Está en la página 1de 36

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/260316779

PLAN DE MANEJO EN CAUTIVERIO DEL OTORONGO (PANTHERA ONCA


LINNAEUS, 1758) EN EL ZOOLÓGICO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS PATPAL,
FELIPE BENAVIDES BARREDA, LIMA – PERÚ

Article · January 2011

CITATIONS READS

0 11,417

2 authors, including:

Jose Iannacone
Federico Villarreal National University
800 PUBLICATIONS   2,678 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

YMPHATIC FILARIOSIS FOR WUCHERERIA BANCROFTI. RECORD OF A CASE IN VILLA CLARA, CUBA FILARIOSIS LINFÁTICA POR WUCHERERIA BANCROFTI. REGISTRO DE
UN CASO EN VILLA CLARA, CUBA View project

Public Health Peru View project

All content following this page was uploaded by Jose Iannacone on 25 February 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


PLAN DE MANEJO EN CAUTIVERIO DEL
OTORONGO (PANTHERA ONCA LINNAEUS,
1758) EN EL ZOOLÓGICO DEL PARQUE DE
LAS LEYENDAS PATPAL, FELIPE BENAVIDES
BARREDA, LIMA – PERÚ
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE1 & JOSÉ IANNACONE1,2

Resumen

El zoológico del Parque de las Leyendas PATPAL, Felipe Benavides Barrera


representa uno de los lugares de mayor de importancia para la conservación ex
situ de grandes mamíferos en el Perú. La presente investigación tuvo como
objetivo proponer un Plan de Manejo en Cautiverio para el otorongo (Panthera
onca) en un zoologico de Lima, Perú. El manejo en cautiverio de los ocho
otorongos en el PATPAL requiere un ambiente adecuado con temperatura,
humedad, ventilación, iluminación y abundante agua disponible. Los sustratos
naturales que se emplean en los exhibidores deben ser pastos verdes y árboles
gruesos. El recinto al aire libre debe medir 150 m2 con presencia de repisas
artificiales en los dormideros. La alimentación debe ser balanceada a base de
pollo, caballo, res y roedores, y alimento vivo. La dieta se calculó mediante la
ecuación de Kleiber. El enriquecimiento ambiental debe incluir tenencias
nocturas (dormideros), exhibición exterior, objetos originales, alimentación
natural y finalmente enriquecimientos olfativos, auditivos y sociales.

Palabras claves

Cautiverio, manejo, otorongo, Panthera onca.

Abstract

TThe Zoological Park of the Legends PATPAL Felipe Barrera Benavides is one of
the most important ex situ conservation of large mammals in Peru. This study
aimed to propose a Captive Management Plan for the jaguar (Panthera onca) in
a zoo in Lima, Peru. The management of the eight captive jaguars in the PATPAL

1
Laboratorio de Ecofisiología Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad
Nacional Federico Villarreal (LEFA, FCCNM, UNFV).
2
Laboratorio de Cordados. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma (URP).
E-mail: joseiannacone@gmail.com

107
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

requires a suitable environment with temperature, humidity, ventilation, lighting


and plenty of water available. The natural substrates used in the displays should
be thick green grass and trees. The outdoor enclosure should measure 150 m2 in
the presence of artificial roosts shelves. The diet should be balanced with
chicken, horse, cattle and rodents, and live food. The diet was calculated using
the equation of Kleiber. Environmental enrichment should include nighttime
holdings (roosts), external display, original objects, natural food and finally
olfactory, auditory and social enrichments.

Key words

Scaptivity, management, jaguar, Panthera onca.

INTRODUCCIÓN

La crianza en cautiverio del otorongo Panthera onca (Linnaeus, 1758) que se realiza en
el Zoológico Parque de las Leyendas “Felipe Benavides Barreda”, Lima, Perú, tiene el
propósito no solamente la exhibición y reproducción, sino la conservación, la
investigación de dicha especie y la educación al público visitante (Ref).

En muchos países todavía persiste la percepción histórica y social de que los zoológicos
son meramente exposiciones de fieras para el entretenimiento, y en algunos casos quizá
pueda estar justificado (EAZA, 2001).

Un sector frecuentemente hostil hacia los zoológicos son los grupos de presión de los
derechos de los animales y el bienestar animal, que enfatizan su interés en los animales a
nivel individual, más que en la conservación de las especies y los ecosistemas; a esto se
le añade la oposición que viene de un sector del movimiento conservacionista que duda
de la justificación de obtener animales de la naturaleza (Iannacone & Alvariño, 2011).

Si los zoológicos quieren tomar parte activa en la conservación deben afrontar las
críticas, adaptarse cuando sea necesario, y explicar sus acciones de forma que se consiga
el apoyo del público (EAZA, 2001).

Se deja en claro al público en general que la misión de los zoológicos es la conservación,


y que ésta va acompañada de los más altos patrones de bienestar animal (Iannacone &
Alvariño, 2011).

Dentro de este amplio contexto, y siguiendo una tendencia general, los zoológicos
alcanzan y promueven una visión más clara de su único papel y de la contribución que
pueden hacer a la coalición global para la conservación (EAZA, 2001).

Una mayor coordinación de actividades y de recursos dirigidos a altas prioridades, va


acompañada de una amplia aplicación de buenas prácticas de manejo y en particular de
una evaluación continua del desarrollo de proyectos clave.

108
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

Panthera onca

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL OTORONGO (P. onca)

El otorongo (P. onca) se ubica taxonómicamente de la siguiente manera:


(Emmons,1997).

Reino : Animalia
Phylum: Chordata
Clase : Mammalia
Orden : Carnívora
Familia: Felidae
Género : Panthera
Especie : onca (Linnaeus, 1758)

Sinónimo
Felis onca (Goldman, 1932)

Subespecies (Seymour, 1989).


Panthera onca arizonensis (Arizona) (Goldman, 1932).
Panthera onca centralis (Central América) (Mearns, 1901).
Panthera onca goldmani (México, Belice) (Mearns, 1901).
Panthera onca hernandesii (México) (Gray, 1858).
Panthera onca palustris (Southern Brazil) (Ameghino, 1888).
Panthera onca paraguensis (Paraguay) (Hollister, 1914)
Panthera onca peruviana (Perú, Ecuador) (Blainville 1843).
Panthera onca veraecrusis (Texas) (Nelson & Goldman, 1933).

DISTRIBUCIÓN DEL OTORONGO (P. onca)

Apareció por primera vez en el registro fósil hace unos 2 mill de años. Ha sido una
especie característica de las Américas por lo menos durante este periodo de tiempo
(Guggisberg, 1975).

Panthera onca se distribuía originalmente desde el sur de los Estados Unidos hasta el
norte de la Patagonia, Argentina (Guggisberg, 1975; Brown, 1983; Ledesma et al., 2004;
Arias-Alzate et al., 2011). Actualmente está extinto localmente o en peligro en vastas
regiones donde antiguamente se lo encontraba (Arra, 1974; Brown, 1983; Hoogesteijn
et al., 1986; Gonzáles-Fernández, 1992). En Sud América el jaguar ocupa en la
actualidad el 62% de su distribución original y en el 36% de estas áreas sus poblaciones
están disminuidas (Swank & Teer, 1989; AriasAlzate et al., 2011).

Panthera onca, es el felino más grande de nuestra zona; además es el depredador más
grande de los bosques bajos, muy importante en muchas culturas indígenas y además
tiene importancia económica positiva (como atracción turística) y negativa (cuando
comienza a alimentarse de ganado). El otorongo está fuertemente asociado a la
presencia de agua y a zonas de vegetación densa. Los hábitats que presentan estas
características y albergan a jaguares varían desde los bosques lluviosos a áreas
pantanosas inundadas estacionalmente, praderas, bosques de matorral espinoso, y
bosque seco (Scognamillo et al., 2003; Portillo-Reyes & Hernandez, 2011).

109
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

Panthera onca, está fuertemente asociado a la presencia de agua y a zonas de vegetación


densa. Los habitas que presentan estas características y albergan a jaguares varían desde
los bosques lluviosos a áreas pantanosas inundadas estacionalmente, praderas, bosques
de matorral espinoso, y bosque seco. Su área de distribución se ha reducido y
actualmente ocupa zonas desde el norte de México hasta el extremo noroeste de América
del Sur, este del Perú, Bolivia, y Paraguay, sur de Brasil y norte de Argentina
(Rabinowitz & Nottingham, 1986; Hoogesteijn et al., 1993; Hoogesteijn, 2001) (Fig. 1).

Figura 1. Distribución general en el continente americano del Otorongo (Panthera


onca).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL OTORONGO (Panthera onca).

El "otorongo" es el mayor felino de América, y a nivel mundial sólo es excedido en


tamaño por el "León" (Panthera leo Linnaeus 1758) y el "Tigre" (Panthera tigris
Linnaeus 1758). Sin embargo, algunas subespecies de "Puma" (Felis concolor Linnaeus
1758) son mayores en cuanto al peso que algunas subespecies de "Jaguar". Diversos
autores han considerado al "Jaguar" de la península de Yucatán (Panthera onca
goldmani, Mearns, 1901) como la subespecie de menor tamaño. Sin embargo, algunos
datos recientes indican que los "Jaguares" de menor talla se encuentran en la zona
Amazónica, posiblemente correspondientes a una subespecie aún no descrita (Line &
Ricciuti, 1985; Aranda, 1990; Isasi-Catalá & Barreto, 2008).

