Está en la página 1de 17

LE

CONTROL 5
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan
preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el
contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

LECTURA 1 (Preguntas 1 a 7)
1. “Lo despertó la campana, pero todavía permaneció acostado un buen rato: pensando y
repasando una última vez sus planes sobre el robo que iba a cometer más tarde y el asesinato
en la noche.
2. No había descuidado ningún detalle. Se trataba de un simple repaso final. En toda la extensión
de la palabra, sería libre a las veinte horas y cuarenta minutos. Se había señalado esa hora
porque con ella cumpliría exactamente cuarenta años. Su madre, apasionada de la astrología,
le recordó siempre ese instante preciso de su nacimiento. Halagaba su sentido del humor;
poder empezar una nueva vida a los cuarenta años justos.
3. Y eso que el tiempo trabajaba en su contra. Hombre de leyes, especializado en asuntos
inmobiliarios, por sus manos pasaban enormes sumas de dinero y parte de ellas se le
quedaban pegadas. El año anterior pidió cinco mil dólares para invertirlos en un negocio
seguro, que doblaría o triplicaría el capital. Lo perdió todo. Obtuvo prestada nueva suma con
qué especular y recuperar la pérdida anterior. Ahora debía ya treinta mil dólares y no podía
disimularse por más tiempo el boquete que, por otra parte, sería imposible tapar en tan poco
tiempo. Decidió liquidar cuanto pudiera, sin despertar sospechas, vendiendo diversas
propiedades. Por la tarde dispondría de cien mil dólares, más de lo que necesitaba para el
resto de su vida.
4. Y nunca sería atrapado. Todo estaba previsto: su salida, su nuevo destino, su diferente
identidad. No había olvidado nada. Trabajaba en ello desde hacía varios meses.
5. La decisión de matar a su esposa surgió más tarde. El móvil era obvio: la detestaba. Al
resolverse a no ir nunca a la cárcel, suicidándose si era apresado, tuvo la gran idea: puesto
que si lo detenían moriría de todas maneras, nada perdería dejando atrás una mujer
asesinada en lugar de una mujer viva.
6. Le fue difícil no sonreírse al recordar el regalo de cumpleaños que su mujer le había hecho un
día antes: una hermosa maleta. También lo convenció de que fueran a cenar a un restaurante.
Ella ignoraba lo que le esperaría como fin de fiesta: él le llevaría de vuelta a casa antes de las
ocho cuarenta y seis y, para hacer bien las cosas, según su costumbre, haría un viudo de sí
mismo en aquel preciso minuto. Había una razón más para matarla: si la dejaba viva, ella
comprendería lo que había pasado y a la mañana siguiente avisaría a la policía. Si la dejaba
difunta, el cadáver no sería descubierto sino después de dos o tres días, lo que le concedía
una cómoda ventaja.
7. En la oficina todo fue de maravilla. Cuando llegó la hora de encontrarse con su mujer, las
cosas seguían sobre ruedas. Ella se entretuvo con los entremeses y retardó la comida, tanto,
que él se preguntó si podrían regresar a casa antes de la hora prevista. Era ridículo, pero le
daba gran importancia al hecho de que tal hora sería la de su libertad. Ni un minuto antes ni
un minuto después. No hacía más que mirar el reloj.
8. Cuando llegaron frente a la casa, lo oscuro en la puerta de entrada le dio más seguridad. No
había señales de ningún riesgo. No peligraba nada, como tampoco cuando entrara. La golpeó,
pues, con todas sus fuerzas, mientras ella, descuidada, esperaba que sacara la llave para
abrir. Antes de que cayera al suelo, la sostuvo y logró mantenerla en pie, mientras con la
mano libre abría la puerta y luego la cerraba detrás de ambos.

2|Página
9. Apretó el botón del interruptor y una luz amarillenta invadió la amplia sala. Antes de que se
diera cuenta de que ella estaba muerta y que sostenía el cadáver con un brazo, todos los
invitados a la fiesta de cumpleaños gritaron a coro:
– ¡Sorpresa!”.
Fredric Brown, Sorpresa

1. ¿Cuál es el sentido de la expresión “(…) las cosas seguían sobre ruedas” en el séptimo el
párrafo del texto?

A) El plan del protagonista se desarrollaba sin inconvenientes.


B) Las intenciones del protagonista no encontraban objeción moral alguna.
C) El objetivo del protagonista avanzaba a pesar de los riesgos.
D) La determinación del protagonista hacía infalible su plan.
E) Las maquinaciones del protagonista progresaban rápidamente.

2. Las acciones realizadas por el protagonista en el día del cumpleaños, ordenadas


cronológicamente, fueron:

A) despierta por la mañana, piensa en el robo, pide dinero prestado, va al restaurante,


asesina a su mujer.
B) repasa mentalmente el robo y el asesinato, vende propiedades, roba el dinero, se junta
con su mujer, es sorprendido en su casa.
C) roba cien mil dólares, repasa el plan para huir, recuerda a su madre, es descubierto,
mata a su mujer.
D) va a la oficina, se junta con su mujer en un restaurante, pierde cinco mil dólares, asesina
a su esposa, cambia de identidad.
E) repasa sus planes, va a la oficina, cena con su mujer, llega al frente de su casa, mata a
su esposa.

