Está en la página 1de 119

CARACTERIZACIÓN ESTRATIGRÁFICA, MICROFACIAL Y DIAGENÉTICA DE

LAS FORMACIONES TOLUVIEJO Y EL FLORAL EN LA REGIÓN ONSHORE


DEL CINTURÓN PLEGADO SINÚ-SAN JACINTO

Bogotá, diciembre de 2018


SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO ©

Oscar Paredes Zapata


Director General

Humberto Andrés Fuenzalida Etcheverry


Director Técnico de Hidrocarburos

Juan Manuel Herrera


Coordinadores Grupos

AUTORES

Mary Luz Raigosa Díaz

Citación: Raigosa, M. (2018). Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética


de las formaciones Toluviejo y El Floral en la región onshore del Cinturón Plegado Sinú-
San Jacinto. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano

Servicio Geológico Colombiano 2


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

CONTENIDO

RESUMEN 5
ABSTRACT 5
INTRODUCCIÓN 7

1 METODOLOGÍA 8
1.1 Revisión bibliográfica 9
1.2 Campaña de Campo 10
1.3 Análisis Diagenético 10
1.4 Estudio de la Diagénesis 11
1.5 Informe Final 11

2 ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO Y FACIAL DE LAS FORMACIONES TOLUVIEJO Y EL


FLORAL 12
2.1 Formación Toluviejo - cantera El Hueso 12
2.2 Formación El Floral - Cantera Ramos 20

3 DEFINICIÓN DE MICROFACIES Y ANÁLISIS PALEOAMBIENTAL 25


3.1 Microfacies de la Formación Toluviejo-Cantera EL Hueso 25
3.1.1 Microfacies 1-Grainstone con lepidocyclinas, nummulites, rodolitos y
glauconita 34
3.1.2 Microfacies 2 - Grainstone con rodolitos, lepidocyclinas, nummulites y
miogypsinas. 36
3.1.3 Microfacies 3: Grainstone con lepidocyclinas 39
3.1.4 Microfacies 4: Grainstone con rodolitos e intraclastos 41
3.1.5 Microfacies 5: Grainstone con microlaminación de algas rojas, lepidocyclinas,
nummulites y equinodermos 43
3.1.6 Microfacies 6: Grainstone con nummulites 46
3.1.7 Microfacies 7: Wackestone peloidal 48
3.2 Microfacies de la Formación El Floral-cantera Ramos 50
3.2.1 Microfacies 1: Grainstone Intraclástico (macroforamíniferos, rodolitos, algas
rojas, equinodermos y siliciclásticos) 51
3.2.2 Microfacies 2: Lodolita con radiolarios óxidos y siliciclásticos 53
3.2.3 Microfacies 3: Lodolita silícea con intraclastos, bioclastos y siliciclásticos 54
3.3 Análisis Paleoambiental – Formaciones Toluviejo y El Floral 56
3.3.1 Análisis sedimentológico y paleoambiental de las microfacies de la Formación
Toluviejo (cantera El Hueso) 56
3.3.2 Análisis sedimentológico y ambiental de las microfacies de la Formación El
Floral (Cantera Ramos) 68

Servicio Geológico Colombiano 3


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

4 ANÁLISIS DIAGENÉTICO Y SECUENCIA PARAGENÉTICA DE LAS FORMACIONES


TOLUVIEJO Y EL FLORAL 72
4.1 Productos diagenéticos y secuencia diagenética de la Formación
Toluviejo (Cantera el Hueso) 72
4.1.1 Etapa Eogenética 75
4.1.2 Etapa mesogenética 86
4.1.3 Etapa Telogenética 94
4.1.4 Productos diagenéticos y secuencia diagenética de la Formación El Floral
(Cantera Ramos) 100

CONCLUSIONES 107
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 109
ANEXOS 111

Servicio Geológico Colombiano 4


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

RESUMEN

En el estudio de las calizas de la Formación Toluviejo, se identificaron varios controles


diagenéticos que influyeron en su calidad como roca reservorio. En la región El Hueso,
la microfacies carbonática ha sido afectada por significante compactación y
deformación, debido a que se encuentra en una región con una compleja configuración
tectónica asociada a cabalgamientos de bajo ángulo y a diapirismo de lodos, asociados
a la tectónica del Caribe.

Las calizas de la Formación Toluviejo también han sido afectadas por procesos de
cementación diagenética que van desde la fase eogenética hasta la fase mesogenética.
Estos ocluyeron la porosidad primaria inter e intrapartícula. La porosidad secundaria
tipo vug y canal generada por disolución en la fase telogenética constituye el principal
control sobre la calidad del reservorio. Esta alcanza porcentajes de máximo 5% en la
microfacies compuesta por grainstone bioclástico, hacia la base y la parte intermedia
de la sección estratigráfica y porcentajes de hasta 15% en las facies del tope,
compuestas por wackestone peloidal. Vale destacar que la alteración y disolución de
glauconita autigénica está aportando porosidad secundaria tipo móldica y vug. La
generación de porosidad secundaria en la fase telogenética pudo haberse generado por
fluidos meteóricos, o por fluidos químicamente agresivos, mezclados con los fluidos
asociados al diapirismo de lodo, y generados durante la maduración de materia
orgánica en rocas generadoras.

Las rocas de la Formación El Floral, también fueron evaluadas en este trabajo, pero
para analizar su calidad como roca sello, ya que están conformadas por arcillolitas y
lodolitas y su permeabilidad y porosidad es muy baja, además se encuentran
compactadas y silicificadas, siendo los radiolarios una de las fuentes de la sílice. Las
facies de la Formación El Floral, están representando eventos transgresivos que
ahogaron la plataforma carbonática del Eoceno-Oligoceno. Finalmente, se hace
necesario el análisis isotópico, de elementos mayores y traza para completar el estudio
diagenético en las Formaciones Toluviejo y El Floral.

ABSTRACT

This study, present the main diagenetic controls that have been influenced the quality
of the reservoir in the limestone of the Toluviejo Formation. At The Hueso outcrop, was
possible to identify, that the carbonate microfacies, have been affected, by strong
compaction and deformation. The main reason is that the carbonate platform was

Servicio Geológico Colombiano 5


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

developed in a complex tectonic setting, associated to low angle thrusting or mud


diapirism related to Caribbean tectonism.

The limestone, have been affected also, by diagenetic cementation process from
eogenetic stage until mesogenetic stage. These cements occluded the primary porosity
inter and intragranular. The secondary porosity, like vug and channel, created by
dissolution during the telogenesis stage, make up the main control on the reservoir
quality in Toluviejo limestones. The secondary porosity reach maximum percentage of
5% in grainstone microfacies. At the top of the stratigraphic section, the secondary
porosity, get almost 15% in wackestone with peloids microfacies. The autigenic
glauconite alteration and dissolution, is providing also, secondary porosity vug and
moldic to the Toluviejo limestone. Meteoric fluids or aggressive fluids, related to
organic matter maturation and mixed with fluids associated to mud diapirism were
important to enhance the secondary porosity at the telogenetic stage.

The rocks of the El Floral Formation, was studied, in order to analyze its quality as seal
rock. The main microfacies are claystone and siltstone, the porosity and permeability
are very low and the rocks was affected by strong compaction and silicification. The
source of the silica was the presence of radiolarian detritus. The El Floral Formation
facies are representing transgressive events that drowned the carbonate platform
developed during Eocene- Oligocene (Toluviejo Formation). Finally, is necessary to
make an isotopic and geochemical analysis to complete the paragenetic sequence of
Toluviejo and El Floral formations.

Servicio Geológico Colombiano 6


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

INTRODUCCIÓN

El principal objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial como roca reservorio de las
calizas de las formaciones de edad Eoceno-Oligoceno del Cinturón Plegado Sinú – San
Jacinto (Formación Toluviejo). El otro propósito en este estudio, fue caracterizar las
facies de la Formación El Floral (Oligoceno) para analizar su probable potencial como
roca sello.

Desde el punto de vista de exploración de hidrocarburos, es importante destacar que


más del 60% de los yacimientos hidrocarburíferos en el mundo ocurren en rocas
carbonáticas y que los reservorios en carbonatos son más variables que los
siliciclásticos (Pomar y Haq, 2016). La calidad de un reservorio depende de su porosidad
y permeabilidad y en rocas carbonáticas la porosidad resultante es influenciada por una
serie de factores tales como la composición original del sedimento. Las alteraciones
físicas y químicas como la compactación, fracturamiento, disolución y diagénesis,
también son factores que realzan o cierran el espacio poroso de la roca. Teniendo en
cuenta lo anterior, se hace necesario conocer los principales procesos que permitieron
la producción y depositación de las rocas carbonáticas de la Formación Toluviejo. El
ambiente tectónico también es muy importante ya que las plataformas carbonáticas
requieren de cierta estabilidad tectónica para desarrollarse. El establecimiento de
plataformas carbonáticas en el Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto pudo estar
directamente relacionada con la formación de una serie de anticlinales y
cabalgamientos de bajo ángulo, que se generaron como producto de la interacción de
las placas Caribe y suramericana.

Vale mencionar también que a través del Fanerozoico la asociación faunística que ha
dominado la formación de plataformas carbonáticas ha evolucionado y ha ejercido un
control considerable en las características del reservorio (Pomar y Haq, 2016). Por esta
razón, se hizo especial énfasis en la caracterización detallada de los microfósiles que
componen las plataformas carbonáticas del Eoceno-Oligoceno como algas rojas y
macroforaminíferos. El análisis de la distribución de bioclastos en la roca y forma de
crecimiento de las algas (rodolitos) también fue importante a la hora de analizar la
porosidad primaria de La microfacies carbonática definida en la Formación Toluviejo
(cantera El Hueso). Finalmente, la Formación El Floral, descrita en la Cantera Ramos, la
cual se encuentra suprayaciendo la Formación Toluviejo, está conformada por una
secuencia de arcillolitas y lodolitas (Caro, 2009) y así puede constituir una buena roca
sello.

Servicio Geológico Colombiano 7


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

1 METODOLOGÍA

El estudio de rocas carbonáticas requiere de análisis y observaciones detalladas y


cuidadosas, tanto en campo como en secciones delgadas, ya que este tipo de rocas
presenta gran heterogeneidad en distancias muy cortas. Esto se debe a que su química
composicional es muy sensible, además, la distribución lateral de las facies depende de
varios factores ambientales tales como la profundidad, salinidad, energía y
temperatura. La metodología ejecutada para la caracterización de las calizas de la
Formación Toluviejo tuvo como principal énfasis un análisis detallado de las microfacies
y productos de la diagénesis, dicho análisis a su vez permitió evaluar el potencial de la
formación como roca almacén de hidrocarburos. La Figura 1 ilustra el flujograma de la
metodología de estudio.

Servicio Geológico Colombiano 8


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 1. Diagrama de flujo de trabajo


Se ilustra la metodología de estudio para las formaciones Toluviejo y El Floral
Para las rocas de la Formación El Floral, se aplicó la misma metodología adoptada para la Formación
Toluviejo, ya que es importante analizar los procesos diagenéticos que afectaron la roca desde su
depositación y que pueden a su vez mejorar o alterar sus características como roca sello. Tales procesos
diagenéticos pueden ser: generación de microfracturas, presencia de minerales antigénicos, disolución,
compactación física, entre otros
Fuente: autor

1.1 Revisión bibliográfica

Esta actividad tuvo como objetivo la investigación y análisis de los trabajos publicados
sobre la evolución tectono-estratigráfica del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto, con
énfasis en las secuencias depositadas durante el Eoceno-Oligoceno (formaciones

Servicio Geológico Colombiano 9


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Toluviejo y El Floral). Paralelamente se hizo una investigación bibliográfica sobre la


tectónica local y regional del Caribe Colombiano. El objetivo fue determinar las
condiciones tectónicas que facilitaron la instalación de plataformas carbonáticas de
edad Eoceno-Oligoceno. Tales condiciones están directamente relacionadas a la
deformación del Cinturón Sinú-San Jacinto por la interacción de las placas Caribe y
suramericana y a la tectónica de lodos. Finalmente se hizo una compilación
bibliográfica de algunos ejemplos de plataformas carbonáticas desarrolladas en otras
regiones del mundo durante el Cenozoico. El estudio de ejemplos análogos fue muy útil
para la comprensión de las rocas carbonáticas del área de estudio.

1.2 Campaña de Campo

El objetivo de la campaña de campo fue la descripción sistemática de afloramientos a


fin de seleccionar los intervalos de muestreo para el estudio petrográfico. El
levantamiento de columnas estratigráficas se hizo a escala 1:100 y la descripción de
litofacies realizada durante la campaña de campo se complementó con la petrografía.
La descripción de los afloramientos incluyó la observación de la textura de la roca,
litología, medición del espesor e inclinación de los estratos, descripción de las
estructuras sedimentarias, contenido fósil y definición de la naturaleza de los contactos
entre las capas.

1.3 Análisis Diagenético

La petrografía permitió la identificación de todos los elementos constituyentes de la


roca (granos, matriz y cemento) y la clasificación textural para las calizas de la
Formación Toluviejo se realizó de acuerdo con la nomenclatura de Dunham (1962 en
Scholle & Scholle, 2003) y Embry & Klovan (1971). La clasificación textural para la
Formación El Floral se realizó según la escala granulométrica convencional usada para
rocas siliciclásticas. A partir del análisis petrográfico se hizo la definición de las
microfacies, estas permitieron a su vez la interpretación del ambiente de
sedimentación e identificación de los principales productos diagenéticos.

Las secciones delgadas fueron confeccionadas con un espesor de 30 micras y fueron


impregnadas con pigmento azul para observar el espacio poroso. Algunas secciones
delgadas también fueron sometidas a un proceso de tinción con alizarina-S y
ferricianuro de potasio. El proceso de sumersión parcial en este reactivo permite
distinguir la calcita de la dolomita. La calcita exhibe un color rojizo y la dolomita no
presenta ninguna tinción. Además, la tinción con alizarina-S y ferricianuro de potasio
permite determinar cualitativamente el contenido de hierro. El ferricianuro de potasio
tiñe de azul el hierro de la calcita y la dolomita. La calcita dependiendo del contenido

Servicio Geológico Colombiano 10


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

de hierro exhibe colores que varían de lila a morado. La dolomita sin hierro no tiñe,
pero la dolomita ferrosa tiñe de azul claro (bajo contenido de hierro) y azul oscuro
(elevado contenido de hierro).

1.4 Estudio de la Diagénesis

La diagénesis abarca los procesos químicos o físicos que afectan los sedimentos o rocas
sedimentarias, estos ocurren después de su depositación, sin involucrar rangos de
presión y temperatura muy altos, ya que estos están asociados a metamorfismo
(Scholle & Scholle, 2003; Machel, 2005). La diagénesis que ocurre desde ambientes
someros hasta profundidades de varios kilómetros está influenciada por varios factores
que incluyen procesos termodinámicos y cinéticos. Los dos efectos de la diagénesis que
son especialmente importantes para reservorios de hidrocarburos son el aumento y la
reducción de la porosidad (LUCIA, 2007). El análisis de la diagénesis se hizo
caracterizando cada uno de los productos diagenéticos como por ejemplo micritización,
cementación, recristalización, entre otros. Un análisis diagenético también se realizó en
las lodolitas de la Formación El Floral, a fin de identificar los procesos diagenéticos que
pueden estar mejorando o dañando su calidad como roca sello.

Por último, se realizó la secuencia paragenética que consiste en reconstruir el orden


cronológico en el cual se generaron los productos de la diagénesis tales como
micritización, recristalización y cementación. La secuencia diagenética se hizo
comenzando por la caracterización de los productos asociados a la fase diagenética
temprana (eodiagénesis) y se finalizó con la descripción de los productos de la
diagénesis tardía (mesodiagénesis y telodiagénesis). Con la reconstrucción de la
secuencia paragenética de las calizas de la Formación Toluviejo, fue posible estimar el
momento en que hubo cierre y/o apertura del espacio poroso en la roca.

1.5 Informe Final

El informe final presenta los resultados y entregables consignados en el contrato de


prestación de servicios del SGC (Contrato No. 514 de 2017). En este se recopiló la
información más importante relacionada con los siguientes entregables: Análisis
estratigráficos de las sucesiones de roca levantadas y descritas en campo y columnas
estratigráficas a escala 1:100. El informe también incluye un capítulo de estratigrafía,
análisis facial, determinación de ambientes de formación y diagénesis de las unidades
involucradas en este estudio (formaciones Toluviejo y El Floral).

Servicio Geológico Colombiano 11


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

2 ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO Y FACIAL DE LAS FORMACIONES


TOLUVIEJO Y EL FLORAL

Las calizas de la Formación Toluviejo fueron descritas en la cantera El Hueso y las


lodolitas de la Formación El Floral fueron descritas en la Cantera Ramos. Estas canteras
se encuentran localizadas al sureste del municipio de Coveñas, Departamento de
Córdoba (Figura 2). La cantera El Hueso se encuentra entre las coordenadas X: 1155821
Y:1524130 y la Cantera Ramos está entre las coordenadas X:1154765, Y:1523964
(MAGNA-SIRGAS - Origen Oeste).

Figura 2. Localización de las canteras El Hueso y Ramos


Fuente: Google Earth

2.1 Formación Toluviejo - cantera El Hueso

La Formación Toluviejo ha sido descrita como una sucesión de margas y limolitas


calcáreas, color oscuro que varía lateral y verticalmente a areniscas grises de grano fino
con glauconita y cemento calcáreo.