Las hembras son de menor tamaño que los machos. Con coloración dorsal parda
amarillenta con manchas irregulares negras en forma de rosetas en la espalda y en forma
de círculos o rosetas en el vientre; pelaje corto, denso y lustroso. Cabeza de coloración
similar al dorso; rostro con el rinario desnudo; ojos pardo claros amarillentos. Orejas
medianas, pardas y redondeadas. Patas grandes y muy fuertes. Cola larga con manchas o
bandas negras. Vientre blanco. Los juveniles son manchados como los adultos, pero más
claros (Linares, 1998) (Fig. 2).

110
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

Figura 2. Características morfológicas principales del otorongo (Panthera onca);


coloración parda amarillenta, algunos de color melánico, con manchas irregulares
negras en forma de rosetas, pelaje corto y denso, orejas medianas, pardas y
redondeadas (Foto: Erika Flores).

La coloración varía aún en una misma localidad, desde el cobrizo fuerte hasta el amarillo
intenso, siendo siempre más pálida en los costados y las patas que en el dorso, y pasando a
blanco en el contorno de la boca, la garganta y todas las partes inferiores. Sobre este
fondo, hay numerosas manchas oceladas, o rosetas, de forma muy variada, y hasta de
unos siete cm de diámetro los más grandes, formados por varios trazos negros que rodean
un centro de color un poco más subido que el fondo, en el que suele haber algunos
puntitos negros. En los hombros y patas anteriores, estas manchas se descomponen en
puntos aislados, y en los muslos se llenan de negro y constituyen manchas sólidas. A lo
largo del dorso, hay una hilera de manchas sólidas alargadas, que en la parte más
posterior se desdobla en dos filas. La cabeza está llena de puntos negros, lo mismo que los
cuatro pies; debajo del cuello y por el lado de adentro de los brazos, tienden las manchas a
unirse y a formar bandas transversales, y en la cola forman fajas o anillos, sobre todo
cerca de la punta, que es negra. Las orejas, blancas por dentro, son exteriormente negras
con una mancha central blanco-amarillenta. Los ojos, cuyas pupilas se contraen en un
punto, son de un color amarillo rojizo brillante (Cabrera & Yepes, 1960).

La piel del Jaguar Común presenta numerosas manchas en forma de roseta, con bordes
oscuros e interior claro, que son una de las principales características de este felino. El
Jaguar melánico también presenta manchas en la piel, sólo que son menos visibles (Fig. 3).

a b
Figura 3. La piel del otorongo con numerosas manchas en formas de rosetas, lo
presenta el otorongo común “a” y el otorongo melánico “b” (Tomado de
http://www.peruecologico.com.pe/fau_jaguar_1.htm.).

111
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

Las mandíbulas son poderosas y el cráneo es denso. A pesar de que se conocen


individuos melánicos, el color general de las partes superiores varía desde amarillo
oscuro hasta dorado brillante, marcado con una serie de rosetas negras que la hacen
distinta e inconfundible entre los gatos en las Américas (Eisenberg, 1986) (Fig. 4).

Figura 4. Cabeza del otorongo (Panthera onca), exhibiendo su gran mandíbula


(Foto: Erika Flores).

Los individuos de esta especie en cautiverio promedian 10,8 h de sueño por noche con
pequeñas siestas de 50 a 113 min, las cuales son muy comunes (Zepelin, 1970).

HÁBITAT DEL OTORONGO (P. onca)

En la selección del hábitat, P. onca, requieren un suministro de agua, follaje denso, y


presa suficiente (Mondolfi & Hoogesteijn, 1986). Parecería entonces que el jaguar se
asemeja al tigre (P. tigris) en sus requisitos del hábitat y reflejaría otra correlación a un
gato solitario. P. onca, se ha encontrado en una variedad de hábitats, habita tierras bajas y
bosque húmedo tropical, y tierras bajas de bosque caduco, mostrando una preferencia
por bosque con ríos con llanuras pastosas adjuntas (sabana inundada, sabana pantanosa
y tierra del pantano) (Soares et al., 2006). Tiene una preferencia especial por las
corrientes de agua, lagunas, y pantanos, en ríos lindantes de los bosques y riachuelos
(arroyos lentos), algunos de los cuales se secan durante la estación seca, encuentra el
resguardo en el bosque muy denso, del que casi es impenetrable, con enredadas de raíces
de los árboles, palmas bajas espinosas y otras plantas (Fig.5).

Figura 5. Bosques de Sabana Tropical, uno de los hábitat seleccionados por el otorongo
(Foto: Erika Flores).

La habilidad de P. onca, de adaptarse a un hábitat, no se limita por un cambio en la


elevación. El área de su actividad se ha establecido en 25 a 38 km para las hembras y por

112
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

lo menos el doble para los machos (Schaller & Crawshaw, 1980). Por otro lado los
otorongos en la Región del Pantanal (Brasil) presentan áreas de actividad del doble de
esa cantidad. Los machos adultos tienen un territorio de hogar de 28 a 40 km.
Recíprocamente, las hembras se mueven por encima de un mínimo de 10 km. Los
machos adultos típicamente tienen un territorio que abarca varias hembras (dos a tres) y
lo defienden contra todos los individuos de su misma especie, a excepción de los muy
jóvenes y las hembras (Schaller & Crawshaw, 1980; Schaller et al., 1984).

TERRITORIALIDAD DEL OTORONGO (P. onca).

Panthera onca, muestra a veces similitudes conductuales muy marcadas, de todos


modos se debe entender que puede haber diferencias y similitudes discretas entre los
felinos del genero Panthera como con el león (P. leo), el tigre (P. tigris) y el leopardo (P.
pardus). Pueden delinear su territorio de ambas maneras, ya sea directamente con sus
rugidos e indirectamente escarbando el suelo con sus patas traseras, defecando u
orinando en lugares notorios, arañando árboles con sus garras y rociando orina (Shaller
& Crawshaw, 1980) (Fig. 6).

Las rutas de tigres asiáticos con frecuencia pueden ser detectadas por sus rastros de
excreta las cuales dejan en arbustos y árboles (Shaller & Crawshaw, 1980), pero las de
P. onca no. Las heces raramente son descubiertas, posiblemente debido a que el jaguar
hace poco esfuerzo o ninguno por mostrarlas. El jaguar ocasionalmente araña los
troncos de los árboles con sus garras, algunos árboles son usados repetidamente, pero
debido a que el puma muestra un comportamiento similar, es imposible acertar cual de
los dos felinos hace las marcas en vida silvestre (Shaller & Crawshaw, 1980).

Mondolfi & Hoogesteijn (1986) notaron que los jaguares dejaban marcas de garras en
los troncos de los árboles y se creía que esto era más para afilar sus garras que servir
como medio de comunicación. También hicieron mención de una declaración realizada
por Darwin, mientras estaba de cacería en los bancos del Río Uruguay, quien había
notado que determinados árboles estaban marcados por rasguños a distintas edades.

Almeida (1974), notó que los jaguares tienen árboles favoritos en los que afilan sus
garras, específicamente el árbol morcegueira o Palo de Tinta (Andira inermis, Wright
1872) y el árbol Sangre de Grado (Pterocarpus officinalis, jacq). Las marcas de garras en
un árbol son un signo seguro de que un jaguar se encuentra en el área.

Figura 6. Otorongo, Panthera onca, marcando su territorio (Tomado de


http://www.tunki.info/jaguar/).

113
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

La llave para mantener el territorio de P. onca, parecería estar en la comunicación por


medio de su vocalización (Capstick, 1981). Los otorongos son frecuentemente vocales.

En Venezuela se ha reportado que los otorongos hacen llamados frecuentes en algunas


áreas (Mondolfi & Hoogesteijn, 1986). Las vocalizaciones fueron descritas no como el
verdadero rugir de un león, sino mas bien compuestas por una serie de cinco a una
docena repeticiones cortas de “tosidos” roncos. Este usualmente comienza con
guturales cortos "uhs" que incrementan de volumen hasta después de varias
repeticiones.

ESTRUCTURA SOCIAL DE LA POBLACIÓN DEL OTORONGO (P. onca)

Recientemente, se ha entendido el comportamiento de P. onca. Almeida (1974) fue el


primero que completó cualquier observación concreta del otorongo silvestre en su libro
Jaguar Hunting in the Mato Grosso and Bolivia (1974). Él notó que las hembras no
tienen una temporada fija de crecimiento en la región del Pantanal en Mato Grosso
(Brasil). Este autor Informa que escuchó la acopla de otorongos en numerosa ocasiones
y observó las huellas de pares, varias veces durante diferentes meses. Notó, también, que
cuando las hembras entran en la condición de celo, se mueven, buscan y llaman al macho
fuera de su propio territorio. En otras ocasiones notó que el otorongo tiene tendencia a
ser solitario, y un territorio establecido para cazar lo defiende contra la invasión de otros
de la misma especie y sexo. Almeida (1974) observó hasta cuatro machos siguiendo una
hembra en celo y que los machos después de aparearse se adelgazaron y tuvieron una
pobre condición corporal. Esto indica que los machos abandonan la cacería durante el
apareamiento.

