Está en la página 1de 258

Prontuario Civil

Prontuario Civil

1- SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR

JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

Berta Juárez Juárez, de datos de identificación personal conocidos dentro del juicio arriba

identificado, ante usted comparezco a solicitar Medida Cautelar de Arraigo, en contra del señor

Pedro Enrique Cantaros, quien figura como parte demandada en el presente proceso, con base

a la siguiente:

RELACION DE HECHOS

MOTIVO DE LA MEDIDA

Es el caso señor juez que con fecha dos de Febrero del dos mil dieciséis, entable un ejecutivo de

alimentos en contra del señor Pedro Enrique Cantaros, tal como lo expuse en la demanda inicial,

resulta que tengo el conocimiento de que el demandado se ausente del país, en vista de algunos

comentarios por parte de familiares del señor que he escuchado acerca de que él e

stá analizando la posibilidad de ausentarse durante que se ventila el proceso en cuestión,

situación que como actor del proceso me afecta, porque posteriormente no podría hacer efectivo

el cobro de LA PENSION ALIMENTICIA, cuando se declare en sentencia. Y tal como lo establece el

artículo dos del Decreto-ley 107, del Congreso de la República de Guatemala, en cuanto al arraigo

establecido en el artículo 523 del Código Procesal Civil y Mercantil, expreso los requisitos para

que se pueda decretar el arraigo en contra del Señor Pedro Enrique Cantaros, de treinta años de

edad, casado,
Prontuario Civil

Mecánico, guatemalteco, de este domicilio, se identifica con Documento Personal de

Identificación mil novecientos sesenta y uno, sesenta y siete mil ciento noventa y uno, cero

quinientos dos, extendido por el Registro Nacional de las Personas, del municipio de Guatemala,

departamento de Guatemala.

En tal virtud me veo obligado a solicitar Medida Cautelar de Arraigo en contra del señor Pedro

Enrique Cantaros, a fin de que no pueda Ausentarse del país, solicitando se libre el oficio

correspondiente a las Oficinas de la Dirección

General de Migración.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Estipula el Código Procesal civil y mercantil en su artículo 523: “Cuando hubiere temor de que se

ausente u oculte la persona, contra quien deba entablarse o se haya entablado una demanda,

podrá el interesado pedir que se le arraigue en el lugar en que deba seguirse el proceso…” Así

mismo el artículo 524 del mimo cuerpo legal, establece: “Al decretarse el arraigo el juez

prevendrá al demandado que no se ausente del lugar en que se sigue o haya de seguirse el

proceso, sin dejar apoderado que haya aceptado expresamente el mandato y con facultades

suficientes.

PRUEBAS

DOCUMENTOS:

Fotocopia del Documento Personal de Identificación mil novecientos sesenta y uno, sesenta y

siete mil ciento noventa y uno, cero quinientos dos, extendido por el Registro Nacional de las

Personas, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala del señor Pedro Enrique

Cantaros.

PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Aquellas que del conocimiento del


Prontuario Civil

juzgador y de los hechos se deriven.

PETICIONES

DE TRÁMITE:

1. Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial y documento adjunto.

2. Que se admita para su trámite el presente memorial de solicitar Medida

Cautelar de Arraigo del señor Enrique Casimiro Rivas

3. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba.

DE FONDO:

1.Que en su oportunidad procesal se dicte la resolución que en derecho corresponde y en

consecuencia: a) que se decrete con lugar el ARRAIGO contra el señor Enrique Casimiro Rivas, de

treinta y dos años de edad, casado,

Mecánico, guatemalteco, de este domicilio que se identifica con Documento Personal de

Identificación mil novecientos sesenta y uno, sesenta y siete mil ciento noventa y uno, cero

quinientos dos, extendido por el Registro Nacional de las Personas, del municipio de Guatemala,

departamento de Guatemala. b)

Que se libre el oficio respectivo a la Dirección General de Migración.

CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos precitados y en los siguientes: 1, 2,

3, 5, 12, 28, 203, 204, de la Constitución Política de la República de Guatemala, 1, 44, 50,

51, 64, 65, 66, 67, 71, 79, 106, 107, 111, 112, 113,

114,115, 128, 177, 178, 525 del Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y

Mercantil.141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y dos copias y documentos adjuntos.

Guatemala 31 de marzo de 2,017


Prontuario Civil

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

RESOLUCION QUE ADMITE PARA SU TRAMITE DE MEDIDA CAUTELAR

JUZGADO DE PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL

MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAME

NTO DE GUATEMALA, VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISEIS

I) Se agrega a sus antecedentes el memorial que antecede. II) Se admite para su trámite el

memorial de MEDIDA CAUTELAR DE ARRAIGO en contra del señor Enrique Casimiro Rivas. III) Se

tienen por ofrecidos los medios de prueba. IV) Se DECRETA el ARRAIGO contra el señor Enrique

Casimiro Rivas, de treinta años de edad, casado, Mecánico, guatemalteco, de este domicilio, que

se identifica con Documento Personal de Identificación mil novecientos sesenta y uno, sesenta y

siete mil ciento noventa y uno, cero quinientos dos, extendido por el Registro Nacional de las

Personas, del municipio de Guatemala departamento de Guatemala. V) Se libra el oficio

respectivo a la Dirección

General de Migración. VI) Notifíquese. -------------------------------------------------------

Artículos: 1, 44, 50, 51, 64, 65, 66, 67, 71, 79, 106, 107, 111, 112, 113, 114,

115, 128, 177, 178, 523, 524, 525 del Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y

Mercantil, 1, 2, 3, 4, del Decreto-ley 309 del Congreso de la República de

Guatemala; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

F.________________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

2- SOLICITUD DE LEVANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR SEÑOR JUEZ DE


PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

Mauricio Genaro Pérez Ortiz, de veintinueve años de edad, casado,

Comerciante, guatemalteco, de este domicilio, me identifico con el Documento Personal de

Identificación con Código Único de Identificación (CUI) mil ciento sesenta, sesenta mil

setecientos ochenta y uno, cero uno cero uno Extendido por el Registro Nacional de las

Personas de la República de Guatemala. Ante usted respetable Juez de manera respetuosa

comparezco, en base a lo

siguiente.

E X P O N G O:

1. DE LA DIRECCION PROFESIONAL: Actúo bajo la dirección y procuración del Abogado

que me auxilia Sandi Rosario Grijalva Catalán.

2. LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para

recibir notificaciones y citaciones la Quinta avenida A, cinco guion ochenta y ocho, zona uno, de

la Ciudad de Guatemala, Guatemala.

3. DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA: Comparezco a referirme a la demanda de JUICIO

ORDINARIO DE DAÑOS Y PERJUICIOS promovida en

mi contra por el señor Pedro Puc Puac , de fecha treinta de marzo de dos mil dieciséis, sin tener

por ciertos los hechos afirmados por el actor en su demanda, solicitar EL LEVANTAMIENTO

D LA MEDIDA CAUTELAR EN

VIRTUD DE HABER TRANSCURRIDO LOS QUINCE DIAS DE HABER SIDO


DECRETADA LA MISMA Y DE ESA CUENTA ES QUE SOLICITO

TAL EXTREMO.
Prontuario Civil

PETICION

DE TRÁMITE:

1. Se admita para su trámite el presente memorial y se adjunte al expediente respectivo.

DE FONDO:

1. Se tome nota de lo manifestado y se levante la medida cautelar impuesta por el honorable

juzgador impuesta en fecha doce de febrero del año dos mil catorce.

2. Se tenga por aceptado el Abogado que me auxilia y el lugar señalado para recibir

notificaciones.

3. Se dicte sin más trámite, la sentencia correspondiente.

CITA DE LEY: Artículos 28 y 29 de la Constitución Política de la Republica, 29,

44, 50, 51, 63, 66, 79, 115 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Acompaño dos copias de este memorial.

Guatemala, 31 de marzo de 2,017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

3- SOLICITUD DE PRUEBA ANTICIPADA.

JUZGADO DE PAZ DEL MUNICIPIO DE MIXCO, DEL DEPARTAMENTO DE

GUATEMALA.

EDUARDO JOSE DUARTE TOVAR, de cincuenta y tres años de edad, casado, guatemalteco,

empresario, de este domicilio muy respetuosamente ante usted comparezco y;

EXPONGO

Actúo bajo la dirección y auxilio de la Abogada Sandi Rosario Grijalva Catalán; señalo como lugar

para recibir notificaciones y citaciones la oficina profesional ubicada en la Décima calle Quince

guión diecisiete de la zona uno, del municipio de Guatemala.

Ante usted de manera atenta comparezco a promover PRUEBA ANTICIPADA DE

RECONOCIMIENTO JUDICIAL al inmueble ubicado en la tercera avenida y segunda calle dos guión

quince de la zona dos del municipio de Mixco y se le notifique al señor Carlos Antonio Godoy

Ordoñez en su residencia ubicada en la tercera avenida y segunda calle dos guion catorce de la

zona dos del municipio de Mixco, en base a la siguiente:

RELACION DE HECHOS

Es el caso señora juez que en fecha trece de abril del dos mil diecisiete, el señor Carlos Antonio

Godoy Ordoñez, quien es vecino de mi propiedad arriba identificada a la cual estoy solicitando

como prueba anticipada, se realice reconocimiento judicial, debido a que el derribo una pared

de cuatro metros de altura de mi bien inmueble colisionando el vehículo Mazda color verde de

la línea protege con placas novecientos noventa y seis DGQ al momento de que derribo la pared

de mi propiedad daño el enlaminado provocándome gastos para reconstrucción, el inmueble de

mi propiedad lo tengo en arrendamiento por lo cual dejare de percibir el alquiler sobre dicho

bien por lo que me está causando daño y perjuicio debido a que me resultaría muy costoso
Prontuario Civil

conservar la propiedad con los daños causados sobre ella, y la mensualidad que he dejado de

percibir, me lo haría más gravoso. Señor juez es el caso que yo entable conversación con el señor

Carlos Antonio Godoy Ordoñez para llegar a un acuerdo extrajudicial sobre los daños y perjuicios

causados. A lo que el señor no accedió dándome excusas. En este orden de ideas señor juez es

de mi interés iniciarle en un futuro un proceso ordinario de daños y perjuicios y tal como lo he

manifestado el inmueble estaba en arrendamiento y me resultaría gravoso y peligroso mantener

la propiedad en ese estado hasta el momento procesal de diligenciamiento de prueba en un juicio

ordinario de daños y perjuicios, y si así yo espero este momento procesal perdería las

mensualidades que el inmueble objeto del reconocimiento judicial solicitado me provee. Por lo

que acudo a esta figura jurídica que es el reconocimiento judicial se practique en el inmueble de

mi propiedad ubicado en la tercera avenida y segunda calle dos guion quince de la zona dos del

municipio de Mixco, Guatemala ya que es de mi interés iniciar la reconstrucción total de mi

propiedad que como anteriormente manifesté estaba en arrendamiento y tomando en cuenta

todo lo antes expuesto solicito se admita para su trámite la solicitud planteada, de prueba

anticipada de RECONOCIMIENTO JUDICIAL, al inmueble antes expuesto.

FUNDAMENTODEDERECHO

El artículo 51 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece: “La persona que pretenda hacer

efectivo un derecho, o que se declare que le asiste, puede pedirlo antes los jueces en la forma

prescrita en este Código…” El Artículo 103 del Código Procesal Civil y Mercantil estipula: “Tanto

el que haya de demandar como el que crea verosímilmente que ha de ser demandado, podrá

pedir antes de la demanda, que se verifique un reconocimiento judicial de las cosas que habrán

de ser motivo de prueba en el proceso y que estén llamadas a desaparecer en breve plazo. Podrá

también pedirse el reconocimiento cuando la cosa amenace ruina o evidente deterioro, o cuando
Prontuario Civil

su conservación en el estado en que se encuentra resulte gravosa… Para practicar esta diligencia

se notificará a quien deba figurar en el proceso como parte, contraria…

MEDIOSDEPRUEBA

RECONOCIMIENTO JUDICIAL

Al inmueble ubicado en la tercera avenida y segunda calle dos guion quince de la zona dos del

municipio de Mixco departamento de Guatemala

PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS:

De carácter legal y humanas que de los hechos, del conocimiento del juzgador y de la ley se

deriven.

PETICIONES

DE TRÁMITE:

1. Se Tenga por presentado y se forme el expediente respectivo con la presente solicitud

2. Se tenga por señalado el lugar para recibir notificaciones.

3. Se tenga por conferida la dirección y procuración de la abogada que me

auxilia.

4.Se le notifique al señor Carlos Antonio Godoy Ordoñez, en su residencia ubicada en la tercera

avenida y segunda calle dos guion catorce de la zona dos del municipio de Mixco, Guatemala.+

5. Se admita para su trámite la presente solicitud.

6. Se tenga por ofrecidos los medios de prueba.

7. Se ordene y señale día y hora para el reconocimiento judicial al inmueble ubicado en la tercera

avenida y segunda calle dos guion quince de la zona dos del municipio de Mixco, Guatemala.

DE FONDO:
Prontuario Civil

Que en su oportunidad procesal se dicte resolución declarando: a) Con lugar la presente solicitud

de prueba anticipada. B) Como consecuencia se reconozca y consignen los daños y perjuicios

causados a mi propiedad consecuencia del derribamiento del árbol, en el reconocimiento judicial

a realizar, para ser utilizada la resolución en un proceso posterior.

CITA DE LEYES. 12, 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala, 1, 5, 7, 8, 12,


25, 26, 27, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67,

68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 78, 79, 81, 103, 106, 107, 109, 110, 111, 113,

115, 118, 123,124, 125, 126, 127, 128, 129, 172, del Código Procesal Civil y

Mercantil y 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y una copia de este memorial.

Mixco, Guatemala Treinta de Abril de dos mil diecisiete.

Firma.
Prontuario Civil

JUZGADO DE PAZ, DEL MIXCO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA SEIS DE

MAYO DEL DOS MIL DIECISISIETE.

I) Se forma el expediente arriba identificado con el memorial ingresado identificado con el

número doscientos del libro de ingresos. II) Se toma nota de la dirección y procuración bajo la

que actúa la parte solicitante. III) Se toma nota del lugar para recibir notificaciones. IV) Se toma

nota del lugar señalado para notificarle al señor CARLOS ANTONIO GODOY ORDOÑEZ V) Se

admite para su trámite la presente solicitud de PRUEBA ANTICIPADA DE RECONOCIMIENTO

JUDICIAL. VI) Se tienen por ofrecidos los medios de prueba. VII) Se señala el CUATRO DE MAYO

DEL DOS MIL DIECISIETE, A

LAS DIEZ HORAS; para diligenciar la PRUEBA ANTICIPADA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL al

inmueble ubicado en la tercera avenida y segunda calle dos guion quince de la zona dos del

municipio de Mixco Departamento de Guatemala. VIII) Lo demás presente para su oportunidad

procesal. IX) Notifíquese.-------------------------------------------------------------------------

Artículos: 1, 7, 17, 25, 26, 27, 44, 50, 51, 61, 64, 65, 66, 67, 71, 79, 96, 103,128, 172, 173, 174,

175, 176 del Código Procesal Civil y Mercantil, 141, 142 y 143 de

la Ley del Organismo Judicial.-------------------------------------------------------------------

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

4- REDACCION DE DEMANDA Y SU RESOLUCION JUZGADO

PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE

GUATEMALA.

María Jocabed Ramírez Ramírez, de veinticinco años de edad, soltera, guatemalteca, Perito

Contador, de este domicilio,

EXPONGO:

DE LA CALIDAD CON QUE ACTUO: Actúo en representación del señor Gustavo Gabriel Rodas

Rodríguez de treinta y dos años de edad, casado, guatemalteco, ejecutivo de cobros, de este

domicilio, calidad que acredito con el testimonio de la escritura pública número catorce (14) la

cual contiene MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÒN, realizada ante los oficios notariales

del notario Eduardo José Duarte Tovar, uno de mayo del dos mil once, el cual se encuentra

debidamente inscrito al número setenta

electrónico(70E) en el Registro de Poderes de la Corte Suprema de Justicia .

Actúo bajo la dirección y procuración de la Abogada Sandi Rosario Grijalva Catalán señalo como

lugar para recibir notificaciones y citaciones la oficina profesional ubicada en decima avenida

trece guion quince de la zona uno de la ciudad de Guatemala. Ante usted de manera atenta

comparezco a promover JUICIO ORDINARIO DE ANULABILIDAD DE MATRIMONIO en

contra de la señora Karla Yesenia de León Priego de quien desconozco su residencia pero puede

ser notificado en la cuarta calle tres guion dos de la zona catorce de la ciudad de Guatemala con

base en lo siguiente

RELACIÒN DE HECHOS

Resulta señor juez que mi representado mantuvo una relación de noviazgo con la señora Karla

Yesenia de león Priego por tres años, relación en la cual tuvo comunicación con la familia de la
Prontuario Civil

señora Karla Yesenia de león Priego y viceversa, como lo es en estas relaciones dicha relación

jamás se evidencio alguna acción que pudiera llamar la atención de mi representado, Luego de

tres años de noviazgo decidieron contraer matrimonio civil ante los oficios notariales de la

Notaria Angélica Barreno López , el día veinte de febrero del dos mil Once, situación que se lo

hicieron ver a ambas familias, pero al momento de la celebración del matrimonio mi

representado se percató del estado de ánimo y en la forma que actuaba que era extraña, pero

considero que por el momento de nerviosismo en el que se encontraba era una situación normal,

de cualquier mujer y hombre al estar frente al altar, pero al transcurrir el tiempo dentro de la

vida en común del matrimonio dicha conducta de nerviosismo no cambio situación que mi

representado creo que era normal por el cambio de hogar que la señora Karla Yesenia de león

Priego, había tenido y en consecuencia la separación de sus padres y todo lo que representa vivir

con ellos, pero transcurrieron algunos meses y el estado emocional de la demandada seguía de

la misma forma. Mi representado de la duda que causa dicha situación procedió a indagar y por

medio de unos vecinos que tienen años de conocer a la familia de la demandada descubrió que

ella padecía una enfermedad mental desde los quince años de edad, situación que hasta ahora

se viene a enterar, debido a que ella nunca le manifestó de dicha enfermedad. Tal situación

provocó consecuencias, mi representado se vio vulnerado y decepcionado ante la falta de

confianza de la señora Karla Yesenia de león Priego, hacia él, lo que le causó molestia y confusión

por lo que decidió consultar sobre la situación y a si tomar la mejor decisión sobre este mal

momento, por lo que decidió iniciar este proceso de anulabilidad de matrimonio

Y como lo establece el Código Civil en su artículo 145 Anulabilidad del matrimonio, en su inciso

tres estipula “de cualquier persona que padezca enfermedad mental al celebrarlo;…” y como lo

he manifestado en esta relación de los hechos la señora Karla Yesenia de león Priego padece de
Prontuario Civil

una enfermedad mental porque es evidente y procedente declarar la anulabilidad del

matrimonio En consecuencia mi representado se ve obligado a demandar en esta VIA que es la

ORDINARIA la ANULABILIDAD DE MATRIMONIO CIVIL, a efecto que este honorable juzgador

reconozca y declare en sentencia la anulabilidad de dicho acto en donde mi representado

contrajo el día veinte de febrero del dos mil Once, con la señora Karla Yesenia de león Priego, y

no provoque efectos jurídicos a mi demandado.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El código Civil guatemalteco estipula en su artículo 145 “Anulabilidad del matrimonio. Es anulable

el matrimonio: …. 3. De cualquier persona que padezca incapacidad mental al celebrarlo; y…

Asimismo el código Procesal

Civil y Mercantil establece en su artículo 96 “Las contiendas que no tengan señalada tramitación
especial en este Código, se ventilarán en juicio ordinario.

MEDIOS DE PRUEBA

DOCUMENTALES:

Certificación del acta de matrimonio la cual se encuentra debidamente inscrita al número

ochocientos noventa y uno (891), Folio cuatrocientos veintiuno (421) del Libro catorce (14) de

Matrimonios, extendida por el Registrador Civil del Registro Nacional de Personas del

departamento de Guatemala, con fecha treinta de marzo de dos mil once .

Primer testimonio de la escritura pública número catorce la cual contiene MANDATO GENERAL

CON REPRESENTACIÒN, realizada ante los oficios

notariales de la Notaria Norma Salguero Palacios, el catorce de abril del dos mil dieciséis, el cual

se encuentra debidamente inscrito en el Registro de Poderes del Archivo General de Protocolos.

Fotocopia del documento personal de identificación código único de identificación dos mil
Prontuario Civil

cuatrocientos nueve veintinueve mil trecientos veintidós cero ciento uno del señor Gustavo

Gabriel Rodas Rodríguez.

DECLARACION DE PARTE: De la señora Karla Yesenia de león Priego, quien en forma

personal y no por medio de apoderado, deberá declarar sobre los puntos aducidos en la presente

demanda y conforme al interrogatorio que en plica se acompaña.

TESTIMONIALES: Que deberán declarar en su oportunidad procesal.

Jorge Galdámez Hernández y Fernando Roca de león. Ambos pueden ser citados en la tercera

avenida cuatro guion quince de la zona número catorce de la ciudad capital

DICTAMEN DE EXPERTOS: El cual deberá practicarse a la demandada por el psicólogo

Clínico Hugo Fernando Álvarez Rodas, sobre el estado emocional de la demandada.

PRESUNCIONES: Legales y Humanas que del conocimiento del juzgador y del proceso se

deriven.

PETICIONES

DE TRÁMITE:

1. Que con este memorial y documentos adjuntos se forme el expediente respectivo.

2. Que se tome nota de la calidad con que actúo.

3. Que se tome nota de la dirección y procuración bajo la cual actuó y del lugar señalado para

recibir notificaciones

4. Que se tome nota del lugar señalado para notificarle a la demandada.

5. Que se admita para su trámite la presente demanda en la VIA ORDINARIA

DE ANULABILIDAD DE MATRIMONIO, en contra del demandado.

6. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba.


Prontuario Civil

7. Que se emplace al demandado por el término legal de nueve días comunes para que haga

valer sus excepciones o su oposición, bajo apercibimiento de que si no comparece se tendrá

por confeso a solicitud de parte.

8. Que se abra a prueba en su momento procesal oportuno Que se señale día y hora para la vista
en su momento procesal oportuno.

DE FONDO:

Que en su oportunidad procesal se dicte sentencia declarando: a) Con lugar la presente demanda

ordinaria de anulabilidad de matrimonio. b) Como consecuencia se reconozca la anulabilidad de

matrimonio a efecto de que no produzca sus efectos jurídicos, c) Que se condene a la parte

demandada al pago de las costas judiciales.

CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos precitados y en los siguientes: 1, 2,

3, 5, 12, 28, 203, 204, de la Constitución Política de la República de Guatemala,

8, 9, 10, 78, 79, 81, 92, 93, 99, 100, 101, 102, 103, 109, 116, 117, 118, 119,

124, 126, 150 del Decreto Ley 106 Código Civil; 1, 10, 17, 25, 26, 27, 44, 45,

50, 51, 61, 64, 65, 66, 67, 71, 72, 79, 96, 106, 107, 111, 112, 113, 123, 128,

129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 142, 146, 149, 164, 165, 177, 178, 186, 194, 195, 196, 197, 198

del Decreto Ley107 Código Procesal Civil y Mercantil, 141,

142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompañamos duplicado y una copia y documentos adjuntos.

Guatemala, 31 de marzo de 2,017


Prontuario Civil

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA TRES DE ABRIL DEL DOS MIL

DIECISIETE.-----------------------------------------------------------------------------------------

I) Se forma el expediente arriba identificado con el memorial ingresado identificado con el

número cuatrocientos doce del libro de ingresos. II) Con base en el documento que acompaña

se tiene por acreditada la personería. III) Se toma nota de la dirección y procuración bajo la que

actúa la parte actora y del lugar para recibir notificaciones. IV) Se admite para su trámite la

presente memorial. V) Se emplaza al demandado por el término de nueve días para contestar la

demanda y hacer valer sus excepciones VI) Notifíquese.-----------------------------------------------------

------------------------------------- Artículos: 1, 7, 17, 25,

26, 44, 45, 50, 51, 61, 64, 65, 66, 67, 71, 79, 96, 106, 107, 111, 112, 113, 123,

128, 129 del Código Procesal Civil y Mercantil, 141, 142 y 143 de la Ley del

Organismo Judicial.------------------------------------------------

F._________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil

5- ALLANÁNDOSE A LA DEMANDA

SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

Gerson Daniel Sánchez Gutiérrez, de Veintitrés años de edad, soltero, estudiante, guatemalteco,

de este domicilio, me identifico con el Documento Personal de Identificación con Código Único

de Identificación (CUI) mil ciento ochenta, cinco mil setecientos ochenta y dos, cero ciento uno

Extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala. Ante usted

respetable Juez de manera respetuosa comparezco y,

E X P O N G O:

DE LA DIRECCION PROFESIONAL: Actúo bajo la dirección y procuración del Abogada que

me auxilia Sandi Rosario Grijalva Catalán.

LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para recibir

notificaciones la oficina profesional de la abogada que me auxilia ubicada en la décima avenida

trece guion quince de la zona uno de la ciudad de Guatemala. DEL OBJETO DE LA

COMPARENCIA: Comparezco a referirme a la demanda de JUICIO ORDINARIO DE DAÑOS Y

PERJUICIOS promovida en mi contra por el señor Esteban Emilio Flores Matéu, de fecha nueve

de enero de dos mil diecisiete, teniendo por ciertos los hechos afirmados por el actor en su

demanda, vengo a allanarme a la misma con el objeto de que se dicte sentencia y termine así el

procedimiento.

SOLICITO

1. Se admita para su trámite el presente memorial y se adjunte al expediente respectivo.

2. Se tome nota de lo manifestado y se me tenga por allanado a la demanda promovida en mi

contra por el señor Juan Pablo Gaitán López, de fecha nueve de enero de dos mil dieciséis.
Prontuario Civil

3. Se tenga por aceptado el Abogado que me auxilia y el lugar señalado para recibir

notificaciones

4. Se dicte sin más trámite, la sentencia correspondiente.

FUNDAMENTO DE LEY: Me fundo en los artículos 28 y 29 de la Constitución Política de la

Republica, 29, 44, 50, 51, 63, 66, 79, 115 del Código Procesal

Civil y Mercantil.

Acompaño dos copias de este memorial.

Guatemala, 31 de marzo de 2,017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

6.REDACCIÓN DEL ESCRITO SOLICITANDO LA REBELDÍA DEL DEMANDADO Y

SU RESPECTIVA RESOLUCIÓN. SEÑOR JUEZ TERCERO DE PRIMERA

INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

Hilda Camargo Leiva, de datos de identificación personal y calidad consignados en el proceso

arriba identificado, ante usted con todo respeto comparezco y para el efecto.

EXPONGO

Que en virtud de haber vencido el tiempo de emplazamiento y por no haber pronunciamiento

alguno de los demandados Joviel Carcamo Orellana y Jose Francisco Rios Palacios, Comparezco

ante el señor Juez a SOLICITAR que se les declare la REBELDIA.

FUNDAMENTO DE DERECHO

El artículo 113 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece: si transcurrido el

plazo del emplazamiento el demandado no comparece, se tendrá por

contestada la demanda en sentido negativo y se le seguirá el juicio en rebeldía, a solicitud de

parte.

PETICION

1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2. Que en virtud de haber transcurrido el plazo del emplazamiento sin que fuera contestada la

demanda por los demandados Joviel Carcamo Orellana y Jose Francisco Rios Palacios, se

proceda a DECLARAR REBELDES a los demandados Joviel Carcamo Orellana y Jose Francisco

Rios Palacios.

3. Que se tenga por contestada la demanda en sentido negativo.

4. Ruego al señor juez acceder a lo solicitado.

CITA DE LEYES: Artículo 28, 29 de la Constitución Política de la República, 25,


Prontuario Civil

26, 27, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66 al 76, 106, 107, 108, 123 del

Código Procesal Civil y Mercantil.

Acompaño TRES copias del presente memorial.

Guatemala, 31 de marzo de 2,017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO

DE GUATEMALA, diez de abril del año dos mil diecisiete-------------------------- I). con

el memorial que antecede y documento adjunto fórmese al expediente respectivo. II) con base

en los expuesto en el memorial interpuesto se declara con lugar la Solicitud de Rebeldía en contra

de los Señores Joviel Cárcamo Orellana y José Francisco Ríos Palacios III) Lo de mas preséntese

para su oportunidad procesal .NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67,

68, 69, 70 75, 79, 123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48, 49,

141, 142, 143, 165, 206 de la Ley del Organismo

Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

7- REDACCIÓN DEL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DE EXCEPCIONES

PREVIAS

JUCIO ORDINARIO SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTACIA DEL RAMO CIVIL DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

María Josefina Pérez Solís, de veinte años de edad, casada, ama de casa, guatemalteca, de este

domicilio, respetuosamente comparezco ante usted y en base a lo siguiente:

EXPONGO

DEL AUXILIO PROFESIONAL: Que actuó bajo la dirección, procuración y auxilio de la

abogada Sandi Rosario Grijalva Catalán.

DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: señalo como lugar para

recibir notificaciones y citaciones la oficina profesional ubicada en la Décima calle Quince guion

diecisiete de la zona uno, del municipio de Guatemala.

DE MI COMPARECENCIA: Ante usted respetuosamente comparezco a

referirme a la demanda interpuesta por el señor Pablo Chinchilla Paredes y a

interponer la excepción previa de DEMANDA DEFECTUOSA, la que

fundamento en los siguientes,

HECHOS

Para el efecto debe tenerse presente que ha sido reiterada la jurisprudencia por parte de los

tribunales de instancia, que la procedencia de esta excepción en los juicios de conocimiento

radica en el hecho que el demandante no cumpla con observar los requisitos formales que

provén los artículos 61,106 y 107 del Código Procesal Civil y Mercantil. La excepción de demanda

defectuosa, tiene como finalidad práctica, en primer lugar; evitar juicios inútiles que únicamente

dan lugar a distraer la atención de los órganos jurisdiccionales, cuando las demandas carecen de
Prontuario Civil

la claridad y precisión necesaria para que pueda comprenderse, tanto por los litigantes, como

por los propios juzgadores, en que la pretensión que se hace valer, y en segundo lugar, por

razones de economía procesal, puesto que por defectos legales cometidos por la parte actora en

el modo de proponer la demanda, se hace incurrir en gastos innecesarios a la parte demandada,

con un juicio que al final no conducirá a un resultado positivo, ya que en el momento de dictar el

fallo, el juez se verá en imposibilidad jurídica de pronunciarse sobre la petición de fondo o de

sentencia por carecer de la congruencia necesaria que también exige el Artículo 26 del mismo

Código Procesal indicando, como acontece en el presente caso. El Artículo 106 del Código

Procesal Civil y Mercantil, prevé: En la demanda se fijara con claridad y precisión los hechos y

peticiones. Es decir, que los cuatro apartados que integran aún demanda deben redactarse con

claridad y precisión, por las razones apuntadas en el párrafo anterior. Sin embargo, en el presente

asunto, no se cumple con las norma trascrita, por las siguientes razones: a. De la lectura de los

hechos, por no estar redactados con claridad y precisión, no se logra determinar cuál es la razón

fundante de la pretensión de la parte actora, pues principia indicado que inicialmente no se

quería pedir la nulidad del negocio e Instrumento Jurídico pero que a lo mejor si lo quiere hacer.

b. Que él no es el dueño legitimo del bien pero que si está a su nombre y que lo probara con el

respectivo medio de prueba. En cuanto a la petición de fondo, basta leer los literales c., d. y e.

que se pide se me condene a pagar al demandante dentro de los cinco días siguientes de estar

firme el fallo, en concepto de capital, la cantidad de quetzales que resulte de dividir la venta de

los bienes de quince mil quetzales y convertir estos a dólares conforme el tipo de cambio ya que

saldrá de viaje. Aquí la falta de claridad precisión es completa, no necesita mayor comentario y

que pone al juzgador en difícil decisión para que pueda descifrar la pretensión de la entidad

demandante. Lo descrito anteriormente es suficiente para demostrar que de nuevo el actor dejó
Prontuario Civil

de observar lo prescrito por los Artículos 61 numeral 6º. Y 106 del Código Procesal Civil y

Mercantil.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

De conformidad con el Código Procesal Civil y Mercantil. El demandado puede plantear las

siguieres excepciones previas 1º….2º…3º….Demanda defectuosa; Art.116 Dentro de seis días de

emplazado, podrá el demandado hacer valer las excepciones previas… El trámite de las

excepciones será el mismo de los incidentes Art. 120 En el presente caso, el origine de la

excepción previa de Demanda Defectuosa radica en que la parte demándate no cumplió con

observar lo prescrito por los artículos 26, 61,106 y 107 d este Código Procesal, puesto que, como

se ha indicado, el libelo de demanda carece de congruencia, claridad y precisión en su relación,

la que no se da ni en los hechos, ni en los fundamentos de derecho, en la individualización de los

medios de prueba, que impiden a la demanda conocerlos con el objeto de poder fiscalizarlos y

preparar mi defensa,

MEDIOS DE PRUEBA

Con el objeto de demostrar los hechos fundares de la excepción previa planteada, ofrezco los

siguientes:

Ratificación del memorial de demanda por parte del actor.

Presunciones humanas quede los hechos probados se deduzcan.

PETICION

DE TRÁMITE

Que se incorpore a sus antecedentes el presente memorial y se admita para su trámite;


Prontuario Civil

Se confiera la Dirección y Procuración del presente asunto a la Abogado propuesta y se tenga

como lugar para recibir notificaciones y citaciones el indicado

Se tenga por interpuesta la excepción previa de demanda defectuosa; y se le dé trámite por el

procedimiento de los incidentes, concediéndole audiencia a la parte actora por el plazo de dos

días.

Se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados.

DE FONDO

1. Que agotado el tramite respectivo, se dicte la resolución correspondiere el

cual se DECALRE: I. CON LUGAR la excepción previa de DEMANDA DEFECTUOSA,

interpuesta por la señora María Josefina Pérez Solís

2. En consecuencia, se rechace la demanda planteada en su contra por el señor Pablo Chinchilla

Paredes

3. Se le condene en costas al demandante.

CITA DE LEYES: Fundo mi petición en las leyes citadas y en lo preceptuado por los

artículos: 28, 29 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1, 29, 44, 50, 51,

61, 62, 63, 66, 67, 69, 79, 96,

106, 107, 109, 116, 120, 121, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 139, 140,

141, 172, 173, 177, 178, 183, 186, 195, 572, 573, 578, 580 del Código Procesal Civil y Mercantil;

45, 135 al 140 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño tres copias del presente memorial. Guatemala, 31 de marzo de

2,017
Prontuario Civil

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO

DE GUATEMALA, Tres de abril del año dos mil diecisiete-------------------------- I) Con

el memorial que antecede y documento adjunto fórmese al expediente respectivo. II) Se Toma

nota de dirección y procuración en la que actúa y del lugar para recibir notificaciones III) Con

base en los expuesto en el memorial se admite para su trámite la Excepción de Demanda

Defectuosa IV) Lo de más preséntese para su oportunidad procesal. NOTIFIQUESE. Artículo

29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70 75, 79, 123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del

código procesal civil y Mercantil. 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la

Le del Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

8. REDACCIÓN DEL AUTO QUE RESUELVE UNA EXCEPCIÓN PREVIA ORDINARIO


DIVORCIO

JUZAGADO QUINTO DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA:

GUATEMALA, SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE.

I) A sus antecedentes el memorial arriba identificado, recibido en este juzgado el siete de octubre

del dos mil quince, presentado POR JUAN LEONEL RAMIREZ ICH, II) no se abre a prueba el

presente incidente por referirse a una cuestión de derecho; III) se tiene por evacuada la audiencia

que le fuera conferida al presentado y se tiene a la vista para resolver la EXCEPCION PREVIA DE

DEMANDA DEFECTOUSA interpuesta por la parte demanda,

señora MARTA LETICIA CAAL SIERRA. Y; ------------------------------------------------

CONSIDERANDO: I) El demandado puede plantear las siguientes excepciones previas 1,2,3,

de manda defectuosa 4,5,6,7,8,9,10,11 II) dentro de seis días de emplazado, podrá el demandado

hacer valer las excepciones previas, el trámite de las excepciones será el ismo de los incidentes,

III) en el caso de estudio, la parte demanda, señora MARTA LETICIA CAAL SIERRA, interpuso la

excepción precia de demanda defectuosa argumentando que la demanda interpuesta par la

parte actora no cumple con los requisitos de ley , ya que no es clara y precisa en sus argumentos

y su pretensión, así como el fundamento de derecho, por lo que la excepción de demanda

defectuosa debe ser declarada con lugar; III) la parte actora al evacuar la audiencia conferida,

argumento que la excepción de demanda defectuosa interpuesta por la parte demandada no

tiene asidero legal, toda que la misma llena los requisitos establecidos en el artículo 106 del

código procesal civil y mercantil, por lo que debe declararse sin lugar la excepción intentada, IV)

luego del análisis de las actuaciones, principalmente del memorial

de demanda presentado por el señor JUAN LEONEL RAMIREZ ICH, la


Prontuario Civil

juzgadora concluye que la excepción interpuesta debe ser declarada sin lugar, por improcedente.

En que esta satisface a cabalidad los requisitos que exigen los artículos 61 y 106 del código

procesal civil y mercantil, ya que cumple con los requisitos de forma y de fondo que debe reunir

la primera solicitud, cumpliendo además con la imposición contenida en el artículo 107 del

mismo cuerpo legal, puesto que con la demanda fueron acompañados los documentos esenciales

que justifican su derecho y acreditan su legitimación y personería en juicio, de conformidad con

el artículo 108 del código procesal civil y mercantil , siendo inconsistente el argumento esgrimido

por la excepcionaste, y ya que la parte actora indico cual son sus pretensiones, ofreció los medios

de prueba que se diligenciaran en su momento procesal oportuno, así como la pensión

alimenticia que la juzgadora deberá estableces al dictar la sentencia respectiva si fuere el caso,

por lo que el argumento de la demanda satisface los requisitos de claridad, precisión e

individualización que exige la ley, por las razones analizadas la demanda presentada reúne los

requisitos legales, por lo que la excepción interpuesta deviene improcedente.

CONSIDERANDO: en los incidentes, las costas se impondrán al que resulte vencido en ellos,

aunque no se soliciten, en el presente caso, por imperativo legal debe condenarse a la parte

demandad, señora MARTA LETICIA CAAL SIERRA al pago de las costas causadas, por haber

resultado vencido en el incidente y no concurrir a su favor las circunstancias de eximente

contemplada en la ley.

CITA DE LEYES: 26,50,61,66,67,69 al 79,106,107,116,120,121,126

al129,527,578, del código procesal civil y mercantil; 141 al 143 del organismo

judicial.
Prontuario Civil

POR TANTO: Este juzgado, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, al resolver

DECLARA: I) SIN LUGAR LA EXCEPCION PREVIA DE DEMANDA

DEFECTOUSA, interpuesta por la SEÑORA MARTA LETICIA CAAL SIERRA; II) se condena a la

parte demandada a la parte al pago de las costas causadas en el presente incidente a favor de la

parte contraria, por imperativo legal; III) NOTIFIQUESE:

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

9-ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DE APELACIÓN DEL AUTO QUE RESUELVE LA


EXCEPCIÓN PREVIA

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO

DE GUATEMALA.

Carlos Cordilo Juárez, con datos de identificación conocido en el proceso arriba indicado, ante

usted comparezco y en base a lo siguiente:

E X P O N G O:

Que el día de hoy me fue notificado el auto que resuelve con lugar la excepción previa de

Transacción, la cual pone fin al proceso, por lo que respetuosamente comparezco a presentar

apelación en contra del mismo en base a los siguientes:

HECHOS:

El día cinco de marzo del año dos mil diecisiete planteé demanda de JUICIO

ORDINARIO DE REINVIDICACIÓN DE LA PROPIEDAD Y DAÑOS Y

PERJUICIOS en contra de la señora Josefina Girón Monzón. Ella antes de contestar la demanda

planteó la excepción de Transacción indicando que mi persona y ella habíamos celebrado

dicho contrato para poner fin al litigio. En dicho memorial adjuntó el contrato aludido, sin

embargo yo no he celebrado dicho contrato por lo que es improcedente y debe declararse

nulo, puesto que no figura ninguno de los elementos que establece el ordenamiento jurídico

sustantivo civil con respecto al negocio jurídico.

FUNDAMENTODEDERECHO

El artículo 1251 del código civil estable: El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad

legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito.

El código procesal civil y mercantil establece que. “salvo disposición en contrario únicamente son
Prontuario Civil

apelables los autos que resuelvas excepciones previas que pongan fin al proceso y las sentencias

definitivas dictadas en primera instancia (…).