3. A partir de la información expresada en el tercer párrafo, se infiere que el protagonista

A) decidió matar a todas las personas que lo perjudicaron.


B) había sido estafado en un negocio de cinco mil dólares.
C) transgredió la ley aprovechando su profesión.
D) perdió todo su dinero en apuestas y juegos de azar.
E) era un hombre muy ambicioso y avaro.

4. Según el recuerdo que el protagonista tiene de su madre, esta puede caracterizarse como
una persona

A) religiosa.
B) entusiasta.
C) supersticiosa.
D) irracional.
E) ingenua.

3|Página
5. ¿Qué relación se establece entre el quinto y el octavo párrafo del texto leído?

El quinto y el octavo
A) Da a conocer la decisión del narra el momento en que concreta el hecho.
protagonista de matar a su esposa,
B) Señala el motivo por el que el describe agrega una nueva motivación para
personaje principal desea matar a su el crimen.
esposa,
C) Explica cómo surge la idea de acabar plantea la contradicción entre el
con la vida de su mujer, pensamiento del protagonista y su
proceder.
D) Especifica la relación entre la fuga del corrobora dicha relación con los
protagonista y la muerte de su esposa, acontecimientos en la noche del crimen.
E) Caracteriza al personaje principal a pone en evidencia su locura con el asesinato
través de sus razonamientos, de su mujer.

6. El protagonista puede ser calificado como una persona

A) ambivalente, porque manifiesta intenciones que se oponen entre sí.


B) inescrupulosa, porque actúa sin consideraciones desde el punto de vista moral.
C) desconfiada, porque duda de la buena fe de las personas con quienes convive.
D) ingrata, porque no corresponde al cariño y preocupación que su esposa le brindó.
E) irascible, porque su conducta muestra propensión al enojo y al deseo de venganza.

7. La ejecución del crimen tiene características de

A) alevosía.
B) crueldad.
C) vacilación.
D) temeridad.
E) arrebato.

LECTURA 2 (Preguntas 8 a 13)


1. “La animita es una expresión de nuestra particular forma de experimentar la religiosidad, la
vida y, en especial, la muerte. Es una manifestación anónima y espontánea que surge ante un
suceso trágico e inesperado, y que marca la presencia intempestiva de la muerte en este
mundo.
2. Las animitas constituyen un fenómeno de carácter estético y religioso. En tanto fenómeno
estético, se las ha situado dentro de las corrientes que distinguen el arte popular; como
fenómeno religioso, se las concibe como parte de la religiosidad popular. Poseen ciertas
características formales y claves devotas que se transmiten de generación en generación.
Tomando la forma de pequeñas casitas o templos ubicados en veredas, esquinas o carreteras,
las animitas se erigen como recuerdo de aquellos que fueron tempranamente arrebatados de
la vida, constituyéndose en un testimonio de fe en una vida que trasciende la muerte.

4|Página
3. Su antecedente americano, de acuerdo con Oreste Plath, es la apacheta, montículos de
piedras acumuladas por los indígenas altiplánicos en lugares considerados sagrados, y en los
que eran depositadas ofrendas para invocar protección divina en los caminos. Similar
costumbre tenía lugar en el sur de España, donde se levantaban altares, ya fuera para
conjurar las potenciales desgracias que pudieran acontecer en los caminos, o bien para
recordar a los fallecidos en ellos.
4. Otros elementos que se incorporaron en la conformación de las animitas fueron el culto a los
muertos practicado por los indígenas prehispánicos en Chile, y el culto a las ánimas del
Purgatorio desarrollado por el catolicismo popular español. En ambos casos subyacía la
creencia de que quienes morían pasaban a habitar una esfera no del todo ajena a nuestro
mundo, desde donde podían intervenir para beneficio o perjuicio de los vivos. Fue así como
surgió la costumbre de construir un sitio especial para resguardar o contener a las ánimas,
pues han quedado suspendidas entre este mundo y el más allá. Este sitio semeja una casa, o
bien una iglesia, un lugar acogedor que el ánima pueda reconocer como un espacio familiar
donde morar mientras aguarda su pasaje definitivo al otro mundo.
5. El culto de las ánimas está sustentado, aún en la actualidad, en un sistema de reciprocidad o
trueque entre ánimas y vivos. Los vivos piden favores a las ánimas para sobrellevar la vida en
este mundo, mientras que las ánimas piden ayuda para poder llegar al cielo. En medio de este
intercambio de favores, de pronto hay animitas que se vuelven milagrosas, pues han sabido
responder prestas a los llamados y peticiones de los vivos. La fe colectiva las ha convertido en
santos, transformando su historia original, e incluso su nombre, modificando así elementos del
relato inicial al ir pasando de boca en boca. Más allá de la veracidad de sus historias, lo que
realmente permanece es su presencia viva a través de la fe de los devotos.
6. Nuestro país posee un rico panteón de animitas. Sus diversas historias y versiones pueblan y
se multiplican en nuestro imaginario, provocando la fascinación de los medios, inspirando la
creación artística, y sobreviviendo a las objeciones de la Iglesia y a los embates de la
modernización urbana. Algunas de las más emblemáticas son las animitas de Evaristo Montt
en Antofagasta, la de Romualdito en Estación Central, la de la Difunta Correa en diversos
sitios del país, la de la Marinita en el Parque O' Higgins, la de Emilio Dubois en Valparaíso, y la
del Chacal de Nahueltoro en San Carlos, estos dos últimos condenados por la justicia y cuyas
muertes fueron percibidas por el grueso de la población como sentencias injustas o
inmerecidas. También existen personajes ilustres cuyas obras en vida marcaron la conciencia
de la gente, adquiriendo el carácter de animitas, tales como José Abelardo Núñez y José
Manuel Balmaceda”.
www.memoriachilena.cl

8. ¿Cuál es la idea principal del tercer párrafo del texto?

