Está en la página 1de 68

SEMANARIO F E S T I V O , L I T E H A R I O , A R T Í S T I C O Y DE A C T U A L I D A D E S

ANO V BUENOS AIRES; 6 DE DICIEMBRE DE 1902 N." 218

EL LAUDO

John JBWZ/.—¿Estáis contentos con mi reparto?


Los niños.~-\Si.... se,... ñor!....
IJA. ÚNICA CASA
en Buenos Aires que puede garantir que su stock está
formado por botines Norteamericanos de la renombrada
marca de
GEO. E. KEITH Co-

The New York


BARTOLOMÉ MITRE, 661
Botines negros y de color, para
oinbre $ 14.75, 12.75 y H .75
Botines negros para
señora, $ H.Sf) y 12.85
Zapatos negros y de
color, para seño-
ra á $ 12.85

,JÍ0mBL/\NCf\e/\SANOVAS ^^«í^'^^'
tSTIRPA Lñ3 PECA5. PMÑOS, Bf\RR0S,ñ/\NCH/\5, ÓRANOS,
PUNTOS NEOROS, mNChñSDeUlRUELR ETC. DE IR CñRñ
H ^RfA0SEA.SuA\yiZAYC0NSER\/A ELCÚTi5 DEVOLVIENDO A
' LR PIEL SU ÍRESCURR Y COLOR HPÍTUR/\L ,.
O O N C E R T I F I C A D O S DÉLOS D I S T I N G U I D O S
A\ÉD1C05 DE N U E S T R R FACULTRD QUE RCRE:
rDITAN SU B O N D A D I N C U E S T I O N A B L E ; . . ,
DRE.BAZTERRICA. I D R - F R A N C I S C O CASTRO
•• ÁNGEL J . V I L L A . •• F. Q-AGOSTINO
•ALBERTO CASTAÑO.' - - PEDRO CARRASCO
' FÉLIX A R A U Z . FAUSTINO TRONGE
•CLAUDIO 8 E N I T E 5 . LUIS E I I A 6 U I R R E .
D » E L I S E O LUQUE T. ETC,
¿ASAfUNDñDAENtLRÑO 1760 (DSranfiaser/c?
lAOfíÑOSDEEXiro COMPLETO
ÚSESE CON E N T E R A CONFIRNZM

ANALIZADA POR LPI OFICINAI QUI/AICP,


YAUTOFÍIZADW SuVENTfV POR t L

CONSEJO NACIONAL DE HI6IENE


DEPÓSITO GENERAL 1441 HunBERTO F 1447-B^A''
SPORTS

hK rOMr51i5W DE DAMAS D8 ÍK SOCIEDAD D I BHNBFrCBN'CTA «L COMAKDANTK DHL «DOnUAY TPOOIN», HI, BARÚN PEEK8
HN I A PBI OU'E V Bl. MINISTRO DE PORTUGAL BN LA PEL"USE

al entrar & la recta. La prueba ya estaba defirida, pues


U S CARRERAS DEL DOMINGO el hermano de Imperio, galopando con su acción elás-
tica, sacaba mayor ventaja á medida que se aproxima-
REUNIÓN DE R E N E F I C E N C I A ba á U raya. Sus competidores estaban hgotados. Me-
salina hizo una débil entrada fuera de su acción habi-
PREMIO CAPITAIi - TTLTIMATUia tual, que le dio por resultado el segundo puesto, pues
alcaníó á batir á Pimiento ya sobre la raya. Cuarto
El d(a, aunque un tanto ventoio, favoreció la reunión San Carlos.
del domi Ko q^'Je. como se sabe, era á beneficio de la - Fructidor hizo tren y ganó á duras penas el Premio
Sociedad de Benefict ncia. Rortiacon que daba principio la reunión. Palpito le
La con.Lirrencia íeraenina, reí tiv. m^nte numerosa, llevó un ataque al final, que hizo peligrar su triunfo
muy descontado.
—Gitana ganó fácilmente la prueba de
potrancas perdedoras. Verdad e» que
ya tenia méritos adquiridos para ganar
una. Auri. y M'ntrva 11 garon según
da y tercera. Esta última cada día corre
menos.
—Todos los inscriptos dispuiaron la
carrera de potrillos perdedore». Co-
) ioián que s poi-tó una formidable paliza
batió apenas á Fragor. Duroc, un debu-
tante hijo de Neápolis y Degringolade,
llegó tercero.
— A un lindo final dio lugar el premio
Rruselai de 120O metros. A! final, cuando
Ooan se había desprendido de Lotería
hizo un rápido rush el viejo Dictador y
aUanzó.al pi>ar la raya, al hijo de Orbit,
con el que dividió el premio.
—El Premio París, carrera de recar-
gos para productos, fué un desastre, pues
Partícula no respondió á la gran confian-
za que en ella habla depositado el pii-
blico.
Acelga corrió adelante al principio,
substituyéndola luego Partícula que hizo
correr severamente. Al llegar al codo
la atacaron y pasaron fácilmente, sin
DOCTORES PELLEGRINl, VÁRELA ORIIZ, MARTÍNEZ Y CAÑÉ, EN LAS CARRERAS lucha primero Ají y luego Uruguay.
Este último hizo suyo el triunfo sin es-
fuerzo.
dio brillo á la fiesta, que fué también interesante bajo —Polas gano con gran facilidad el handicap de 2500
el pumo de visia hípico. metros. Ei útil pensionista de la Petite Ecurie atacó
Él clásico Caí ttal, de 2.500 metros, para todo caballo, en la recta y no encu tro enemig 'S.
servia de base al buen piogr^ma organizado. --TeiminO la reunión con un bata azo. Atrevido ba-
Sólo cinco campeones se presentaroi. a disputarlo: tió en la milla á La Perichole, Stella, Arcabucero,
UlUmatura, Mesalina, O án. Pimiento y San Carlos. Oviedo, Cuba y otros.
Poco», pero buenos. Era ésta una nueva piueba de
c mparación entre los campeones viejos y los de la
nueva generación, todos bien representados, pero cu-
yo resultado no se debe tomar como
rigurosamente exacto, porque lo avan-
zado de la estación después de una
campaña laboriosa, hace dudar sobre
la forma actual de los competidores.
La carrera resulto hermosa aunque
no tuvo grandts alternalivas, ni pro
duio fuertes emociones.
Daia la seftal de partida. Pimiento
tomó la delantera haciendo correr con
buen tren. lín segundo término se co-
loco Mesalina. Muy cerca dt* ísta Ul-
tiniaium y atrás San Calos y Oran.
En la linea del frente. Ultimátum
desalojó del segundo puesto A la yegua
y se acercó al leader con gran fac li-
dad, dominando desde 'semoraenlola
carrera. Al dar vuelta el último crdo
ya estaoa a jos flancos del hijo de Sti-
letto y lo batía sin el menor esfuerzo PRIMERA VUíLTA DE LA 6.* CASKBRA
;r-3::r»r3!í'í5sa ;s;;;s;;;a(;st»!iüJi(,i!.;,;,,»iiJ4-L

•Ü
dSjtóiCitiL* 1^1 IjiliT f^ liJUtin iiiiiiill yiÍliÉÉÉIfciÉillílÉÍ

,11 " G Í D A DE LA CMíRItB* — PBKMIO CAPITAL

última '"ipresionante carrera. Lotería nos parece su


peor enemigo. I
LAS CARRERAS DEL 7 Y 8 Día 8.-1." Carrera.—Difícil la elección. Fructidor
batió á Palpito dándole tres kilos y ahora le dará seis.
Están ademas oti oá coristas de los menos malos. Indica
mos á Fructidor.
APRECIACIONES - PRONÓSTICOS 2." Carrera.—Perdedores de Diciembre. Lote pésimo,
como es natural. Hacemos nuestro favorito á Duroc.
Maüana y pasado se correrán, respectivamente, los que no se condujo mal en su debut y suponemos que
clásicos Omi.ium, Coronel Pilngles y Las Heras. El habrá adalantado algo.
pr mero es para producios, con recarg:o«, y estAn ins- 3.* Carrera.—Potrancas perdedoras. Nuestra favo
criptos; Pimiento 60 kiios, Partícula 58, Voicán y AJi 55 rita es Aura, que también será la del público por su
Como se ve. U prueba que hace dos meses se hu:i¡era puesto de segunda el domingo atrás de Gitana. Orbiti
reducido á un m»tch entre los dos primeros, es hoy in- es también posible ganadora.
teresante y diricil dada la forma de los competidores. 5.* Carrera.—Segundo clásico del lunes. Para toda
Pimiento LOI rió bicn aunque no como se esperaba en el yegua.—Es una carrera endemoniada. Mesalina, la po-
Premio Capital y en su condición actual creemos que bre tan aporreada, llevar.) 63 kilos. En estas condicio-
le conviene mis la distancia de la cañera de mañana, nes creemoi que deben batirla las potrancas Particu'a,
en la que nos parece muy difícil que puedan batirlo. Acelga y Berezina. Indicamos á Berezina, aunque no
•Partícula que siempre nos ha merecido tan alto con- sea de las que tengan más opinión. A la hija de G¡;.y
cepto nos parece hoy fuera de forma a menos que su Uerrait le favorecen las circunstancias.
última carrera haya sido falsa. Volcán, que no h* teni- 6." Carrera.—Otra carrera de producto», con recar-
do- que soportar una campaña tan severa curao las ante- gos.—Uiuguay está corriendo mucho y le conviene la;
riores,aunque muy inferior bellos, está en excelen- dis ancia. lis nuestro favorito. Volcán disputará anti's
tes condiciones para vencerlos. el clasico OmniuTi, que será para él una prueba sever.i.
El clasico Pringles está á merced del viejo Dictador. 7.» Carrera.—Con muy poco que haya mejorado,
Fuera de iSs e nó hsiy un solo caballo bueno inscripto y Oviedo debe ganar este handicap. Cuba es tan falsa que
el bravo h jo de Neápolis, achacoso y todo, ya sabemos no nos sorprenjerla su triunfo, lo mismo que una figu-
que es todavía un campeón formidable en distancias ra igual á la que hizo el domingo. La Perichole es un
cortas. Ají será su enemigo. place casi seguro.
Rey, quí por «uí ültimus carreras se señalarla como 8." Carrera.—Htndicap de 2 500 metros.-Inscripcio-i
el único enemigo pos.ble, ha'sufrido un contratiempo nes muy repetidas. Nuestro candidato: Arroz.
en su preparación y es muy probaole que no se presen- En resumen, ahí van los ganadores de CARAS VCARB-
te. Vamosá hacer un ligero estudio de las demás ca-
rreras: TAs:
DIa7.—l.* Carrera,—Si Palpito se conduce como el DÍA 7
domingo nos parece imposible que no gane. Excepción Premio Orizón —PA'pito
de éste no vemos candidatos. — Califato
2." Carrera.—Productos perdedores. Obligados, opta- Ontario
mos por Califato. Un batacazo: Matasiete que quedó Remate -Circe
poco menos que parado en la prueba que disputó y l.e- O.-nnium —Pimierio
gó confundido en el pelotón de adelante. O-án -Bob
3." Carrera.—Co/i probabilidades: Ariosto Bannock- Ovación - Day
hurn, Circe, Palpito y Quito. El primero hace mucho Orange -Díaz
que no corre y Palpito debe cumplir su inscripción en Oviedo —La Ventana
la primera. Optamos por Circe.
5 " Carrera.—Handicap de 22C0 metros. Bob ha erra- DÍA 8
do do» 6 tres lances en pruebas análogas. Como los pe- Premio Co onel Br-índzea —Fructidor
sados no son'de primera cla»e, creemos que el ganador > Dorrego —Duroc
debe buscarse «ntre los livianos y en consecuencia in- Di,tz — Aura
dicamos al nombrado. » Piingles —Dictador
6" Carrera.—Carrera para productos. Con recargos, General Las Heras líci t'zina
Muy abiert». Indicamos á Day; que corrió horablemen- Sai miento Urrgutiy
te en el Premio Buenos Aires. La Madrid —Oviedo
7." Carrera.—Buen handicap de 250O metros. DUiz es Urquiza —Arroz
nuestra carta á pesar de llevar el top-weight. Yuqutrl
con 50 kilos, es siempre un posible ganador aunq'te
haya declinado mucho.
8.* Carrera.—La Ventana se impme después de su (VóasB el programa en l j penilltima pa'gina)