No es común que los otorongos riñan por las hembras, cuando riñen los otorongos
machos, normalmente es por territorio (Mondolfi & Hoogesteijn, 1986). La hembra no
tolera la presencia del macho después del nacimiento de los cachorros porque el macho
podría eliminarlos e ingerirlos. Un comportamiento similar se ha observado en los tigres
asiáticos, mientras las hembras con cachorros pequeños no toleran normalmente la
presencia de machos adultos como respuesta a posible canibalismo (Mondolfi &
Hoogesteijn, 1986).

En áreas de alta densidad de población de P. onca, los machos jóvenes se fuerzan por vivir
nómadas y se mueven en las áreas de actividad de machos mas viejos antes de perseguirse
afuera hasta establecer su propia área de actividad (Schaller & Crawshaw, 1980).

ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN DEL OTORONGO (P. onca)

Primariamente P. onca es un felino nocturno en su alimentación y movimiento (Schaller


& Vasconcelos, 1978; Mondolfi & Hoogesteijn, 1986). Normalmente descansan entre
media mañana hasta la tarde, pero alguna actividad y movimiento durante el día es
común, y cazan durante el día cuando lo necesita (Schaller & Crawshaw, 1980). Se
establece que algunas hembras vagan en busca de alimento en el crepúsculo y en el
amanecer. Durante el día se acuestan, siempre en sombra profunda y normalmente en
vegetación densa; y algunas veces están en cuevas debajo de cantos rodados o en hoyos
de orillas las cuales se llaman solapas. Se conoce que descansan estirado en ramas gruesas
y horizontales de árboles. En algunas regiones, durante la temporada de inundación, los
jaguares suben a los árboles para buscar lugares secos para descansar (Fig.7).

114
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

El horario de actividad máxima es:


Antes de amanecer: 03:30 – 06:00 h (activo).
Antes de mediodía: 09:30 – 12:00 h (descanso).
Después del crepúsculo: 18:30 – 21:00 h (activo).
Medianoche: 00:30 – 03:00 h (descanso).

Figura 7. Otorongo descansando (Foto: Erika Flores).

Panthera onca, es dependiente del recurso de agua y tiene una preferencia marcada a
ríos y lagunas (Mondolfi & Hoogesteijn, 1986). Vivir cerca del agua va a ser imperativo
durante la temporada seca en la que el agua es escasa y necesita el jaguar beber
frecuentemente. Como consecuencia el jaguar debe buscar cubiertas cerca de fuentes
aisladas de agua. Se ha observado en numerosas ocasiones que en todo el mundo los
jaguares probablemente necesitan el agua más que todos los otros felinos (Almeida,
1974). Este último autor informa que frecuentemente buscan los otorongos alivio del
calor en los ríos y vio un jaguar nadando a través del Rió Orinoco durante la temporada
de lluvias cuando cruzó el rió de 8 a 10 km entre sus orillas. Esta especie es un nadador
capaz de llevar su presa a la misma vez que nada (Aranda, 1990) (Fig.8).

Figura 8. Otorongo, en actividad de nado (Foto: Erika Flores).

DEPREDACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL OTORONGO (P. onca)

Panthera onca, utiliza la característica técnica de la Panthera para matar, tipificada por
atacar con una profunda mordida en el cuello que sofoca a su presa. En el ataque la

115
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

mordida perfora la parte caudal del cráneo en su punto más débil, frecuentemente
rompiendo el arco zigomático. La mordida tiene tal precisión al colocar los caninos
precisamente en un área de 3 x 3 pulgadas, que a veces se correlaciona con la colocación
de los caninos en la oreja y cráneo de su presa (Fig.9).

Después, el otorongo arrastra su presa al bosque o a un lugar apartado. La superficie


ventral de la presa es ingerida en la siguiente secuencia: cuello, pecho, corazón y
pulmones (Schaller & Vasconcelos, 1978).

Figura 9. Otorongo realizando mordida letal a su presa


(Tomado de http://www.tunki.info/jaguar/).

El otorongo utiliza una técnica un poco diferente para los reptiles. El otorongo se lanza a
los cocodrilos por atrás, mordiendo inmediatamente a través del cuello y así rompiendo
las vértebras cervicales. Esto deja al reptil sin escapatoria hacia el agua. Al comer una
tortuga, el otorongo introduce su mano en la concha por la abertura entre el caparazón y
plastrón, saca la carne sin romper la concha. Los puercoespines son tirados de lado a
lado y saca la carne expuesta con su mano (Mondolfi & Hoogesteijn, 1986). Aunque la
dieta del jaguar es diversa, depende mucho de su localización. Las especies de presa
comúnmente incluyen: capibara (Hydrochaerus hydrochaeris, Linnaeus, 1766), el
caimán (Caimán cocodrilus, Linnaeus, 1758), tortuga jicotea (Podocnemis vogli,
Müller, 1935), taricaya (Podocnemis uniilis, Troschel, 1848) y pecari o huangana
(Tayassu tajacu, Linnaeus 1758) (Chávez & Ceballos, 2006; Moreno, 2008). (Fig. 10).

Figura 10. Dieta común del otorongo (Tomado de http://www.tunki.info/jaguar/).

116
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

En todos los casos, el otorongo ataca desde una cubierta y usualmente desde un punto
ciego con un salto característico; como depredador de emboscada tiene pocas especies
semejantes en el reino animal y tiene un alto grado de respeto no solo por parte de
investigadores de campo, sino que también por parte de la gente indígena. En
retrospectiva, el otorongo se ha adaptado en forma efectiva a una multitud de
ecosistemas y tiene la habilidad de funcionar como depredador tope en la cadena trófica
(Wynne, 1989).

PROTECCIÓN Y LA CONDICIÓN DE LA POBLACIÓN DEL OTORONGO


(P. onca)

El otorongo es considerado como una especie del Apéndice I de CITES (Convención de


Comercialización Internacional de Especies en Peligro), esto significa que es prohibido
el comercio internacional de otorongos o sus partes. En la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene a los otorongos clasificados como casi
amenazados. Y la Ley de Especies en Peligro de los EE.UU. protege a los otorongos
como en Peligro de Extinción. Las amenazas principales a estas especies son la
fragmentación de la población, la devastación y la persecución directa. La caza de
otorongos está prohibida en Argentina, Colombia, Guayana Francesa, Honduras,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam, los EE.UU., Uruguay y Venezuela. La caza de
otorongos está limitada a "animales problemáticos" en Brasil, Costa Rica, Guatemala,
México y Perú. La caza para trofeos es permitida en Bolivia. La especie no tiene
protección legal en Ecuador o en Guyana (UICN, 2000; McCain & Childs, 2008).

POBLACIONES EN CENTROAMÉRICA DEL OTORONGO (P. onca)

Se ha estimado la población de jaguares en Belice entre 600 y 1000 animales (Weber &
Rabinowitz, 1996).

Se ha estimado que hay de 125 a 180 jaguares en la Biosfera de Calakmul en México, en


un área aproximada de 4 000 km² y aproximadamente 465 a 550 animales más en la
Biosfera Maya en Guatemala, una reserva que cuenta con 15 000 km² (Aranda, 1990).

El mismo investigador ha estimado también que hay unos 350 otorongos que viven en
varios lugares dentro del estado de Chiapas, México.

POBLACIONES EN SUR AMÉRICA DEL OTORONGO (Panthera onca)

El Pantanal es una región que se inunda temporalmente cada año y cubre más de 100 000
km² en Brasil, Bolivia y Paraguay. Una estimación de la población de otorongos en esta
área es de 1,4 adultos por cada100 km² y esto significa que unos 1400 jaguares existen
allí (Quigley & Crawshaw, 1992).

Estimaciones de la población en el Amazonas y en la Cuenca del Orinoco son variables y


son difíciles de obtener. En algunas regiones, se dicen que los otorongos son comunes
mientras que en otras aparentemente esta especie ha desaparecido totalmente.

En general parece que los otorongos no están en un peligro inmediatamente de


extinción. Debido a que su rango geográfico es entre el 30% y el 50% de su rango
histórico (UICN, 2000).

117
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

En este presente estudio se propone un plan de manejo en cautiverio del otorongo


(Panthera onca Linnaeus, 1758) en el Zoológico del Parque de las Leyendas – PATPAL
Felipe Benavides Barreda, Lima, Perú.

El objetivo del estudio es proponer un manejo en cautiverio del otorongo (P. onca), en el
zoológico del Parque de las Leyendas (PATPAL), que implica las pautas del manejo en
cautiverio para esta especie, dietas adecuadas administradas, y pautas de
enriquecimiento ambiental.

MATERIALES Y MÉTODOS

OTORONGO: Se trabajó con los ocho ejemplares presentados en PATPAL.