A) Las animitas son montículos de piedras acumuladas por indígenas americanos en lugares
sagrados.
B) Para Oreste Plath, las ánimas son el resultado del sincretismo entre la cultura altiplánica
y la tradición española.
C) El culto a las animitas tendría su origen en una tradición indígena del Altiplano, similar a
una costumbre española.
D) Fueron los españoles quienes, desde Europa, traen la tradición de las animitas a Chile.
E) En Europa, las animitas eran usadas por los españoles para recordar a los fallecidos en el
camino.

5|Página
9. A partir de la lectura del texto anterior se puede inferir que

A) en la historia y origen de la animita confluyen concepciones y prácticas de culturas


diversas.
B) el culto a los muertos se basa en el intercambio de favores entre las almas perdidas y los
seres vivos.
C) América es la cuna del culto a las ánimas debido a su peculiar visión de la religiosidad,.
D) la Iglesia Católica ha prohibido el culto a las animitas por considerarla una práctica
hereje.
E) Chile es el país latinoamericano que más cree en el poder milagroso de las animitas.

10. ¿Cuál es el mejor título para el texto leído?

A) “Historia de las animitas en América”


B) “La cultura popular en Chile”
C) “Animitas: un culto que pervive.
D) “La reciprocidad entre los vivos y los muertos”
E) “Lo estético en la religiosidad chilena”

11. De acuerdo con el texto, es correcto afirmar que el emisor

A) asigna a las animitas un carácter estético.


B) destaca la importancia de la animita de Romualdito en Estación Central.
C) critica las objeciones de la Iglesia en contra de las animitas.
D) valora negativamente la fe colectiva de las personas por las animitas.
E) descalifica el valor artístico que han tomado las animitas.

12. Con respecto a las animitas chilenas, en el texto se afirma que

I. se encuentran concentradas en la Región Metropolitana.


II. han llamado la atención de los medios de comunicación.
III. en ocasiones recuerdan a personas destacadas para el pueblo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

13. El texto leído puede considerarse como un aporte a(l)

A) la valoración de las animitas como una expresión de la cultura popular.


B) surgimiento de nuevas formas y prácticas de arte y religiosidad popular.
C) la difusión de las animitas como una expresión de religiosidad cristiana.
D) la comprensión de las animitas como manifestaciones artísticas universales.
E) conocimiento de artistas no valorados por desempeñarse en el ámbito popular.

6|Página
LECTURA 3 (Preguntas 14 a 18)

1. “Durante el último tiempo, en el contexto de un aumento en la tasa de migración, se ha venido


lentamente instalando el tema de la migración en la agenda pública, con los medios de
comunicación y también algunos sectores políticos oportunistas cumpliendo un rol
cuestionable. Esto ha generado un escenario complejo, en que parecen abrirse de forma
incipiente procesos en los que aún estamos a tiempo de intervenir para reorientar su curso.
2. El aumento de la población migrante es una contribución a la riqueza y diversidad cultural de
nuestro país. A la hora de discutir sobre migración, es importante contrastar el tono alarmista
que muchos adoptan con la realidad material. Chile no es uno de los países del continente
americano con las mayores tasas de migración, al contrario, según datos de Naciones Unidas
(2015), con 2.9% se encontraría bajo el promedio de la región (6.3%) en cuanto al porcentaje
de migrantes respecto del total de personas en edad laboral. La tasa de migrantes en Chile
también palidece aún más al compararla con los porcentajes que es posible apreciar en países
desarrollados con los que nos gusta compararnos, pero esto no ha impedido que se haya
vuelto uno de los temas frecuentes de discusión política.
3. De todas formas, más allá de los números, la migración latinoamericana llegó a Chile para
quedarse, aun cuando desde 1975 brindamos una restrictiva recepción al país en términos
legislativos, donde por ejemplo en el artículo 15 de la Ley de Extranjería se prohíbe la entrada
al país a aquellos que “fomenten doctrinas que tiendan a destruir o alterar por la violencia, el
orden social del país o su sistema de gobierno, los que estén sindicados o tengan reputación
de ser agitadores…” entre otras cuestiones que dejan bastante espacio a la arbitrariedad. Esto
no ha sido ni será un impedimento para el desarrollo de este fenómeno de carácter mundial
que experimentan con mayor fuerza los países más ricos de la región.
4. El centro de la posición en favor del derecho a la migración en cuanto derecho social, se
sustenta en cuestiones de principios, sean estos éticos, morales o políticos y de derechos
humanos básicos. Aunque debiese ser de perogrullo, la máxima detrás de la defensa de la
libertad de movimiento es que ningún ser humano es ilegal. La migración es un proceso
consustancial a la humanidad a lo largo de los siglos, ha tenido un rol importante en el
desarrollo histórico de diversas civilizaciones y es un proceso que lejos de estar en retirada
probablemente seguirá creciendo en lo que queda de siglo XXI, por ejemplo, debido a las
diversas consecuencias que tendrá el Cambio Climático sobre muchas regiones del mundo.
5. No obstante, es importante también aclarar que las argucias en contra de la migración con
excusas económicas tampoco tienen sustento alguno; existe contundente evidencia a nivel
internacional de que los migrantes –incluso los con menor nivel educacional– realizan una
contribución neta positiva a la economía de los países de destino. En particular en los países
que están experimentando el envejecimiento de su población y con mayores niveles de
escolarización de sus habitantes, es frecuente que las personas en edad laboral no sean
suficientes para copar todos los potenciales puestos de trabajo que la economía puede ofrecer,
cuestión que ha sido comprendida por muchas naciones y traducida en sus políticas públicas
relacionadas a migración. Por último, la hipócrita posición que se viste como una supuesta
defensa de los intereses de la clase trabajadora merece aún menos consideración: la
persistencia de malas condiciones laborales para los migrantes –como la ausencia de empleos
formales con las protecciones de derechos del trabajo respectivos– solo daña los intereses de
trabajadores. Si existiera una intención genuina de favorecer los intereses de los sectores de
trabajadores más precarizados, se pondrían esfuerzos más decididos en, por ejemplo,
aumentar sustancialmente el sueldo mínimo, al mismo tiempo que se reduce la proporción de
empleos precarios en el total de los puestos de trabajo, cuestiones que sí está demostrado
mejoran las condiciones de vida de la clase trabajadora”.
www.elmostrador.cl, 17 – 12 – 2017