ULTIMÁTUM, CABALLO GANADOR DICTADOR y ORÍN. — PUESTA


'-ACTUALIDAD ESPAÑOLA

EL CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

VlaTA EXTERIOR DEL EDIFICIO CLAUSTRO CENIKAL

•Valencia entera, y con ella todos los represen- tor doctor Candela, á quien corresponde el ho-
tantes de las universidades españolas que asis- nor de hallarse hoy al frente de aquelhermoso
tieron al centenario de la que es orgullo y gloria establecimiento, que ha cumplido los cuatrocien-
de la ciudad del Turia, ha estado de fiesta, fiesta tos años de exisiencia y que ha dado á la nación
intelectual especiolmente como lo prueba el pro- algunos de sus más ilustres hombres, que frecuen-
grama de la misma, cu el que figuraban solemni- taron primeramente los claustros d la respeta-

l í l . J'AIÍ A N l N i ' O VISTA PAKCIAL DK LA HIIU.I

dades como las siguientes: Asamblea de ense- ble institución. El referido rector, acompañado
ñanza universitaria, asamblea pedagógica regio- de sus colegas de distintos puntos de España, del
nal, exposiciones científicas y artísticas y funcio Ayuntamiento de Valencia, comisiones, etc., estu-
clásica en el teatro Principal. vo en las ruinas de la heroica Sagunto, las auto-
Y no sólo de la península, sino de diversas na- ridades de cuya población les habían invitado
ciones europeas, ha recibido felicitaciones el rec- especialmente.

DE. D. MANUEL CANDELA COMISIONES UNIVERSITARIAS Y REPRESENTANTES DE LAS COMISIONES OFICIALES


¿Rector de la Universidad de Valencia EN LA EXCURSIÓN AL ANFITEATRO DE SAGUNTO
Para la Diversión, oí R
para )a Educación,
Nada supera al GRAM-O-FON para
CREER

Los Mejores Artistas \ No es füaógrafo, ni grafófono, sino GRA.M-0-FONjí Voz Natural


Los Grandes Músicos/. No usa cilindros, sino DISCOS, que no se gastan, f dsTono Fiel

Co n el G R A M - 0 ~ F O N y los D I S C O S
I n d e s t r u c t i b l e s se h a Degrado
í. la PERFECCIÓN
'X en el a r t e de
r e p r o d u c i r los
sonidos.

Única casa especial (^SSels & © FLORIDA 43


El GRAM-O-FON, téngase bien presen- El G R A M - O - F O N contiene en sí todos
te, es la única máquina parlante que se ha los elementos para proporcionar un con-
cierto completo, con el mejor repertorio de
perfeccionado. las óperas clásicas, las voces de célebres
La empresa que representamos tiene sus artistas, sopranos, tenores y bajos, en cuar-
agentes en todas partes del mundo y sus teto, dúo y solo; con canciones y recitacio-
nes por grandes cómicos, etc.
oficiales científicos en todos los centros del
Para el baile, las piezas de waltz, polka,
arte musical. No pasa día sin recordar marcha, etc , se hacen oir con el más sor-
algún triunfo vocal, instrumental, etc. prendente resultado.
ACTUALIDAD ITALIANA ;•

LA «CORDA FRATRES»

ESTUDIANTES ITALIANOS Y RUMANOS CON SUS TRAJES REGIONALES

Diecisiete estudiantes italianos, pertenecien- de Carmen Sylva, la reina poetisa, el municipio


tes á la confederación titulada «Corda Fratres», de Bucarest, el Teatro Nacional y el prefecto de
á que nos referimos en el número pasado, han Baila. En el deseo de mostrarles el afectuoso sen-
sido los personajes del día durante su breve per- timiento que á todos inspiraban, la fábrica de ta-
mancia en Rumania. bacos elaboró para los jóvenes visitantes un
Banquetes, recepciones, fiestas de todas clases nuevo cigarrillo: el cigarrillo de la «Corda Fra-
se celebraron en su obsequio, sin interrupción, no tres».
dejándoles casi ni el tiempo para dormir, los La aludida soberana, y notable cultora de Jas
agfasajosque llenaron los diez días que estuvieron letras, recibió al jefe déla expedición, el aboga-
en Bucarest. do Pérsico, en su castillo de Peles, rogándole
El estandarte italiano flameaba al lado de la transmitiese á sus compañeros los votos que hace
bandera italiana, y los diecisiete estudiantes iban por la prosperidad de Italia.
de un lado á otro solicitados por las invitaciones A la partida de los estudiantes, la prensa ruma-

LA «COIfDA FKATREb» Y LOS ARTISTAS DEL TEATRO NACIONAL DE UUCAREST


T R A J B S DS¡ MBDIDA.
ICotsaiiioH il nuentron elieitt«M <lel I n t e r i o r q u e a l Uuc«r mn» p e d i d o * n o s c o n c e d a n a n
l»1iiKO iniíilino d e I>1I<:K 1>IAÍ4 p a r a la. etiti-e^it,.
KH tul l a ag^loBiierat^ión tie órdeneH q u e dlai-lainf>nte recllklnioH, q u e á peNar d e l n u e v o -
eiiNaiK'lie d a d o li nueMtroH vaiitoN talleren, n o s venioct obll()a'*'<>'^ ñ. h a c e r ente r n e ^ o ,
liON pedlduN <le a i ' t i c u l o s ií;euei'ule8, vxcei>clóu lieclia d e TItAJKt4, M«sulre»io8 Hlrvlén-
doluH á v u e l t a de c o r r e o . ' ','

Oferta e s p e c i a l :
Traje :'_,
de franela blanca (saco y pantalón), lo más elegante "•
para verano, muy propio para campo y playa $ 23.—
De brin blanco (sin chaleco) » 12.50
Soiul)rero . '
Do cerda, nep:ro (según modelo) » 11.—
De paja íina, blanco (tsegün modelo) » 7.9B
GRAN ÉXITO
N u e s t r o s s o m b r e r o s d e paja, p r o c e d e n t e s d e L o n d r e s y
Milán, e s t á n s i e n d o o b j e t o d e g r a n d e m a n d a

Cannotie]?
Paillaron, ala reforzada. 3.90
Faja, gran fantasía 4.50
llust-ic, ala estrecha 1.75

LLEGARON los Jiipetes


Aunque con algún retraso están ya en nuestro
poder los variadísimos y preciosos juguetes des-
tinados á regalos á nuestros compradores.
Desde hoy
todo comprador será obsequiado con un juguete
de verdadero valor y originalidad, según la im-
portancia de la compra. .. - .....
l i a s p r i n c i p a l e s fábricas de Europa han facilitado el m á s completo y extra-
ordinario surtido de j u g u e t e r í a que h a y a llegfldo al país. — P a r a complacer á
n u m e r o s a s f a m i l i a s qu6 d e s e a n adquirir a l g u n o s m á s de l o s que l e s corres-
ponden por sus compras, h a r e m o s v e n t a de JUGUETES, PERO AL PRECIO DE COSTO!!

• :f^. • , - • . . . • • . . • : . , , • . -.

Pidan el nuevo C A T A L O G O de verano, m u e s t r a s de


géneros y hojas de instrucciones para hacer pedidos por carta.
Los Agentes del Expreso Villalonga reciben órdenes de pedi-
dos y facilitan toda clase de informes.
ACTUALIDAD ITALIANA

EL TÚNEL BAJO EL QUIRINAL


na buscando el lado sia, de la segunda con
práctico de las sim- Inglaterra y de la pe-
patías manifestadas á núltima con Alema-
los tuiistas, ha lanza- nia.
do la idea de la for- —Una de las obras
mación de una Liga más notables realiza-
italorrumana. das en beneficio de la
Probablemente que- comuna en la ciudad
dará en proyecto eterna es el túnel
esa pseudo alianza, del Quirinal, inaugu-
inspirada, más que rado el día 20 de octu-
por otra causa, por bre, con asistencia de
la propaganda un po- las autoridades y nu-
co platónica que des- meroso pueblo.
de tiempo atrás se No fué lab-r senci-
viene haciendo en pro lla la de perforar una
de la unión de los gran extensión de tie-
pueblos que constitu- rra, y hubo momentos
yen la que ha dado en que se abrigó el
en llamarse raza lati- temor de que el edifi-
na. La visita de los cio situado en la par-
estudiantes italianos te superior se hun-
fué el pretexto para diese.
volver á ocuparse de Salváronse t o d o s
un asunto queda más los obstáculos con for-
que hacer á los litera- tuna, y hoy la capital
tos que á las cancille- de Italia cuenta con
rías, y seg'uramenlc esa nueva vía de co-
no faltó quien viese muaicación, cuya lon-
ya uridas y formando gitud es de metros
una poderosa federa 310.23, con pendiente
ción á Francia, Por- de 2.80 por ciento, j
tue^al, España Italia la cual permite di-
y Rumana, olvidán- rectamente el paso
dose de las relaciones entre las calles Due
de la primera con RU- L A I N A U G U K A C I Ó N D1£L T Ú N E L B A J O B L Q U I R I N A L Macelli y Milano.

¿F^or qué
se embriaga usted?
CUANDO CON UN SOLO FRASCO
DE

€€ 99

SE PUEDE CURAR
Pida un folleto con instrucciones en la

Farmacia y Droguería Diego Gibson


, • ' 'Casa Matriz: Defensa, 192

Sucursal: Bartolomé Mitre y San Martín Buenos Aires


CARNE EN POLVO
PARODI
EL MEJOR Alimento sin igual para !••
personas débiles, los conva-
RECONSTITUYENTE lecientes, los ancianos y los
QUE SE CONOCE. que sufren del estómago.