AMBIENTE DEL OTORONGO:

El recinto del otorongo P. onca en el Parque de las Leyendas (PATPAL) es una


construcción que trata de simular su hábitat natural: el terrestre, que incluye una zona de
arboles, troncos, y pasto, una madriguera hecha a base de arbustos, rocas, y hojarasca
que le permite desplazarse y descansar en tierra. Este recinto combina con una gran poza
que le permite nadar, juguetear y pescar. Presenta los siguientes factores que son
necesario para un buen manejo de esta especie (Aranda, 1990).

TEMPERATURA: Esta especie habita en zonas tropicales con rango de temperaturas


promedio 27.8°C durante el día a 19°C en la noche. Se emplean termómetros para
determinar si los recintos de los otorongos ofrecen estos rangos de temperatura.

HUMEDAD: Las zonas tropicales son altas en humedad relativa. Se ha determinado que
la humedad relativa oscila entre 75 – 80%.

ILUMINACIÓN: Esta especie requiere un mínimo 12 h de iluminación natural según


las condiciones de su hábitat natural.

AGUA: Los otorongos consumen agua regularmente y son muy buenos nadadores por
lo que cualquier recinto para esta especie debe contar con pozas para estos fines.

SUSTRATO: El sustrato de su ambiente es natural con cobertura vegetal, troncos, lodo y


tierra. Cualquier diseño de ambientes debe considerar estos aspectos.

PARÁMETROS DE DISEÑO: Esta especie es un buen trepador, acecha a su presa desde


árboles y arbustos y toman sol desde una peña o un tronco.

CONTENCION PRIMARIA: Las áreas de mantenimiento dentro y fuera de los


exhibidores se diseña para proveer el nivel más alto de seguridad para la especie.

TAMAÑO DEL RECINTO: EL recinto tiene que ser de un tamaño adecuado, para que el
otorongo se pueda desplazar libremente.

NUTRICIÓN DIARIA DEL OTORONGO:

Se ha establecido una dieta necesaria y adecuada para esta especie, establecida por
especialistas encargados de la nutrición en general de los animales del Parque de las
Leyendas y el área de alimentación (Figura 11).

118
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

Figura 11. Personal encargado de proporcionar la alimentación diaria a los otorongos.

Las pautas estimadas de nutrientes están basadas en los nutrientes que requiere el gato
doméstico, indicados por el National Research Council (NRC) en 1986 y el perfil de
dietas prácticas recomendadas por la Association of American Feed Control Officials
(AAFCO).

CONTROL SANITARIO DE LOS OTORONGOS

Fueron realizado por el equipo médico especializado del área de Zoología del Parque de
las Leyendas, encargado de esta especie felina.

Anualmente se elabora un programa de medicina preventiva, el cual es aprobado por el


Jefe(a) del área de Zoología del Parque de las Leyendas. Los jefes de área son los
responsables de la aplicación del programa de control sanitario; éste podrá ser
modificado para adaptarse a situaciones sanitarias emergentes.

Los controles sanitarios se efectúan una vez al año, se les anestesia para poder realizar el
debido control. Se evalúan exámenes de descarte de endoparásitos y ectoparásitos. Se
ejecutan exámenes hematológicos, y de orina. Se cumplen exámenes odontológicos. Se
le proporciona vitaminas necesarias para su buena condición física.

En cada una de las áreas del otorongo se supervisa cotidianamente la salud de estos
animales. En caso de enfermedad el responsable médico determina, de acuerdo a las
características de la especie y la enfermedad, el tipo de tratamiento más conveniente, el
cual es registrado en los formatos diseñados para tal fin. (Chávez & Ceballos, 2006).

ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE LOS OTORONGOS

El enriquecimiento ambiental nos permite corregir ciertos comportamientos no


naturales en un felino y potenciar su comportamiento natural innato.

119
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

Se idearon enriquecimientos ambientales con la intención de que los otorongos


desarrollen actividades parecidas a las de la vida silvestre, tratando de probar sus cinco
sentidos, tanto en agua como en tierra.

Los enriquecimientos fueron adaptados al presupuesto y al tiempo disponible (Tabla1).

Los enriquecimientos se llevaron a cabo tres veces por semana, durante una hora diaria
todo el año.

Por otro lado, se evaluó el éxito o fracaso de los enriquecimientos de acuerdo al método
usado en el Acuario Nacional en Baltimore, Maryland (Mead & Hunter, 2001) (Tabla 2).

Cabe resaltar que todos los enriquecimientos fueron hechos con el cuidado y la higiene
debida, para garantizar el bienestar de los animales; en el caso de los objetos, se usaron
materiales gruesos y de buena calidad para evitar que los traguen y sufran daños con
ellos. En el caso de los alimentos, el peso, la preparación y la presentación de todos ellos
estuvieron previamente evaluados por el Área de Nutrición del Zoológico del PATPAL.

Tabla 1. Material y descripción de los enriquecimientos utilizados.


Nombre del Enriquecimiento Descripción
Comida enganchada Se enganchó comida en los diferentes agujeros de
los troncos de su ambiente. Se usaron pedazos
largos de carne, pollo, vísceras, etc.

Olores Se le coloco pequeñas cantidades de sangre en


diferentes lugares de su recinto. Se usó sangre de
pescado, caballo, búfalo, ratas, cabras, ovejas.

Caja agujereada Una caja grande lleno de pedazos pequeño de


carne, colgadas en diferentes lugares, bien selladas.

Alimento vivo Se les colocó alimentos vivos. Se usaron ratas vivas


y aves como patos y gansos.

Comida congelada Bloques de hielo con sangre y presas congeladas en


sus bebederos.

Comida colgada y escondida Las presas de carnes se le cuelgan en los grandes


troncos, y se le esconde en agujeros en todo el
ambiente.

Tabla 2. Evaluación de los enriquecimientos ambientales.


Puntaje Descripción
NO No observado
1 Algún animal interactuó
2 Ningún animal interactuó
3 Todos los animales interactuaron

* Se considera un elemento exitoso aunque un solo individuo lo emplee.


* * Si se nota total desinterés, el elemento es retirado.

120
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para realizar un manejo adecuado de la crianza en cautiverio del otorongo (P. onca) en el
Parque de las leyendas (PATPAL) “Felipe Benavides Barreda”, se establecieron ciertos
criterios que facilitaron este trabajo.

AMBIENTE ADECUADO

El jaguar se ha reproducido con éxito en el PATPAL “Felipe Benavides Barreda” (Fig. 12).

Figura 12. Uno de los tres cachorros del otorongo, que se reprodujo en cautiverio
(Foto: Erika Flores).

Temperatura

Los otorongos se mantienen al aire libre durante el día, siempre tienen acceso a la
sombra, y/o a la humedad durante los meses más templados del año, especialmente
cuando las temperaturas exceden los 25°C.

En esta institución zoológica que esta localizada dentro del clima costero de Lima, fue
necesario desarrollar exhibiciones bajo techo que proporcionaron el calor suplemental
para los especimenes cuando la temperatura cayó debajo de los 15°C. Se proporcionó de
un refugio adecuado para protegerlos del viento, de la humedad o de cualquier condición
inadecuada de temperatura (Fig. 13). Los refugios proveen termohidrómetros para
controlar la temperatura y la humedad del ambiente, también proveen de
termoventiladores que mantienen una temperatura adecuada a los refugios.

121
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

Figura 13. Entrada de los refugios de los otorongos (Foto: Erika Flores).

Se proporcionó secciones de refugios variados así como exposiciones al sol, que crean
zonas fijas de temperatura que permiten que los animales puedan elegir el área más
confortable para ellos. Cuado se encuentran en los refugios, los especímenes se protegen
de las temperaturas mayores a los 29,4°C mediante el uso de termoventiladores en la
cual se proporcionó aire frío.

Humedad y Ventilación

Los animales son mantenidos en los exteriores durante los periodos de clima templado
siempre y cuando tengan una ventilación adecuada y la oportunidad de adaptarse para
incrementar sus niveles de humedad. Sin embargo, los refugios bajo techo se
mantuvieron con una humedad relativa de 75 a 85%, para esto se utilizó el instrumento
digital termohidrómetro que registra el porcentaje de la humedad y la temperatura de
los ambientes (Fig. 14). Tendrá mucha importancia el número de animales que existan
en cautiverio.

Figura 14. Termohidrómetro que registra la temperatura y la humedad del los


ambientes (Foto: Erika Flores).

122
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

La ventilación adecuada debe de ser considerada como una faceta integral en el diseño
de exhibidores que promuevan el enfriamiento, control de olores y reducción del riesgo
de transmisión de las enfermedades entre los especímenes. Las barreras de vidrio, así
como los sistemas de ventilación separados entre los exhibidores y áreas públicas deben
de ser efectivas en el control potencial de transmisión de enfermedades y olores
problemáticos (Baker & Hainley, 2003).

Iluminación

Debido a su tamaño, los ocho otorongos grandes se mantuvieron expuestos en recintos


al aire libre que utilizan la iluminación del ambiente. Aquí no se utilizó iluminación
artificial. Sin embargo, en los refugios o dormideros si se requiere el uso de iluminación
artificial.

Como los otorongos brincan y escalan bien, se instaló un refugio resistente para prevenir
que la iluminación artificial llegara ha funcionar como objetos de peligro para estos
individuos (Fig. 15).