PETICION

DE TRÁMITE

1. Que se admita para su trámite la presente apelación de excepción previa que pone fin al

proceso.

2. Que se notifique a la parte demanda.

3. Que por parte del tribunal respectivo se eleven los autos originales al tribunal

correspondiente.

4. Se señale día y hora para hacer uso del recurso.

DE FONDO

Que se conceda la apelación planteada y proceda por el tribunal correspondiente de acuerdo al

procedimiento establecido.

CITA DE LEYES. Los ya citados y los siguientes.

25,26,27,28,29,31, 44, 51, 62, 116, 118, 602 al 612 del Código

Procesal Civil y Mercantil. Y 141,142, 143, de la Ley del Organismo

Judicial.

Acompaño tres copias del presente memorial.

Guatemala, 31 de marzo de 2,017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil
Prontuario Civil

10-ESCRITO DE CONTESTACIÓN NEGATIVA DE DEMANDA E

INTERPOSICIÓN DE EXCEPCIONES PERENTORIAS.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

ROSA CRISTAVEL GARCIA GUDIEL, de cuarenta y cinco años de edad,

casada, guatemalteca, de oficios domésticos, de este domicilio. Actúo bajo la dirección y

procuración de los Abogados Luis Oscar Díaz Samayoa y Carlos Leonel Robles Pérez quienes

actuaran en forma conjunta o separadamente, cuya oficina profesional se encuentra ubicada en

la séptima avenida ocho guión cincuenta y seis oficina diez guion dieciséis, Edificio el Centro de

la zona uno de esta ciudad, lugar que señalo para recibir notificaciones. Comparezco

respetuosamente ante usted a CONTESTAR LA DEMANDA EN SENTIDO

NEGATIVO, Y A INTERPONER LA EXCEPCION PERENTORIA DE “MAL PLANTEAMIENTO EN LOS

MEDIOS DE PRUEBA”, para lo cual:

EXPONGO

I. Con fecha doce de enero del año en curso se me notificó la resolución de fecha veintidós

de noviembre de mil novecientos noventa y nueve en donde se admite para su trámite

la demanda de divorcio planteada.

II. En dicha demanda el señor López González hace relación a una serie de circunstancias

de carácter personal narradas de una manera grotesca y bastante fantasiosa en alguno

aspectos, desacreditándome como mujer y como persona, demostrando con ello la falta

de hombría y responsabilidad de su parte, pero omitió mencionar los motivos que él dio

y la forma de su actuar como esposo y como padre, así como los problemas que me

ocasionó, circunstancias que me motivaron a tenerlo que demandar por fijación de


Prontuario Civil

pensión alimenticia ya que ni siquiera con eso cumplía, es más, a la fecha me adeuda

aproximadamente entre veinticinco y veintiocho mil quetzales, aunque esto es motivo

de otro juicio creo conveniente mencionarlo.

III. Sin embargo es de hacer costar que no me opongo al planteamiento del divorcio ya que

no tengo ningún tipo de interés en continuar ligada al demandante. Pero si me opongo

a lo estipulado en el numeral tres del apartado de hechos en donde manifiesta que

durante nuestro matrimonio adquirimos tres bienes inmuebles, de los cuales solo se

limito a indicar los números, folios y libros, pero no acompaño los documentos que

acrediten que dichos bienes estén a nombre de los dos, además esto me parece absurdo

ya que no hay bienes que liquidar, en todo caso debió acompañar en la demanda las

pruebas sobre ese extremo pues ese era el momento, pero no lo hizo, en consecuencia,

debe dictarse la sentencia respectiva sin hacer referencia a la liquidación del patrimonio

conyugal en virtud de que este no existe, salvo el caso de que al demandante le

aparezcan bienes inscritos a su nombre.

IV. En cuanto a la EXCEPCION PERENTORIA DE “MAL PLANTEAMIENTO

EN LOS MEDIOS DE PRUEBA” es de hacer notar que el demandante en

el numeral siete del apartado de pruebas propone como medio de prueba la declaración

de parte, pero omitió acompañar el pliego de posiciones, incumpliendo de esta manera

con lo estipulado en el artículo 13l párrafo primero del Código Procesal Civil y Mercantil,

aunado a lo anterior debe considerarse que en el apartado de peticiones el actor

tampoco solicita al honorable juez que se señale día y hora para la práctica de esta

diligencia y tampoco solicita los apercibimientos de ley para el caso de incomparecencia.


Prontuario Civil

Lo mismo sucede con la declaración de testigos, ya que el actor solamente se limita a

decir cuyos nombres e interrogatorios oportunamente indicaré, pero de conformidad

con el artículo 145 de la ley citada, para proponer este medio de prueba debe

presentarse en la solicitud el interrogatorio respectivo de lo contrario no se le puede dar

trámite, por lo que los medios de prueba fueron mal plantados de a acuerdo a lo que la

ley establece.

FUNDAMENTO DE DERECHO

De conformidad con el artículo 118 del Código Procesal Civil y Mercantil la contestación de la

demanda deberá llenar los mismos requisitos del escrito de demanda. Al contestar la demanda,

debe el demandado interponer las

excepciones perentorias que tuviere contra la pretensión de actor.....El artículo 131 del cuerpo

legal citado establece que el que haya de absolver posiciones será citado personalmente, a más

tardar, dos días antes del señalado para la diligencia, bajo apercibimiento de que si dejare de

comparecer sin justa causa, será tenido por confeso a solicitud de parte. Por su parte el artículo

145 de la ley citada señala que la parte que proponga prueba testimonial, presentará en la

solicitud el interrogatorio respectivo, debiendo las preguntas ser claras y precisas.

PRUEBAS:

I. DOCUMENTOS: El propio memorial de demanda en donde consta que no se

acompañó como prueba los documentos que acrediten la existencia de los inmuebles a

nombre de los dos, así como la forma en que se propusieron los medios de prueba.

II. INFORMES: Listado de Matricula fiscal Departamento de Catastro y Avalúo de Bienes

Inmuebles, Ministerio de Finanzas Públicas para obtener información de los bienes


Prontuario Civil

inmuebles inscritos a nombre de Tereso de Jesús López González, informe que deberá

ser solicitado por el Juez.

PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS. De las que de los hechos se

desprendan.

PETICION

DE TRÁMITE:

1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agreguen al expediente

respectivo;

2. Que se tenga por contestada la demanda en sentido negativo en base a los términos

expuestos y por interpuesta la excepción perentoria de “MAL PLANTEAMIENTO EN LOS

MEDIOS DE PRUEBA”

3. Que se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado y como Abogados

Directores y Procuradores a los profesionales que me auxilian quienes actuaran en

forma conjunta o separadamente;

4. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado

respectivo;

5. Que se solicite el Informe a Matricula Fiscal, del Departamento de Catastro y Avalúo de

Bienes Inmuebles, Ministerio de Finanzas Públicas, librándose para el efecto el oficio

respectivo;

6. Que se abra a prueba el presente juicio por el término de ley.

DE FONDO:
Prontuario Civil

1. Con lugar la demanda divorcio promovida por el señor Tereso de Jesús López González;

sin que haya pronunciamiento en cuanto a la liquidación del patrimonio conyugal en

virtud de que no se acompañaron los documentos que acrediten la existencia de tales

bienes, salvo el caso de que al señor Tereso de Jesús Lòpez González le aparecieren

bienes inscritos en base al informe que deberá ser requerido, entonces que sí se haga el

pronunciamiento en cuanto a liquidación del patrimonio conyugal.

2. Con lugar la excepción perentoria de “MAL PLANTEAMIENTO EN LOS

MEDIOS DE PRUEBA;

3. Que se condene en costas al Actor.

CITA DE LEY: Me fundo en la ley citada y en los artículos siguientes: 1251, al 1,257, 1284 al
1289, 1301 al 1303, del Código Civil, 1, 5, 7, 10, 18, 25, 27, 28,

31, 44, 50, 51, 57, 61, 62, 63, 66, 67, 71, 75, 79, 96, 98, 106, 107,108, 109,

118, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137,

138, 139, 177, 178, 179, 183, 186, 194, 195, 196, 197, 198, del Código

Procesal Civil y Mercantil.

Acompaño tres copias del presente.

Guatemala, 31 de marzo de 2,017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil
Prontuario Civil

JUEZ CUARTO DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Of. 3. Treinta y uno de marzo de dos

mil diecisiete.---------------------------------------------------------------------------------------

I) Se agrega a sus antecedentes el memorial que antecede. II) Se admite para su trámite el

memorial de contestación de la demanda en sentido negativo y la interposición de excepciones

perentoria de mal planteamiento de los medios de prueba en contra del señor López González.

III) Se tienen por ofrecidos los medios de prueba. IV) lo demás para su oportunidad procesal. V)

Notifíquese. -- Artículos: 1, 44, 50, 51, 64, 65, 66, 67, 71, 79, 106, 107, 111, 112, 113, 114,

115, 128, 177, 178, 523, 524, 525 del Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y

Mercantil, 1, 2, 3, 4, del Decreto-ley 309 del Congreso de la República de

Guatemala; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

11- ESCRITO SOLICITANDO APERTURA A PRUEBA

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO

DE JALAPA. MARIA MERCEDES PEREZ PEREZ, de

datos de identificación personal y calidad consignados en el proceso arriba identificado, ante

usted con todo respeto comparezco y para el efecto;

EXPONGO

Que siendo el momento procesal oportuno y habiendo hechos controvertidos que establecer

Ruego al Juez que habrá a prueba el proceso arriba citado por el término que la ley establece.

F UNDAMENTODEDERECHO

El artículo 123 del Código Procesal Civil y Mercantil: Establece Si hubiere hechos, controvertidos,

se abrirá a prueba el proceso por el término de treinta días. Este término podrá ampliarse a diez

días más, cuando sin culpa del interesado no hayan podido practicarse las pruebas pedidas en

tiempo. La solicitud de prórroga deberá hacerse, por lo menos, tres días antes de que concluya

el término ordinario y se tramitará como incidente.

P E T I C I O NES

Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes. O) Que se

tome nota de lo expuesto en la parte expositiva se abra a prueba el proceso por el término que

establece la ley. P) Ruego al Señor Juez acceder a lo solicitado. CITA DE LEYES. Artículo 25, 26, 27,

28, 29, 31,

44, 45, 50, 50, 51, 61, 62, 63, 66 al 76, 106, 107, 108, 123, 126, 127, 128, 129,

130, 164, 177, 178, 186, 297, 301, 303, 305, 306, 313, 314, 315 del Código

Procesal Civil y Mercantil. Y 141,142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.


Prontuario Civil

Acompaño Cuatro copias del presente memorial.

Guatemala, 31 de marzo de 2,017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO

DE JALAPA Guatemala, Treinta de mayo del año dos mil diecisiete.---------- I). Con el

memorial que antecede y documento adjunto fórmese el expediente respectivo. II) con base en

los expuesto en el memorial interpuesto por la parte actora se declara abierto el proceso aprueba

por el termino de treinta días. III) se conmina a las partes para hagan valer sus derechos con

respecto a la prueba dentro de los plazo legales los cuales recluyen y son improrrogables.

NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70 75,

79, 123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48,

49, 141, 142, 143, 165, 206 de la ley del organismo judicial.

F.________________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

12 -ESCRITO PROPONIENDO LOS MEDIOS DE PRUEBA.

SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMER INSTANCIA DE FAMILIA DE

GUATEMALA.---------------------------------------------------------------------------------------

SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALÁN, DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PERSONAL Y CALIDAD DEBIDAMENTE ACREDITADOS EN AUTOS ANTE

USTED RESPETUOSAMENTE COMPAREZCO Y AL EFECTO,

EXPONGO

Siendo el momento procesal oportuno vengo por este medio a solicitar que con citación a la parte
contraria, se tenga como prueba dentro del presente juicio la

DECLARACION DE PARTE que con previa citación deberá prestar la señora ANA

ANTONIETA CAAL ICAL en forma personal y no por medio de apoderado apercibiéndole que debe

ser citado bajo apercibiendo que si dejara de comparecer sin justa causa será tenida por confesa

a solicitud de parte.

Fundamento de Derecho

CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

Artículo 129: las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria y si este requiso no se

tomaran en consideración. Para las diligencias de prueba se señalara día y hora en que deban

practicarse y se citara a la parte contraria, por lo menos con días de anticipación, la prueba se

practicara de manera reservada cuando, por su naturaleza, el tribunal lo juzgare conveniente. El

juez presidirá todas las diligencias de prueba.


Prontuario Civil

Artículo 131. Citación. El que haya de absolver posiciones será citado personalmente, a mas

tardar dos días antes de señalado para la diligencia, bajo apercibimiento de que si dejare de

comparecer sin justa causa, será tenido por confeso a solicitud de parte. Para ordenar la citación

es necesario que se haya presentado la plica que contenga el pliego de posiciones , el cual

quedara bajo reserva en la Secretaria de Tribunal….(..) SOLICITO:

Agregar a sus antecedentes el presen te memorial y plica adjunta.

Que se señale día y hora para recibir la DECLARACION DE PARTE de la señora ANA ANTONIETA

CAAL ICAL, en forma personal y no por medio de apoderado, apercibiéndole que si dejara de

comparecer sin justa causas será tenida por confesa a solicitud de parte quien declare de acuerdo

a la plica que acompaño al presente memorial.

Que con citación de la parte contraria téngase como prueba dentro del presente juiciol la

declaración de parte antes relacionada.

CITA DE LEYES:

Articulos:1,7,8,25,26,28,31,44,50,51,61,62,63,66,79,106,107,123,124,125,126,1

27,128,129,130,141,229,230,232,233,234,236,237,238,240,241,572,573,574,57

5,578,580, DE CODIGO DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

Acompaño tres copias del presente memorial y plica.

Guatemala tres mayo del dos mil diecisiete.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO

DE GUATEMALA, TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE--------

I). con el memorial que antecede y documento adjunto fórmese el expediente respectivo. II) con

base en los expuesto en el memorial interpuesto se señala el día cuatro de abril de dos mil

diecisiete para la DECLARACIÓN DE PARTE

III).NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70

75, 79, 123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil.

48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la Le del Organismo Judicial.

F.________________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

13- PLIEGO DE POSICIONES

PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERA ABSOLVER LA SEÑORA ANA

ANTONIETA CAAL ICAL EN LA AUDIEBCIA QUE PARA EL EFECTO

SEÑALE EL SÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMER INSTANCIA DE FAMILIA,

ARTICULADA POR EL SEÑOR JUAN LEONEL RAMIREZ ICH, DENTRO DEL

ORDINARIO DE DIVORCIO QUE SE VENTILIA EN ESTE JUZGADO.

1. Diga la absolvente si es cierto que usted contrajo matrimonio civil el día veintinueve de

diciembre de dos mil con el señor Juan Leonel

2. Diga la absolvente si es cierto que durante el matrimonio con el señor Juan Leonel

Ramírez ich procrearon dos hijos que responden a los nombres de EMANUEL VICTORINO Y JUAN

LEONEL ambos de apellidos Ramírez Caal

3. Diga la absolvente si es cierto que desde hace más de un año está separada del señor

JUAN LEONEL RAMIREZ ICH.

4. Diga la absolvente si es cierto que desde del año dos mil dieciséis esta separa con el señor

JUAN LEONEL RAMIREZ ICH en base al convenio

celebrado en el juzgado de Primer Instancia de Trabajo y Previsión Social y de

Familia de Alta Verapaz, Cobán


Prontuario Civil
Prontuario Civil

14. REALIZACION PRECTICA DE UNA DILIGENCIA DE DECLARACION DE

PARTE

EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, SIENDO LAS DIEZ HORAS, DEL DÍA

VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, AUDIENCIA

SEÑALADA PARA EL EFECTO, ANTE LA INFRASCRITO JUEZ,

SECRETARIA QUE AUTORIZA Y OFICIAL DE TRÁMITE, DEL JUZGADO DE

PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, se

encuentra presente en este Juzgado la absolvente Lourdes Paez Paez, acompañada de sus

Abogada Directora y Procuradora Sandi Rosario Grijalva Catalán, la articulan te MARIA CRISTINA

BOLAÑOS CONTRERAS, acompañada de sus Abogados Directores y Procuradores Licenciada

MERCY

MORALES RUIZ y Licenciado NESTOR MENDOZA CANO. La absolvente es juramentada de


conformidad con la ley y de acuerdo a la fórmula siguiente:

PROMETEIS BAJO JURAMENTO DECIR LA VERDAD EN LO QUE FUEREIS PREGUNTADA? Contesta:

"Sí bajo juramento prometo decir la verdad." Se le hace saber lo relativo al delito de perjurio y la

pena que nuestro ordenamiento penal asigna al mismo. Tanto la actora como la demandada

manifiestan ser de datos de identificación personal conocidos en las diligencias de méritos, por

lo que se omiten en esta ocasión y para la práctica de la presente diligencia se identifican con los

documentos personales de identificación a los que pertenece el Código Único de Identificación –

CUI- dos mil quinientos veinticinco, diez mil cien, cero ciento uno Y dos mil trescientos, veinte

mil doscientos, cero ciento uno respectivamente, extendidos por el Registro Nacional de Las

Personas – RENAP- documentos que se tienen a la vista y le son devueltos a quienes corresponde.

A continuación, siendo hoy el día y la hora señalados para la práctica de la presente diligencia
Prontuario Civil

dentro del Juicio Sumario de Desocupación número cincuenta y seis guion dos mil siete, que sigue

en este Juzgado María Cristina Bolaños contra Lourdes Paez Paez en este momento la Infrascrito

Juez procede a la apertura de la plica que contiene el pliego de posiciones, encontrando en su

interior una hoja de papel bond tamaño oficio sin fecha, dentro de la cual aparecen ocho

posiciones numeradas de la posición uno a la posición número ocho, las cuales al ser calificadas

de conformidad con la ley, se encuentran apegadas a Derecho, por lo que a la absolvente se le

dirige el pliego de posiciones que fue calificado, quien las contesta así.

POSICION UNO: CONTESTA: No, yo no le he vendido casas a nadie.

POSICION DOS: CONTESTA:

POSICION TRES: CONSTESTA: No, no fui yo la que le vendió.

POSICION CUATRO: CONTESTA: No,

POSICION CINCO: CONSTESTA: No,

POSICION SEIS: CONTESTA: No, porque no estaba en su casa sino que en la de mi hija.

POSICION SIETE: CONTESTA: No, eso no es así.

POSICION OCHO: CONTESTA: No.--------------------------------------------------------- No habiendo

más que hace contar, se finaliza la presente diligencia, treinta minutos después de su inicio, en

el mismo lugar y fecha indicados, la que previa lectura, la aceptan, ratifican y para constancia

firman, ante la Infrascrita Jueza y

Secretaria que autoriza.

Firmas.
Prontuario Civil

15. REALIZACIÓN PRÁCTICA DE UNA DILIGENCIA DE RECONOCIMIENTO


JUDICIAL.

EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL CUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS

MIL DICASTE, A LAS TRECE HORAS, SE ENCUENTRA CONSTITUIDA LA

INFRASCRITA JUEZA TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO

CIVIL, SECRETARIA QUE AUTORIZA Y DE OFICIAL DE TRAMITE CARLOS

FERNANDO DE LA CRUZ RODRÍGUEZ, en el lugar ubicado en la veintiuna calle y séptima

avenida, centro cívico, zona uno específicamente en el archivo de protocolos, en donde es

atendida la infrascrita juez por una persona que dice ser el licenciado Sandi Rosario Grijalva

Catalán, con el objeto de practicar la audiencia señalada para el día de hoy, procediéndose para

el efecto en la forma siguiente; I) se encuentran presentes también en el lugar objeto de esta

diligencia, una persona que manifiesta llamarse: Sergio Rodrigo de León Fon quien no se

identifica; II) constituida la infrascrita jueza en el lugar arriba relacionado establece lo siguiente:

en cuanto el punto A se logra establecer que no es posible establecerlo porque no está en esta

unidad del archivo debido al reciente fraccionamiento de dicho archivo y la persona que atendió

indica que dichos testimonios están en la zona cinco, y que pueden dar información en relación

a lo indicado las señoritas Gladys Lorena Vásquez e Ingrid Pérez, encargadas de testimonios

especiales quienes se encuentran en el edificio el jade, zona nueve. En cuanto al punto B) se

establece que no, que dicha escritura está contenida con los numero de hoja de papel especial

de protocolo A guion novecientos ochenta y cuatro mil novecientos veintisiete vuelto y A guion

novecientos ochenta y cuatro mil seiscientos setenta y dos, setecientos ochenta y cinco mil

seiscientos setenta y tres y contiene contrato de promesa de venta de una finca rustica en donde

las partes son León Vaquet en su calidad de gestor de negocios del señor Francisco Ovidio García
Prontuario Civil

García y con dueño y el señor Mauricio Icute Méndez. al punto C) no es posible por lo expuesto

en el punto A) del presente reconocimiento. En cuanto al D) si y se establece que continua en la

hoja de papel de protocolo A novecientos ochenta y cuatro mil novecientos veintinueve y de

registro setecientos ochenta cinco mil seiscientos setenta y cuatro. En cuanto al punto E) no es

posible. En cuanto al punto F) se establece que si, que según la tarjeta de control que indica que

el protocolo ahora objeto del presente reconocimiento se encuentran en el anaquel treinta y

tres, casilla dieciséis, fue entregado el cuatro de abril del año dos mil por el licenciado Gustavo

Adolfo Gaitan Lara y que falleció el veinticuatro de julio de mil novecientos noventa y nueve. En

cuanto al punto G) no fue posible por lo indicado en el punto A del presente reconocimiento, se

finaliza la presente dirigencia en el mismo lugar y fecha de su inicio, siendo las trece horas con

treinta minutos y leída la presente acta por la infrascrita juez la acepta, ratifica y firma con la

secretaria que autoriza.

Firmas.
Prontuario Civil

16. REALIZACIÓN PRÁCTICA DE UNA DILIGENCIA DE DECLARACIÓN DE


TESTIGOS.

En la ciudad de Guatemala día doce de febrero de dos mil dieciséis siendo las nueve horas

para la recepción de declaración testimonial de la parte actora de datos identificados comparece

ante la infrascrita jueza quinto de familia, Lic Rosa Eugenia Godinez Guzmán de Santizo y

secretaria que autoriza, comparece por una parte María del Carmen Godoy García, con

representación e la parte actora de la Licencia Sandi Rosario Grijalva Catalán que es de datos de

identificación conocido en autos, se identifica con el documento personal dos mil ochocientos

treinta y dos tres mil seiscientos noventa y seis cero ciento uno extendido por el Registro Nacional

de las Personas de la República de Guatemala, quien actúa bajo su auxilio preste el carne número

dieciséis mil quinientos cincuenta y cinco del colegio de abogados y notarios de Guatemala,

presente por el objeto de practicarse la audiencia de declaración testimonial señalada para el dia

de hoy, se procede de la siguiente manera, PRIMERO: se procede a recibir a la testigo propuesta

la señora Melania Beatriz Patzan Martinez de treinta años de edad casada, comerciante,

guatemalteca de este domicilio, quien se identifica con el documento personal dos mil

ochocientos treinta y dos tres mil seiscientos noventa y seis cero ciento uno extendido por el

Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, con residencia en la avenida el

cementerio dieciocho guion quince zona tres de la ciudad de Guatemala, se procede a la

juramentación de acuerdo con la formula siguiente Melania Beatriz Patzan Martinez se conduzca

a contestar la verdad:

PROMETER BAJO JURAMENTO DECIR LA VERDAD EN LO QUE FUERE

PREGUNTADO a lo que contesta: si, se hace de los relatico al delito de falso testimonio, para lo

que se procede dirigir las interrogantes establecidas en el articulado, tiene algún interés en el
Prontuario Civil

siguiente proceso, en el cual contesta que no, si es pariente consanguíneo o por afinidad según

los grados de ley, en lo que responde que: no, si tiene interés al alrededor del proceso semejante,

a la que contesta que: no, si son íntimos amigos de algunos de los litigantes o si tiene algún tipo

de relación semejantes a lo que responde que no. Acto contenido en el memorial de fecha veinte

de noviembre de dos mil quince, el cual contiene seis preguntas anotando únicamente las

respuestas, primera pregunta no se le dirige en virtud de haberla contestado anteriormente,

pregunta dos responde: si vivieron juntos; pregunta tres responde: si es cierto; pregunta cuatro

responde: si es cierto; pregunta cinco responde: si él está en los agentes; pregunta seis responde:

me consta por que viví en zona tres donde seguido salían a la tienda de mi familia y yo vivíamos.

Haciendo nada más que constar se finaliza la presente diligencia de declaración testimonial a la

hora siguiente de su inicio siendo las diez horas con cincuenta y seis minutos, de estar enterados

los comparecientes, quienes al entrar de su contenido, objeto, validez, lo acepta, ratifican y

firman junto con la infrascrita juez y secretaria que autoriza.

F.__________________________

JUEZ
Prontuario Civil

17- ESCRITO SOLICITANDO DÍA PARA LA VISTA

SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA

JUAN LEONEL RAMÍREZ ICH DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL Y

CALIDAD DEBIDAMENTE ACREDITADOS EN AUTOS ANTE USTED

RESPETUOSAMENTE COMPAREZCO Y AL EFECTO:

EXPONGO

En virtud de que consta en autos que le periodo de prueba dentro del proceso ya venció, motivo

por el cual por este medio vengo a solicitar que la secretaria rinda el informe de las pruebas

aportadas por las partes y que oportunamente se proceda a señalar día y hora para la vista dentro

del presente proceso.

FUNDAMENTO LEGAL

Artículo 196: concluido el término de prueba, el secretario lo hará constar sin necesidad de

providencia, agregara a los autos las pruebas rendidas y dará cuenta al juez. El juez de oficio

señalaría día y hora para la vista dentro del término señalado.

SOLICITO.

a) agregar a sus antecedentes el presente memorial;

b) que en virtud que de haberse vencido el termino de prueba se proceda a señalar día y

hora para la vista dentro del presente proceso y oportunamente se dicte sentencia que

en derecho corresponde.

CITA DE LEYES: fundo mi petición en los artículos siguientes: 1, 7, 8, 25,26,

28, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 79, 106, 107, 123, 124, 125, 126, 127, 128 , 129, 130 al 141, 229

al 234, 236 al 238, 240, 241, 572 al 575, 578, 580, todos del código procesal civil y mercantil.
Prontuario Civil

Acompaño tres copias del presente memorial.

Guatemala, 31 de marzo de 2,017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

18-ESCRITO PRESENTANDO ALEGATOS

SALA DE APELACIONES DERAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.-

AURA MARINA MEDINA GONZALES, de datos de

identificación personal conocidos en autos, ante ustedes respetuosamente comparezco a

presentar ALEGATO EN EL DIA Y HORA, Jueves treinta de

Abril de dos mil dieciséis SEÑALADOS PARA LA VISTA DEL PRESENTE

JUICIO, de conformidad con la siguiente:

RELACION DE HECHOS:

I. La fecha que obra en autos, fui debidamente notificada de la resolución dictada por este

juzgado, mediante la cual se señala el día y hora para la vista del presente juicio.

II. Siendo el momento procesal oportuno, ante este Juzgado presento el presento los

Alegatos, bajo la fundamentación y argumentación que adelante expongo.

III. Ante el Juez de Primera Instancia Civil del Departamento de Guatemala, la señora Lilian

Martínez Centeno, inició en mi contra demanda

ORDINARIA DE DECLARACIÓN Y REIVINDICACION DE DERECHOS DE

POSESION DE BIEN INMUEBLE argumentando entre otras cosas, ser legítima

poseedora y propietaria de un bien inmueble sin registro consistente en un terreno con

construcción ubicado en tercera avenida cuatro guión cuarenta, de la zona cuatro de

esta ciudad de Guatemala.

IV. El juicio identificado en el acápite de este memorial, se desarrolló en todas sus etapas

de conformidad con la ley hasta llegar a que se dictara sentencia, la cual ahora nos
Prontuario Civil

ocupa, pues fue dicha sentencia fue apelada, en dichas etapas procesales las partes

pudimos aportar todas las pruebas que creímos pertinentes, esto con el objeto de

demostrar que efectivamente dicha propiedad ME PERTENECE y es por ello que me

encontraba diligenciando LA TITULACION SUPLETORIA de dicho inmueble, la cual

procede de conformidad con la ley y dentro del juicio que hoy nos ocupa se ordenó que

se suspendiera dicho trámite, hasta dilucidar el que ahora estamos dilucidando.

V. Respetable Juzgador, al realizar el análisis de rigor de la sentencia hoy apelada, se

establece con claridad absoluta, que dicho fallo se encuentra ajustado a derecho, ya

que, en dicha sentencia se nota con certeza que al dictarse la misma se entró a analizar

todas y cada una de las pruebas producidas y aportadas al juicio y al analizar las mismas,

el Juez utilizó las reglas de la Sana Crítica Razonada, exponiendo específicamente el

Principio de LA RAZON SUFICIENTE, el cual siempre se encuentra presente en toda

sentencia judicial que se dicta, además también se utilizó la lógica, la experiencia, la

psicología y el sentido común, aplicando todas estas reglas a todas las pruebas

producidas dentro del juicio de arras. Sumado a todo ello, salta a la vista que al analizar

la acción planteada por la señora Lilian Martínez Centeno, en mi contra, resulta ser

totalmente IMPROSPERABLE, en virtud de que, NO SE DAN LAS

CONDICIONES QUE ESTABLECE LA LEY para que su reclamo

sea aceptado, coherente, objetivo y sobre todo real, pues para ello deben de producirse

esas condiciones sin las cuales no puede accederse a lo pedido por el Actor, en ese

sentido, tenemos que el actor NO PUDO PROBAR ninguna de las argumentaciones


Prontuario Civil

expuestas en su demanda proferidas en mi contra, contrario sensu, lo que si se pudo

establecer es

que, ÈLLA NO RESIDE EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA, QUE EL

INMUEBLE QUE YO ME ENCUENTRO TITULANDO, NO ES EL QUE SEGÚN ELLA,


ES DE SU PROPIEDAD, QUE EFECTIVAMENTE EL

BIEN INMUEBLE DE MI PROPIEDAD OBJETO DE LITIS EN EL PRESENTE

JUICIO, TIENE DISTINTAS MEDIDAS DE LAS QUE DICE EL ACTOR TIENE

LA PROPIEDAD DE ÈL, motivos suficientes que determinan sin lugar a dudas, que la

acción planteada por él, NO SOLO

NO SE DEMOSTRO, SINO QUE TAMPOCO es real todo lo

argumentado por dicho actor, lo cual produce como consecuencia jurídica que la

sentencia apelada se encuentre bien fundamentada no solo en la ley, sino también en

las pruebas que se produjeron dentro del

juicio identificado en el acápite Y POR IMPERATIVO LEGAL CONSIDERO QUE

DEBE DE SER CONFIRMADA. Sin embargo, resulta importante tener en cuenta que

el actor NUNCA fue despojado de ninguna propiedad, por lo que su pretensión NACIO

MUERTA y por ende pido a ustedes realicen un estudio detenido, objetivo e integral

del fallo

sentenciar y así se aplique la justicia como corresponde, CONFIRMANDO DICHA

SENTENCIA.-

VI. Por lo anteriormente expuesto, Distinguidos Magistrados, la sentencia dictada en primera

instancia dentro del presente juicio, por imperativo legal considero que debe de ser

confirmada por ustedes, por las razones ya indicadas.


Prontuario Civil

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 610 del Código Procesal Civil y Mercantil preceptúa que: “…, En la vista podrán alegar

las partes y sus abogados…. Efectuada la vista, o vencido el plazo del auto para mejor fallar, se

dictará la sentencia… La resolución debe confirmar, revocar o modificar la de Primera Instancia

y en caso de revocación o modificación se hará el pronunciamiento que en derecho

corresponda….” En tal

virtud, formulo las siguientes:

PETICIONES:

I. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

II. Que se tenga por evacuada la audiencia que me fue conferida por medio de la cual se

señaló día y hora para la vista dentro del presente juicio.

III. En tal virtud y tomando en cuenta lo expuesto dentro de este memorial y del estudio de

la sentencia de primer grado la misma debe ser confirmada en todos sus puntos ya que

se encuentra fundamentada en la ley y las constancias procesales que hablan por sí solas

a mi favor. CITA DE LEYES: Fundamento mis peticiones en el artículo antes indicado

y en los siguientes: 1, 25, 26, 4, 45, 51, 62, 63, 64, 66, 67, 96, 106, 602, 603, 604,

605, 606, 610 Del Código Procesal Civil y Mercantil.

Presento este memorial en original y le acompaño tres copias del mismo.

Guatemala, 31 de marzo de 2,017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU AUXILIO:


Prontuario Civil

19 -SENTECIA DE JUICIO ORDINARIO

JUEZ NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VEINTITRES DE OCTUBRE DE DOS

MIL DIECISEIS.-------------------------------------------------------------------------------------

Se tiene a la vista para dictar Sentencia el juicio ORDINARIO DE

DECLARACIÒN Y REIVINDICACION DE DERECHOS DE POSESION DE

BIEN INMUEBLE, identificado con el número ciento dieciocho guion dos mil catorce a cargo

del Oficial Primero (118-2006-of.1º.) y notificador primero, que

promueve JOSE RIVERA MARTINEZ contra JOSEFINA RIVERA MENCOS El

actor es de este domicilio y compareció a juicio bajo la dirección y procuración

del Abogado SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN. La demandada es de este domicilio y

compareció bajo la dirección y procuración de la Abogada Martha Figueroa Escobar. El juicio se

tramitó en la vía Ordinaria y tuvo por objeto establecer, si al actor le asiste el derecho como

legítimo y único poseedor del bien inmueble ubicado en la tercera avenida cuatro guion

cuarenta, zona cuatro de la Ciudad capital.--------------------------------------------------

RESUMEN DEL ESCRITO DE DEMANDA: Con fecha veintinueve de marzo de dos mil

catorce, José Rivera Martínez, instauró demanda ORDINARIA DE

DECLAQRACIÓN Y REIVINDICACION DE DERECHOS DE POSESION DE

BIEN INMUEBLE, contra Josefina Rivera Mencos , argumentando entre otras cosas, ser legítimo

poseedor y propietario de un bien inmueble sin registro, consistente en un terreno con

construcción ubicada en la tercera avenida cuatro guión cuarenta, zona cuatro de la ciudad

capital, con las medidas y colindancias que constan en la escritura pública ciento cincuenta y tres

(153), autorizada en esta ciudad con fecha diecinueve de mayo de mil novecientos ochenta, ante
Prontuario Civil

los oficios del notario Héctor Ramos Alvarado. Que el referido inmueble lo ha mantenido en

forma pública, pacífica, continúa, de buena fe, desde el año mil novecientos ochenta, en virtud

de que su señor padre Ricardo Rivera Coy, habita el mismo en su representación y se encuentra

inscrito en el Departamento de Catastro de la Municipalidad de esta ciudad, con el número T

guion cero cero tres mil cuatrocientos veintiocho (T-003428), del cual ha venido pagando los

impuestos y arbitrios municipales a la presente fecha, pero que es el caso, que la demandada

pretende titular supletoriamente en forma fraudulenta el bien inmueble antes mencionado, ya

que promueve en este juzgado el proceso registrado con el número cuarenta y ocho guion dos

mil cinco a cargo del oficial tercero (48-2005-of. 3º.), habiendo presentado como justo título y

acreditando el supuesto derecho, mediante una declaración jurada de derechos posesorios

contenida en escritura pública número cincuenta y dos

(52) autorizada en esta ciudad por el Notario Rolando Enrique Ramírez Barrios. Que a la

demandada le concedió permiso para que viviera en el inmueble objeto del procesos, juntamente

con su señor padre, en virtud de que no tenía donde vivir, y aprovechándose de las circunstancias

de encontrarse en los Estados Unidos de América y que su señor padre Ricardo Chiquin Coy está

avanzado de edad, la demandada ha tratado de despojarle de a posesión y propiedad del

inmueble antes descrito, al extremo de dar en arrendamiento parte de ese inmueble a terceras

personas as sin ninguna autorización de su

parte.---------------------------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA: Con fecha siete de julio de dos mil

dieciséis, la demandada, compareció al proceso contestando la demanda en sentido negativo e

interponiendo las excepciones perentorias de:


Prontuario Civil

a) FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN A QUE ESTA SUJETO EL DERECHO QUE SE

PRETENDE HACER VALER. De la contestación de la demanda, argumenta, que basa su oposición

en dos hechos evidentes, el primero, que la lectura de la escritura pública ciento cincuenta y tres

(153), autorizada en esta ciudad el diecinueve de mayo de mil novecientos ochenta, por el

notario Héctor Ramos Alvarado, que se adjunta en copia legalizada, que el bien inmueble

negociado entre el actor y el señor RICARDO RIVERA COY, no tiene ninguna relación con el

inmueble que ella está titulando, ya que en el mismo se hace referencia a un terreno localizado

en el Barrio Santo Tomás, compuesto de cuatrocientas treinta y siete metros cuadrados (437.00

mts.2); mientras que ella está titulando un terreno situado en la tercera avenida número cuatro

guion cuarenta de la zona cuatro de la Ciudad Capital, con extensión superficial de doscientos

tres puntos cinco metros cuadrados (203.5 mst.2), menos de la mitad del terreno que

supuestamente adquirió el actor, segundo, que según dicho del actor el referido inmueble lo

adquirió por compa al señor Ricardo Rivera Coy, mientras que ella adquirió el inmueble que está

titulando por compra que le hizo al señor RICARDO CHIQUIN, SIN OTRO APELLIDO, siendo las

mencionadas personas, diferentes. DE LA EXCEPCION

PERENTORIA DE FALTA DE DERECHO DEL ACTOR PARA PROMOVER

ESTA ACCIÓN: argumenta que el actor finco su residencia en la ciudad de Miami, estado de

Florida, Estados Unidos de América, lo cual le obligó a otorgar mandato en esa ciudad el día

quince de noviembre del dos mil tres, hace casi doce años, a favor del señor Walter Miguel Ángel

Chiquin Catún, por lo que no tendría derecho a promover la titulación del inmueble en cuestión,

y suponiendo que fuera el mismo, no cumple con el requerimiento legar que es poseer, el cual

debe ser pública, pacífica, continua, y de buena fe, tampoco tiene justo título, al menos para el

terreno que ella pretende titular. Por lo que resulta obvio que el actor no es de este domicilio
Prontuario Civil

como lo expresa en su memorial de demanda, evidenciado así, que sus afirmaciones carecen de

veracidad.------------------------- DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: Se sujetaron a

prueba los siguientes hechos: a) Si e demandante es legítimo poseedor y propietario de un bien

inmueble sin registro, consistente en un terreno con construcción ubicado en tercera avenida

cuatro guion cuarenta zona cuatro de esta ciudad, con las medias y colindancias que constan en

la escritura pública ciento cincuenta y tres (153), autorizada en esta ciudad con fecha diecinueve

de mayo de mil novecientos ochenta, ante los oficios del notario Héctor Ramos Alvarado; b) Si el

demandante, ha mantenido la posesión del inmueble referido en el inciso anterior, en forma

pública, pacífica, continúa, de buena e, dese el año mil novecientos ochenta; c) Si la demandada,

pretende titular supletoriamente en forma fraudulenta el bien inmueble antes mencionado, ya

que promueve en este juzgado el proceso registrado con el número cuarenta y ocho guion dos

mil trece a cargo del oficial tercer (48-2005-of. 3º.); d) Si procede la reivindicación la posesión a

favor del demandante, así como el archivo de las diligencias de Titulación Supletoria promovidas

por la demandada JOSEFINA RIVERA

MENCOS.---------------------------------------------------------------------------------------------

DE LAS PRUEBAS APORTADAS Y DILIGENCIAS DENTRO DEL PROCESO:

por parte del actor: DOCUMENTOS: a) Fotocopia de la certificación extendida con fecha

veinte de febrero de dos mil seis, por el Tesorero de la Municipalidad de Guatemala; b)

Fotocopias del recibo de pago del impuesto único sobre inmuebles (IUSI), correspondiente al

cuarto trimestre de dos mil cinco; c) Constancia de inscripción y registro, y del estado de cuenta

extendido por el Catastro Municipal de esta ciudad, con el número catastral T guion cero cero

tres mil cuatrocientos veintiocho, y matricula número dieciséis millones trece mil quinientos

veintiuno; d) Fotocopia de la resolución de fecha nueve de febrero del año en curso, proferidas
Prontuario Civil

por el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Guatemala,

con fecha nueve de febrero del año dos mil catorce, dentro de las diligencias de Titulación

Supletoria cuarenta y ocho guion dos mil cinco, oficial tercero (48-2014-Of. 1º.);

DECLARACIÓN DE PARTE: Prestada por la demandada FILOMENA YAT, el veintitrés de

agosto de dos mil catorce; RECONOCIMIENTO JUDICIAL: practicado con fecha veinticuatro

de agosto del año dos mil catorce, en el inmueble de Litis; PRESUNCIONES LEGALES Y