Servicio Geológico Colombiano 12


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Hacia el tope se compone de calizas color crema, muy compactadas y con abundantes
fósiles coralinos, equinodermos y algas (Villafrade, 2007). Datos de micropaleontología
y nanoplancton calcáreo, indican una sedimentación en ambientes marinos someros,
con salinidad normal y aguas cálidas (Bermúdez, 2009). A esta formación se le atribuye
una edad Eoceno tardío – Oligoceno temprano y localmente reposa en discordancia
sobre la Formación San Cayetano y es paraconforme con la Formación Maco y
Chengue.

La roca expuesta en la cantera El Hueso, presenta un espesor aproximado de 150


metros y presenta una coloración beige, las áreas más meteorizadas presentan un color
que varía de pardo a rojizo, la orientación del afloramiento es este-oeste y los estratos
se encuentran buzando hacia el norte (Figura 3).

Figura 3. Extensión lateral y vertical de la cantera El Hueso


Fuente: autor

Como rasgos generales se observan estratos cuyo espesor oscila entre 7 cm y 30 cm,
dispuestos de forma lenticular, fuertemente compactados y fracturados (Figura 4). Las
principales estructuras observadas al interior de los estratos desde la base hasta el
tope de la sucesión fueron: laminación inclinada, estratificación cruzada en artesa,
láminas de glauconita, venas rellenas de calcita, capas delgadas en artesa bimodales y
capas delgadas a medias cuneiformes. La Figura 5 muestra algunos ejemplos de las

Servicio Geológico Colombiano 13


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

estructuras sedimentarias observadas en la sección estratigráfica levantada en la


cantera El Hueso.

Figura 4. Capas delgadas a medias con estratificación lenticular y fracturas


Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 14


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 5. Estructuras sedimentarias observadas en la cantera El Hueso


A). Capas medias con estratificación en artesa. B) Láminas discontinuas de glauconita
Fuente: autor

Los componentes calcáreos más abundantes de la cantera El Hueso comprenden


rodolitos y macroforaminíferos (Figura 6) y hacia el tope de la sección estratigráfica
descrita se observaron gasterópodos.

Figura 6. Bioclastos y granos observados en la cantera El Hueso


A) Capa compuesta completamente por macroforaminíferos. B) Rodolitos de varios tamaños
Fuente: autor

El Anexo 1 ilustra la columna estratigráfica completa de la cantera El Hueso a escala


1:100. A escala de afloramiento las facies son aparentemente homogéneas a lo largo de

Servicio Geológico Colombiano 15


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

la sección levantada y consisten principalmente de grainstone con macroforaminíferos


y rodolitos. Hacia la base de la columna (entre 1 y 20 m) las capas varían desde muy
delgadas y onduladas hasta gruesas y en artesa (Figura 7).

Figura 7. Capas gruesas hacia la base de la cantera El Hueso


Fuente: autor

Las capas están constituidas por glauconita diseminada, chert, macroforaminíferos,


nódulos de glauconita y rodolitos con tamaños que oscilan entre los 3 mm y 4 cm
(Figura 8).

Servicio Geológico Colombiano 16


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 8. Rodolitos y glauconita


A) Granos de glauconita diseminada y rodolitos de varios tamaños. B) Detalle de rodolitos pequeños y
glauconita levemente oxidada
Fuente: autor

Hacia la parte intermedia de la columna (entre 20 m y 40 m), las capas son delgadas a
medias y de forma lenticular (Figura 9).

Figura 9. Geometría de las capas


Capas delgadas lenticulares hacia la parte intermedia de la sección descrita en la cantera El Hueso
Fuente: autor

Las capas contienen macroforaminíferos, rodolitos de hasta 3 cm y los nódulos de


glauconita diseminada. Los rodolitos son más abundantes que los macroforaminíferos

Servicio Geológico Colombiano 17


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

en esta porción intermedia de la sucesión estratigráfica (Figura 10). En la porción


superior de la columna (entre 40 m y 67 m), las capas varían de delgadas a medias y
son de forma lenticular (Figura 11). También se observaron capas delgadas en artesa y
cuneiformes.

Figura 10. Rodolitos y glauconita


A) Rodolitos de varios tamaños, B) Granos de glauconita diseminada y levemente oxidada
Fuente: autor

Figura 11. Capas medias y delgadas de forma lenticular


Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 18


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

El armazón de la roca está conformado por macroforaminíferos, estos se encuentran


paralelos a la estratificación en su eje más elongado (Figura 12). Además, se observaron
rodolitos de hasta 1,5 cm de diámetro y capas delgadas a medias con láminas de
glauconita (Figura 5B). En el tope de la columna estratigráfica se observó unas facies de
floatstone cuya composición principal son bioclastos de gasterópodos con tamaños de
hasta 1 cm (Figura 12).

Figura 12. Grainstone y floatstone


A) Grainstone con macroforaminíferos (lepidocyclinas y nummulites). B) Floatstone con gasterópodos
Fuente: autor

En resumen, las facies descritas en la cantera El Hueso, están representando el


desarrollo de una plataforma carbonática somera, submareal, aislada del influjo de
sedimentación siliciclástica y dominada por fauna de macroforaminíferos y rodolitos. El
desarrollo de esta plataforma carbonática (Eoceno-Oligoceno) habría ocurrido a lo
largo de paleo-altos, estructuras dómicas y/o anticlinales (Figura 13), con sus ejes
orientados en dirección noreste-suroeste, por lo que no sería una plataforma continua
y si una serie de plataformas aisladas. La Figura 13, ilustra parte de la zona de estudio
donde aflora la Formación Toluviejo y el anticlinal donde se localiza la cantera El Hueso.
La definición de microfacies y el ambiente de sedimentación están descritas en el
capítulo 3.

Servicio Geológico Colombiano 19


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 13. Mapa geológico de la zona de estudio con la localización de la cantera El Hueso
Fuente: Ingeominas, 1999

2.2 Formación El Floral - Cantera Ramos

Esta unidad ha sido descrita como una secuencia de arcillolitas y lodolitas, hacia la base
presenta intercalaciones de areniscas de grano fino a medio (Caro, 2009). Datos de
palinología indican influencia marina, con aporte del continente, evidenciado por la
presencia de dinoflagelados, material vegetal degradado y de manglar (Bermúdez,
2009). Datos de foraminíferos y nanoplancton calcáreo indican sedimentación en
ambiente marino somero con moderada influencia terrestre, es decir plataforma-litoral
con batimetrías menores a 50 m. A esta formación se le ha asignado una edad
Oligoceno Tardío – Mioceno Medio (Bermúdez, 2009). La Formación El Floral fue
descrita en la Cantera Ramos, la extensión de la cantera es de aproximadamente 500
metros y las capas expuestas presentan colores que varían de ocre a rojizo (Figura 14).
La orientación del afloramiento es noroeste- sureste y las capas se encuentran buzando
al noroeste.

Servicio Geológico Colombiano 20


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 14. Lodolitas y limolitas de la Formación El Floral aflorando en la Cantera Ramos


Fuente: autor

La sección estratigráfica descrita, comprende una sucesión de arcillolitas, limolitas y


lodolitas silíceas, dispuestas en capas delgadas a muy delgadas, con estructuras
nodulares (nódulos de hasta 20 cm), inyección de lodo en algunas capas y fragmentos
carbonosos. También se observaron nódulos ferrosos, nódulos calcáreos, moscovita,
calciesferas, lentes de arenisca muy fina y láminas discontinuas de glauconita. El Anexo
2Anexo 2 ilustra la columna estratigráfica de la Cantera Ramos a escala 1:100. Hacia la
base de la columna (entre 1 m y 15 m), fue descrita una sucesión de arcillolitas grises
con moteado pardo (Figura 15 A), nódulos ferrosos, micas diseminadas y nódulos de
carbonato de hasta 20 cm.

También se observaron laminas delgadas discontinuas de arenisca cuarzosa de grano


muy fino, capas de limolitas silíceas con calciesferas, moscovita e inyecciones de lodo
plegando las capas de limolita silícea (Figura 15 B).

Servicio Geológico Colombiano 21


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 15. Formación El Floral, Cantera Ramos


A) Capa de arcillolitas grises con nódulos ferrosos. B) Inyección de lodos, plegando las capas de limolita
silícea
Fuente: autor

Hacia la parte intermedia (entre 20 m y 35 m), la columna estratigráfica exhibe una


alternancia de capas delgadas de lodolita y limolita silícea (Figura 16), con calciesferas,
fragmentos carbonosos de hasta 1 cm, lentes de arenisca muy fina y láminas
discontinuas de glauconita. Algunas capas presentan una insipiente laminación plano-
paralela con bioturbación y otras capas presentan estratificación ondulada y nodular.
Hacia el tope de la columna (entre 40 m y 60 m), la sección descrita presenta capas
delgadas a muy delgadas onduladas y con laminación plano-paralela de limolita y
arcillolita con calciesferas y materia orgánica e inyecciones de lodo. Algunas capas son
lenticulares y presentan ondulitas.

Servicio Geológico Colombiano 22


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 16. Capas de limolita silícea con estratificación ondulada


Fuente: autor

Las facies descritas en la Cantera Ramos (Formación El Floral), estarían representando


un evento transgresivo que habría inundado la plataforma carbonática somera
(Formación Toluviejo), la presencia de material carbonoso y terrígenos sugiere un
ambiente de sedimentación marino somero. La Figura 17 muestra el mapa geológico
con la localización de la Cantera Ramos; la definición de microfacies y el ambiente de
sedimentación está descrito con más detalle en el capítulo 3. En el Anexo 3,
correspondiente al libro índice se encuentra las estaciones que fueron registradas para
las secciones estratigráficas de la Cantera el Hueso y la Cantera Ramos.

Servicio Geológico Colombiano 23


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 17. Mapa geológico de la zona de estudio con la localización de la Cantera Ramos
Fuente: Ingeominas, 1999

Servicio Geológico Colombiano 24


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

3 DEFINICIÓN DE MICROFACIES Y ANÁLISIS PALEOAMBIENTAL

La definición de microfacies tuvo como base el análisis de las características texturales


de las rocas y las proporciones relativas de los granos, tipo de granos, restos de
microfósiles, matriz y cemento. Las microfacies identificadas fueron definidas según el
criterio de clasificación textural de Dunham (1962: en Scholle & Scholle, 2003) y Embry
& Klovan (1971) (Figura 18).

Figura 18. Clasificación textural de rocas carbonáticas


Fuente: A) Modificado de Dunham (1962: en Scholle & Scholle, 2003) y B) Embry & Klovan (1971)

3.1 Microfacies de la Formación Toluviejo-Cantera EL Hueso

En la cantera El Hueso (Formación Toluviejo), fueron identificadas siete microfacies, en


su mayoría son grainstone muy limpios, sin aporte de terrígenos y dominados por
macroforaminíferos, algas rojas y rodolitos. Antes de la descripción de microfacies, se
presenta una breve caracterización de los principales constituyentes de las calizas de la
Formación Toluviejo en cantera El Hueso (granos esqueléticos y no esqueléticos):

- Equinodermos:

El phylum equinodermata, conocido desde el Cámbrico, abarca muchos subgrupos y


algunos fueron importantes constituyentes de rocas en el Fanerozoico (crinoide y
equinoideo). Los fragmentos de equinodermos están presentes en calizas formadas en
ambientes marinos someros y en ambientes marinos profundos. La mayoría de los

Servicio Geológico Colombiano 25


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

equinodermos del Paleozoico fueron sésiles (Flügel, 2004). Los equinoideos modernos y
antiguos están y fueron compuestos por calcita alta en Magnesio (HMC) y formas
modernas contienen entre 2% y 17% molar de Mg. El contenido de Magnesio varía
dependiendo del género y aumenta con el aumento de la temperatura del agua
(Scholle & Scholle, 2003). La mayor parte de los equinodermos son totalmente marinos
y ocurren en ambientes de salinidad normal, bien oxigenados y pueden tolerar amplios
rangos de temperatura (Doyle, 1997). Los equinodermos comprenden uno de los
bioclastos comunes en las calizas de la Formación Toluviejo (Figura 19) y se encuentran
en casi todas las microfacies identificadas en la sección estudiada en porcentajes que
oscilan entre 2% y 15%, su tamaño varía entre 0,7 a 5,8 mm.

Figura 19. Ejemplo de placas de equinodermos observados en la


cantera El Hueso (Formación Toluviejo)
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 26


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

- Moluscos (gasterópodos y bivalvos):

La clase gasterópoda presenta una amplia distribución en el registro geológico, desde el


Cámbrico al reciente. Los gasterópodos se encuentran en todas las latitudes y en aguas
marinas de salinidad normal, salobre, hipersalina y agua dulce. Los gasterópodos rara
vez son los mayores formadores de sedimento, excepto en ambientes con condiciones
extremas como los hipersalinos y de agua dulce. Formas de aguas cálidas tienen una
concha más gruesa que las formas de aguas frías. Las conchas de los gasterópodos se
componen de una delgada capa externa de material orgánico, más una gruesa capa de
carbonato, que normalmente se compone de aragonito. Sin embargo, algunas familias
tienen conchas con capas separadas de calcita y aragonito. La calcita de los
gasterópodos tiene bajo contenido de Mg (menos de 0,3% molar de Mg). La Figura 20,
presenta ejemplos de gasterópodos observados en la cantera El Hueso.

Figura 20. Restos de gasterópodos y bivalvos con contornos micritizados y rellenos por esparita
Fuente: autor

Los bivalvos son organismos conocidos desde el Cámbrico hasta el reciente,


comprenden los mayores productores de sedimento en la actualidad. La mayoría
habita en ambientes marinos someros, pero otros son encontrados en casi todos los
ambientes acuosos de agua dulce. También habitan en regiones costeras hipersalinas,
salobres y hasta en aguas profundas. Algunos bivalvos (principalmente los extintos
rudistas), fueron importantes constructores de arrecifes y biohermas. Los esqueletos
de los bivalvos son en su mayoría aragoníticos, otros tienen intercalaciones de calcita y
aragonito. Algunos son completamente calcíticos y la calcita tiene menos de 1% molar
de Mg (Scholle & Scholle, 2003).

Servicio Geológico Colombiano 27


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Los fragmentos de bivalvos observados en el intervalo estudiado no conservan su


textura original, éstos fueron disueltos y posteriormente rellenos por cemento, además
sufrieron procesos de micritización. Asimismo, son escasos (menos 5%) a lo largo de la
sección descrita y su tamaño oscila entre 1 y 5 mm. En general los bivalvos y
gasterópodos tienen un amplio rango de salinidad, pero son más diversos en
condiciones marinas normales. La mayoría se adapta a niveles moderaros de
turbulencia (Doyle, 1997).

- Briozoos:

Los Briozoos son organismos sésiles, con una amplia tolerancia a varios rangos de
salinidad, la mayoría son marinos, pero algunas especies habitan ambientes de agua
dulce y aguas salobres. Estos organismos también pueden habitar en ambientes con
amplios rangos de latitud, profundidad (0 a 8,5 km), temperatura y han sido los
principales constituyentes de plataformas carbonáticas del Mesozoico y Cenozoico.
También se encuentran en ambientes de plataforma profunda y talud y en el
Paleozoico fueron más sobresalientes en hábitats tropicales y subtropicales (Scholle &
Scholle, 2003). Muchos briozoos requieren de un substrato firme para desarrollarse,
algunos viven libremente y otros tienen raíces que se extienden dentro de los
substratos arenosos. Bajos porcentajes de Briozoos fueron observados en la sección
estudiada (entre 1% y 3%) y con tamaños aproximados de 0,4 y 1 mm (Figura 21).

Figura 21. Fragmento de briozoo observado en la cantera El Hueso


Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 28


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

- Foraminíferos:

Proporcionan marcadores de tiempo para biozonaciones de carbonatos marinos


someros y profundos y permiten la reconstrucción de sistemas despositacionales
antiguos. Las conchas de los foraminíferos bentónicos han sido constituyentes de
plataformas carbonáticas desde el Paleozoico tardío y los foraminíferos planctónicos
han formado calizas pelágicas desde el Mesozoico tardío (Flügel, 2004). Según Scholle
& Scholle (2003), los foraminíferos modernos son totalmente marinos, se extienden
desde la zona intermareal hasta la zona abisal y aparecen tanto en climas polares como
en ambientes marinos tropicales. Algunos géneros viven en ambiente marino marginal
hipersalino o cuerpos de agua sub-salino, donde son encontrados en gran cantidad. La
mayoría de los foraminíferos son organismos bentónicos y algunas de las especies
mayores de organismos se albergan en algas simbióticas, desarrollándose así en la zona
fótica, muchas especies, sin embargo, no dependen de la luz. Gran parte de los
foraminíferos planctónicos habita en los 300 metros superiores de la columna de agua,
debido al aporte de nutrientes.

De acuerdo a Scholle & Scholle (2003), las conchas de todas las especies planctónicas y
la mayoría de especies bentónicas están compuestas de calcita. Las formas
planctónicas son de calcita baja en Mg (LMC) y los organismos bentónicos pueden estar
compuestos tanto por calcita alta en Mg (HMC), como calcita baja en Mg (LMC).
Algunas especies bentónicas construyen sus conchas de aragonito, sílice o materia
orgánica. Otras formas bentónicas construyen sus conchas de terrígenos clásticos
cementados (formas aglutinantes). Tres tipos de pared componen la concha de estos
organismos: orgánica, aglutinada y calcárea y las tres texturas típicas de la pared son:
microgranular, aporcelanada (miliólidos) y hialina. Los foraminíferos bentónicos han
sido considerados como importantes fósiles guía de las plataformas carbonáticas
cretácicas.

