Toña La Negra - México

 Tito Puente - Nueva York

 Willie Colón - Nueva York

 Xiomara Alfaro - Cuba

 Yolanda Rivera - Puerto Rico

¿Qué elementos de la música tradicional se pueden identificar en el género


musical?

 Ritmos fuertes y vivaces melodías simples.


 El ritmo y las melodías suelen ser sencillos
 Las letras de las canciones se centran en temas sencillos
 Estructura tradicional simple
 Voces melancólicas.

pág. 14
Música e identidad cultural

¿Cómo el género de música tropical (salsa),, incide en la identidad de las


personas y del colectivo que la consume?

El género de la música tropical incide en la identidad, de las personas,


porque en ellas es notorio el hecho de que escuchar música tropical, da una
alegría interna, Sobresale la alegría y da ganas de bailar, Muchas veces
escuchando cierto tipo de letras salseras salen sentimientos nostálgicos, una
paz interior y se sobre sale todas aquellas cosas malas que algunas veces se
vivieron, en contexto la música tropical abre las puertas del alma, para
interiorizar en la razón personal de cada persona y así llevar un control de su
tranquilidad y su forma de vivir, en un actividad familiar, estudiando o
simplemente compartiendo una velada romántica con su pareja.

Desarrollo (explicación más amplia a la respuesta)

- Para mí la música tropical aborda semejantemente los puntos de


vista de cada persona, sintetizándolos y correlacionándolos en pro a la paz y
tranquilidad de cada persona debe tener en el momento de abordar una
situación, en contexto la música tropical es la fuente vital de la paz y la
serenidad que otros necesitan en sus vidas.

pág. 15
Positivamente estos procesos de identidad que tienen como base la
música tropical, son especialmente, interiorizar la paz y la demanda de
tranquilidad que deben tener todas las personas al abordar una situación de un
momento de alegría, clarificando todos los sucesos expuestos, la música
tropical sirve para expresar la alegría y también en el momento de ponerlo en
práctica (baile) da salud a nuestro cuerpo.

Negativamente son pocos los argumentos que se pueden tener a la hora


de que alguien escuche un género salsero ya que este tipo de música al
momento de escucharla da swin a nuestro cuerpo, o se silva o se mueven las
caderas o se baila, el género tropical (salsa) es de gusto a nivel mundial.

Por todo lo anterior es recomendable que todas las personas tengan ese
sentido de identidad de escuchar y relacionar la música tropical (salsa) en todos
sus aspectos para que con esta se pueda interactuar, bailar, mejorar la salud, y
sus emociones al momento de bailarlo.

pág. 16
Conclusiones

 En particular en este grupo de actividades pude adquirir el conocimiento


mas a fondo de un genero musical de gusto propio.
 También tuve una particular idea de poder implementar un proyecto a la
comunidad para poder incentivar a los jóvenes a que por medio del baile
puedan cambiar sus vidas.
 Me deja como enseñanza que el genero musical tropical sirve para adquirir
salud al momento de practicarlo y poder expresar mis emociones.

pág. 17
Referencias bibliográficas

Hormigos R, J. (2009). La creación de identidades culturales a través del


sonido. Revista Comunicar núm. 34, pp. 96-98

Ramírez, P. J. R (2006). Música y sociedad: la preferencia musical como


base de la identidad social. Sociológica, vol. 21, núm. 60, enero-abril, 2006, pp.
243-270, Universidad Autónoma Metropolitana Distrito Federal, México

pág. 18

También podría gustarte