7|Página
14. ¿Cuál es la tesis fundamental que el emisor propone en el fragmento anterior?

A) No existen políticas públicas adecuadas para los migrantes en nuestro país.


B) La población migrante es una contribución a la riqueza y diversidad cultural.
C) Los migrantes viven en precarias condiciones sociales y económicas en nuestro país.
D) El rechazo a la migración en Chile carece de fundamentos reales y legítimos.
E) La migración es un proceso consustancial a la humanidad a lo largo de los siglos.

15. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del último párrafo?

A) Corroborar que la migración es beneficiosa para los países.


B) Sintetizar los planteamientos expuestos en los párrafos anteriores.
C) Desacreditar los argumentos económicos en contra de la migración.
D) Nombrar el aporte de los migrantes en los países de destino.
E) Exponer las precarias condiciones laborales de los extranjeros en Chile.

16. El enfoque asumido por el emisor del texto anterior es

A) objetivo.
B) crítico.
C) reflexivo.
D) sarcástico.
E) conciliador.

17. A partir de la lectura del quinto párrafo, ¿cuál de las siguientes opciones presenta una
inferencia válida?

A) Muchos de los inmigrantes que llegan a nuestro país son analfabetos.


B) En Chile la vulneración de los derechos laborales es una práctica autorizada.
C) La ausencia de empleos formales para los migrantes refleja la hipocresía de las políticas
públicas.
D) La migración es la causa del éxito económico en los países desarrollados.
E) Existen países que valoran la contribución que los migrantes pueden aportar.

18. En relación con la estructura del texto, ¿qué recurso es pertinente agregar para
complementar la argumentación?

A) Algún estudio que demuestre la positiva contribución a la economía de los países.


B) Un testimonio personal de las dificultades que enfrentan los migrantes en su
desplazamiento.
C) Registros visuales de los desplazamientos masivos de migrantes hacia nuestro país.
D) Un contraste de las distintas causas que han generados grandes desplazamientos
migratorios.
E) Alguna estadística relativa a proporción de migrantes según su país de origen.