HUMANAS: que de los hechos probados se deriven. Por la parte de la demandada:

DOCUMENTOS: a) los documentos propuestos por el actor; b) fotocopia simple de la escritura

pública número setenta y nueve (79), autorizada en el municipio de Guatemala, Guatemala, por

el notario EDUARDO MOLL SANTA CRUZ, el día dos de

septiembre de mil novecientos ochenta y nueve: c) Certificación de original de la partida de la

cédula de vecindad número 0 guion dieciséis y registro número dieciséis mil novecientos

dieciséis, expedida por el Alcalde Municipal de Guatemala; e) Fotocopia del testimonio de la

escritura pública número diez, autorizada en la ciudad de Guatemala el veintiocho de abril de

dos mil cuatro, por el notario Miguel Ángel Chonay Miranda. CONFESION SIN POSICIONES:

Consumación de la Ratificación del memorial de demanda de fecha veinticuatro de marzo de dos

mil catorce, por la parte del autor, según consta en auto de fecha veintidós de agosto de dos mil

catorce; DECLARACION DE PARTE: Confesión ficta del actor, declarada según auto de fecha

veintidós de agosto de

dos mil seis; DECLARACION TESTIMONIAL: de las señoras HERLINDA CORONADO POP y

BLANCA IRIS BRIONES DE LEON, prestadas con fecha diecisiete de agosto de dos mil catorce;

PRESUNCIONES LEGALES Y
Prontuario Civil

HUMANAS: que de los hechos probados se deriven.------------------------------------ DE LOS

ALEGATOS DE LAS PARTES: Las partes del proceso presentaron sus alegatos el día y hora

señalada para la vista de conformidad del escrito presentando alegatos, manifestando lo que

consideraron pertinentes a su

derecho. ----------------------------------------------------------------------------------------------

CONSIDERANDO: “Es poseedor el que ejerce sobre un bien todas o algunas de las facultades

inherentes al dominio;” “La posesión da al que la tiene, la presunción de propietario, mientras

no se pruebe la contrario. Solo la posesión que se adquiere y disfruta en concepto de dueño de

la cosa poseída, puede producir el dominio por usucapión;” “Para que la posesión produzca el

dominio se necesita que esté fundada en justo título, adquirida de buena fe, de manera continua,

pública y pacífica y por el tiempo señalado por la ley.” “Las contiendas que no tengan señaladas

tramitación especial en este código, se ventilarán en juicio ordinario.” “Bajo la normativa

procesal de que quien pretende algo tiene que probar los hechos constitutivos de su pretensión

y quien contradice la pretensión del adversario ha de probar los hechos extintivos o las

circunstancias impeditivas de esa pretensión, lógico es que el proceso civil, la cara de la prueba

gravitada sobre los sujetos de la relación jurídico procesal, que se traba entre las partes con la

notificación de la demanda”--------------------- CONSIDERANDO: En el presente caso de

estudio, al efectuar el análisis jurídico de la prueba aportada al juicio, se establece que la acción

incoada por el actor , ahora representado legalmente por WALTER MIGUEL ANGEL

CHIQUIN CATUN, no debe prosperar, en razón de que durante la dilación procesal no quedó

demostrado que la demandada lo haya despojado al mismo del inmueble de autos, lo anterior,

al quedar evidenciado que el bien inmueble a que hace referencia el demandante se sitúa en
Prontuario Civil

lugar distinto del que la demandada titula supletoriamente, ponencia bastada en la constancias

procesales, toda vez que conforme a la fotocopia de la copia simple legalizada de la escritura

pública ciento cincuenta y tres (153), autorizada en esta ciudad el diecinueve de mayo de mil

novecientos ochenta y por el notario Héctor Ramos

Alvarado, se establece que el referido inmueble se ubica en el Barrio Santo Tomás de esta ciudad,

además de que dicho inmueble lo adquirió por compra al señor RICARDO RIVERA COY, mientras

que el inmueble que titula la señora JOSEFINA RIVERA MENCOS, se sitúa en la tercera avenida

cuatro guion cuarenta de la zona cuatro de esta ciudad, el cual adquirió por la compra efectuada

al señor RICARDO CHIQUIN, único apellido, circunstancia que se demostró conforme a la

fotocopia de la escritura pública número setenta y nueve, autorizada en esta ciudad el dos de

septiembre de mil novecientos ochenta y nueve, por el Notario Eduardo Moll Santa Cruz, y

confirmada por medio del Reconocimiento Judicial que se pactó en el inmueble de autos,

diligencia en que se estableció plenamente que, quien ostenta la posesión legítima del inmueble

que fuera objeto de reconocimiento, es la señora

Filomena Yat en compañía de su hijo y no así el actor JOSE RIVERA MARTINEZ, de quien se pudo

establecer, que no reside en Guatemala, sino en los Estados Unidos de América, según consta en

la fotocopia simple del testimonio de la escritura pública número diez, autorizada en la ciudad

de

Guatemala el veintiocho de abril de dos mil cuatro, por el notario Miguel Ángel Chonay Miranda,

acompañada como prueba, no obstante residir en la misma el señor que dijo llamarse Ricardo

Chiquín , si tomamos en consideración que de conformidad con la ley, no es poseedor el que

tiene la cosa o disfruta del derecho por actos meramente facultativos o de simple tolerancia,
Prontuario Civil

concedidos o permitidos por el propietario; conclusión a la que se arriba por el análisis y

concatenación de las pruebas precitadas, misma a las se les otorga valor probatorio, al expresa

que el inmueble que se ubica en la tercer avenida cuatro guion cuarenta de la zona cuatro de

esta ciudad, es poseído por la señora JOSEFINA RIVERA MENCOS, hace aproximadamente

dieciocho o veinte años, los extremos antes citados se refuerzan con la confesión ficta del actos,

al aceptar que la demandada ostenta la posesión del inmueble de autos el cual se sitúa en la

dirección ya mencionada, por otra parte, se analiza la declaración jurada prestada por la

demandada, de la cual se concluye que no ofrece elemento alguno que coadyuve a la pretensión

establecida en la demanda, en razón que la declarante se limitó a contestar lo que consideró

pertinente a su derecho lo cual en nada le perjudica. De lo expuesto y ante la ausencia de medios

de convicción que hagan viable la pretensión hecha valer por el demandante AMILCAR YAT,

deviene improcedente acceder a lo solicitado, por lo que debe declararse sin lugar la demanda

ordinaria de declaración y reivindicación de derechos de posesión de bien inmueble, DE LA

EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE DERECHO DEL ACTOR PARA POMOVER

ESTA ACCIÓN: Del estudio de los argumentos en que se fundamenta la excepción, se

establece que la misma debe prosperar, toda vez que quedó demostrado en juicio, que el actor

no cuenta con justo título que le acredite como legitimo poseedor del inmueble de autos, además

de no concurrir los presupuesto legales preceptuados en nuestra ley sustantiva civil, en cuanto a

poseer de buena fe, de manera continua, pública y pacífica, circunstancia que conlleva a declarar

con lugar la excepción mencionada. DE LA EXCEPCION

PERENTORIA DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION A QUE SE

SUJETA EL DERECHO QUE SE PRETENDE HACER VALE: Al realizar el


Prontuario Civil

estudio jurídico de la excepción planteada, se concluye que la misma debe ser declarada sin lugar,

esto en atención a la denominación y a los argumentos que la fundamentan, toda vez que los

mismos debió hacerlos valer en su momento procesal y conforme a los mecanismos de defensa

que confiere la ley al respecto; ante esta circunstancia debe hacerse la declaratoria

correspondiente

y así debe resolverse.-----------------------------------------------------------------------------

CONSIDERANDO: “El juez en la sentencia que termina el proceso que ante él se tramita, debe

condenar a la parte vencida al reembolso de las coas a favor de la otra parte.” “No obstante lo

dicho en el artículo que antecede, el juez podrá eximir al vencido del pago de las cosas, total o

parcialmente, cuando haya litigado con evidente buena fe; (…)” En el presente caso, estima el

suscrito juez, procedente eximir de las costas procesales a la parte actora, por considerar que la

misma actúo de buena fe.- CITA DE LEYES: 12- 28- 29- 203 de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 612- 614- 615- 617- 620- 621- 624- 628- 630- 632- Del Código Civil; 25-

28- 29- 44- 45- 46- 50- 51- 61- 62- 66- 67- 75- 79- 96- 106- 107- 118- 126- 127- 128- 129- 572-

573- 574- del Decreto Ley 107; 16- 23- 94- 113 de la Ley del Organismo Judicial.------------ POR

TANTO: Este juzgado con fundamento en lo considerado, leyes citadas y en lo que para el efecto

preceptúan los artículos 141- 142 y 143 de la ley del

Organismo Judicial, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR LA EXPECION

PERENTORIA DE FALTA DE DERECHO DEL ACTOR PARA PROMOVER ESTAACCION; II) SIN

LUGAR LA EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE

CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION A QUE SE SUJETA EL DERECHO QUE SE PRETENDE HACER

VALER III) SIN LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA


Prontuario Civil

DE DECLARACION Y REIVINDICACION DE DERECHOS DE POSESION DE BIEN

INMUEBLE, que promueve JOSE RIVERA MARTINEZ contra JOSEFINA

RIVERA MENCOS, IV) No se hace especial pronunciamiento en costas; y, V) Notifíquese.-

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil

20-REDACCION DEL ESCRITO INTERPONIENDO APELACION DEL

SENTECIA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DE

GUATEMALA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN, de veintisiete años de edad, casada,

guatemalteca, Abogada y Notaria, de este domicilio, señalo como lugar para señalar

notificaciones mi Oficina Profesional ubicada en la diecinueve calle once guión treinta y cuatro

de la zona uno, segundo nivel oficina doscientos cuatro “A” del edificio Torres Embajador de está

Ciudad Capital. Actúo bajo mi propia dirección y procuración y en calidad de Mandataria Especial

Judicial con representación de la señora AURA DEL TRÁNSITO RIVERA GIRON, lo cual compruebo

con el testimonio de la escritura Pública número cuarenta, autorizada en esta ciudad con fecha

cuatro de octubre de dos mil cinco, por el

Notario Juan Antonio Aceituno López, debidamente inscrito en el Registro Electrónico de

Poderes, del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial, y que ya obra en autos. De

manera atenta y respetuosa comparezco ante usted a INTERPONER RECURSO DE

APELACIÓN, EN CONTRA DE LA

SENTECIA NULIDAD ABSOLUTA DEL NEGOCIO JURIDICO. DE FECHA

VEINTIDÓS DE DICIEMBRE DE DOS MIL SIETE. Y, para el efecto

EXPONGO:

A) Que he sido notificada de la resolución de fecha veintidós de diciembre del año dos mil

siete, dictada por ese juzgado, por medio de la cual resuelven SIN LUGAR LA DEMANDA

DE NULIDAD ABSOLUTA DEL NEGOCIO JURIDICO.


Prontuario Civil

B) Encontrándome en el tiempo establecido en la ley para la interposición del Recurso y

en virtud de que estoy en total desacuerdo con la resolución. Presento Recurso de

Apelación contra dicha resolución solicitando que sean remitidas a la brevedad posible

las actuaciones procésales que constan en ese Juzgado, a la Sala correspondiente donde

presentaré mis agravios.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Artículo 51 del Código Procesal Civil y Mercantil. La persona que pretenda hacer efectivo un

derecho, o que declarare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma prescrita en

este Código...

Artículo 602 del Código Procesal Civil y Mercantil.- Salvo disposiciones en contrario, únicamente

son apelables los autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso y las

sentencias definitivas dictadas en Primera Instancia, así como los autos que pongan fin a los

incidentes que se tramiten en cuerda separada.

PETICION:

a) Que se acepte para su trámite el presente memorial, y se agregue a sus antecedentes..

b) Que estando en tiempo se tenga por interpuesto de mi parte RECURSO DE APELACIÓN,

EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE FECHA VEINTIDÓS DE

DICIEMBRE DE DOS MIL SIETE, dictada por ese tribunal, por medio de la cual

DECLARA: l) SIN LUGAR LA DEMANDA DE NULIDAD ABSOLUTA DEL

NEGOCIO JURIDICO, presentado por mi persona.

d) Que Previa notificación a las partes se remita el expediente a la Sala correspondiente para lo

que haya lugar.


Prontuario Civil

CITA LEGAL: Me fundo en los artículos citados y en los siguientes: 25, 29, 31, 44, 50, 51, 62,

63, 64, 66, al 79, 96 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1 al 17 de la Ley de Tribunales de Familia;

45, y del 135 al 143 de la ley del Organismo

Judicial.

Acompaño cuatro copias del presente memorial.

Guatemala, 24 de enero de dos mil diecisiete.

EN MI PROPIO AUXILIO:
Prontuario Civil

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE

GUATEMALA, Veinte de enero del año dos mil diecisiete-------------------------------

-------------------------------------------

I) Con el memorial que antecede y documento adjunto fórmese al expediente respectivo. II) se

admite para su trámite la Apelación III) Lo de más preséntese para su oportunidad procesal

.NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70 75, 79, 123, 124, 125

, 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la Le

del

Organismo Judicial.
Prontuario Civil
Prontuario Civil

21- REDACCIÓN DEL ESCRITO DE DESISTIMIENTO

JUZGADO QUINTO DE PRIMERA CIVIL DE DEPARTAMENRO DE GUATEMALA.

SHIRLY YOMARA MADRID GRAMAJO, de datos de identificación que obran en autos,

atentamente comparezco ante usted.

EXPONGO:

En virtud que he llegado a un acuerdo extrajudicial con el señor GERMAN ANTONIO OSORIO

GARCIA, lo cual lo acredito con el convenio original que se acompaña, razón por el cual no existe

ningún interés en continuar con el presente juicio por lo cual vengo a presentar EL

DESISTIMIENTO TOTAL DEL PRESENTE PROCESO A FAVOR DE EL SEÑOR

GERMAN ANTONIO OSORIO GARCIA.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El articulo quinientos ochenta y uno del Código Procesal Civil y Mercantil, preceptúa: “ El

desistimiento puede ser total o parcial. El desistimiento total es del proceso o de un recurso que

afecte la esencia del asunto; y el parcial solamente de un recurso, incidente o excepción sobre

puntos que no dan fin al proceso y sobre una prueba propuesta. Toda solicitud de desistimiento

debe formularse especificando concretamente su contenido. El desistimiento puede hacerse

cualquiera que sea el estado del proceso.” El articulo quinientos ochenta y dos del mismo cuerpo

legal establece: “Cualquiera puede desistir del proceso que ha promovido o de la oposición que

ha formulado en un proceso en que es parte. Este desistimiento impide renovar en el futuro el

mismo proceso y supone la renuncia en el futuro el mismo proceso y supone la renuncia al

derecho respectivo. El articulo quinientos ochenta y cinco del mismo cuerpo legal establece:

“Para que el desistimiento sea valido, se necesita que conste en autos la voluntad de la persona
Prontuario Civil

que lo hace, con su firma legalizada por un notario o reconocida ante el juez en el momento de

presentar la solicitud; y si no pudiere firmar, lo hará otra persona a su ruego…”

PETICION:

1) Que se incorpore a sus antecedentes el presente memorial y convenio celebrado con el

señor GERMAN ANTONIO OSORIO GARCIA.

2) Que se tenga por planteado el DESISTIMIENTO TOTAL DENTRO DEL

PRESENTE JUICIO A FAVOR DE EL SEÑOR GERMAN ANTONIO

OSORIO GARCIA.

Cita de leyes: 581, 582, 583, 585 del Código Procesal Civil y Mercantil; Guatemala, 30 de marzo
de dos mil siete.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:

En la ciudad de Guatemala el día treinta de marzo de dos mil siete, como Notaria Doy fe, que la

firma que antecede a la de la Abogada auxiliante, es


Prontuario Civil

AUTÉNTICA, por haber sido signada el día de hoy a mi presencia por la señora SHIRLY YOMARA

MADRID GRAMAJO, quien se identifica con la cedula de vecindad número de orden Q guion

dieciocho y de registro sesenta y dos mil novecientos seis, extendida por el alcalde Municipal de

Puerto Barrios del Departamento de Izabal, signataria que firma conjuntamente con la infrascrita

la

Notaria.

Sandi Rosario Grijalva Catalán


Prontuario Civil

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO

DE GUATEMALA, cinco de abril del dos mil siete ------------------------------------ I) Con

el memorial que antecede y documento adjunto fórmese al expediente respectivo. II) Se admite

para su trámite el presente memorial de DESISTIMIENTO TOTAL DENTRO DEL PRESENTE JUICIO

A FAVOR DE EL SEÑOR GERMAN ANTONIO OSORIO GARCIA. III) Lo de más preséntese para su

oportunidad procesal .NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69,

70 75, 79, 123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48, 49, 141,

142, 143, 165, 206 de la Le del

Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

22 -CADUCIDADES DE INSTANCIA

SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL RAMO CIVIL

DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA------------------------------------------------

CARLOS ISRAEL VELÁSQUEZ DOMÍNGUEZ de datos de identificación

personal conocidos y calidad debidamente acreditada dentro del proceso arriba identificado,

ante usted respetuosamente comparezco y al efecto,

EXPONGO:

I. DEL AUXILIO PROFESIONAL: Que dentro de las presentes diligencias además de

mi propio auxilio actuaré bajo el auxilio, dirección y procuración del Abogada Sandi

Rosario Grijalva Catalán, quienes podremos actuar en forma conjunta o separada,

indistintamente

II. DE LUGAR SEÑALADO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo

como lugar para recibir notificaciones mi oficina profesional ubicada en la ONCE

CALLE CATORCE GUIÓN TREINTA Y TRES DE LA ZONA TRECE DE ESTA

CIUDAD.

HECHOS:

1. Obra en autos el juicio sumario mercantil identificado en el acápite promovido por la

entidad Industrias Acros Whirlpool, Sociedad Anónima y en virtud de que el presente

juicio durante mas de seis meses no se ha hecho gestión alguna por las partes o se haya

practica otra diligencia, y además el proceso no se encuentra en estado de resolver, sin

que para ello sea necesario gestión de parte.

2. Por lo que ante usted señor Juez comparezco a interponer CADUCIDAD

DE LA INSTANCIA del presente proceso.


Prontuario Civil

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 588 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Caduca la Primera Instancia por

el transcurso de seis meses sin continuarla. La Segunda caduca por el transcurso de tres meses.

Estos plazos son continuos y en ellos se incluyen los días inhábiles”.

El artículo 590 de la misma ley indica: “Los plazos corren desde la fecha de la última diligencia

practicada en el proceso, sea o no de notificación. La gestión que haga alguna de las partes y toda

diligencia que se practique en el proceso No procede la caducidad de la instancia en los

siguientes casos: 1º. Cuando el proceso se encuentre en estado de resolver sin que sea necesaria

gestión de

las partes...”

Por su parte, el artículo 139 de la Ley del Organismo Judicial indica: “Si el incidente se refiere a

cuestiones de hecho y fuere necesaria la apertura a prueba, las partes deben ofrecer las pruebas

individualizándolas al promover el incidente o al evacuar la audiencia. En tal caso, se abrirá el

incidente por el plazo de diez días”.

MEDIOS DE PRUEBA:

I) DOCUMENTOS:

Las actuaciones del presente proceso, y que obran en autos.

II) PRESUNCIONES: Legales y humanas que de los hechos probados se

deriven.

PETICIÓN:

DE TRÁMITE.

(a) Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;
Prontuario Civil

(b) Que se tenga de mi parte por interpuesta la Caducidad de Instancia; (c) Que de mi

solicitud de le de el tramite de los incidentes y se de audiencia al actor por el término de dos días

y en su oportunidad, si fuere el caso, se abra a prueba.

(d) Que una vez agotado el procedimiento, se revuelva en definitiva; que ha caducado en Primera

Instancia; que se restituyan las cosas al estado que tenían antes de la demanda; que se condena

al demandante al pago de costas. CITA DE LEYES: Artículos citados en la parte expositiva de

este memorial, en el fundamento de derecho y artículos: 1, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 51,

61, 62, 63, 64, 66, 71, 72, 75, 78, 79, 106, 107, 116, 123, 127, 128, 129, 177,

178, 179, 182, 189, 194, 195, 331, 332, 588, 589, 590, 591, 593 del Código

Procesal Civil y Mercantil; 135-140 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño cinco copias del presente memorial.

Guatemala, 13 de junio de 2017

A RUEGO DEL PRESENTADO, QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN:
Prontuario Civil

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO

DE GUATEMALA, dieciocho de junio del año dos mil diecisiete----------------- I) Con

el memorial que antecede y documento adjunto fórmese al expediente respectivo. II) Se admite

para su trámite en la Vía de los incidentes el presente memorial de CADUCIDAD DE INSTANCIA

III) Seda audiencia por dos días a la parte contraria para que hagan valer su derecho IV) Lo de

más preséntese para su oportunidad procesal .NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51,

61, 62,

63, 66, 67, 68, 69, 70 75, 79, 123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y

Mercantil. 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la Le del Organismo Judicial
Prontuario Civil
Prontuario Civil

23 DEMANDA TRAMITADA EN JUICIO ORAL

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE


FAMILIA, DEL DEPARTAMENTO DE TOTONICAPAN

Ana Sofía Gómez Morataya, de treinta años de edad, soltera, guatemalteca, de oficios

domésticos, con domicilio y residencia en el municipio y departamento de Sacatepéquez,

atentamente comparezco y,

EXPONGO

I. De la dirección y procuración: actúo bajo la dirección de la Abogada Jennifer

Alejandra Hernández González, Asesora del Bufete Popular, del Centro

Universitario de Occidente de la Universidad de Occidente, de la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

II. Lugar para recibir notificaciones: señalo como lugar para recibir notificaciones la sede del

mencionado Bufete Popular, ubicado en la planta baja local número doce del Edificio que

ocupa la Municipalidad del municipio y departamento de Sacatepéquez.

III. De la calidad con que actúo: comparezco en mi calidad de madre y en ejercicio de la

patria potestad y representación legal de mis menores hijos MARIA ROSALINDA PEREZ

y EDWIN JOSUE PEREZ , circunstancias que

acredito con la certificaciones de la partidas de nacimientos siguientes: la primera: de fecha

veinte de agosto de dos mil seis en la partida cuatrocientos doce , del folio cuatrocientos doce y

libro doscientos cuarenta, del Registro Civil de las personas Inscripción de nacimientos normal

del Registro Nacional de las


Prontuario Civil

Personas (RENAP), del municipio y departamento de Sacatepéquez , que certifica la inscripción

de nuestra menor hija MARIA ROSALINDA PEREZ; la segunda: que tiene el CODIGO

UNICO DE IDENTIFICACION PERSONAL

(CU)I tres mil doscientos noventa y ocho de Nacimientos del Registro

Civil de las personas Inscripción de nacimientos normal del Registro Nacional de las Personas

(RENAP), del municipio y departamento de Sacatepéquez, de fecha quince de febrero del año

dos mil diez, que certifica la inscripción de nuestro menor hijo EDWIN JOSUE PEREZ.

IV. Razón de mi gestión: en la calidad con que actúo, comparezco con el objeto

de Plantear demanda de JUICIO ORAL DE FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA, en

contra de MANUEL JOSE PEREZ SOSA, quien puede ser notificado en lugar que ocupa las

cárceles públicas para varones, en la comisaria cuarenta y cuatro de la Policía Nacional Civil,

ubicada entre tercera avenida y cuarta calle esquina de la zona tres,; del Municipio y

Departamento De Totonicapán; de conformidad con la siguiente;

RELACION DE LOS HECHOS

I) Con el hoy demandado empecé a hacer vida en común en el mes de Marzo del año dos

mil cinco, constituyendo nuestro hogar conyugal en final de la zona cuatro del Municipio y

Departamento De Sacatepéquez, tiempo durante el cual procreamos dos hijos de nombres,

MARIA ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez Morataya , de once años, y

siete años de edad respectivamente;


Prontuario Civil

II) Durante el tiempo que vivimos juntos con mi hoy demandado siempre me trato mal, me

agredía constantemente en forma verbal y, siempre me hacía sentir inferior a él por el dinero

que gana como vendedor Ambulante;

III) A consecuencia de los malos tratos que recibía del demandado señor MANUEL JOSE

PEREZ SOSA, el día veinte de abril del presente año, fue detenido y llevado a la cárcel por el

Delito de Desobediencia, ya que ignoro la orden emitida por el Juez de Primera Instancia de

Trabajo y Previsión Social y de Familia, del departamento de Sacatepéquez , donde le prohibieron

acercase a nuestro hogar conyugal, debido a los malos tratos que me ocasionaba durante el

tiempo que vivimos juntos; Y puesto que tengo temor de que el al salir de la cárcel se vaya de

esta ciudad de Sacatepéquez , con rumbo desconocido y deje desamparados a nuestros menores

hijos de nombres, MARIA ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez Morataya y

por lo ya expuesto anteriormente; por tal razón el demandado se encuentra en la posibilidad de

proporcionarles a sus menores hijos una pensión alimenticia mensual de MIL QUINIENTOS

QUETZALES, en proporción SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES para cada uno;

VI) En consideración de los hechos antes expuestos al Señor Juez Solicito que en sentencia se le

condene al demandado MANUEL JOSE PEREZ SOSA, a pagar en concepto de pensión

alimenticia a favor de sus menores hijos de nombres MARIA ROSALINDA y

EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez Morataya , la cantidad de MIL

QUINIENTOS QUETZALES, en proporción de SETECIENTOS CINCUENTA

QUETZALES para cada menor, cantidad que deberá hacer efectiva de manera mensual,

anticipada y sin necesidad de cobro o requerimiento alguno, dentro de los primeros cinco días

de cada mes.
Prontuario Civil

FUNDAMENTO DE DERECHO:

“La patria potestad comprende el derecho de representar legalmente al menor en todos los actos

de la vida civil” “La denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el

sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción de

alimentista cuando es menor de edad”. “Los alimentos han de ser proporcionados a las

circunstancias personales y pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe……” “Están

obligados recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges, los ascendientes, descendientes y

hermanos”. “La obligación de darse alimentos será exigible, desde los que los necesitare la

persona que tenga derecho apercibirlos”. Artículos; 254 – 278 – 279 – 283 – 287 del Código Civil.

“Se tramitarán en juicio oral: 3º. Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos”.

Artículos 199 numeral 3º. Del Código Procesal Civil y Mercantil.

PRUEBAS: I)

DOCUMENTOS:

a) certificaciones de la partidas de nacimientos siguientes: la primera: de fecha quince de agosto

de dos mil cinco en la partida cuatrocientos quince, del folio cuatrocientos quince y libro

doscientos cuarenta, del Registro Civil de las personas Inscripción de nacimientos normal del

Registro Nacional de las Personas (RENAP), del municipio y departamento de Quetzaltenango,

que certifica la inscripción de nuestra menor hija MARIA ROSALINDA ; la segunda: que tiene

el CODIGO UNICO DE IDENTIFICACION PERSONAL CUI tres mil doscientos noventa y

tres de Nacimientos del Registro Civil de las personas


Prontuario Civil

Inscripción de nacimientos normal del Registro Nacional de las Personas (RENAP), del municipio

y departamento de Sacatepéquez, de fecha trece de febrero del año dos mil once, que certifica

la inscripción de nuestro menor EDWIN JOSUE PEREZ MORATAYA con la que se

comprueba el vínculo que une al demandado con los alimentistas a favor de quienes se promueve

el

presente juicio.

II) DECLARACIÓN DE PARTE:

Que deberá prestar el demandado, conforme el pliego de posiciones que en plica le articulare,

en la audiencia que para el efecto se señale, en forma personal y no por medio de apoderado,

bajo apercibimiento legal de que si dejare de comparecer sin justa causa será tenido por confeso

a solicitud de

parte.

III) PRESUNCIONES: Legales y humanas que se desprendan del juicio.

PETICIÓN:

DE TRÁMITE:

a) Se admita para su trámite el presente memorial de demanda de Juicio Oral de Fijación

de Pensión Alimenticia, promovido por CLAUDIA LETICIA FUENTES RIVERA, en

Representación legal y Ejercicio de la Patria Potestad de mis menores hijos MARIA ROSALINDA

y EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez Morataya , en contra de MANUEL JOSE PEREZ

SOSA.
Prontuario Civil

b) Se me reconozca la calidad con que actúo; y, se tenga como procuradora y como abogada

directora a la propuesta; y como lugar para recibir notificaciones el indicado en el apartado

respectivo.

c) Por ofrecidos los medios de prueba debidamente individualizados, en el apartado de

Pruebas del presente memorial

d) Que si la demanda se ajusta a las prescripciones legales, se señale día y hora para que las

partes comparezcamos a juicio oral, con nuestros respectivos medios de prueba, bajo

apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la que no compareciere; y si fuere el

demandado, el Juez lo declare confeso en las pretensiones de la actora a solicitud de parte y se

proceda a dictar sentencia.

e) Se señale la audiencia para que el demandado MANUEL JOSE PEREZ SOSA,

comparezca personalmente y no por medio de apoderado especial, para absolver el pliego de

posiciones que en plica le articuló, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa

causa, será tenido por confeso a solicitud de parte.

f) Se le notifique de esta demanda y resolución respectiva, al demandado MANUEL JOSE

PEREZ SOSA, en la dirección indicada en el encabezado de este memorial, y se le prevenga

de la obligación que tiene de señalar casa o lugar dentro del perímetro urbano donde tiene su

sede este juzgado, para recibir notificaciones, caso contrario, las futuras se le harán por los

estrados del Juzgado, sin necesidad de apercibimiento alguno.

g) Que mientras se ventila la obligación de dar alimentos se fije de manera provisional al

demandado MANUEL JOSE PEREZ SOSA, la suma de MIL


Prontuario Civil

QUINIENTOS QUETZALES MENSUALES, a favor de sus menores hijos MARIA

ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez Morataya , en proporción de

SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES para cada uno.

DE FONDO:

Que al momento de dictarse Sentencia, se declare:

I) Con Lugar la presente demanda de Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia, promovido

por mí, en la calidad con la que actúa, en la representación legal y en el ejercicio de la patria

potestad de mis menores hijos; MARIA ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los apellidos

Pérez Morataya en contra de MANUEL JOSE PEREZ SOSA

II) Como consecuencia de lo anterior, se le condene al demandado, a pasar en concepto de

pensión alimenticia a favor de sus menores hijos MARIA

ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez Morataya ,la cantidad de

MIL QUINIENTOS QUETZALES MENSUALES, en proporción

de SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES MENSUALES para cada menor, en forma

anticipada, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno, debiendo cancelar la pensión los

primeros cinco días de cada mes.

III) Se le condene al demandado al pago de las Costas Judiciales.

CITA DE LEYES: Los artículos citados en mi fundamento de derecho y: 44

,45,50, 51, 61, 62, 63, 65, 66, 67, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 106, 107, 128, 129,

130, 131, 176, 177, 178, 186, 187, 189, 194, 195, 199, 200, 201, 205, 206, 207, 208, 209, 572 del

Código Procesal Civil y Mercantil; 1,6,8,10,11,13,18 de la Ley de Tribunales de Familia;

141,142,143 DE La Ley del Organismo Judicial.- Guatemala uno de mayo del dos mil quince
Prontuario Civil

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y

DE FAMILIA, DEL DEPARTAMENTO DE TOTONICAPAN.---------------------------

Guatemala, seis de mayo del año dos mil quince I). Con el memorial que antecede y documento

adjunto fórmese el expediente respectivo. II) se toma nota de la dirección y procuración bajo la

cual actúa la demandante, así como del lugar para recibir notificaciones. III) se admite para su

trámite la presente demanda en Juicio Oral de Fijación de pensión alimenticia en contra de

MANUEL JOSE PEREZ SOSA, IV) se tienen por acompañados los

documentos adjuntos y por ofrecidos los medios de prueba individualizados. V) se toma nota del

lugar señalado para notificar a la parte demandada, a quienes se previene deberán señalar lugar

para recibir notificaciones dentro del perímetro legal caso contrario las siguientes se les harán

por los estrados del

Juzgado. Lo demás solicitado presente para su oportunidad procesal. NOTIFIQUESE. Artículo 29,

31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70 75, 79, 523, 524, 525, 526, 527, 528, 529, 530,

531, 532, 533, 534, 535, 536, 537, del código procesal civil y Mercantil . 48, 49, 141, 142, 143,

165, 206 de la Le del Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO
Prontuario Civil

25. SENTENCIA DE JUICIO ORAL

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE MIXCO,

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Mixco, veinte de octubre del año dos mil nueve. - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Se procede a dictar SENTENCIA dentro del juicio oral arriba identificado, promovido por el

señor ANGEL LUIS PINTO CELESTE en contra de la señora ANA MARIA GUERRA

ALVAREZ. Ambas partes de este domicilio y civilmente capaces para comparecer a juicio. El

actor actúa bajo la dirección y procuración de la Abogada Sonia Maribel Buch Yos. La demandada

compareció bajo la dirección y procuración de los Abogados Ester Vargas Aguilar. Matías Ernesto

Velásquez Rivera - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - OBJETO DEL PROCESO:

La fijación de la relación familiar entre el actor, las niñas Astrid Noemi Salas Mayorga y Martina

Alejandra Rossana Salas Mayorga, con la señora Isabel Vargas Mayorga, quien es conviviente del

demandante y madre de las niñas relacionadas, que a la fecha tiene impedimento físico que le

impide valerse por sí misma. Del estudio de los autos,

se extraen los siguientes resúmenes.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -

I) DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA DEMANDA: El actor en su escrito inicial de

fecha once de mayo de dos mil diez expuso: Que desde el año dos mil tres, ha mantenido una

relación maridable con la señora Isabel Vargas Mayorga con quien procreó dos hijas de nombres

Astrid Noemi Salas Mayorga y Martina

Alejandra Rossana Salas Mayorga, Al momento del alumbramiento de su hija Astrid Noemi Salas

Mayorga, su conviviente Isabel Vargas Mayorga, sufrió un percance por una mala práctica
Prontuario Civil

médica, lo que le ocasionó daños físicos, psicomotrices y psicológicos, que le imposibilitan la

locomoción y el poder valerse por sí misma, derivado de esto la señora Isabel Vargas Mayorga,

decidió voluntariamente quedarse con Astrid Noemí Salas Mayorga , y que él juntamente con su

familia se hiciera cargo del cuidado de sus dos hijas, con el paso del tiempo existieron

desavenencias entre la demandada y él, derivado de ello le fue vedado el ingreso a la residencia

de la señora Isabel Vargas

Mayorga, en consecuencia el derecho de poder convivir con Alejandra Rossana Salas Mayorga,

así también el derecho que tienen sus hijas de convivir con su madre, de quien necesitan para su

crecimiento, tanto emocional como psicológicamente. Expresa que él está en la mejor

disponibilidad de ayudar a su señora y procurar su bienestar, con el objeto que nuevamente

integren el núcleo familiar, por el bienestar de todos, sin embargo al encontrarse Astrid Noemí

Salas Mayorga , al cuidado de su señora madre Isabel Vargas Mayorga , se ve imposibilitado a

verla y en lo posible evita tener problemas con la señora demandada, por lo que se ve en la

necesidad de plantear la presente demanda, para que se instituya el derecho de ver y convivir

sin restricciones con su señora Isabel Vargas Mayorga y que sus hijas Astrid Noemi Salas Mayorga

y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, puedan visitar y convivir con su madre cualquier día

de la semana, a efecto de poder tener un horario abierto de visitas de lunes a viernes y dos fines

de semana al mes completos, que él pueda llevársela a su residencia, que los días festivos sean

alternos con cada familia, de forma equitativa, a efecto que tanto él, como la familia de ella,

pueda convivir con Astrid Noemí Salas Mayorga, de una manera saludable, pacífica, legal y justa,

ya que la misma convivencia, podría incluso servir de terapia para el mejoramiento de la salud

de su conviviente, así también los derechos de sus hijas son inviolables y ellas tienen que gozar

del afecto de su madre. - - - - - - - - II) DE LA AUDIENCIA A JUICIO ORAL: Verificada el


Prontuario Civil

veintiocho de junio del año dos mil diez, a la que comparecieron ambas partes, no llegaron a

ningún

acuerdo. ---- -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

III) DE LA CONTESTACIÓN DELA DEMANDA: La parte demandada contestó la demanda

en sentido negativo e interpuso las Excepciones Perentorias de falsedad de los hechos expuestos

por la parte actora en la demanda y de existencia de circunstancias personales y legales de la

parte actora, que impiden acceder a su pretensión de relacionarse con su hija. a) RESUMEN

DE

LA CONTESTACIÓN DELA DEMANDAEN SENTIDO NEGATIVO: Argumentó que el

demandante aduce que ante el impedimento físico de su hija Astrid Noemi Salas Mayorga , ella

decidió vivir con ella, y que ahora le limita el derecho de convivir con su señora; en relación a

esto aclara que en realidad lo ocurrido fue que el demandante cuando se enteró que su hija

quedaría

parapléjica, ya no la llegó a visitar ni a cuidar al Hospital en que estaba, cuando llegó para

llevársela, no estaba en condiciones de irse, pero cuando la dieron de alta él no apareció, no llegó

si no la abandonó, es por ello que ella se la llevó a su casa y hasta ahora la ha estado cuidando

sin apoyo de él. Expresa que se opone rotundamente a que se establezcan relaciones de familia

entre el demandante y su hija, ya que no existe interés real por ella si no un interés material y

especialmente porque la ley no lo ampara al no tener ningún vínculo legal con su hija, ya que es

un hombre casado, pero no con su hija si no con otra persona. En relación a que sus nietas hijas

Astrid Noemi Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, se relacionen con su

hija o sea su señora madre , está de acuerdo y nunca lo ha impedido, propone que la relación de

sus nietas con su hija sea en su residencia de la siguiente forma: a) De miércoles a viernes, de
Prontuario Civil

quince a diecisiete horas, para no afectar los horarios de comida y sueño de las niñas; b) Dos fines

de semana al mes, que se queden sus nietas con ella en su residencia, debiendo llevarlas el padre

desde el día viernes a las dieciocho horas y recogerlas el día domingo a las dieciocho horas; c)

Días festivos, el padre deberá llevarle a sus nietas a su residencia a las nueve horas y recogerlas

a las dieciocho horas del mismo día.

b) DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE FALSEDAD DE LOS HECHOS EXPUESTOS

POR LA PARTEACTORA EN LA DEMANDA: Expresó que no

es cierto, que haya impedido la relación de sus nietas Astrid Noemi Salas

Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga con su señora madre Isabel Vargas

Mayorga, lo que debe ser en su residencia por la situación física en que se encuentra su hija, ella

lo que quiere es su bienestar, así como el de sus nietas, además tampoco es cierto que ella haya

impedido la relación del demandante con su hija, fue él quien la abandonó y si la relación que

ahora pretende no puede darse, es porque la ley no le da ese derecho, ya que si él quiere

relacionarse con su señora esposa, que lo haga, porque su esposa no es su hija, si no la señora

Susana Morazán, por último no es cierto que los motivos del demandante sean de unir a la

familia, su objetivo principal que tiene es obtener dinero a través de resarcimiento de daños y

perjuicios en un proceso penal contra quienes le causaron a su hija el mal que la mantiene en

estado

parapléjico. c) DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE EXISTENCIA DE

CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y LEGALES DE LA PARTE ACTORA QUE

IMPIDEN ACCEDER A SU PRETENSION DE RELACIONARSE CON SU HIJA:

Manifestó que existe la circunstancia personal que impide que el demandante se relacione con

su hija Astrid Noemí Salas, la cual es la intención que él tiene, ya que quiere llevarse a su hija
Prontuario Civil

aduciendo que quiere relacionarse con ella, pero su verdadera intención, pedir una orden judicial

para quedarse ella y ya no devolvérsela, hasta después de que obtenga en el proceso penal, que

identifica en el apartado de pruebas, dinero producto de los daños y perjuicios que se le reclaman

a quienes causaron que su hija quedara parapléjica, además existe la circunstancia legal que

impide que el demandante se relacione con su hija Iris Mayte Juárez García, la cual es que no

existe ningún parentesco entre ellos de los que regula el Código Civil y otras leyes, pero más aún

porque él tiene esposa quien responde al nombre de Susana Morazán, es decir que no puede

fijarse relaciones de familia entre el demandante y su hija, porque no hay parentesco entre ellos,

por lo que la relación solicitada no tiene fundamento legal ni siquiera moral, decretarla atentaría

contra los derechos incluso constitucionales establecidos y por ende debe ser declarada sin lugar

la demanda planteada. Ofreció medios de prueba e hizo peticiones de trámite y de sentencia de

conformidad con la ley. - - - IV)DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: a) La existencia

del vínculo que origina el derecho del actor así como el de sus hijas Astrid Noemí Salas Mayorga

Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, de relacionarse con Isabel Vargas Mayorga,

conviviente del acto y madre de las niñas relacionadas; b) La obligación por parte de la

demandada de permitir la relación familiar entre su hija con el demandante y las niña hijas Astrid

Noemí Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, de relacionarse. - - - - - - - - - -

-------------------

V) DE LOS MEDIOS DE PRUEBA RENDIDOS DENTRO DEL PROCESO:

POR PARTE DEL ACTOR: a) Documental: a.1.) Fotocopia simple de la Cédula de VI) Vecindad

de Isabel ; a.2.) Certificaciones en original de las partidas de nacimiento de las niñas hijas Astrid

Noemí Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, de relacionarse .3.) Fotocopia
Prontuario Civil

simple de Ampliación de Dictamen Pericial identificado con el número CCENdiez- seis mil ochenta

y siete RCD- diez- treinta y siete mil ochocientos cincuenta y dos de fecha veintiséis, del Instituto

Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala; b)

Presunciones legales y humanas. POR PARTE DE LA DEMANDADA: a) Documental: a.1.)