Esta carne, preparada con procedimiento especial,


contiene todas las sustancias de la carne fresca, me-
nos el agua ; por consiguiente, es preferible á los Ex-
tractos y á la Peptona de carne, y constituye un ali-
mento agradable, fácilmente digerible, y de graa
potencia nutritiva en pequeño volumen.
Este preparado es preferentemente aconsejable á las personas que sufren del
estómago, á los convalecientes y en los casos en que una mala dentadura no permi-
te una buena masticación.

DE^FOSITOi
D R O G U E R Í A D E LA E S T R E L L A
CALLE DEFENSA, 215 - BUENOS AIRES

¡VERANO!
Esta palabra suena ENFERMOS DEL ESTOMAGO
á mal augurio á los
Debilitado este órgano por las tnalas digestiones, irritado por la misma
causa, los sufrimientos y molestias que ocasiona se acentúan por la fácil
descomposición y subsiguiente fermentación de los alimentos en el estó-
mago, y por la dilatación que producen son causas de dolores á este órgano,
d e somnolencia invencible después de las comidas, de falta de sueño é in-
quietud durante la noche, de sed insaciable y muchas otras complicaciones
q u e llegan á envenenar la sangre y á ocasionar trastornos graves si no se
atienden pronto y debidamente.!
E L D I G E S T I V O D E M A R G H I por su acción benéfica y reguladora
sobre el estómago y desinfectante de los intestinos proporcionará, en tales
casos, con un alivio inmediato, u n a curación rápida y segura, cuyos bené-
ficos efectos se constatan á los pocos días de usarlo
E L D I G E S T I V O D E M A R C H l tiene en su apoyo los resultados favo-
rables conseguidos y esmeradamente controlados en los hospitales y la
opinión desinteresada de eminencias médicas tanto nacionales como extran-
jeras, especialistas en las enfermedades del estómago.
DE VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS
Solicítese el Tratado de las Enfermedades del Estómago que reparte LIBRE
DE PORTE Y GRATIS á la
DROGUERÍA DE LA ESTRELLA
CALLE ALSINA, 412 BUENOS AIRES-
ACTUALIDAD FRANCESA
La evasión de Boulaine-Monumenlos á de YiUebois-Marenil y Bandelaire-Abjnración de un periodista judio
El asunto Boulaine continúa dando tema á la pren-
sa. El canónigo Rosi-raberg, de quien pub leamos el re-
trato, tenia por cómplice ñ. otro eclesiástico el abate
Guillaumln, quien no opc aba s-n el concurso del agente
de negocios Malleval. La industria principal de la ra-
zón social Rosemberg, Guillaumln, Malleval y Cía., es-
taba en los casamientos ricos y en las anulaciones de
caaamicnt s reiigic^os. Los tres finos negociantes se
hallaban naturamente en relacionts con el gran Bou-
laine, cuya eva ion se ha comentado tanto. Este ban
quero que unia su nombre á un núaiero fabuloso de so
cíedades míticas, tenia que comparecer ante todos los
jueces de instrucción de París y para no gravar el pre-
supuesto con gastos de coche había sido invitado & per-
manecer en el Palacio de Juíticia donde se le trataba
con consideraciones. El ingrato Boulaine invitó en el
restaurant Lapré á los agentes encargados de vigilarle
les alegró con a'gunas copas y se eciip-ó prudenrtmen-
te. Como es sabido, Boulaine ha vuelto ya á los patrios
lares, aunque no con la mejor voluntad.
EL BA^QUERO BOULAIME
—En Nantes, ha tenido lugar la inauguración del EL AGINTE DE NEGOCIOS
monumento elevado por subscrip'-i''n pública en memo- MALLEVAL
ría del coronel de Villebois-
• Mareuil, muerto en la campa-
ña del África del Sud Este
monumento que se levanta en
la plaza de la Botsa, es obra
del escultor Raúl Verlet y
representa moribundo al va-
liente militar en los brazos
de la patria y bajo los plie-
gues de la bandera En el
pedestal hay dos bajos relie-
ves del mismo escultor que fi-
guran, uno el combate de Bo-
shof y la muerte del coronel
y otro, un episodio de la gue-
rra de 1870 en que de Ville-
bois-Mareuil tuvo una parte
brillante.
El alcalde de la ciudad M,
Sarradin, presidió la ceremo
nía, rcdeado de senadores,
diputados y miembroí de la
familia. Se encontraban pre-
sentes el señor Pierson, anti-
guo cónsul general del Trans-
vaal, y el señor Grobler so-
brino del ex presidente KiU-
ger. Los generales boers
dirigieron desde Londres un
telegrama lamentando no po-
der asistir al acto,
—Otro monumento se ha
inaugurado en París, el de la
MONUMENTO AL CORONEL DE VILLEBOIS
tumba de Carlos Baudelalre MONUMENTO FÚNEBRE DEL POSTA
MAREUIL, POR RAÚL VERLET
que fué inhumado en el ce- BAUDELAIRE

menterioMontpar- el templo acompa-


nasse el año 1857. ñado de su padri-
Concurrieron al no el general Ré-
acto los miembros camiery de su ma-
del comité de suá- drina la .condesa
crípclón y gran nú de Béarn; seguían-
mero de personas le sin aparato al-
conocidas en las guno, varios ami-
letras. Pronuncia- gos; la concurren-
ron discursos M. cia era distingui-
Armand D»Tot, da, pues estaban
Inspector de Bellas representadas la
Artes en represen- Academia france-
tación del ministro sa, el parlamento, .
de Instrticción pú- la prensa y el ejér-
blica y los señores cito, por un cente-
Tules Troubat y nar de delegado»
Maurice Quentin, notables. M. Pol-
E l monumento es lonnais ocupó un»
obra del joven es- de los tres asientos-
cultor señor José colocados al pie de
de Charmoy. las gradas del altar
— El miércoles en're el padrino y-
29 de octubre tuvo la madrina; cuan-
lugar en la capilla do fué invitado, se
de los catecúmenos levantó respondió'
de Santo Tomas de A las preguntas del
Aquino, la abjura- formulario, sufrió'
ción del periodista el exorcismo, llevó
israelita M Gas- el cirio simbólico,
t ó n Policnnais, leyó el credo y el
que ha abrazado padrenuestro y re-
la fe católica. El EL BAUTISMO DE UN PERIODISTA ISRAELITA EN LA IGLESIA DK SANTO TOMÁS cibió el sacramen-
converso entró en DE AQUINO to.

t a r j e t a s P o s t a l e s Z.TT:::r:rr!^: 9 0.10
C. ARTAYETA GASTEX
''; 1140, BARTOLOMÉ MITRE. 1150
UNIÓN TELEFÓNICA 810 ( C e n t r a l ) COOPERATIVA TELEF., 1017

- •; • ':í ^ i'

i:H-'-:

VN SEBVICXO COUBECTO

160 pesos
Fúnebre á 4 caballos con cochero y lacayo de librea, cajón imitación ébano con plomOi y mani-
jas, bronce, inscripción en chapa de bronce, coche de duelo, eoches de acompañamiento con
librea, capilla ardiente y aviso en «El Diario» y el tEl País», pudiendo modificarse este seryi-
«io á gusto del interesado.
. U 0 8 S E R V I C I O S E S P E C I A L E S A PRECIOS C O N V E N C I O N A L E S

;s^j:^jr r;^^^ ^r—Eeoiióinko é liiíjlciileo


lace oa ol mismo
tiempo el trabajo de
4 hombres.—Un mu-
cliaclio lo maneja.

Datos é informaciones:

APARATOS DE
Alojanilro Reinliold
ORDENAR BELGRANO,451

UNA SEÑORA ofrece indicar gratuitamente á todos


aquellos que sufren de debilidad general,
neurastenia, postración, vértigos, palpita-
ciones de corazón, anemia, dispepsia ató-
nica, surmenage, fatiga cerebral, cloro-anemia, pérdida del vigor, enfermedades
nerviosas y atónicas en general,, un remedio sencillo, verdadera maravilla curativa,
de resultados sorprendenies qué una casualidad le hizo conocer.
Curada personalmente, así como su hijo y numerosos enfermos, después de haber
usado en vano todos los remedios más preconizados y tras largos años de padeci-
mientos, hoy en reconocimiento imperecedero se hace un deber de conciencia en/
señalarlo á todos los que sufren. Esta indicación, de la cual se apreciará el pro¿
pósito puramente humanitario, es la consecuencia de un voto.
Dirigirse por carta únicamente á Elisa C. de S., Piedad 479 (hoy B^ttolomé
Mitre) Buenos Aires, incluyendo estampilla.
ACTUALIDAD FRANCESA
Tí W
EL EXPERIMENTO DE FQUCAULT
«Los a s t r ó n o m o s no m e h a r á n c r e e r y la dirección de las oscilaciones p e r -
n u n c a que yo doy v u e l i a s en el cié o m a n e c e r á constante, a u n q u e el s o p o r t e
como un pol o tn un asador.» Asi decía cambie de sitio
el l i t e í a i o Mercie , a u t o r uel « T a b l r a u Fíjese i'ua p u n t a debajo de la b o l a
de Paría» hace , e r c a de un siglo, rebe- de cobre y e-párzase a r e n a fina en el
lándose rui losamente c o n t r a loi inmor- suelo p a r a que q u e d e Ja h u e l l a de l a
t a l s triibijo^ de Copérnico, Galileo, pu ta m i e n t r a s el pén !uIo está en mo-
K e p l e r y Newton: n e g a b a las geniales vimiento. L a punta, s e g ú n la a n t e r i o r
t e o r í a s de la gravitación u n i v e r s a l y de ley mecánica, debe t r u z a r en la a r e n a -
l a roiación de n u e s t r a «máquina redon- í u n a linea i t c t a y v o l v e r á p a s a r p o r
da». No h a y que g u a r d a r g r a n r e n c o r esa rai-ma linea en c a d a oscilación.
á Mercier p r su frase l a n z a d a ú. la li- P u e s bien, no sucede tal cosa L a pun-
£;ei'a, pues las múltiples p r u e b a s de la ta del péndulo l i a z a en la a r e n a u n a
rotación de la t i e r r a e r a n d e m a s i a d o sucesión de linea-í que se cruz-in en el
científicas pa a s e r percibidas fácil- c e n t r o como los r a y o s de una r u e d a ,
m e n t e por 1 s que no son sabios. y esas lineas son t r a z a d a s s u c e s i v a -
Se necesitaba un v u l g a r i z a d o r de g e - mente del este hacia el oe-te. A h o r a
nio que m e d i a n t e un e x p e r i m e n t o t a n - bien, el piano de oscila ion del péndulo
gible, puiiei a la p r u e b a al a l c a n c e de es i n v a r i a b l e , li ego es la t i e r r a la q u e
los profanos, y ese e x p e r i m e n t o fué EL Físico LBON FOUCAULT da v u e l t a s abajo de oeste á esie, de
realizado en el P nteón el a ñ o 1851 p o r o c c i i e n t e a o r i e n t e , y l a q u e en c a d a
el ilustre F o u c a u l t . oscilación ofrece A. la p u n t a un sitio s i e m p r e liuevo.
Ksta p r u e b a de la rotación de la t i e r r a p o r l a s oscila- M. L . F o u c a u l t quiso m o s t r a r el e x p e r i m e n t o al pú-
ciones de un péndulo, es la que el a s t r ó n o m o F l a m m a - blico con un péndulo muy largo, p u e s la d u r a ion
rion y el doctor fn ciencias B e r g e t , d e c i d i e r o n r e p e t i r de oscilación es p r o p o r c i o n a l á la raíz c u a d i a d a d e
iara a perfecta la l o r g i t u d del
Í lustraclon de los a p a r a t o . El ex-
parisienses. La p e r i m e n t o tUVO'
primera lección l u g a r bajo la a l -
fué d a d a cor to- ta c tí p u I a del
da pompa el 22 de P a n t e ó n , p e r o el
o c t u b r e en p r e golpe de F s l a lo
sencia del minis de 1851 puso fin ¿t
t r o de i n s i i u c - las p ui bas.
ción publica M. L a bola d e l
C h a u m i é, de péndulo no es l a
m i e m b r o s del de F o iCrtUli. pe-
Instituto, d e 1 e- ro pesa lo mis-
g aciones de la
escuela N o r m a l
mo es decir. 28
kilos; es de plo-
y de la E< u e l a mo y esta a u a -
P o l i t é o n i c y un v c s a d a por u n
n u m e r o s o públi- eje de cob c que-
co. lleva • n su p a r t e
E s un principio f u p e i i o r el ama-
fácil d» compro- r r a d e r o drl h i l o ,
bar que el plano y en la infe i o r
de osc'laoión de la p u n t a de ace-
u n 1 éndulo per- ro. El hilo d e
manece i n r a r i a su>ipensión, c u e r -
ble a u n q u e cam- da de piano d e
bie el punto de 67,24 m e t r o s ' de
suspensión d e 1 longitud, esiá fi-'
hilo; s u s p é n d a l e , j a d o a lo alto de
p o r ejemplo, me- la cúpula en una/
diante un hiio, pla,-a de b o n c e . ,
u n a bola de co- U n a o-cilación-
b r e , hágMse osci- . C. FLAHHARION Y M. BERGFT EXPLICANDO KL FUNCIONAMIENTO DKL PÉNDULO simple d u r a 8,2
l a r ese péndulo, EL DÍA DE LA lAAUCURAClÓN s e g u n d s; a bola
v u e l v e á su punto de
p a r t i d a en 16 s. 4. L a
p u n t a del péndulo t i a -
za en una a r e r a en de-
clive una linea que se
v a e n s a n c h a n d o y ^ue
indica lo que se desvia
el plano de oscilaeion;
a d e m á s , en el c e n t f o
h a y dispuesta una m e -
sa blanca, sobre l a q u e
están t r a z a 'os radios
c u y a d i s t a n c i a es de
diez g - a d o s de á n g u l o .
En 54 m i n u t o s la osci-
lación del péndulo se 1
a p a r t a una divi-^ión, y
á las 31 h o r a s , 47 m. y i'i
15 s,, el punzón infe
rior vuelve exacta
m e n t e á su p u n t o de
oscilacirn inicial; no
es el péndulo el que
li
h a r e c o r r i d o ese cami
n i , s no la tif r r a que
h a cambiado de posi
ción bajo él.
El a p a r a t o i n s t a ' a d o
p o r los s e ñ o r e s F l a m
^O^-TT^
marión y Berget. re
p r o d u c e en su conjun-
to la d i s p o s i ' i ó n ima-
ginada por Foucault.

EL PRIMER EXPERIMENTO DE FOUCAOLT


«JEUOBTRACIÓN EIQUEMjtTICA DEL MOVIMIENTO FaoBlmll reduefdo de un grábalo niibl<cndo por
DEL r&NDULO «L'llluutrsUau» el í de Abril do lüSl
i
i 5)^

V \ ' ^ ' /

i ,0 ^ .0' m
1^
m
s ^

/ /
m

^.

\Jih^hyfí^h4f&^9í2hJlí¿Mh^*i/fñ^
ACTUALIDAD FRANCESA

LA VISITA DEL REY DE PORTUGAL


las disparadas á 16 metros sobre un
objeto móvil dieron todas en el cuer-
po del conejo corredor figurado. Al
día siguiente, después de un paseo por
la mañana en el Bois, el rey hizo
blanco en una silueta con 9 balas de
pistola, en una serie de 12 disparos.
Don Carlos tira lo mismo con la ma-
no izquierda que con la derecha. La
familia real portuguesa es verdadera-
meute notable por su afición á los
sports, en los cuales se distingue la
la misma reina. Uno de nuestros gra-
bados representa al monarca portu-
gués, á la salida del palacio del Elíseo,
después de su visita al presidente de
la Kepública.
El viaje del soberano ha dado lugar
á multitud de rumores de carácter
político, algunos de los cuales le atri-
buyen una gran transcendencia. La
situación de Portugal, como nación
poseedora de colonias y sus relacio-
nes Intimas tradicionales con la Gran
13retaña, han hecho decir que se traía
de establecer un arreglo respecto al
porvenir de los dominios portugueses 33 PUNTOS EN 12 BA-
en el África, donde las grandes poten- LAS HECHOS POR
EL REY DON CARLOS SALIENDO DEL ELlSEO EL RKY EN EL TI-
RO AL BLANCO,
El rey de Portugal,
que ha salido de su país
para hacer una visita á
París y Londres ha lla- cías tienen intereses
mado la atención en la tan grandes. Es proba-
primera de d chas ca- ble que el viaje se rela-
pitales por sus proezas cione con la política
como tirador, ün día colonial, pero parece
tomó parte en una se- muy aventurado preci-
sión de tiro organizada sar nada en ese sen-
por la sociedad «Le tido, aunque parte de
Pistoleta y venció auno la prensa portuguesa
de los mejores tirado- haya protestado como
res franceses, á M. Ca- si ya se tratase de un
huzac, haciendo entre hecho, contra la venta
otros el cartón que re- de las posesiones en
producimos. Las 12 ba- UN CARTÓN DEL TIRO AL BLANCO DEL REY DE PORTUGAL África.

Por 200 pesos


Un buen servicio fúnebre á 4 caballos, comprendiendo capilla ardiente,
ataúd Imitación ébano, coclies de duelo con lacayo, carruajes de librea, avi-
sos, etc., pudiéndose modificar este servicio á natlsfacclón del interesado.
SERVICIOS DE LUJO PRECIOS CONVENCIONALES
Unión Tet., 23, Once Lázaro Costa y Cía. ,
i Cooperativa, 2125 - " . 2 8 0 , C A L L E RIOJA, 2 8 0 : '>
MESTIYO HWABEim
Para evitar e n g a ñ o s y m i s t i f i c a c i o n e s debe todo com-
prador fijarse en las siguientes contraseñas que lleva cada tubo del
leg-ítimo
DIGESTIVO MOJARRIETA
W
>-i',í ^ue. tri cada tubo el prendcder'de la. cinta

Figura 1

Cada tubo (figura 1) va envuelto en sus correspondientes pros-


pectos sujetados, exteriormente, en una extremidad, con una cinta de

Figura 2

género negro con las palabras D i g e s t i v o IKEojarrieta^ teji-


das en seda verde (figura 2). Los extremos de esta cinta están suje-
tados con un botón enteramente metálico (es decir,
sin hilo de ninguna clase), que lleva las palabras
Digestivo Mojarrieta, Habana, gra-
badas en incrustación (figura 3).
Rechácese como f a l s i f i c a d o ^
producto grosero^ ineficaz
y contraproducente todo tu-
bo que no lleve estas contraseñas. Figura 3

Efectúese siempre la compra en casas de responsabilidad sin admi-


tir explicaciones ni disculpas, pues todo tubo que no tiene las contra-
señas indicadas es falsificado y no producirá los benéficos efectos del
legítimo, cuya composición escapa á todo análisis y nadie conoce sino
su autor.
DENUNCÍENSE LAS FALSIFICACIONES AL

: Doctor ¿Ta-vler IXCojarrieta. :