8|Página
LECTURA 4 (Preguntas 19 a 26)
1. “Daba una cierta tristeza leer esos mensajes que solían estar pintados en el interior de las
antiguas micros: „Se hacen viajes especiales dentro y fuera de Santiago. Hablar con el chofer‟.
La tristeza venía porque uno imaginaba una circunstancia pobre y un viaje por el día. Era muy
distinto irse a la playa por todo un mes que hacerlo por unas cuantas horas, en atención, en
este caso, a un exiguo presupuesto.
2. Las playas chilenas –se entiende que las no exclusivas– tenían una parte de pobres y otra de
gente de recursos. En la parte pobre siempre llegaban micros Recoleta-Lira o Matadero-Palma
con los veraneantes por el día, que ocupaban mucho espacio con chales, cámaras, pollos
asados, damajuanas, radios y, en general, una expresividad expansiva.
3. Antes de que Tartufo1 opine apresuradamente, advierto que estoy recordando estas cosas
con la mayor simpatía, sin dármelas de nada en especial. En tiempos anteriores al triunfo
definitivo de la hipocresía, la pobreza tenía –aparte de sus aspectos dramáticos– una
dimensión humorística, lo que era un alivio para todo el mundo, un modo de equilibrar
psicológicamente la realidad adversa. Los que operan como representantes del pueblo, esa
entidad abstracta, y los que hablan en calidad de expertos con voz oracular, en fin, ese tipo de
personas emotivamente políticas, han terminado por exprimirle al pobre un último vestigio de
redención: la posibilidad de reírse de su propia condición desmedrada. En la época de la que
hablo cualquier cómico tenía en su repertorio chistes "de rotitos", bastante fomes si se quiere,
pero al menos exentos de la negación obtusa del presente, donde la enunciación de la palabra
roto es sancionada por las élites necesitadas de lavar su conciencia.
4. Pero me desvío totalmente del tema. A lo que iba era a lo siguiente: los viajes prolongados y
lejanos subsisten como atavismos infantiles. Cuando un adulto expresa ese anhelo de
distancias y de regiones desconocidas, no está sino poniéndose al día con el niño que fue. Si
cuando chicos nos daban pena los viajes por el día, hoy sería el único tipo de viajes que
podríamos concebir.
5. No recuerdo cuál fue el escritor que, consultado sobre la posibilidad de viajar a una ciudad
prestigiosa, dijo: me gustaría mucho ir si es que esa noche pudiera estar durmiendo en mi
casa. Es eso exactamente el punto crítico de los viajes al extranjero: tener que dormir en un
lugar al que uno no pertenece. A mí me interesa Nueva York infinitamente, pero no quiero que
se me haga tarde por allá.
6. Hablando con mi hijo mayor, que ha viajado mil veces más que yo, logré que me aclarara un
aspecto importante de la vida anímica del viajero: me confesó que en hermosas y distantes
ciudades había siempre para él un momento de desolación, aquel en el que vislumbraba a
través de las ventanas de los departamentos la vida íntima de la gente local, aquello en
relación con lo cual no había cabida. Era ahí cuando se sentía profundamente extranjero”.
Roberto Merino, Viajes por el día (Las Últimas Noticias).

19. En el tercer párrafo se menciona a Tartufo con el fin de aludir a

A) una persona que podría no entender la información planteada por leer apresuradamente.
B) quien con fingida moralidad pudiera criticar el recuerdo expuesto por el emisor.
C) un comediante que aborda la pobreza en sus rutinas y que podría sentirse identificado
con el texto.
D) un lector que apresuradamente comparte el punto de vista sobre el tema presentado.
E) un receptor que desconoce lo necesario para opinar sobre la pobreza en Chile.

1
Tartufo: Por alusión al protagonista de una comedia de Molière. Hombre hipócrita y falso.

9|Página
20. ¿Cuál de los siguientes refranes representa el sentido que tiene para el emisor la dimensión
humorística de la pobreza?

A) “El que ríe último ríe mejor”.


B) “Al que madruga Dios lo ayuda”.
C) “Los duelos con pan son menos”.
D) “Al mal tiempo, buena cara”.
E) “Pobreza nunca alcanza cabeza”.

21. ¿Cuál es la idea central del cuarto párrafo?

A) Los adultos pueden volver a sentirse niños cuando viajan.


B) Es infantil creer en la posibilidad de hacer viajes lejanos y prolongados.
C) La tristeza es un sentimiento inherente a la experiencia del viaje.
D) El deseo por los viajes largos y remotos son propios de la infancia.
E) En la actualidad solo es posible realizar viajes breves.

22. A partir de la lectura del segundo párrafo, ¿cuál de las siguientes opciones presenta una
inferencia válida?

A) Todas las playas chilenas están divididas en sectores para familias pobres y gente con
recursos.
B) Las micros Recoleta-Lira y Matadero-Palma eran el único transporte que ofrecía viajes a
la playa.
C) En Chile existen lugares en que no está permitido el acceso de personas de escasos
recursos.
D) Las personas más pudientes evitaban acercarse a los pobres con los que compartían las
playas.
E) Los veraneantes más pobres daban cuenta de una expresividad expansiva para
distinguirse de los ricos.

23. Según la información expresada en el texto, durante los viajes largos es posible que

A) los jóvenes aprovechen mejor la experiencia que los adultos.


B) se pueda ver a la gente local exponiendo sus vidas íntimas.
C) surjan sentimientos contradictorios al interior de un departamento.
D) el viajero se convierta un extraño para la población local.
E) se experimente la sensación de no sentirse en casa.

24. De acuerdo con lo señalado en el texto anterior, se concluye que el emisor

A) no está interesado en realizar viajes de más de un día.


B) siente tristeza por los viajeros que se sienten extranjeros.
C) está de acuerdo con los chistes que se mofan de la pobreza.
D) iba de vacaciones a la playa por el día cuando era joven.
E) propone los viajes de bajo presupuesto para los más pobres.

10 | P á g i n a
25. En relación con la actitud de las élites con relación al uso de la palabra “roto”, el emisor se
muestra

A) escéptico.
B) analítico.
C) desprejuiciado.
D) obsecuente.
E) desdeñoso.