La evolución de foraminíferos planctónicos durante el Cretácico y los foraminíferos del


Cenozoico, forman la base para excelentes zoneamientos bioestratigráficos y
correlaciones alrededor del mundo. La crisis del Cretácico-Paleogeno extinguió cerca
del 80% de los macroforaminíferos, así el Paleoceno sirvió como periodo de
recuperación para varias especies de macroforamíniferos que sobrevivieron. Durante
este tiempo los macroforaminíferos fueron relativamente escasos y de menor tamaño.
El periodo de recuperación en la provincia del Tetis resultó en una época de vida muy
corta comparada con la provincia americana. Organismos como rotaliinas no
desarrollaron nuevos linajes antes del Eoceno Medio y evolucionaron hacia
lepidocyclina y eulepidina.

Servicio Geológico Colombiano 29


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Estas formas migraron hacia el Tetis durante el Oligoceno y los nummilitids en la


provincia americana nunca alcanzaron macro tamaños como los nummilitids del Tetis.
Lepidocyclinas y nummulites, dominan la mayoría de las microfacies identificadas en el
intervalo estudiado (Eoceno-Oligoceno) (Figura 22) con tamaños entre 0,4 y 6 mm. En
menor proporción se encontraron organismos aglutinados como textularinas (1 a 0,3
mm) y aporcelanados como miliólidos (0,2 a 0,6 mm) (Figura 22).

Figura 22. Nummulites, lepidocyclinas y foraminíferos


A) y B) Ejemplos de nummulites y lepidocyclinas respectivamente. C) Foraminífero aporcelanado
(miliólido). D) Ejemplo de foraminífero aglutinado (textularina)
Fuente: autor

- Algas rojas y rodolitos:

Las algas rojas del phylum de las rodofitas se subdividen en las siguientes familias:
Coralináceas, solenoporáceas, squamariaceas y gymnocodiáceas. Estos tipos de algas
son fotosintéticas, sin embrago, son un grupo de algas mejor adaptadas al uso de la luz

Servicio Geológico Colombiano 30


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

que penetra en aguas profundas, así algunas de ellas son encontradas en


profundidades mayores a 125 metros (Scholle & Scholle, 2003).

Las algas rojas son predominantemente marinas (2% viven en agua dulce) y la mayoría
habita en un rango de salinidad que varía entre 33% y 42%. También pueden tolerar
amplios rangos de temperatura, habitando tanto en aguas frías como en aguas cálidas,
por lo tanto, no son buenas indicadoras de paleoclima. Las algas rojas coralinas están
compuestas por calcita alta en Mg (HMC) (8% a 30% molar de Mg). Las algas de la
familia squamariáceas son dominantemente aragoníticas (Scholle & Scholle, 2003). Los
rodolitos son granos que crecen con forma nodular y están compuestos principalmente
por algas coralinas que se desarrollan en un amplio rango de ambientes marinos no
lodosos, normalmente en profundidades menores a 100 metros. En el pasado los
rodolitos se consideraban como indicadores de aguas cálidas someras, pero en la
actualidad esta consideración es incorrecta. La mayoría de géneros recientes, pueden
ser reconocidos en el registro fósil y su actual rango de profundidad y geografía puede
ser usado para interpretaciones paleoambientales. La morfología externa de los
rodolitos ha sido un indicador útil de la energía hidráulica tanto en ejemplos recientes
como en el registro fósil. Se ha demostrado también, que los rodolitos pueden
preservar información de profundidad, temperatura, geografía y energía del ambiente
(Bosence, 1983). Las algas rojas y rodolitos también son componentes importantes de
las calizas de la Formación Toluviejo (cantera El Hueso). Los rodolitos tienen una amplia
variedad de tamaños, desde 4 cm (escala de afloramiento) hasta de 0,9 mm (escala
microscópica) (Figura 23). Las algas rojas también se presentan como fragmentos de
varios tamaños en la zona de estudio y se caracterizan por tener una especial
asociación simbiótica con los macroforaminíferos, especialmente, en ambientes
marinos someros de aguas cálidas. A nivel de especie las algas rojas de la Formación
Toluviejo son: Lithothamnium, Lithophyllum y Mesophyllum.

Servicio Geológico Colombiano 31


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 23. A) Rodolitos con cementación intragranular, B) Ejemplo de alga roja coralina
Fuente: autor

- Glauconita

La glauconita es un mineral de arcilla, exclusivo de depósitos marinos, en


profundidades que varían de 30 a 1000 metros y es abundante en áreas aisladas del
aporte de sedimento continental. Este se forma como pellets o gránulos en áreas de
lenta sedimentación. Puede precipitar como un mineral diagenético temprano
reemplazando clastos o rellenando la porosidad en ambientes marinos someros a
profundos que tienen altos niveles de nutrientes y bajas tasas de acumulación de
sedimento (Scholle & Scholle, 2003). La presencia de glauconita es muy común en las
facies descritas en la cantera El Hueso (Figura 24) y en este caso se presenta como un
mineral diagenético precipitado en la fase temprana (eogénesis).

Servicio Geológico Colombiano 32


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 24. Granos de glauconita precipitada durante la fase diagenética temprana


Fuente: autor

A continuación, se presenta de base a techo, la caracterización cada una de las


microfacies observadas en la cantera El Hueso (Formación Toluviejo). La Figura 25
presenta la columna estratigráfica con las microfacies a escala 1:500.

Servicio Geológico Colombiano 33


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 25. Columna estratigráfica con las microfacies definidas en cantera El Hueso
Fuente: autor

3.1.1 Microfacies 1-Grainstone con lepidocyclinas, nummulites, rodolitos y


glauconita

Servicio Geológico Colombiano 34


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Esta microfacies se encuentra en la base de la columna estratigráfica (Figura 25) y


presentan un armazón grano-soportado, la matriz micrítica está ausente, en su lugar se
observa microesparita rellenando la cámara de los macroforaminíferos. La
microesparita sería el producto de la recristalización de la micrita, ésta microesparita se
encuentra a su vez parcialmente dolomitizada. Entre los principales componentes
esqueléticos se encuentran lepidocyclinas, nummulites, equinodermos y algas rojas
(Figura 26), siendo las lepidocyclinas las más abundantes. Gran parte de las algas rojas,
se encuentra formando rodolitos.

Figura 26. Armazón de la Microfacies 1


Dominado por nummulites, lepidocyclinas, rodolitos y glauconita
Fuente: autor

También son frecuentes los granos de glauconita, siendo ésta asociada a procesos de
diagénesis temprana, la cual habría a su vez rellenado la porosidad primaria
intergranular (Figura 26 y Figura 27). Algunos granos de glauconita se encuentran
parcialmente oxidados y disueltos, generando así porosidad secundaria tipo vug y
móldica. Esta microfacies se caracterizan por presentar muy poca cementación, y
alrededor de algunas placas de equinodermos se desarrollaron sobrecrecimientos de
calcita sintaxial. Este es un tipo de cemento que se puede generar durante la fase
temprana o tardía de la diagénesis (Figura 27). La Microfacies 1, presenta gran
compactación, el contacto entre los granos es recto, cóncavo-convexo, inter-
penetrativo y suturado por efecto de la fuerte compactación física y química. Esta
última ha generado microestilolitos (Figura 27). Finalmente, el porcentaje de porosidad
es bajo, aproximadamente del 5%.

Servicio Geológico Colombiano 35


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 27. Armazón de la Microfacies 1, continuación


A) Microestilolitos generados por compactación química. B) Desarrollo de cemento sintaxial en el
contorno de una placa de equinodermo. En ambas figuras hay granos de glauconita parcialmente
oxidados
Fuente: autor

3.1.2 Microfacies 2 - Grainstone con rodolitos, lepidocyclinas, nummulites y


miogypsinas.

El armazón de esta microfacies se encuentra dominado principalmente por rodolitos,


(Figura 28). Son muy frecuentes también los bioclastos de macroforaminíferos como
lepidocyclinas y nummulites. Hay presencia de algunos bioclastos de miogypsinas, pero
son muy escasos (Figura 25 y Figura 28).

Menos frecuentes son los restos esqueléticos de algas rojas, gasterópodos,


equinodermos y briozoos. Como accesorios se observaron partículas terrígenas de
cuarzo e intraclastos, pero en porcentajes muy bajos (≤ 4%). La cantidad de glauconita,
disminuye con relación a la Microfacies 1, pero también se encuentran parcialmente
oxidadas (Figura 28).

Servicio Geológico Colombiano 36


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 28. A) y B) Armazón de la Microfacies 2


Dominada principalmente por rodolitos y macroforaminíferos
Fuente: autor

La Microfacies 2 presenta textura grano-soportada con matriz micrítica recristalizada y


parcialmente dolomitizada, aproximadamente 2% de microesparita, rellenando las
cámaras de los macroforaminíferos y la microporosidad de los rodolitos (Figura 28). Un
porcentaje de esparita tipo equigranuar y mosaico grueso del 8% (cemento diagenético
tardío), también fue observado, rellenando el espacio intergranular e intragranular de
la roca (Figura 29). Este cemento se encuentra parcialmente dolomitizado (Figura 29).

Servicio Geológico Colombiano 37


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 29. Armazón de la Microfacies 2, continuación


A) Detalle de la microesparita rellenando las cámaras de una lepidocyclina (Nicoles X). B) Esparita
parcialmente dolomitizada rellenando el espacio poroso intergranular
Fuente: autor

Esta microfacies se encuentra fuertemente compactada, la compactación física generó


microfracturas, principalmente en las algas rojas (Figura 30) y varios tipos de contactos
entre los granos: cóncavo-convexo, recto, suturado e inter-penetrativo.

La compactación química desarrolló microestilolitos (Figura 30). La porosidad de las


Microfacies 2 es muy reducida (≤ 5%).

Figura 30. Armazón de la Microfacies 2, continuación


A) Detalle de algas rojas con microfracturas rellenas de microesparita. B) Microestilolíto en medio de una
lepidocyclina y algas rojas
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 38


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

3.1.3 Microfacies 3: Grainstone con lepidocyclinas

Microfacies dominada por lepidocyclinas (Figura 25 y Figura 31), en menor cantidad se


observaron miliólidos, textularinas, nummulites, equinodermos, briozoos, algas rojas y
rodolitos. No presenta partículas terrígenas, pero hay granos de glauconita diseminada,
parcialmente oxidada y disuelta (3%).

El contorno de los equinodermos se encuentra con sobrecrecimiento de calcita sintaxial


(Figura 32), típico de ambiente meteórico freático o de enterramiento. La textura carece
de micrita, pero se encontró microesparita parcialmente dolomitizada (3% de micrita
recristalizada). El porcentaje de porosidad secundaria tipo vug es de aproximadamente
5% (Figura 32) y la porosidad primaria se encuentra rellena por esparita (20%),
probablemente precipitada en la fase diagenética tardía (Figura 32).

Figura 31. A) y B) Microfacies 3


Dominada por lepidocyclinas, en ambas figuras se observan también rodolitos deformados por
compactación física
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 39


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 32. A) y B) Microfacies 3, continuación


A) Esparita intergranular y rellenando fracturas, también se observa porosidad secundaria tipo vug.
B) Calcita sintaxial sobrecrecida en el contorno de un equinodermo (Nicoles X)
Fuente: autor

La compactación mecánica, genero fracturas en los macroforaminíferos (Figura 31) y en


una etapa más avanzada de la diagénesis se generaron estilolitos que atraviesan
también los bioclastos (Figura 33).

Servicio Geológico Colombiano 40


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 33. Microestilolito atravesando bioclastos de lepidocyclinas


Fuente: autor

3.1.4 Microfacies 4: Grainstone con rodolitos e intraclastos

Microfacies compuesta principalmente por rodolitos (Figura 25y Figura 34), intraclastos
y fragmentos de algas rojas. En orden de importancia se encuentran las lepidocyclinas y
equinodermos. Es escasa la proporción de nummulites y briozoos. La textura de la roca
es grano-soportada con cantidades muy mínimas de matriz micrítica recristalizada y
parcialmente dolomitizada (3%) y de cementos diagenéticos (esparita) intergranular e
intragranular (5%). Como es las anteriores microfacies, la mayoría de los fragmentos de
equinodermos presentan sobrecrecimientos de calcita sintaxial. El armazón de la roca
es bastante desorganizado, los bioclastos se encuentran muy fraccionados y dispersos
como si hubiesen sido transportados. Los únicos componentes in-situ serían los
rodolitos (Figura 34). La glauconita continúa apareciendo en porcentajes mínimos de
hasta 3% y está parcialmente oxidada y disuelta, generando así porosidad tipo vug
(Figura 35).

Servicio Geológico Colombiano 41


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 34. Microfacies 4


Textura grano-soportada, compuesta principalmente por rodolitos e intraclastos
Fuente: autor

Figura 35. Microfacies 4, continuación


A) Porosidad secundaria tipo vug por disolución parcial de glauconita oxidada. B) Porosidad secundaria
tipo canal y microfracturas abiertas
Fuente: autor

La compactación física generó microfracturas (Figura 35) y varios tipos de contactos


entre los granos (cóncavo-convexo, suturados y rectos). Las estructuras estilolíticas
presentes fueron producto de la compactación química. La porosidad primaria no se
preserva y el porcentaje de porosidad secundaria tipo canal y vug es de

Servicio Geológico Colombiano 42


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

aproximadamente 5%. La porosidad tipo canal, sería el producto de la disolución


continuada de microfracturas (Figura 35).

3.1.5 Microfacies 5: Grainstone con microlaminación de algas rojas, lepidocyclinas,


nummulites y equinodermos

La principal característica de esta microfacies es el alineamiento de los bioclastos y


algas formando especie de microlaminaciones paralelas a la estratificación (Figura 25 y
Figura 36). Los granos esqueléticos de lepidocyclinas son los más abundantes, seguidos
por algas rojas, equinodermos y nummulites. Los menos frecuentes son los rodolitos y
las miogypsinas (foraminíferos).

Figura 36. Microfacies 5


Microlaminada con alternancia de algas rojas, lepidocyclinas, nummulites y equinodermos
Fuente: autor

La textura de la roca es grano soportada, sin matriz micrítica y con varias generaciones
de cemento diagenético intra e intergranular (Figura 37A). El porcentaje total de
cementación es del 8%, siendo los cementos: esparita drusiforme, cemento blocky y
sintaxial. La compactación física generó una textura muy comprimida, con contactos
rectos, puntuales y suturados entre los granos (Figura 37B). La compactación también

Servicio Geológico Colombiano 43


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

generó microfracturas, pero estas se encuentran rellenas por cemento (Figura 38A) y los
estilolitos generados por compactación química son casi paralelos a la estratificación
(Figura 38B).
La porosidad primaria se perdió completamente como consecuencia de la
compactación y cementación y el porcentaje de porosidad secundaria tipo vug y canal
no supera el 5% (Figura 38B).

Figura 37. Microfacies 5, continuación


A) Esparita intergranular e intragranular en las cámaras de los macroforaminíferos. B) Rodolitos
deformados por compactación física y varios tipos de contacto entre los granos (recto, puntual y
suturado)
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 44


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 38. Microfacies 5, continuación


A) Microfracturas rellenas por cemento. B) Microestilolitos generados por compactación química y
porosidad secundaria tipo canal
Fuente: autor

Hacia el tope de la columna estratigráfica, en 61,6 m (Figura 25), estas facies preservan
la matriz micrítica, pero se encuentra recristalizada y parcialmente dolomitizada
(microesparita) (Figura 39), presentando una textura de packstone bioclástico (Figura
39), pero preservando el armazón con granos alineados de nummulites y lepidocyclinas
principalmente (Figura 40).

Figura 39. Microfacies 5, continuación


A) Grainstone/Packstone con matriz micrítica parcialmente recristalizada y dolomitizada. B). Detalle de la
micrita recristalizada y parcialmente dolomitizada en 20X
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 45


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 40. Bioclastos de lepidocyclinas y nummulites alineados paralelamente a la


estratificación
Fuente: autor

3.1.6 Microfacies 6: Grainstone con nummulites

En esta microfacies los nummulites, son los bioclastos más abundantes, las
lepidocyclinas se encuentran con relativa frecuencia y en menor cantidad, moluscos,
equinodermos, briozoos, algas rojas y rodolitos (Figura 25 y Figura 41). La textura de la
roca es granosoportada y los nummulites se encuentran alineados paralelamente a la
estratificación (Figura 41).

Servicio Geológico Colombiano 46


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 41. Textura granosoportada de la Microfacies 6


Predominio de nummulites alineados paralelos a la estratificación. Esparita inter e intragranular
rellenando la porosidad
Fuente: autor

La matriz micrítica está ausente, pero se preserva un porcentaje aproximado de 3% de


micrita recristalizada y parcialmente dolomitizada. Se reconocieron varias generaciones
de esparita llenando la porosidad primaria y secundaria (microfracturas). Los tipos de
cemento diagenético reconocidos fueron: mosaico blocky y cemento sintaxial,
completando un total cercano a 20% de cemento diagenético.

La esparita también se encuentra ocupando el espacio intragranular de bioclastos con


mineralogía inestable como moluscos, que a su vez presentan sus contornos
micritizados (Figura 42).

Servicio Geológico Colombiano 47


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 42. Microfacies 6


Restos esqueléticos de moluscos micritizados con espacio intragranular ocupado por esparita
Fuente: autor

Al igual que la Microfacies 5, la Microfacies 6 se encuentra bastante afectada por


compactación física, con contactos flotantes, rectos y cóncavo-convexo entre los
granos. Vale señalar que, a diferencia de las anteriores, en la Microfacies 6, hay menos
contacto entre los granos, es decir, contactos flotantes, debido a que hubo mayor
cementación intergranular que impidió una mayor proximidad entre los granos con el
avance de la compactación física. No se observaron estructuras estilolíticas asociadas a
compactación química, la porosidad es muy escasa, siendo el porcentaje de porosidad
secundaria tipo vug menor a 5% (Figura 41).