Fotocopia simple de acta de fecha diecinueve de mayo de dos mil diez, identificada con el número

MP cero quince diagonal dos mil diez diagonal siete mil ciento noventa y dos, Agencia cuatro (de

la mujer) de la Fiscalía Municipal de Mixco; a.2.) Fotocopia simple de Certificación de la Partida

de Matrimonio de a.3.) Fotocopia simple de memorial de fecha once de septiembre de dos mil

nueve, identificado como Causa mil cuatrocientos noventa y siete guion dos mil nueve Oficial de

Turno, del Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra El Ambiente del

Municipio de

Villa Nueva, departamento de Guatemala; b) Presunciones legales y humanas.-

CONSIDERANDO. El artículo 118 del Código Procesal Civil y Mercantil en su parte conducente

establece: “Al contestar la demanda, debe el demandado interponer las excepciones perentorias

que tuviere contra la pretensión del actor…. y serán resueltas en sentencia”. En el presente caso

la demandada interpuso dos excepciones perentorias, las cual se resuelven de la siguiente

manera. 1) EXCEPCIÓN PERENTORIA DE FALSEDAD DE LOS HECHOS

EXPUESTOS POR LA PARTE VII) ACTORA EN LA DEMANDA. La parte demandada

indica que no ha impedido la relación familiar de sus nietas con su hija, ni ha impedido la relación

familiar del demandante, pues fue él quien abandonó a su hija y que la relación no es posible

porque el demandante es casado con otra persona que no es su hija; que la verdadera intención

es llevarse a su hija para luego pedir una orden judicial para no devolverla y así reclamar dinero

por el resarcimiento de daños y perjuicios en contra de las personas que causaron el mal a su
Prontuario Civil

hija. El Juzgador, estima que la excepción perentoria planteada es improcedente, porque se

aduce falsedad de hechos, pero de acuerdo al desarrollo del juicio, la parte demandada tiene la

postura de no permitir la relación familiar del señor actor con su hija, porque indica un

impedimento legal, que él está casado y que el interés es económico; lo que deja claro que de

acuerdo a sus razones ella no permite esa relación familiar, no obstante que está de acuerdo en

la relación familiar con sus nietas, pero al no permitir la relación del que fuera conviviente de su

hija, lógicamente impide la relación familiar con sus nietas, porque en el ejercicio de la patria

potestad que posee, él es el encargado de llevarlas o autorizar llevarlas a donde corresponda,

especialmente por niña Iris Keisy Rossana Cajas Juárez, que no puede valerse por sí misma. En

cuando al impedimento que es casado, la ley no le prohíbe a la demandante que el señor se

relacione con su hija, en todo caso sería otra persona (la esposa) de accionar por esta situación;

y si considera que es lo económico, esto le corresponde resolverlo el órgano jurisdiccional que

conoce del hecho ilícito, en cuanto a aceptar quien o quienes son las personas legitimadas para

ser actor civil dentro del proceso penal. - - - -

2) EXCEPCIÓN PERENTORIA DE CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y LEGALES

DE LA PARTE ACTORA QUE IMPIDEN ACCEDER A SU

PRETENSIÓN DE RELACIONARSE CON MI HIJA. Los argumentos expuestos en esta

excepción son similares a la excepción anterior, en el sentido que el demandante quiere llevarse

a su hija para pedir dinero en un proceso penal y que la ley impide que se relacione con su hija,

pues no existe parentesco, además es casado. Pero como se indicó, la ley no le impide a la

demandante que permita la relación familiar y es el órgano jurisdiccional competente quien

decidirá, si otorga participación como querellantes o actores civiles a quienes lo soliciten, y es


Prontuario Civil

claro, que tanto el demandante como la hija de la demandada tuvieron un relación sentimental,

que procrearon hijos y la separación se debió a un acontecimiento ajeno a los conviviente y no

porque la victima de este hecho lo impidiera, razones por la cual esta excepción es

improcedente.----------

CONSIDERANDO: El artículo nueve, de la Convención sobre los Derechos del

Niño, en su parte conducente establece: “… 2. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño

que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto

directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño”.

Articulo dieciocho de la misma convención, en su parte conducente estipula: “Los Estados Partes

pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos padres

tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a

los padres o, en su caso, a los representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza

y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental será el interés superior del niño”. Artículo

ciento sesenta y siete del Código Civil regula: “Cualesquiera que sean las

estipulaciones del convenio o de la decisión judicial, el padre y la madre quedan sujetos, en todo

caso, a las obligaciones que tienen para con sus hijos y conserven el derecho de relacionarse con

ellos.…” En el presente caso el señor YURI GIOVANNY CAJAS GÓMEZ, entabló demanda

Oral de Regulación de

Relaciones Familiares, en contra de la señora FRANCISCA ANTONIA GARCÍA ALARCÓN,

argumentó su deseo y necesidad de relacionarse con la madre de sus hijas, la señora Iris Mayte

Juárez García, quien por el estado de salud en que se encuentra, permanece en la residencia y
Prontuario Civil

bajo el cuidado de la demandada, así también el derecho que tienen sus hijas de relacionarse con

su

madre. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ANÁLISIS DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS: a) Documental: a.1.) La

fotocopia simple de la Cédula de Vecindad de Isabel Mayorga, acredita su identidad; a.2.) Con

las Certificaciones de las partidas de nacimiento de las niñas, hijas Astrid Noemí Salas Mayorga y

Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, de relacionarse se acredita el parentesco legal que las

une al actor y a la señora Isabel Mayorga, documentos que por ser autorizados por funcionario

público en el Ejercicio de su cargo con las formalidades de ley, hacen plena prueba y producen

fe, los que causan el derecho a que se establezcan relaciones familiares, entre progenitores e

hijos; a.3.) La fotocopia simple de Ampliación de Dictamen Pericial identificado con el número

CCEN- diez- seis mil ochenta y siete RCD- diez- treinta y siete mil ochocientos cincuenta y dos de

fecha veintiséis, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, muestra el cuadro

clínico de la señora Isabel Mayorga, desde que dio a luz a su hija de nombre hijas Astrid Noemí

Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, de relacionarse a.4.) Con la fotocopia

simple de acta de fecha diecinueve de mayo de dos mil diez, identificada con el número MP cero

quince diagonal dos mil diez diagonal siete mil ciento noventa y dos, Agencia cuatro (de la mujer)

de la Fiscalía Municipal de Villa Nueva, se acredita que la señora Isabel Mayorga , reclama ayuda

económica de parte del señor Yury Giovanny Cajas Gómez, para su hija Iris Mayte Juárez García,

lo que no es objeto del presente caso; a.5.) La fotocopia simple de la Certificación de la Partida

de Matrimonio de Yury Giovanny Cajas Gómez y Mellisa Johanna Gregorio, acredita que

contrajeron matrimonio el treinta de octubre de mil novecientos noventa y ocho; a.6.) La


Prontuario Civil

fotocopia simple de memorial de fecha once de septiembre de dos mil nueve, identificado como

Causa mil

cuatrocientos noventa y siete – dos mil nueve Oficial de Turno, del Juzgado de

Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra El Ambiente del Municipio de Villa

Nueva, departamento de Guatemala, se considera que no tiene relación con la pretensión

concreta en el presente caso que es el establecimiento de Relaciones Familiares; b) Con base en

las presunciones legales y humanas, se evidencia la necesidad del padre de poder relacionarse

con la madre de sus hijas, no obstante no estar legalmente unido a ella, se establece que

formaron un hogar en el cual procrearon a dos hijas, y que por las complicaciones de salud que

se dieron posterior al último alumbramiento, la señora Iris Mayte Juárez García, no puede valerse

por sí misma, es por ello que se encuentra en la residencia y al cuidado de su señora madre

Francisca Antonia García Alarcón. Así mismo, de acuerdo a la evaluación sicológica, se evidencia

un maltrato infantil, por vedársele una adecuada relación familiar, por la negativa de los adultos

al no lograr un consenso que afecta directamente a los niños, por lo que existe el derecho que

tienen las niñas hijas Astrid Noemí Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga,

de relacionarse de relacionarse con su madre y viceversa, para su efectivo desarrollo integral, y

la relación pueda servir para el mejoramiento de salud de la señora Isabel Vargas , por lo que el

juzgador estima conveniente que el señor , visite con sus hijas al lugar en que se encuentra Astrid

Noemí Salas Mayorga, de relacionarse sobre todo por la corta edad de la niña Martina Alejandra

Rossana Salas Mayorga, de relacionarse, quien desde que nació ha convivido el mayor tiempo

con su padre, por lo que las relaciones familiares deberán ordenarse en la forma indicada en la

parte resolutiva del presente fallo, con un tiempo restringido por parte del demandante y amplia

para las niñas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DE


Prontuario Civil

LAS COSTAS. El artículo 573 del Código Civil establece: “El Juez en la sentencia que termina

el proceso que ante él se tramita, debe condenar a la parte vencida al reembolso de las costas a

favor de la otra parte”. En el presente caso, no se hace condena en costas procesales, en virtud

de que se estima que la demandada actuó de buena fe. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CITA

LEGAL. Artículos: 4 y 47 de la Constitución Política de la República de

Guatemala; 3, 6, 9 y 18 de la Convención Sobre los Derechos del Niño; 166 y

167 del Código Civil; 25, 29, 31, 44, 51, 52, 61, 62, 66, 67, 68, 71, 128, 177,

178, 186, 187, 199, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 572 y 573, del Código Procesal Civil y

Mercantil; 2, 8, 10, 11, 12 y 14 de la Ley de Tribunales de Familia; 141, 142, 143 y 147 de la Ley

del Organismo Judicial.- - - - - - - - - - - PARTE RESOLUTIVA. Este Juzgado, con base en lo

considerado y leyes citadas, DECLARA:I) SIN LUGAR las Excepciones Perentorias de falsedad

de los hechos expuestos por la parte actora en la demanda y la de existencia de circunstancias

personales y legales de la parte actora, que impiden acceder a su pretensión de relacionarse con

su hija; II) CON LUGAR la demanda de Relaciones Familiares promovida por YURI

GIOVANNY CAJAS GÓMEZ en contra de la señora FRANCISCA ANTONIA GARCÍA

ALARCÓN; III) En consecuencia el señor YURI GIOVANNY CAJAS GÓMEZ, puede

relacionarse con la madre de sus hijas la señora ISABEL MAYORGA GARCÍA, en la

residencia de la señora Francisca Antonia García Alarcón, un sábado o un domingo, de cada mes,

es decir relacionarse una vez al mes, ya sea un sábado o un domingo, en un horario de quince a

dieciséis horas; IV) Las niñas hijas

Astrid Noemí Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, de relacionarse,

pueden relacionarse con su madre Isabel Mayorga García, en la residencia de la señora Susana

Morazan, de la siguiente forma: Los días miércoles, jueves y viernes de cada semana en un
Prontuario Civil

horario de quince a diecisiete horas y los fines de semana los días sábados o domingos cada

quince días, en un horario de diez a dieciséis horas, siempre en la residencia de

su abuela materna la señora Susana Morazan; V)No se condena a la demandada en costas

procesales; VI) Al encontrarse firme el presente fallo, extiéndanse cuantas certificaciones se

soliciten, a costa de la parte interesada;

VII) Notifíquese.----------------------------------------------------------------------------------

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil

26-REALIZACION PRÁCTICA DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL AUDIENCIA DE


JUICIO ORAL

En la ciudad de Guatemala el día veinte de mayo del dos, siendo las diez horas en punto, en la

sede del tribunal, ante la infrascrita jueza abogada Karin Sorelli Gómez Girón, oficial de tramite

Heidy Wendy Rojas Rodríguez y secretaria que autoriza Mildred Ambilia Esquivel, comparecen y

se encuentran presentes la parte actora: Abogada Sandi Rosario Grijalva Catalán quien se

identifica con documento personal de identificación, código único de identificación numero un

mil novecientos ochenta y nueve veinticuatro mil setecientos setenta y tres cero ciento uno

extendido por el registro nacional de la personas de Guatemala y con carnet número cinco mil

ochocientos veintidós extendido por el colegio de abogados y notarios de Guatemala, quien

actúa en su calidad de mandataria judicial con representación de la asociación de autores,

editores e intérpretes de Guatemala, con base en el testimonio de la escritura pública número

cuatro, autorizada en esta ciudad el cuatro de febrero del año dos mil trece, por la notaria Mireya

Jeaneth Baldizon, quien se hace acompañar de su abogado director y procurador licenciado

Eduardo José Duarte Tovar, quien se identifica con el carne número cuatro mil seiscientos

cuarenta y cuatro extendido por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala; así mismo se

encuentra presente la parte demandada: señora número un mil novecientos ochenta y nueve

veinticuatro mil setecientos setenta y tres cero ciento uno extendido por el registro nacional de

la personas de Guatemala, quien actúa en su calidad de presidente del consejo de administración

y representante legal del al entidad restaurantes y servicios Kloster sociedad anónima, calidad

que acredita con forme al acta notarial autorizada en esta ciudad con fecha dos de mayo del año

en curso por el Notario David José Ramírez, mismo que dejara certificado en autos y se ordenara

la devolución del mismo, quien se hace acompañado de su abogado David Jose Ramírez, quien
Prontuario Civil

se identifica con el carne número cuatro mil seiscientos cuarenta y cuatro extendido por el

Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, documentos que se tuvieron a la vista y en este

momento se devuelven a las partes. PRIMERO: FASE DE CONCILIACION: en base al artículo 203

del código procesal civil y mercantil, la infrascrita jueza procede a venir a las partes, y para el

efecto los insta para que concilien el presente litigio, proponiendo formas ecuánimes a ambas

partes. No obstante lo anterior las partes deciden conciliar, consecuente mente se da por

agotada la fase de conciliación; SEGUNDO: Por lo antes acordado, las partes conciliaron por

medio de un convenio de pago que será efectivo en una sola cuota, más el pago de las costas

Procesales en el presente Juicio, la parte demandada acepto lo requerido por la parte actora,

siendo esto la cantidad de cincuenta mil quetzales que serán entregados en efectivo el día treinta

de octubre del año en curso, en este mismo juzgado; TERCERO: no habiendo nada más que hace

contar se da por finalizada la presente acta en el mismo lugar y fecha de su inicio, siendo las

catorce horas con veinticinco minutos la cual es leída a los comparecientes, quienes aceptan,

ratifican y firman la presente acta juntamente con la infrascrita jueza y secretaria que autoriza,

se hace constar que la presente acta fue laborada por la oficial de tramite Heidy Wendy Rojas

Rodríguez.

Juez Karin Sorelli Gómez Girón

Mildred Ambilia Esquivel


Prontuario Civil

Sandi Rosario Grijalva Catalán

David José Ramírez

Mireya Jeaneth Baldizon


Prontuario Civil

27 -DEMANDA DE JUICIO SUMARIO

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

JOSE ALFREDO DE LEON MARROQUIN, de cincuenta y dos años de edad,

casado, guatemalteco, Comerciante, de este domicilio, actúo bajo la dirección y procuración del

Abogado SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN, cuya oficina profesional se encuentra ubicada en

la sèptima avenida ocho-cincuenta y seis zona uno de esta ciudad capital, oficina diez guiòn

dieciseis, EDIFICIO EL CENTRO, lugar que señalo para recibir notificaciones. Comparezco

respetuosamente ante usted a promover JUICIO SUMARIO DE DESHAUCIO, en contra de

TERESO CHITAY CULAJAY, de quien ignoro el lugar de su residencia pero puede ser

notificado en Aldea Vista Hermosa San Pedro

Sacatepequez, para lo cual a continuación:

EXPONGO:

I. Con fecha veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y ocho en escritura pública

número trescientos veintinueve (329) fraccionada por el Notario Juan Domingo Fuentes Morales,

celebré contrato de compra-venta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la

Propiedad al número treinta y siete (37), folio treinta y siete (37), del libro dos mil ochocientos

veintiuno

(2,821) de Guatemala, ubicado en Cantón San Martín de la Aldea Vista Hermosa del Municipio

de San Pedro Sacatepéquez.

II. Sin embargo, para la fecha del referido negocio el señor TERESO CHITAY CULAJAY se

encontraba viviendo todavía en el inmueble que me vendió, por lo que ofreció desocuparlo

inmediatamente, pero no lo hizo de esa manera, y a pesar de mis reiteradas solicitudes para que
Prontuario Civil

desocupe no he logrado que lo haga, ya que el demandado de una forma violenta me indica que

solo una orden de Juez lo puede sacar de mí propiedad.

III. Es por lo expuesto que me veo obligado a acudir ante el Organo Jurisdiccional

competente para ver satisfecho mi Derecho como propietario de poder disponer libremente del

inmueble de mí propiedad, y que sea

desocupado por los intrusos que allí se encuentren.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Decreto Ley número 107, el artículo 229 establece que: “Se tramitarán en juicio sumario: 1º Los

asuntos de arrendamiento y de desocupación....”. Asì mismo el artículo 237 del mismo cuerpo

legal prescribe: “La demanda de desocupación puede ser entablada por el propietario,... y se da

contra todo simple tenedor y

del intruso...”;

PRUEBAS

a) Declaración de parte, que deberá prestar el demandado personalmente y no por medio de

apoderado.

b) Documentos, consistentes en: 1-Primer testimonio de la escritura pública número trescientos

veintinueve (329), fraccionada por el Notario Juan Domingo Fuentes Morales, celebré

contrato de compra-venta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad

al número treinta y siete (37), folio treinta y siete (37), del libro dos mil ochocientos veintiuno

(2,821) de

Guatemala, ubicado en Cantón San Martín de la Aldea Vista Hermosa del Municipio de San Pedro

Sacatepéquez, con la que acredito ser legítimo propietario del inmueble;

c) Testigos que en su momento propondré.


Prontuario Civil

d) Presunciones legales y humanas que de los hechos se desprendan.

Por lo anterior al señor Juez respetuosamente le formulo la siguiente:

PETICION:

DE TRÁMITE

1. Que se admita para su trámite la presente demanda en JUICIO SUMARIO

DE DESHAUCIO y con la misma se inicie el expediente respectivo;

2. Que se tenga como mi Abogado Director y Procurador al profesional propuesto y como

lugar para recibir notificaciones el señalado;

3. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados y por recibidos los

documentos que adjunto a la presente demanda.

4. Se mande a notificar a la parte demandada en el lugar indicado, bajo apercibimiento de

indicar lugar para recibir citaciones notificaciones dentro del perímetro legal del tribunal o

se les seguirán haciendo por los estrados del tribunal.

5. Se emplace a la parte demandada bajo apercibimiento de que si no se opone dentro del

término de tres días se ordenará la desocupación sin más trámite.

6. En caso de ser necesario, que oportunamente se abra a prueba el

presente juicio por el plazo de ley.

7. Que para las actuaciones que se tengan que realizar por otro Organo

Jurisdiccional se libren los despachos, exhortos o suplicatorios respectivos.

8. Que a mi costa y con las formalidades de ley me sea devuelto el Primer testimonio de la

Escritura Pública número trescientos veintinueve (329) que acompaño a la presente

demanda, dejándolo debidamente certificado en autos.


Prontuario Civil

DE FONDO

Agotado el trámite del proceso, se dicte sentencia en la que se declare:

I) CON LUGAR la presente demanda de JUICIO SUMARIO DE DESHAUCIO;

II) Que se ordene la desocupación del inmueble por el demandado y otras personas que

habiten el mismo, dentro del término de ley y vencido éste, el lanzamiento, a costa de la

parte demandada;

III) Se condene a los demandados, al pago de las costas procesales

causadas dentro del presente juicio.

CITA DE LEY: Me fundo en las leyes citadas y en los artículos siguientes: 1, 5,

7, 10, 18, 25, 27, 31, 44, 50, 51, 57, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 71, 73, 75, 79, 96,

106, 107, 111, 112, 113, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243,

572, 573 del Código Procesal Civil y Mercantil. 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño dos copias del presente memorial.

Guatemala veinticuatro de febrero el dos diecisiete.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL:

GUATEMALA, VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISIETE.-------- I.- Con el

anterior memorial y documentos adjuntos, fórmese el expediente respectivo; II.- Se confiere la

dirección y procuración profesional en la forma solicitada y se tiene como lugar para recibir

notificaciones del indicado.- III.- En

JUICIO SUMARIO se admite para su trámite la JUICIO SUMARIO DE

DESHAUCIO, Y por el plazo de TRES DIAS MAS UNO POR EL PLAZO DE LA DISTANCIA se confiere

audiencia a la parte demandada para que conteste la demanda o adopte la actitud procesal que

considere pertinente; así mismo deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del

perímetro legal, bajo apercibimiento de continuar notificándole por los estrados del tribunal,

para la notificación respectiva líbrese el despacho correspondiente; IV.- Se tienen por ofrecidos

los medios de prueba individualizados en el apartado respectivo; V.- Se decreta la medida

solicitada, para el efecto ofíciese como corresponde; VI.-

Lo demás solicitado presente para su oportunidad. Artículos 25, 29, 31, 44, 51,

61, 62, 66, 67, 71, 79, 81, 83, 106, 107, 126, 127, 128, 129, 177 al 188, 229 al 234, 253, 254 del

Código Procesal Civil y Mercantil; 48, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

28 -SENTENCIA DEL JUICIO SUMARIO

JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.

GUATEMALA VEINTE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS.------------- Se tiene

a la vista para dictar SENTENCIA dentro del juicio sumario arriba identificado promovido por

los señores MARIO ALEJANDRO ALVAREZ

AGUILAR Y CRISTINA MAYTE ARRIVILLAGA GONZALES contra los señores ALBERTO GARCIA

GRANADOS Y CAROLINA LUNA CANO. La parte actora

es de este domicilio y actúo bajo la dirección y procuración del Abogado Jaime

Amílcar González Dávila. Por la parte demandada compareció el señor ALBERTO GARCIA

GRANADOS quien es de este domicilio, y actuó bajo la dirección del abogado Franklin Eduardo

Fernández Cobar. La señora CAROLINA LUNA CANO es de este domicilio y actuó bajo la dirección

y procuración de los abogados Franklin Eduardo Fernández Cobar y Claudia Eloísa Fernández

Ovalle, Del estudio de las actuaciones se extraen los

siguientes resúmenes: -------------------------------------------------------------------------- DE LA

DEMANDA: La parte actora compareció a promover el presente juicio sumario argumentando

que desde el año mil novecientos cincuenta y siete residen en el inmueble objeto de la Litis, el

cual adquirieron por compra al crédito, pero por cuestiones relacionadas con autorizaciones

municipales, la colonia donde se encuentra el inmueble respectivo, se encuentra intervenida por

la Municipalidad de esta ciudad, y fue hasta el veintiocho de noviembre del año dos mil dieciséis,

que el Interventor Municipal les otorgó la escritura incluso indicando en las diligencias de

titulación antes relacionada , que dicha propiedad la adquirieron por herencia: y mediante acta

notarial declaran bajo juramento que la compraron a la propietaria. La señora CRISTINA MAYTE
Prontuario Civil

ARRIVILLAGA GONZALES a pesar de haber sido notificada de la demanda no compareció a

oponerse, ni hizo valer sus excepciones, decretándose con fecha veintiocho de marzo del año

dos mil doce la rebeldía, habiendo comparecido a tomar los autos en el estado en que se

encontraban, teniéndose por contestada la demanda en sentido negativo.-----------------------------

----------------------- MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS AL PRESENTE JUICIO: ----------------------POR

LA PARTE ACTORA: A) DOCUMENTOS: a) Testimonio transcrito del instrumento público

número ciento cincuenta y cuatro autorizado den esta ciudad con fecha veintiocho de noviembre

de dos mil once por el notario Jaime Amílcar González Dávila. B) Despliegue catastral del

inmueble objeto de la presente litis. c) Consulta electrónica del inmueble inscrito en el Registro

General de la Propiedad de la zona central con el número cinco mil quinientos setenta y tres,

folio setenta y tres, del libro setecientos cincuenta y dos E de

Guatemala. D) Certificación de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona

central con el número cinco mil quinientos setenta y tres, folio setenta y tres, del libro setecientos

cincuenta y dos E de Guatemala. B) DECLARACION DE PARTE: Se señalo audiencia para el día

veintidós de mayo del año dos mil doce a las diez horas, a efecto que los señores BLANCA LIDIA

ARREAGA CERNA y ALEX ALONZO MONROY ARREAGA comparecieran a prestar declaración de

parte. C) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, que de los hechos probados se deriven. LA PARTE

DEMANDADA: A)

DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple de Acta notarial de fecha veinticinco de noviembre de dos

mil nueve, autorizada por el notario Otto René Arenas

Hernández a requerimiento del señor Carlos Enrique López Hernández. B) Fotocopia simple de

Acta notarial de fecha veinticinco de noviembre de dos mil nueve, autorizada por el notario Otto
Prontuario Civil

René Arenas Hernández, a requerimiento de la señora Blanca Lidia Arreaga Cerna. C) Fotocopia

simple de Copia simple legalizada de la escritura pública numero ciento dieciocho de fecha tres

de septiembre de dos mil tres, autorizada por el notario Jaime Amílcar González Davia. D)

Fotocopia simple de memorial de fecha veintiuno de noviembre de dos mil once, dirigido al

interventor municipal de la colonia La Chácara de la zona cinco de esta ciudad. E) Fotocopia

simple de Acta notarial de fecha dieciocho de octubre de dos mil cinco, autorizada por el notario

Jaime Amílcar

González Dávila, a requerimiento de las demandantes. F) Fotocopia simple de Acta notarial de

fecha veintiuno de noviembre de dos mil once, autorizada por el notario Jorge Edwin Villatoro

Monroy.---------------------------------------------------------

DEL DIA PARA LA VISTA: Se señaló día y hora para la vista en la que únicamente compareció

la parte actora a presentar los alegatos correspondientes.- CONSIDERANDO I Que el artículo

39 de la Constitución Política de la República de Guatemala garantiza la propiedad privada como

un derecho inherente a la persona humana, indicando que toda persona puede disponer

libremente de sus bienes de acuerdo con la ley, siendo un deber del Estado garantizar el ejercicio

de este derecho. El artículo 464 del Código Civil establece: “La propiedad es el derecho de gozar

y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones que

establecen las leyes.” El artículo 468 del mismo cuerpo legal estatuye: “El propietario tiene

derecho de defender su propiedad por los medios legales y de no ser perturbado en ella, si antes

no ha sido citado, oído y vencido en juicio.”. Asimismo el artículo 615 del citado código establece:

“Tampoco es poseedor el que tiene la cosa o disfruta del derecho por actos propietario.” Que El

artículo 229 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que: se tramitarán en juicio sumario:

1º. Los asuntos de arrendamiento y desocupación. El Articulo 237 del mismo cuerpo legal
Prontuario Civil

establece que: “La demanda de desocupación puede ser entablada por el propietario, por el que

ha entregado un inmueble a otro con la obligación de restituírselos o por los que comprueben

tener derecho de poseer el inmueble por cualquier título legítimo, y se da en contra de todo

simple tenedor y del intruso o en contra del que recibió el inmueble sujeto a la obligación antes

dicha.”. La juzgadora al hacer el análisis de las actuaciones estima que en cuanto a la EXCEPCION

PERENTORIA DE FALTA DE VERACIDAD EN LOS HECHOS PLANTEADOS no puede llegar a

prosperar, pues como se desprende de las pruebas rendidas dentro del proceso y concretamente

la certificación extendida por el Registro de la Propiedad de la Zona Central, a la cual se concede

pleno valor probatorio, consta el derecho de propiedad inscrito a favor de las pro movientes, se

establece que tiene posiciones articuladas, no demuestran que tenga derecho de propiedad ni

posesión inscrito, sino que únicamente y debido al tiempo que tiene de residir en el inmueble,

manifiesta tener derecho de poseerlo, lo cual contradice el contenido del artículo 615 del Código

Civil ya citado, razón por la que dicha excepción debe ser declarada sin lugar, además no cumple

con lo establecido en el artículo 617 del Código Civil, es decir demostrando lo contrario, razón

por la que la excepción relacionada debe declararse SIN LUGAR, debiéndose como

consecuencia declarar CON LUGAR la demanda, pues la parte actora cumple con demostrar su

calidad de propietario del inmueble relacionado, calidad que se ve reforzada con lo manifestado

por el demando Alex Alonzo Monroy Arrezaga al contestar la demanda, y comprobando con la

copia simple del memorial que dirigiera al Interventor Municipal de la Colonia la Chácara zona

cinco De la ciudad de Guatemala, que se tuvo como prueba dentro del proceso, con lo que se

refuerza que dicha persona carece de derecho de propiedad o posesión sobre el referido bien

debiendo hacerse las declaraciones que en derecho corresponden.---------------------------------------

------------------------- CONSIDERANDO II: Que el Artículo 573 del Código Procesal Civil y
Prontuario Civil

Mercantil establece que: “El Juez en la sentencia que termina el proceso que ante él se tramita,

debe condenar a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de la otra parte”. En el

presente caso, es procedente condenar a la parte demandada al pago de las costas causadas.----

-------------------------------------------

FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículos citados y: 39 de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 29, 31, 44, 45, 50, 66, 71. 75, 78, 79, 96,

126, 127, 128, 129, 130, 139, 177, 178, 194, 195, 196, 198, 229, 230, 234, 236,

237, 238, 240, 241 y 573, del Código Procesal Civil y Mercantil; 464, 465, 466,

468, 615, 617, del Código Civil; 16, 141, 142, 143, 165, de la ley del Organismo

Judicial.------------------------------------------------------------------------------------------------

POR TANTO: Este Juzgado, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, al resolver

DECLARA: I) SIN LUGAR la excepción perentoria de FALTA DE VERADICIDAD EN LOS HECHOS

PLANTEADOS, por las razones

consideradas. II) CON LUGAR la demanda Sumaria promovida por las señoras

AGRIPINA POLANCO y DELFINA HERNANDEZ POLANCO contra los señores ALEX ALONZO

MONROY ARREAGA y BLANCA LIDIA ARREAGA CERNA,

por las razones y consideradas. III) En consecuencia se ordena a los señores

MARIO ALEJANDRO ALVAREZ AGUILAR Y CRISTINA MAYTE ARRIVILLAGA

GONZALES así como a ALBERTO GARCIA GRANADOS Y CAROLINA LUNA CANO para que en un

plazo que no exceda de quince días a partir de que se encuentre firme la presente sentencia,

desocupen dicho inmueble, bajo apercibimiento de ordenar su lanzamiento a su costa, si así no

lo hicieren. IV) Se condena a la parte demandada al pago de las costas producidas dentro del

presente proceso. NOTIFIQUESE.-------------------------------------------------------------


Prontuario Civil

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil

29-EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO

SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE

GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA:

GERMAN AMBROSIO ALVARADO LÓPEZ, de cuarenta y un años de edad, casado,

Abogado y Notario, guatemalteco, de este domicilio. Actúo bajo mi propia Dirección,

Procuración y Auxilio así como la del SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN quienes

podremos actuar conjunta, separada e

indistintamente.

Señalo lugar para recibir notificación: La quince calle quince guion sesenta y uno de la zona uno

de esta ciudad, para; actuando en mi calidad de Mandatario Judicial y con Representación de la

señora VILMA MARIBEL RAMÍREZ CORZO, calidad que acredito con copia autenticada del

primer testimonio de la escritura pública número veinte, autorizada en esta ciudad capital el día

cuatro

de mayo de dos mil seis por la Notario LUCY SALGUERO SALINAS DE ALVARADO, y la cual se

encuentra debidamente registrada con el numero setenta y seis mil ciento veintiséis - E, del

Registro de poderes del Archivo General de Protocolos. Ante usted señor Juez comparezco a

plantear JUICIO

EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO, en contra del señor JOAQUÍN

HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ quien tiene su residencia en Boulevard Sur El

Naranjo, uno guion cero veinticinco, Condominio El Pedregal, casa número catorce, zona cuatro

de Mixco, del departamento de Guatemala, lugar donde puede ser notificado de la presente

demanda. La presente demanda el fundamento en los parágrafos que por su orden y en forma

separada a continuación le detallo:


Prontuario Civil

HECHOS:

Mi mandante la señora VILMA MARIBEL RAMÍREZ CORZO se encuentra en el ejercicio de

la Patria Potestad y como consecuencia en calidad de Representante Legal los menores de edad:

JOAQUÍN HUMBERTO Y ANDREA MARIA de apellidos BRACAMONTE RAMÍREZ, y

además cuenta la guarda y cuidado de los mismos, calidad que se acredita con las

correspondientes certificaciones de Partida de Nacimiento de cada uno de los hijos, y la

Certificación de la Sentencia que aporto como medios de prueba. Es el caso señor juez que fecha

veintiocho de marzo de dos mil, en sentencia dictada por ese digno juzgado dentro del Juicio

Voluntario de Divorcio identificado con el número F uno guión dos mil guión novecientos

cuarenta y cuatro, el hoy

demandado JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ, quedó

obligado a pasar, en concepto de Pensión Alimenticia a favor los menores hijos

de mi mandante: JOAQUÍN HUMBERTO Y ANDREA MARIA, los dos de apellidos

BRACAMONTE RAMÍREZ, la suma mensual y anticipada de UN MIL

QUINIENTOS QUETZALES EXACTOS, para cada uno, haciendo un total de TRES MIL

QUETZALES EXACTOS (Q.3,000.00), mensuales por lo dos menores de edad; los

que está obligado a hacer efectivos en forma mensual y anticipada y sin necesidad de cobro, ni

requerimiento alguno en los primeros cinco días de cada mes, cantidad que la cual debía hacer

entrega a mi mandante extremo que se pruebo con la CERTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA

extendida por el Secretario del Juzgado Quinto de Primera Instancia de Familia de esta ciudad

que adjunto a la presente demanda. Según dicha sentencia el

demandado JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ, tenía que


Prontuario Civil

pasar la pensión mencionada a favor de los menores citados a partir de la fecha en que quedo

firme la sentencia que hoy incorporo a la presente demanda que fue a partir del cinco de mayo

de dos mil. Pero es el caso, que el demandado indicado, no ha cumplido con dicha obligación y

desde la fecha antes indicada, no ha pasado la pensión correspondiente, estando atrasado en la

pensiones por lo que le adeuda a mi mandante a la fecha la suma de DOSCIENTOS DIECISEIS

MIL QUETZALES EXACTOS (216,000.00); cantidad de dinero líquida. Exigible y de

plazo vencido, que para ser clara y específica corresponde a las pensiones

alimenticias dejadas de pagar por los siguientes períodos y cantidades líquidas y

exigibles y de plazo vencido: de mayo a diciembre del años dos mil, veinticuatro

mil quetzales exactos, (Q.24,000.00); de enero a diciembre del año dos mil uno,

treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del año

dos mil dos, treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a

diciembre del año dos mil tres, treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00);

de enero a diciembre del año dos mil cuatro, treinta y seis mil quetzales exactos,

(Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil cinco, treinta y seis mil

quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a mayo de dos mil seis, quince mil

quetzales exactos, (Q.15,000.00); en conclusión el periodo esta comprendido

desde el mes de mayo año dos mil hasta el mes de mayo dos mil seis, lo que

representa la cantidad de SETENTA Y TRES MESES adeudados, a razón de tres

mil quinientos quetzales mensuales, es decir, un mil quinientos quetzales

mensuales por cada uno de los dos menores hijos de mi mandante, lo que da la

cantidad de dinero líquida, exigible y de plazo vencido de DOSCIENTOS

DIECINUEVE MIL QUETZALES EXACTOS. En diferentes oportunidades mi mandante le

ha pedido al demandado que cumpla con las pensiones alimenticias atrasadas, pero el mismo se
Prontuario Civil

ha negado además, el demandado citado, sí tiene la posibilidad económica por lo que se inicia el

Presente Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio.

MEDIDAS CAUTELARES:

Para Garantizar el resultado del presente proceso solicito de decreten las siguientes medidas

cautelares: a) Embargo precautorio sobre las cuentas corrientes y de depósitos monetarios que

tenga la parte demanda en los siguientes Bancos del Sistema: i. Banco Agrícola Mercantil,

Sociedad Anónima; ii. Banco G & T Continental, Sociedad Anónima; iii. Banco Industrial, Sociedad

Anónima, iv. Banco Nacional de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, y v. Banco Nacional de

Exportación, Sociedad Anónima; librándose para el efecto los oficios correspondientes a cada

banco en particular, nombrando como depositarios de las cuentas embargadas a los Gerentes

respectivos.

b) Embargo con carácter de intervención sobre las empresas mercantiles propiedad

del demandado de nombre comercial inscritas en el Registro

Mercantil como: Gasolinera Quetzal y Mirador en Ciudad Quetzal, Farmacias

Andrea, Ubicadas en el Municipio de San Raymundo y San Juan Sacatepequez, Departamento de

Guatemala, respectivamente; Santa Marta ubicada en el Municipio de San Juan Sacatepequez

del Municipio de Guatemala, el Descuento ubicada en San Pedro Sacatepequez, Departamento

de Guatemala, nombrándose como Interventor al Licenciado GUSTAVO ADOLFO OLIVA

MONTUFAR, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión Uno y

registro trescientos setenta y cinco mil doscientos ochenta y cuatro, extendida por el Alcalde

Municipal de Guatemala, departamento de Guatemala; a quien presentaré al tribunal para

aceptación y discernimiento del cargo en él recaído; debiéndose oficiar al Registro Mercantil de

la República para efectos de la anotación respectiva.


Prontuario Civil

c) Se Decrete el embargo sobre los bienes inmuebles propiedad del demandado inscritos

en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: finca números de Registro: ocho

mil ochocientos sesenta, (8860), treinta y seis (36) y seis mil ciento noventa (6190), de los

Folios números: trescientos sesenta (360), treinta y seis (36), ciento noventa (190), de los

Libros: ciento cincuenta y ocho (158), dos mil quinientos cincuenta y siete (2557), ciento treinta

y tres (133), de Guatemala, respectivamente, debiéndose librar el Despacho Respectivo al señor

Registrador de la Propiedad Inmueble para hacer efectivo el Embargo Solicitado.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil, claramente ordena: Que

procede la

ejecución en la vía de apremio cuando se pida en virtud de los siguientes títulos, siempre que

traigan aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero, líquida y exigible; inciso 1º. sentencia

pasada en autoridad de cosa juzgada. En el presente caso, el Título con que inicio el presente

Juicio, es Sentencia dictada por ese digno juzgado y al mismo tiempo trae aparejada la obligación

de pagar cantidad de dinero líquido, exigible y de plazo vencido, que el demandado no ha

cancelado en concepto de pensiones alimenticias atrasadas, por lo que es procedente la presente

Demanda Ejecutiva en la vía de apremio.-

En relación a las medidas cautelares el artículo 532 del Código Procesal Civil y

Mercantil “Cuando la medida precutoria no se solicita previamente, sino al interponer la

demanda, no será necesario constituir garantía en el caso de arraigo, anotación de demanda e

intervención judicial. Tampoco será necesaria la constitución previa de garantía cuando en la

demanda se solicite el embargo o secuestro de bienes, si la ley autoriza específicamente esa

medida en relación al bien discutido; o si la demanda se funda en prueba documental que a juicio
Prontuario Civil

del juez, autorice dictar la providencia precautoria...” El segundo párrafo del artículo 12 de la

Ley de Tribunales de Familia indica: “...De acuerdo con el espíritu de esta ley, cuando el Juez

considere necesaria la protección de los derechos de una parte, antes o durante la tramitación

de un proceso, puede dictar de oficio o a petición de parte, toda clase de medidas precautorias,

las que se ordenarán sin más trámite y sin necesidad de prestar garantía.