LECTURA 5 (Preguntas 26 a 33)


1. “La vista llega antes que las palabras. El niño mira e identifica antes de hablar.
2. Pero también hay otro sentido en el que la vista llega antes que las palabras. La vista
establece nuestro lugar en el mundo circundante; explicamos ese mundo con palabras, pero
estas nunca pueden anular el hecho de que estamos rodeados por él. Nunca se ha establecido
la relación entre lo que vemos y lo que sabemos. Todas las tardes vemos ponerse el Sol, y
sabemos que la Tierra gira a su alrededor. Sin embargo, el conocimiento, la explicación, nunca
se adecua completamente a la visión. El pintor surrealista René Magritte comentaba esta
brecha siempre presente entre las palabras y la visión en un cuadro titulado La clave de los
sueños.
3. Lo que sabemos o lo que creemos afecta cómo vemos las cosas. En la Edad Media, cuando la
gente creía en la existencia física del Infierno, la vista del fuego seguramente debió de haber
significado algo muy distinto de lo que implica hoy. No obstante, su idea del Infierno debía
mucho a la visión del fuego que se consume y a las cenizas que permanecen, así como a su
experiencia del dolor de las quemaduras.
4. Cuando se ama, la visión del ser amado tiene un carácter de absoluto que ninguna palabra ni
ningún abrazo puede igualar: un carácter de absoluto que solo el acto de hacer el amor puede
alcanzar temporalmente.
5. Sin embargo, que la vista llegue antes que las palabras, y que estas nunca la cubran por
completo, no es una cuestión de reacción mecánica a los estímulos (solo cabe pensar de esta
manera si aislamos una pequeña parte del proceso, la que afecta a la retina). Solo vemos
aquello que miramos. Y mirar es un acto de elección. Como resultado de este acto, lo que
vemos está a nuestro alcance, aunque no necesariamente al de nuestro brazo. Tocar algo es
situarse en relación con ello (cierren los ojos, muévanse por la habitación y observen cómo la
facultad del tacto es una forma estática y limitada de visión). Nunca miramos solo una cosa;
siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos. Nuestra visión está en
continua actividad, en constante movimiento, manteniendo siempre las cosas dentro de un
círculo alrededor de ella, constituyendo lo que está presente para nosotros tal cual somos.
6. Poco después de ver, nos damos cuenta de que también podemos ser vistos. El ojo del otro se
combina con el nuestro para dar plena credibilidad al hecho de que formamos parte del mundo
visible.
7. Si aceptamos que podemos ver aquella colina, estamos proponiendo que podemos ser vistos
desde ella. La naturaleza recíproca de la visión es más fundamental que la del diálogo
hablado. Y a menudo el diálogo es un intento de verbalizarlo, un intento de explicar,
metafórica o literalmente, cómo “uno ve las cosas”, y de descubrir cómo “las ve el otro”.
8. En el sentido en el que utilizamos la palabra en este libro, todas las imágenes son artificiales.

11 | P á g i n a
9. Una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida. Es una apariencia, o un
conjunto de apariencias, que ha sido separada del lugar y el tiempo en que apareció por
primera vez y que se ha preservado durante unos momentos o unos siglos. Toda imagen
incorpora un modo de ver. Incluso una fotografía, pues las fotografías no son, como se supone
a menudo, un registro mecánico. Cada vez que miramos una fotografía somos conscientes,
aunque solo sea ligeramente, de que el fotógrafo escogió esa visión de entre una infinidad de
otras posibles. Esto es válido incluso para la instantánea familiar más trivial. El modo de ver
del fotógrafo se refleja en su elección del tema. El modo de ver del pintor se reconstituye a
partir de las marcas que hace sobre el lienzo o el papel. Sin embargo, aunque toda imagen
incorpora un modo de ver, nuestra percepción o apreciación de una imagen también depende
de nuestro propio modo de ver (por ejemplo, puede ser que Sheila solo sea una figura entre
veinte, pero para nosotros, y por nuestras propias razones, solo tenemos ojos para ella).”
John Berger, Modos de ver (fragmento).

26. En el fragmento se afirma que en la Edad Media

A) el fuego era la representación física del infierno.


B) la gente creía en la existencia física del inferno.
C) René Magritte pintó La clave de los sueños.
D) el fuego carecía de un significado religioso.
E) surge la imagen del infierno.

27. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones representa(n) características de la visión y la palabra,


respectivamente?

I. Confiable - artificiosa.
II. Absoluta - incompleta.
III. Anterioridad - posterioridad.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

28. El fragmento leído se refiere fundamentalmente a(l)

A) la construcción de las imágenes fotográficas.


B) particular proceso de la visión humana.
C) la ineficacia del lenguaje para dar cuenta de lo que observamos.
D) conocimiento que afecta nuestra manera de ver el mundo.
E) la importancia de los sentidos para el artista surrealista.

12 | P á g i n a
29. ¿Qué relación se establece entre el octavo y noveno párrafo?

En el octavo párrafo y en el noveno párrafo


A) Se explica por qué la imagen es se indican las características que hacen de
artificial, la fotografía una imagen artificial.

B) Se propone una noción de imagen, se evalúan las implicancias de dicha


noción.
C) Se plantea el sentido de imagen que se explica la naturaleza artificial de la
se usará en el libro. imagen a partir de ejemplos.
D) Se afirma que todas las imágenes son se presentan diversos ejemplos que
artificiales, corroboran la afirmación anterior.
E) Se introduce el tema de la imagen se exponen las consecuencias de la imagen
como artificio, artificial para la fotografía.