3.1.7 Microfacies 7: Wackestone peloidal

Esta microfacies se encuentra hacia el tope de la columna estratigráfica (Figura 25), y


son las únicas que no presentan macroforaminíferos, y algas rojas. Su textura es la de
un wackestone con 25% de micrita, 10% de micrita recristalizada (parcialmente

Servicio Geológico Colombiano 48


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

dolomitizada) y predominio de peloides (Figura 43). Los peloides son aloquímicos


compuestos de micrita, independiente de su tamaño, forma u origen (Scholle &
Scholle, 2003). Difieren de los oóides y oncóides por la ausencia de estructura interna
radial o concéntrica y son generalmente más pequeños que estos (Flügel, 2004).

Figura 43. Microfacies 7


Compuesta principalmente por peloides (wackestone peloidal)
Fuente: autor

Igualmente se encontraron equinodermos, intraclastos y granos compuestos, pero en


bajas proporciones. La cantidad de glauconita es mínima y se encuentra oxidada, como
en las demás microfacies. El armazón de la roca también presenta cementos
diagenéticos de esparita drusiforme (Figura 44) y cementos sintaxiales sobrecrecidos
sobre los fragmentos de equinodermos. Esta microfacies también se encuentra
bastante compactada, pero a pesar de ello, es la microfacies que presenta mayor
porosidad secundaria tipo vug (15%). En el Capítulo 4, se presenta el análisis
diagenético de las microfacies reconocidas en la Formación Toluviejo, cantera El Hueso.

Servicio Geológico Colombiano 49


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 44. Esparita drusiforme ocupando el espacio poroso de la Microfacies 7


Porosidad secundaria tipo vug, generada por disolución del cemento
Fuente: autor

3.2 Microfacies de la Formación El Floral-cantera Ramos

En la Cantera Ramos (Formación El Floral) se reconocieron 3 microfacies de base a


techo (Figura 45). Conformadas esencialmente por lodolitas con óxidos, siliciclásticos y
radiolarios. Las microfacies presentes en la base de la sección descrita, se distinguen de
las demás por estar constituidas por fragmentos de grainstone bioclástico,
pertenecientes a la Formación Toluviejo (Figura 45).

Servicio Geológico Colombiano 50


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 45. Columna estratigráfica con las microfacies reconocidas en la Formación El Floral
(Cantera Ramos)
Fuente: autor

3.2.1 Microfacies 1: Grainstone Intraclástico (macroforamíniferos, rodolitos, algas


rojas, equinodermos y siliciclásticos)

Microfacies constituida por fragmentos de calizas de la Formación Toluviejo ( Figura 45 y


Figura 46). Los principales bioclastos presentes son restos de lepidocyclinas, textularinas
y rodolitos. En menor cantidad fueron identificados restos de moluscos, algas rojas,
discocyclinas, nummulites y equinodermos. La micrita es prácticamente ausente, se

Servicio Geológico Colombiano 51


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

encuentran en pequeñas cantidades de aproximadamente 3 % rellenando


microfracturas (Figura 47).

Figura 46. Microfacies 1 de la Formación El Floral (Cantera Ramos)


Compuestas por fragmentos de la Formación Toluviejo
Fuente: autor

Las partículas terrígenas también son relativamente frecuentes, fundamentalmente


granos de cuarzo. Fragmentos de glauconita parcialmente oxidados, también fueron
reconocidos, pero en porcentajes mínimos que no superan el 3%. La porosidad primaria
intra e intergranular está ocupada por varias generaciones de cemento (16%), entre
ellos: esparita drusiforme y mosaico blocky (Figura 46 y Figura 47).

Servicio Geológico Colombiano 52


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 47. Fractura en discocyclina rellena por esparita y microfracturas rellenas por micrita
Fuente: autor

La compactación física redujo la porosidad primaria y generó microfracturas y


contactos puntuales, rectos y cóncavo-convexo entre los granos. La porosidad
secundaria es casi nula, cerca del 2 % de poros tipo vug.

3.2.2 Microfacies 2: Lodolita con radiolarios óxidos y siliciclásticos

Compuestas fundamentalmente por lodolita silicificada (85% de matriz lodosa) y


partículas terrígenas (Figura 48A). Se identificaron además radiolarios en cantidades
que varían entre 3 y 5 % (Figura 48B). Los radiolarios son conocidos como plancton
marino, son más comunes en aguas marinas someras, pero en océanos modernos se
encuentran en casi todas las profundidades (Scholle & Scholle, 2003). La mayoría tiene
esqueletos compuestos por sílice amorfa. Hacia la parte intermedia esta microfacies
presenta microlaminación y óxidos (Figura 45 y Figura 49). El porcentaje de porosidad
secundaria tipo vugular es menor a 5% (Figura 49B). No se identificó ningún tipo de
cemento diagenético.

Servicio Geológico Colombiano 53


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 48. Microfacies 2


A) Lodolita con granos de cuarzo y radiolarios. B) Radiolario en matriz lodosa (20X)
Fuente: autor

Figura 49. Microfacies 2, continuación


A) Alternancia de lodolita silicificada con lodolita oxidada en microláminas. B) Detalle de óxidos y
porosidad secundaria tipo vug
Fuente: autor

3.2.3 Microfacies 3: Lodolita silícea con intraclastos, bioclastos y siliciclásticos

Microfacies con 80% de matriz lodosa silicificada y 20% de partículas terrígenas,


intraclastos y bioclastos (Figura 50). La cantidad de radiolarios disminuye con respecto a
la Microfacies 2 y no se identificaron cementos diagenéticos. Esta microfacies se
encuentra muy compactada, pero el contacto entre los granos es predominantemente
flotante (Figura 50). Se destaca la presencia de fracturamiento poligonal,

Servicio Geológico Colombiano 54


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

probablemente asociado descompresión, pues la sección delgada está perpendicular a


la estratificación (Figura 51).

Esta microfacies es las más porosa y el porcentaje de porosidad secundaria tipo vug y
canal varía entre 5 y 10% (Figura 51).

Figura 50. Microfacies 3


A) Lodolita silicificada con partículas terrígenas, bioclastos y porosidad secundaria tipo vug. B) Detalle de
bioclastos en matriz silicificada
Fuente: autor

Figura 51. Microfacies 3, continuación


A) Detalle de porosidad secundaria tipo canal. B) Micro-fracturamiento poligonal
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 55


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

El análisis diagenético de las microfacies de la Cantera Ramos (Formación El Floral), se


presentan en el capítulo 4.

3.3 Análisis Paleoambiental – Formaciones Toluviejo y El Floral

La interpretación ambiental de las microfacies reconocidas en la Formación Toluviejo


(cantera El Hueso), se hizo con base en la paleoecología y relativa abundancia de los
macroforaminíferos dominantes como lepidocyclinas y nummulites y en la morfología
de los rodolitos. El análisis del ambiente de sedimentación de las microfacies
observadas en la Formación El Floral (Cantera Ramos), se hizo con base en la textura de
la roca (lodolita y limolita), que en este caso estaría asociada a ambientes de baja
energía.

3.3.1 Análisis sedimentológico y paleoambiental de las microfacies de la Formación


Toluviejo (cantera El Hueso)

La Figura 52, ilustra el modelo de distribución de facies adoptado para la definición del
ambiente depositacional de las microfacies identificadas en la Formación Toluviejo. La
interpretación, análisis y estudio paleoambiental de las microfacies identificadas siguen
la propuesta de Wilson (1975), Flügel (2004), Schlager (2005) y Hallock & Glenn (1986).

Figura 52. Distribución de facies


Adoptado para el análisis paleoambiental de las microfacies definidas en la Formación Toluviejo.
Fuente: Modificado de Wilson (1975) y Hallock & Glenn (1986)

Servicio Geológico Colombiano 56


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

- Zona de Facies 1 de agua profunda - Cuenca: Ocurre bajo la base de las olas,
debajo de la zona eufótica en aguas oceánicas profundas. La profundidad del
agua puede estar entre varias centenas de metros hasta miles de metros. Los
sedimentos incluyen arcillas pelágicas, lodo carbonatico y silíceos, turbiditas,
lodo hemipelágico, rocas de color oscuro, rojizo o claras dependiendo de las
diferencias en las condiciones oxidantes y reductoras. Las litofacies comprenden
mudstone pelágico y wackestone, packstone alóctono, grainstone y brechas. La
biota consiste de plancton en sedimentos de peri-plataforma y hasta 75 % de
fauna bentónica (Flügel, 2004; Schlager, 2005).

- Zona de facies 2 - Plataforma profunda: Ocurre dentro o un poco abajo de la


zona eufótica. Forma mesetas entre plataformas activas y cuencas profundas.
Las mesetas son establecidas sobre plataformas inundadas. La profundidad del
agua varia de decenas a centenas de metros con salinidad normal y aguas
oxigenadas. Los sedimentos están compuestos principalmente por wackestone
bioclástico, algunos grainstone y margas, niveles bioturbados y estratificados. La
diversidad faunística revela condiciones marinas normales. La cantidad de
plancton es escasa (Flügel, 2004; Schlager, 2005).

- Zona de facies 3 - Pie del talud: Es un área del fondo oceánico moderadamente
inclinada (>1.5°), los sedimentos presentes son carbonatos puros con pocas
intercalaciones de sedimentos terrígenos. El tamaño de grano es altamente
variable. También pueden ocurrir depósitos turbidíticos y flujo de escombros. La
fauna presente puede ser bentónica de aguas someras redepositada. Algunos
organismos bentónicos de aguas profundas y organismos planctónicos pueden
estar presentes (Flügel, 2004; Schlager, 2005).

- Zona de facies 4 - Talud: Fondo marino casi vertical, con un cinturón de facies
muy estrecho caracterizado por material de plataforma retrabajado y mezcla de
material pelágico. Las litofacies están compuestas por mudstone, packstone
alóctono, grainstone, mudstone, brecha y floatstone (el tamaño de grano puede
variar mucho). Los organismos comprenden fauna bentónica de agua somera
redepositada, algunos organismos bentónicos y planctónicos de agua profunda
también pueden ocurrir. Las facies en general pueden ser muy fosilíferas
(Flügel, 2004; Schlager, 2005).

- Zona de facies 5 –Arrecifes de margen de plataforma: Arrecife de barrera


bordeando la plataforma o cinturones de arrecifes y arenas bioclásticas,
compuestas por carbonato puro de tamaño variable.

Servicio Geológico Colombiano 57


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Los rasgos diagnósticos de esta zona son masas o parches de boundstone o


framestone, con cavidades internas rellenas de cemento o sedimento con varias
generaciones de bioconstrucción, organismos incrustantes y bioturbación. La
fauna es exclusivamente bentónica (Flügel, 2004; Schlager, 2005).

- Zona de facies 6 – Bancos de arena de margen de plataforma: Bancos alongados


e barras mareales, a veces con islas de eolianitas. Zona sobre la base de las olas
y dentro de la zona eufótica fuertemente afectada por corrientes de mareas.
Los sedimentos consisten de arenisca calcárea clara, limpia con estratificación
cruzada bien preservada, parcialmente bioturbada. Caracterizada por biota de
arrecifes retrabajada y desgastada. La diversidad de fauna es baja debido a las
condiciones inestables del sustrato (sustrato móvil) (Flügel, 2004; Schlager,
2005).

- Zona de facies 7 – Plataforma lagoon con circulación abierta: Plataforma con


tope plano dentro de la zona fótica. Esta se encuentra sobre la base de las olas,
denominada como laguna cuando se encuentra protegida por bancos de arena,
islas o arrecifes de margen de plataforma. Está suficientemente conectada con
el mar abierto para mantener la salinidad y la temperatura próxima a la del
océano adyacente. La fauna está caracterizada por la presencia de organismos
bentónicos de agua somera con bivalvos, gasterópodos, esponjas, artrópodos,
foraminíferos y algas (Flügel, 2004; Schlager, 2005).

- Zona de facies 8 – Plataforma y llanura mareal con circulación restringida: Es


semejante a la facies 7, pero la conexión con el mar abierto es menor, teniendo
así grandes variaciones en la temperatura y salinidad. Los sedimentos
comprenden margas, lodo, arenas limpias y muchas veces presenta sedimentos
de planicie mareal. También es común la ocurrencia de procesos de
cementación diagenética y mezcla con siliciclásticos. La biota está compuesta
por organismos de agua somera, pero la diversidad de los mismos es reducida
(gasterópodos y miliólidos) (Flügel, 2004; Schlager, 2005).

La Figura 53, resume la taxonomía de la mayoría de macroforaminíferos que surgieron


durante el Paleógeno (Paleoceno, Eoceno, Oligoceno). Los subórdenes que prosperaron
en esta época fueron: Textulariina, Miliolina y Rotaliina. Las Lepidocyclinas son el
género de foraminíferos bentónicos, más abundante en las microfacies definidas. Estos
pertenecen a la subfamilia Lepidocyclininae y superfamilia Asterigerinoidea (suborden
Rotaliina) (Figura 53).

Servicio Geológico Colombiano 58


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Después de las lepidocyclinas, los nummulites son el género de bioclastos más


frecuentes en las microfacies estudiadas; éstos pertenecen a la familia Nummulitidae,
superfamilia Nummulitoidea, del suborden Rotaliina (Figura 53). Las miogypsinas, son el
género menos abundante del Suborden Rotaliina (Figura 53), en las microfacies
observadas de la cantera El Hueso. Este género pertenece a la familia miogypsinidae,
de la superfamilia Rotalioidea (Figura 53). Los foraminíferos del Suborden Rotaliina se
caracterizan por presentar conchas multiloculares de pared calcárea (calcita lamelar
hialina).

Figura 53. Esquema de los tres subórdenes de macroforaminíferos bentónicos que dominaron
el Paleógeno
Fuente: Modificado de BouDagher-Fadel, 2008. Se resaltan las identificadas en el área de estudio

Con menos frecuencia en la sección estudiada se encontraron foraminíferos del


suborden textularina (orden textulariida) (Figura 53). Poseen pared aragonítica, pero en
general presentan conchas aglutinadas, es decir, integradas por partículas, granos de
arena o fragmentos de conchas de otros microorganismos cementadas, sobre la capa
orgánica, por calcita, sílice o material ferruginoso. Los foraminíferos más escasos en la
sección estudiada fueron los del suborden miliolina (miliólidos) (Figura 53).

Servicio Geológico Colombiano 59


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Los miliólidos (Miliolidae) son una familia de foraminíferos bentónicos de la


superfamilia milioloidea; éstos poseen concha aporcelanada compuestas de calcita alta
en magnesio (HMC) con finos cristales caóticamente orientados. Son abundantes en
medios marinos someros (sublitoral interno, estuarios y litoral), aunque también
incluyen especies del sublitoral externo.

Para el análisis paleoambiental de las calizas de la Formación Toluviejo, también se


consideraron las algas rojas y los rodolitos. Estudios de campo y análisis experimentales
han mostrado que la distribución de algas coralinas está controlada principalmente por
la luz y la temperatura del agua del mar (Adey 1966, 1970; Adey y McKibbin 1970; Adey
and Adey 1973 en Bosence, 1983). La mayoría de las especies, están controladas en
gran parte por la luz y otras por la temperatura. Además de las condiciones de luz y
temperatura, la ocurrencia de rodolitos estará controlada además por el sustrato y la
energía hidráulica. Los rodolitos presentan una gran variedad de nichos al hospedar
plantas bentónicas y diversidad de fauna. Un grupo de organismos compuesto
principalmente por crustáceos, gasterópodos, bivalvos, briozoos y foraminíferos
constituyen el principal grupo ecológico que habita los sustratos de rodolitos y algas
rojas.

Los rodolitos crecen en un numero de formas, que pueden ser descritos tanto
cuantitativamente como cualitativamente. Bosellini & Ginsburg (1979: en Bosence,
1983), asignaron tres tipos de forma a los rodolitos descritos en plataformas
carbonáticas de las Bermudas: esferoidales, elipsoidales y discoidales. Estas formas son
características de diferentes ambientes sedimentarios, es decir, rodolitos esferoidales
son típicos de alta energía, como los estudiados en la cantera El Hueso ( Figura 54A y
Figura 54B), las formas discoidales y elípticas se forman en condiciones de baja energía
(Sneed & Folk, 1958: en Bosence, 1983).

Los rodolitos Eoceno-Oligoceno del área de estudio están dominados por las especies:
Lithothamnium, Lithophyllum y Mesophyllum, que corresponden a las mismas especies
de algas rojas coralinas, presentes en plataformas carbonáticas miocenas del sur de
Moravia, Republica Checa (Hrabovský et al., 2015). Las algas de la sección estudiada
tienen tamaños entre 0,9 y 40 mm y están asociadas con macroforaminíferos
bentónicos del suborden rotaliina. Los rodolitos habrían sido formados en aguas
relativamente someras, dentro de la zona fótica y sin aporte de terrígenos, ya que la
entrada de estos impide el crecimiento de las algas. Varios autores han documentado
una larga y exitosa asociación de foraminíferos con algas en ambientes someros,
cálidos y bien iluminados (Hallock & Glenn, 1986).