Figura 15. Luces artificiales, con protecciones para no causar daño al animal
(Foto: Erika Flores).

Los niveles de iluminación que se han colocados son los apropiados para no restringir la
visibilidad de los miembros del personal que observen a los otorongos a todas h del día,
por ser motivo de seguridad, especialmente durante las operaciones de noche. La
mayoría de los felinos grandes se adaptan bien a los ciclos normales de iluminación y
comúnmente no presentan comportamientos negativos. Las luces fluorescentes son
aceptables y comúnmente usadas para los interiores, pero un espectro total de bulbos UV
son recomendados para disminuir la agresión en algunos felinos mantenidos en
cautiverio (Baker & Hainley, 2003).

Agua

El agua limpia y potable debe estar disponible en todo momento; esto incluye la
disponibilidad del agua dentro y fuera de los exhibidores. Los suministradores de agua
son pozas de gran tamaño, en la cuales los otorongos pueden entrar todos al mismo
tiempo (Fig.16).

123
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

Figura 16. Grandes pozas de agua en sus recintos de exhibición


(Foto: Erika Flores).

Dentro de los dormideros la disponibilidad de agua es proporcionada en contenedores


empotrados en la cuales siempre se mantienen llenos (Fig.17).

Los suministros de agua deben ser de fácil acceso y deben mantenerse constantemente
limpios y desinfectados diariamente.

Figura 17. Dentro de los dormidores presentan contenedores de agua


(Foto: Erika Flores).

Substrato

Los substratos naturales que se emplean en los exhibidores al aire libre son pastos verdes
y árboles gruesos (Fig.18).

124
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

Figura 18. Área de exhibición con sustratos naturales y que asemejan a su hábitat
natural (Foto: Erika Flores).

Solo los dormideros o refugios son de superficie de concreto, esto no es muy


recomendable debido a que pueden manifestar cuarteadoras en sus huellas, así como
síntomas prematuros de artritis.

Parámetros del diseño

El PATPAL, presenta exhibidores naturales que utilizan características complejas


inventadas o naturales, dentro del plano vertical, están consideradas como el diseño
óptimo para maximizar el uso del área y disminuir que los animales en cautiverio se
amontonen. Los exhibidores están diseñados de una manera tal, que los otorongos
puedan reflejar movimientos naturales de su territorialidad, su limitación del área y su
defensa del hogar contra los enemigos.

Los exhibidores están diseñados con el objetivo de minimizar la presión psicológica de


los espectadores. La vegetación, los trabajos en piedra y sus estructuras para escalar
ayudan a reducir el estrés de los otorongos (Fig.19).

125
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

Figura 19. Las exhibiciones están diseñadas con diferentes estructuras para reducir
el estrés del animal (Foto: Erika Flores).

Presentan diseños que emplean el uso de agua que es altamente recomendado para estos
animales, teniendo éstas áreas, áreas bajas y profundas para estimular el juego dentro
del agua y también en la superficie terrestre.

Contención primaria

Las fosas secas tienen una anchura de 8 m y las paredes de salto vertical más de 5 m de
alto, que generalmente es lo más recomendable. Acantilados cercados con mallas
eléctricas son recomendadas para las partes altas de los exhibidores a cielo abierto, pero
actualmente no presentan éstas, ya que sus fosas son muy profundas, y no sería
necesario.

Como ésta es una especie que salta y trepa de manera intensiva, un techo impenetrable es
considerado para evitar que trepe hacia el exterior o intente saltar fuera hacia otra
estructura o techo. En cualquier caso, se considera especial cuidado al colocar paisajes
o tapicería para evitar la posibilidad de que sean usados por los otorongos para alcanzar
zonas donde el público, animales o miembros del personal puedan ser lastimados. Se
utiliza encima de las paredes mallas muy fuertes para que en caso de que estuvieran en
contacto con el animal, estos no las muerdan o jalen de ellas (Mellen, 1997).

Tamaño del recinto

Los recintos al aire libre miden 150 m2. Los dormideros bajo techo tienen una medida de
6x5 m y 2,5 m de altura. Cada uno de estos dormideros, están conectados con
compuertas que se manipulan de la parte exterior de los ambientes, y que facilitan el
traslado de los animales de un ambiente a otro.

126
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

Figura 20. Compuertas en los dormideros, que se comunican con las exhibiciones,
las cuales se manejan desde la parte exterior (Foto: Erika Flores).

Componentes del recinto

Como muchos félidos, esta especie se encuentra confortable tanto en llanos como en
terrenos con árboles. Como resultado, al diseño de los recintos se le incluyen estructuras
para que puedan escalar, hechas de árboles naturales o artificiales. Los ganchos o repisas
artificiales se incorporan al diseño de la exhibición y también a los recintos de
dormideros, para proporcionar a los animales lugares elevados para que descansen, así
como sitios para poderíos (Fig.21).

Figura 21. Repisas artificiales en los dormideros y lugares elevados en el área de


exhibición (Foto: Erika Flores).

Se le proporcionó por lo menos un sitio para descanso por espécimen que es provisto de
rocas artificiales y naturales que pueden ser utilizadas para producir complejos caminos
de varios niveles y así reducir los comportamientos estereotipados.

El paisaje de los recintos es maximizado para simular la naturaleza y para promover las
caminatas y reducir el estrés proporcionando el enriquecimiento del ambiente, rutas de
escape y sombras con árboles naturales que son beneficiosas para el espécimen (Mellen,
1997).

127
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

También se comprobó la toxicidad de las plantas, antes de plantarlas en los recintos de


los otorongos. Las especies de plantas que se encuentran son pasto natural King grass
(Pennisetum purpureun Schumach,1786), Algarrobo (Prosopis pallida Burkart, 1976) y
Molle (Schinus molle Linnaeus, 1753).

Tenencia nocturna

Cada uno de los especímenes tiene su propio estante individual para descansar en su
dormidero. El tamaño mínimo para los dormideros individuales usados diariamente es
no menor a 3,5 x 3,5 x 3,5 m. Las puertas estuvieron diseñadas para prevenir los daños,
durante los procesos de transferencia de los otorongos. Algunas puertas "preventivas"
estuvieron colocadas entre cada jaula individual para facilitar la entrada. Existe luz
espontánea que tienen baja capacidad de alumbramiento, así como el espacio o el ante
jaula para el transito de las personas. También se ha sugerido proveer al lugar un circuito
cerrado de televisión para monitorear los nacimientos y el comportamiento.

Barreras públicas

Muros de aproximadamente 1,30 m y barandillas secundarias protegidas con mallas son


empleadas donde existe el mayor contacto con el público. El público sin autorización
debe de estar protegido del contacto de los animales del zoológico. Los puntos de
observación para el público están compuestos de vidrio templado, eso permite que el
público se desmotive trepar o colocar a los niños en el muro de contención. Ya que las
paredes de la fosa actúan como contenedores primarios, una altura de no menos de 1,25
m es recomendada en la superficie vertical para evitar que la gente se apoye. A pesar de
toda la prevención, constantemente hay un personal de seguridad en las afueras,
previniendo al público en general (Fig. 22).

Figura 22. Barrera de seguridad para la protección (Foto: Erika Flores).

Escape

Esta especie es normalmente clasificada como un animal peligroso por la mayoría de los
zoológicos, por lo que se debe de tener una extrema precaución así como ejercicios de
práctica en caso de una situación de escape.

128
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

ALIMENTACIÓN BALANCEADA

Alimentar jaguares en cautiverio es una combinación entre una dieta adecuada


nutricional y seguir adecuadamente el saneamiento recomendado para dietas basadas en
carne / presa consumida. Ningún estudio realizado ha determinado los nutrientes
específicos que necesita el jaguar. Por consiguiente, hasta que otros datos estén
disponibles, el gato doméstico nos sirvió como un modelo para la mayoría de los
nutrientes (Morris & Rogers, 1983).

Composición de los hábitos de la alimentación y de las dietas naturales.

Los otorongos son carnívoros estrictos, por definición, consumen solamente presas de
animales. Muy poca información hay disponible sobre el análisis de nutrientes de las
presas consumidas; sin embargo, los vertebrados muertos tienden a ser similares en
composición de nutrientes a través de especies como ratas, ratones y polluelos (Allen et
al., 1996).

El agua y la grasa pueden variar según el estado de desarrollo, condiciones


reproductivas y cambios de estaciones (Allen et al., 1996; Dierenfeld et al., 2002). El
consumo de vísceras puede ayudar a satisfacer la grasa y las vitaminas requeridas
(Lindburg, 1998).

En su hábitat natural, como carnívoros típicos se comen toda o casi toda la presa que
atrapan y matan, incluyendo los huesos, grasas y vísceras. Tomando en consideración
que todas las partes se consumen, incluyendo huesos u otros tejidos con calcio, las
presas consumidas son comúnmente presumidas de tener todos los nutrientes requeridos
y de mantener buena higiene oral (Dierenfeld et al., 2002).

Los felinos salvajes gastan energía substanciosamente en la captura y matanza de su


presa y puede consumir hasta 25 kg de carne en una comida (Lindburg, 1998).

