Está en la página 1de 2

Gestión de Cuotas Generalidades

La gestión de cuotas es un proceso que permitirá proyectar la producción de las plantas a futuro, de esta forma habrá más certeza sobre una
fecha de entrega al cliente del material sin incurrir en incumplimientos por parte de Corona.

La idea es que el sistema calcule la fecha de entrega de una manera automática basado en las proyecciones de producción que se tendrán para
el producto que está comprando el cliente.

Condiciones Generales

1. La gestión de cuotas solo aplica para el sitio de Corona, Alion no debe verse afectada por este cambio.
2. Las cuotas hacen referencia a la producción proyectada por las plantas de Corona, estos deciden que tanta producción harán del
producto X en el mes Y, de esta manera es posible proyectar una fecha de entrega para el cliente que esté comprando el producto X.
3. Las cuotas se deben ir disminuyendo a medida que se van consumiendo, de esta manera se tiene un valor real de lo que hay por
consumir.
4. Para el canal constructor se maneja el término de constructora Aliada y no Aliada, lo que marca diferencia en la cantidad disponible de
los productos.
5. La fecha de entrega será calculada de forma automática, según las cuotas configuradas para el producto en el año mes, si la cuota
configurada para el añomes no alcanza a cubrir la cantidad requerida por el cliente, se debe consumir de las siguientes añomes del
producto, si al final tomando todos los añomes disponibles para el producto aún no alcanza, se le debe indicar al cliente cuando es la
posible fecha de entrega con la cantidad disponible que hay para el producto.
6. Se proyecta salir a producción inicialmente con la funcionalidad para el canal constructor, pero los demás canales deben tener la
funcionalidad ya lista para ser activada, esto indica que debe ser un feature flag que permitía habilitar o deshabilitar el cálculo de las
cuotas por canales en el proceso de compra.
7. La restricción de las cuotas se dará por medio del SKU del producto o del formato al que este pertenece.
8. Se administrará un solo nivel de información para la gestión de las cuotas para el producto, sea por formato o por SKU.
9. Si no existe registro de cuotas para el producto o formato, esto se tomara como que el producto no tiene ninguna restricción en cuanto a
la producción, por lo tanto, seguirá el flujo de compra actual sin ninguna restricción.
10. Los pedidos que tengan al menos 1 entry con gestión de cuotas, serán tratados como pedidos especiales, una vez el pedido es
colocado(No enviado a SAP) se hará el descuento de las cuotas para los productos, en caso de que el pedido sea rechazado por
alguna razón, las cuotas que fueron tomadas por los productos serán devueltos a su año mes correspondiente de donde fueron
tomados.
11. Hay estructuras/tipos nuevos de datos en las cuales la información será cargada y utilizada para la gestión de cuotas, estos son:
Formato, Negocio, Constructora y Cuotas.
12. Para el cálculo de las cuotas se hará discriminación de sí la constructora seleccionada en el canal constructor es una constructora
aliada o no, según este criterio de clasificación la cuota será tomada de la cantidad reservada para las constructoras aliadas o de las
constructoras no aliadas.
13. Para el canal Constructor, la constructora y la fecha deseada de entrega será seleccionada al ingresar a la página del carrito, para los
demás canales solo se pedirá la fecha deseada de entrega.
14. El canal constructor tiene definidas las cuotas para las constructoras aliadas y no aliadas, es de este número de donde se debe
empezar a calcular las cuotas para la orden, para los demás canales hay un campo donde se almacenan las cuotas generales que son
aplicadas a cualquier otro canal que no sea constructor y que el producto esté configurado para la gestión de cuotas.
15. Algunos productos no están disponible para entrega inmediata, con la ayuda de gestión de cuotas se pretende proyectar a futuro la
producción de las plantas, es por esto que es necesario parametrizar una cantidad de meses mínimos de entrega, es decir que se
pueda por medio de configuración definir los meses mínimo que necesito para entregar el pedido, Ejemplo: si estoy haciendo mi pedido
en abril y el parámetro de configuración de meses está en 2 meses, quiere decir que mínimo podría estar entregando en junio, este
valor debe ser configurable.
16. Los meses mínimos para empezar a mostrar la fecha de entrega debe ser configurable por canal(Punto 15).
17. Cada línea(entry) del pedido, tendrá su propia fecha posible de entrega, es posible que el producto A no esté gestionado por cuotas, lo
que quiere decir que este producto se puede entregar al día siguiente, esta fecha será visible en el carrito a nivel de cada línea, si el
producto B aplica para cuotas la fecha deseada de entrega será calculada a través de las cuotas configuradas para el producto, con
este cálculo se espera obtener la fecha mínima de entrega del producto al cliente según las cuotas de producción, la fecha deseada de
entrega de la orden será tomada de la mayor fecha que existen en las líneas del pedido.
18. Si un producto es cambiado en la página del carrito o checkout, se deben recalcular las cuotas de los productos que apliquen para
cuotas, puede que se cambie la cantidad deseada por el cliente, en este caso se debe verificar nuevamente con la nueva cantidad una
nueva posible fecha de entrega según las cuotas.
19. Las decisiones que tome el sistema en cuanto a los consumos, las cuotas y de que añomes se tomaron las cantidades deben ser
persistidas, es decir que al ver una orden se puede identificar de que añomes(pueden ser varios) se tomaron las cantidades para cubrir
las cuotas del producto en ese pedido.
20. Debe haber un parámetro de configuración en el cual se especifica el día que se hará la entrega del material, las cuotas son
configuradas por añomes sin indicar el día, con este parámetro ya se tendría la fecha completa de dia/mes/año.
21. Si un pedido tiene gestión de cuotas en sus productos, durante el checkout ya no será necesario solicitar la fecha deseada de entrega
ni la constructora(este último aplica para el canal constructor), debido a que ya debieron ser seleccionadas y calculadas en la página del
carrito, estos campos igual deben ser enviados tanto en la simulación como en la colocada del pedido a SAP.
22. Para el registro de consumos, se debe relacionar el número de pedido de control junto con el número de pedido SAP.
23. Para el cargue de las cuotas se debe habilitar una nueva opción en el menú del unoauno para un rol administrativo, solo este rol podrá
ver la opción de cargar los datos de las cuotas.
a. NOTA: Reconsiderar esto, lo ideal es que este cargue se haga por backoffice para no cargar la tienda con este tipo de
procesos que no deberían estar allí.
24. Los errores en el cargue serán desplegados en la misma página de carga y mostrados al usuario como feedback.