Servicio Geológico Colombiano 60


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Otros autores han sugerido que la simbiosis de algas en macroforaminíferos es


comparable en términos de la estimulación de crecimiento y fijación del carbonato de
calcio, al encontrado en corales hermatípicos, o sea, los que contribuyen a la
construcción de arrecifes. Subsecuentemente, se ha demostrado que el crecimiento y
calcificación en varias especies de macroforaminíferos es dependiente de la actividad
simbiótica de algas (Leutenegger, 1984 en Hallock & Glenn, 1986). Así, la mayoría de los
macroforaminíferos, como los corales hermatípicos, están restringidos a ambientes
relativamente someros, fondos bien iluminados y sí no son transportados, su presencia
es generalmente indicadora de profundidades menores a 130 m (Hottinger, 1983;
Hallock, 1984 en Hallock & Glenn, 1986). El análisis paleoambiental para los
macroforamíniferos de las microfacies definidas en cantera El Hueso, incluye: tamaño,
energía hidrodinámica, profundidad, forma, salinidad, sustrato y su distribución en la
plataforma. Este análisis sigue el modelo de Hallock & Glenn (1986), modificado de
Wilson (1975) (Figura 52).

Adultos individuales de especies de macroforaminíferos son usualmente mayores a


1mm de diámetro, muchas veces alcanzan viarios milímetros y algunas veces hasta
varios centímetros. La distribución del tamaño de los foraminíferos puede proporcionar
valiosa información ambiental (Hallock & Glenn, 1986). Una población de foraminíferos
que vive bajo condiciones ambientales favorables, tienden a madurar en mínimas
cantidades de tiempo y tienden a reproducirse en tamaños adultos de menor tamaño.
Por otro lado, cuando las condiciones ambientales son inapropiadas, con baja
temperatura o insuficiencia de luz y alimento, las formas individuales crecen
lentamente y alcanzan su grado de madures en tamaños mayores.

Sí las condiciones son tolerables para el crecimiento, pero fuera del rango de tolerancia
para la reproducción, ocurren formas gigantes, mayores a las normales. Esto ocurre
cuando especies que viven en ambientes someros (≤ 20) son transportadas hacia
ambientes más profundos (50 – 100 m). Finalmente, sí solamente aparecen organismos
juveniles de alguna especie en particular, las condiciones seguramente no fueron las
más favorables para la supervivencia. En cambio, si son las especies de tamaño medio
las que dominan la población, las condiciones ambientales probablemente fueron
adecuadas. De acuerdo con la anterior descripción sobre las condiciones ambientales,
se concluye además que, en condiciones marginales, son las formas gigantes las que
dominan. El tamaño promedio de las lepidocyclinas, a lo largo de toda la sección de
cantera El Hueso oscila entre 1 y 3 mm (tamaño medio) (Figura 54C). De acuerdo con las
condiciones ambientales consideradas anteriormente y dada la gran abundancia de
este género, se interpretan condiciones estables de luz, temperatura y alimento para
que hubiese una explosión de vida de los mismos y a su vez prosperasen.

Servicio Geológico Colombiano 61


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Por otra parte, los nummulites aumentan su porcentaje gradualmente de base a techo,
alcanzando cantidades de hasta el 40 % en el tope de la columna estratigráfica. Su
tamaño también aumenta de base a techo alcanzado hasta casi 4 mm de longitud, en el
tope de la sección de la cantera El Hueso, indicando también condiciones ambientales
estables para su desarrollo, pero son formas aplanadas (Figura 54D). La fauna bentónica
de foraminíferos, es también muy dependiente de las concentraciones de oxígeno en el
agua de poro y del flujo orgánico (Gebhardt, 1999; en Nouradini et al., 2015). Alto
contenido de oxígeno y flujo orgánico causa condiciones eutróficas. En estas
condiciones, los foraminíferos bentónicos presentan baja diversidad y alta abundancia
(Nouradini et al.,2015), tal como ocurre en las microfacies de la cantera El Hueso. Un
alto porcentaje de foraminíferos bentónicos, indica alta productividad en ambientes
someros y/o de baja sedimentación (Tyszka, 2001 en Nouradini et al., 2015).

Figura 54. Rodolitos, lepidocyclinas y nummulites


A) y B) Rodolitos esferoidales, típicos de ambientes de alta energía. C) Robustas lepidocyclinas
observadas en la parte intermedia de la sección estratigráfica de la cantera El Hueso. D) Nummulites de
gran tamaño hacia el tope de la columna estratigráfica
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 62


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

La ocurrencia de organismos bentónicos refleja su compatibilidad en ambientes de alta


o baja energía (Flügel, 2004). Por ejemplo, en ambientes someros, dentro de la zona
fótica, conforme hay un incremento en el movimiento del agua, los foraminíferos
bentónicos cambian su forma (Figura 55). Esto significa que en condiciones de alta
energía las conchas se tornan más gruesas, pues hay un incremento en la producción
de carbonato. Haynes (1965) en Hallock & Glenn (1986), afirmó que la forma de los
macroforaminíferos cambia bajo la influencia de condiciones hidrodinámicas y su
relación simbiótica con las algas. El autor expresó que especies de máxima esfericidad
son indicadoras de ambientes arrecifales. Mientras delgadas y frágiles conchas con
máxima relación superficie-volumen serán encontradas en ambientes tranquilos con
baja luminosidad. En modernos Amphistegina, la tendencia de la forma con la
profundidad es muy evidente, los organismos de A. Lobifera (Figura 55), los de hábitat
más somero (≤ 10m) son más grandes que 1-3 mm y son notablemente esferoidales.
Los A. lessonii, no son menores a 1-1,5 mm, pero son más planos (Figura 55). Los de
hábitat más profundo, A. papillosa, son muy pequeños en general (Hallock & Glenn,
1986) (Figura 55). La abundancia de robustas conchas de lepidocyclinas en el área
estudiada, refleja incremento en la intensidad de la luz (Figura 54B, Figura 55 y Figura
56). La intensidad de la luz y la fuerza hidrodinámica controla la morfología de las
conchas a través de interacciones simbióticas. En aguas someras, bien iluminadas la
tasa de calcificación en las conchas es realzada por simbiosis fotosintética (Behforouzi
& Safari, 2011).

Figura 55. Cambio en el tamaño y forma de especies de Amphistegina en el Indo-Pacífico


Debido al cambio en la intensidad de la luz y energía hidrodinámica
Fuente: modificado de Hallock & Glenn, 1986

Servicio Geológico Colombiano 63


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Los macroforaminíferos rotaliina (Figura 53, Figura 55 y Figura 56), son típicamente
estenohalinos, es decir con un estrecho margen de tolerancia a la salinidad. Para estos
organismos, los límites de tolerancia se encuentran entre 30-45%o. Bajas salinidades no
son comunes en ambientes arrecifales, excepto durante fuerte precipitación o durante
inundaciones repentinas a lo largo de costas áridas (Hallock & Glenn, 1986). Algunos
autores encontraron que amphisteginas y heterosteginas, actualmente crecen más
rápido en salinidades del 32% que en 35%. Las miliolinas como los miliólidos, son
comunes en lagoon y otros ambientes tranquilos y son capaz de tolerar mayores
promedios de salinidad que las rotaliinas, pero las miliolinas, son muy escazas en la
sección estudiada.

Figura 56. Lepidocyclinas


A) y B) Lepidocyclinas de la base y parte intermedia de la columna estratigráfica. C) y D) Lepidocyclinas
del tope de la sección estratigráfica. Todas se encuentran entre el rango de A. lobifera y A. lessonii de la
Figura 55
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 64


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Con relación al sustrato y la turbulencia del agua, Chaproniere (1975: en Hallock &
Glenn, 1986), proporcionó un excelente resumen de la sucesión de géneros de
macroforaminíferos por sustrato y profundidad. Los foraminíferos pueden ocurrir como
incrustantes, perifiton (viviendo libremente sobre algas) o habitando en el sedimento.
En ambientes de alta energía, los incrustantes y perifiton son los más comunes,
mientras que las algas y los que predominan en el sedimento, viven bajo condiciones
de baja energía.

Entre los modernos nummulitidos, las operculina viven en sustratos suaves, mientras
las heterostegina prefieren sustratos duros (Hallock & Glenn, 1986). El sustrato está
relacionado a la turbulencia del agua. En el margen arrecifal, los corales y las algas rojas
coralinas cubren gran parte del fondo. Arenas más gruesas de alta energía son muchas
veces desprovistas de foraminíferos, pero se cree que las arenas en sí mismas pueden
ser el hábitat para foraminíferos de conchas robustas como las rotaliinas del área de
estudio (Figura 55 y Figura 56).

Sobre el talud arrecifal cerca y abajo de la base de las olas y en ambientes de lagoon
abierto de energía de olas similar, pueden habitar amphisteginas, operculinas,
peneroplids, alveolínidos y otros que se encuentran en y sobre escombros revestidos
por algas (Hallock & Glenn, 1986). En esta región, el tamaño y grado de aplanamiento
de las especies individuales son indicadoras de atenuación de la luz con el incremento
de la profundidad.

Especímenes mayores y planos se vuelven mucho más comunes, conforme el límite de


la zona fótica se aproxima (Hallock & Glenn, 1986). Figura 57, presenta el modelo 3D
(sedimentológico y paleoambiental), propuesto para la sucesión sedimentaria descrita
en la cantera El Hueso, de acuerdo con el modelo de la Figura 52 y con las condiciones
ambientales descritas anteriormente. Tabla 1, presenta la asociación de facies para el
modelo de la Figura 57.

Servicio Geológico Colombiano 65


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 57. Modelo sedimentológico y paleoambiental


Basado en la Figura 52, para la sucesión sedimentaria descrita en la cantera El Hueso (Fm. Toluviejo).
Adaptado de Kangazian & Pasandideh (2016)
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 66


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San
Jacinto

Tabla 1. Asociación de microfacies para el modelo sedimentológico y paleoambiental de la Formación Toluviejo (cantera El Hueso)

Asociación de Microfacies Características Paleoambiente


Microfacies 7: Wackstone -Wackstone con armazón de microfacies, compuesto por peloides y Lagoon cerrado
peloidal. microesparita.
Microfacies 6: Grainstone con -Grainstone dominado por bioclastos de macro-nummulites, Lagoon abierto
nummulites. lepidocyclinas, equinodermos, briozoos y rodolitos.
Microfacies 5: Grainstone con -Microfacies con predominancia de lepidocyclinas y nummulites.
microlaminación de algas rojas y Bioclastos dispersos de textulariinas, miogypsinas y equinodermos.
macroforaminíferos y Estas microfacies preservan su matriz micrítica hacia el tope,
equinodermos. presentando la textura de un packstone. Esta matriz micrítica se
encuentra parcialmente recristalizada y dolomitizada.
Microfacies 4: Grainstone con -Grainstone conformado principalmente por rodolitos redondeados de Banco de arenas y/o arrecife de
rodolitos e intraclastos. tamaños entre 1.6mm a 0.2mm. Algunos de estos se encuentran plataforma
Microfacies 3: Grainstone con deformados por compactación física
lepidocyclinas. -Grainstone constituido por robustas lepidocyclinas con tamaños entre
Microfacies 2 :Grainstone con 1mm a 3mm, con porcentajes menores de algas rojas, equinodermos,
rodolitos, lepidocyclinas, nummulites y glauconita.
nummulites y miogypsinas. -Grainstone compuesto en su mayor parte por rodolitos redondeados e
elipsoidales con tamaños entre 0.9 mm a 5 mm. En orden de
importancia de encuentran robustas lepidocyclinas con tamaños entre
1mm a 4 mm y en menor cantidad se identificaron bioclastos de
nummulites, miogypsinas y equinodermos.
Microfacies 1: Grainstone con -Grainstone dominado por lepidocyclinas de tamaño pequeño a Talud
lepidocyclinas, nummulites, algas intermedio y nummulites de tamaños entre 0.8mm a 2 mm y granos de
rojas y glauconita. glauconita oxidada, con fragmentos de algas rojas y menor cantidad de
equinoideos.

Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 67


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

De base a tope, las microfacies de la cantera El Hueso varían desde la parte superior del
talud a bancos de arena y/o arrecifes de plataforma de alta energía y finalmente se
extiende hasta la región de lagoon abierto (Figura 52 y Figura 57) (Tabla 1). En el
estándar de facies 4 (Figura 52 y Figura 57), correspondiente a las facies de la parte
superior talud, se encuentra la Microfacies 1 (Tabla 1). Esta región de la plataforma se
caracteriza por presentar diversidad de biota in-situ (Hallock & Glenn, 1986). Los
macroforaminíferos presentan formas intermedias como los A. Lessonii (Figura 55 y
Figura 56A).

El estándar de facies 5 y 6, corresponde a la región de alta energía de la plataforma y es


donde se encuentran las microfacies 2, 3 y 4 (Figura 52 y Figura 57). Este es un ambiente
somero, generalmente con profundidades menores a 10 m. La principal característica
de los macroforaminíferos de ambientes someros de alta energía es su robustez
(Hallock & Glenn, 1986) (Figura 56B y Figura 56C). Se destaca también la presencia de
rodolitos esféricos en esta región (Figura 54A y Figura 54B).

Por último, en el tope de la columna estratigráfica, se encuentran las microfacies 5 y 6,


ubicadas en el lagoon con circulación abierta (estándar de facies 7) (Figura 52 y Figura
57).

Esta región se caracteriza por presentar profundidades menores a 20 metros y los


foraminíferos del suborden rotaliina son prolíficos (Hallock & Glenn, 1986). Sin
embargo, los macroforaminíferos descritos en la cantera El Hueso, tienen formas y
tamaños intermedios como los A. Lessonii (Figura 55 y Figura 56D).

En la región restringida del lagoon del estándar de facies 8 (Figura 52 y Figura 57) se
encuentran la microfacies 7, la que está compuesta, principalmente, por peloides
embebidos en una matriz micrítica recristalizada. Los peloides son granos
característicos de regiones de baja energía. El estándar de facies 8 (Figura 52), se
caracteriza por presentar sedimentos lodosos y margas y la diversidad de organismos
es reducida porque puede haber condiciones de hipersalinidad (Flügel, 2004).

3.3.2 Análisis sedimentológico y ambiental de las microfacies de la Formación El


Floral (Cantera Ramos)

La Figura 58, presenta un modelo 3D, con la interpretación sedimentológica y ambiental


de las microfacies definidas en la Formación El Floral (Cantera Ramos). Estas
microfacies están representando sedimentos finos depositados durante eventos
transgresivos. Las facies de la base de la columna, fueron descritas en campo como
arcillolitas grises con moteado pardo, nódulos ferrosos discontinuos, con láminas de

Servicio Geológico Colombiano 68


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

arenita de grano muy fino, cuarzosa y con laminación ondulosa (Figura 45 y Figura 58).
Estas facies fueron interpretadas como pertenecientes a una planicie supra-mareal con
afinidad continental y depósitos fino-granulares moderadamente carbonosos, con
rastros de desarrollo de suelos y vegetación (Figura 58 y Tabla 2).

La Microfacies 1 (Grainstone Intraclástico), representa facies erosivas provenientes de


la Formación Toluviejo (Figura 45 y Figura 58). Esta consiste de fragmentos de bioclastos
de lepidocyclinas, textularinas y rodolitos y en menor proporción fragmentos de
moluscos, algas rojas y rodolitos. Las partículas terrígenas son relativamente
abundantes en esta microfacies (Tabla 2).

La Microfacies 2 (lodolitas con radiolarios, óxidos y siliciclásticos), fueron interpretadas


como depositadas en una plataforma externa mixta (Figura 45 y Figura 58). En campo se
identificaron capas delgadas onduladas continuas, con ligera a moderada bioturbación,
e incipiente desarrollo de laminación plano-paralela de manera subordinada;
fragmentos milimétricos de materia orgánica se acumulan comúnmente hacia el tope
de las capas (Tabla 2).

La Microfacies 3 (lodolita silícea con intraclastos, bioclastos y siliciclásticos), se habría


depositado en una plataforma superior distal mixta (Figura 45 y Figura 58), con
influencia de corrientes y posibles tempestades de baja envergadura en los niveles con
mayor concentración de bioclastos y pellets fosfáticos. Los intervalos lodosos
discontinuos indicarían depresiones en el fondo del depósito, donde se concentra
mayor proporción de material arcilloso en condiciones anóxicas que permiten
conservar la materia orgánica, y pudieran estar relacionadas a eventos transgresivos de
pequeña escala (Tabla 2).

Servicio Geológico Colombiano 69


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San
Jacinto

Figura 58. Modelo 3D, sobre la interpretación ambiental de las microfacies


Definidas en la Cantera Ramos (Formación El Floral)
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 70


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San
Jacinto

Tabla 2. Asociación de microfacies para el modelo sedimentológico y paleoambiental de la Formación El Floral (Cantera Ramos)

Asociación de Microfacies Características Paleoambiente


Microfacies 3: Lodolita silícea con Microfacies con influencia de corrientes y posibles tempestades en los Plataforma supeior distal mixta
intraclastos, bioclastos y niveles con mayor concentración de bioclastos y pellets fosfáticos. Los
siliciclásticos. intervalos lodosos discontinuos indicarían depresiones en el fondo del
depósito, donde se concentra mayor proporción de material arcilloso.
En sección delgada se observaron restos de bioclastos, partículas
terrígenas y matriz silicificada y oxidada.
Microfacies 2: Lodolitas con A escala macroscópica se observan capas delgadas ondulosas y Plataforma Externa Mixta
radiolarios, óxidos y siliciclásticos. continuas, con ligera a moderada bioturbación e incipiente desarrollo
de laminación plano-paralela. Hacia el tope de las capas se observan
fragmentos milimétricos de materia orgánica. En sección delgada se
identifican restos de radiolarios, óxidos y partículas terrígenas con
matriz silicificada.
Microfacies 1: Grainstone Fragmentos de bioclastos de lepidocyclinas, texturalinas y rodolitos y Superficies transgresivas en
Intraclástico en menor proporción fragmentos de moluscos y rodolitos provenientes ambiente marino somero
de la Formación Toluviejo. Las particulas terrigenas son abundantes,
principalmente de cuarzo.
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 71


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

4 ANÁLISIS DIAGENÉTICO Y SECUENCIA PARAGENÉTICA DE LAS


FORMACIONES TOLUVIEJO Y EL FLORAL

4.1 Productos diagenéticos y secuencia diagenética de la Formación Toluviejo


(Cantera el Hueso)

El propósito en este trabajo fue evaluar el potencial de las calizas de la Formación


Toluviejo como roca reservorio. En este orden de ideas, fue la porosidad, el
principal parámetro a analizar. La porosidad es una importante propiedad de las
rocas, una vez que la misma es la medida del potencial para almacenar un
determinado volumen de hidrocarburos (Lucia, 2007). La petrografía constituye
una de las herramientas más útiles para la identificación del tipo de porosidad y al
mismo tiempo, para el entendimiento de la historia diagenética de las rocas en
términos de roca reservorio. El esquema de clasificación de porosidad propuesto
por Choquette & Pray (1970), ha sido el más aceptado tanto en la industria como
en la academia (Figura 59).