Grandes comidas son comúnmente seguidas por un periodo largo de hambre. Los
análisis de nutrientes de varias presas consumidas son señalados en la Tabla 3.

El tracto gastrointestinal de un felino es corto y simple (Stevens & Hume, 1995). El felino
tiene un estómago y un colon corto que no tiene compartimentos. El intestino delgado es
corto también, con áreas limitadas de absorción de nutrientes (Barbies et al., 1982).

En general la digestibilidad de proteína y el extracto de éter son más del 80% para felinos
grandes en cautiverio, incluyendo jaguares, y también para los felinos domésticos
(Morris et al., 1974; Barbiers et al., 1982; Hackenburger & Atkinson, 1983; Kendall et
al., 1983; NRC, 1986; Wynne, 1989; Allen et al., 1995).

En el PATPAL Felipe Benavides Barreda - Parque de las Leyendas, se le proporciona a


los otorongos carne de caballo, o carne de res, pollo y vísceras, también se le brinda ratas
albinas criadas en el bioterio, y aves de saca como patos y gansos solo para
enriquecimiento. Esto se les proporciona a los 8 otorongos y a una cría de tan solo un
mes de nacida en cautiverio. Las siguientes proporciones de pulpa, hueso, pollo, víscera
y minerales son indicadas en la Tabla 4.

129
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

Tabla 3. Contenido de nutrientes de los artículos de la presa y carne del músculo


sobre una base de materia seca.

Unidades Pollo Conejo Rata Ciervo Cuy Caballo Músculo ovejas


entero entero entera entero Esquelético
Ganado
Húmedad % 32.5 26.2 33.9 41.1 31.3 27 28 30
Proteína % 42.3 65.2 61.8 47.1 31.4 76 63 65

Grasa % 37.8 15.8 32.6 41.4 46.1 18 29 29

Fibra % ND ND ND ND ND ND ND ND

Ceniza % 9.4 3.4 9.8 11.4 9.2 4 3 3.4

Vitamina A IU/Kg 35600 6200 151389 ND 16506 2593 1428 ND

Vitamina D3 IU/Kg 51.3 ND 139.2 ND 24.2 0 0 ND

Vitamina E IU/Kg ND ND ND ND ND ND 3 ND

Calcio % 2.22 5.93 2.62 3.09 3.02 0.05 0.03 0.03

Fosforoso % 1.4 3.43 1.48 2.26 ND 0.34 0.55 0.59

Potasio % ND 0.72 ND 0.95 ND 1.1 1.01 1.07

Sodio % ND 0.26 ND 0.39 ND 0.19 0.17 0.3

Magnesio % 0.5 0.18 0.08 0.49 0.07 0.05 0.06 0.06

Hierro ppm 122.2 100 1.48 164.5 56.4 232 78 165

Cobre ppm 3.6 4.6 6.3 26.1 5.6 3 2 5

Zinc ppm 116.1 84 62.1 68.4 46.4 128 106 68

Manganesio ppm 10.1 2.4 11 28.5 6.6 0.06 0.3 0.7

Selenio Ppm ND ND ND ND ND 0.08 0.3 0.4


¹Dierenfield et al., (2002) ²Ullrey & Bernard, (1989) ND= NO DETERMINADO.

Tabla 4. Proporción de carnes para Otorongos en el Parque de las Leyendas.


Tipo de Alimento %
Carne con hueso 53
Carne solo pulpa 29,8
Corazón 14
Pollo 2,7
Hígado ------
Minerales 0,5

La dieta brindada fue calculada mediante la ecuación de Kleiber, que determina la tasa
metabólica basal (BMR), multiplicada por el factor de actividad. Evaluando las
diferencias de necesidades de energía basado en el peso del cuerpo (BMR = 70 X peso
del cuerpo). La ecuación evalúa la disminución de las necesidades de energía por unidad
de masa conforme el tamaño del animal aumenta (Robbins, 1993). Sin embargo, Kleiber
no evalúa las diferencias de alimentación que éste hace naturalmente o en vida salvaje.

130
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

La necesidad de energía aumenta en el metabolismo de los animales que cuentan con


mayor masa muscular, consumiendo presa entera, fácilmente digerible y con dietas
disponibles en comparación con la digestión de los animales que consumen dietas
menos disponibles (McNab, 1989). Esta ecuación resultante para consumidores de
vertebrados es BMR = 91,8 X peso de cuerpo.

Sin embargo, estas ecuaciones dan indicaciones de energía necesitada para el


metabolismo basal de carne. No cuentan con aumento de actividad, estado psicológico,
o termorregulación. Se le aplica un factor más alto cuando está en etapa de crecimiento o
de lactancia.

Es por ello que de acuerdo a la edad, tamaño y actividad se le da las siguientes cantidades
establecidas homogenizadas según Tabla 5.

Tabla 5. Cantidad de alimento proporcionado diariamente a cada uno de los ocho


Otorongos del (PATPAL).
Nombre Sexo Peso (Kg) Edad (años) Alimento (kg)
“Camilo” Macho 70 10 3
“Daniela” Hembra 67 9 3
“Lucia” Hembra 54 9 3
“Paty” Hembra 55 3 3
“Venus” (Melánica) Hembra 52 3 3 + ½ pm
“Zeus” (Melánico) Macho 75 3 3
“Yanac” Macho 68 10 3
(Melánico)
“Kina” (cría) Hembra ---- 6 mes Leche materna
(Melánica)

Los huesos son incluidos en la dieta del otorongo, de acuerdo como se especificó
anteriormente, esto ayuda al desgaste de sus colmillos y reduce la formación de placas
de caries (Fig. 23).

Figura 23. Se proporciona carne con huesos que le ayudan al desgaste de sus
colmillos y reduce la formación de placas de caries (Foto: Erika Flores).

131
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

Al otorongo se le ha proporcionado una tableta de vitaminas y minerales (Centrum®)


(Ullrey & Bernard, 1989), por cada 2 kg de carne de caballo. La carne con músculo es
una fuente muy pobre de calcio, vitaminas A, D y E, ácido fólico, manganeso y cobre
(Tabla 1). Estos productos, cuando son dados en los niveles que se recomiendan, igualan
el rango mínimo de requerimientos para los otorongos en etapa de crecimiento.

La alimentación de los animales que caen a los ambiente como ardillas, palomas, ratas
etc., no es recomendable debido a la transferencia posible de parásitos y enfermedades,
así como altas cargas microbianas, pero a veces es imposible controlar eso, así que si
sucede, se le comunica al médico veterinario y éste le hace su control sanitario debido.

Como se ha mencionado en secciones anteriores, una fuente de agua limpia tiene que
estar disponible todo el tiempo. Los tazones de agua deben ser lavados y desinfectados
diariamente.

CONTROL SANITARIO

Un veterinario con licencia está disponible a todas horas. Reexaminaciones fecales


trimestrales son recomendables para la búsqueda de parásitos.

Todos los felinos del PATPAL son objeto de un control sanitario anual de preferencia en
los que se realiza un examen general y terapia preventiva que puede constar de lo
siguiente:

Los exámenes físicos anuales son realizados bajo anestesia. Estos exámenes incluyen
una inspección física completa, descarte de dermatopatías en general, descarte de
parásitos externos, medidas certeras de peso y temperatura corporal (Fig. 24).

Figura 24. Procedimiento de anestesia al especimen de Otorongo para realizar todos


los exámenes (Foto: Erika Flores).

132
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

El examen de cavidad oral, el examen odontológico, el descarte de caries y fracturas


dentales. Se realiza la profilaxis de los dientes durante esta reexaminación (Fig. 25).

Figura 25. Examen oral (Foto: Erika Flores).

Examen de órganos auditivos y limpieza de oídos, descarte de dermatopatías y otitis


externa y media.

Muestras de sangre, para hacer un examen de hemograma completo, examen


bioquímico sanguíneo, los resultados son comparados con los valores de la
Internacional Species Information System (ISIS) 2002, que son generados por los
resultados de instituciones miembros de todo el mundo y también se les hace pruebas de
antígeno de Dirofilaria immitis (Leidy, 1856).

Pruebas serológicas para peritonitis infecciosa felina, síndrome de inmunodeficiencia


felina, leucemia viral felina y toxoplasmosis.

Cultivo rectal.
Examen de orina.
Examen cardiovascular.
Se dan vacunas contra calcivirus felino, rinotraqueitis, panleucopenia, leucemia felina y
rabia.
A los otorongos se les colocó unos microchips®, las cuales siempre son revisados y se
compararon con antiguos registros veterinarios.

Para el control sanitario, se emplearon métodos de contención química, siendo el


protocolo más utilizado el uso de dos agonista con un disociativo, en este caso Xilazina
0,8 mg·Kg.¹ y Ketamina 8 mg·Kg.¹. Existen otros protocolos que eventualmente pueden
ser utilizados dependiendo de la disponibilidad de los productos en el mercado nacional:
Tiletamina – Zolazepam 5 mg·Kg.¹ suplementado con 2 mg·Kg.¹ de Ketamina y
finalmente 2,5 de ketamina con 0,07 medetomidina.