PRUEBAS:

Ofrezco probar los hechos expuestos, con los siguientes medios probatorios:

a) Documentos que acompaño a la demanda: 1. Certificación extendida el diez de febrero dos

mil seis, por el Secretario del Juzgado Quinto de Primera

Instancia de Familia del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, de la

Sentencia dictada el veintiocho de marzo del año dos mil, dentro de las Diligencias Voluntarias

de Divorcio identificadas con el número D uno guión dos mil guión novecientos cuarenta y cuatro,

a cargo del oficial y notificados terceros. 2. Certificación de la Partida de Nacimiento del menor

de

edad JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE RAMÍREZ, extendida por el

Registrador Civil del municipio de San Juan Sacatepequez del Departamento de Guatemala

con fecha veintiocho de febrero de dos mil seis 3. Certificación de la Partida de Nacimiento de la

menor ANDREA MARÍA BRACAMONTE RAMÍREZ, extendida por el Registrador Civil del

municipio de San Juan Sacatepequez del Departamento de Guatemala con fecha veintiocho de

febrero de dos mil seis. 4.- Copia Autenticada de la Escritura Publica numero veinte autorizada

en esta ciudad por la Notario Lucy Salguero Salinas de Alvarado.

b. Declaración de Parte: que en forma personal y no por medio de apoderado

deberá prestar el demandado JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ.


Prontuario Civil

c. Presunciones Legales y Humanas, que de los hechos probados se deriven.

PETICIONES:

a) Que con el presente memorial y documento adjunto, se inicie la formación del

expediente respectivo.-

b) Que se tenga por acreditada la personería con que actúo, en base al documento que en

fotocopia autenticada acompaño al presente memorial;

c) Se tome nota que actúo bajo mi propia Dirección Procuración y Auxilio, así como en

forma conjunta, separada e indistintamente con el profesional mencionado ut supra.

d) Que se tenga por señalada de mi parte, en la calidad con que actúo, la dirección para

recibir citaciones y notificaciones.

d) Que se tengan como lugares para notificar a las partes, los señalados.

e) Que se notifique por primera vez a la parte demandada en el lugar señalado, librándose para

tal efecto el despacho correspondiente.

f) Que se tenga por presentados los documentos adjuntos ya mencionados.-

g) Que se tengan por ofrecidos, los medios de prueba, relacionados en el parágrafo

correspondiente.-

h) Que se tenga por interpuesta REACUSACIÓN SIN EXPRESIÓN DE

CAUSA en contra del Secretario del Juzgado Quinto de Familia;

i) Que se ADMITA para su trámite la presente Demanda en Juicio Ejecutivo en la Vía de

Apremio.-

j) Que previa calificación del Título Ejecutivo, se despache mandamiento de

Ejecución ordenando que se requiera de pago, al demandado JOAQUÍN


Prontuario Civil

HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ, por la suma de DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL

QUETZALES EXACTOS (219,000.00); cantidad de dinero, que corresponde a las pensiones

alimenticias dejadas de pagar por los siguientes períodos y cantidades líquidas y exigibles y de

plazo vencido: de mayo a diciembre del años dos mil, veinticuatro mil quetzales exactos,

(Q.24,000.00); de enero a diciembre del año dos mil uno, treinta y seis mil quetzales exactos,

(Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil dos, treinta y seis mil quetzales exactos,

(Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil tres, treinta y seis mil quetzales exactos,

(Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil cuatro, treinta y seis mil quetzales exactos,

(Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil cinco, treinta y seis mil quetzales exactos,

(Q.36,000.00); de enero a mayo de dos mil seis, quince mil quetzales exactos, (Q.15,000.00); en

conclusión el periodo está comprendido desde el mes de mayo año dos mil hasta el mes de mayo

dos mil seis, lo que representa la cantidad de SETENTA Y TRES MESES adeudados, a razón de tres

mil quetzales mensuales, es decir, un mil quinientos quetzales mensuales por cada uno de dos

menores hijos de mi mandante, lo que da la cantidad de dinero líquida, exigible y de plazo

vencido de DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL QUETZALES EXACTOS. y si al momento de ser

requerido no hiciere efectiva la suma reclamada, trabase embargo definitivo sobre bienes

suficientes, que consisten en los indicados en las medidas cautelares solicitadas, y en caso no

pueda trabarse embargo, se CERTIFIQUE LO CONDUCENTE al Ministerio

Público, para iniciarle la persecución penal por el delito de NEGACIÓN DE

ASISTENCIA ECONÓMICA.-

k)Que se dé confiera audiencia al ejecutado por el plazo tres días más el término de la distancia,

para que interponga las excepciones que destruyan la eficacia del título y fundamente en

prueba documental.
Prontuario Civil

l) Que como medida precautoria se ordene:

a) Embargo precautorio sobre las cuentas corrientes y de depósitos monetarios que tenga

la parte demanda en los siguientes Bancos del Sistema: i. Banco

Agrícola Mercantil, Sociedad Anónima; ii. Banco G & T Continental, Sociedad Anónima; iii. Banco

Industrial, Sociedad Anónima, iv. Banco Nacional de

Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, y v. Banco Nacional de Exportación, Sociedad Anónima;

librándose para el efecto los oficios correspondientes a cada banco en particular, nombrando

como depositarios de las cuentas embargadas a los Gerentes respectivos.

b) Embargo con carácter de intervención sobre las empresas mercantiles propiedad

del demandado de nombre comercial inscritas en el Registro Mercantil como: Gasolinera

Quetzal y Mirador en Ciudad Quetzal, Farmacias

Andrea Ubicada en el Municipio de San Raymundo y San Juan Sacatepéquez,

Departamento de Guatemala; Santa Marta ubicada en el Municipio de San

Juan Sacatepéquez del Municipio de Guatemala, el Descuento ubicada en San

Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos, como Interventor al Licenciado GUSTAVO

ADOLFO OLIVA MONTUFAR, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A

guion Uno y registro trescientos setenta y cinco mil doscientos ochenta y cuatro, extendida por

el Alcalde Municipal de Guatemala, Departamento de Guatemala; a quien presentaré al tribunal

para la aceptación y el discernimiento del cargo en el recaído; debiéndose oficiar al Registro

Mercantil de la República para efectos de la anotación respectiva..

c) Se Decrete el embargo sobre los bienes inmuebles propiedad del demandado inscritos

en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: finca números de Registro: ocho

mil ochocientos sesenta, (8860), treinta y seis (36) y seis mil ciento noventa (6190), de los
Prontuario Civil

Folios números: trescientos sesenta (360), treinta y seis (36), ciento noventa (190), de los

Libros: ciento cincuenta y ocho (158), dos mil quinientos cincuenta y siete (2557), ciento treinta

y tres (133), de Guatemala, respectivamente, debiéndose librar el Despacho Respectivo al señor

Registrador de la Propiedad Inmueble para hacer efectivo el Embargo Solicitado.

m) se condene con costas del presente proceso al demandado.

CITA DE LEYES: Me fundo en la Ley invocada y en los artículos:25-28-29-30-

31-44-50-51-52-61-63-64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-74-75-76-77-78-79-106107-128-130-

177-194-195-297-298-523-524-525-572-573-580-757 del Código

Procesal Civil y Mercantil; Decreto 15-71 del Congreso de la República 242 del

Código Penal; 1-2-8 y 12 de la Ley de Tribunales de Familia, 122, 123, 124, 125, 141,142,143, de

Ley del Organismo Judicial.

Acompaño tres copias del presente memorial y de los documentos adjuntos.-

Guatemala 22 de mayo de 2006

EN MI PROPIO AUXILIO:

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE

MIXCO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA: VILLA NUEVA,

VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL CATORCE.--------------------------------------- I) Se tiene

por recibida la demanda y documentos adjuntos; II) Con el memorial y documentos adjuntos,

fórmese el expediente respectivo; III) Se admite para su trámite la presente demanda Ejecutiva,

promovida por MARIA CLARISA

MENDEZ RUIZ en representación legal de sus hijas menores de edad Madeleine y Carolina ,

ambas de apellidos ARGUETA LOPEZ, en contra del señor Juan José Argueta López ; IV) Se toma
Prontuario Civil

nota de la abogada directora y procuradora propuesta, así como de los lugares señalados para

notificar a las partes; V) Siendo título suficiente el relacionado en el memorial de demanda, se

libra mandamiento de ejecución, para el efecto se nombra ministro ejecutor al notificador

primero, quien deberá constituirse en el lugar indicado y requerir de pago al señor Juan José

Argueta López por la cantidad de SEIS MIL CUATROCIENTOS QUETZALES ( Q. 6,400.00), que en

concepto de pensiones alimenticias atrasadas reclama la actora; VI) Si en el acto del

requerimiento el ejecutado no hace efectiva la cantidad reclamada, trábese embargo sobre los

bienes propiedad del ejecutado, que tenga a la vista y prevéngasele que se le certificara lo

conducente al Ministerio Público respectivo, por el delito de negación de asistencia económica;

VII) Del presente juicio se da audiencia al demandado por el plazo de cinco días para que se

oponga o haga valer sus excepciones; VIII) Se le hace saber al ejecutado que debe señalar lugar

para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, bajo apercibimiento que si no lo hace, las

notificaciones posteriores se le harán en el lugar indicado por la ejecutante o por los estrados del

tribunal; IX) Lo demás solicitado presente para su oportunidad procesal. Notifíquese.

ARTÍCULOS: 25, 26, 27, 29, 30, 44, 50,

5l, 6l, 62, 66, 67, 69, 70, 71, 72, 73, 79, 81, 82, 83, 106, 107, 108, 126, 127,

128, l77, l78, 186, 327, 328, 329 del Código Procesal Civil y Mercantil; 242 del

Código Penal; 141, 142, 143 de la ley del Organismo Judicial; 1, 2, 8.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

30- MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN

EL INFRASCRITO JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL

MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA,

AL CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE

JUSTICIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO


DE GUATEMALA--------------------------------------------------------------------------------------

HACE SABER Que dentro DEL JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO, identificado con el

número. 01062-2014-2016 Of. 1º. Que se conoce en este

Órgano Jurisdiccional, promovido por, Maria Samayoa Aguirre, en contra de

Carlos Pérez Ruiz se dicto (aron) la (s) resolución (es) de fecha (s). CUATRO DE SEPTIEMBRE DE

DOS MIL DIECISEIS.------------------------------------------POR TANTO: --- Para que usted señor Juez se

sirva ordenar a quien corresponda, a efecto de que se constituya en presencia de: Carlos Pérez

Ruiz,

Quien puede ser habido en: SEGUNDA CALLE DOS GUION CINCUENTA Y SEIS ZONA CUATRO,

MUNICIPIO DE MIXCO, DEPARTAMENTO DE

GUATEMALA. Y con las formalidades de ley proceda A) Notificarle el contenido de la (s)

resoluciones antes referidas, la demanda inicial, documentos adjuntos, copia de memorial de

ampliación, documentos de ley Y; B) Le REQUIERA DE PAGO por la cantidad de SEIS MIL

CUATROCIENTOS QUETZALES

EXACTOS, (Q. 6,400.00). Que es en deberle a la señora: María Samayoa Aguirre en concepto de

pensiones alimenticias dejadas de pagar. Si al momento del requerimiento no hace efectiva la

cantidad reclamada, TRABESE EMBARGO sobre BIENES suficientes que se tengan a la vista,

propiedad del ejecutado, en todo caso apercíbase que se estará certificando lo conducente en
Prontuario Civil

su contra al MINISTERIO PUBLICO POR NEGACION DE ASISTENCIA

ECONOMICA. Para el efecto le libro el presente DESPACHO, el cual consta de

DIECIOCHO folio (s), que una vez diligenciado se sirva devolver a este Órgano Jurisdiccional a la

brevedad posible, Mixco- Veintiuno de mayo del año dos mil dieciséis.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil

31-INTERPOSICIÓN DE EXCEPCIONES QUE DESTRUYEN LA EFICACIA

DEL TITULO

SEÑORA JUEZ DÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA: FERNANDA MENCOS RAMIREZ, de

treinta años, casada, guatemalteca, ejecutiva, con domicilio en el departamento de Guatemala,

respetuosamente comparezco y E X P O N G O:

Dirección, Procuración y lugar para recibir notificaciones: En el presente proceso actuaré bajo la

Dirección y Procuración de los Abogados Henry Palacios Galicia y José Luis Quiñones Hernandez;

quienes podrán actuar en forma conjunta o separada, indistintamente; señalo lugar para recibir

notificaciones la oficina profesional ubicada en la quinta avenida número cinco guion cincuenta

y cinco zona catorce, Edificio Euro plaza, quinto nivel, oficina quinientos tres “A” de la ciudad de

Guatemala.

RAZÓN DE MI GESTIÓN: Por el presente acto, me doy por notificada de la resolución de

fecha cuatro de diciembre de dos mil trece, mediante la cual se admitió para su trámite la

ejecución promovida por la entidad CORREDORES Y

ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a

través de su Representante Legal. 3. En virtud de lo anterior y encontrándome en tiempo

comparezco a OPONERME a la presente ejecución y a interponer las excepciones de:

a) “FALTA DE JUSTIFICCIÓN DE CAUSA EN EL ACTA NOTARIAL FACCIONADA

EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL

TRECE, POR EL NOTARIO ANTONIO ROBERTO

CORONADO AVILA, PARA JUSTIFICAR EL IMPORTE DEL SALDO

DEUDOR CUYO PAGO PRETENDE ILEGALMENTE LA ENTIDAD


Prontuario Civil

CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD

ANÓNIMA”

b) “INEXISTENCIA DE CONTRATO DE MUTUO SUSCRITO ENTRE LA ENTIDAD

CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS,

SOCIEDAD ANÓNIMA Y STEPHANIE DEL ROSARIO CIRICI VENTALLO

FAUGIER”

c) “FALTA DE EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN POR FALTA DE PLAZO

DE LA SUPUESTA OBLIGACIÓN QUE SE RECLAMA”.

d) “INEFICACIA DEL TÍTULO” Lo anterior de conformidad con los hechos y consideraciones

legales que detallo a continuación:

HECHOS

1. DE LA OPOSICIÓN A LA PRESENTE EJECUCIÓN:

Comparezco a OPONERME a la ejecución promovida por la entidad ejecutante, ya que no he

contraído ninguna obligación de pagar dinero para con la misma. De la simple lectura de la literal

A) denominada ANTECEDENTES del apartado de HECHOS del escrito inicial de la presente

ejecución, la ejecutante literalmente expone que: “En octubre del dos mil cuatro, mi

representada le prestó a la señora Fernanda Mencos Ramírez, la suma de ciento veintinueve mil

doscientos quetzales (129,200.00). La demanda se comprometió a cancelar el adeudo por medio

de pagos mensuales y consecutivos no menores de un mil quetzales. La señora Stephanie del

Rosario Cirici-Ventallo Faugier, incumplió con su obligación de pagos parciales, adeudando a la

presente fecha la suma de setenta y dos mil seiscientos catorce quetzales con doce centavos

(Q.72,614.12), más intereses, intereses por mora, costas y gastos procesales. A pesar de
Prontuario Civil

innumerables cobros que por distintas vías se le han hecho a la deudora, mi representada no ha

recibido ni un solo abono desde hace ya bastante tiempo, teniendo como cuenta por cobrar…”

(el resaltado y subrayado es propio)

2. Fundamenta la ejecución planteada, en el título ejecutivo consistente en el acta notarial de

saldo deudor, faccionada en la ciudad de Guatemala el trece de noviembre de dos mil trece,

por el Notario Antonio Roberto Coronado Ávila, razón por la cual me opongo a dicha

ejecución, ya que ni en la demanda ni en el documento que sirve de base para plantear la

presente ejecución se especifica en términos claros y precisos el negocio jurídico que dio

origen a tal obligación, tampoco las condiciones en que se pactaron las mismas,

consecuentemente la obligación que se reclama no tiene las características de liquidez y

exigibilidad que son de riguroso cumplimiento para que pueda admitirse a trámite una

ejecución, al tenor de lo preceptuado en el artículo 327 numeral 5º. Y 329 del Código Procesal

Civil y Mercantil.

DE LAS EXCEPCIONES PLANTEADAS:

DE LA EXCEPCIÓN DE “FALTA DE JUSTIFICCIÓN DE CAUSA EN EL ACTA

NOTARIAL FACCIONADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL TRECE DE

NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, POR EL NOTARIO ANTONIO ROBERTO

CORONADO AVILA, PARA JUSTIFICAR EL IMPORTE DEL SALDO

DEUDOR CUYO PAGO PRETENDE ILEGALMENTE LA ENTIDAD

CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD

ANÓNIMA”: Como quedó anotado Honorable Señora Juez, según el acta


Prontuario Civil

notarial que sirve de base para plantear la presente ejecución el Notario indicó que: “Manifiesta

la requirente que dicho saldo se originó por préstamo que se le hizo a la señora Fernanda Mencos

Ramírez(…)Yo el Infrascrito Notario, compruebo y constato que el saldo que aquí se hace constar

es líquido y exigible para su pago y doy fe: a) de todo lo expuesto; b) de haber tenido a la vista

los documentos que respaldan contablemente las operaciones que en este instrumento se

hicieron constar.” Como puede evidenciarse Honorable Tribunal ni en el título ejecutivo que sirve

de base para plantear la presente ejecución, ni en la misma demanda se pueden establecer tales

extremos, ya que la referida acta notarial el saldo deudor se originó como consecuencia de un

mutuo, mismo que yo jamás he celebrado con la entidad ejecutante. Asimismo indica al Tribunal

que desde hace ya bastante tiempo he incumplido con la obligación contraída, la cual según la

demanda (no el título ejecutivo) supuestamente consiste en pagar mensualmente a partir de

noviembre de dos mil cuatro, cualquier cantidad a mi elección desde el rango de un centavo

hasta el monto máximo de un mil quetzales (Q.0.01 hasta Q.1,000.00), de hecho con pagar un

centavo mensualmente la obligación quedaría cubierta en los términos que refiere la ejecutante.

De conformidad con el artículo 329 del Código Procesal Civil y Mercantil se requiere del

cumplimiento de tres requisitos que para que sea procedente una ejecución, el primero, que el

título debe ser calificado, segundo que la cantidad reclamada sea líquida y, por último, que tal

monto sea exigible y de plazo vencido.. De acuerdo al título en que se basa la presente ejecución

no obra ni se hace referencia en el título ejecutivo del mismo, para poder determinar su

exigibilidad, se debe considerar en consecuencia de donde se originó la deuda, si esta fuere

condicional si se cumplió la condición y si fuera sujeta a plazo desde cuándo la obligación es

exigible. Lo cual es imposible determinar en el presente caso, pues ni en la misma demanda se


Prontuario Civil

indica, desde cuando dejé de cumplir con la supuesta obligación contraída, limitándose a indicar

la entidad ejecutante que “no ha recibido ni un solo abono desde hace ya bastante tiempo”,

teniendo como cuenta por cobrar.

DE LA EXCEPCIÓN DE “INEXISTENCIA DE CONTRATO DE MUTUO SUSCRITO

ENTRE LA ENTIDAD CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE

SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA Y FERNANDA No

he celebrado de ninguna forma contrato de mutuo con la entidad ejecutante, de hecho esa

actividad no es del giro ordinario de la referida entidad, en todo caso de haber celebrado dicho

contrato, el cual es de naturaleza civil y se rige por lo preceptuado 1942 al 1956 del Código Civil,

el mismo debió haberse celebrado en un documento distinto, el cual sería por si mismo título

ejecutivo sin necesidad de un acta notarial en la que se haga constar un supuesto saldo deudor,

toda vez que es en dicho contrato civil, en donde se pactan las condiciones en que las partes

deseen contratar, de esa cuenta es que en el presente caso, al no existir tal obligación la entidad

actora se basa de un título el cual es aparentemente legal y constituye título ejecutivo, pero

únicamente por la forma, pues en el fondo el mismo fue extendido en fraude de ley, lo cual se

advierte de la simple lectura de los hechos expuestos en la demanda y el documento que sirve

de base a la presente ejecución.

DE LA EXCEPCIÓN DE “FALTA DE EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN POR FALTA

DE PLAZO DE LA SUPUESTA OBLIGACIÓN QUE SE

RECLAMA”. Derivado de la inexistencia del supuesto contrato de mutuo celebrado es que es

imposible que haya parámetros para determinar que la cantidad que se reclama sea líquida y

exigible y menos aún de plazo vencido, lo cual no consta ni en la demanda ni en el referido título

ejecutivo. Del contenido de dicha solicitud y el título en que se basa la ejecución planteada, puede
Prontuario Civil

advertirse la espuria pretensión de la actora; toda vez que indica que en octubre de dos mil

cuatro (sin indicar la fecha exacta) me otorgó un mutuo por la

cantidad de CIENTO VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS QUETZALES

(129,200.00) de la cual supuestamente pagaría cuotas mensuales y consecutivas de cualquier

cantidad hasta un monto máximo de un mil quetzales, y que desde hace ya bastante tiempo

incumplí con tal obligación; tome en cuenta la Juzgadora que supuestamente estaba facultada

para hacer abonos inferiores a un mil quetzales. Conforme a lo anteriormente señalado bajo

ninguna circunstancia la juzgadora pudo establecer que la cantidad que se reclama sea líquida y

exigible y de plazo vencido, pues la ejecutante únicamente indica que desde hace bastante

tiempo incumplí con los pagos. Siendo que la característica de exigibilidad implica el plazo

vencido, me permito manifestar al Honorable Tribunal que ni en la demanda ni en el acta notarial

que sirve de base para plantear la presente ejecución pueden establecerse, las características de

liquidez y exigibilidad del monto reclamado. En consecuencia es evidente que conforme a los

hechos expuestos existe incongruencia entre la cantidad que se reclama, intereses

supuestamente pactados y es imposible determinar la suficiencia y exigibilidad del título

ejecutivo, por lo que al admitirse la ejecución pretendida se ha omitido con efectuar el análisis

intelectivo que establece la ley para verificar que el título ejecutivo cumpla con los requisitos

establecidos en el artículo 329 del Código Procesal Civil y Mercantil y consecuentemente también

se ha omitido calificar que la demanda planteada cumpla con los requisitos taxativamente

requeridos por los artículos 61, numerales 3º. Y 6º. toda vez que la relación de hechos a que se

refiere la petición no es congruente con la petición que por imperativo debe ser en términos

claros y precisos; también los artículos 106, 107, 108, y 109 del mismo cuerpo legal, toda vez que

del contenido de la demanda se puede establecer que no se fijaron con claridad y precisión los
Prontuario Civil

hechos en que se funda, especialmente, porque hace ya bastante tiempo supuestamente

incumplí con una obligación contraída, misma que es incongruente con los fundamentos de

derecho y la petición; por lo que la misma debió haberse repelido de conformidad con los

artículos 108 y 109 del cuerpo legal adjetivo que rige la

materia.----------------------------------------------------------------------------------------------

DE LA EXCEPCIÓN DE “INEFICACIA DEL TÍTULO”: Derivado de la supuesta relación

causal en que se basa la presente ejecución, es decir un supuesto contrato de mutuo, el título de

crédito en que se basa la presente demanda es ineficaz ya que no contiene obligación de pagar

cantidad de dinero líquida y exigible. Para el efecto es procedente mencionar lo que constituye

la liquidez y exigibilidad de una cantidad, entendiéndose estas así: “…Agrega: „El requisito de la

liquidez establece que la determinación de la cantidad, en que consiste su

certeza, venga expresada mediante una cifra numérica que señale matemáticamente el importe

o cuantía de la reclamación que se formula‟ Nuestro Código únicamente habla de cantidad de

dinero líquida y exigible, sobreentendiéndose el requisito de la certeza. En cuanto a que la

obligación sea de plazo vencido, se comprende dentro de la palabra „exigible‟, que también

abarca la realización o cumplimiento de la condición a que pudiera haberse sujetado esa

obligación”. El doctor Chacón Corado en su libro El Juicio

Ejecutivo Cambiario expone: “Para que un título sea ejecutivo, se requiere entre otras de las

siguientes características: a) Que haga prueba por sí mismo sin necesidad de completarlo o

complementarlo con algún reconocimiento, cotejo o autenticación; b) Que mediante él se

pruebe la existencia en contra de la persona que va a ser demandada, de una obligación


Prontuario Civil

patrimonial determinada, líquida, vencida y exigible en el momento en que se instaura el juicio.

Devis

Echandía enseña que el título ejecutivo exige requisitos de forma y de fondo. Los primeros son:

que se trate de documentos, que éstos tenga autenticidad; que emanen de autoridad judicial o

del propio ejecutado o deudor. Los requisitos de fondo son: que de esos documentos parezca a

favor del ejecutante y a cargo del ejecutado, una obligación clara, expresa, exigible y además

líquida o liquidable.”1 16. En virtud de lo anterior, es que me OPONGO a la presente ejecución e

interpongo las excepciones de; a) “FALTA DE

JUSTIFICCIÓN DE CAUSA EN EL ACTA NOTARIAL FACCIONADA EN LA CIUDAD

DE GUATEMALA, EL TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL

TRECE, POR EL NOTARIO ANTONIO ROBERTO CORONADO AVILA, PARA

JUSTIFICAR EL IMPORTE DEL SALDODEUDOR CUYO PAGO PRETENDE

ILEGALMENTE LA ENTIDAD CORREDORES Y ASESORES

PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA”; b)

“INEXISTENCIA DE CONTRATO DE MUTUO SUSCRITO ENTRE LA ENTIDAD

CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD

ANÓNIMA Y STEPHANIE DEL ROSARIO CIRICI VENTALLO

FAUGIER”; c) “FALTA DE EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN POR FALTA DE

PLAZO DE LA SUPUESTA OBLIGACIÓN QUE SE RECLAMA”; y d) “INEFICACIA

DEL TÍTULO” FUNDAMENTO DE DERECHO: El artículo 327

del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “ Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve

en virtud de alguno de los siguientes títulos: 2º. La confesión del deudor prestada judicialmente;

así como la confesión ficta cuando hubiere principio de prueba por escrito; (…)” El artículo 329
Prontuario Civil

del mismo código regula: “Promovido el juicio ejecutivo, el juez calificará el título en que se funde

y si lo considerase suficiente y la cantidad que se reclama fuese líquida y exigible, despachará el

mandamiento de ejecución, ordenando el requerimiento del obligado y el embargo de bienes, si

éste fuere procedente; y dará audiencia por cinco días al ejecutado, para que se oponga o haga

valer sus excepciones.” El artículo 331 del cuerpo normativo ya referido ordena: “Si el ejecutado

se opusiere, deberá razonar su oposición y, si fuere necesario, ofrecer la prueba pertinente. Sin

estos requisitos, el juez no le dará trámite a la oposición. Si el demando tuviere excepciones que

oponer, deberá deducirlas todas en el escrito de oposición. El juez oirá por dos días al ejecutante

y con su contestación o sin ella, mandará a recibir las pruebas, por el término de diez días

comunes a ambas partes, si lo pidiere alguna de ellas o el juez lo estimare necesario. (…)

MEDIOS DE PRUEBA:

1. Documental:

Que obra en autos, consistente en: a) Memorial de fecha tres de diciembre de dos mil trece,

presentado por la entidad CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE

SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Subgerente Financiero, Administrativo y

Representante Legal Paola María del Rosario Cirici-Ventallo Faugier de Mansylla, el cual contiene

el escrito inicial de la presente ejecución. b) Resolución de fecha cuatro de diciembre de dos mil

trece, dictada por este Tribunal mediante el cual se admite la ejecución planteada. Que se

acompaña al presente memorial, consiste en: a) Impresión de sentencia de fecha trece de

noviembre de dos mil trece, dictada por la Honorable Corte de Constitucionalidad dentro del

expediente 3866-2013
Prontuario Civil

2) OTROS DOCUMENTOS: Que en su momento procesal oportuno

individualizaré.

3) EXHIBICIÓN DE LIBROS DE CONTABILIDAD Y DE COMERCIO: Que la entidad

CORRREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD

ANÓNIMA exhiba los libros de contabilidad llevados de conformidad con la ley, mediante

los cuales se demuestre: a) que efectuó a favor de la presentada un préstamo por la

cantidad de CIENTO VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS QUETZALES

(Q.129,200.00); b) el saldo que reclama de

SETENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS CATORCE QUETZALES CON DOCE

CENTAVOS (Q.72,614.12); c) los pagos efectuados en concepto de dicho préstamo.

4) DECLARACION DE PARTE: Que en forma personal y no mediante

apoderado deberá prestar la entidad demandada, a través del Representante Legal que la misma

designe, conforme al pliego de posiciones contenido en la plica que oportunamente presentaré

a este tribunal.

5) DECLARACIÓN DE TESTIGOS: Quienes serán propuestos y presentados

oportunamente al tribunal.

6) DICTAMEN DE EXPERTOS: Que en su momento indicaré los puntos sobre los cuales

deberá versar el dictamen.

7) RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Que se practicará sobre los objetos, cosas, lugares y

puntos que se propondrán oportunamente.

8) MEDIOS CIENTÍFICOS DE PRUEBA: Que detallaré en su momento

oportuno.
Prontuario Civil

9) INFORMES: Que deberán ser requeridos a entidades públicas o privadas, sobre los

hechos que interesan al proceso, especialmente sobre los estados de cuenta que tengan

relación con el contrato que motiva la presente demanda y que individualizaré en su

momento procesal oportuno.

10) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Todas aquellas que de lo

actuado se deriven.

PETICION:

1. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes. 2. Se tome

nota de la dirección y procuración profesional propuesta, así como del lugar señalado para recibir

notificaciones.

3. Se tome nota que por el presente acto me doy por notificada de la resolución de fecha

cuatro de diciembre de dos mil trece, sin que por dicha circunstancia quede relevado el

notificador de remitir las copias de ley.

4. En los términos expuestos se admita para su trámite la OPOSICIÓN a la presente

ejecución por las razones indicadas.

Se tengan por interpuestas las excepciones de a) “FALTA DE JUSTIFICCIÓN DE CAUSA

EN EL ACTA NOTARIAL FACCIONADA EN LA CIUDAD DE

GUATEMALA, EL TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, POR EL

NOTARIO ANTONIO ROBERTO CORONADO AVILA, PARA JUSTIFICAR EL

IMPORTE DEL SALDO DEUDOR CUYO PAGO PRETENDE ILEGALMENTE LA

ENTIDAD CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE


Prontuario Civil

SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA”; b) “INEXISTENCIA DE CONTRATO DE MUTUO

SUSCRITO ENTRE LA ENTIDAD CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES

DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA Y STEPHANIE DEL

ROSARIO CIRICI VENTALLO FAUGIER”; c) “FALTA DE EXIGIBILIDAD DE LA

OBLIGACIÓN POR FALTA DE PLAZO DE LA SUPUESTA OBLIGACIÓN

QUE SE RECLAMA”; y d) “INEFICACIA DEL TÍTULO” y de las mismas se

confiera audiencia a la entidad ejecutante por el plazo de dos días.

5. Se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado

correspondiente.

6. Que llegado el momento procesal oportuno y por existir hechos que

establecer, se abra a prueba el presente juicio por el plazo de diez días.

En su oportunidad procesal se dicte la sentencia que en derecho corresponde declarando CON


LUGAR LA OPOSICIÓN PLANTEADA Y CON LUGAR LAS
EXCEPCIONES DE: a) “FALTA DE JUSTIFICCIÓN DE CAUSA EN EL ACTA

NOTARIAL FACCIONADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL TRECE DE

NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, POR EL NOTARIO ANTONIO ROBERTO

CORONADO AVILA, PARA JUSTIFICAR EL IMPORTE DEL SALDO

DEUDOR CUYO PAGO PRETENDE ILEGALMENTE LA ENTIDAD CORREDORES Y

ASESORES PROFESIONALES DE SEGUROS, SOCIEDAD

ANÓNIMA”; b) “INEXISTENCIA DE CONTRATO DE MUTUO SUSCRITO ENTRE LA

ENTIDAD CORREDORES Y ASESORES PROFESIONALES DE

SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA Y STEPHANIE DEL ROSARIO CIRICI

VENTALLO FAUGIER”; c) “FALTA DE EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN POR

FALTA DE PLAZO DE LA SUPUESTA OBLIGACIÓN QUE SE


Prontuario Civil

RECLAMA”; y d) “INEFICACIA DEL TÍTULO “y SIN LUGAR EL JUICIO EJECUTIVO.

Se condene en costas a la actora.

CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos citados y en los siguientes:

2, 4, 12, 28, 203, 204 de la Constitución Política de la República de Guatemala;

25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66 al 79, 106, 107, 109, 126 al

129, 327.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO
Prontuario Civil

32-Proponiendo sustitución de bienes embargados

SEÑOR JUEZ SEXTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE

GUATEMALA.-------------------------------------------------------------------------------------

JOSE ANTONIO HERNÁNDEZ (UNICO APELLIDO), de sesenta y siete años de edad,

casado, guatemalteco, agricultor y de este domicilio, comparezco en mi calidad de Mandatario

Judicial con representación de mi hijo EDGAR

ALBERTO HERNÁNDEZ ASTURIAS, calidad que acredito mediante el

Testimonio de la Escritura numero doscientos veintiséis, de fecha veintiséis de julio de dos mil

cuatro, autorizada por el Notario Guillermo Rolando Alonzo, dicho testimonio se encuentra

debidamente inscrito en la Dirección del Archivo General de Protocolos, Registro de Poderes del

Organismo Judicial, bajo el numero setecientos ochenta mil novecientos veinticinco (780925), e

inscrito el veintiséis de julio de dos mil cuatro; actuó bajo la dirección y procuración del Abogado

Guillermo Rolando Alonzo, y señalo como lugar para recibir

notificación la oficina profesional ubicada en la catorce calle seis guión doce de la zona uno de

esta ciudad capital, edificio Valenzuela oficina quinientos siete, respetuosamente comparezco

ante usted y para el efecto:

EXPONGO

A) Resulta señor Juez que en vista de que ha mi representado le han decretado Embargo y

como medidas precautorias dentro del proceso antes identificado y que aún no se le notificado

la resolución donde se decretan tales medidas precautorias.

B) Comparezco con el Unico Objeto de apersonarme de conformidad con ley y con el objeto

de darme por noficado el día de hoy de la resolución en la que se decreta darle tramite a la
Prontuario Civil

demanda arriba identificada y de acuerdo a la cual se decreto las medidas precautorias que obran

en autos.

C) Asimismo en mi calidad de Mandatario Judicial dentro del presente proceso solicito a

usted señor Juez que se cambie el EMBARGO SOBRE LOS

BIENES INMUEBLES decretado en contra del señor EDGAR ALBERTO HERNANDEZ ASTURIAS ya

que dicha persona tiene que salir de país por emergencia.

D) Y estando basados en ley para el efecto solicito que se levante el embargo sobre bienes

que constan en autos y que recaiga sobre el bien inmueble ubicado en cuarta calle quince guion

trece de la zona cinco colonia San Pedrito la cual acredito con el testimonio de la escritura

número cien autorizada en esta ciudad por el notario Gustavo Adolfo Mérida Sánchez. Con fecha

trece de octubre del dos mil.

FUNDAMENTO DE DERECHO

El Código Procesal Civil Y Mercantil en su articulo 77 en su parte conducente ¨ Facultad para darse

por Notificado, si el interesado se hubiere manifestado en juicio sabedor de la resolución, la

notificación surtirá desde entonces sus efectos, como si estuviere legítimamente hecha; ...

igualmente se tendrá por notificado a quien se hubiere manifestado en juicio sabedor de la

resolución, aunque esta no haya sido notificada.

Articulo 524 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece: ...

Tanto el mandatario judicial constituido, como el defensor Judicial, tendrán en todo caso por

ministerio de la ley todas las facultades necesarias para llevar a termino el proceso de que se

trate.
Prontuario Civil

El juez de oficio y de forma inmediata comunicara el arraigo a las autoridades de migración y de

policía...

MEDIOS DE PRUEBA:

1) DOCUMENTALES:

a) Testimonio de la Escritura numero doscientos veintiséis, de fecha veintiséis de julio de dos

mil cuatro, autorizada por el Notario Guillermo

Rolando Alonzo, inscrito en la Dirección del Archivo General de Protocolos, Registro de

Poderes del Organismo Judicial, bajo el numero setecientos ochenta mil novecientos veinticinco

(780925),

b) el bien inmueble ubicado en cuarta calle quince guion trece de la zona cinco colonia San

Pedrito la cual acredito con el testimonio de la escritura número cien (100) autorizada

en esta ciudad por el notario Gustavo Adolfo

Mérida Sánchez. Con fecha trece de octubre del dos mil.

2) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, que de lo expuesto se deriven.

PETICION

a) Que se tenga por presentado y se admita para su tramite presente memorial.

b) Que se tome nota de la calidad en que actúo

c) Que se tome nota del abogado que me auxilia.

d) Que se tenga como lugar para recibir notificaciones la dirección indicada.

e) Que se tome nota que me doy por notificado de la resolución ya descrita en el apartado

respectivo.
Prontuario Civil

f) Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado respectivo;

g) Asimismo en mi calidad de Mandatario Judicial dentro del presente proceso solicito a usted

señor Juez que se cambie el EMBARGO SOBRE LOS BIENES INMUEBLES decretado

en contra del señor EDGAR ALBERTO HERNANDEZ ASTURIAS ya que dicha persona

tiene que salir de país por emergencia.

h) Y estando basados en ley para el efecto solicito que se levante el embargo sobre bienes

inmuebles que constan en autos y recaiga sobre el bien inmueble ubicado en cuarta calle

quince guion trece de la zona cinco colonia San Pedrito la cual acredito con el testimonio de

la escritura número cien (100) autorizada en esta ciudad Capital del Departamento de

Guatemala, por el notario Gustavo Adolfo Mérida Sánchez. Con fecha trece de octubre

del dos

mil.-----------------------------------------------------------------------------------------------------

CITA DE LEYES:

Artículos citados; y 188, 190, 192, 193, 194, 195 de la Ley del Organismo

Judicial Decreto 2-89 del Congreso de la República y sus Reformas. 464, 465, 485, 490, 1790,
1791, 1796, 1809, 1810, del Código Civil, Decreto Ley 106; 25,

26, 27, 28, 31, 34, 35, 45, 50, 51, 61, 63, 64, 66, 67, 68, 70, 71, 75 ,79, 97, 106,

107, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 139, 140, 172, 173,

174, 175, 1777, 178, 183, 194, 195, 229, 230, 232, 233, 234, 237, 238, 239, 240, 241, 521,522,

523, 524, 525, 526, 527, 528, 528 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto 107 del Congreso

de la República;

Acompaño del presente memorial y documentos adjuntos, dos copias.

Guatemala, treinta de julio de dos mil diecisiete.


Prontuario Civil

RUEGO DEL PRESENTADO QUE DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN

SU AUXILIO.
Prontuario Civil

33- REDACCIÓN DE ACTA DE REMATE

ACTA DE REMATE. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL UNO DE AGOSTO

DEL DOS MIL DIECISÉIS, SIENDO LAS DIEZ HORAS ANTE EL

INFRASCRITO JUEZ CUARTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL Y SECRETARIA

QUE AUTORIZA, siendo el día y hora señalado para la práctica de remate en pública subasta

de finca inscrita en el registro general de la propiedad bajo el numero treinta mil setecientos

treinta y dos, folio doscientos treinta y seis libro ochocientos veintiocho de Guatemala,

consistente en lote de terreno ubicado en la población del municipio de santa Catarina pínula,

de este departamento que mide ciento cuarenta y cinco metros cuadrados trece centímetros,

con las siguientes medidas y colindancias: norte: diez metros con calle de la población; sur: doce

metros cuarenta y cinco centímetros con Gilberto barrillas Archila; oriente: doce metros con

avenida de la población; y poniente: trece metros cuarenta centímetros con Justina delgado.