30. En relación con la “imagen”, el emisor adopta una perspectiva

A) cuestionadora.
B) crítica.
C) analítica.
D) histórica.
E) controversial.

31. El contenido del fragmento puede ser valorado como un aporte a(l)

A) la comprensión de la historia.
B) la apreciación de las artes visuales.
C) conocimiento del órgano sensorial de la visión.
D) la evolución de la percepción visual.
E) la discusión sobre el conocimiento humano.

LECTURA 6 (Preguntas 32 a 40)

Silvio Caiozzi: “Siempre me ha extrañado lo poco que se usa la literatura chilena en el


cine”
1. El 18 de agosto parten en Chiloé las filmaciones de Y pronto el amanecer, el quinto largometraje
argumental del director de Julio comienza en julio.
2. Silvio Caiozzi no ve nada especial en volver a rodar tras más de una década, ahora que acaba
de cumplir 70 años. Distinto es que constate el tamaño de la producción de Y pronto el
amanecer, la mayor que ha tenido a su cargo. En Punta Pello, en una hondonada muy cerca
de Castro desde la cual, sin embargo, no es visible esta ciudad, comenzarán el 18 de agosto
las filmaciones de su quinto largometraje argumental.
3. Durante tres meses, el realizador de Coronación encabezará el más largo de sus rodajes, en
un lugar inhabitado donde, sin embargo, ya hay instaladas antiguas casas chilotas de tejuelas
de alerce que forman un “villorrio de fin de mundo” sobre cuya ubicación la cinta no dará más
datos. Estas casas derruidas fueron transportadas desde distintos lugares del archipiélago
chilote y hoy ocupan un suelo donde, si se dan las cosas, podría nacer un espacio
turístico/cultural. Caiozzi, también empresario inmobiliario y copropietario del terreno, dice
soñar con ese futuro.

13 | P á g i n a
4. Pero lo inmediato es este filme ambientado en cuatro épocas (los 40, los 60, los 70 y el
presente), que sigue los pasos de “un escritor viejón” (Julio Jung) que vuelve a sus orígenes
para reconstruir su propia historia. Si el protagonista de Cachimba se desvivía por rescatar a
un pintor olvidado, ahora el protagonista se rescata a sí mismo. Y, si en la cinta de 2004
Caiozzi adaptaba -nuevamente- a José Donoso, esta vez trabajó el libreto con el escritor
coyhaiquino Jaime Casas, rescatando personajes y situaciones de sus cuentos y novelas.
5. ¿Se siente un cineasta patrimonial?
Tal vez tengo una inclinación al rescate. Algo me pasa, por ejemplo, cuando veo cosas
preciosas en peligro de extinción.
6. Ha dicho que se apoya en autores literarios, porque solo ellos le pueden entregar la
complejidad que busca. ¿Hay un menosprecio del cine local por la literatura?
Siempre me ha extrañado lo poco que se ha usado la gran literatura chilena en el cine. En
Inglaterra, Francia o EE. UU., la consolidación del cine se apoyó mucho en sus obras literarias.
En Chile se ha hecho esporádicamente. Obviamente, son lenguajes distintos, pero cuando ya
tienes una base en una novela donde los personajes están híper desarrollados, ¿por qué
menospreciar eso? ¿Por qué no partir de ahí? Entiendo que los cineastas jóvenes, por ejemplo,
puedan hacer cosas originales. Lo que no me parece es que haya una predisposición anti-
literaria.
7. ¿Ve esa predisposición?
Existió muy fuertemente en otra época. Ahora los jóvenes pueden empezar a sentir susto de
que los vayan a criticar por meterse con una obra literaria en vez de “hacer cine”. Ese es un
error.
8. El “novísimo cine chileno”, ¿no le despierta mucho entusiasmo?
De la gente más joven de ahora, hay obras que son notables. Pero me preocupa un poco
cuando hay cifras récord de producción, lo que es muy bueno, y hay solo 2 o 3 películas que
tienen cierta atracción de público y el resto no.
9. ¿Es la respuesta del público la vara con la que el cine chileno debe medirse?
No estoy diciendo que haya que hacer solo Stefan vs Kramer, pero es preocupante que haya
películas que lleven 500 espectadores. De hecho, es posible que haya gente diseñando sus
películas, no pensando en el público, sino en el Fondo que les dará los recursos para hacerlas;
en el gusto del Jurado o del gobierno de turno. Entonces se empieza a hacer un cine para
conseguir fondos, no para que el público lo vea.
10. Cuando dice “pensado para el público”, es como si los cineastas tuvieran que hacer
estudios de audiencia.
Cuando haces una película, estás tratando de que se transmita algo al público. Y me da la
impresión de que hay películas que no están en eso. Que están, más bien, enfocadas en el
fondo concursable y en el premio de algún festival exótico. Y eso lo encuentro complicado.
11. Ante una eventual “sobreproducción”, ¿no podría pensarse en distintas ventanas y
distintos públicos para productos diferentes?
Pero no veo esa disposición. Algunos hacen las películas de cierta manera y quieren que la
gente vaya a las salas y que pague por lo que a veces es un experimento. En otros países hay
circuitos específicos y los concursos están divididos. Acá está todo mezclado. Los fondos
concursables deberían tener un segmento donde tú postulas películas que no necesariamente
están destinadas al gran público. Ahí, cada uno tendría su lugar.

