Está en la página 1de 4

SÍLABO

CURSO INTEGRADOR I - ESCUELA DE MECÁNICA (100000I77N)


2022 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1. Carrera: Ingeniería Aeronáutica


Ingeniería Automotriz
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Mecánica
1.2. Créditos: 4
1.3. Modalidad: Presencial (adaptado a la educación no presencial)

1.4. Horas semanales: 4

2. FUNDAMENTACIÓN

El propósito del curso es que el estudiante se familiarice con el diseño, la planificación y el proceso de simulación y
desarrollo de un proyecto básico de ingeniería, donde pueda aplicar los conocimientos que ha adquirido hasta ese
momento.

3. SUMILLA

Diseño de un mecanismo, desarrollo de planos constructivos, simulación dinámica, estudio cinemático, estimativa de
costos.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante desarrolla un proyecto básico de ingeniería, donde integra conocimientos físicos,
matemáticos, dinámicos, representación gráfica y de habilidad manual, familiarizándose de esta manera, con las
etapas de los proyectos de ingeniería.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJEi

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2 y 3


Introducción, Metodología, Elección del proyecto y Planificación de actividades.

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad, el estudiante planifica la realización de un proyecto básico de ingeniería.

Temario:
► Introducción al diseño industrial.
► Metodología del diseño.
► Presentación de un proyecto de diseño.
► Planeamiento del desarrollo del proyecto.
► Planeamiento del desarrollo del proyecto.
► Calendarización de actividades.
► Cronograma del proyecto, diagrama de Gantt.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 4,5,6,7 y 8


Diseño y Valorización.

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad el estudiante diseña los planos constructivos, la lista de materiales y el presupuesto para un proyecto
de ingeniería.

Temario:
► Indicaciones generales para el desarrollo del proyecto del curso.
► Búsqueda de información de mecanismos existentes
► Presentación de mecanismos propuestos
► Desarrollo de planos constructivos utilizando el Software Autodesk Inventor Professional.
► Elaboración de lista de materiales y estimativa de costos, del mecanismo y del modelo.
► Planificación de la construcción virtual del mecanismo y de modelo.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 9,10,11,12 y 13


Estudio de modelamiento y simulación dinámica del Mecanismo..
Unidad de aprendizaje 4: Semana 14,15,16,17 y 18
Cinemática del Mecanismo.

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad el estudiante presenta el Informe Final del proyecto, incluyendo el estudio cinemático del mecanismo.

Temario:
► Pruebas y ajustes del mecanismo.
► Desarrollo del estudio cinemático del mecanismo.
► Pruebas y elaboración del vídeo de funcionamiento.
► Presentación del Informe Final y el modelo del Mecanismo operativo.
► Retroalimentación
Publicación y entrega de calificaciones del Proyecto final

6. METODOLOGÍA

Basada en la reafirmación de competencias adquiridas en los cursos anteriores. Los estudiantes desarrollarán a lo
largo del curso un proyecto, mecanismo de interés para las carreras de los estudiantes; bajo la orientación y asesoría
continua del docente. La interacción con los estudiantes es permanente, se generará un entorno para el aprendizaje
colaborativo, el aprendizaje basado en evidencias y el aprendizaje autónomo reflexivo durante el desarrollo de los
proyectos.

El curso se desarrolla a través de la plataforma Canvas, que se usa como principal medio para el desarrollo de las sesiones
sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo largo del curso para fomentar el
desarrollo de aprendizajes significativos. Para fomentar la aplicación de los contenidos, se desarrollarán ejercicios
prácticos a lo largo del curso a través de diferentes herramientas propuestas por el docente. Por otro lado, el estudiante
contará con un espacio de foro de consultas para resolver las dudas académicas a lo largo del curso. Finalmente, las
actividades de evaluación se desarrollarán de acuerdo a lo señalado en el sílabo a través de la plataforma Canvas.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)APF1 + (20%)APF2 + (20%)APF3 + (40%)PROY


Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

APF1 AVANCE DE PROYECTO FINAL 1 3 Avance de proyecto final 1- grupal.

APF2 AVANCE DE PROYECTO FINAL 2 8 Avance de proyecto final 2- grupal.

APF3 AVANCE DE PROYECTO FINAL 3 13 Avance de proyecto final 3- grupal.

PROY PROYECTO FINAL 18 Proyecto final- grupal.