Gravámenes: inscripciones: número uno, hipoteca que ocupa el primer lugar por la cantidad de

setenta mil quetzales que pesa sobre la finca a rematar a favor Boris Joel Sandoval Barrillas y José

Luis Sandoval Cabrera y la que motiva la presente ejecución. El presente remate se lleva a cabo

en virtud de la ejecución en la vía de apremio promovido por Boris Joel Sandoval Barrillas y José

Luis Sandoval Cabrera para obtener el pago once mil quinientos quetzales en concepto de capital,

más intereses y costas procesales aceptándose posturas que cubran la base del capital

reclamando intereses y costas procesales. Para los efectos legales se procede de la siguientes

formas: PRIMERO: a las diez horas el pregone del tribunal dio lectura la edicto respectivo,

haciéndose así los pregones de la ley se hace constar que se encuentra presente en esta diligencia

únicamente la parte ejecutante Boris Joel Sandoval Barrillas y José Luis Sandoval Cabrera quienes

son de datos de identificación conocidos en autos quienes se identifican con los documentos
Prontuario Civil

personales de identificación dpi con código único de identificación numero dos mil seiscientos

setenta y dos cero un mil cuatrocientos noventa y cuatro cero ciento dos, y dos mil cuatrocientos

noventa ochenta y nueve mil quinientos trece dos mil doscientos dos extendidos ambos por el

registro nacional de las personas, respectivamente quienes se hacen acompañar de su abogada

directora y procuradora Sandi Rosario Grijalva Catalán quienes y identifica con el carnet de

colegiado activo número dieciséis mil cuatrocientos noventa y cinco extendido por el colegio de

abogados y notarios de Guatemala, documentos que se tienen a la vista y se devuelven en el

acto. Seguidamente las secretaria del juzgado rinde informe de que no se encuentran postores

presentes para participar en el presente remate, por lo que ha solicitud de la parte actoral

infrascrito juez procede a adjudicar el bien hipotecado descrito a la parte ejecutante en pago del

capital demandado, intereses y costas procesales, que se determinaran al practicarse el proyecto

de liquidación respectivo; segundo: se da por finalizada la siguiente diligencia en el mismo lugar

y fecha de su inicio a las diez horas con veinte minutos, la que es leída por los comparecientes y

enterados de su contenido, validez, objeto, y efectos legales, acepta, ratifica y firma junto con el

infrascrito juez y secretaria que autoriza.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil

34 -ESCRITO DE LIQUIDACIÓN DE CAPITAL INTERESES Y COSTAS

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, DEL MUNICIPIO Y

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.----------------------------------------------------- Sandi

Rosario Grijalva Catalán de datos de identificación personal conocidos en el proceso arriba

idicado; respetuosamente comparezco ante usted y:

EXPONGO

En virtud de que el remate del bien dado en garantía, ha sido efectuado y como consta en autos,

el mismo fue adudicado a la parte acreedora, por este medio coparezco a formular EL PROYECTO

DE LIQUIDACION CONSISTENTE EN CAPITAL, INTERESES Y COSTAS PORCESALES siguientes:

1. Capital demandado-------------------------------------------------------Q11.500.00

2. Intereses del nueve de marzo de dos mil docenal ocho de agosto del dos

mil dieciséis----------------------------------------------------------------Q15,2037.50

3. Demanda-------------------------------------------------------------------------Q500.00

4. Audiencia de remate----------------------------------------------------------Q500.00

5. Escritos con el presente------------------------------------------------------Q120.00

6. Certificación del registro--------------------------------------------------------Q50.00

7. Publicaciones-----------------------------------------------------------------Q3,396.66

8. Dirección profesional-------------------------------------------------------Q2,673.75

9. Procuración profesional----------------------------------------------------Q1336.87

10. Memorial del presente Proyecto de liquidación-------------------------Q800.00


Prontuario Civil

11. Liquito total-------------------------------------------------------------------Q36,114.78 El

presente proyecto de liquidación haciende a la suma de treinta y seis mil ciento catorce

quetzales con setenta y ocho centavos (Q36, 114.78).

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 319 del código procesal civil y mercantil, preceptúa: liquidación practicada el remate

se hará liquidación de la deuda con su interés y regulación de las costas causadas al ejecutante y

el juez librara orden a cargo de su subastador, conforme a los términos del remate.

PRUEBAS:

Ofrezco probar lo antes expuesto con los siguientes medios de prueba.

a. Con todas las actuaciones y documentos que obran dentro del presente proceso y

fotocopias de los recibos de las publicaciones tanto en el diario oficial como en el diario

la hora, se adjunta.

Petición:

a. que se tenga por presentado este memorial, se admite para su trámite y se incorpore al

expediente respectivo.

b. Que se tenga como medios de prueba todas las actuaciones y documentos que obran

dentro del presente proceso y fotocopias de los recibos de las publicaciones tanto en el

diario oficial como en el diario la hora, se adjunta.

c. El proyecto de liquidación formulado se de audiencia en incidente por dos días a la otra

parte.

d. Que con su contestación o sin ella se apruebe el presente Proyecto de

Liquidación.
Prontuario Civil

e. Ruego acceder a lo solicitado.

Cita de leyes: 25 al 29, 31, 44, 45, 47, 62, 63, 66, 67, 69, 70, 71, 75, 79, 319,

572, 573, 578, 580 del Código Procesal Civil y Mercantil. 1 al 5, 7, 8, 10 al 14, 19, 20, 26, 27, 34

del Decreto Numero 111-96 Del Congreso de la Republica, arancel de abogados, arbitrios,

procuradores, mandatarios judiciales expertos interventores y depositarios. 135 al 140 de la Ley

de Organismo Judicial.

Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, 31 de marzo de 2,017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUZGADO CUARTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL: GUATEMALA 2 DE ABRIL

DE DOS MIL DIECISIETE----------------------------------------------------------------------I).

Agréguese a sus antecedentes el escrito arriba identificado; II) Se admite para su trámite en la

vía de los incidentes el Proyecto de Liquidación presentando, se corre audiencia a la parte

demandada por el plazo de dos días para que se manifieste al respecto; III) Se tienen por

ofrecidos los medios de prueba indicados en el memorial que se resuelve; IV) Lo de más

solicitado presente para su oportunidad procesal Artículos: 29,y 203 de la constitución política

de la república de Guatemala 25,26,28,29, 31,44, 45, 50, 62, 63, 66, 67, 68, 70, 294, 580 de Código

Procesal Civil y Mercantil 45, 135 al 143 de la ley del organismo judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

35- ESCRITURA TRASLATIVA DE DOMINIO.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PAZ DEL RAMIO CIVIL: FRANCISCO JOAQUÍN FLORES

ZAMORA DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL Y

CALIDAD CONOCIDOS EN AUTOS, ANTE EL SEÑOR JUEZ CON EL

DEBIDO RESPETO COMPAREZCO.

EXPONGO

Siendo el momento procesal oportuno, es procedente se fije a la parte ejecutada el plazo de tres

días para que obtenga la escritura traslativa de dominio del bien inmueble rematado, bajo

apercibimiento de que si no lo hace en dicho plazo el juez la otorga de oficio en su rebeldía,

nombrando para el efecto al notario que mi representada designe, a su costas. Por lo que con

base en el siguiente.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Art. 324 del código procesal civil y mercantil establece llenado los requisitos correspondientes

el juez señalara al ejecutado el termino de tres días para que otorgue la escritura traslativa de

dominio. En caso de rebeldía el juez la otorgara de oficio, nombrando para el efecto al notario

que el interesado designe, a costa de este…. por lo cual en el fundamento sentado, con todo lo

respecto, formulo lo siguiente

PETICIÓN

1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;

2. Que se fije a la parte demandado el plazo de tres días la escritura traslativa de dominio

del bien inmueble bajo apercibimiento de que si no lo otorga en dicho plazo el juez la

otorgara de oficio en su rebeldía nombrado al notario que la parte demandante designe

a su costa.
Prontuario Civil

CITA DE LEYES: me fundo en lo que establecen los artículos 29,33, 71, 45, 62, 62,67, 79, 108,

294, 313, 315, 324, 326, todos del Código procesal civil y mercantil. 141, 142, 143, 171 al 176, de

la ley del organismo judicial.

Acompaño tres copias del presente memorial.

Guatemala, 31 de marzo de 2017.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

36- DEMANDA JUICIO EJECUTIVO

SEÑOR JUEZ DE PAZ DEL RAMO CIVIL.

DINORA GONZALES CETINO, DE TREINTA Y OCHO AÑOS DE EDAD, CASADA,

GUATEMALTECA, CONTADORA, DE ESTE DOMICILIO.

Actúo bajo la dirección y procuración del profesional que me auxilia, Sandi Rosario Grijalva

Catalán. Señalo como lugar para recibir notificaciones su oficina profesional, ubicada en la

séptima avenida ocho guion cincuenta y seis, oficina diez guion dieciséis, décimo nivel, Edificio el

Centro de la zona uno de esta ciudad. Respetuosamente comparezco ante usted a PROMOVER

JUICIO

EJECUTIVO en contra de los señores CARLOS EDDY GONZALEZ SETA y HECTOR

ALBINO HERNANDEZ GARCIA, de quienes ignoro su residencia,

pero pueden ser notificados en su lugar de trabajo ubicado en la treinta y ocho calle treinta y uno

guion ochenta y nueve, Colonia Amparo Dos, (Clínica Periférica el Amparo), librándose despacho

al Juez que corresponda si fuere necesario, con base en los siguientes:

HECHOS

I. Como consta en el primer testimonio de la escritura pública número cuarenta y ocho,

autorizada en esta ciudad el veintitrés de mayo del año dos mil por el Infrascrito Notario,

el señor Héctor Albino Hernández García se reconoció liso y llano deudor de mi persona,

por la cantidad de CINCO MIL QUETZALES (Q. 5,000.00) más el cinco por ciento de interés

mensual sobre capital. Para garantizar la deuda, el señor Hernández García constituyo a

mi favor garantía fiduciaria, la cual fue prestada por el señor Carlos Eddy González Zeta,

quien se constituyo como fiador solidario y mancomunado del señor Hernández García.
Prontuario Civil

II. Dentro de las condiciones establecidas en el contrato en referencia, se pacto que la

deuda se cancelaría en el plazo de cinco meses contados a partir de la fecha de la

escritura, y en los primeros cuatro meses se cancelaría la cantidad de doscientos

cincuenta quetzales que

corresponden al interés del cinco por ciento sobre capital, y el quinto mes se debía

cancelar el capital mas el último interés, es decir cinco mil doscientos cincuenta

quetzales. También se estableció exigir

judicialmente el pago total de la deuda y dar por vencido anticipadamente el plazo si se

faltare al pago de una mensualidad y, en caso de mora se aplicaría el interés vigente en

los Bancos del Sistema al momento de incurrirse en dicha mora.

FUNDAMENTO DE DERECHO

El Artículo 1517 del Código Civil establece que: Hay contrato cuando dos o más personas

convienen en crear, modificar o extinguir una obligación. Así mismo el Artículo 1519 del cuerpo

legal citado establece que: Desde que se perfecciona un contrato obliga a los contratantes al

cumplimiento de lo convenido, siempre que estuviere dentro de las disposiciones legales

respectivas al negocio celebrado, y debe ejecutarse de buena fe y según la común intensión de

las partes. Por su parte el Artículo 327 del Código Procesal

Civil y Mercantil señala que procede el juicio ejecutivo cuando se promueve en virtud de alguno

de los siguientes títulos: 1. Los testimonio de las escrituras públicas. ..... El Artículo 329 del cuerpo

legal citado establece que: Promovido el juicio ejecutivo, el juez calificará el título en que se

funde y si lo considera suficiente y la cantidad que se reclama fuese líquida y exigible, despachará

el mandamiento de ejecución, ordenando el requerimiento del obligado y el embargo de bienes,


Prontuario Civil

si éste fuere procedente; y dará audiencia por cinco días al ejecutado, para que se oponga o haga

valer sus excepciones.

PRUEBA

1. DOCUMENTOS: Consistente en Primer testimonio de la escritura Pública número cuarenta

y ocho, autorizada en esta ciudad el veintitrés de mayo del año dos mil por el Notario Luis

Oscar Díaz Samayoa, el cual sirve de título para la presente ejecución.

2. Presunciones Legales y Humanas que de los hechos probados se derive.

PETICION

DE TRAMITE:

1. Que se admita para su trámite en la vía ejecutiva la presente demanda y con el documento

adjunto se inicie la formación del expediente respectivo.

2. Que a mi costa y con las formalidades de ley se deje certificado en autos el testimonio de

la escritura pública que sirve de título ejecutivo y me sea devuelto.

3. Que se tenga como Abogado Director y Procurador al profesional que me auxilia y, como

lugar para recibir notificaciones el señalado.

4. Que previa calificación del título, se admita la presente demanda en contra de los

demandados y, si el señor Juez lo considera suficiente y la cantidad que se reclama liquida

y exigible, se despache mandamiento de ejecución ordenando el requerimiento del

obligado y el embargo de bienes que alcancen a cubrir el monto reclamado;

5. Se notifique a los demandados en Clínica Periférica el Amparo ubicada en la treinta y ocho

calle treinta y uno guión ochenta y nueve, Colonia el Amparo dos zona siete, librándose

despacho al Juez Comarcal si fuere necesario;


Prontuario Civil

6. Que se de audiencia por el termino de ley a los demandados para que se opongan o hagan

valer sus excepciones;

7. Que como medida precautoria y previo a notificar esta demanda se trabe embargo sobre

los salarios que los demandados devengan en la clínica Periférica el Amparo, oficiándose al

cajero pagador el aviso respectivo para que se retenga la parte correspondiente;

8. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado

respectivo y por presentado el documento adjunto;

9. Que se condene en costas a los demandados.

DE FONDO:

Que oportunamente al dictar sentencia se declare;

a) Con lugar la DEMANDA EN LA VIA EJECUTIVA.

b) Que se condene a los ejecutados al pago de la suma de SEIS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA
QUETZALES (Q. 6,250.00) más intereses

moratorios y costas judiciales.

c) Que ha lugar a trance, remate y pago con el bien y salarios embargados y se efectúe el pago

reclamado a DINORA GONZALES CETINO.

CITA DE LEY. Me fundo en los artículos citados y en los siguientes: 17, 25, 29,

30, 32, 34, 35, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 71, 72, 73, 79, 80, 81, 82, 83,

106, 107, 112, 126, 128, 178, 184, 186, 194, 195, 301, 305, 307, 308, 328, 330,

331, 332, 333, 334, 335, 527, 572, 573, 574, 578, 579, 580 del Código Procesal

Civil y Mercantil. 113, 114, 141, 142, 147, 171 al 177 de la Ley del Organismo

Judicial.

Acompaño tres copias del presente memorial y documento adjunto.


Prontuario Civil

Guatemala, 31 de marzo de dos mil dieciséis

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO

DE GUATEMALA, TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE-------- I) Con

el memorial que antecede y documento adjunto fórmese el expediente respectivo. II) Se toma

nota de la dirección y procuración con la que actúa III) Se toma del lugar para recibir

notificaciones IV) Se admite para su trámite la presente demanda ejecutiva V) Seda audiencia

por el termino de cinco días a la parte contraria para que hagan valer sus excepciones que en

derecho corresponden VI) Lo de más preséntese para su oportunidad procesal

.NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70

75, 79, 123, 124, 125 , 126. 127, 128, 129 del código procesal civil y Mercantil. 48, 49, 141, 142,

143, 165, 206 de la Le del Organismo Judicial

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

37- ESCRITO DE OPOSICIÓN E INTERPONER EXCEPCIONES.

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

JOSE ANTONIO VASQUEZ RODRIGUEZ, de cuarenta y dos años de edad,

casado, guatemalteco, Albañil, de este domicilio, me identifico con la cédula de vecindad número

de orden A guion uno y de registro dieciocho mil ochocientos cuarenta y nueve, extendida por

Alcalde Municipal de Chinautla del Departamento de Guatemala. Actúo bajo la dirección y

procuración de las Abogada SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN, quienes actuaran en forma

conjunta separada o indistintamente cuya Oficina Profesional se encuentra ubicada en la once

calle nueve guion cincuenta y cinco de la zona uno, Oficina

“A” doce de esta Ciudad Capital, LUGAR QUE SEÑALO PARA RECIBIR CITACIONES Y

NOTIFICACIONES. Comparezco respetuosamente ante usted a: A) OPONERME A LA

DEMANDA PLANTEADA EN MI CONTRA, B) A

PLANTEAR LA EXCEPCION DE NO SER MIA LA FIRMA QUE APARECE EN

LA LETRA DE CAMBIO QUE LA PARTE ACTORA OFRECE COMO TÍTULO

EJECUTIVO, Y QUE SE ME ESTÁ ATRIBUYENDO; C) SOLICITAR

LEVANTAMIENTO DE EMBARGO, para lo cual:

EXPONGO:

1. Con fecha catorce de septiembre de dos mil diez fui notificado de las resoluciones de

fecha veintisiete de junio de dos mil ocho y del seis de septiembre de dos mil diez.

2. En el numeral romano V, de la resolución de fecha veintisiete de junio de dos mil ocho,

se me corre audiencia por el plazo de cinco días para que haga valer mi derecho de defensa. y

que debo señalar lugar para recibir notificaciones.EL RAZONAMIENTO DE MI OPOSICIÓN:


Prontuario Civil

Es el caso señora Jueza, que la demandante aduce que yo le preste veinticinco mil quetzales el

veinte de abril de dos mil ocho y que no se lo cancelé, pero es completamente falso ya que lo

que ella me prestó fue la cantidad de OCHO MIL QUETZALES, que yo a la fecha ya le pagué

con intereses en su totalidad y cuando le pedí mi recibo no me lo quiso entregar aduciendo que

no tenía en el momento.

1. Cuando la señora me prestó el dinero lo que le firme fue una agenda y jamás una letra

de cambió, mucho menos la que ella presenta como título ejecutivo.

2. Señora Jueza quiero hacer de su conocimiento que está señora se dedica a prestar dinero

a intereses y le embarga los sueldo a las personas, prueba de ello es que desde el dieciséis de

julio de dos mil ocho me tiene embargado el sueldo que yo devengó en la Municipalidad de

Guatemala, cosa que me perjudica ya que yo tengo hijos que mantener. como lo pruebo con

fotocopia simple de los reportes de descuentos efectuados por embargo judicial sobre sueldos

extendido por el Jefe de sistemas Operativos de la Municipalidad de Guatemala.

3. Es más quiero manifestarle señora Jueza que esa señora no solo a mi me embargo mi

salario sino a varios de mis compañeros, de lo cual ruego solicitar un informe a Recursos

Humanos de la Municipalidad de Guatemala para corroborar lo aseverado.

4. Cuando está señora me dio el préstamo le tuve que firmar en una agenda y poner mi

número de cédula y los pagos yo los efectuaba personalmente en su casa. Pero un día que llegue

y le dije que ya terminaba de pagarle me indicó que ahora le debía otros ocho mil quetzales que

mi papá le había prestado pero yo en ningún momento me comprometí a pagar esa deuda y

mucho menos le firme ningún documento.


Prontuario Civil

5. Quiero manifestarle señora Jueza: que este tipo de personas lo único que hacen es

destruir a las personas que como yo tienen necesidad y luchan contra la pobreza, yo estoy

luchando por pagar y mantener a mi familia y ella no lucha trabajando, sino, estafando. Ella se

está aprovechando de personas que como yo no tenemos dinero.

6. Así mismo al OPONERME A LA DEMANDA planteada en mi contra vengo A

PLANTEAR.

1. LA EXCEPCIÓN DE NO SER MIA LA FIRMA QUE APARECE EN LA LETRA

DE CAMBIO QUE LA PARTE ACTORA OFRECE COMO TÍTULO EJECUTIVO, Y QUE

SE ME ESTÁ ATRIBUYENDO.

2. A SOLICITAR DE ACUERDO AL ARTÍCULO 620 DEL CÓDIGO DE

COMERCIO, LEVANTAMIENTO DE EMBARGO, en virtud de que como ya lo manifesté

que cuando la demandante me prestó los ocho mil quetzales, que ya pagué en su totalidad, me

dijo que firmará en una agenda y que pusiera mi número de cédula, pero al recibir la notificación

me di cuenta que la señora Marta Pérez de Vega, falsifico mi firma, ya que yo nunca firme ese

documento que ella presentó como medio de prueba, y que sirvió para solicitar el embargo de

mi salario.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Artículo 331 del Código Procesal Civil y Mercantil. Si el ejecutado se opusiere, deberá razonar su

oposición y, si fuere necesario, ofrecer la prueba pertinente. Sin estos requisitos el juez no le dará

trámite a la oposición.

Si el demandado tuviere excepciones qué oponer, deberá deducirlas todas en el escrito de

oposición. El juez oirá por dos días al ejecutante y con su contestación o sin ella, mandará a

recibir, las pruebas, por el término de diez días comunes a ambas partes, si lo pidiere alguna de
Prontuario Civil

ellas o el juez lo estimare necesario. En ningún caso se otorgará término extraordinario de

prueba.

Artículo 619 del Código de Comercio. Excepciones. Contra la acción cambiaria sólo podrán

oponerse las siguientes excepciones y defensas: 1º… 2º…3º. La que se funde en el hecho de no

haber sido El demandado quien suscribió el título… Artículo 620 del Código de Comercio.

Levantamiento de Embargo. Cuando el demandado oponga la excepción de no ser suya la firma

que se le atribuye, ni de persona que lo haya representado, aun aparentemente, si declara estos

extremos, bajo juramento ante el Juez, se levantará el embargo que se haya practicado. El actor

podrá impedir que el embargo se levante, si da fianza suficiente a juicio del juez, para responder

de los daños y perjuicios que se ocasionen al demandado.

PRUEBAS:

Ofrezco como pruebas las siguientes:

DOCUMENTOS:

1. Certificación extendida por el encargado de Fondos consignados del departamento de

Recursos Humanos de la Municipalidad de Guatemala con fecha trece de agosto de dos mil diez.

Con lo que pretendo probar que mi sueldo esta embargado desde el dieciséis de julio de dos mil

ocho y que a la fecha me han descontado catorce mil trescientos diez quetzales con treinta

centavos, por una deuda inexistente.

2. Fotocopia autenticada de mi Cédula de vecindad, con la cual pretendo demostrar mi

identidad y que la firma que aparece en la misma, no es la misma que aparece en la letra de

cambio que fue ofrecida por la actora aduciendo que es mi firma.


Prontuario Civil

3. Acta de declaración Jurada, prestada por mi persona en la que bajo juramento de ley

declaro que la firma que aparece en la letra de cambio, no es la misma Con la que pretendo

demostrar que la parte actora quiere sorprender a la señora Jueza, con un documento que jamás

firmé, ya que yo lo que firme fue una agenda por lo ocho mil quetzales pero ya los pague

totalmente con todos sus intereses.

PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.

DECLARACIÓN DE PARTES, que debe prestar la señora Marta Beatriz Perez Rosales de
Vega.

En virtud de lo expuesto a la señora Jueza formulo la siguiente:

PETICION

DE TRÁMITE:

1. Que se admita para su trámite el presente memorial y documentos adjuntos y se agreguen al

expediente respectivo;

2. Que se tenga por presentada mi oposición a la demanda presentada en contra de mi persona

en base a los términos expuestos, por interpuesta la excepción de NO SER MIA LA FIRMA

QUE APARECE EN LA LETRA DE CAMBIÓ PRESENTADA POR LA PARTE

ACTORA Y QUE SE ME ESTÁ

ATRIBUYENDO. Y POR PRESENTADA MI SOLICITUD DE

LEVANTAMIENTO DE EMBARGO. Y EN SU MOMENTO PROCESAL SE

OFICIE PARA QUE SE ME DEVUELVA LA TOTALIDAD DE LO YA DESCONTADO.

3. Que se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado y como Abogadas Directoras

y Procuradoras a las Profesionales que me auxilian quienes actuaran en forma conjunta o

separadamente;
Prontuario Civil

4. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado respectivo;

5. Que en vista de haberse cumplido con el requisito previsto en el Artículo 620

del Código de Comercio SE ORDENE EL LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA

PRECAUTORIA DE EMBARGO DECRETADA EN MI


CONTRA, LIBRANDOSE PARA EL EFECTO RESPECTIVO AL ENCARGADO DE

FONDOS CONSIGNADOS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS

HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA. Y que se me devuelva

la totalidad de lo ya descontado y Sin conferir audiencia alguna con relación al levantamiento de

embargo.

6. Que se corra audiencia a la parte ejecutante por dos días en cuanto a la oposición de la

demanda.

7. Que oportunamente se abra a prueba el presente juicio por el término de ley.

DE FONDO:

Que al dictar sentencia se DECLARE:

1. SIN LUGAR, la demanda de Juicio Ejecutivo Mediante Acción Cambiaria en la Vía Directa,

por La señora Marta Beatriz Perez Rosales de Vega promovida en mi contra, en virtud de que

no es cierto lo que aduce y está queriendo hacer valer un documento que jamás firmé mucho

menos por esa cantidad, pretendiendo sorprender a la señora Jueza.

2. Con lugar la EXCEPCIÓN DE NO SER MIA LA FIRMA QUE APARECE EN LA LETRA

DE CAMBIO QUE LA PARTE ACTORA OFRECE COMO TÍTULO

EJECUTIVO, Y QUE SE ME ESTÁ ATRIBUYENDO. Y EL LEVANTAMIENTO

DE EMBARGO SOLICITADO POR MI PERSONA.

3. Que se condene en costas a la parte Actora.


Prontuario Civil

4. Que al establecer que el documento que presentó la parte actora encuadra en los delitos de

falsedad material e ideológica se certifique a donde corresponda para su persecución.

5. Y que al estar firme la resolución, a mi costa y las formalidades de ley se me extienda

certificación de la misma.

CITA DE LEY: Me fundo en la ley citada y en los artículos siguientes: 1, 5, 7,

25, 27, 28, 31, 44, 50, 51, 57, 61, 62, 63, 66, 67, 71, 75, 79, 96, 98, 106,

107,108, 109, 118, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134,

135, 136, 137, 138, 139, 177, 178, 179, 183, 186, 194, 195, 229, 230, 232, 233,

234, 235, 327, 328, 330, 331, 332 del Código Procesal Civil y Mercantil. 385,

386, 441, 443, 447, 454, 463, 469, 490, 492, 493, 630, del Código de Comercio.

143 al 145 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala 31 de Septiembre de 2017.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil
Prontuario Civil

38- REDACCIÓN DE LA SENTENCIA EJECUTIVO

JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.

GUATEMALA VEINTE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS.------------- Se tiene

a la vista para dictar SENTENCIA dentro del juicio sumario arriba identificado promovido por los

señores MARIO ALEJANDRO ALVAREZ

AGUILAR Y CRISTINA MAYTE ARRIVILLAGA GONZALES contra los señores ALBERTO GARCIA

GRANADOS Y CAROLINA LUNA CANO. La parte actora

es de este domicilio y actúo bajo la dirección y procuración del Abogado Jaime SANDI ROSARIO

GRIJALVA CATALAN Por la parte demandada compareció el señor ALBERTO GARCIA GRANADOS

quien es de este domicilio, y actuó bajo la dirección del abogado Franklin Eduardo Fernández

Cobar. La señora CAROLINA LUNA CANO es de este domicilio y actuó bajo la dirección y

procuración de los abogados Franklin Eduardo Fernández Cobar y Claudia Eloísa Fernández

Ovalle, Del estudio de las actuaciones se extraen los

siguientes resúmenes:-------------------------------------------------------------------------- DE LA DEMANDA:

-La parte actora compareció a promover el presente juicio sumario argumentando que desde el

año mil novecientos cincuenta y siete residen en el inmueble objeto de la Litis, el cual adquirieron

por compra al crédito, pero por cuestiones relacionadas con autorizaciones municipales, la

colonia donde se encuentra el inmueble respectivo, se encuentra intervenida por la

Municipalidad de esta ciudad, y fue hasta el veintiocho de noviembre del año dos mil dieciséis,

que el Interventor Municipal les otorgó la escritura incluso indicando en las diligencias de

titulación antes relacionada , que dicha propiedad la adquirieron por herencia: y mediante acta

notarial declaran bajo juramento que la compraron a la propietaria. La señora CRISTINA MAYTE

ARRIVILLAGA GONZALES a pesar de haber sido notificada de la demanda no compareció a


Prontuario Civil

oponerse, ni hizo valer sus excepciones, decretándose con fecha veintiocho de marzo del año

dos mil doce la rebeldía, habiendo comparecido a tomar los autos en el estado en que se

encontraban, teniéndose por contestada

la demanda en sentido negativo.---------------------------------------------------------------

MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS AL PRESENTE JUICIO: ---------------------POR LA

PARTE ACTORA: A) DOCUMENTOS: a) Testimonio transcrito del instrumento público

número ciento cincuenta y cuatro autorizado den esta ciudad con fecha veintiocho de noviembre

de dos mil once por el notario Jaime Amílcar González Dávila. B) Despliegue catastral del

inmueble objeto de la presente litis. c) Consulta electrónica del inmueble inscrito en el Registro

General de la Propiedad de la zona central con el número cinco mil quinientos setenta y tres,

folio setenta y tres, del libro setecientos cincuenta y dos E de

Guatemala. D) Certificación de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona

central con el número cinco mil quinientos setenta y tres, folio setenta y tres, del libro setecientos

cincuenta y dos E de Guatemala. B)

DECLARACION DE PARTE: Se señalo audiencia para el día veintidós de mayo del año dos mil doce

a las diez horas, a efecto que los señores BLANCA LIDIA ARREAGA CERNA y ALEX ALONZO

MONROY ARREAGA comparecieran a prestar declaración de parte. C) PRESUNCIONES

LEGALES Y HUMANAS, que de los hechos probados se deriven. LA PARTE

DEMANDADA: A) DOCUMENTOS: a) Fotocopia simple de Acta notarial de fecha

veinticinco de noviembre de dos mil nueve, autorizada por el notario Otto René Arenas

Hernández a requerimiento del señor Carlos Enrique López Hernández. B) Fotocopia simple

de Acta notarial de fecha veinticinco de noviembre de dos mil nueve, autorizada por el notario

Otto René Arenas Hernández, a requerimiento de la señora Blanca Lidia Arreaga Cerna. C)
Prontuario Civil

Fotocopia simple de Copia simple legalizada de la escritura pública numero ciento dieciocho de

fecha tres de septiembre de dos mil tres, autorizada por el notario Jaime Amílcar González Davia.

D) Fotocopia simple de memorial de fecha veintiuno de noviembre de dos mil once, dirigido al

interventor municipal de la colonia La Chácara de la zona cinco de esta ciudad. E) Fotocopia

simple de Acta notarial de fecha dieciocho de octubre de dos mil cinco, autorizada por el notario

Jaime Amílcar González Dávila, a requerimiento de las demandantes. F) Fotocopia simple de Acta

notarial de fecha veintiuno de noviembre de dos mil once,

autorizada por el notario Jorge Edwin Villatoro Monroy.----------------------------------

DEL DIA PARA LA VISTA: Se señaló día y hora para la vista en la que únicamente compareció la

parte actora a presentar los alegatos correspondientes.- CONSIDERANDO: I Que el artículo

39 de la Constitución Política de la República de Guatemala garantiza la propiedad privada como

un derecho inherente a la persona humana, indicando que toda persona puede disponer

libremente de sus bienes de acuerdo con la ley, siendo un deber del Estado garantizar el ejercicio

de este derecho. El artículo 464 del Código Civil establece: “La propiedad es el derecho de gozar

y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones que

establecen las leyes.” El artículo 468 del mismo cuerpo legal estatuye: “El propietario tiene

derecho de defender su propiedad por los medios legales y de no ser perturbado en ella, si antes

no ha sido citado, oído y vencido en juicio.”. Asimismo el artículo 615 del citado código establece:

“Tampoco es poseedor el que tiene la cosa o disfruta del derecho por actos propietario.” Que El

artículo 229 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que: se tramitarán en juicio sumario:

1º. Los asuntos de arrendamiento y desocupación. El Articulo 237 del mismo cuerpo legal

establece que: “La demanda de desocupación puede ser entablada por el propietario, por el que

ha entregado un inmueble a otro con la obligación de restituírselos o por los que comprueben
Prontuario Civil

tener derecho de poseer el inmueble por cualquier título legítimo, y se da en contra de todo

simple tenedor y del intruso o en contra del que recibió el inmueble sujeto a la obligación antes

dicha.”. La juzgadora al hacer el análisis de las actuaciones estima que en cuanto a la EXCEPCION

PERENTORIA DE FALTA DE VERACIDAD EN LOS HECHOS PLANTEADOS no puede llegar a

prosperar, pues como se desprende de las pruebas rendidas dentro del proceso y concretamente

la certificación extendida por el Registro de la Propiedad de la Zona Central, a la cual se concede

pleno valor probatorio, consta el derecho de propiedad inscrito a favor de las pro movientes, se

establece que tiene posiciones articuladas, no demuestran que tenga derecho de propiedad ni

posesión inscrito, sino que únicamente y debido al tiempo que tiene de residir en el inmueble,

manifiesta tener derecho de poseerlo, lo cual contradice el contenido del artículo 615 del Código

Civil ya citado, razón por la que dicha excepción debe ser declarada sin lugar, además no cumple

con lo establecido en el artículo 617 del Código Civil, es decir demostrando lo contrario, razón

por la que la excepción relacionada debe declararse SIN LUGAR: debiéndose como

consecuencia declarar CON LUGAR: la demanda, pues la parte actora cumple con demostrar

su calidad de propietario del inmueble relacionado, calidad que se ve reforzada con lo

manifestado por el demando Alex Alonzo Monroy Arrezaga al contestar la demanda, y

comprobando con la copia simple del memorial que dirigiera al Interventor Municipal de la

Colonia la Chácara zona cinco De la ciudad de Guatemala, que se tuvo como prueba dentro del

proceso, con lo que se refuerza que dicha persona carece de derecho de propiedad o posesión

sobre el referido bien debiendo hacerse las declaraciones que en derecho corresponden.---------

------------------------------------------------------ CONSIDERANDO II: Que el Artículo 573 del Código

Procesal Civil y Mercantil establece que: “El Juez en la sentencia que termina el proceso que ante

él se tramita, debe condenar a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de la otra
Prontuario Civil

parte”. En el presente caso, es procedente condenar a la parte demandada al pago de las costas

causadas.---------------------------------------- FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículos citados y:

39 de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 29, 31, 44, 45, 50, 66, 71. 75, 78, 79, 96,

126, 127, 128, 129, 130, 139, 177, 178, 194, 195, 196, 198, 229, 230, 234, 236,

237, 238, 240, 241 y 573, del Código Procesal Civil y Mercantil; 464, 465, 466,

468, 615, 617, del Código Civil; 16, 141, 142, 143, 165, de la ley del Organismo

Judicial.------------------------------------------------------------------------------------------------

POR TANTO: Este Juzgado, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, al resolver

DECLARA: I) SIN LUGAR la excepción perentoria de FALTA DE VERADICIDAD EN LOS

HECHOS PLANTEADOS, por las razones

consideradas. II) CON LUGAR la demanda Sumaria promovida por las señoras

AGRIPINA POLANCO y DELFINA HERNANDEZ POLANCO contra los señores ALEX ALONZO

MONROY ARREAGA y BLANCA LIDIA ARREAGA CERNA,

por las razones y consideradas. III) En consecuencia se ordena a los señores

MARIO ALEJANDRO ALVAREZ AGUILAR Y CRISTINA MAYTE ARRIVILLAGA GONZALES así como a

ALBERTO GARCIA GRANADOS Y CAROLINA LUNA

CANO para que en un plazo que no exceda de quince días a partir de que se encuentre firme la

presente sentencia, desocupen dicho inmueble, bajo apercibimiento de ordenar su lanzamiento

a su costa, si así no lo hicieren. IV) Se condena a la parte demandada al pago de las costas

producidas dentro del

presente proceso. NOTIFIQUESE.-------------------------------------------------------------


Prontuario Civil

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil

39- EJECUTIVO OBLIGACIÓN DE ESCRITURAR

JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACION DE ESCRITURAR SEÑOR JUEZ DE PRIMERA


INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE

GUATEMALA. ANA MARIA JULAJUJ BEN, de treinta y seis años de edad, casada,

guatemalteca, Comerciante, de este domicilio, señalo dirección para recibir en la Octava Avenida

número veinte guion veintidós de la zona uno de esta capital Oficina número cuatro Edificio

Castañeda Molina, actúo bajo la Dirección y Procuración del Abogado que me auxilia,

atentamente comparezco

ante usted a promover JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACION DE

ESCRITURAR, en contra de la Entidad mercantil denominada MONTE AZUL

SOCIEDAD ANONIMA, quien para el efecto puede ser notificada a través de su Representante

Legal, en la Cuarenta y cinco calle numero diecinueve guion cuarenta de la zona doce de esta

ciudad capital Centro Comercial El Gran

Portal, fundamento mi acción en los siguientes.

HECHOS:

1. Que con fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro celebre contrato de Promesa de

Compra venta de bien inmueble, con la Entidad Mercantil denominada MONTE AZUL

SOCIEDAD ANONIMA, de conformidad a

documento privado con legalización Notarial de firmas el cual acompaño a este memorial en

copia simple.

2. Que la entidad mercantil antes referida a través de su representante legal señor OSCAR

ROLANDO FLORES SOTO, manifestó en el documento privado


Prontuario Civil

con legalización notarial de firmas de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro, que su
representada era legitima propietaria de la Finca inscrita en el

Registro de la Propiedad de la zona central bajo el número CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO

(5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro doscientos cincuenta y uno E (251 E) de

Guatemala, en la cual se estaba construyendo el condominio denominado RESIDENCIALES

REAL MINERVA, ubicado en Colinas de Minerva zona Once de Mixco departamento de

Guatemala prometiéndome en venta un local que se identifica con el número Trece de la

manzana H de la referida residencial, cuyas características constan en el documento privado

antes relacionado.

3. Que no obstante de haber celebrado contrato de Promesa de compra venta de bien inmueble

en documento privado con legalización notarial de firmas pague al contado el precio total del

local numero trece ubicado en la manzana H

del condominio denominado RESIDENCIALES REAL MINERVA, como lo acredito con la

Fotocopia simple del recibo de Caja numero ochocientos cincuenta de fecha veintitrés de Marzo

del año dos mil cuatro y con fotocopia de Bauche de Cheque de caja numero trescientos noventa

y seis mil trescientos cuarenta y nueve veintitrés de marzo del año dos mil cuatro vendido por el

Banco Inmobiliario

4. Que pese a múltiples requerimientos la entidad mercantil denominada Monte Azul Sociedad

anónima a través de su Representante Legal no me a extendido mi Escritura traslativa de

dominio debidamente registrada por lo que me veo en la necesidad de demandar en la Vía

ejecutiva a efecto de lograr que la entidad antes referida cumpla con su obligación de

entregarme mi titulo de propiedad debidamente registrado sobre el local numero trece de la

manzana H del Condominio residencial denominado REAL MINERVA, ubicado en Colinas de


Prontuario Civil

Minerva zona once de del municipio de Mixco departamento de Guatemala del cual ya pague

la totalidad de su valor.

5. Que en virtud de que la entidad demandada renuncio al fuero de su domicilio de conformidad

al documento privado con legalización notarial de firmas de fecha vientres de Marzo del año

dos mil cuatro con el cual se me hizo la venta del inmueble antes relacionado del cual ya pague

el precio total de su valor.

6. Si en caso la entidad ejecutada se negare a otorgarme la escritura traslativa de dominio que

motiva la presente demanda solicito que a la misma se le condene a la restitución de la

Cantidad efectivamente paga por el Local se me vendió siendo esta la Cantidad de

DIECISIETE MIL QUETZALES EXACTOS ( Q 117,00.00) mas intereses calculados

sobre la tasa bancaria de operaciones activa, ya que la entidad ejecutada ofreció a través de

su represéntate legal devolverme mi dinero en caso de incumplimiento de otorgarme mi

escritura traslativa de dominio debidamente registrada, de conformidad al documento

privado con legalización notarial de firmas de fecha veintitrés de marzo del año dos mil cuatro.

7. Que al construirme al Registro General de la Propiedad de la zona Central solicite una copia

Electrónica de la finca de la cual se me ofreció que se vendería el Local numero trece de la

manzana H del Condominio denominado Residenciales REAL MINERVA, ubicada en Colinas

de Minerva zona once del municipio de Mixco enterándome, que la finca numero CINCO

MIL CINCUENTA Y CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro

doscientos cincuenta y uno E (251 E) de Guatemala, se unifico con las fincas números cinco

mil cincuenta y tres y cinco mil cincuenta y cuatro (5053 y 5054) folios cincuenta y tres y

cincuenta y cuatro ambas del Libro doscientos cincuenta y uno E de Guatemala, (251 E)

pasando a formase la finca número quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y
Prontuario Civil

siete (37) del Libro cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. Razón por la cual

solicito con carácter de precautorio la anotación de demanda sobre la finca número

quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y siete (37) del Libro cuatrocientos

cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. Librándose el despacho respectivo al señor

Registrador General de la Propiedad de la Zona Central para los efectos pertinentes, lo antes

expuesto lo acredito con copia simple de la Copia electrónica que se me extendiera en el

Registro General de la Propiedad de la zona Central.

8. Que en caso de negativa de entregarme la Escritura traslativa de dominio por

parte del la entidad mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD

ANONIMA, y para garantizar la devolución de la cantidad de DIECISIETE MIL QUETZALES

EXACTOS ( Q 117,00.00) más intereses calculados sobre la tasa bancaria de operaciones

activa, solicito que se trabe embargo con carácter precautorio sobre las cuentas de depósitos

monetarios que la Entidad mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA, posea en

los Bancos de la

República de Guatemala, debiéndose oficiar para el efecto pertinentes a los

Bancos del sistema.