14 | P á g i n a
12. ¿Está contra una ley de cuotas, como la que hoy se discute?
He visto eso en otros países: Perú tuvo una ley de cuotas y fue desastrosa. Veo lo de las
cuotas como algo peligroso. No así una reglamentación de cómo se exhiben las películas, para
evitar abusos por parte de los exhibidores con películas que se ponen en horarios ridículos. Lo
que se necesita para el fomento de las películas chilenas es la promoción. Que la gente se
entere de que hay tal película de tales características. Ahora pasa que hay películas de cuya
existencia ni yo me entero. En los 90 se hacían pocas, así que cuando había un estreno era
toda una noticia y eso ayudaba a promover. Ahora es lo contrario. Yo pelearía por una
legislación que apoye el dar a conocer que existen estas películas. Porque si la gente no sabe
ni el título, ¿cómo va a ir?
La Tercera, 28-07-2014.

32. Con respecto a la película Y pronto el amanecer se afirma que

A) su estreno probable será el 18 de agosto en Chile.


B) volverá a rodarse después de una década.
C) será la mayor producción llevada a cabo por el director.
D) su trama argumental se centra en el rescate de un pintor olvidado.
E) es una metáfora del sentimiento de vivir en el “fin del mundo”.

33. A partir de la lectura del texto, es correcto afirmar que Punta Pello

A) es un lugar despoblado.
B) es un pueblo de casas derruidas.
C) nació como un espacio turístico/cultural.
D) se encuentra lejos de la ciudad.
E) es un villorrio del fin del mundo.

34. Los párrafos tercero y cuarto del texto leído hacen referencia a(l)

A) las diferentes películas que ha realizado Caiozzi en el sur de Chile.


B) proceso de filmación y argumento de la última película de Caiozzi.
C) la película Y pronto el amanecer, y de su pronto estreno.
D) argumento y la ubicación geográfica del documental de Caiozzi.
E) contraste argumentativo entre Y pronto el amanecer y Cachimba.

35. ¿Cuál es el sentido de la frase utilizada por Caiozzi: “No estoy diciendo que haya que hacer
solo Stefan vs Kramer”?

A) Las películas siempre deben considerar al público al que se dirigen.


B) No se puede imitar la fórmula utilizada por Kramer para atraer al público.
C) Las películas más aceptadas por el público tienen un elemento cómico que atrae.
D) Las películas de Stefan Kramer siempre se han caracterizado por una masiva recepción.
E) No todas las películas chilenas deben hacerse desde una perspectiva comercial.

15 | P á g i n a
36. De acuerdo con la información del fragmento, Y pronto el amanecer se basa en la obra de

A) Silvio Caiozzi.
B) un “escritor viejón”.
C) José Donoso.
D) Jaime Casas.
E) Julio Jung.

37. ¿Por qué razón Caiozzi usa como base de sus películas la literatura?

Porque

A) aprovecha el desarrollo de sus personajes.


B) la considera como un lenguaje distinto.
C) le extraña lo poco que se usa en el cine chileno.
D) no quiere despreciar la gran literatura nacional.
E) en otros países permitió consolidar el cine.

38. ¿Qué sugiere Caiozzi para contribuir al fomento del cine chileno?

A) Más fondos concursables para la producción.


B) Una ley que favorezca su difusión.
C) Mayor audiencia en las salas de cine.
D) Argumentos basados en literatura chilena.
E) Circuitos específicos para la exhibición.

39. A partir de la última pregunta formulada por el entrevistador, se puede inferir que

A) piensa que una ley de cuotas siempre tiene efectos desastrosos.


B) coincide con Caiozzi en que la ley de cuotas es inadecuada.
C) el público desconoce el objetivo de la ley de cuotas.
D) actualmente no existe en Chile una ley de cuotas para el cine.
E) promueve la implementación de una ley que favorece al cine chileno.

40. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del texto anterior?

A) Dar a conocer la nueva película y algunas opiniones de Silvio Caiozzi.


B) Comentar la nueva película de Silvio Caiozzi Y pronto el amanecer.
C) Aportar antecedentes de la filmografía de Silvio Caiozzi.
D) Relatar el argumento de la nueva película Y pronto el amanecer.
E) Informar sobre la controversia en torno a la ley de cuotas para el cine chileno.

16 | P á g i n a
TABLA DE CORRECCIÓN

A continuación se presentan las preguntas de la prueba clasificadas según la


estrategia de lectura evaluada. Completa la tabla para que puedas conocer tus
fortalezas y debilidades.

RESULTADOS
ÍTEM PREGUNTAS
Buenas / Total

COMPRENSIÓN DE LECTURA

2 11 12 26
RECONOCER-IDENTIFICAR
32 33 36 37 de 9
38

1 3 5 8 9 10
RELACIONAR-INTERPRETAR 14 15 17 19 20 21
de 22
22 23 24 27 28 29
34 35 39 40

4 6 7 13
REFLEXIONAR-EVALUAR
16 18 25 30 de 9
31

TOTAL de 40

PUNTAJE

17 | P á g i n a

También podría gustarte