Calle FLORIDA^ 3 4 4 Buenos Aires
ACTUALIDAD INGLESA

LA CAMPAÑA CONTRA EL MULLAH LOCO


D u r a n t e las o p e r a c i o n e s c e n t r a el fanático Mu-
llah, la-* fueiza^ b r i t á n i c a s aufileron un revé?» el 6 .t"
de o c t u b r e . Un despacho de t e n i ' n t e c». ron»l Cob-
be, lefe del estado mayor del teniente coi onel S w a y -
ne, anunció que las t r o p a s h a b l a n llegado con esa
fecha a E r e g o , p u n t o situado a un día de m a r c h a
h a c i a el n c r t e ae Mudug, y que c u n i l n u a n d o su
a v a n c e por las e s p e s u r a s , fueron aiacad.>s por las
fuerzas del M u l a h . En la m a ñ a n a , el t n e m i g o fué
r e c h zado dos veces con g r a v e s pérdida*, y las tro- .sffi't*
pas b n i á n i c a s se a p o d e r a r o n de un c e n t e n a r de fu-
siles; por la t a r d r se p i a c i i c ó un rt c* nocimicnto
y u n a vf z más, se hizo r e t r o c e d e r al enemigo des-
p u é ( de un recio com a t e . L a s p i r u i d a s b r i t á n i c a s
fueron, sin e m b a r g o , muy g r a v e s , habiendo p e i e -
cido dos oficiales el m a y o r Phil ips y el capitán
Anarus, más cincuei ta soldados indígenas; la cifra
de heridos se elevó a u n c e n t e n a r . L a s tropas r e -
t r o c e d i e r o n h a - i a Boo hle p a r a e s p e r a r los refuer-
zos que se lea habían prometido. ' » •
El agitador Abduliah es h i | o de un poseedor de
T E N I R N T E CORONEL swAYKE, g a n a d o s del Ogadcn y de Una mujer Doibrthar ti, fué TENIENTE COPONEL COBBE, J E F E
COM >ND *NTH DE LAS FUERZAS c d u c a d o como «mullah» ó maesti o religioso, hizo la D E E S T A D O MAYOR
EN SOMA ULAND. p e r t g r i n a c l o n á la Meca, y a d q u i r i ó u n a g r a n repu-
tación de s a n t o . e n t o n c e s á Oradur-
D e r e g r e s o de la m a n p.*ra i n s t r u i r
Meca dirigi6»e á al eje-cito del Ca-
A d e n , de di/udefué lifa en la tácll :a
expulsado á causa m e n o r moderna.
de s u t p r e d i c a c i o - No se le podía to-
n e 3 subversivas, c a r por eptar en
p o r lo c u a l vol- t e n itorlo abisinio,
v i e n d o al país de y poco después se
los í o m ' l t e s , d e - le de.io Sfguir su
c l a r ó la g u e r r a camino.
santa contra l o s Karl I n g e r se
Infieles. c o n s i d e r a a sí p r o -
Mucho h a contri- pio como «sucesor
buido á r o b u s t e c e r del Mahdi», que le
el p r e s t i g i o del d l ó el titulo de
Mullah un h a m b r e Emir Suleyman y,
llamado Karl In- s e g ú n d i c n no h a
g e r que figura sido s i e m p r e u n
m i s t e r i o s a m n t e en e n e m i g o de I n g l a -
las noticias de la terra. Hace ape-
camparla. E l minis- n a s un aflo e-tuvo e n
t e r i o d« relaciones L o n d r e s , donde se tie-
extei l o r e s b r i t á n i c o nen cartas extendi-
le c o n o c e como das en el H o t e l Ce-
exoficial a u s t r í a c o ; los cil con m u y fina e s c r i -
que le h a n v i í t o le t u r a , firmadas « E m i r
p i n t a n como h m b r e Sultyman>. En otra
de m a n e í a s caballe- de sus ca tas. e s c r i t a
r e s c a s , de buen as- el año p a s a d o en L u -
p e c t o , alto y d e l g a d o ; c e r n a h a b l a el E m i r
el aflo 18% fué deteni- de u n a e n t r e v i s t a q u e
do c e r c a de S u a k l n , d e s e a b a t e n e r con Ce-
d i s f r á z a l o de d e r v i - cll R h o d e s , e int i a á.
che, por l l e v a r u n a B L REVÓLVER DEL MULLAH LOCO, la p e r s o n a á quien e r a
bolsa de libros de Ins- P E R D I D O KN SU F U G A dirigida & « p o c u r a r
t acción m litar escri- g a n a r s e todos los a m i -
tos en á r a b e ; se d i r i g í a gos posibles tanto en
el F o r e i g n Office como en el mi-
nisterio de las Colonias.» T o d o t
los d o c u m e n t o s e>critus p o r In-
g e r r t v e l a n un e v i d e n t e deseo
de e v i r a r p e r t u r b a c i o n e s en el
Somalilind
L o r d S a l i s b u r y , d u r a n t e su
p e r m a n r n d a en t-I F o r e i g n Offi-
ce, y también Lord L a n s d o w n e ,
r r c i b t e r o n ind caciones del E m i r
con el propósito de cb ener la
sraista-i del gobierno t-'ritánico.
Karl I n g e r c s c i i r i a á u n a firma
de la C i t \ ; «No n c c r s i l o d i n e i o de
u s i e d r s . El mclivo p r i n c i p a l que
m r h a inducido á t r a t a r con uate
d é s e - el d r s e o r e c c n s c g u i , . p o r
s u i n t e r v e n c i ó n é infiíiencia. la
amistad del gobit-rno ir.glés, m e -
di'inte l-< cual s e n a posible que
mis tribus yomalfes se e n t r t g a r a n
p a c l H c a m e n t í á la civilización y
al corarrcio E s a fué es y s e r á
s i e m p r e rti p r i n c i p a l idea.»
P o n e r al Mullah loco MI L o n -
d r e s e r a uno de los planes de
Karl I n g e ' , que decía así en u n a
cart<: -¿Quiere ver el g o b i e r n o á
ese «feo» Muí I h? SI es asi, y o le
l l é v a t e a L o n d r e s 6 le e n v i a r é
K A R L IKGER, B L ALIADO DEL a h í p a r a que p u e d a r e p e t i r l o q u e
> MULLAH h e dicho ó escrito.»
GRUPO D E AVANZADA Í N E N T R E V I S T A CON ESPlAS
INDÍGENAS
El Surtido
Surtido completo i r T" j 1 ^ tí •
^^^""S^^'-t.
Relojes Kcystonc-Elgín
que comprende todas las calidades de máquinas de relojes
«11 cada estilo de caja (Oro Macizo, Oro Encliapado, Plata
y Níquel) está en venta en casa de
CASSELS y CÍA.
43 Florida 43 Buenos Aires.

' ^ .; es decir: " S Í Vd. usa su reloj en alguna fábríra


o taller." fíjeso si la raja Jleva lii nmrca il®^ Este es un
estampada on el interior. Las cajas asi mareadas
ciernuí lienm'ticamentc é impiden qno cualquier
Ras, hiiinn, polvo o humedad pcuelro dentro do la Reloj de NÍQUEL,
miUiuina.

Relojes Keystone-Elgin
llevan todos esta marca dentro de la caja. La caja que iiiL^jur
á prueba de polvo

Precio con máquina de


protege la máquina de un reloj es 7 joyas $ 1 3 . 5 0 ,
La Caja JAS. BOSS Enchapada de Oro,
porque es suinanK'nte rÍRÍda y fuerte. Se garante que duriiiite TyC convidamos ív venir y
¿o años su apariencia serfi igual ú la de oualq
ilquior caja de oro macinu
y su costo es mucho menor. exattiinar nuestro gran surtido
FABIIICANTES : de Relojes KEYSTONE-ELGIN
THE KEYSTONE WATCH CASE CO., Philadclphla. U. S. A. de todas calidades y de todo3
estilos.

¿ Cómo ?
P o r i n t e r m e d i o d e n u e s t r o g r a n invento

La Faja Eléctrica "Samson"


¿Quisiera usted saber m á s ?
Entonces pase por nuestro consultorio. Todas las
consultas son gratis. Sí no le es posible pasar, mande
buscar nuestra obra

"VITALIDAD" í
Corte este aviso, pong-a su nombre y dirección,
mándelo á nuestro consultorio y á vuelta de correo
recibirá, el libro gratis y porte pago.

N o m b r e ...
Dirección

La Compañía Inglesa de Fcjas Eléctricas


BOLÍVAR ESQUINA MORENO, BUENOS AIRES
. , " ACTUALIDAD NORTEAMERICANA

Naevos diplomátíicos.—El general Mitos.—Incendio de un depósito de pet'.óleo.—El jefe del Ejercita


de Salvación

CHAHLEMAGNK TOWER EL GENERAL MATOS


Nuevo embajador iiortoiimerlcano en la Jete do lúa revolucionarios venezolano»
ourtj Imperial alemana

E n el p e r s o n a l diplomát'co n o r t e a m e - e m p e ñ a r el p u e s t o que ocupó el finado


r i c a n o , asi como en el diplomiUlco y con Lord Pauncefote.
sillar e x t r a n j e r o , a c r e d i t a d o s en los E s - N u e v a Yorlt h a recibido un n u e v o
tados Unidos, se h a n p i o d u c i d o última- huésped, al s e f l o r S i r Chow Tszchl. n o m -
m e n t e cambios, alguno* de ellos de sig- b r a u o cónsul g e n e r a l del Celeste I m p e -
nificación. Un n o m b r a m i e n t o i m p o r t a n t e CHOW TSZCHI rio y cuyo n o m b r e s u e n a á los oídos n o
h a sido el de n u e v o embajador en Ber- El nuevo ccinanl general chino en o r i f n t a l e s m á s bien como p o l a c o q u e
lín, r e c a í d o en Mr. C h a r l e m a g n e T o w e r , Nueva York como c h i n o .
Mr. A n d r e w — Un personaje
W h i t e , que desde que tiene n o t o r i e -
el afio 1897 r e p r e - dad p o r el m o m e n -
s e n t a b a á los E s t a to en 1 o 3 E s t a d o s
dos Unidos en la Unidos, es el g e n e -
¡4"^ (^ij^j^^^^^P
c o r t e b e r l i n e s a , se r a l IVIatos, c u y o
r e t i r ó el 7 de no- principal papel en
v i e m b r e , fecha en l a revolución v e -
q u e cumplió seten- nezolana hace que
t a aftos. l o s diarios pubii-
E l sucesor, Mr. q u e n su r f t r a t o ,
Charlemagne To dedicándole largo»
w e r , e r a embaja sueltos. El gcT e r a l
d o r en San P e t e r s - e s b en conocido en
b u r g o desde 1897; Norte América.
nació en F i l a d e l - —Las fuentes d e
fia el 17 de abril de p e t r ó l e o de Beau-
1848, estudió en la m n n t en T e x a s , es-
u n i v e r s i d a d de t u v i e r o n h a c e po-
Harvard y m á s co en p e l i g r o d e
t a r d e se dedicó en incendiarse todas.
E u r o p a al estudio Pequeñas c a u s a s
de la hi toria y de
la filología.
1 í^ pefecto^:
roducen grande»
un g u a r -
En Washington dián nocturno de
h a s i d o recibido l a s e x p l otacione»
con todos los hO' p e n e t r ó en u n a
ñ o r e s el n u e v o era- construcción s u-
bajador británico p e r i o r con u n a lin-
S l r Michael H e r - t e r n a , á p e s a r de
b e r t , q u e v a & des- DÍPÓSITO DK PETRÓLIO INCINDIAIlO EN TEXAS s e r ésta u n a c o s a

rigurosamente prohibida;
allí se h a b l a n a c u m u l a d o
v a p o r e s que al p u n t o h i -
cieron explosión; las lla-
m a s se c o m u n i c a r o n in-
m « d i a t a m c n t e A lo» g r a n -
des depósitos. L o s m u c h o s
trabajos que e m p e z a r o n á
p r a c i i c a r s e p a r a a i s l a r el
fuego e v i t a r o n la p é r d i d a
de esas explotaciones q u e
son las que más rinden en
todo el país; se a b r i e r o n
zanjas, r o d e á r o n s e 1 a s
fuenics con m o n t o n e s de
t i e r r a y los bombero? de
toda la región p a r t i e r o n
en t r e n e s especiales á las
explotaciones, á f i n de
p r e s t a r auxilio. A r d i e r o n
s o l a m e n t e un colosal de-
pósito de 37.500 b a r r i c a s y
u n a p e q u e ñ a fuente inme-
diata.
— F i n a l m e n t e , u n a de
l a s n o v e d a d e s ú l t i m a s fué
la llegada á Nueva Y o r k
d e l g ' - n e r a l Booth, el jefe
del Ejército de S a l v a c i ó n ,
que a t r a v e s ó el océano
SIR MrcHAIL HESBERT p o r asuntos de la institu- EL GENERAL BOOTH
£1 nuevo embalador iaslí» en WAahlnglon ción que p r e s i d e . Jefe del ejército do Kiilvaolt^n, desombaroando en
Nueva Yorií
D Í A D E M A . ANILLOS Y
BRAZALETE Ht f 5 C a 5 a m

mas barato que cual-


|uier otra ^asa, por la ^ o
im)7orta^ion directa de
sus artículos 1:» >r

rRPxiñfi/ntm^^

EL RELOJ £5ca5An\/j
NO TIENE RIVAL
' • • í

,.'..:::^ ,;',

V.

que el hacer una cosa bien deba costarle más que haciéndola mal?