Figura 59. Tipos de poros y clasificación de porosidad


Fuente: Modificado de Choquette & Pray, 1970

Servicio Geológico Colombiano 72


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

La porosidad primaria se desarrolla durante la depositación (Moore, 1989) y la


porosidad secundaria se genera después de la depositación. El tiempo involucrado
durante el desarrollo de porosidad secundaria puede ser muy grande, comparado
con la formación de porosidad primaria (Choquette & Pray, 1970). Este tiempo
puede ser divido en varias etapas, con base en la diferencia de los procesos que
modifican la porosidad, ocurriendo desde ambientes diagenéticos someros, hasta
ambientes de enterramiento profundo. Choquette & Pray (1970), reconocieron
tres fases: eogenético, mesogenético y telogenético (Figura 60).

Figura 60. Ambientes de evolución de la porosidad


Fuente: Modificado de Choquette & Pray, 1970

La diagénesis empieza en el ambiente marino, reconocida como alteración sin-genética


o eogenética (Figura 60), y continua a través del ambiente de enterramiento (alteración
mesogenética) (Figura 60). Finalmente se puede extender hacia la subsecuente
emersión, durante la cual la roca queda expuesta. Esta etapa se conoce como
alteración telogenética (Figura 60). Los ambientes diagenéticos que son activos dentro
de la zona eogenética son: la zona meteórica freática, zona meteórica vadosa y la zona

Servicio Geológico Colombiano 73


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

de mezcla (agua meteórica-agua marina). La porosidad en la zona eogenética varia de


media a alta (Flügel, 2004).

La etapa mesogenética constituye el intervalo de tiempo a partir del cual los


sedimentos son enterrados en profundidades por debajo de la mayor influencia de los
procesos diagenéticos superficiales (Figura 60). En general, la zona mesogenética es una
de las más lentas para la modificación de la porosidad y es dominada por procesos de
compactación. Mientras las tasas son lentas, el intervalo de tiempo sobre el cual
ocurren los procesos diagenéticos es muy grande y por eso la modificación de la
porosidad, normalmente destrucción, puede completarse en lapsos graduales (Flügel,
2004). Conforme a Mazzulo (2004), la porosidad secundaria en el ambiente de
enterramiento profundo puede ser creada por disolución debida a fluidos sub-
superficiales agresivos químicamente, estos a su vez pueden ser generados durante la
maduración de la materia orgánica en las rocas generadoras.

La fase telogenética, corresponde al intervalo de tiempo en el cual las secuencias


carbonáticas son emergidas, después de que estuvieron en la zona mesogenética y así
quedan sujetas a la influencia de procesos diagenéticos superficiales. El término
telogenético es aplicado más para la erosión de rocas antiguas, que para la erosión de
sedimentos depositados recientemente durante pequeñas interrupciones del ciclo
depositacional. De este modo, las secuencias afectadas en el ambiente telogenético
son las calizas estables mineralógicamente y las dolomitas, que son menos susceptibles
a procesos diagenético superficiales (Moore, 1989). Se destaca además que las zonas
diagenéticas pasan verticalmente y lateralmente de unas hacia otras (Figura 60) y
pueden ser independientes del ambiente deposicional (Longman, 1980). Muchas rocas
carbonáticas experimentan cambios en su historia diagenética, debido a fluctuaciones
del nivel del mar, movimientos tectónicos e incremento o decrecimiento del
enterramiento (Tucker & Wright, 1990).

La diagénesis incluye los siguientes procesos químicos y físicos: cementación,


disolución, reemplazamiento, recristalización, compactación mecánica, compactación
química, micritización y dolomitización. Los mayores controles en la diagénesis ocurren
en la mineralogía y química del cristal (Marshall, 1992), la química del fluido de poro,
movimiento del fluido, la tasa de disolución y precipitación, tamaño de grano e
interacción con sustancias orgánicas. La extensión y trayectoria de las reacciones
diagenéticas están determinadas por la estabilidad termodinámica de los minerales
carbonáticos, el estado de saturación del fluido diagenético y el área de superficie
disponible para la reacción (Flügel, 2004 y Hoefs, 2009).

Servicio Geológico Colombiano 74


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

El análisis y la secuencia paragenética de las calizas de la Formación El Hueso se hizo


comenzando por la caracterización de los productos diagenéticos de la fase temprana
(eogénesis), seguida por la diagénesis de enterramiento (mesogénesis) y finalmente se
describieron los productos diagenéticos de la telogénesis.

4.1.1 Etapa Eogenética

Como se mencionó anteriormente, durante la etapa eogenética ocurren procesos


diagenéticos próximos a la superficie y de corta duración. Ocurren desde el inicio de la
depositación y se extiende hasta la zona de enterramiento, dentro de la zona de
procesos superficiales activos y zona de activa migración de fluidos cercanos a la
superficie.

El límite superior es la interface subaerea-subacuosa, y el límite inferior yace en el


punto donde el agua meteórica superficial o el agua marina cesa de circular por
gravitación o convección. Los ambientes diagenéticos activos dentro de la zona
eogenética son: la zona vadosa, la zona freática meteórica y la zona de mezcla, la
porosidad en la zona eogenética es media a alta (Flügel, 2004).

4.1.1.1 Micritización

La micritización es un proceso donde el contorno de los granos y el volumen total de


granos es sustituido o recubierto por cristales carbonáticos criptocristalinos o
microcristalinos. La completa micritización puede llevar a la alteración gradual o total
del grano, llevando así a la formación de peloides. Esta se produce cuanto los granos
están en el fondo del mar o justamente por debajo. La micritización es controlada por
factores químicos o biológicos (Flügel, 2004). El recubrimiento micrítico puede ser
desarrollada si la actividad microbial y/o bacterias es intensa, generando como
consecuencia granos micritizados (Tucker & Wright, 1990).

La micritización afecto por igual todos los componentes de las calizas de la Formación
Toluviejo, entre ellos bioclastos, rodolitos, algas rojas y peloides. La micritización
enmascara la microestructura original de muchos granos tales como peloides (Figura
61A), pero preserva el contorno de granos bioclásticos de mineralogía inestable
(bioclastos aragoníticos) tales como moluscos, cuyo interior fue disuelto y relleno por
cemento (Figura 61B).

Servicio Geológico Colombiano 75


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 61. Peloides y lepidocyclina


A) Peloides recubiertos de micrita. B) Lepidocyclina y moluscos micritizados, estos fueron disueltos y
rellenos por cemento, su contorno fue preservado por la micritización
Fuente: autor

4.1.1.2 Glauconita autigénica

La glauconita es un mineral de arcilla de color verde a verde oliva, halladas solo en


depósitos marinos. Esta forma pellets o gránulos en áreas de baja sedimentación.
También precipita como un mineral diagenético temprano reemplazando clastos o
rellenando porosidad en ambientes marinos someros a profundos que tienen altos
niveles de nutrientes y bajas tasas de acumulación de sedimento.

En la Formación Toluviejo, la glauconita es un mineral autigénico que precipitó,


rellenando la porosidad primaria de las calizas y en la mayoría de las microfacies se
encuentra parcialmente oxidada y disuelta (Figura 62), formando porosidad secundaria
tipo vug y móldica.

Servicio Geológico Colombiano 76


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 62. A) y B) Glauconita autigénica oxidada y parcialmente disuelta


Fuente: autor

4.1.1.3 Recristalización de la matriz micrítica.

La recristalización es un cambio en el tamaño del cristal o geometría, sin cambio en la


mineralogía (Scholle & Scholle, 2003). Este proceso se observó en muy pocas
microfacies donde se preservó un porcentaje muy mínimo de matriz micrítica, la cual se
encuentra parcialmente recristalizada (Figura 63). Pero en la mayoría de las facies, la
micrita es ausente.

Servicio Geológico Colombiano 77


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 63. A) Micrita recristalizada. B) Detalle de matriz micrítica recristalizada


Fuente: autor

4.1.1.4 Dolomitización de la micrita recristalizada

De acuerdo a Warren (2000), la dolomita puede ser formada como un precipitado


primario, por sustitución diagenética o como una fase hidrotermal metamórfica. Todos
estos procesos necesitan de buenas condiciones de permeabilidad, un mecanismo que
facilite el flujo de fluidos y una provisión suficiente de magnesio.

Tres factores favorecen la dolomitización: Relación Mg+2/Ca+2, salinidad y alcalinidad


(Zarza et al., 2010). El proceso de dolomitización puede ser totalmente destructivo lo
que conlleva a la pérdida total de la textura depositacional de la roca. En otros casos la
fábrica de la roca queda bien preservada.

La dolomitización puede también ser selectiva, es decir afectar a unos tipos


determinados de componentes y no a otros. También hay que considerar si el proceso
es temprano o tardío (de enterramiento), pues durante el enterramiento es muy
probable que la fábrica inicial sea destruida (Zarza et al., 2010).

El resultado de un proceso de dolomitización sobre un material previo puede conducir


a la formación de un mosaico cristalino en el que el tamaño y la forma de los cristales
es muy variable. Es frecuente que los cristales de dolomita estén zonados: en muchos
casos la zona interna es de aspecto turbio (corresponde a inclusiones fluidas o restos
de calcita) y la parte externa suele ser más clara. Los cementos dolomíticos se forman
en cavidades y su morfología varía desde rombos limpios a mosaicos drusiformes

Servicio Geológico Colombiano 78


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

semejantes a los de calcita. Para la descripción de la fábrica cristalina de la dolomita, se


utilizo es sistema de clasificación textural de Gregg & Sibley (1984) (Figura 64).

Figura 64. Clasificación textural de las dolomitas


Fuente: modificado de Gregg & Sibley, 1984

Por otra parte, la dedolomitización se refiere a la parcial o total transformación de


dolomita a caliza. El proceso de transformación incluye recristalización y/o disolución
de la dolomita seguida por cementación de calcita. La dedolomitización puede
incrementar la porosidad móldica e intercristalina, formando rocas reservorio (Purser,
1985 en Flügel, 2004). Los dolomoldes podrían indicar procesos de exposición
subaérea y los efectos del agua meteórica.

En las microfacies de la Formación Toluviejo, la dolomita se encuentra reemplazando


parcialmente la matriz micrítica recristalizada (Figura 65). Este proceso de
reemplazamiento habría ocurrido en la fase eogenética, aún en el ambiente marino,
una vez que éste es más enriquecido con Mg, probablemente en condiciones de
hipersalinidad. Se hace necesario el análisis, con catodoluminiscencia e isotopos
estables de carbono y oxígeno, para confirmar la génesis de la dolomita.

Servicio Geológico Colombiano 79


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 65. Cristales euhedrales a subhedrales de dolomita reemplazando parcialmente la


micrita recristalizada
Fuente: autor

Otro criterio para interpretar la dolomita como un producto diagenético temprano, en


la sección El Hueso, es la relación del contacto de sus cristales, con los cristales de
calcita de los cementos precipitados en el ambiente meteórico. En el análisis
petrográfico fue posible examinar cristales de dolomita corroídos, desgastados y rotos,
producto de la calcitización de las mismas (dedolomitización). Igualmente, se
distinguieron cristales de calcita superpuestos o cubriendo parcialmente la dolomita
(Figura 66y Figura 67).

Servicio Geológico Colombiano 80


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 66. A) y B) Cristales euhedrales a subhedrales de dolomita calcitizada


Con bordes y núcleos corroídos y parcialmente superpuestos por cristales de calcita. Nicoles paralelos y
cruzados (aumento de 10X)
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 81


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 67. Cristales euhedrales a subhedrales de dolomita calcitizados por la precipitación


posterior de cementos meteóricos y de enterramiento
Estos se encuentran ocupando la porosidad intragranular (núcleo de una lepidocyclina)
Fuente: autor

4.1.1.5 Cemento mosaico equant

Este tipo de cemento puede ser precipitado en el ambiente meteórico vadoso o


freático. Pero es necesario el análisis con catodoluminiscencia, elementos traza e
isótopos estables, para establecer con exactitud el ambiente de precipitación. Los
cementos meteóricos generalmente son de calcita baja en Mg (LMC), debido a que los
fluidos meteóricos tienen muy baja relación Mg/Ca, el magnesio es lixiviado y la calcita
alta en Mg (HMC) es transformada a calcita baja en Mg (LMC) (Flügel, 2004).

El mosaico equant está caracterizado por cristales de calcita que rellenan pequeños
poros y los cristales presentan casi el mismo tamaño. Los cristales generalmente tienen
límites bien desarrollados y tienen texturas subhedrales y/o anhedrales.

En la Formación Toluviejo, este cemento se encuentra ocupando totalmente la


porosidad primaria inter e intragranular de la roca (Figura 68 y Figura 69) y por esta

Servicio Geológico Colombiano 82


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

razón se interpreta como precipitado en el ambiente meteórico freático, pues en el


ambiente meteórico vadoso, este cemento suele ocupar el espacio poroso de forma
parcial.

Figura 68. Mosaico equigranular ocupando el espacio poroso inter e intragranular


Este cemento habría sido precipitado en el ambiente meteórico freático
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 83


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 69. Mosaico equant ocupando el espacio poroso inter e intragranular


Este cemento habría sido precipitado en el ambiente meteórico freático (aumento de 10X)
Fuente: autor

4.1.1.6 Sobrecrecimiento sintaxial de calcita

Este sobrecrecimiento alrededor de un grano, está compuesto por un único cristal de


calcita alta en magnesio (HMC), y se desarrolla usualmente en fragmentos de
equinodermos. Este cemento casi siempre está continuidad cristalográfica con el grano
huésped. Estos cementos pueden desarrollarse en el ambiente marino vadoso y en el
ambiente meteórico freático, presentando en este, un aspecto turbio. Al contrario, en
el ambiente de enterramiento, la apariencia del cristal es clara y limpia. La calcita
sintaxial crece como un relleno de la porosidad secundaria, generada por la disolución
de matriz micrítica en la proximidad de bioclastos de equinodermos. Este modelo de
disolución fue propuesto por Walkden & Berry (1984: en Flügel, 2004). El modelo
involucra mecanismos de disolución meteórica de la matriz micrítica, en ambientes
próximos a la superficie, acompañado de un sobrecrecimiento engrandecido sobre la
superficie de los equinodermos (Flügel, 2004).

Este cemento es muy común en toda la sección estudiada y el modelo de Walkden &
Berry (1984: en Flügel, 2004), puede ser aplicado a los sobrecrecimiento sintaxiales
identificados en la Formación Toluviejo, pues estos se encuentran muy bien
desarrollados en la mayoría de placas de equinodermos. Igualmente, por ser un
cemento temprano, del ambiente meteórico freático, tuvo tiempo y espacio para

Servicio Geológico Colombiano 84


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

desarrollarse sin condiciones fuertes de compactación física que impidieran su libre


crecimiento alrededor de los granos.

Asimismo, los cementos presentan un aspecto turbio, confirmando una vez más que su
ambiente de precipitación habría ocurrido en el meteórico (Figura 70). La petrografía
además permitió examinar la relación y contacto de la calcita sintaxial con respecto a
los demás granos.

Figura 70. Calcita sintaxial sobrecrecida en bioclastos de equinodermos


Estos cementos se encuentran en continuidad óptica con el equinodermo y presentan aspecto
anubarrado
Fuente: autor

Bajo observación microscópica fue posible probar que estos cementos se encuentran
deformados o con contactos cóncavo-convexos, por efecto de la compactación física,
por lo que se puede confirmar, que el sobrecrecimiento sintaxial fue temprano y previo
al enterramiento (Figura 71). Aunque se recomienda el análisis geoquímico y con

Servicio Geológico Colombiano 85


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

catodoluminiscencia para definir con más exactitud el origen de estos


sobrecrecimientos de calcita.

Figura 71. Calcita sintaxial sobrecrecida en bioclastos de equinodermos


Estos cementos están fracturados y en contacto cóncavo-convexo, debido a la compactación física
Fuente: autor

4.1.2 Etapa mesogenética

Los procesos diagenéticos en esta fase, ocurren en el ambiente de enterramiento,


alejado de la zona de mayor influencia de procesos superficiales. Está caracterizado
presentar tasas lentas de modificación de la porosidad, pero muchas veces la
destrucción de la porosidad es extrema, debido a la compactación y a los procesos
asociados a la misma.

Servicio Geológico Colombiano 86


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

4.1.2.1 Compactación física

El proceso de compactación física tanto puede ocurrir luego después de la depositación


del sedimento, como durante la diagénesis tardía en el ambiente de enterramiento. La
compactación física es uno de los principales procesos responsables de la reducción de
la porosidad (Tucker & Wright, 1990; Tucker, 2001). En la Formación Toluviejo, ocurrió
desde la sedimentación, siendo más intensa durante la mesogénesis. La compactación
mecánica no solo redujo la porosidad primaria, sino que también fracturo bioclastos
(Figura 72) y deformó levemente los rodolitos.