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:


1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.
2. En este curso, no aplica examen rezagado.
3. En este curso, ninguna nota se reemplaza.
4. No se elimina ni se puede sustituir ninguna calificación.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía Base:
MATTOLINI, MIGUEL ANGEL (2019) CALCULO Y DISEÑO DE ENGRANAJES Y REDUCTORES DE VELOCIDAD.
TOMO 3. ED. BRUJAS
Bibliografía Complementaria:
BARÁNOV, G. (1990) Curso de la teoría de mecanismos y máquinas, MIR
NORTON, ROBERT L. (2009) Diseño de maquinaria, McGraw Hill
HIBBELER, RUSSELL C. (2010) Ingeniería mecánica, Aviadvigatiel
CASTILLO, L.C Guía del Proyecto Integrador Mecánica
RODRÍGUEZ, G. (1990) Manual de diseño industrial- Curso básico UAM, G Gili, S.A.

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Ingeniería Automotriz Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica


Diseño y Peritaje Automotriz
Gestión de Proyectos

Ingeniería Electromecánica Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica


Sistemas Electromecánicos de Potencia
Gestión de Proyectos

Ingeniería Mecánica Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica


Diseño y Fabricación
Gestión de Proyectos

Ingeniería Aeronáutica Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica


Diseño y Construcción de Aeronaves

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESii

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

► Introducción al diseño industrial.


► Metodología del diseño. Inducción a los
► Presentación de un proyecto de diseño. protocolos de
► Planeamiento del desarrollo del proyecto. seguridad y difusión
1 1 de documentos
afines.
Elección del
proyecto.

► Planeamiento del desarrollo del proyecto.


► Calendarización de actividades. Definir las
Unidad 1 actividades
Introducción, Metodología, 2 2 generales
Elección del proyecto y involucradas en el
Planificación de actividades proyecto.

► Cronograma del proyecto, diagrama de


Gantt. Elaboración del
cronograma del
proyecto, diagrama
de Gantt.
3 3 Avance De Proyecto
Final 1 (Avance De
Proyecto Final 1
Grupal.)

► Indicaciones generales para el desarrollo


del proyecto del curso. Identificación de la
4 4 ► Búsqueda de información de importancia del
mecanismos existentes proyecto.

► Presentación de mecanismos propuestos


Definir restricciones
iniciales:
5 5
Dimensiones,
resistencia, etc.

► Desarrollo de planos constructivos


Unidad 2 Dibujo de planos en
6 6 utilizando el Software Autodesk Inventor
Diseño y Valorización software CAD.
Professional.

► Elaboración de lista de materiales y


estimativa de costos, del mecanismo y del Elaboración de lista
7 7 modelo. de materiales y
costos.
► Planificación de la construcción virtual del Avance De Proyecto
mecanismo y de modelo. Final 2 (Avance De
8 8 Proyecto Final 2
Grupal.)

► Entorno de simulación de Autodesk


Inventor. Elaboración de
- Panel Unión piezas.
9 9 - Panel Carga
- Panel resultados
- Panel animación
.- Panel Análisis

► Establecimiento de las condiciones de


funcionamiento. Elaboración de
10 10 ► Ingreso de materiales. piezas.
- Uniones
- Grados de libertad
Unidad 3
Estudio de modelamiento y Restricciones de fricción.
- Rozamiento Ensamble del
simulación dinámica del 11 11 - Cargas internas mecanismo.
Mecanismo.
- Cargas externas

► Interpretación de gráficos de entrada


► Interpretación de gráficos de salida Instalación de
12 12 - Ejecución de la animación elemento motriz y
-Grabación de datos sus controles.

► Animación del modelo del mecanismo


construido y funcional. Avance De Proyecto
- Reacciones Final 3 (Avance De
13 13 - Gráficos Proyecto Final 3
- Trazados Grupal.)
- Exportar datos

► Pruebas y ajustes del mecanismo.


Revisión de
14 14 funcionamiento del
mecanismo.

► Desarrollo del estudio cinemático del


mecanismo. Análisis de
15 15 velocidades,
desplazamiento, etc.

► Pruebas y elaboración del vídeo de


Unidad 4 funcionamiento. Elaboración de un
Cinemática del Mecanismo 16 16 manual práctico de
uso del mecanismo.

► Presentación del Informe Final y el


modelo del Mecanismo operativo. Proyecto final -
17 17
grupal

► Retroalimentación
Publicación y entrega de calificaciones del Retroalimentación
Proyecto final Proyecto Final
18 18
(Proyecto Final
Grupal.)

i
Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará excepcionalmente a la educación no presencial, por
tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes
señalados en el logro general de aprendizaje del curso.

ii
Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará excepcionalmente a la educación no presencial, por
tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes
señalados en el logro general de aprendizaje del curso.

También podría gustarte