25.
25. Si la carga para un añomes es menor que la cantidad ya consumida, se debe informar al usuario que está ejecutando la carga y evitar
la actualización del registro.
26. Debe haber un registro de las cargas que se han realizado de cuotas, este log debe contener medias con el archivo que fue utilizado
para el cargue.
27. El cargue de las cuotas se ejecutará en un archivo en formato CSV, todas las validaciones.
28. El cargue de las estructuras de Formatos, Negocios y constructoras se ejecutará por medio de Impex e importación directamente en el
HAC.
29. Se debe mantener el indicador de gestión especial para las constructoras.
30. Tener en cuenta que las cuotas van a ser datos compartidos entre diferentes procesos e hilos, es decir, son datos compartidos, se debe
asegurar el acceso a ellos de forma síncrona para evitar problemas con datos, de igual forma se debe evitar poner esta data en la
caché de manera que se obligue a buscar siempre la data que está en la base de datos y no en memoria.
31. Al momento de cargar la información de cuotas, si se está actualizando datos que ya han empezado a ser consumidos, se debe
verificar que la cantidad a producir no sea menor que la cantidad ya comprometida en los pedidos, ejemplo: si para agosto yo tengo una
producción planeada de 1000 metros de los cuales ya se han vendido 600, luego con otro cargue de cuotas se intenta actualizar el
mismo agosto con una producción de 500, esto no se debería permitir porque la cantidad a producir ya es menor que la cantidad
consumida por pedido ya creado.
32. Los detalles de los consumos estarán disponibles por medio de un reporte que se puede exportar desde el sitio unoauno.

También podría gustarte