133
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

Medicaciones de rutina:

Vitaminas del complejo B ajustadas a 10 mg. Kg.¹ de B1. Calcio y vitaminas A D3 E.


Antiparasitarios externos como Fipronil loción. Antiparasitarios internos como
Levamisol 7,5 (Nematicida e inmunoestimulante) o Ivermectina 0,2 (Nematicida con
efecto contra ectoparásitos). Vacunaciones para Rabia y Triple felina (panleucopenia,
Rinotraqueitis y calicivirus). De acuerdo a los resultados de los análisis realizados es
posible requerir de terapias para problemas específicos como disfunciones hepáticas y
renales. Los indicios de otras patologías son consultados a especialistas de diversas
áreas, tanto veterinarios como odontólogos e incluso médicos humanos que cooperan en
el diagnóstico y eventualmente en el tratamiento. Se recurrió a exámenes especializados
tales como ecografías, radiografías, toda vez que sean necesarios.

ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL

“Enriquecimiento ambiental es un principio de manejo que busca aumentar la


calidad del cuidado del animal en cautiverio identificando y dando el ambiente
estimulantes necesario para un óptimo bienestar fisiológico y psicológico.”

En otorongos se realiza el enriquecimiento ambiental de diferentes formas. Un buen


enriquecimiento es impulsar un comportamiento natural de estos felinos en lo máximo
posible. Se le proporcionó alimento, refugio y agua, eso es necesario en cautiverio, pero
hay la necesidad de brindarle al felino formas de explorar, que esté en movimiento, y
también se le brindó estimulación psicológica, eso es muy importante en el manejo de
este animal.

A continuación se presenta un listado básico enriquecimientos ambientales que se hacen


en el Zoológico del Parque de las leyendas para ayudar a los otorongos a desarrollar
muchos estímulos bajo cautiverio.

Tenencias nocturnas (Dormideros) – Se le colocó una plataforma para descansar para


cada otorongo. También se les proporcionó troncos grandes y pequeños para marcar
territorio y limarse las garras. Estos materiales cada cierto tiempo se le movió de lugar,
para que los otorongos puedan explorar y no aburrirse.

Exhibición exterior – Se usó sustrato natural, como pasto y tierra. Los troncos fueron
colgados y también colocados en el suelo. Se les proporcionó muchos escondijos para
que el animal se sienta completamente escondido del público. También en el mismo
lugar se le colocó lugares con troncos o rocas en altos, en el cual el felino pueda trepar.

Hay una fuente grande de agua en el cual entraban a beber, jugar y refrescarse.

Objetos originales – Se le colocó objetos variados como pelotas, cajas de cartón,


botellas de plásticos, que promueven el comportamiento natural del otorongo de acecho
y salto (Fig. 26).

134
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

Figura 26. Objetos empleados para el enriquecimiento ambiental de (P. onca)


(Foto: Erika Flores).

Alimentación natural – Para dar oportunidades de exhibir el comportamiento


apropiado de esta especie, hay que hacer que los animales trabajen por su comida, un
número innumerables de enriquecimientos son añadidos dentro del dormidero y en el
área de exhibición, se utilizó solo artículos comestibles, se le brindó en horarios en
donde presentaban mas comportamientos estereotipados, como pasearse de un lado a
otro, quitarse el pelo, o mutilaciones que se hacen a ellos mismos; así con ésto se le añade
un mayor interés a su vida diaria. Estos artículos que se le ofrecen son importantes
porque desestresan al felino, también a veces al no ofrecer enriquecimiento en algunos
días puede ser igualmente efectivo para ellos.

Alimentación con animales vivos y cadáveres - Alimentar con mamíferos vivos o aves
como presas no es tan deseable o factible para ciertas personas o público en general.
Estas técnicas son empleadas en horarios en el cual el público no se encuentra presente.
Con este tipo de enriquecimiento se provee apetito u oportunidades de "caza" para estos
felinos en cautiverio.

Una técnica obvia es alimentarlos con animales enteros matados humanamente, como
ratas, ratones, patos, gansos, etc. (Fig. 27). También se utilizan vísceras de animales
muertos, como sacas de ovejas, búfalos, huanganas, sajinos, etc. Al recibir estas partes
de vísceras enteras o partes de ellas. Muchos felinos exhiben todo o parte de la secuencia
del acechamiento-rápido-asesinato (Rabino-Witz, 1986); Además para mejorar el
potencial de bienestar psicológico (Lindburgh, 1988), se le alimentó con vísceras
completas que aumentan el bienestar físico (Mellen, 1997).

135
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

Figura 27. Alimentación viva con roedores (Foto: Erika Flores).

Olfato – Se utilizó el enriquecimiento olfativo, esto puede alentar comportamientos


naturales tales como marcar su territorio y comportamientos explorativos. Se utilizó
extractos como perfumes, así como diferentes esencias de heces de animales que son
presa en la vida silvestre de los otorongos, también se le colocó pelos, plumas y pieles de
diferentes animales (Fig. 28).

Figura 28. Se le proporciona pieles o cueros de animales como estímulo olfativo


(Foto: Erika Flores).

Auditivo – Se realizó también el enriquecimiento auditivo, esto permite a los otorongos


usar su excelente sentido auditivo. Escuchar posibles presas animales u otros otorongos
puede estimular su sentido de exploración.

Social - El enriquecimiento social que se le realizó, puede disminuir el que caminen de


lado a lado al colocar ciertos animales vecinos, por lo cual pueden mantener una
interacción visual, e incrementa la complejidad de la vida de un otorongo.

136
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALMEIDA, A. de. 1974. Jaguar hunting in the Mato Grosso and Bolivia. Long Beach:
Woodbine-Safari Press.

ALLEN, M.E., O.T.OFTEDAL, & D.J.BAER. 1996. The feeding and nutrition of
carnivores. In Wild Mammals in captivity. The University of Chicago Press. Ed.
D.G. Kleiman, M.E. Allen, K.V. Thompson, S. Lumpkin.

ALLEN, M.E., O.T. OFTEDAL, K.E. EARLE, J. SEIDENSTICKER & L. VILARIN


1995. pp 97 – 103. Do maintenance energy requirements of felids reflect their
feeding strategies? Proceedings of the First Annual Conference of the Nutrition
Advisory Group. Toronto, Ontario, Canada.

ARANDA, J. M. 1990. El jaguar (Panthera onca) en la reserva Calakmull, México:


morfometría, hábitos alimentarios y densidad de población. Tesis presentada
como requisito parcial para optar por el título de M.Sc. en Manejo de vida
silvestre. Universidad Nacional de México. 93 p.

ARIAS-ALZATE, A., S. BOTERO-CAÑOLA, J.D. SÁNCHEZ-LONDOÑO, N.


MANCERA & S. SOLARI. 2011. Primeros videos de Jaguar (Panthera onca)
con cámaras automáticas en el Nororiente de Antioquía (Colombia) y evidencias
de una posible población en la región. Revista Latinoamericana de
Conservación, 2: 38-44.

ARRA, M.A. 1974. Distribución de Leo onca (L) en Argentina. Bulletin of the
American Museum of Natural History, 20:156-158.

BAKER, W. JR., & P. M. HAINLEY. 2003. The ethological response of a captive cougar
(Felis concolor) to variances in illumination of an indoor exhibit. Unpublished
Research. 45p.

BARBIES, R.B., L.M. VOSBURGH, P.K. KU & D.E. ULLREY. 1982. Digestive
efficiencies and maintenance energy requirements of captive wild felidae: cougar
(Felis concolor); leopard (Panthera pardus); lion (Panthera leo); and tiger
(Panthera tigris). Journal of Zoo Animal Medicine, 13:32-37.

BROWN, W.J. 1983. On status the jaguar in south-west. Southwestern Naturalist,


28:459-460.

CABRERA, A. & YEPES, J. 1960. Mamíferos sudamericanos. Ed. S.A. México.

CAPSTICK, P.H. 1981. Maneaters. Long Beach. Safari Press. NJ. USA.

CHÁVEZ, C. & C. CEBALLOS. 2006. Memorias del Primer Simposio. El Jaguar


Mexicano en el Siglo XXI: Situación Actual y Manejo. CONABIO-Alianza
WWF Telcel-Universidad Nacional Autonoma de México. México D.F.

EISENBERG, J. F. 1986. Life history strategies of the felidae: variations on a common


theme. pp 293 -303.

137
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

EUROPEAN ASSOCIATION OF ZOOS AND AQUARIA (EAZA). 2001. Minimum


requirements for the keeping of wild animals. Disponible en:
http://www.aza.org/ leído el 05 de enero del 2011.

DIERENFELD, E.S., H.L. ALCOM & K.L. JACOBSEN. 2002. Nutrient composition
of whole vertebrate prey (excluding fish) fed in zoos. United States Department
of Agriculture. Disponible en: www.nal.usda.gov/awic/zoo/WholePreyFinal
02May29.pdf leído el 21 de diciembre del 2010.

EMMONS, L. H. 1997. Neotropical Rainforest Mammals, 2° Ed. University of Chicago


Press, Chicago, IL. 169p. USA.

GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, A.J. 1992. Frecuencia, factores predisponibles de la


depredación de ganado bovino y equino por yaguares y pumas en los llanos de los
Estados de Cojedes y Portugesa. Maestría en Manejo de Fauna Silvestre y
Acuática. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zampora”. 23p.

GUGGISBERG, C. 1975. Wild cats of the world. Tapplinger Press, New York. USA.
328 p.

HACKENBURGER, M.K. & J.L. ATKINSON. 1983. The apparent diet digestibilities
of captive tigers. Proceedings of the Third Annual Dr. Scholl Conference on the
Nutrition of Captive Wild Animals. Lincoln Park Zoological Gardens, Chicago,
IL. pp. 70-83.

HOOGESTEIJN, R HOOGESTEIJN, A. & MONDOLFI, E 1986. Observations on the


status of jaguar populations in Venezuela and its preservation rules.
International Symposium on the Conservation Status of the Jaguar and Wildlife
Management in Neotropical Moist Forest. Apr 4-5. SSC/ Ethnozoology
Specialist Group of the IUCN. Manaus, Brazil. 45p.

HOOGESTEIJN R. HOOGESTEIJN, A., & MONDOLFI, E. 1993. Jaguar predation


and conservation: cattle mortality caused by felines on three ranches in the
Venezuelan Llanos. Symposium of the Zoological Society of London, 65:391-
407.

HOOGESTEIJN, R. 2001. Manual on the problems of depredation caused by jaguars


and pumas on cattle ranches. New York: Jaguar Conservation Program, Wildlife
Conservation Society.

IANNACONE, J. & L. ALVARIÑO. 2011. Percepción ambiental de los visitantes en un


Zoológico de Lima, Perú. Biotempo, 11: 36-42.

ISASI-CATALÁ, E. & G.R. BARRETO. 2008. Identificación de individuos de jaguares


(Panthera onca) y pumas (Puma concolor) a partir de morfometría de sus huellas
(Carnivora: Felidae). Revista de Biología Tropical, 56: 1893-1904.

138
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

UICN (International Union for the Conservation of Nature) 2000, Cat Specialist Group.
Disponible en: http://www.lynx.uio.no/catfolk/onca-01.htm. leído el 13 de
noviembre del 2010.

KENDALL, P.T., S.E. BLAZA, & P.M. SMITH. 1983. Comparative digestible energy
requirements of adult beagles and domestic cats for body weight maintenance.
Journal of Nutrition, 113: 1946-1955.

LEDESMA, M.A., C.O. LEDESMA, K. SCHIAFFINO, M.A. RINAS & R.J. GUNSKI.
2004. Análisis citogénetico de Panthera onca (Felidae: Pantheridae) de la
Provincia de Misiones, Argentina. Mastozoología Neotropical, 11: 85-90.

LINE, L. & E.R. RICCIUTI. 1985. The audubon society book of wild cats. New York:
Chanticleer Press. 183p.

LINARES, O.1998. Mamíferos de Venezuela. Sociedad Conservacionista Audubon de


Venezuela. 45p.

LINDBURG, D.G. 1998. Improving the feeding of captive felines through application
of field data. Zoo Biology, 7: 211-218.

LINNAEUS, C. 1758. Systema naturae per regna tria naturae secundum classes,
ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis.
Thenth ed. L. Salvii, Uppsala, 1: 1-824.

MEAD J. & HUNTER S. 2001. Planning it out: Improving enrichment quality and
variety for marine mammals. The shape of enrichment - A quarterly source of
ideas for enrichment, 10: 1-2.

MELLEN, J. D. 1997. Optimal environment for captive felids. In: Plan Regional Para
El Manejo la conservación de los felinos Mesoamericanos. San José: Fundación
Pro Zoológicos, Universidad Nacional, and NOAHS Center.

McCAIN, E.B. & J.C. CHILDS. 2008. Evidence of resident Jaguars (Panthera onca) in
the Southwestern United States and the implications for conservations. Journal of
Mammalogy, 89: 1-10.

MCNAB, B.K. 1989. Basal rate of metabolism, body size, and food habits in the Order
Carnivora. pp. 335 – 354. In: Carnivore behavior, ecology, and evolution. Vol. 1.
Gittleman, J., Ed.

MONDOLFI, E., & R. HOOGESTEIJN 1986. Notes on the biology and status of the
Jaguar in Venezuela. In: Cats of the World: Biology, Conservation, and
Management. S. D. National Wildlife Federation, Washington, D.C. pp. 85-123.

MORENO, R. 2008. Información preliminar sobre la dieta del Jaguares y Pumas en


Cana, Parque Nacional Darién, Panamá. Tecnociencia, 10: 115-126.

139
SCIENTIA VOL XIII, N° 13

MORRIS, L.G., J. FUJIMOTO & S.C. BERRY 1974. The comparative digestibility of a
zoo diet fed to 13 species of felid and a badger. International Zoo Yearbook,
14:169-171.

MORRIS, J.G., & R.Q. ROGERS 1983. Nutritionally related metabolic adaptations of
carnivores and ruminants. In: Plant, animal, and microbial adaptations to
terrestrial environments, ed. N.D. Margaris, M. Arianoutsou-Faraggitaki, and
R.J. Reiter. Plenum Publishing. New York, NY. pp. 165-180.

NATIONAL RESEARCH COUNCIL. 1986. Nutrient requirements of domestic


animals. 3° ed. Nutrient Requirements of Cats. National Academy of Sciences –
National Research Council, Washington, D.C. 67p.

PERÚ ECOLÓGICO. Investigación y elaboración. Disponible en: http://www.peru


ecologico.com.pe/fau_jaguar_1.htm, leído el 05 enero del 2010.

PORTILLO-REYES, H.O. & J. HERNÁNDEZ. 2011. Densidad del jaguar (Panthera


onca) en Honduras: Primer Estudio con trampas-Cámara en la Mosquitia
Hondureña. Revista Latinomericana de Conservación, 2: 45-50.

QUIGLEY, H.B & P.G CRAWSHAW. 1992. A Conservation plan for the Jaguar
(Panthera onca) in the Pantanal Region of Brazil. Biological Conservation,
61:1459-1157.

RABINOWITZ, A.R. 1986. Jaguar predation on domestic livestock in Belize. Wildlife


Society Bulletin, 14:170-174.

RABINOWITZ, A.R. & NOTTINGHAM, JR. B.G. 1986. Ecology and behaviour of the
jaguar (Panthera onca) in Belize, Central America. Journal of Zoology (Lond,
210:149-159.

ROBBINS, C.T. 1993. Wildlife feeding and nutrition. Academic Press, Inc. New York,
NY. pp. 125.

SCHALLER, G.B., & P.G. CRAWSHAW. 1980. Movement patterns of Jaguar.


Biotropica, 12:161-168.

SCHALLER, G.B., H.B. QUIGLEY, & P.G. CRAWSHAW. 1984. Biological


investigations in the Pantanal, Mato Grosso, Brazil. National Geographic
Society Research Reports, 17:777-1792.

SCHALLER, G. B. & VASCONCELOS, J. M. C. 1978. Jaguar predation on capibara.


Zeit fuer Saeugetierk,43: 296-301.

SCOGNAMILLO, D., I.E. MAXIT, M. SUNQUIST & J. POLISAR. 2003. Coexistence


of jaguar (Panthera onca) and puma (Puma concolor) in a mosaic landscape in
the Venezuelan llanos. Journal of Zoology, London, 259: 269-279.

SEYMOUR; K.L. 1989. Panthera onca. Mammalian Species, 340: 1-9.

140
ERIKA PAMELA FLORES-ESCATE & JOSÉ IANNACONE

SOARES, T.N., M.P.C. TELLES, L.V. RESENDE, L. SILVEIRA, A.T.A. JÁCAMO,


R.G. MORATO, J.A.F. DINIZ-FILHO, E. EIZIRIK, R.P.V. BRONDANI & C.
BRONDANI. 2006. Paternity testing and behavioral ecology: a case study of
jaguars (Panthera onca) in Emas National Park, Central Brazil. Genetic and
Molecular Biology, 29: 735-740.

STEVENS, C.E. & I.D. HUME. 1995. Comparative physiology of the vertebrate
digestive system. second Ed. Cambridge University Press. 40 West 20th Street,
New York, NY 10011-4211. 58 p.

SWANK, W.G., & J.G. TEER. 1989. Status of the Jaguar-1987. Oryx, 23:14-21.

TUNKI O GALLITO DE LAS ROCAS. AVE NACIONAL DEL PERÚ. Disponible en:
http://www.tunki.info/jaguar/, leído el 22 de febrero del 2010.

ULLREY, D.E. & J.B. BERNARD. 1989. Meat diets for performing exotic cats. Journal
Zoo and wild animal medicine, 20: 20-25.

WEBER, W. & RABINOWITZ, A. R. 1996. A global perspective on large carnivore


conservation. Conservation Biology 10: 1046-1054.

WYNNE, J.E. 1989. Comparative digestibility values in four species of felidae. Journal
of Zoo Animal Medicine, 20:53-56.

ZEPELIN, H. 1970. Sleep of the jaguar and the tapir: a prey predator contrast.
Phychophysiology, 7:305-306.

141

View publication stats

También podría gustarte