porque si sabe Vd. gfastar su dinero lo empleará bien, obte-


niendo lo que se le deba dar por su valor, pero puede suceder
: ; : que pagae Vd. mucho y obtenga lo contrario.
¿Quién puede vender tan barato que parezca imposible? r
X J n o ; ,,.• •• •'•
^\ que no le dé lo que ofrece, porqué no puede vender por tres
• lo que le cuesta cuatro.
oti:-o; , ••:,'--í,'^'^'''':V :''^ :^:-^":;^^^^^^^^^^^^
, i • El que teniendo como hacerlo, pueda darle lo que ofrece aun-
. , • que le quede de esto poca utilidad, pues corno muchos pocos
V\ hacen un gran mucho, el que vende mucho y bueno, puede
Trv vender barato, bueno y mucho. ' ^ • . /Vi y
Servicio fúnebre á 2 caballos $ é d /
,I V^ Servicio fúnebre á 4 caballos ^ Í 8 0 '
;•• ' M . M I R A S .
••M«NARIO FESTIVO, LITERARIO, ARTfSTICO Y DE AOTUALIOADEt

EUSTAQUIO PELLICER JOSÉ 8. ALVAREZ : , . , MANUEL MAYO'


REDACTOR DIBUJANTE

AÑO V BUENOS AIRES, 6 DE DICIEMBRE DE 1902

r A, •. , HOMENAJE AL DOCTOR TERRY

EL BANQUETE EN EL PRINCE GEORGE'S HALL


En el Prince George's se verificó el día 26 del pasado tico. Se hallaban presentes los señores: Juan A. García
mes el banquete ofrecido por sus amigos al doctor José (hijo), David de Tezanos Pinto, Emilio Mitre, Emilio
A. Terry con motivo de su brillante actuación en las Frers, Francisco Seeber, doctor J. H. Martfnez Castro,
negociaciones de paz como ministro argentino enCliile. doctor Belisario Roldan (hijo), Nicolás Achával, Fran-
Cerca de doscientos comensales tomaron asiento al cisco Uriburu, Ezequiel Barrenechea, doctor Benjamín
rededor de las mesas que hablan sido adornadas con un Victorica, doctor Juan José Díaz, Enrique Carbó, J. C.

- ^ / 7 'í'€^«'í
MEDALLA ENTREGADA AL DB. TERÉV^
LA BOCHE DEL BANQUETE.
ANVERSO í

Figutroa, doctor Juan Carballidó,


Bernardino Acosta, Gustavo Freder-
king, Baldomcro Llerena, comodoro
E. G. Howard, Mariano Urzué Fe-
derico Pinedo, Mariano V. Escalada,
Sixto J. Quesada, doctor Juan J. Mon-
BL DH. TEERY LKYBNDO SU.DISCURSO
tes de Oca, doctor José M. Rosa, vi-
cealmirante Daniel de Solier, Nico-
lás Ocantos, Benito Villanueva, Al-
sencillo buen gusto, en tanto"que en las galerías"altas bei 40 Casares, Dr. Francisco Alcobendas, Roberto A.
nuitierosas familias se asociaban con su presencia á tan rhurburn, teniente general Luis María Campos, Emilio
simpática demostración, Casares, doctor Emilio Castro, Arturo Richard, Ale-
Ofreció la comida el doctor Leopoldo Baaavilbasb, jandro Ocampo, Federico Heriot, Ovidio A. Lagos, Ni-
que abundó en eonceptuosos elogios para el obsequiado. colás E. Videla, doctor Faustino Jorge, doctor Ramón
Él doctor Terry agradeció la demostración, siguiéndole B. Muñiz, Tomás Duggan y otros.
en la palabra el ministro de Chile se-
flor Concha Subercasseaux, que en
una brillante é inspirada improvisa-
ción retribuyó los finos conceptos
vertidos para su país. Durante el
banquf te le íué entregada la medalla
mandada acufíar en su obsequio. Esta
es de oro 18 kilates de 8 centímetros
de diámetro, pesa 320 gramos, y a
toda ella un acabado trabajo artls-

REVERSO LA CABECERA DE LA UESA

i'"o/.'de CARAÍ Y CARETAS..


Solamente cuando se hacer nada,Be temió que
produce una huelga co- afectase a todas las in-
mo la que acabamos de dustrias, originando una
sufrir, puede apreciar- paralización general ;
se la importancia de las pero por suerte hubo
c l a s e s trabajadoras, gente reflexiva qué su-
bien que para éstas no po mantenerse fiel al
la tengan menorías cla- trabajo,' como lo demos-
ses adineradas. Para tró el raspa que, dando
don Cantaltcio,por ejem- pruebas de inquebrs ata-
plo, la tal huelga fué un ble laboriosidad, despo-
accidente rayano en ca- jó de sus joyas á la Vir-
taclismo, pues como en gen de Itatl, confiando,
la barraca donde lleva sin duda, en que la ima
el registro de salidas se gen estuviese también
declararon en huelga los peones, en huelga y no ae preocupara de
tuvo que suplir á éstos en unión hactr el milagro de rescatarla».
de los demás empleados del ne- Además de la reflexión y de la
gocio, y cargar coa fardos de lana cordura, obraron como factores
y de otros productos, que eran importantes en el restablecimiento
una barbaridad de pesados. De de la calma y la actividad, las me-
los esfuerzos que hizo, rompió didas enérgicas del gobierno,
cuatro 6 seis veces la trabilla del quien, como es natural, no podfa
pantalón, y se ha resentido tanto consentir que se le usurpara ese
de los ríñones que no puede cami- extraordinario privilegio de vivir
nar sino encorvado, pues dice que sin trabajar.
cuando pretende erguirse siente Hemos de censurarle, sin em
unas punzadas semejantes á las bargo.lo de la ley de residencia,
de un berbiquí que le estuvieran pues no la creemos nada práctica
introduciendo por la rabadilla. "á los fines de eliminar anarquistas;
Para colmo de males se le decía por el contrario, tememos que au-
ró también en huelga la mucama menten los apóstoles de esa doc-
que tenia para todo servicio, pre- trina, pues como.hay multitud de
textando estar obligada á hacer extranjeros'que anhelan regresar
causa común con el peón pana- á su país y no pueden hacerlo por
dero que la pretende y que era falta de recursos, van á tener que
uno de los que huelgaban. Y co- ponerse ápredicar cualquiera idea
mo coincidió con esto que la es- disolvente para ver si les expul-
posa de don Cantalicio habla co- san, embarcándolos con pasaje «de
menzado una novela muy intere- arriba».
sante, cuya lectura la embarga- f^os únicos favorecidos por la
ba el dia por completo, temerosa huelga fueron los animales', prin-
de perder el hilo si la interrum- cipalmente aquellos que' están al
pía con frecuencia, cátenle á nues- servicio de los carrercB. No po-
tro desdichado hombre con el otro dían disimular su contento en
extra de tener que vigilar el pu- aquellos días, y era oir hablar de
chero, avivar la lumbre de intransigencia con los patro-
las hornillas, sacará la calle nes y de perseverancia'en la
el tacho de la basura y repo actitud de protesta, y poner-
ner el kerosene de la lámpara se A relamer el belfo de gusto
del zaguán. y á sonreír dejando al descú
No fué sólo en este hogar blerto los dientes.
dónde el movimiento huel Las gallinas, los conejos y
gulsta ocasionó sensibles los pavos, se dieron el corte
trastornos, pues sabemos de de pasear en victoria por
varios, burgueses que tuvie Buenos Aires, Uamáhdo la
i'on que doblegarse á las más atención del público, scbre
humildes tareas, por carecer todo los primeros, pues á los
del personal de servicio, pu pavos es más frecuente 'ver-
diéndo mencionar el caso de los ocupar ese vehículo hasta
Un ex juez en lo civil-—presi- en los corsos de Palermo.' .
dente en la actualidad de una Limitada'^dr él e'stádó "de
importante institución bené- sitio la libertad de pensa-
fica dedicada á,proteger viu miento, se nos permitirá que
dos pobres y escrofulosos — á nuestro comentario acerca
quien vimos varias veces po- del asunto se reduzca á la-
niendo ropa á secar en la azo- mentar que entre los huel-
tea y encaramándose en el guistas no se hayan contado
balcón para sacudir el polvo los cobradores.
de las persiatlas.
Como las huelgas son conta-
giosas, por la propensión que
todo ser humano tiene á no

Dtb. de Sanuy.
EL «DUGUAY TROUIN»

AGASAJOS A LOS MARINOS FRANCESES


LeJo3 de Buenos Sombren, C h r e-
Airea navega A es- tien, Chandoreille,
ías horas el buque- tenientes de navio
escuela francés Moreno, Aldao y
«Duguay Trouin», Gard.
de cuya estadía Luego realiza-
entre nosotros se ron los oficiales
guardarán en mu- francesf-s, en com-
cho tiempo gratos pañía de loa argen-
recuerdos.Los ma- tinos, un paseo en
rinos franceses fue vaporcito por el
ron objeto, duran- puerto, habiendo
te su corta perma- visitado todas sus
nencia en La Plata dependencias y el
y esta capital, de Mercado Central
diversas demostra- de Frutos
ciones que se hi- El 28 tuvo lugar
cieron extensivas el gran banquete
á la nación franc^r en la casa de go
sa, con cuyos hijo» bierno,al cual asli-
nos unen tan estre- tieron: el presi-
chos vínculos de dente de la repú-
amistad. blica, el conde Sa-
' Comenzaron las la, ministro Dra-
fiestas en Buenos go, intendente mu-
Aires con un al- nicipal, coronel
táuerzo servido en EL BUQUK SSCUBLA DE LA ASMADA FRANCESA <DCGUAY-TR0U1N> Barraza, comodo-

