Está en la página 1de 3

Demografía Empresarial del departamento de Cusco

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones.


Es el modelo de identificación de audiencia basado en datos clave como la edad. sexo,
estado,ingresos ,nacionalidad o religion. utilizados en marcas y empresas para estudiar
al cliente. Además, es de mucho interés ya que podemos aprender sobre el giro
comercial en distintos departamentos lo cual podemos estudiar y adaptarla a nuestra
empresa sacando provecho de las cifras. Según el estudio del INE (2023) “ El número
de empresas activas registradas en el directorio central de empresas y establecimiento
ascendió a 3 190 661 empresas,cifra mayor en 5,3 % en comparación con similar
periodo del año anterior. Por lo tanto, se constituyeron un total de 69 901 empresas y
se dieron de baja 10 617 empresas entre octubre y diciembre”.Así mismo, para lograr
el éxito en las empresas nunca debemos limitarnos a lo que tenemos, hay que luchar
por lo que se quiere, y aprovechar la información que esté a nuestro alcance y sacarle
provecho a la tecnología.

(Times, 2023) En el panorama general de Perú, destacan algunas regiones que han
experimentado un crecimiento aún mayor en el número de nuevas em­presas. Lima
lidera con un impresio­nante 37.8%, seguida de cerca por La Libertad con un 6.1%. Las
cifras de Arequipa (5.6%), Cusco (4.9%), Junín (4.6%) y Piura (4.4%) también se
su­man para alcanzar un 63.4% del total de nuevas empresas registradas en el país.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el departamento de


Cusco registra el mayor incremento en términos absolutos, basado en la cantidad de
empresas de venta al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería y
equipo, y materiales de fontanería y calefacción. Además, Cusco fue uno de los
departamentos donde se desarrolló mayor cantidad de proyectos de inversión vía obras
por impuestos, y según representantes de la gestión regional se sigue promoviendo y
priorizando este tipo de proyectos para el año.

Como podemos observar el


departamento del Cusco se
puede apreciar la tasa neta
fue de 2,4%, por otro lado
la tasa de altas fue 2,7% y así como la tasa de bajas es 0,3%.
El departamento de el año anterior fue el año de más inversión y obras por impuestos
según INEI quiere decir que permite la dinamización de la economía local en el
departamento cusco
En el departamento de cusco se pudo apreciar que la tasa reactivación fue 4,9% al
respecto de la tasa bajas que fue 4,0%, en nuestro opinión no es mucha la diferencia
por lo tanto empezamos muy poca reactivación económica de las empresas
constituidas por personas naturales y jurídicas, podemos apreciar que los pequeños
negocios locales como alojamientos, restaurantes , agencias de viajes no pudieron
activarse fácilmente, por lo tanto esto trae un desarrollo muy lento de del departamento
al no haber una inversión de casi el 50% de las empresas, el mercado laboral se ve
reducida, mucha gente sin trabajo, el poder adquisitivo de las personas bajaron,asi
bajando el consumo de bienes y servicios.

Conclusión:

Podemos concluir que en el departamento del Cusco en el I trimestre del 2023, tiene
una variación de altas de empresas en 35.4% en comparación al primer trimestre del
año pasado, ya que cuenta con una cantidad de alta de empresas de 3,447.

Las municipalidades y el Gobierno Regional concentran más del 60% del presupuesto
de inversión pública de Cusco en donde se observa que durante el primer trimestre del
presente año se reactivaron o crearon alrededor de 4.9% de empresas en la ciudad del
Cusco y provincias en donde ocupa el cuarto lugar en todo el país.

Por otro lado Cusco registra un incremento preocupante en la baja de empresas con
una diferencia de alrededor de 7 mil empresas que fueron cerradas o suspendidas, ya
que estas empresas presentan una disminución del 9% con respecto al año anterior, el
cual no fueron puestas en marcha.

REFERENCIAS:
Times, Q. (31 de 08 de 2023). Aumento del número de empresas constituidas en Cusco., pág.
2. https://qosqotimes.pe/aumento-numero-de-empresas-constituidas-en-cusco/

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Directorio Central de Empresas y


Establecimientos.(31 de 05 de 2023). Altas y bajas de empresas en el I Trimestre de 2023,
según departamento Cusco. pág. 8.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3437808/Demograf%C3%ADa%20Empresar
ial%20en%20el%20Per%C3%BA%20-%20I%20trimestre%202022.pdf
T urismo: Cusco es uno de los principales destinos turísticos de
Perú, por la f amosa ciudadela Inca de Machu Picchu. La industria
turística tiene un impacto signif icativo en la economía local,
generando empleos y oportunidades para emprendedores en
sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y los
servicios turísticos en general.

Agroindustria: Cusco tiene una amplia actividad agrícola y


Sectores cuenta con una variedad de productos alimenticios, como la
económicos
papa,mais,ect. Estos productos son cultivados por
destacados en
Cusco empresarios agrícolas que abastecen tanto al mercado local
como a otros mercados regionales y nacionales.

Artesanía: Cusco es conocido por su tradición artesanal, donde


se destacan productos como tejidos, cerámicas, joyería y
esculturas. Los artesanos locales desempeñan un papel clave
en la economía de Cusco, ya que sus productos son muy
demandados tanto por los turistas como por los habitantes
locales.
El Cusco es una región ubicada en
el sur de Perú, conocida por su rica
historia y su impresionante
Demografia herencia cultural. Aparte de su
Emprearial de Microempresas y pequeñas empresas: La mayoría de las
gran atractivo turístico. A empresas en Cusco son microempresas y pequeñas empresas.
Cusco
continuación se presentan Estas empresas son generalmente de propiedad f amiliar y
algunas características de la tienen pocos empleados.
demograf ía empresarial de Cusco.

Emprendimientos turísticos: Dada la importancia del turismo


en Cusco, muchos emprendedores locales han creado sus
propios negocios relacionados con el turismo. Estos pueden
incluir operadores turísticos, agencias de viajes,
restaurantes,ect.
Características
de las empresas
en Cusco Empresas sociales: Cusco también cuenta con varias empresas
sociales que buscan abordar desaf íos sociales y ambientales
mientras generan ingresos. Estas empresas pueden estar
enf ocadas en sectores como el turismo sostenible,la
agricultura orgánica y la preservación del patrimonio cultural.

En sintesis, la demograf ía empresarial de Cusco se


caracteriza por una f uerte presencia del sector turismo, la
actividad agrícola y la artesanía. Las microempresas y las
pequeñas empresas son predominantes, mientras que los
emprendimientos turísticos desempeñan un papel
importante en la economía local.

También podría gustarte