La compactación produjo varios tipos de contactos entre los granos: recto, cóncavo-
convexo, interpenetrativo, flotante y puntual (Figura 71). La roca presenta un armazón
muy compactado debido a la compactación física que generó además microfracturas
que fueron rellenas posteriormente por cementos tardíos (Figura 73). En otras fracturas
los cementos fueron disueltos, formando porosidad tipo fractura (Figura 73).

Figura 72. Bioclastos fracturados


A) Resto de lepidocyclina fracturado por compactación física, con cementos precipitados en la zona
mesogenética. B) Armazón empaquetado y compactado de la roca con varios tipos de contacto entre los
granos
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 87


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 73. Microfacturas


A) Microfractura rellena por cemento tardío. B) Microfractura abierta generando porosidad
Fuente: autor

4.1.2.2 Calcita drusiforme

Este tipo de cemento se puede encontrar ocupando los poros intergranulares e


intraesqueléticos (Figura 74 y Figura 75). Igualmente, puede rellenar fracturas y
porosidad móldica. Se distingue porque sus cristales son de calcita no ferrosa y
presentan textura anhedral a subhedral. El tamaño de los cristales es mayor a 10
micras, y el tamaño incrementa hacia el centro del poro (Figura 74 y Figura 75). Este
cemento es típico del ambiente meteórico superficial y del ambiente de enterramiento.

Servicio Geológico Colombiano 88


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 74. Esparita drusiforme rellenando microperforaciones en un rodolito (Nicoles paralelos


y nicoles X)
Estas microperforaciones pudieron haberse generado por bioturbación
Fuente: autor

El mosaico drusiforme en la sección estudiada se interpretó como un cemento tardío


precipitado en la zona mesogenética. Este se generó después de la compactación física,
la cual produjo ruptura de bioclastos y el cemento posteriormente precipitó en medio
de tales fracturas (Figura 72). También precipitó en el espacio intergranular que quedó
después de la compactación física (Figura 72). Finalmente, vale señalar que es
importante hacer estudios geoquímicos y con catodoluminiscencia para confirmar el
origen del cemento.

Servicio Geológico Colombiano 89


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 75. Esparita drusiforme ocupando el espacio intergranular de un grainstone bioclástico y


rellenando la fractura en una lepidocyclina
(Nicoles paralelos y nicoles X)
Fuente: autor

4.1.2.3 Mosaico granular

Este cemento de calcita consiste de pequeños cristales, casi el mismo tamaño y sin
ninguna orientación específica (Figura 76). Este es común en poros interpartícula, sin un
específico control del sustrato. Este cemento puede precipitar en el ambiente
meteórico vadoso, meteórico freático y en el ambiente de enterramiento. También
puede originarse de la recristalización de cementos pre-existentes (Flügel, 2004).

En la Formación Toluviejo, se interpretó como un cemento desarrollado durante la fase


de enterramiento, antes de la compactación química, pues este se encuentra cortado
por microestilolitos (Figura 76A y Figura 76B). Los cristales del cemento granular
presentan un aspecto turbio, por lo que se interpreta que sean producto de la
recristalización de cementos pre-existentes, tales como microesparita (Figura 76C y
Figura 76D). Vale resaltar que, en la sección estudiada, la microesparita fue interpretada
como el resultado de la recristalización de micrita. El mosaico granular se encuentra
ocupando el espacio poroso interpartícula, principalmente.

Servicio Geológico Colombiano 90


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 76. A) y B) Mosaico granular interpartícula cortado por microestilolitos. C) y D) Mosaico


granular interpartícula
Ambos ejemplos presentan cristales con aspecto turbio
Fuente: autor

4.1.2.4 Calcita blocky

Este cemento presenta cristales de tamaño medio a grueso, sin una orientación
preferencial. Los cristales pueden tener tamaños que varían desde decenas de micras a
varios milímetros, exhibiendo diversos límites entre los cristales, su fábrica cristalina es
xenotópica o hipidiotópica (Flügel, 2004). Pueden ser de calcita alta en Mg o calcita
baja en Mg y es típico de ambiente meteórico (freático y vadoso) y de ambientes de
enterramiento. Son raros en hardgraunds marinos y arrecifes. Precipita después de la
disolución de aragonita o granos carbonáticos o como un cemento diagenético tardío,
rellenando el espacio poros remanente. Al igual que el mosaico granular, la textura
blocky pudo originarse por recristalización de cementos pre-existentes en la Formación
Toluviejo.

Servicio Geológico Colombiano 91


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

La textura cristalina es xenotópica y se encuentra llenando la porosidad intrapartícula


de moluscos (Figura 77A y Figura 77B) y la porosidad intergranular (Figura 77C y Figura
77D). Asimismo, presenta un aspecto turbio, pero se recomienda el estudio geoquímico
y con catodoluminiscencia para determinar con exactitud el origen de este cemento.

Figura 77. A) y B) Mosaico blocky ocupando la porosidad intrapartícula en un molusco. C) y D)


Mosaico blocky llenando la porosidad intergranular
Fuente: autor

4.1.2.5 Compactación química

Los carbonatos contienen más componentes reactivos e inestables que los sedimentos
siliciclásticos. En carbonatos, la cinética de precipitación es relativamente rápida en
temperaturas bajas. Los procesos químicos involucrados en la diagénesis de carbonatos
pueden ser separados en dos grupos: La diagénesis temprana y la presión solución
(Bjorlykke et al., 2010).

Servicio Geológico Colombiano 92


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

En la presión-solución involucrada en la compactación química, ocurre transferencia de


masa local por procesos de disolución, difusión y precipitación a escala de grano. La
tasa de esfuerzo presión-solución, depende del tamaño de grano, porosidad, esfuerzo
aplicado, química del fluido y temperatura. La compactación química por presión-
solución se torna un efectivo proceso de reducción de la porosidad. El esfuerzo vertical
es el principal parámetro que controla la perdida de porosidad (Croizé et al., 2010). Los
estilolitos, son una de las principales estructuras formadas por presión-solución, este
proceso disminuye a su vez el volumen total de la roca. Sin embargo, las estructuras
estilolíticas pueden realzar la porosidad y permeabilidad en carbonatos, de ahí que su
estudio y análisis cobra gran importancia en la exploración de hidrocarburos. Estas
estructuras son muy comunes en la microfacies definidas en la Formación Toluviejo,
pero son más frecuentes hacia la base de la columna estratigráfica. Estas van
disminuyendo gradativamente hacia el tope de la sección estratigráfica. Los estilolitos
fueron interpretados como generados en la zona mesogenética, porque se encuentran
cortando varios cementos tipos de cementos tardíos (Figura 76A y Figura 76B). En la
Formación Toluviejo muchos de los estilolitos ponen en contacto la glauconita con los
bioclastos y muchos contactos entre bioclastos y algas rojas son suturados por causa de
la compactación química (Figura 78 y Figura 79).

Figura 78. Microestilolitos en microfacies compuestas por grainstone bioclástico.


Se observa el contacto suturado entre las lepidocyclinas
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 93


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 79. Microestilolitos en microfacies compuestas por grainstone con lepidocyclinas


y algas rojas
Fuente: autor

4.1.3 Etapa Telogenética

El termino se refiere al tiempo durante el cual, las calizas y dolomitas


mineralógicamente estables y enterradas por un largo periodo de tiempo en la zona
mesogenética, son exhumadas en conexión con discordancias, seguidas por
levantamiento tectónico y sujetas a la migración y circulación de fluidos superficiales.
Estas rocas que pasaron por enterramiento y posterior exhumación, están fuertemente
influenciadas por procesos de solución y precipitación, muchas veces asociados a la
formación de paleo-karts. La karstificación modifica la porosidad y la solución produce
poros que varían en tamaño de pequeños vug a enormes cavernas.

4.1.3.1 Disolución

La disolución es el principal proceso post-depositacional que actúa sobre las rocas


carbonáticas. Las rocas carbonáticas son fácilmente disueltas a profundidades de
alrededor de 300 pies, abajo de la superficie. La precipitación absorbe algo de dióxido

Servicio Geológico Colombiano 94


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

de carbono, conforme este precipita a través de la atmosfera, e incluso absorbe


materia orgánica del suelo, sobre el cual fluye, formando así ácido carbónico.

Estos fluidos parcialmente acidificados, disuelven los carbonatos, inicialmente por


realce de aperturas pre-existentes, tales como poros interpartícula o fracturas. Estas
pequeñas aperturas se vuelven mayores donde hay un enérgico sistema de aguas
subterráneas que mueve el fluido acidificado a través del acuífero. El resultado final es
la disolución del carbonato, expresado en superficie, como topografía kárstica
caracterizada por cavernas, sumideros y otros tipos de aperturas generadas por
solución.

La disolución fue el último proceso diagenético identificado en las calizas de la


Formación Toluviejo. Este ocurrió durante la fase telogenética y disolvió parcialmente
la roca, formando porosidad secundaria tipo vug y canal, esta última formada por la
disolución continua de microfracturas pre-existentes (Figura 80). La porosidad
secundaria observada en la cantera El Hueso, afecta indistintamente, cementos,
bioclastos, algas y minerales autigénicos (Figura 80, Figura 81 y Figura 82). Pero el
porcentaje de porosidad generado por la disolución es muy bajo, este oscila entre 2% y
5%. La Microfacies 7 (wackestone peloidal), es la que presenta mayor porosidad
secundaria tipo vug, cuyo porcentaje alcanza el 15% (Figura 81).

Se destaca igualmente, que la glauconita se encuentra oxidada a lo largo de la sección


estudiada y su disolución puede aportar un importante porcentaje de porosidad tipo
móldica y vug (Figura 82). Así, en materia de exploración, los niveles alterados y
disueltos de glauconita serían uno de los más interesantes como roca almacén, pero la
conectividad entre los poros es mínima. Los estilolitos y las fracturas abiertas podrían
cooperar para mejorar la permeabilidad de la roca.

Servicio Geológico Colombiano 95


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 80. Tipos de disolución


A) y B) Disolución formando porosidad tipo vug en lepidocyclinas y cementos. C) Porosidad tipo vug en el
centro de bioclastos de equinodermos. C) Porosidad tipo canal por disolución continua de fracturas
preexistentes
Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 96


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 81. Disolución formando porosidad tipo vug en peloides y cementos


Fuente: autor

Figura 82. Disolución parcial y total de glauconita, formando porosidad tipo vug y móldica
Fuente: autor

La Figura 83 resume los productos y secuencia diagenética de las calizas de la


Formación Toluviejo (cantera El Hueso). En la zona eogenética ocurrió micritización,
glauconita autigénica, recristalización de la matriz micrítica, dolomitización,
precipitación de calcita mosaico equant y calcita sintaxial sobrecrecida en
equinodermos (Figura 83). En la fase tardía (mesogénesis), el primer proceso
identificado fue la compactación física, el cual generó un armazón muy compactado en
la roca. A este le sucedió la precipitación y desarrollo de cementos tardíos como calcita
drusiforme, mosaico granular y calcita blocky. La compactación química fue el último
evento de la fase mesogenética y generó microestilolitos, principalmente hacia la base

Servicio Geológico Colombiano 97


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

de la sección estratigráfica. Finalmente, durante la telogénesis se generó porosidad


secundaria por disolución de granos, cementos y fracturas.

La síntesis de estos procesos diagenéticos en su orden cronológico de ocurrencia, se


denomina secuencia paragenética y permitió generar un armazón temporal de la
historia diagenética de las calizas de la Formación Toluviejo (Figura 83). La Figura 83,
muestra la duración relativa de los procesos diagenéticos, tomado de Flügel (2004). La
línea de tiempo muestra la cronología de la diagénesis, teniendo en cuenta que la edad
de la Formación Toluviejo es Eoceno Tardío - Oligoceno Temprano (37 M.a a 28 M.a)
(Figura 83). En materia de exploración de petróleo, se debe hacer un análisis para
determinar si hay coincidencia entre el timing de migración de petróleo y los periodos
de generación de porosidad de las calizas. Estos periodos fueron la generación de
porosidad primaria, inmediatamente después de la sedimentación, que sería en la fase
temprana. El otro periodo de generación de porosidad fue durante la exhumación, con
el desarrollo de porosidad secundaria por disolución.

Servicio Geológico Colombiano 98


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 83. Secuencia paragenética de las calizas de la Formación Toluviejo


Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 99


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Productos diagenéticos y secuencia diagenética de la formación El Floral (Cantera


Ramos)

4.1.4 Productos diagenéticos y secuencia diagenética de la Formación El Floral


(Cantera Ramos)

La microfacies de la Formación El Floral en la sección Ramos, se caracterizan por ser


sedimentos muy finos, que varían de arcillolitas a limolitas (Figura 45). En la columna
estratigráfica se describió un pequeño intervalo de grainstone intraclástico,
seguramente proveniente de la Formación Toluviejo (Figura 45). Este pudo haberse
incorporado a la Formación El Floral por procesos erosivos durante eventos
transgresivos. La Figura 84 ilustra resume la secuencia paragenética con los principales
productos diagenéticos y su duración relativa. La línea de tiempo muestra el orden
cronológico en el que ocurrieron los eventos diagenéticos con relación a la edad de la
Formación El Floral (Oligoceno Tardío – Mioceno Medio)

Figura 84. Secuencia paragenética de la Formación El Floral (sección Ramos)


Fuente: autor

En la fase eogenética hubo micritización de todos los componentes de la roca ( Figura


85). Este fenómeno ocurre en el ambiente marino, y es un producto de la diagénesis
temprana. Durante esta etapa temprana también precipitaron cementos que ocuparon

Servicio Geológico Colombiano 100


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

el espacio inter e intrapartícula de los intraclastos carbonáticos provenientes de la


Formación Toluviejo.

Este cemento es un mosaico blocky, originado en el ambiente meteórico freático


(Figura 84), antes de una fase avanzada de la compactación física, porque el espacio
poroso que ocupo es de gran tamaño (Figura 86).

Figura 85. Bioclasto micritizado durante la fase eogenética, en el ambiente marino


Fuente: autor

Servicio Geológico Colombiano 101


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 86. Mosaico blocky de la fase eogenética ocupando la porosidad inter e intrapartícula de
tamaño considerable
Este cemento habría precipitado en el ambiente meteórico freático, antes de la compactación física de la
zona mesogenética
Fuente: autor

En la fase mesogenética habría ocurrido una etapa más avanzada de la compactación


mecánica, pues vale señalar que esta ocurre desde el momento de la depositación
(Figura 84). La compactación mecánica desarrolló un armazón muy compactado en la
roca y formó microfracturas (Figura 87).

Servicio Geológico Colombiano 102


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 87. Microfracturas generadas por compactación mecánica en la fase mesogenética


Fuente: autor

La silicificación de la matriz fue el último proceso diagenético de la fase mesogenética


(Figura 84 y Figura 88). Una amplia variedad de sedimentos es comúnmente afectada
por silicificación, tanto en depósitos de ambiente marino profundo como en depósitos
marinos someros. Las principales fuentes de sílice son conchas y fragmentos
esqueléticos silíceos de espículas de esponja, diatomeas y radiolarios.

Otra fuente de sílice es la entrada de soluciones por drenajes provenientes del


continente cargando productos de la meteorización en climas áridos y el aporte de
sílice en solución por sistemas volcánicos hidrotermales. En la Formación El Floral
(sección Ramos), la fuente para que hubiese ocurrido silicificación, habría sido la
presencia de radiolarios (Figura 88).

Servicio Geológico Colombiano 103


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 88. Radiolario y matriz silicificada


Fuente: autor

La oxidación y disolución fueron los últimos eventos diagenéticos identificados y


ocurrieron en la fase telogenética (Figura 84). La oxidación ocurrió en gran parte de la
matriz, cubriendo y/sustituyendo parcialmente la matriz silicificada (Figura 89).

Figura 89. Óxidos cubriendo y/o sustituyendo la matriz silicificada


Fuente: autor

En sedimentos marinos, el agua circula lentamente y el oxígeno penetra por difusión


molecular frecuentemente ayudado por mezcla biológica de los sedimentos

Servicio Geológico Colombiano 104


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

(bioperturbación), siendo así una fuente para la oxidación de sedimentos expuestos a


procesos superficiales.
Un buen número de sustancias además del oxígeno pueden actuar como oxidantes en
transformaciones bioquímicas. Los agentes oxidantes más importante de los ambientes
someros son:

- O2
- Nitrato
- Nitrito
- Manganeso
- Óxidos de hierro
- Sulfato (muy abundante)

Finalmente, la disolución fue el último evento diagenético de la fase telogenética en la


sección descrita en la Cantera Ramos (Figura 84). Esta fue más evidente haca el tope de
la sección estratigráfica y desarrolló porosidad secundaria tipo vug (Figura 90). Pero el
porcentaje de porosidad en general es menor a 3%. La microfacies del tope son las más
porosas (7%) y el tipo de porosidad secundaria generada por disolución fue tipo vug,
canal y fractura (Figura 90).

Figura 90. A) y B) Porosidad tipo vug y canal respectivamente, generadas por disolución en la
fase mesogenética
Fuente: autor

En términos de sistema petrolífero, la Formación El Floral, en la sección Ramos, puede


constituir una buena roca sellos hacia la base de la sección estratigráfica, debido a que
la silicificación y la ausencia de porosidad y permeabilidad pueden impedir la filtración

Servicio Geológico Colombiano 105


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

de fluidos. Hacia el tope estas facies se tornan más porosas y permeables por la
presencia de fracturas abiertas.