RKCEPCIÍN DE LOS MAT!IN03 KN EL CENTRO NAVAL

los talleres de ma- ros Blanco, Bari-


rina, el día 27 del lari y Laserre,pre-
mes anterior. fecto García, doc-
La oficialidad del tor Languier, te-
buque-escuela es- niente SaintSiene,
tuvo en la dirsena coronel Feilberg,
norte i. las U a.m. coronel Maurette,
En uno de los pa- teniente Lagiere,
bellonís próximos teniente Tocquer,
& los diques de ca- coronel O'Connor,
rena,adornado con profesor Vernon y
banderas y guir- los aspirantes fran-
naldas de flores, se ceses Delahaye,
realizó dicho al- Douin, Cornet, Fa-
muerzo,durante el bre y Kerdudo é
cual reinó la más ingeniero Viel
franca cordiali- Frente al presi-
dad. Presidió la dente tomó coloca
mesa el comandan- ción el ministro de
te Múscari, quien marina, rodeado
t u v o á su derecha del comandante del
«1 teniente de na- «Dugmy Trouin».
vio Saint Seint y á del ministro de la.
áu Izquierda á los guerra, vicealmi-
oficiales C o p i n, EL BANQUETE EN EL ARSENAL DB HARINA rante Solier, y co-
inodoros García y un grupo de mari-
Howard, ministro cos argentinos, -í
francés en Monti La banda del
video, secretan o uerpo de marlne-
de la legación de lía ejecutó la Mar-
Francia, docto i scUesa, realizán-
Masson , teniente dose en el hall
EabotjCcronel Nii central un asalta
flez, teniente de á sable ettre I09
Varennes, comisa profesores Sartori
rio Laimé, coVone y Ponzoni dirigido
l e s Iiigaray y por . el comf doro*
A g ü e n ibery, te Blanco. Se bebia
niente Frechet.eo- una copa de cham-
mandante Masst t y pagne y el capitán
de los aspirantes de fragata Álba-
Lacroix,Crom,Va- rractn saludó &
lide y Narsan. nombre de la ar-
Al levantar su mada argentina &.
copa hÍ2o votos el los jefes franceses.
general Roca, por Otro grupo d e
la prosperidad de oficiales y aspiran-
la Francia, su pre- tes asistió á la re-
sidente y su bri- cepción d e La
llante marlna.Res- Prensa, recorrien-
Sondió el conde do sus inttalacio-
ala, & quien si- nes diversas,acom-
guió en el uso de pañados por el di-
la palabra el co- rector y miembros
mandante Berryer ASALTO DB ARMAS EN EL CBNTRO NAVAL EN HONOR DB tOS MARINOS de la redacción.
cuyas frases fue- Pasaron al come-
ron calurosamente aplaudidas. ' dor deV tercer piso, donde se les sirvió un lunch. El
Al salir de la casa de gobierno, ios jefes y oficiales d»l señor Ezequiel P. Paz tuvo frases elocuentes al recor-
••DuguayTrouin», formaron comitiva con el intenden- dar la misión de confraternidad confiada á los marinos
te de la capital seflor Casares, vicealmirante Solier, franceses. Hicieron uso de la palabra los capitanes
comodoros Howard y García y varios miembros de la Marc y Somborn, que tuvieron para La Prensa amable»

]• f

í i7 ' «.

i .•
1
1.AS TROPAS FRENTE AL BUQUE MOMENTOS ANTES DE LA LA MARINERÍA KN EL APAREJO DANDO LOS HURHAS DB
LLBGADA DEL PRESIDENTE ORDENANZA

comisión del Patronato, dirigiéndose al Parque de Le- conceptos. Fiesta social de gran resonancia, realizada
zama, que estuvo esa noche sumamente concurrido. en un anjbif nte grato, fué el garden party ofrecido en
Después de recorrerlos jardines, el grupo de oficia- la Escuela Naval en la tarde del dia 29
les se trasladó al Centro Naval, donde les aguardaba Grupoj de familias conocidas, entre las cuales alter-

JtL PEESIDENItt Y COMITIVA OFICIAL LLEGANU 3 AL COSTADO DEL BUQUE EL PRESIDENTE ENTRANDO EN EL BUQOH
EL COMANDANTE DEL «DUGUAY TROUIN», EL CONDE DK SALA Y LOS MARINOS LLEGANDO A LA ESCUELA NAVAL

naban los jefes y oficialís france co, Panthou, Várela, de la Torre,


ses, se distribuyeron por los jardi- Basset Núflez, Lee, Escalante,
nes, dando muestras del más vivo Cramer, Gómez, López, Carranza
entusiasmo y animando sus chis- y Acevedo,
I peantes comentarios las calles del El domingo 30 de noviembre, 4
estableciraitnto. Ofreció la fiesta bordo del «Duguay Trouin», veri-
el comodoro García. ficóse el almuerzo que retribuyen-
El comandante Berryer agrade- do .las demostraciones de las auto-
ció las muestras de amistad de que ridades y marinos argen'inos ofre-
, él y sus compañeros de armas fue- ció el comandante Berryer.
ron objeto, haciendo presente que, Aguardaban á los invitados en la
para todos, serian tan simpáticos cubierta del buque, grupos de ofi-
agasajos, de inolvidable recuerdo. ciales vestidos de gran gala. El em-
Cinco bandas de música alternaban pavesado del barco lucia bandera»
, en la ejecución de trozos escogidos. argentinas y francesas en gran
Entre las familias que asistieron cantidad.
:á la fiesta, recordamos las siguien- Al descender del tren que los
tes: García, Pearson Hale, Cam- condujo a La Plata, el general Ro-
pos Urquiza, Betbeder, Madariagra, ca, ministros de marina y de la
Real de Azúa, García Fernández, guerra, conde Sala, ministro de
Sáenz Valiente, Le Bretón, Por- Francia en Montevideo, vicealmi-
cel de Peralta, Padilla, Juárez, Fi- rante Solier, comodoro García y
gueroa, déla Rlcstra, Reyes, Ca- dos representantes de sociedades
bral, Green, Falcón, Bengdea, Le M O N S E S O B E S SABAIUCCI Y ESPINOSA, EL CA francesas, hizo el -Dugitay Trouln»
Roux, Barilari, M< reno, Lezica, PKLLAN DEL «DUGÜAY TROÜIN» Y OFICIA- una salva de 21 cañonazos, la tri-
Canillo, Quesada, Herrera, Blan- LES ENTRANDO A LA ESCUELA NAVAL. pulación prorrumpió en hurras y

EL GAKDEK-PARTY EN LA ESCUELA NAVAL LCS MARINOS SALUDANDO AL MINISTRO


FRANCIA, CONDE DE SALA
i. , í'

GRUPO DE SBSÍORITAS EN LA TEBRAZA DE LA ESCUELA HAVAL LOS MARINOS DEL «DUGUAY TROUIN» líN LA l'ELOU.SB
Ja banda ejecutó una de sus partes.
el himno nacional Finalmente, para
arífentino. dar ¿i c o n o c e r
Breve fué el al- nuestra música po-
muerzo, trasladán- pulara loa marinos
duse la comiiiva franceses,la banda
oficial, el coman- del cuerpodebom-
dante Berrjer y bero3 de La Plata,
varios jefes á esta ejecutó con gran
capital, para asis- maestría algunoi
tir á las carrera» aires criollos.
en el hixTódromo. Augurios de fe-
La fiesta siguió liz viaje acompa-
durante toda Ja ñaron á los mari-
tarde en el buque, nos franceses al
en cuya cubierta alejarse de La Pla-
se improvisó un t a , retribuyendo
baile, del cual par- éstos con votos de
ticipó también la felicidad los amis-
marinería. tosos conceptos de
La concurrencia los marinos argen-
visitó después el tinos.
buque, admirando El 1." de diciem-
el orden y la lim- bre e 1 « Duguay
piezaque reinaban Trouin» abandonó
c n t o d a s y cada B A N Q U E T E Á. LOS C A D E T E S D E L « D U G U A Y - T E O U l N » EN E L S P L E N D I D - H O T E L
jiUestras aguas.

R E C E P C I Ó N D E LOS M A H I N 0 3 E N L A REDACCIÓN D E « L A F K B M S A » E L COMANDANTE DEL «DOGÜAY-TROUIN»,


M. LUIS B E R S Y E B

EL MATCH DE AJEDREZ CON EL BRASIL

LOS J U G A D O R E S ARGENTINOS
E l domingo, poco d e s p u é s de medio día, co- Sin disponer de suficiente espacio p a r a d a r
menzó á jug-arse la partida final en el g r a n match cumplida cuenta, en t o d o s sus detalles, del her-
de ajedrez c o n c e r t a d o e n t r e el Club dos D i a r i o s moso t o r n e o , por otra p a r t e conocidos, d a d a la
de Rio J a n e i r o y nuestro Club del P r o g r e s o . publicidad del asunto, h e m o s de limitarnos á de-
L a sensacional partida, que tiene a p a s i o n a d o s cir que la comisión del Club del P r o g r e s o , com-
á a m b o s bandos, puesta p o r l o s
lleg-ó á 36 j u g a - señores Agustín
d a s el mismo día J. Dr8go,Miguel
suspendiéndose Á n g e l y Alberto
h a s t a el jueves, Gelly, Benito Vi-
en que fué r e a n u llegas,Julio Lyn-
dada á solicitud ch Y Alberto jPa-
d é l o s competido- lacios, c o n l a s
res fluminenses. blancas, h i c i e -
P a r a la salida ron un bellísimo
s e eligió la m a - despliegue h a s t a
niobra de R u y la j u g a d a .%, en
L ó p e z , univer- cuyo punto 1 a s
s a l m e n t e c o n- negras q u e d a -
c e p t u a d a como ron en situación
u n a de l a s m á s difícil, si bien ca-
hábiles y segu- bía e s p e r a r u n a
r a s , siguiendo s o r p r e s a de I o s
hasta la tercera campeones d e
j u g a d a las clási- Río,cuya pericia
cas de esta aper- es proverbial en
tura, m i e n t r a s la l o s finales d e
defensa adopta- partida según lo
b a C 3 A R que han demostrado
J a e n i s h conside- en t o r n e o s p a r e -
r a la m e j o r . ' • '
•" LOS J U G A D O R E S E N E L CLUB D E L PROGRESO , CldOS.

Fot. de CARAS V CARETAS.


Iftb. de Catiro Bivira.
CARICATURAS CONTEMPORÁNEAS

DR. FRANCISCO A, 8ICARDI, POR GAO

(
—Mt'dico y novelista, si li»ht/> ^-ibro;
soy iimable y A un tiempo soy huraiío,
y aunque sea el autor del «Libro Extraño»
resulto más e x t r a ñ o que mi libro.
CASAMIENTO OLIVEIRA CÉZAR-MAX EISELEY

.^:=M)

LA. CONCURBENCIi UN •íi LA NOVIA CAS»MIENTO CIVIL.—LA SRTA. OUVEIRA-


CÉZAR FIRMANDO EL ACTA

Es el hecho social mas interesante de la semana el ca- el acta matrimonial cerno testis-os, loa seflores doctor
«amiento de la acflorita Silvia de Olivcira Ctfzar con el Cyro de Azevedo, ministro del Brasil, Benito ViUanue-
seflor Juan Max Eiselty, La ceremonia civil en casa va, comandante Isaac de Ollvelrtt Cézar y doctor Ra-
de la novia, congregó á las relaciones íntimas, firmando món de Oliveira CCzar.

NUEVO MINISTRO DE MÉJICO


E s nuestro huésped, desde el sá- restablecimiento, no ha permitido
bado, el distinguido diplomático aún al doctor de la H a r r a conocer
doctor Francisco'L. de la Barra, que en detalle á Buenos Aires y reali-
viene á r e p r e s e n t a r á la república zar imprescindibles visitas de eti-
de Méjico en n u e s t r o país. Bien queta; pero ello no obsta á que
conocido de n u e s t r o s c o m p a t r i o t a s h a y a dejado traslucir a m a b l e s im-
que t o m a r o n p a r t e en el C o n g r e s o presiones sobre n u e s t r a capital.
P a n - A m e r i c a n o , en cuyos debates Su r e c o n o c i d a actividad de hom-
dejó luminosa huella su saber de bre de mundo y de estudio, vincu-
jurisconsulto y sus notables pren- lándolo eficazmente á nuestra so-
das intelectuales, su n o m b r e es una ciedad, ha de lacilitar muchísimo
g a r a n t í a de éxito en las g e s t i o n e s la t a r e a del diplomático mejicano
que s e g u r a m e n t e e m p r e n d e r á p a r a en un país en que posee anti-
vincular en el t e r r e n o e c o n é m i c o g u a s relacionen de familia. E l
á la p r o g r e s i s t a h e r m a n a del n o r t e s e ñ o r de la B a r r a estuvo á punto
con la República Argentina. de ejercer el consulado de la Ar-
L a enfermedad de su distinguida DK. FRANCISCO L. DB LA BAHRA g e n t i n a en Méjico, c a r g o que no
esposa, á quien a u g u r a m o s pronto Ministro de Méjico en la Argentina pudo aceptar p o r ser diputado.

