Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ANDINA DEL

CUSCO.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA.

ESCUELA PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA

Docente: Curso:
Mgt. Arq. Carlos Guillermo Vargas Febres. Tecnología de las edificaciones
Pre dimensionamiento de estructuras
Muchas veces nos encontramos con edificaciones en las que podemos
apreciar la existencia de elementos estructurales (columnas) dentro de los
ambientes, vigas peraltadas que no permiten una buena iluminación y
estética del ambiente, espacios residuales producto de la mala
´distribución estructural de la planta estructural.

Estos defectos se pueden prever desarrollando un buen planteamiento


estructural, es decir que los arquitectos debemos presentar al
estructuralista una tentativa de ubicación y dimensionamiento de las
estructuras para evitar las anomalías antes descritas.

Para esto hemos preparado un ejemplo simple con el cual los alumnos
pueden desarrollar estas capacidades y tender sinergias multidisciplinarias
con los demás profesionales involucrados en la edificación.
Ejemplo práctico
Se tiene un edificio aporticado de 10 pisos cuya planta típica se muestra en
la figura, el uso es de vivienda, considere los datos del cuadro de cargas y
f´c= 240 Kg/cm2 .

Se pide dimensionar las columnas señaladas en el gráfico.

1. P aligerado = 3500 Kg/m2


2. Muros = 120 Kg/m2
3. Acabados = 100 kg/m2
4. Peso de vigas = 100 Kg/m2
5. Peso de columnas = 60 Kg/m2
6. Sobrecarga = 250 Kg/m2 (Norma E- 020)
Solución
Hallamos PG = Cargas Vivas + Cargas muertas

Cargas Vivas CV = sumatoria de 1+2+3+4+5


CV = 3880 Kg/m2

Cargas Muertas CM = Sobrecarga = 250 Kg/m2

PG = CV + CM = 3880 + 250 = 4130 Kg/m2


es importante que esten lo mas
separados lo mas posible para
que soporte mejor y no tan
separado a 6 m.
1º Paso: Ubicación de las columnas
Recomendaciones,:
• Verificar que los muros
del primer nivel
coincidan con los del
segundo para evitar
columnas al interior de
los espacios.
• Si tenemos linderos
hacia vecinos, ubicar las
columnas en los
vértices del proyecto.
• Verificar que las
columnas planteadas
no corten espacios u
obstaculicen la
circulación en el
segundo nivel.
• Tener en cuenta que para distribuir las columnas interiores debemos tener en
cuenta que es recomendable luces no menores a 3,0m ni mayores a 4,0m
para evitar grandes peraltes de viga y consecuentemente tener problemas de
altura en la circulación de las personas.
• Ubicamos las columnas donde se pueda establecer una retícula ortogonal.
• Verificar que las columnas planteadas coincidan con las intersecciones de los
muros en los pisos superiores, de no ser así rediseñar la distribución de
columnas.
2º Paso: Pre dimensionamiento de columnas
Determinamos las áreas tributarias
Columna Columna Las columnas se
Central Esquinera redimensionan con la
n = 0.45 n = 0.35 fórmula:

D: dimensión de la sección en la dirección del análisis sísmico de la


columna.
b: la otra dimensión de la sección de la columna.
P: carga total que soporta la columna (ver tabla b-2)
N: valor que depende del tipo de columna y se obtiene de la tabla B-2.
F´c: resistencia del concreto a la compresión simple
COLUMNA CENTRAL C-1
AT = 3.97 m2

Hallamos “P”
P = AT * PG* #pisos PG = CV + CM = 3880 + 250 = 4130 Kg/m2
P = 3.97 * 4 130* 10
P = 163,961.00 kg

Aplicamos la fórmula según tabla 1

bD= __163961.00__
0.35 * 240

bD = 1,951.91cm2 b = ancho del lado igual al muro de arquitectura.

D = 1951.91/25 D = 78.0764 D = 78 cm sección = 0.78 * 0.25m


COLUMNA CENTRAL C-2
AT = 6.53 m2

Hallamos “P”
P = AT * PG* #pisos PG = CV + CM = 3880 + 250 = 4130 Kg/m2
P = 6.53 * 4 130* 10
P = 269689.0kg

Aplicamos la fórmula según tabla 1

bD= __269689.0__
0.35 * 240

bD = 3210.58 cm2 b = ancho del lado igual al muro de arquitectura.

D = 3210.58/25 D = 128.42 D = 129 cm sección = 1.29 * 0.25m


COLUMNA CENTRAL C-7
AT = 11.48

Hallamos “P”
P = AT * PG* #pisos PG = CV + CM = 3880 + 250 = 4130 Kg/m2
P = 11.48 * 4130 * 10
P = 474,124.00 kg

Aplicamos la fórmula según tabla 1

bD= __474,124.00__
0.45 * 240

bD = 4,390.03 b = ancho del lado igual al muro de arquitectura.

D = 4,390.03/25 D = 175.60 D = 25 cm sección = 1.80 * 0.25 m


TAREA: REVISAR LA TAREA 01 DEL
AULA VIRTUAL Y PRESENTAR EN
LAS CONDICIONES Y
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO
DE COLUMNAS Y VIGAS
Fácil y sencillo, suerte
en el examen
!MUCHAS GRACIAS¡

También podría gustarte