Servicio Geológico Colombiano 106


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

CONCLUSIONES

- La microfacies definidas en la Formación Toluviejo (cantera El Hueso), fueron


desarrolladas en una plataforma carbonática somera, en regiones de alta
energía del borde en la plataforma. El análisis paleoecológico de foraminíferos
también indica condiciones estables de salinidad en una época de relativa
estabilidad tectónica que permitiera óptimas condiciones de temperatura y
entrada de luz para que la fauna de macroforaminíferos prosperara.

- La reconstrucción de la historia diagenética de la Formación Toluviejo en la


cantera El Hueso, permitió determinar dos periodos de generación de porosidad
en las calizas. En la fase eogenética, se generó porosidad primaria, pero esta fue
ocupada por cementos diagenéticos tempranos y tardíos.

- En la fase telogenética, se generó porosidad secundaria por disolución, pero su


porcentaje no supera el 5% en la mayoría de La microfacies. La microfacies del
tope (wackestone peloidal), son las que presentan mayor porcentaje de
porosidad secundaria por disolución, alcanzado hasta 15% de porosidad tipo
vug.

- El mosaico equigranular y los cementos sintaxiales fueron precipitados en la


fase eogenética y ocluyeron la porosidad primaria. Los cementos precipitados
en la fase mesogenética (esparita drusiforme), llenaron la porosidad secundaria
que quedó después de la compactación mecánica, durante el enterramiento.

- Algunos cementos diagenéticos como, el mosaico granular y el mosaico blocky,


fueron producto de la recristalización de cementos pre-existentes, impidiendo
así el desarrollo de porosidad en las fases tardías de la diagénesis.

- Se recomienda la aplicación de técnicas geoquímicas y catodoluminiscencia para


confirmar el origen de los cementos diagenéticos precipitados en las calizas de
la sección El Hueso.

- Las fracturas generadas durante la compactación mecánica fueron rellenas por


cementos tardíos, pero fueron disueltas durante la fase telogenética, aportando
importante porosidad y permeabilidad a las facies, además la disolución
continua de estas fracturas generó porosidad tipo canal.

Servicio Geológico Colombiano 107


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

- La generación de microestilolitos también pudo aportar importante porosidad y


permeabilidad a las calizas de la Formación Toluviejo, pues pueden ser los
ductos para migración tanto de aguas meteóricas que puedan continuar
generando porosidad secundaria por disolución, como fluidos asociados a la
migración de hidrocarburos.

- En las calizas de la Formación Toluviejo, los fluidos meteóricos y los


relacionados al diapirismo de lodos, pudieron haber sido los responsables de
formación de porosidad secundaria por disolución, durante la fase telogenética.

- La naturaleza fina de La microfacies definidas en la Formación El Floral (Cantera


Ramos), permite delimitarlas dentro de un ambiente asociado a eventos
transgresivos que ahogaron la plataforma carbonática somera de la Formación
Toluviejo. Eventos erosivos asociados a la transgresión transportaron
fragmentos de material carbonático proveniente de las calizas del Eoceno-
Oligoceno.

Servicio Geológico Colombiano 108


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso-Aarza, A.M; Martín, R; Martín, R. 2010. Petrología sedimentaria. Notas de


teoría. 9. Rocas Carbónaticas: Diagénesis. Universidad Complutense de Madrid.
España.
Barrera, R. (1999). Geología de la plancha 43-43bis San Antero-San Bernardo del
Viento. Bogotá: INGEOMINAS.
Behforouzi, E; Safari, A. 2011. Biostratigraphy and paleoecology of the Qom Formation
in the Chenar area (northwestern Kashan), Revista Mexicana de Ciencias
Geológicas, Vol. 28: 555–565. Iran.
Bermudez, H.D. 2009. Estratigrafía y Evolución Geológica de la Secuencia Sedimentaria
del Cinturón Plegado de San Jacinto. Informe ANH.
Bjorlykke, K. 2010. Petroleum geoscience: From sedimentary environments to rock
physics: Springer Science & Business Media, 2010.
Bosence, D. W. J. 1983. Description and classification of rhodoliths (rhodoids,
rhodolites). In T. Peryt [ed.], Coated grains, 217–224. Springer-Verlag, Berlin,
Germany.
Boudagher-Fadel, M.K. 2008. Evolution and Geological Significance of Larger Benthic
Foraminifera. [Book]. Developments in Palaeontology and Stratigraphy. Vol.21.
ELSEVIER.
Caro, M. 2009. Interpretación Programa Sísmico 2D Sinú – San Jacinto Sur 2008.
GeoKinetics. Informe, Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Choquette, P.W; Pray, L.C. 1970. Geological nomenclature and classification of porosity
in sedimentary cabonates. American Association of Petroleum Geologists
Bulletin, Vol. 54:207-250.
Croizé, D; Bjorlykke, K; Jahren, K; Renard, F. 2010. Experimental mechanical and
chemical compaction of carbonate sand, Journal of Geophysical Research. Vol.
11,204.
Doyle, P. Understanding Fossils. An Introduction to Invertebrate Paleontology. [S.l.]:
John Wiley & Sons, 1997. 409 p.
Embry, A.F; Klovan, J.E. A. 1971. Late Devonian reef tract on Northeastern Banks Island.
Canadian Petroleum Geology Bulletin, Vol. 19: 730-781.
Flügel, E. 2004. Microfacies of carbonates rocks. [S.l.]: Springer-Verlag, 976 p.
Gregg, J.M; Sibley, D.F. 1984. Epigenetic dolomitization and the origin of xenotopic
dolomite texture. J Sediment Pet, Vol. 54: 908
Hallock, P; Glenn, E.C. 1986. Larger foraminifera: a tool for paleoenvironmental analysis
of Cenozoic carbonate depositional facies: PALAIOS, Vol. 1: 55–64
Hoefs, J. 2009. Stable isotope geochemistry. [S.l.]: Springer-Verlag, Berlin, 285 p.

Servicio Geológico Colombiano 109


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Hrabovský, J; Basso, D; Doláková, N. 2015. Diagnostic characters in fossil coralline algae


(Corallinophycidae: Rhodophyta) from the Miocene of southern Moravia
(Carpathian Foredeep, Czech Republic), Journal of Systematic Palaeontology.
Kangazian, A; Pasandideh, M. 2016. Sedimentary Environment and Sequence
Stratigraphy of the Asmari Formation at Khaviz Anticline, Zagros Mountains,
Southwest Iran. Open Journal of Geology, Vol 6: 87-102.
Longman, M. W. 1980. Carbonate Diagenetic Textures from Near surface Diagenetic
Environments. AAPG Bulletin, Vol. 64: 461-487.
Lucia, J. 2007. Carbonate reservoir characterization. [S.l.]: Springer, Austin-Texas, 336 p.
Machel, H.G. 2005. Investigations of Burial Diagenesis in Carbonate Hydrocarbon
Reservoir rocks. Journal of the Geological Association of Canada, Vol. 32.
Marshall, J.D. 1992. Climatic and Oceanographic Isotopic Signals from the Carbonate
Rock Record and their Preservation. Geological Magazine, Vol. 129: 143-160.
Mazzullo, J. 2004. Overview of Porosity Evolution in Carbonate Reservoirs. En
http://www.searchanddiscovery.com/documents/2004/mazzullo/index.htm.
Moore, C. 1989. Carbonate diagenesis and porosity. [S.l.]: Elsevier, 338 p. USA
Nouradini, M; Azami, S.H; Hamad, M; Yazdi, M; Ashouri, A.R. 2015. Foraminiferal
paleoecology and paleoenvironmental reconstructions of the lower Miocene
deposits of the Qom Formation in Northeastern Isfahan, Central Iran. Boletín de
la Sociedad Geológica Mexicana, Vol. 67(1): 59-73.
Pomar, L; Haq, B.U. 2016. Decoding depositional sequences in carbonate systems:
Concepts vs experience. Glob. Planet. Change, Vol. 146: 190 - 225.
Schlager, W. 2005. Carbonate Sedimentology and Sequence Stratigraphy. In: SEPM
Concepts Sedimentology and Paleontology. Vol. 8: 209 pp.
Scholle, P.A & Scholle D.S. 2003. A Color Guide to the Petrography of Carbonate Rocks:
Grains, textures, porosity, diagenesis: Tulsa: AAPG Memoir 77, 474 p
Tucker, M.E. 2001. Sedimentary Petrology. An Introduction to the Origin of
Sedimentary Rocks. [S.l.]: Blackwell Science Publication, 262 p. Oxford
Tucker, M.E; Wright, P. 1990.Carbonate Sedimentology and Diagenesis. [S.l.]:
Blackwells, 482 p. Oxford.
Villafrade, G.Y. 2007. Estratigrafía y Sedimentación, para los Pozos Provenir y Cerro
Villanueva-1 en el Área del Cinturón de San Jacinto, Valle Inferior del Magdalena
NW de Colombia. Tesis de Grado, Universidad Industrial de Santander. Escuela de
Geología, Bucaramanga.
Warren, J. Dolomite: Occurrence, Evolution and Economically Important Associations.
In: Earth-Science Reviews, 52 pp. 1-81. (2000).
Wilson J. L Carbonate Facies in Geologic History. [S.l.]: Springer-Verlag, New York, 1975.
471 p.

Servicio Geológico Colombiano 110


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

ANEXOS

Servicio Geológico Colombiano 111


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Anexo 1. Columna estratigráfica de la Formación Toluviejo (Cantera el Hueso), a escala


1:150

Servicio Geológico Colombiano 112


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Anexo 2. Columna estratigráfica de la Formación El Floral (Cantera Ramos) a escala


1:150

Servicio Geológico Colombiano 113


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Anexo 3. Libro Índice secciones estratigráficas canteras Ramos y El Hueso

Servicio Geológico Colombiano 114


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama de flujo de trabajo 9


Figura 2. Localización de las canteras El Hueso y Ramos 12
Figura 3. Extensión lateral y vertical de la cantera El Hueso 13
Figura 4. Capas delgadas a medias con estratificación lenticular y fracturas 14
Figura 5. Estructuras sedimentarias observadas en la cantera El Hueso 15
Figura 6. Bioclastos y granos observados en la cantera El Hueso 15
Figura 7. Capas gruesas hacia la base de la cantera El Hueso 16
Figura 8. Rodolitos y glauconita 17
Figura 9. Geometría de las capas 17
Figura 10. Rodolitos y glauconita 18
Figura 11. Capas medias y delgadas de forma lenticular 18
Figura 12. Grainstone y floatstone 19
Figura 13. Mapa geológico de la zona de estudio con la localización de la cantera El
Hueso 20
Figura 14. Lodolitas y limolitas de la Formación El Floral aflorando en la Cantera Ramos
21
Figura 15. Formación El Floral, Cantera Ramos 22
Figura 16. Capas de limolita silícea con estratificación ondulada 23
Figura 17. Mapa geológico de la zona de estudio con la localización de la Cantera
Ramos 24
Figura 18. Clasificación textural de rocas carbonáticas 25
Figura 19. Ejemplo de placas de equinodermos observados en la 26
Figura 20. Restos de gasterópodos y bivalvos con contornos micritizados y rellenos por
esparita 27
Figura 21. Fragmento de briozoo observado en la cantera El Hueso 28
Figura 22. Nummulites, lepidocyclinas y foraminíferos 30
Figura 23. A) Rodolitos con cementación intragranular, B) Ejemplo de alga roja coralina
32
Figura 24. Granos de glauconita precipitada durante la fase diagenética temprana 33
Figura 25. Columna estratigráfica con las microfacies definidas en cantera El Hueso 34
Figura 26. Armazón de la Microfacies 1 35
Figura 27. Armazón de la Microfacies 1, continuación 36
Figura 28. A) y B) Armazón de la Microfacies 2 37
Figura 29. Armazón de la Microfacies 2, continuación 38
Figura 30. Armazón de la Microfacies 2, continuación 38
Figura 31. A) y B) Microfacies 3 39
Figura 32. A) y B) Microfacies 3, continuación 40
Figura 33. Microestilolito atravesando bioclastos de lepidocyclinas 41

Servicio Geológico Colombiano 115


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 34. Microfacies 4 42


Figura 35. Microfacies 4, continuación 42
Figura 36. Microfacies 5 43
Figura 37. Microfacies 5, continuación 44
Figura 38. Microfacies 5, continuación 45
Figura 39. Microfacies 5, continuación 45
Figura 40. Bioclastos de lepidocyclinas y nummulites alineados paralelamente a la
estratificación 46
Figura 41. Textura granosoportada de la Microfacies 6 47
Figura 42. Microfacies 6 48
Figura 43. Microfacies 7 49
Figura 44. Esparita drusiforme ocupando el espacio poroso de la Microfacies 7 50
Figura 45. Columna estratigráfica con las microfacies reconocidas en la Formación El
Floral (Cantera Ramos) 51
Figura 46. Microfacies 1 de la Formación El Floral (Cantera Ramos) 52
Figura 47. Fractura en discocyclina rellena por esparita y microfracturas rellenas por
micrita 53
Figura 48. Microfacies 2 54
Figura 49. Microfacies 2, continuación 54
Figura 50. Microfacies 3 55
Figura 51. Microfacies 3, continuación 55
Figura 52. Distribución de facies 56
Figura 53. Esquema de los tres subórdenes de macroforaminíferos bentónicos que
dominaron el Paleógeno 59
Figura 54. Rodolitos, lepidocyclinas y nummulites 62
Figura 55. Cambio en el tamaño y forma de especies de Amphistegina en el Indo-
Pacífico 63
Figura 56. Lepidocylinas 64
Figura 57. Modelo sedimentológico y paleoambiental 66
Figura 58. Modelo 3D, sobre la interpretación ambiental de las microfacies 70
Figura 59. Tipos de poros y clasificación de porosidad 72
Figura 60. Ambientes de evolución de la porosidad 73
Figura 61. Peloides y lepidocyclina 76
Figura 62. A) y B) Glauconita autigénica oxidada y parcialmente disuelta 77
Figura 63. A) Micrita recristalizada. B) Detalle de matriz micrítica recristalizada 78
Figura 64. Clasificación textural de las dolomitas 79
Figura 65. Cristales euhedrales a subhedrales de dolomita reemplazando parcialmente
la micrita recristalizada 80
Figura 66. A) y B) Cristales euhedrales a subhedrales de dolomita calcitizada 81

Servicio Geológico Colombiano 116


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

Figura 67. Cristales euhedrales a subhedrales de dolomita calcitizados por la


precipitación posterior de cementos meteóricos y de enterramiento 82
Figura 68. Mosaico equigranular ocupando el espacio poroso inter e intragranular 83
Figura 69. Mosaico equant ocupando el espacio poroso inter e intragranular 84
Figura 70. Calcita sintaxial sobrecrecida en bioclastos de equinodermos 85
Figura 71. Calcita sintaxial sobrecrecida en bioclastos de equinodermos 86
Figura 72. Bioclastos fracturados 87
Figura 73. Microfacturas 88
Figura 74. Esparita drusiforme rellenando microperforaciones en un rodolito (Nicoles
paralelos y nicoles X) 89
Figura 75. Esparita drusiforme ocupando el espacio intergranular de un grainstone
bioclástico y rellenando la fractura en una lepidocyclina 90
Figura 76. A) y B) Mosaico granular interpartícula cortado por microestilolitos. C) y D)
Mosaico granular interpartícula 91
Figura 77. A) y B) Mosaico blocky ocupando la porosidad intrapartícula en un molusco.
C) y D) Mosaico blocky llenando la porosidad intergranular 92
Figura 78. Microestilolitos en microfacies compuestas por grainstone bioclástico. 93
Figura 79. Microestilolitos en microfacies compuestas por grainstone con
lepidocyclinas 94
Figura 80. Tipos de disolución 96
Figura 81. Disolución formando porosidad tipo vug en peloides y cementos 97
Figura 82. Disolución parcial y total de glauconita, formando porosidad tipo vug y
móldica 97
Figura 83. Secuencia paragenética de las calizas de la Formación Toluviejo 99
Figura 84. Secuencia paragenética de la Formación El Floral (sección Ramos) 100
Figura 85. Bioclasto micritizado durante la fase eogenética, en el ambiente marino 101
Figura 86. Mosaico blocky de la fase eogenética ocupando la porosidad inter e
intrapartícula de tamaño considerable 102
Figura 87. Microfracturas generadas por compactación mecánica en la fase
mesogenética 103
Figura 88. Radiolario y matriz silicificada 104
Figura 89. Óxidos cubriendo y/o sustituyendo la matriz silicificada 104
Figura 90. A) y B) Porosidad tipo vug y canal respectivamente, generadas por disolución
en la fase mesogenética 105

Servicio Geológico Colombiano 117


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Asociación de microfacies para el modelo sedimentológico y paleoambiental


de la Formación Toluviejo (cantera El Hueso) 67
Tabla 2. Asociación de microfacies para el modelo sedimentológico y paleoambiental
de la Formación El Floral (Cantera Ramos) 71

Servicio Geológico Colombiano 118


Caracterización estratigráfica, microfacial y diagenética de las formaciones Toluviejo y El Floral en la
región onshore del Cinturón Plegado Sinú-San Jacinto

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Columna estratigráfica de la Formación Toluviejo (Cantera el Hueso), a escala


1:150 112
Anexo 2. Columna estratigráfica de la Formación El Floral (Cantera Ramos) a escala
1:150 113
Anexo 3. Libro Índice secciones estratigráficas canteras Ramos y El Hueso 114

Servicio Geológico Colombiano 119

También podría gustarte