FUNDAMENTO DE DERECHO

CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL: ARTICULO 327. Procede el juicio

ejecutivo cuando se promueve en virtud de alguno de los siguientes títulos:.. 3. Documentos

privados suscritos por el obligado o por su representante y reconocidos o que se tengan por

reconocidos ante juez competente, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 98 y 184; y los

documentos privados con legalización notarial. ARTICULO 338. Si la obligación consiste en el

otorgamiento de escritura pública, al dictar sentencia haciendo lugar a la ejecución, el juez fijará
Prontuario Civil

al demandado el término de tres días para que la otorgue. En caso de rebeldía, el juez otorgará

de oficio la escritura, nombrando para el efecto al notario que el interesado designe, a costa de

este último.

P R U E B A S:

Ofrezco probar lo antes aseverado con los siguientes medios de convicción:

1. DOCUMENTAL: A) Documento privado con legalización notarial de firma de fecha

veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro suscrito por mi persona y con la Entidad Mercantil

MONTE AZUL, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su representante legal. B) Copia

Electrónica de las fincas número CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y

CINCO (55) del Libro doscientos cincuenta y uno E (251 E) de Guatemala, se unifico con las

fincas números cinco mil cincuenta y tres y cinco mil cincuenta y cuatro (5053 y 5054) folios

cincuenta y tres y cincuenta y cuatro ambas del Libro doscientos cincuenta y uno E de

Guatemala, (251 E) las que formaron la finca número quinientos treinta y siete (537) Folio

numero treinta y siete (37) del Libro cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. C)

Recibo de Caja numero ochocientos cincuenta de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil

cuatro, extendido por la entidad mercantil denominada Monte Azul Sociedad Anónima. D)

Baucher del Cheque de Caja numero trescientos noventa y seis mil trescientos cuarenta y

nueve extendido por el Banco Inmobiliario. De fecha veintitrés de Marzo del año dos mil

cuatro, documentos que se me deberán devolver dejándolos certificados en autos.

2. PRESUNCIONES: Presunciones legales que de los hechos probados se

deriven.

PETICIONES

DE TRÁMITE:
Prontuario Civil

1. Que se acepte para su trámite el presente memorial.

2. Que se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones.

3. Que se tome nota del lugar que señalo para notificar a la entidad Mercantil

denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA.

4. Que se tome nota del Abogado que me auxilia.

5. Que se tengan por presentados y ofrecidos los medios de prueba

individualizados con citación de la parte contraria, consistentes en los siguientes documentos: a)

Documento privado con legalización notarial de firma de fecha veintitrés de Marzo del año dos

mil cuatro suscrito por mi persona y con la Entidad Mercantil MONTE AZUL, SOCIEDAD

ANONIMA por medio de su representante legal. b) Copia Electrónica de las fincas número

CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro doscientos

cincuenta y uno E (251 E) de Guatemala, se unifico con las fincas números cinco mil cincuenta y

tres y cinco mil cincuenta y cuatro (5053 y 5054) folios cincuenta y tres y cincuenta y cuatro

ambas del Libro doscientos cincuenta y uno E de Guatemala, (251 E) las que formaron la finca

número quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y siete (37) del Libro cuatrocientos

cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. c) Recibo de Caja numero ochocientos cincuenta de fecha

veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro, extendido por la entidad mercantil denominada

Monte Azul Sociedad Anónima. D) Baucher del Cheque de Caja numero trescientos noventa y

seis mil trescientos cuarenta y nueve extendido por el Banco Inmobiliario. De fecha veintitrés de

Marzo del año dos mil cuatro.

6. Que los documentos antes referidos me sean devueltos dejándolos

certificados en autos.
Prontuario Civil

7. Que se decrete el Embargo precautorio sobre las cuentas de depósitos monetarios que la

entidad mercantil MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA posea en el sistema bancario

nacional oficiándose a los Bancos como en derecho corresponda.

8. Que con carácter de precautorio se mande a notar la presente demanda sobre la finca

número quinientos treinta y siete (537) Folio número treinta y siete (37) del Libro

cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala, propiedad de la entidad ejecutada.

Librándose para el efecto el despacho respectivo.

9. Que se califique el titulo en cual fundo la presente Ejecución para los efectos de darle tramite

a la misma. 10. Que se de audiencia a la Entidad mercantil

denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA, por el plazo que en

derecho corresponde.

DE FONDO:

1. Que al Dictar Sentencia se declare: a) Con lugar la presente demanda en la Vía Ejecutiva de

obligación de Escriturar en contra de la Entidad mercantil denominad MONTE AZUL

SOCIEDAD ANONIMA, o en su defecto que se obligue a la entidad mercantil denominada

MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA a devolverme el precio efectivamente pagado sobre

local numero trece ubicado en la manzana H del Condominio REAL MINERVA ubicado en

Colinas de Minerva zona once del municipio de Mixco departamento de Guatemala, cantidad

que asciende a la cantidad de la cantidad de DIECISIETE MIL QUETZALES EXACTOS ( Q 117,00.00)

mas intereses calculados sobre la tasa bancaria de operaciones activa. B) Que se condene en

costas a la entidad mercantil denominada MONTE AZUL SOCIEDAD ANONIMA.


Prontuario Civil

CITA DE LEY: Fundo mis peticiones en las normas citadas y lo preceptuado en los artículos

siguientes: 25 al 30, 44, 50, 51, 61, 62, 63, del 66 al 72, 75, 79, 81, 98,106, 107, 130, 132, 133.

134, 135, 136, 134, 135, 136, 137, 138, 139,140,

141, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160. 161. 162. 163. 164.165.

166.167.168.169.170 171,172,173,174,175,176,177,178, 179, 180,

181,182,183,184,185,186,187188,189,190, del CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y

MERCANTIL, 141,142,143,144,147. DE LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL,

Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, 31 de marzo de 2017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL:

GUATEMALA, VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ.------------- I.- Con

el anterior memorial y documentos adjuntos, fórmese el expediente respectivo; II.- Se confiere

la dirección y procuración profesional en la forma solicitada y se tiene como lugar para recibir

notificaciones del indicado.- III.- se

admite para su trámite la JUICIO EJECUTIVO DE LA OBLIGACION DE ESCRITURAR, Y

por el plazo de CINCO DIAS se confiere audiencia a la parte demandada para que conteste la

demanda o adopte la actitud procesal que considere pertinente; así mismo deberá señalar lugar

para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, bajo apercibimiento de continuar

notificándole por los estrados del tribunal, para la notificación respectiva líbrese el despacho

correspondiente; IV.- Se tienen por ofrecidos los medios de prueba

individualizados en el apartado respectivo; V.- Se decreta la medida solicitada, para el efecto

ofíciese como corresponde; VI.- Lo demás solicitado presente para su oportunidad. Artículos 25,

29, 31, 44, 51, 61, 62, 66, 67, 71, 79, 81, 83,

106, 107, 126, 127, 128, 129, 177 al 188, 229 al 234, 253, 254 del Código

Procesal Civil y Mercantil; 48, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO
Prontuario Civil

40 -REDACCION DE LA SENTENCIA

SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE APELACIONES DE COBAN.

COBÁN, ALTA VERAPAZ, TRES DE MARZO DE DOS MIL DIEZ:

IDENTIFICACION DE LAS PARTES: PARTE ACTORA: El señor JOSÉ FELIPE

HERRERA ENRIQUEZ. Actúa con el auxilio del abogado JULIO ROBERTO GULARTEESTRADA.

PARTE DEMANDADA: La señora CATALINA LOPEZ DE BESTEMBERG,

representada a través de su Mandataria Judicial con Representación JUANA

LOPEZ HERRERA. Actúa con el auxilio del Abogado SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN CLASE

Y TIPO DE PROCESO: El presente proceso se refiere a JUICIO DE EJECUCION ESPECIAL DE LA

OBLIGACIÓN DE ESCRITURAR.OBJETO DEL PROCESO DE SEGUNDA INSTANCIA:

Conocer y resolver el Recurso de Apelación interpuesto por el actor JOSÉ FELIPE HERRERA

ENRIQUEZ, en contra de la sentencia de fecha diez de diciembre del año dos mil nueve, dictada

por el Juzgado de Primera Instancia Civil y

Económico Coactivo de Baja Verapaz. RESUMEN DE LAS ACTUACIONES Y DEL FALLO

RECURRIDO:A) Hechos relacionados con la sentencia apelada: Los hechos expuestos en el

memorial de demanda y el memorial de oposición, aparecen resumidos correctamente en la

sentencia analizada. La sentencia apelada, en su parte resolutiva declaró: “I) SIN LUGAR el

presente Juicio

Ejecutivo Especial de Obligación de Escriturar promovido por JOSE FELIPE HERRERA ENRIQUEZ

promovido en contra de CATALINA LOPEZ, único apellido, representada en el presente juicio por

JUANA LOPEZ HERRERA; II)


Prontuario Civil

CON LUGAR OPOSICION y la Excepción de Ineficacia del Título en que se Basa la Ejecución

interpuestas por la ejecutada CATALINA LOPEZ, único apellido, representada en el presente juicio

por JUANA LOPEZ HERRERA; III) No hay especial condena en costas por la razón considerada; IV)

Notifíquese para los efectos legas; B) de la pruebas aportadas POR LA PARTE ACTORA: La parte

actora aportó documentos y presunciones legales y humanas, las que se describen en la

sentencia de primera instancia. POR LA PARTE DEMANDADA: La parte demandada aportó

documentos; los cuales también El juez de primera instancia sujetó a prueba los siguientes

hechos: a) Establecer la existencia física y formal, del inmueble relacionado en la demanda de

ejecución y en la oposición de la misma; b) Establecer si es procedente fijar plazo a la ejecutada

para que otorgue la Escritura Pública Traslativa de Dominio del inmueble relacionado en autos a

favor del ejecutante JOSE FELIPE HERRERA ENRIQUEZ y, en caso de rebeldía, que el Juez otorgue

la respectiva escritura pública; c) Si es procedente condenar en costas a la parte vencida.

D) Tramite de segunda instancia

Recibidas las actuaciones en esta instancia, se le dio trámite al recurso de apelación y se señaló

audiencia para la VISTA, ocasión en la cual, la parte apelante (actor) no presentó sus alegatos,

solo la parte demandada.

CONSIDERANDO I

El Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Art. 329. (Audiencia al ejecutado). Promovido el
juicio ejecutivo, el juez calificará el título en que se funde y si lo considera suficiente…y dará
audiencia por cinco días al ejecutado, para que se oponga o haga valer sus excepciones”; “Art.
331. (Oposición del ejecutado). Si el ejecutado se opusiere, deberá razonar su oposición y, si
fuere necesario, ofrecer la prueba pertinente. Sin estos requisitos, el juez no le dará trámite a la
oposición. Si el demandado tuviere excepciones que oponer, deberá deducirlas todas en el
escrito de oposición. El juez oirá por dos días al ejecutante y con su contestación o sin ella,
mandará a recibir las pruebas, por el término de diez días comunes a ambas partes, si lo pidiere
alguna de ellas o el juez lo estimare necesario. En ningún caso se otorgará término extraordinario
de prueba”; “Art. 332. (Sentencia). Vencido el término de prueba, el juez se pronunciará sobre la
Prontuario Civil

oposición y, en su caso, sobre todas las excepciones deducidas…La sentencia de Segunda


Instancia, en los casos en que la excepción de incompetencia fuese desechada en el fallo de
Primera, se pronunciará sobre todas las excepciones y la oposición, siempre que no revoque lo
decidido en materia de incompetencia…”; “Art. 334. (Recursos). En el juicio ejecutivo únicamente
el auto en que se deniegue el trámite a la ejecución, la sentencia y el auto que apruebe la
liquidación, serán apelables. El tribunal superior señalará día para la vista dentro de un término
que no exceda de cinco días, pasado el cual resolverá dentro de tres días, so pena de
responsabilidad personal”; “Art. 338. (Ejecución de la obligación de escriturar). Si la obligación
consiste en el otorgamiento de escritura pública, al dictar sentencia haciendo lugar a la ejecución,
el juez fijará al demandado el término de tres días para que la otorgue. En caso de rebeldía, el
juez otorgará de oficio la escritura, nombrando para el efecto al notario que el interesado
designe, a costa de éste último.”

CONSIDERANDO II

Al analizar las actuaciones, esta Sala establece que el señor JOSÉ FELIPE HERRERA ENRIQUEZ
interpuso Recurso de Apelación en contra de la sentencia de fecha diez de diciembre de dos mil
nueve, dictada por el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Baja Verapaz,
sin expresar los agravios que le causan la misma, y solamente manifestó ante el Juez a quo “No
estando conforme con la totalidad de la sentencia en referencia, comparezco por este acto
interponiendo RECURSO DE APELACIÓN en contra de la misma, solicitando que una vez otorgado
dicho recurso se eleven los autos a la Honorable Sala Jurisdiccional con sede en la ciudad de
Cobán, Alta Verapaz, donde expresaré mis agravios.” Recibidos los autos en esta instancia,
tratándose de Juicio Ejecutivo, y de conformidad con el segundo párrafo del artículo 334 del
Código Procesal Civil y Mercantil, se señaló la vista para el día veintiséis de febrero de dos mil
diez, incluyendo el plazo por la distancia; sin embargo, el apelante no compareció a presentar su
alegato en el día y hora señalados, ocasión, en la cual tenía la oportunidad de exponer sus
agravios. Respecto al uso del Recurso de Apelación y el momento oportuno para expresar los
agravios, el autor guatemalteco Mario Aguirre Godoy en su obra
“Derecho Procesal Civil de Guatemala”; tomo dos, página 439, se refiere al tema señalando: “(…)
Por la amplitud con que nuestro sistema regula el recurso de apelación, este puede introducirse
genéricamente, es decir, sin motivarlo, mediante la simple alegación de inconformidad con la
resolución que se impugna; y porque los agravios pueden expresarse en distintas oportunidades
en Segunda Instancia, bien sea con ocasión de la audiencia que corre la Sala para que se haga
uso del recurso o en el día de la vista del mismo (…)”. En el presente caso, esta Sala advierte que
de conformidad con el artículo 603 del
Código Procesal Civil y Mercantil, “…La apelación se considerará solo en lo desfavorable al
recurrente y que haya sido expresamente impugnado…”, por lo que no se conocen cuáles son los
agravios que la sentencia apelada le causan al señor JOSÉ FELIPE HERRERA ENRIQUEZ; además,
no se puede presumir de oficio esos agravios, porque existiría una actitud de parcialidad o
preferencia hacia al apelante, lo cual no se puede admitir bajo ningún punto de vista. De
conformidad con el principio de congruencia, los Tribunales se encuentran limitados para
Prontuario Civil

resolver lo que exclusivamente se les pide, no pueden hacerlo de oficio; y en el presente caso, se
desconoce qué pretende el apelante, no se sabe si pretende que se modifique o se revoque la
resolución apelada (que tiene dos consecuencias totalmente distintas, en caso de prosperar el
Recurso de Apelación, de conformidad con el artículo 610 del Código Procesal Civil y Mercantil),
debido a que no existe una petición de fondo en tal sentido, ni siquiera en el memorial de
interposición del recurso de apelación, presentado ante el Juzgado de Primera Instancia.
No obstante lo anterior, esta Sala realiza el estudio respectivo de la sentencia apelada,
encontrándose la misma debidamente fundamentada, fáctica y jurídicamente, por lo que es
razonable que el Juez a quo haya declarado sin lugar el Juicio Ejecutivo Especial de Obligación de
Escriturar promovido por el apelante, y con lugar la Oposición y la Excepción de Ineficacia del
Título interpuestas por la parte ejecutada; fundamentalmente porque el título en que el actor
funda su demanda, consistente en certificación de diligencias de prueba anticipada en donde
consta la confesión ficta de la parte ejecutada, no es suficiente en virtud de que no cumple con
lo que dispone el artículo 327, numeral 2º, del Código Procesal Civil y Mercantil, debido a que el
ejecutante no acreditó la existencia ni aportó al juicio el principio de prueba por escrito, como
requisito fundamental para que pueda prosperar su pretensión. Por los razonamientos
anteriores, el recurso de apelación interpuesto debe ser declarado sin lugar, y como
consecuencia, se debe confirmar la sentencia apelada.

CITA DE LEYES: Artículos citados 1, 2, 4, 12, 29, 39, 203 y 204 de la Constitución Política de
la República de Guatemala; 1, 18, 25, 26, 28, 29, 31, 44, 50, 51, 64, 66, 67, 69, 70, 71, 73, 75, 79,
98, 106, 107, 126, 127, 128, 129, 130, 139, 177, 178, 186, 194, 195, 327, 329, 330, 331, 332, 334,
335, 338, 572, 573, 574, 575 del Código Procesal Civil y Mercantil; 15, 16, 45, 57, 88, 89, 90, 91,
108, 141, 142, 143, 147 y 148 de la Ley del Organismo Judicial.

POR TANTO:

Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, al resolver, DECLARA; I) SIN LUGAR
la demanda planteada por JOSÉ FELIPE HERRERA ENRIQUEZ, en contra de la sentencia de fecha
diez de diciembre de dos mil nueve, dictada por el Juez de Primera Instancia Civil y Económico
Coactivo de Baja Verapaz; II) Como consecuencia, se confirma la sentencia apelada. Notifíquese,
y con certificación de lo resuelto, devuélvase el expediente primer grado al juez de origen
Hérman Rigoberto Tení Pacay, Magistrado Presidente; Rogelio Can Si, Magistrado Vocal Primero;
Gustavo Adolfo Morales Duarte, Magistrado Vocal Segundo. Víctor Armando Jucub Caal,
Secretario.
Prontuario Civil

41- ESCRITO DE ACLARACION Y AMPLIACION

Juez quinto de primera instancia del ramo civil del departamento de Guatemala Eduardo José

Duarte Tovar, de datos de identificación y calidad en la que actuó acreditada en autos

respetuosamente vengo a interponer el RECURSO

DE ACLARACION Y AMPLIACION EN CONTRA DE LA RESOLUCION DE VEINTE DE OCTUBRE DEL


DOS MIL DIECISIETE.

HECHOS

Con fecha veinte de octubre del presente años me fue notificada la resolución del auto que da

lugar a la excepción de demanda defectuosa. En la cual no tengo claro las literales a) y solicito

que se me amplié la literal b) las cuales son ambiguas y perjudican el proceso ordinario de

divorcio. Y de conformidad con el artículo 596 me encuentro en tiempo para interponer este

recurso

DE LA ACLARACION

La literal a) me indica que da lugar la excepción planteada por la parte demandada con fecha diez

de septiembre del año en curso y en ese mismo párrafo vuelve a indicar otra fecha, en la cual

ninguna de las dos es correcta la fecha de interposición en dicho memorial fue diez de agosto del

presente año por lo consiguiente solicito que se aclare la literal descrita.

DE LA AMPLIACION

L b) dicho auto declara con lugar la excepción de defectuosa, pero en ningún momento indica si

a la parte demanda le da un plazo para subsanar lo mal planteada que esta la demanda o si

rechaza el presente escrito inicial por lo cual me crea dudas y solicito a este honorable juzgador

que me aclare lo que intenta darme a entender.

En mi memorial de demanda defectuosa solicite que se condene a costas a la parte actora de

este proceso por los gastos que realice por la dirección y procuración, lo cual en ninguno de las
Prontuario Civil

literales no resuelve lo solicitado por lo cual ante usted honorable Juzgador pido que se me

amplié en presente auto….

FUNDAMENTO DE DERECHO

Artículo 596. (Procedencia). Cuando los términos de un auto o de una sentencia

sean obscuros, ambiguos o contradictorios, podrá pedirse que se aclaren. Si se hubiere

omitido resolver alguno de los puntos sobre que versare el proceso, podrá solicitarse

la ampliación. La aclaración y la ampliación deberán pedirse dentro de las cuarenta y

ocho horas de notificado el auto o la sentencia.

Artículo 597. (Trámite y resolución). Pedida en tiempo la aclaración o la

ampliación se dará audiencia a la otra parte por dos días, y con su contestación o sin

ella, se resolverá lo que proceda. En estos casos, el término para interponer apelación

o casación del auto o de la sentencia, corre desde la última notificación del auto que

rechace de plano la aclaración o ampliación pedida, o bien el que los resuelva.

PRUEBAS

Documentos

Resolución que me fue Notificada con fecha veinte de septiembre del presente año

en el cual anteriormente explique lo ambiguo que resulta ser y la ampliación sobre

lo solicitado en la interposición de Demanda

Defectuosa.

Presunciones

Tanto como legales y humanas que resulte del proceso.

PETICIONES
Prontuario Civil

Que se admita para su trámite el presente Memorial que contienen lo

Recurso de Aclaración y Ampliación.

Que se admitan los medios de prueba.

Que se de audiencia al demandado por el término de dos días

Que en su momento procesal se declare con lugar los Recurso de Aclaración y

Ampliación sobre los puntos expuestos y sobre lo solicitado en el memorial de

interposición de la Excepción de

Demanda Defectuosa.

CITAS DE LEY: Me fundamento en las normas citadas y en los artículos siguientes: 2, 4, 6, 18,

25, 26, 28, 31, 44, 61, 62, 66-79, 98, 106, 598, 599

Código Procesal Civil y Mercantil; 3, 10, 67,95,141,142,143 de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño dos copias del presente memorial.

Guatemala, 20 de septiembre del 2017.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL:

GUATEMALA, VEINTICINCO DE MAYO DEL DOS MIL DIECISIETE-------------. I.- Se

agrega a sus antecedentes el memorial que antecede II.- Se confiere la dirección y procuración

profesional en la forma solicitada y se tiene como lugar para recibir notificaciones del indicado.-

III.- se admite para su trámite EL RECURSO DE ACLARACION Y AMPLIACIÓN IV.-.- Lo demás

solicitado

presente para su oportunidad. Artículos 25, 29, 31, 44, 51, 61, 62, 66, 67, 71,

79, 81, 83, 106, 107, 126, 127, 128, 129, 177 al 188, 229 al 234, 253, 254 del

Código Procesal Civil y Mercantil; 48, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil

42-REVOCATORIA
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL

DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ.

JESUS ABRAHAM QUIÑONEZ SANCHEZ, de datos de identificación personal consignados

dentro del proceso arriba identificado atentamente comparezco ante usted a interponer

RECURSO DE REVOCATORIA en contra del

DECRETO PROFERIDO POR ESTE JUZGADO CON FECHA TREINTA Y UNO

DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO, con base en los siguientes:

HECHOS

1- Que con fecha once de noviembre del presente año fui legalmente notificado de la resolución

ya relacionada proferida por este juzgado en la cual el señor juez de oficio resuelve aclarar

el decreto dictado por este mismo juzgado con fecha veintidós de julio del presente año y

siendo que de conformidad con la ley la aclaración procede únicamente a petición de parte

y únicamente contra autos y sentencias pido de forma respetuosa que dicha resolución

quede sin efecto y en consecuencia el señor juez resuelva con lugar el recurso de nulidad

planteado por mi persona toda ves de que si bien es cierto por un error de este juzgado a la

contraparte equivocadamente se le denomino parte actora también es cierto que dicha

resolución fue legalmente notificada de forma personal por lo que pudo haber interpuesto

los recursos que la ley otorga.

2- Por lo antes expuesto pido al señor juez resuelva como en derecho corresponda.

FUNDAMENTO DE DERECHO
Prontuario Civil

CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:

Artículo 51 (Pretensión procesal) la persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o que se

declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma prescrita en este código.

Artículo 598 (Procedencia de la revocatoria)…La parte que se considere afectada también puede

pedir la revocatoria de los decretos dentro de las veinticuatro horas siguientes a la ultiman

notificación. Ambos artículos del Código Procesal Civil y Mercantil, y la ley del Organismo

judicial en su artículo 46 (horas) estipula: …Si se tratare de la interposición de un recurso, el

plazo se computara a partir del momento en que se inicia la jornada laborable del día hábil

inmediato siguiente.

PETICIÓ N

1 Que se acepte para su trámite el presente memorial.

2 Que se tenga por presentado el recurso de revocatoria en contra de la resolución de

fecha treinta y uno de agosto del presente año y que al resolver el señor juez declare con

lugar el presente recurso y en consecuencia se deje sin efecto alguno dicha resolución

dictando la que en derecho corresponde.

CITAS DE LEY: Me fundamento en las normas citadas y en los artículos siguientes: 2, 4, 6,

18, 25, 26, 28, 31, 44, 61, 62, 66-79, 98, 106, 598, 599

Código Procesal Civil y Mercantil; 3, 10, 67,95,141,142,143 de la Ley del

Organismo Judicial. Acompaño dos copias del presente memorial.

Antigua Guatemala, 14 de noviembre del 2005.


Prontuario Civil

JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL:

GUATEMALA, VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ.------------

I.- Con el anterior memorial y documentos adjuntos, fórmese el expediente respectivo; II.- Se

confiere la dirección y procuración profesional en la forma solicitada y se tiene como lugar para

recibir notificaciones del indicado.- III.- se

admite para su trámite EL RECURSO DE REVOCATORIA IV.-.- Lo demás

solicitado presente para su oportunidad. Artículos 25, 29, 31, 44, 51, 61, 62, 66,

67, 71, 79, 81, 83, 106, 107, 126, 127, 128, 129, 177 al 188, 229 al 234, 253,

254 del Código Procesal Civil y Mercantil; 48, 141, 142, 143 de la Ley del

Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

43- RECURSO DE REPOSICION

HONORABLE SALA OCTAVA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO CIVIL

DE QUETZALTENANGO.

JUAN CARLOS MORALES SILVESTRE, de datos de identificación personal conocidos

dentro del juicio ordinario identificado en el acápite del presente memorial; ante ustedes en

forma respetuosa comparezco y para el efecto:

E X P O N G O:

El día de hoy a las trece horas me fue notificada la resolución dictada por esa Honorable Sala con

fecha diez de julio del año dos mil siete. En ella se niega trámite a la EXCEPCIÓN PREVIA DE

PRESCRIPCIÓN argumentándose que es extemporánea por haberse ya efectuado la vista. No

estoy de acuerdo con dicha resolución porque: a tenor del artículo 120 del Código Procesal Civil

y Mercantil, es una de las excepciones que pueden oponerse "en cualquier estado del proceso".

Porque dicha excepción fue interpuesta encontrándose el proceso aún pendiente de sentencia

definitiva y la Ley antes citada establece que puede oponerse en cualquier estado, de donde el

haberse efectuado la vista no precluye el derecho o facultad de hacer valer la excepción aludida.

Prueba de ello es que la acumulación, puede pedirse "hasta antes de dictarse

Sentencia" (Artículo 541 del código procesal Civil y Mercantil). Se deduce que un proceso se

encuentra en estado, mientras no se haya dictado la sentencia de segunda Instancia. Con

fundamento en las razones expuestas interpongo en tiempo RECURSO DE REPOSICIÓN

contra la resolución antes indicada ya que la misma tiene, por sus efectos, el carácter de auto y

es originario de esa

Honorable Sala Jurisdiccional.


Prontuario Civil

FUNDAMENTO DE DERECHO:

"Los decretos que se dicten para la tramitación del proceso son revocables de oficio por el Juez

que los dictó. La parte que se considere afectada también puede pedir la revocatoria de los

decretos....." Artículo 598 del Código Procesal

Civil y Mercantil.

P E T I C I Ó N:

a) Que se tenga por presentado este memorial y se le dé el trámite que en derecho

corresponde.

b) Que se tenga por interpuesto el RECURSO DE REPOSICIÓN en contra del Auto

emitido por la Honorable Sala, con fecha diez de Julio del año dos mil siete, dentro del Juicio

Ordinario de Reivindicación bajo el número 44-07 a cargo del oficial segundo, se otorgue

audiencia a la otra parte por el plazo de dos días; y en su oportunidad se le resuelva declarando

procedente y en consecuencia se dé el trámite debido a la excepción a la excepción de

prescripción por mi interpuesta.

CITA DE LEYES: Artículos: 1-2-3-4-5-6-25-26-27-34-35-44-50-51-52-60-61-62-

63-64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-79-81-82-83-84-85-96-106-107-109-111-

113-118-123-126-127-128-129-130-131-133-134-135-136-137-142-143-145-

146-147-148-149-173-174-175-76-177-178-179-180-181-186-187-188-189-190-

191-194-195-196-198-229-230-234-235-249-250-252-255-256-257-258-596597-598-599 Código

Procesal Civil y Mercantil; 141-142-143-160-161 de la Ley del Organismo Judicial; 12 y 28 de la

Constitución Política de la República de

Guatemala. Acompaño cuatro fotocopias del presente memorial.


Prontuario Civil

44- RECURSO DE APELACION

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DE

GUATEMALA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN, de cuarenta y cuatro años de edad, casada,

guatemalteca, Abogada y Notaria, de este domicilio, señalo como lugar para señalar

notificaciones mi Oficina Profesional ubicada en la diecinueve calle once guion treinta y cuatro

de la zona uno, segundo nivel oficina doscientos cuatro “A” del edificio Torres Embajador de esta

Ciudad Capital. Actúo bajo mi propia dirección y procuración y en calidad de Mandataria Especial

Judicial con representación de la señora AURA DEL TRÁNSITO RIVERA GIRON, lo cual compruebo

con el testimonio de la escritura Pública número cuarenta, autorizada en está ciudad con fecha

cuatro de octubre de dos mil cinco, por el

Notario Juan Antonio Aceituno López, debidamente inscrito en el Registro Electrónico de

Poderes, del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial, y que ya obra en autos. De

manera atenta y respetuosa comparezco ante usted a INTERPONER RECURSO DE

APELACIÓN, EN CONTRA DE LA

RESOLUCIÓN. DE FECHA VEINTIDÓS DE DICIEMBRE DE DOS MIL SIETE.

Y, para el efecto .

EXPONGO:

Que he sido notificada de la resolución de fecha veintidós de diciembre del año dos mil siete,

dictada por ese juzgado, por medio de la cual resuelven SIN LUGAR EL RECURSO DE NULIDAD

POR VIOLACIÓN DE LEY.

Encontrándome en el tiempo establecido en la ley para la interposición del


Prontuario Civil

Recurso y en virtud de que estoy en total desacuerdo con lresolución. Presento Recurso de

Apelación contra dicha resolución solicitando que sean remitidas a la brevedad posible las

actuaciones procésales que constan en ese Juzgado, a la Sala correspondiente donde presentaré

mis agravios.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Artículo 51 del Código Procesal Civil y Mercantil. La persona que pretenda hacer efectivo un

derecho, o que declarare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma prescrita en

este Código...

Artículo 602 del Código Procesal Civil y Mercantil.- Salvo disposiciones en contrario, únicamente

son apelables los autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso y las

sentencias definitivas dictadas en

Primera Instancia, así como los autos que pongan fin a los incidentes que se tramiten en cuerda
separada.

PETICION:

Que se acepte para su trámite el presente memorial, y se agregue a sus antecedentes..

Que estando en tiempo se tenga por interpuesto de mi parte RECURSO DE

APELACIÓN, EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE FECHA VEINTIDÓS DE

DICIEMBRE DE DOS MIL SIETE, dictada por ese tribunal, por medio de la cual

DECLARA: l) SIN LUGAR EL RECURSO DE NULIDAD POR VIOLACIÓN DE

LA LEY, presentado por mi persona.

Que Previa notificación a las partes se remita el expediente a la Sala correspondiente para lo que

haya lugar.
Prontuario Civil

CITA LEGAL: Me fundo en los artículos citados y en los siguientes: 25, 29, 31, 44, 50, 51, 62,

63, 64, 66, al 79, 96 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1 al 17 de la Ley de Tribunales de Familia;

45, y del 135 al 143 de la ley del Organismo

Judicial.

Acompaño cuatro copias del presente memorial.

Guatemala, 31 DE MARZO DE 2017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL:

GUATEMALA, VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ.------------ I.- Con el

anterior memorial y documentos adjuntos, fórmese el expediente respectivo; II.- Se confiere la

dirección y procuración profesional en la forma solicitada y se tiene como lugar para recibir

notificaciones del indicado.- III.- se

admite para su trámite EL RECURSO DE APELACION IV.-.- Lo demás

solicitado presente para su oportunidad. Artículos 25, 29, 31, 44, 51, 61, 62, 66,

67, 71, 79, 81, 83, 106, 107, 126, 127, 128, 129, 177 al 188, 229 al 234, 253, 254 del Código

Procesal Civil y Mercantil; 48, 141, 142, 143 de la Ley del

Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

45 -RECURSO DEL ESCRITO DE OCURSO DE HECHO

HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA DE LA CORTE DE APELACIONES


DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN, de cuarenta y cinco años de edad, casada,

guatemalteca, Abogada y Notaria, de este domicilio, me identifico con la cédula de vecindad

número de orden B guión dos y de registro nueve mil trescientos cinco, extendida por el Alcalde

Municipal de Ciudad Vieja del Departamento de Sacatepéquez. Señalo como lugar para recibir

notificaciones mi Oficina Profesional ubicada en LA DIECINUEVE CALLE ONCE GUIÓN

TREINTA Y CUATRO DE LA ZONA UNO, SEGUNDO NIVEL, OFICINA

DOSCIENTOS CUATRO “A” EDIFICIO TORRES EMBAJADOR, DE ESTA

CIUDAD CAPITAL. Actuó bajo mi propia dirección y procuración y en calidad de Mandataria

Especial Judicial con Representación de la señora AURA DEL

TRÁNSITO RIVERA GIRON, lo cual compruebo con el testimonio de la Escritura Pública Número

cuarenta, autorizada en está Ciudad con fecha cuatro de octubre de dos mil cinco, por el Notario

Juan Antonio Aceituno López, debidamente inscrito en el Registro Electrónico de Poderes del

Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial, y que obra dentro del expediente arriba

identificado. De manera atenta y respetuosa comparezco ante ustedes a INTERPONER

OCURSO DE HECHO EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE

FECHA VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL OCHO EMITIDA POR EL

JUZGADO CUARTO DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE Guatemala, DENTRO

DEL JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO NÚMERO: 11544-2007.

Oficial y Notificador: 1º. Y, para el efecto.

EXPONGO
Prontuario Civil

l. Que fui notificada de la resolución de fecha veinticinco de enero de dos mil ocho, emitida por

el Juzgado Cuarto de Familia del Departamento de Guatemala, en la que en su numeral Romanos

II) me indican que: se rechaza el recurso de apelación interpuesto por NORA EVELYN GARCÍA

PENAGOS en la calidad con que actúa, en contra de la resolución de fecha veintidós de diciembre

de dos mil siete, en virtud de que la misma no es apelable, toda vez que el incidente no se tramitó

en cuerda separada.

ll. Encontrándome en el tiempo establecido en la Ley para la interposición del presente

OCURSO de HECHO, y en virtud de que estoy en total desacuerdo con la resolución de fecha

veinticinco de enero de dos mil ocho, emitida por el Juzgado Cuarto de Familia del departamento

de Guatemala en donde no se le da trámite al recurso de apelación presentado por mi persona

en la calidad con que actúo.

MOTIVOS DE MI INCONFORMIDAD:

Los motivos de mi inconformidad son los siguientes:

a) Con fecha treinta y uno de octubre, interpuse ante el Juzgado Cuarto de Familia del

departamento de Guatemala, un Recurso de Nulidad Por violación de ley en contra de la

resolución de fecha quince de octubre de dos mil siete, por medio de la cual me declararon

rebelde y abrieron a prueba el presente juicio por el plazo de treinta días, pero es el caso señores

Magistrados que al emitir el señor Juez del Juzgado Cuarto de familia del departamento de

Guatemala esa resolución, SE VIOLA LA LEY, por cuanto se estaba aceptando para su trámite

el memorial en donde la parte contraria, solicitaba que se me declarara rebelde, a un cuando el

emplazamiento no me había sido notificado legalmente como obra en autos.


Prontuario Civil

El diecinueve de septiembre de dos mil siete, fui notificada de la resolución de fecha seis de

agosto de dos mil siete, ocho días, después de la fecha que me estaban señalando para la

audiencia de junta conciliatoria, dicha resolución que por imperativo legal debió haberse

notificado personalmente por tratarse de la notificación de la demanda presentada en mi contra

o en su caso, de acuerdo al Artículo setenta y uno del Código Procesal Civil y Mercantil, si no me

encontraron, debieron razonar la cédula, tuviera validez dicha notificación, si se la hubieran

entregado a un mi familiar o domestico o a cualquier otra persona que viviera en mi casa, y si se

hubiera negado a recibirla la hubieran fijado en la puerta, pero en el caso de está notificación

tuve conocimiento mucho después, ya que la entregaron en otra oficina, que no era la mía y la

cual la encontré hasta el mes.

Dicha notificación ES NULA, fundamentándome en el artículo setenta y uno del Código Procesal

Civil y Mercantil, porque fue hecha en forma distinta a lo regulado por la ley, y porque FUE

NOTIFICADA EL DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL SIETE, ocho días después de la

audiencia que habían señalado para el once de septiembre de dos mil siete,(ver fechas en cédulas

que obran en autos) y según el Artículo setenta y cinco del Código Procesal Civil y Mercantil las

notificaciones deben de notificarse dentro de veinticuatro horas y no un mes y trece días

después, en tal sentido no podían decretar la rebeldía mientras no me notificaran la resolución

de fecha seis de agosto de dos mil siete de acuerdo a la ley. Por lo que no estaba ligada al proceso,

y según el Artículo ciento doce inciso b. del Código Procesal Civil y Mercantil, uno de los efectos

procésales del emplazamiento es sujetar a las partes a seguir el proceso ante el Juez emplazante.

Señores Magistrados, la resolución de Emplazamiento, de fecha seis de agosto de dos mil siete y

notificada el diecinueve de septiembre del año dos mil siete, que como lo indique con

anterioridad, no me fue notificada personalmente ya que la encontré por suerte en otra oficina
Prontuario Civil

que no era la mía, pero tomando como base esta cedula de notificación de fecha diecinueve de

septiembre de dos mil siete el emplazamiento es por nueve días los cuales vencían el dos de

octubre de dos mil siete.

El día primero de octubre de dos mil siete un día antes de que venciera el emplazamiento

presenté un memorial excusándome por enfermedad y

solicitando un nuevo día y hora para la celebración de la junta conciliatoria que había decretado

de oficio para el uno de octubre de dos mil siete, aquí estábamos a un día de que se venciera el

emplazamiento.

El emplazamiento es perentorio pero necesario que la parte actora lo solicite ya que mientras no

lo haga no se puede declarar la rebeldía por tal razón manifiesto que el día nueve de octubre de

dos mil siete solicité que se celebrara nueva junta conciliatoria y me resolvieron el diez de

octubre del año dos mil siete, en está resolución desde el numeral romanos I) hasta el numeral

romanos IV, ellos resolvieron que me tenían apersonada al proceso, que tomaban nota del lugar

para recibir notificaciones y me reconocían con la calidad con la que estaba actuando, hasta ese

momento la parte actora no había solicitado me declararán rebelde, sino hasta el once de

octubre de dos mil siete, dos días después de apersonarme al Juzgado ha solicitar nueva junta

conciliatoria. Por lo que ya no procedía se me declarará rebelde.

Por las anteriores razones fue presentado EL RECURSO DE NULIDAD POR

VIOLACIÓN DE LEY EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE FECHA QUINCE DE

OCTUBRE DE DOS MIL SIETE, el cual era procedente, ya que se me estaba declarando

rebelde, tomando como bien hecha la notificación de fecha diecinueve de septiembre de dos mil

siete, en donde se me indicaba que debía celebrarse audiencia de junta conciliatoria el once de

septiembre de dos mil siete y la cual fue notificada el diecinueve de septiembre de dos mil siete,
Prontuario Civil

ocho días después misma que no fue entregada a mi persona. Al presentar el Recurso de Nulidad

le dieron trámite el dos de noviembre de dos mil siete, sin manifestar en ninguno de los

numerales si tenía efectos suspensivos o no, pero por haberse celebrado las audiencias que el

señor Juez ya había fijado, ES EVIDENTE QUE SE ESTABA TRAMITANDO EN CUERDA

SEPARADA.

y con fecha veintidós de diciembre del año dos mil siete, el señor Juez declara

SIN LUGAR EL RECURSO DE NULIDAD POR VIOLACIÓN DE LEY,

aduciendo que las audiencias de junta conciliatoria en ésta clase de juicios, no son obligatorias

sino optativas por el juzgador conforme al artículo noventa y siete del código Procesal civil y

Mercantil, argumento que es contrario al Artículo once de la Ley de Tribunales de Familia, ya que

este Artículo indica que no es una facultad del Juez sino es un deber para que se lleve ese tipo de

juntas conciliatorias.

Por lo que con fecha veintidós de enero de dos mil ocho, interpuse Recurso de Apelación en

contra de dicha resolución, en virtud de mi desacuerdo con la misma, de lo cual solicite que

fueran remitidas a la brevedad posible las actuaciones procésales que constaban en ese Juzgado,

a la Sala

correspondiente. Y con fecha veinticuatro de abril de dos mil ocho, tres meses después fui

notificada de la resolución de fecha veinticinco de enero de dos mil ocho, en la que en su numeral

Romanos II ) me indican que se rechaza el recurso de Apelación interpuesto por mi persona, en

virtud de que la misma no es apelable, toda vez que el incidente no se tramitó en cuerda

separada.

Por lo que se pueden dar cuenta señores Magistrados la Apelación es Procedente ya que en el

momento en que le dieron tramite al Recurso de Nulidad, en ninguno de sus numerales indicaron
Prontuario Civil

que tenía efectos suspensivos o no, mas sin embargo continuaron con las actuaciones normales

sin suspender ninguna de ellas por lo que es evidente que fue tramitado en cuerda separada. Por

lo que a los señores Magistrados con todo respeto solicito, que a la brevedad posible, soliciten

las actuaciones procésales al Juzgado Cuarto de

Familia del Departamento de Guatemala.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Ocurso de hecho. Artículo 611 del Código Procesal Civil y Mercantil.- Cuando el juez inferior haya

negado el recurso de apelación procediendo éste, la parte que se tenga por agraviada, puede

ocurrir de hecho al superior, dentro del término de tres días de notificada la denegatoria,

pidiendo se le conceda el recurso.

PETICIÓN

1. Se admita para su trámite el presente memorial.

2. Se tenga por interpuesto el OCURSO DE HECHO en contra de la

resolución de fecha veinticinco de enero de dos mil ocho. .

3. Solicito a los Honorables Magistrados, soliciten a la brevedad posible las actuaciones

procésales que consten en el Juzgado Cuarto de Familia.

4. Que se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones

5. Que se declare con lugar EL OCURSO DE HECHO PRESENTADO.

6. Que AL ESTAR DECLARADO CON LUGAR EL OCURSO DE HECHO

SE ordene a donde corresponda para que se le dé tramite al recurso de apelación denegado, en

virtud de que por lo ya expuesto si es apelable esa resolución.


Prontuario Civil

Acompaño ocho copias al presente memorial.

Guatemala, 31 de marzo de 2017.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL: GUATEMALA,


VEINTIOCHO DE CINCO DE MAYO DEL DOS MIL

DIECISIETE-----------------------------------------------------------------------------------------. I.- Se

agrega a sus antecedentes el memorial que antecede II.- Se confiere la dirección y procuración

profesional en la forma solicitada y se tiene como lugar para recibir notificaciones del indicado.-

III.- se admite para su trámite EL RECURSO DE OCURSO DE HECHO IV.-.- Lo demás

solicitado presente para

su oportunidad. Artículos 25, 29, 31, 44, 51, 61, 62, 66, 67, 71, 79, 81, 83, 106,

107, 126, 127, 128, 129, 177 al 188, 229 al 234, 253, 254 del Código Procesal

Civil y Mercantil; 48, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

46- RECURSO DE NULIDAD

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DE

GUATEMALA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN, de cuarenta y cuatro años de edad, casada,

guatemalteca, Abogada y Notaria, de este domicilio, señalo como lugar para señalar

notificaciones mi Oficina Profesional ubicada en la diecinueve calle once guion treinta y cuatro

de la zona uno, segundo nivel oficina doscientos cuatro “A” del edificio Torres Embajador de está

Ciudad Capital. Actúo bajo mi propia dirección y procuración y en calidad de Mandataria Especial

Judicial con representación de la señora AURA DEL TRÁNSITO RIVERA GIRON, lo cual compruebo

con el testimonio de la escritura Pública número cuarenta, autorizada en está ciudad con fecha

cuatro de octubre de dos mil cinco, por el

Notario Juan Antonio Aceituno López, debidamente inscrito en el Registro

Electrónico de Poderes, del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial, y que ya obra

en autos. De manera atenta y respetuosa comparezco ante usted a INTERPONER RECURSO

DE NULIDAD, POR VIOLACIÓN DE

LEY, EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN. DE FECHA QUINCE DE OCTUBRE

DE DOS MIL SIETE. Y, para el efecto

EXPONGO:

C) Que he sido notificada de la resolución de fecha quince de octubre del año dos mil siete,

dictada por ese juzgado, por medio de la cual me declaran rebelde y se abre a prueba el

presente juicio por el plazo de treinta días.


Prontuario Civil

D) Al dictar el juzgado, esa resolución SE VIOLA LA LEY, por cuanto se está aceptando para

su trámite el memorial en donde se solicita que se me declare rebelde, aun cuando el

emplazamiento no me ha sido

notificado legalmente.

E) La resolución de fecha seis de agosto de dos mil siete, misma que obra en autos, fue

notificada el día diecinueve de septiembre de dos mil siete, habiendo transcurrido ocho

días, de la fecha que me estaban señalando para la audiencia de junta conciliatoria,

siempre en relación a la resolución de fecha seis de agosto del año dos mil siete, ésta es

una resolución que por imperativo legal debió haberse notificado personalmente por

tratarse de la notificación de la demanda presentada en mi contra o en su caso, de

acuerdo al Artículo setenta y uno del Código Procesal Civil y Mercantil.

F) Por lo antes expuesto, la notificación de fecha seis de agosto de dos mil siete, con

fundamento en el artículo setenta y uno del Código Procesal Civil y Mercantil es NULA,

por haber sido hecha en forma distinta a lo regulado por la ley, y por estar notificando

ocho días después una audiencia que debía haberse realizado el once de septiembre de

dos mil

siete.

G) Apoyada en el Artículo setenta y cinco del Código Procesal Civil y Mercantil las

notificaciones deben de notificarse dentro de veinticuatro horas y no un mes y trece

días después, en tal sentido no puede decretarse la rebeldía mientras no me notifiquen

la resolución de fecha seis de agosto de dos mil siete de acuerdo a la ley.

H) Por lo que es procedente la interposición del RECURSO DE NULIDAD


Prontuario Civil

POR VIOLACIÓN DE LEY EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE FECHA QUINCE DE OCTUBRE

DE DOS MIL SIETE, la cual Es

improcedente ya que la resolución de fecha seis de agosto de dos mil siete no ha sido

notificada de acuerdo a la ley.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Artículo 613 del Código Procesal Civil y Mercantil.- Podrá interponerse Nulidad contra las

resoluciones y Procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no sean procedentes los recursos

de apelación o Casación.

Artículo 615 del Código Procesal Civil y Mercantil.- La Nulidad se interpondrá ante el Tribunal que

haya dictado la resolución o infringido el procedimiento, se tramitará como incidente y el Auto

que lo resuelva, es apelable ante la Sala respectiva, o en su caso ante la Corte Suprema de

Justicia...

PRUEBAS

RESOLUCIONES QUE OBRAN EN AUTOS EN ESE JUZGADO:

1) Resolución de fecha seis de agosto de dos mil siete, la cual fue notificada el diecinueve

de septiembre del mismo año.

2) Resolución de fecha diez de octubre de dos mil siete, con la que pretendo probar que en

el numeral romanos lll) se le está reconociendo la calidad con que actúa o apersonado al

proceso, al Mandatario especial Judicial de la parte Actora y no de la demandada como

debiera ser.

3) Resolución de fecha quince de octubre de dos mil siete. Que es la Resolución objeto de

está Nulidad.
Prontuario Civil

4) Testimonio de la escritura pública número cuarenta, autorizada en esta Ciudad por el

Notario Juan Antonio Aceituno López, con fecha cuatro de octubre de dos mil cinco,

debidamente inscrito en el Registro Electrónico de

Poderes, del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial.

PETICIONES:

a) Que se acepte para su trámite el presente memorial, y se agregue a sus antecedentes..

b) Que estando en tiempo se tenga por interpuesto de mi parte RECURSO DE

NULIDAD POR VIOLACIÓN DE LEY, EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE

FECHA QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL SIETE, dictada por ese tribunal.

c) Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba relacionados.

d) Que oportunamente se dicte la Resolución que en derecho corresponda, declarando CON

LUGAR EL RECURSO DE NULIDAD, POR VIOLACIÓN DE LA LEY, interpuesto, y en consecuencia

NULA la resolución recurrida y resolviendo con apego a Derecho se rechace el memorial

presentado por el Actor, en donde solicitó se me declarare rebelde, y se ordene que la

resolución de fecha seis de agosto de dos mil siete, sea notificada legalmente.

CITA LEGAL: Me fundo en los artículos citados y en los siguientes: 25, 29, 31, 44, 50, 51, 62,

63, 64, 66, al 79, 96 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1 al 17 de la Ley de Tribunales de Familia;

45, y del 135 al 143 de la ley del Organismo Judicial.

Acompaño cuatro copias del presente memorial.

Guatemala, 31 de octubre de 2017.


Prontuario Civil

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO
Prontuario Civil

JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL:

Guatemala, veintiocho de septiembre del dos mil diez.---------------------------- I.- Se

agrega a sus antecedentes el memorial que antecede II.- Se confiere la dirección y procuración

profesional en la forma solicitada y se tiene como lugar para recibir notificaciones del indicado.-

III.- se admite para su trámite EL RECURSO DE NULIDAD IV.-.- Lo demás solicitado presente

para su

oportunidad. Artículos 25, 29, 31, 44, 51, 61, 62, 66, 67, 71, 79, 81, 83, 106,

107, 126, 127, 128, 129, 177 al 188, 229 al 234, 253, 254 del Código Procesal

Civil y Mercantil; 48, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

F.__________________________

JUEZ

F._________________________

SECRETARIO (A)
Prontuario Civil
Prontuario Civil

47- RECURSO DE CASACION

JUICIO ORDINARIO DE REIVINDICACIÓN DE PROPIEDAD Y POSESIÓN DE

BIEN INMUEBLE.

DEMANDANTE: REINA JAKELINNE CÁCERES GONZÁLEZ

DEMANDADOS: MARÍA VICTORIA SILVESTRE LÓPEZ Y JUAN CARLOS MORALES SILVESTRE.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: Dictada por el Juzgado de Primera

Instancia Civil y Económico Coactivo de Huehuetenango del Departamento de Huehuetenango.

Número ciento cuatro guión dos mil tres Oficial Segundo, de fecha veintiséis de agosto del año

dos mil tres (No. 104-2003 Of. 2º. Fecha: 26 de agosto de 2003).

SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Dictada por la Sala Octava de la Corte de Apelaciones.


Número ciento veinticinco guión dos mil cuatro, Oficial

Tercera, de fecha seis de mayo del año dos mil cuatro (No. 125-2004. Of. 3a.

Fecha 6 de mayo de 2004).

DESIGNACIÓN DEL TRIBUNAL:

HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. CÁMARA CIVIL.

GUATEMALA.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PRESENTADOS: MARÍA VICTORIA SILVESTRE LÓPEZ Y JUAN

CARLOS MORALES SILVESTRE, de sesenta y cinco y cuarenta y un años de edad, casados,

guatemaltecos, oficios domésticos y agricultor, residentes, vecinos y domiciliados en el municipio

de

Jacaltenango del departamento de Huehuetenango; respectivamente.

LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES:


Prontuario Civil

Señalamos para recibir notificaciones la oficina número doscientos dos de la torre Profesional

"UNO", segundo nivel ubicada en la sexta avenida número cero guión sesenta de la zona cuatro

de la ciudad de Guatemala, oficina del

Abogado BERNARDO DAVID VELÁSQUEZ FIGUERÓA.

ASISTENCIA TÉCNICA:

En forma expresa conferimos las facultades de auxilio, dirección y procuración del presente caso

a la Abogada SANDI ROSARIO GRIJALVA CATALAN.

RAZON DE NUESTRA COMPARECENCIA ANTE ESE ALTO TRIBUNAL:

Respetuosamente comparecemos ante la Honorable Corte Suprema de

Justicia, interponiendo RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN, en contra de la sentencia

dictada por la Sala Octava de la Corte de Apelaciones, con fecha seis de mayo del año dos mil

cuatro; Recurso que presentamos por MOTIVOS DE FONDO, con base en los fundamentos de

derecho y datos procesales que a continuación iremos relacionando.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

El artículo 619 párrafo primero del Código Procesal Civil y Mercantil, preceptúa: "Los directa y

principalmente interesados en un proceso, o sus representantes legales, tienen derecho de

interponer recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia"; y expresa el párrafo segundo

del citado Artículo, que: "El escrito puede entregarse al tribunal que dictó la resolución recurrida

o a la Corte Suprema; y deberá contener además de los requisitos de toda primera

solicitud...", los especiales a que se contrae el mismo artículo.

El Artículo 620 del citado Código, por su parte expresa: "El recurso de casación procede contra

las sentencias o autos definitivos de Segunda Instancia no consentidos expresamente por las

partes, que terminen los juicios ordinarios de mayor cuantía.


Prontuario Civil

La casación procede, por motivos de fondo y de forma". "Habrá lugar a la Casación de Fondo: 2.

Cuando en la apreciación de las pruebas haya habido error de derecho o error de hecho, si este

último resulta de documentos o actos auténticos, que demuestren de modo evidente la

equivocación del Juzgador". (Artículo 621 inciso 2. Del Código Procesal Civil y Mercantil). Las

normas jurídicas que hemos citado son aplicables al presente caso toda vez que la resolución que

se impugna es una sentencia definitiva que puso fin a un juicio ordinario, en el cual la parte

demandada es la directa y principalmente interesada. El término y/o plazo para interponer el

Recurso de Casación está establecido en el Artículo 626 del Código Procesal Civil y Mercantil,

indicando que es de quince días contados desde la última notificación de la resolución respectiva.

REQUISITOS FORMALES DEL RECURSO:

A) DESIGNACIÓN DEL JUICIO Y DE LAS OTRAS PARTES QUE EN ÉL

INTERVIENEN:

El juicio es Ordinario de Reivindicación de la Propiedad y Posesión de Bien

Inmueble, identificado en el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico

Coactivo de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango, con el

Número: ciento cuatro guión dos mil tres, a cargo del Oficial Segundo ( No. 1042003. Of. 2º.); y

con motivo de apelación interpuesta por la parte demandante, registrado en la Sala Octava de la

Corte de Apelaciones, con el Número: ciento veinticinco guión dos mil cuatro, a cargo de la Oficial

Tercera (No. 125-2004. Of. 3a.).

Tal juicio tiene por objeto que se declare: "I) Con lugar la presente demanda de

Juicio Ordinario de Reivindicación de la Propiedad y Posesión de bien

Inmueble, promovida en contra de los señores María Victoria Silvestre López y Juan Carlos

Morales Silvestre. II) Como consecuencia que dentro del tercer día de estar firme el fallo, los

demandados María Victoria Silvestre López y Juan Carlos Morales Silvestre, deben reivindicarme
Prontuario Civil

la propiedad y la posesión del inmueble ya descrito cuyas medidas y colindancias aparecen en la

escritura cuatro mil cuatrocientos diez, autorizada en el municipio de Jacaltenango,

departamento de Huehuetenango de fecha veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa

y ocho ante los oficios del notario: Leonel Bolívar Pérez Castillo, el que se compone del área

superficial indicada en el apartado de los hechos, a cuyo efecto deberá fijarse a los ejecutados

un término que no exceda de diez días bajo apercibimiento de ordenar el lanzamiento a sus

costas. III) Se les condene al pago de una indemnización a título de daños y perjuicios así como

al pago de costas judiciales". El proceso a que nos venimos refiriendo es de valor indeterminado.

B) LAS OTRAS PARTES QUE EN EL JUICIO INTERVIENEN SON:

LA DEMANDANTE REINA JAKELINNE CÁCERES GONZÁLEZ, la que señaló

en Primera Instancia para recibir notificaciones la Oficina de Trámites Contables ubicada en la

Quinta Avenida Número cuatro guión sesenta y ocho, Interior "Plaza Hernández" de la zona uno

de la ciudad de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango; y en SEGUNDA INSTANCIA

manifestó: Que para recibir notificaciones señalaba la Quinta Calle Número ocho guión treinta

de la zona uno de la ciudad de Quetzaltenango, departamento de

Quetzaltenango.

C) FECHA Y NATURALEZA DE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA:

La resolución recurrida es la Sentencia definitiva dictada por la Sala Octava de la Corte de

Apelaciones, con fecha seis de mayo del año dos mil cuatro, en el juicio Ordinario de

Reivindicación de la Propiedad y Posesión de Bien Inmueble, cuya sentencia revocó la proferida

por el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Huehuetenango, que declaró:

"CON LUGAR las excepciones perentorias opuestas por la parte demandada de Violación a norma

legal que regula que el sistema métrico decimal es obligatorio en la República y Precariedad del
Prontuario Civil

Título con que la actora pretende se le reivindique la propiedad y posesión del inmueble que

señala, por las razones consideradas; como consecuencia, SIN LUGAR LA DEMANDA de mérito;

sin hacer especial condena en costas a las partes".

D) FECHA DE LA NOTIFICACIÓN A LOS RECURRENTES Y DE LA ÚLTIMA SI

FUEREN VARIAS LAS PARTES EN EL JUICIO:

La sentencia contra la cual recurrimos fue dictada por la Sala Octava de la Corte de Apelaciones

con fecha seis de mayo del año dos mil cuatro; y notificada a las partes de la siguiente manera:

a) A los recurrentes que somos los demandados María Victoria Silvestre López y Juan Carlos

Morales Silvestre., se nos notificó el día dieciocho de mayo del año dos mil cuatro; a la primera

a las once horas con treinta minutos y al segundo a las once horas con treinta y un minutos.

b) A la demandante Reina Jakelinne Cáceres González, a las once horas con cincuenta y dos

minutos del día diecisiete de mayo del año dos mil cuatro.

c) En consecuencia, la última notificación de la sentencia recurrida fue hecha al demandado

Juan Carlos Morales Silvestre, a las once horas con treinta y un minutos del día dieciocho de

mayo del año dos mil cuatro.

E) CASOS DE PROCEDENCIA, INDICANDO EL ARTÍCULO E INCISO QUE LO

CONTENGA:

Este Recuso de Casación lo interponemos con fundamento en los casos de

Procedencia que para la Casación de Fondo, están contenidos en el inciso 2.

Del Artículo 621 del Código Procesal Civil y Mercantil, e invoco como SubMotivos: A) ERROR DE

DERECHO EN LA APRECIACIÓN DE LAS PRUEBAS

Y B) ERROR DE HECHO EN LA APRECIACIÓN DE LOS ACTOS


Prontuario Civil

AUTÉNTICOS. Los Artículos e Incisos de la Ley que se estiman infringidos los señalaremos en

forma consecuente, conforme al orden en que se narren las infracciones legales que se

expliquen, lo que hacemos así para la mejor claridad de nuestras exposiciones. También

identificaremos los actos auténticos que originan el error de hecho.

F) ANTECEDENTES DEL RECURSO Y RELACIÓN DE LOS HECHOS:

Con el objeto de no hacer redundante y extensa la narración de los hechos que dieron origen a

la litis, formulo la siguiente exposición: PRIMERO: (DE LA DEMANDA). "Con memorial fechado el

veintisiete de marzo del año dos mil tres, que se presentó al Jugado de Primera Instancia Civil y

Económico Coactivo de Huehuetenango, la actora Reina Jakelinne Cáceres González, inició en

contra de los recurrentes juicio Ordinario de Reivindicación de la

Propiedad y Posesión de Bien Inmueble, fundamentada en que: a) Como lo acredita con la

fotocopia legalizada de la escritura número: cuatro mil cuatrocientos diez, autorizada en el

municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango, de fecha veintisiete de noviembre

de mil novecientos noventa y ocho, ante los oficios del notario Leonel Bolívar Pérez Castillo, es

propietaria y poseedora del "inmueble ubicado en la aldea Catarina del municipio de

Jacaltenango, departamento de Huehuetenango, con las medidas y colindancias siguientes:

NORTE: veintidós varas con cuarenta centímetros, equivalente a dieciocho metros ochenta y

ocho centímetros, colinda con Trinidad Camposeco, calle de por medio; SUR: veintidós varas con

cincuenta

centímetros, equivalente a DIECIOCHO VARAS CON CINCUENTA CENTÍMETROS, con Juan Carlos

Morales; ORIENTE: veinticuatro varas, equivalente a veinte metros dieciséis centímetros, colinda

con María Victoria Silvestre López; y PONIENTE: diecinueve varas, equivalente a quince metros
Prontuario Civil

noventa y seis centímetros con JUAN ALVARO GUILLEN, de las medidas y colindancias antes

indicadas dan un área superficial de TRESCIENTOS

CUARENTA Y UN METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y SIETE CENTÍMETROS DE METRO

CUADRADO". Que dicho bien lo adquirió por donación entre vivos que en forma pura y simple le

hiciera su señora madre Magdalena López viuda de Silvestre hace veinticuatro años, que a su vez

poseyó el inmueble durante ochenta años en forma quieta, pública, continúa, de buena fe y a

título de dueña". b) Que el diecisiete de febrero de mil novecientos noventa y nueve, los

demandados sin autorización alguna se introdujeron al inmueble de su propiedad, razón por la

que presentó denuncia al Ministerio Público de la ciudad de Huehuetenango. c) Por último,

solicitó que se declare con lugar la demanda; como consecuencia, que dentro de tercer día de

estar firme el fallo, los demandados deben reivindicarle la propiedad y posesión del inmueble ya

descrito, cuyas medidas y colindancias aparecen en el título antes descrito, el que se "compone

del área superficial indicada en el apartado de los hechos, a cuyo efecto deberá fijarse a los

ejecutados un término que no exceda de diez días bajo apercibimiento de ordenar el lanzamiento

a sus costas".

SEGUNDO: (DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA). La parte demandada contestó la

demanda en sentido negativo e interpuso las excepciones perentorias de "Falta de plena prueba

para ordenar la reivindicación de la propiedad y posesión del bien inmueble solicitado":

"Violación a norma legal que regula que el sistema métrico decimal es obligatorio en la

República"; "Precariedad del título con que la actora pretende que se le reivindique la propiedad

y posesión del inmueble que señala"; y "Falta de obligación en los demandados para reivindicar

la propiedad y posesión del bien inmueble que señala la actora". Se basa este acto procesal en

que en el atestado notarial que pretende fundamentar la demanda, las colindancias fueron
Prontuario Civil

consignadas en un sistema extraño al sistema métrico decimal. Que como justo título para poseer

el inmueble respectivo, los demandados adjuntan fotocopia legalizada del primer testimonio de

la escritura número ciento treinta y seis, autorizada en la ciudad de Huehuetenango el doce de

febrero de mil novecientos noventa y nueve ante los oficios del notario Adán Amilcar Estrada

Sopony, cuya extensión superficial es de trescientos treinta y nueve metros cuadrados, la que

difiere del ilegal título con que pretende la actora apoyar la demanda; instrumento notarial que

se refiere a una declaración unilateral de derechos reales formulada por el demandado Juan

Carlos Morales Silvestre, en el sentido de que adquirió el inmueble respectivo por adjudicación

que le hicieron sus progenitores Juan José Morales Camposeco y María Victoria Silvestre López,

lo que "acreditó con la fotocopia legalizada de la certificación del acta número cero once guión

noventa y ocho del libro o legajo de actas de convenio mutuo correspondiente al año mil

novecientos noventa y ocho, que para el efecto se lleva en la municipalidad de aquel lugar,

suscrita en la población de Jacaltenango del departamento de Huehuetenango, el día cinco de

marzo de mil novecientos noventa y ocho" y que "el contrato cumple con las formas de los

contratos y específicamente lo que preceptúa el Artículo 1574 del Código Civil; bien inmueble

que he poseído de manera quieta, pública y pacífica". Por último, los demandados dejan

constancia de que el proceso penal que les instruyó la actora relacionado con el inmueble que se

cuestiona, fue SOBRESEÍDO en forma definitiva al no existir ningún hecho de carácter penal que

investigar.

TERCERO: (SENTENCIA RECURRIDA). Finalmente, con fecha seis de mayo del año dos

mil cuatro, la Sala Octava de la Corte de Apelaciones dictó sentencia revocando el fallo de Primera

Instancia, mandando a dar posesión a la actora, "del bien inmueble propiedad de ésta, bajo

apercibimiento de ordenar el lanzamiento a su costa". A la conclusión anterior llegó con


Prontuario Civil

fundamento en que: "De todas las pruebas antes analizadas se estableció que los derechos de

posesión sobre el bien de litis corresponden a la actora, puesto que es poseedor el que ejerce

sobre un bien todas o algunas de las facultades inherentes al dominio, y por consiguiente le asiste

el derecho de reivindicarla de cualquier poseedor o detentador; el hecho de que no viva en el

inmueble no le quita los derechos que le asisten". Es de hacer notar, que la Sala Sentenciadora

de oficio rectifica las medidas consignadas en la demanda al expresar: "Sur: veintidós varas con

cincuenta centímetros, equivalentes a dieciocho varas con cincuenta centímetros, con Juan

Carlos Morales"; y altera el nombre del colindante del rumbo poniente, no obstante que la actora

afirma que es Juan Alvaro Guillén y no "Juan Alvarado". También le asigna el valor de prueba

plena a la declaración de parte de Juan Carlos Morales Silvestre, al sostener que éste "aceptó

hechos que le perjudican al aceptar en la posición literal d) que sus abuelos maternos eran los

dueños del inmueble de litis, y en la literal g) que recientemente ha construido con su señora

madre María Victoria Silvestre López una casa de habitación en dicho terreno, a la que se le

otorga valor de confesión pues no demostró lo contrario, es decir que el terreno de litis

verdaderamente pertenece a él y no a la actora".

G) MOTIVACIÓN DEL PRESENTE RECURSO: Dejamos constancia de que el presente RECURSO

EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN en contra de la

sentencia definitiva proferida por la Sala Octava de la Corte de Apelaciones, con fecha seis de

mayo del año dos mil cuatro, lo venimos a interponer ante la HONORABLE CORTE SUPREMA DE

JUSTICIA EN SU CÁMARA CIVIL, por motivos de fondo, debido a que la Sala Sentenciadora

cometió ERRORES DE DERECHO Y DE HECHO en la apreciación de las pruebas, y por ende la

procedencia de los mismos está contenida en el inciso 2. Del Artículo 621 del Código Procesal
Prontuario Civil

Civil y Mercantil; para mayor claridad iremos explicando en forma ordenada cada uno de los Sub-

Motivos.

M O T I V O S D E F O N D O:

PRIMER SUB-MOTIVO:

ERROR DE DERECHO EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA DE

DOCUMENTOS.

El Sub-Motivo de Casación de ERROR DE DERECHO EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA, tiene su

procedencia en el inciso 2. Del Artículo 621 del Código Procesal Civil y Mercantil. Según

jurisprudencia reiterada, tal error se origina en la mala estimación o valoración de un medio de

prueba desde el especial punto de vista que su mérito legal puede tener; ya por exceso o por

defecto que incide en el medio de convicción que se analiza.

Este Sub-Motivo de Casación se denuncia contra la estimación que hace la Sala recurrida al

sostener: Que le otorga valor a la fotocopia legalizada de la escritura número cuatro mil

cuatrocientos diez de fecha veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa y ocho,

autorizada por el Notario Leonel Bolívar Pérez Castillo, que contiene la donación entre vivos que

en forma pura y simple hizo Magdalena López viuda de Silvestre a la parte actora, razonando: "y

si bien en dicho instrumento las medidas laterales se consignaron en varas, ese extremo no le

resta validez al atestado relacionado, por lo que se le otorga valor, ya que no fue redargüido de

nulidad ni de falsedad y además fue autorizado por notario en ejercicio de su profesión". Sin

embargo, se sostiene que la valoración que se hace del instrumento identificado, el que corre

agregado a la demanda presentada en nuestra contra (folio cinco), no se ajusta a los demás

medios convictivos que obran en el juicio, no obstante que la Cámara Sentenciadora se


Prontuario Civil

fundamentó para proferir su fallo en el Artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil (en su

primer párrafo); norma de estimativa probatoria que según criterio que sustenta la parte

demandada fue infringida con motivo del fallo contra el que se recurre. Por consiguiente, dicho

documento sin haber sido impugnado, como se reitera, es NULO DE PLENO DERECHO al tenor

del Artículo 4. De la Ley del Organismo Judicial (en su primer párrafo), por ser contrario a normas

prohibitivas expresas, como se expone a continuación:

a) Existe flagrante violación del Artículo 20 de la Ley del Organismo Judicial,

que prescribe: "EL USO DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL ES

OBLIGATORIO EN LA REPÚBLICA". La violación de este precepto da origen a un acto contrario a

norma prohibitiva expresa, por lo que el documento es nulo de pleno derecho, al existir

obligación de expresar –en el instrumento- las colindancias en el sistema métrico decimal; así

como extensiva esa obligación a su extensión superficial que ni siquiera se hizo ninguna mención

al respecto.

b) El acto contenido en el documento que se impugna también viola norma expresa, como lo es

el artículo 1863 del Código Civil que dice: "TODA DONACIÓN SERÁ ESTIMADA ...". El señalado

es un requisito imprescindible en toda donación, dadas las consecuencias jurídicas que se

pueden originar entre donante y donatario, por una parte; y por la otra, su omisión da lugar

a infracción a las leyes fiscales de observancia obligatoria en la República de Guatemala.

c) Que la Sala sentenciadora no observó al proferir su fallo el principio de

IGUALDAD, contenido en el Artículo 4º. De la Constitución Política de la República de Guatemala,

al desestimar como medio de prueba la escritura número ciento treinta y seis que autorizó el

notario Adán Amilcar Estrada Sopony, con fecha doce de febrero de mil novecientos noventa y

nueve, "porque contiene una declaración unilateral de voluntad, aun cuando haya sido
Prontuario Civil

autorizada por notario"; sin que se impugnara de nulidad o falsedad. Sucede lo mismo con la

certificación del Acta número cero once guión noventa y ocho del libro o legajo de Actas de

Convenio Mutuo correspondiente al año de mil novecientos ochenta y ocho, faccionada en la

municipalidad de Jacaltenango del departamento de Huehuetenango, contentiva de la donación

entre vivos otorgada por Juan José Morales y María Victoria Silvestre López, a favor del

demandado Juan Carlos Morales Silvestre, con fundamento en que: "no se le otorga valor,

porque la donación de bienes inmuebles debe otorgase por escritura pública". Con relación a

este razonamiento hay que tomar en cuenta el contenido del párrafo segundo del inciso 2º. Del

Artículo 1574 del Código Civil, en lo referente a que toda persona puede contratar y obligarse

por "...ACTA LEVANTADA ANTE EL ALCALDE DEL LUGAR...".

N CONCLUSIÓN: En el SUB-MOTIVO DE ERROR DE DERECHO EN LA

APRECIACIÓN DE LA PRUEBA, denuncio como infringido el Artículo 186 en su primer párrafo del

Código Procesal Civil y Mercantil; sosteniendo que por el sólo hecho de que un documento ha

sido autorizado por notario y no fue redargüido de nulidad o falsedad debe hacer plena prueba

en juicio y en esta forma lo considera la Sala Sentenciadora; sin tomar en cuenta que el acto que

contiene el documento no sea nulo de pleno derecho por infracción de los Artículos 4º.- De la

Constitución Política de la República de Guatemala; 4 y 20 de la Ley del

Organismo Judicial; 1574 y 1863 del Código Civil. Precisamente, la Cámara Civil de la Corte

Suprema de Justicia (sentencia proferida el diez de noviembre de mil novecientos ochenta y

nueve, página diez de la Gaceta de los Tribunales, Segundo Semestre de mil novecientos ochenta

y nueve), se sostuvo

la doctrina siguiente: "NO INCURRE EN ERROR DE DERECHO EN LA

APRECIACIÓN DE LA PRUEBA, NI INFRINGE EL ARTÍCULO 186 DEL


Prontuario Civil

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, EL TRIBUNAL QUE NIEGA

EFICACIA PROBATORIA AL INSTRUMENTO PÚBLICO, QUE CONTIENE

UNA UNIÓN DE HECHO, EN EL CUAL NO SE HA CUMPLIDO CON REQUISITOS EXIGIDOS POR LA


LEY PARA SU VALIDEZ Y CUYO

TESTIMONIO HA SIDO RECHAZADO POR EL REGISTRO CIVIL, SIENDO

OBLIGATORIA SU INSCRIPCIÓN". La doctrina transcrita se explica por sí sola y es aplicable al Sub-

Motivo de Error de Derecho al Honorable Tribunal de Casación. Por último, para que proceda la

reivindicación de la propiedad, es necesario que "quede probado en el juicio que el actor es

propietario del bien inmueble que se trata; que existe identidad del mismo con el bien

reclamado; y que fue desposeído de un área determinada, sin su consentimiento " (Sentencia

fechada veintiséis de Agosto de mil novecientos ochenta y seis, Página siete Gaceta de los

Tribunales de Justicia, Segundo Semestre). Los extremos consignados no los probó, como era su

obligación legal la parte demandante.

SEGUNDO SUB-MOTIVO:ERROR DE HECHO EN LA APRECIACIÓN DE LA

PRUEBA

POR ACTOS AUTÉNTICOS OCURRIDOS DENTRO DEL MISMO JUICIO

Para este SEGUNDO SUB-MOTIVO DE ERROR DE HECHO EN LA

APRECIACIÓN DE LA PRUEBA DE ACTOS AUTÉNTICOS, OCURRIDOS DENTRO DEL MISMO JUICIO

O SEA CON INTERVENCIÓN JUDICIAL,

señalamos: Que la Sala Octava de la Corte de Apelaciones en su sentencia de fecha seis de mayo

del año dos mil cuatro, cometió ERROR DE HECHO en la apreciación de actos auténticos con

intervención judicial dentro del mismo juicio; desde el momento en que si bien en el único

Considerando de ese fallo


Prontuario Civil

VALORO la prueba que se refiere a la declaración de parte bajo juramento del demandado Juan

Carlos Morales Silvestre, al indicar que el nombrado aceptó hechos que le perjudican: "en la

posición d) que sus abuelos maternos eran los dueños del inmueble de litis y en la literal g) que

recientemente han construido con su señora madre María Victoria Silvestre López una casa de

habitación en dicho terreno". Concluye el Tribunal Sentenciador que a la confesión "se le otorga

valor de confesión pues no demostró lo contrario, es decir, que el terreno de litis

verdaderamente pertenece a él y no a la actora". La diligencia de recepción de este medio de

prueba se practicó a las catorce horas del día diez de Julio del dos mil tres y obra incorporada al

folio sesenta y siete del proceso. Para mayor claridad en la exposición de los hechos se

manifiesta: I) Que la posición d) del interrogatorio textualmente dice: "Diga el absolvente si es

cierto el inmueble (sic) objeto de la litis, sus abuelos maternos eran los dueños?". El absolvente

Juan Carlos Morales Silvestre contestó: "SI". Al respecto procede considerar que nunca se debió

dirigir por no ser clara ni precisa, no se refiere a hecho personal del absolvente, ya que son sus

"abuelos maternos" o sus representantes legales los que deben responder por tales hechos; ello

para no infringir los Artículos 12 de la Constitución Política de la República de

Guatemala; 4º. De la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad; 16 de la Ley del Organismo Judicial; y 8 de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos. II) El Tribunal sentenciador sostiene con relación al medio convictivo que se

expone que el absolvente aceptó: "en la posición literal g) que recientemente han construido con

su señora madre María Victoria Silvestre López una casa de habitación en dicho terreno, a la que

se le otorga valor de confesión pues no demostró lo contrario, es decir que el terreno de litis

verdaderamente pertenezca a él y no a la actora". La declaración del absolvente se debe tomar

en su verdadero sentido referente a la construcción de una vivienda, ya que sus progenitores le


Prontuario Civil

hicieron donación del inmueble; estos extremos los corroboran las fotocopias legalizadas del

primer testimonio de la escritura número ciento treinta y seis, autorizada por el notario Adán

Amilcar Estrada Sopony, con fecha doce de febrero de mil novecientos noventa y nueve; así como

la certificación que contiene el Acta número cero once guión noventa y ocho de fecha cinco de

marzo de mil novecientos noventa y ocho, expedida por la municipalidad de Jacaltenango del

departamento de Huehuetenango, en consecuencia, el absolvente no aceptó ningún hecho que

lo perjudique, menos que el inmueble pertenezca a la actora, como lo consideró

equivocadamente la Sala Sentenciadora, tergiversando el contenido del acto auténtico ocurrido

dentro del mismo juicio.

CONCLUSIÓN: La Sala sentenciadora al proferir su fallo incurrió en Error de hecho en al

apreciación de la declaración de parte prestada por el demandado Juan Carlos Morales Silvestre,

sólo resta agregar: que el demandado no tiene ninguna obligación legal de demostrar, como lo

sostiene la Sala, "lo contrario, es decir que el terreno en litis verdaderamente pertenece a él y no

a la actora"; pues al tenor del párrafo segundo del Artículo 139 del Código Procesal Civil y

Mercantil, el único que está obligado a rendir prueba en contrario es el declarado confeso.

Atentamente, formulo la siguiente:

P E T I C I Ó N: I)

DE TRÁMITE:

A) Tener por presentado este memorial y planteado con el RECURSO DE CASACIÓN en contra de

la sentencia proferida por la Sala Octava de la Corte de Apelaciones, con fecha seis de mayo del

año dos mil cuatro. B) Que con este memorial se forme el expediente respectivo.
Prontuario Civil

C) Que se sirva tomar en cuenta los lugares señalados para recibir notificaciones. Los

recurrentes en la Oficina número doscientos dos de la torre Profesional "UNO", segundo

nivel ubicada en la Sexta Avenida Número cero guión sesenta de la Zona Cuatro de la ciudad

de Guatemala, Oficina del abogado Bernardo David Velásquez Figueróa. La actora en primera

instancia señaló para recibir notificaciones la Oficina de Trámites Contables ubicada en la

Quinta Avenida Número cuatro guión sesenta y ocho, Interior "Plaza Hernández" de la Zona Uno

de la ciudad de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango; y al promover recurso de

apelación en contra de la sentencia de primera instancia de fecha veintiséis de agosto del año

dos mil tres, ante la Sala Octava de la Corte de Apelaciones, señaló como lugar para recibir

notificaciones la Quinta Calle Número ocho guión treinta de la Zona Uno de la ciudad de

Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango.

D) Que se tenga presente que el auxilio, dirección y procuración de este

Recurso de Casación, le están otorgados de manera expresa al Abogado CARLOS OTONIEL RÍOS

VILLATORO

E) Que se sirva admitir para su trámite éste Recurso de Casación por motivos de Fondo, Sub-

Motivos Error de Derecho en la Apreciación de las pruebas y Error de Hecho en la Apreciación

de la Prueba por Actos Auténticos. En consecuencia, se pidan los autos originales a los

siguientes Tribunales:

I) Sala Octava de la Corte de Apelaciones, con sede en la ciudad de

Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango, cuyo expediente tiene el Número de

Registro: ciento veinticinco guión dos mil cuatro ( No. 125-2004),

Oficial: Tercera (Of. 3ª.)


Prontuario Civil

II) Al Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de

Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango, cuyo expediente tiene el Número de

Registro: ciento cuatro guión dos mil tres (No. 104-2003), Oficial:

Segundo (Of. 2º.).

F) Que se señale día y hora para la audiencia de la vista.

II) DE FONDO:

A) Que en su oportunidad, transcurrida la audiencia de la vista, se proceda a dictar el fallo

correspondiente y se declare CON LUGAR el presente Recurso de

Casación por motivos de Fondo, Sub-Motivos Error de Derecho en la

Apreciación de las pruebas y Error de Hecho en la Apreciación de la Prueba por Actos Auténticos.

B) Que por medio de dicha resolución se CASE la sentencia impugnada y fallando conforme

a la ley, SE DECLARE: UNO: CON LUGAR las excepciones perentorias interpuestas por la

parte demandada en la contestación de la demanda ordinaria respectiva.

DOS: SIN LUGAR la Demanda Ordinaria de Reivindicación de la Propiedad y

Posesión de Bien Inmueble, promovida por REINA JAKELINNE CÁCERES

GONZÁLEZ, en contra de MARÍA VICTORIA SILVESTRE LÓPEZ y JUAN CARLOS MORALES

SILVESTRE, por falta de prueba.

TRES: Que se condene a la parte demandante al pago de las costas judiciales.

CITA DE LEYES:

Fundamos nuestra petición en las leyes que hemos mencionado con

anterioridad y en los Artículos: 4º., 5º. ,28, 29, 39 de la Constitución Política de la República de

Guatemala; 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 79, 106, 126,
Prontuario Civil

127, 128, 130, 133, 139, 177, 178, 179, 186, 187, 619, 620, 621, 626, 627, 628,

630 del Código Procesal Civil y Mercantil; 4º., 16, 17, 45, 46, 79 inciso a), 141,

142, 143, 149 y 154 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompañamos original y cuatro fotocopias simples de éste memorial.

Guatemala, 31 de marzo de 2017.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y

EN SU AUXILIO:
Prontuario Civil

También podría gustarte