EL CORSO DE LAS FLORES


Por fin, después de tantos inconvcnientfs, tretcoroló- rrido en la general batalla, qué seguía por todas partes
gicos unos, y relacionados los otros con la huelga de de carruaje á carruaje, en medio de la mayor anima-
conductores de vehículos, pudo el sábado realizaiseel ción.
tradicional corso de las flores en Palcrmo, Fuera de los atractivos mismos del corso contribuyó
El palco de la Sociedad de Beneficencia, centro de al interOs de la fiesta la presencia de loa marinos del
atracción de todo el corso, constituyó un cantón ague- «Diifíuay Trouin».

VISTA GF,MÍRAL DEL CORSO D i LAS FLORES HN PALKliMO, A LAS 11 DK LA NOCHE

Fot. de CARAS Y CARETAS.


EL BANQUETE Á L'A'S 'ÑÜÉVÁS DOCTORAS'

EL SALÓN DEL PBOSNIX HOIBL DORANTE LA COMIDA

Una encantadora fiesta, en que el prestigio de las co- de la concurrencia, formada por las señoras: doctoras
mensales prestaban de antemano al hecho caracteres Pawlowsky de Rosemberg:, Isabel King, Ana Mauthe,
de acontecimiento, fué el banquete del Phranix Hoíel, Petrona Eyle, Cecilia Grierson, María Mauíhe, María
ofrecido porlag universitarias arg-enlinas á las doctoras A. Canetí, Rawson de Dfllepíane, Celestina F. de
Barbara M. de Imaz y Lola Uheda. recientemente gra- Fiuto', Elena y Ernestina López, Carolina F. de Jai-
duadas con brillo por la Facultad de Medicina. En mes, Francisca R. de PAez, Lola B. de Saracho, Ca-
£:alana9 frases, la señora de Jaimes > la doctora Delle- mila B. de Colombo, Elena V. López, Catalina A. de
piane, brindaron a los postres por lái distinguidas mé- Bourel, Francisca F. de Lista, Teresa Ratló, Barajus-
dicas, contestando ambas en medio de los aplausos to, María Barreira, etc.

LA FIESTA EN EL KINDERGARTEN
En la sala de conferencias del Consejo Nacional de amplio salón se viera completamente lleno. La docto-
Educarión, se efectuó la semana pasada la tradicional ra Grierson con palabras llenas de eijtusiasrao pu-
fiesta dedicada il los niños que todos los años se celebra so de matiifiesto al numeroso público, las excelen-
bajo los auspicios de la sociedad internacional del Kin- cias del sistema froebclíano haciendo r e s a l t a r ' l a
dergarten. influencia de la mujer en su mantenimiento y propaga-
La concurrencia de las familias déla gran cantidad de ción.
pequeños educandos sometidos á ese sistema de instruc- Tambiín hablaron en igual sentido el Sr, Arévaloy la
ción, que cuenta con tantos admiradores, hacía que el directora del establecimiento Sra;Sara C. de Eccleston.

LOSNIÍfOS ASISTENTES A LA FIESTA

Fol. de CARAS Y CARETAS.


INAUGURACIÓN DE UNA NUEVA SALA
La Instalación del «Asilo de ]VIendig03>,— estableci- otro era ocupado por ciento cincuenta miembros de las
miento que hace honor á nuestra metrópoli por el es logias masónicas, con su hábito particular, corbata y
mero y celo con que está atendido, —ae debe Á la gene- guantes Illancos.
rosa iniciativa de las sociedades masónicas El gobernador pronunció un conceptuoso discurso
Su solemne inauguración efectuóse el 17 de Octubre para declarar librado al servicio público el asilo y ter-

OOCTOR JOSÉ CÁNDIDO BORBÓN DOCTOR KNRrQUE LEZICA S E S O H ANTONIO PILLADO


Fundador Fundador Fundador del asilo y primer
administrador
de <358 realizándole con tal motivo una lucida fies- minó su hermosa alocución en medio de una salva de
ta, cuyos pormenores vamos & recordar, y á la que aplausos. Despuós habló el inolvidable doc or Josí
concurrieron las autoridades provinciales, las damas Roque Pérez, gran maestre del Grande Oriente, mere
más distinguidas de la sociedad portefla y un gentío ciendo sus frases elocuentes y oportunaj Ja más favo
Inmenso. Era poco más de la 1 de la tarde cuando la rabie acogida; en seguida don Mariano Bi.linghuru
banda de músi- presentó á S. E.
ca, estacionada un artístico Ál-
al frente del edi- bum, invitándole
ficio que ostenta- á firmar, como
ba en su fachada lo hicieron todo»
las banderas de los presentes, y
la patria y ex- acto continuo el
Itranjeras, hizo malogrado poeta
oir los acordes Tomás Gutiérrez
del himno nacio- leyó una sentida
nal, anunciando oda. La concu-
la llegada del go- rrencia fué invi-
bernador de la tada con unlunch
provincia doctor y allí se pronun-
Valentín Alsina ciaron brindis y
y ,sus ministros. discu.sos calu-
La comisión re- .rosos por los sé-
cibió al Dr. Alsi- flores F . Pinedo,
r a en la puerta H.F.Varéla.J.M.
del asilo, en cuyo Lafuentey el ge-
claustro, de un neral Bartolomé
lado se exhibía Mitre.
una colección de L a comisión
cuadros donados del asilo sirs-i6
por varias per- personalmente
sonas á beneficio la comida á lo»
del asilo, y el mendigos q u e
VISTA GENERAL DEL ASILO

GUAHDAHROPA DEL ASILO TALLER DE CCSITÍRA EN LA'SECCIÓN DE MUJERES


B« t A ÍNFBRMKHÍA. EL HftllICO DEL ASItO, DOCTOU CASTILLA, ACOMPAÑADO LA CAPILLA
DE LA SUPEKIOKA, VISITANDO LOS ENFERMOS
e x i a t l a r en el eatablecimif nto y otro t a n t o h i c i e r o n las Son admitidos en el establecimiento todos los p o b r e »
sefioras de la comisión con las mujeres a s i l a d a s . de solemnidad de a m b o s sexos,y sin distinción d e n a c i o -
E l público p e r m a n e c i ó h a s l a Jas 5 de la t a r d e escu- nalidad y creencias religioias.
chanclo los a c o r d e s musicales, d e m o s t r a n d o especial H a y en el establecimiento cómodos d o r m i t o r i o s y
p r e d i l e c c i ó n p o r el precioso vals «El Asilo de Mendi- espaciosos comedores; t a l l e r e s de z a p a t e r i l y s a s t r e r í a
gos», compuesto e x p r e s a m e n t e p a r a el acto p o r el donde t r a b a j a n los mismos asilados; en el p r o p i o se ela-
m a e s t r o A n t o n i o S c a p a t u r a , quien con el desinterés m á s b o r a el pan que se c o n s u m e .
e n c o m i a b l e , lo hizo l i t o g r a n a r p a r a r e g a l a r l o á l a comi- El p r i m e r médico del asilo fué el doctor José M a r í a
sión d i r e c t i v a . E s t a pieza tiene u n a c a r á t u l a con la vista U r i a r t e , quien descmpefló el c a r g o ad Itonorem v a r i o »
d e l a R e c o l e t a en s ñ o s ; y su p r i m e r
que -esti situado a d m i n i s t r a d o r don
a q u e l refugio, don- Antonio Pillado,
de los inválidos del que t u v o p a r t e
t r a b a j o y las vícti- principalísima e n
m a s del infortunio los trabajos de ins-
e n c u e n t r a n p r.o- talación.
tección. La inauguración
Como r e c u e r d o de u n n u e v o p a b e -
de a q u e l aconteci- llón - e n f e r m e r í a
m i e n t o y en g r a t i - e n e s t e asile»
tud del elicaz con- dio motivo á q u e
curso prestad", la el h e r m o s o es-
comisión r e g a l i o tablecimiento se^
u n a m e d a l l a de viera visitado e l
oro conmemorati- domingo ú l t i m o
v a ( r a r í s i m a hpy) por una numerosí-
á l a s d a m a s que ma c o n c u r r e n c i a
h a bf a n tóinado compuesta en éas'i
p a r t e en los con- su totalidad p ó I"
ciertos y fiestas las mus distingui-
q u e se c e l e b r a r o n das damas de la sc-
á beneficio del hos- c^edad argentina;.
picio. L a ceremonial dió
E l A s i l o de BN LA CAPILLA DEL ASILO. LOS ASILADOS OYENDO MISA comienzo á las 4
Mendigos fué ce- de la t a r d e con
dido a l a municipalidad, de que d e p e n d e , y l a c u a l nom- u n a función r e l i g i o s a en la capilla del asilo, proniin-
b r a una,coinisión de t r e s p e r s o n a s , que tiene la s u p e r - ciando el p a d r e Gonzalo un inspirado, s e r m ó n sobre \fL
i n t e n d e n c i a del establecimiento. A c t u a l m e n t e compo- c a r i d a d . E l n u e v o p a b e l l ó n de e n f e r m e r í a c o n s t r u i d o
n e n la j u n t a los s e ñ o r e s C i p r i a n o Q u e s a d a (presidente), a l i a d o d e r e c h o del edificio, c o n s t a de dos pisos y sj»
F e l i p e L a v a l l o i ; ( t e s o r e r o ) y el d o c t o r L e o n a r d o P e r e y - c o n s t i u c c i ó n h a i m p o r t a d o 90.0()0 $, de los c u a l e s 50.OGO
r a I r a o l a (vocal). E n cuanto al o r d e n i n t e r n o , la direc fueren legados por don P a s t o r Castillo, lO.COO p o r el S r .
ción q u e d a confiada á las Tleynianásde Caridad de San C h a l a v e y los r e s t a n t e s p o r d o n a c i o n e s p a r t i c u l a r e s . L a »
Vicente de P i t ó / , en la p e r s o n a de la s u p e r i o r a , la que 80 camas que c o n t i e n e y el resto del mobiliario h a n s i d o
r e p r e s e n t a & la comisión. d o n a d o s p o r l a s e ñ o r a C o n c í p c i ó n U n z u é de C a s a r e s .

LOS ASILADOS HAS ANCIANOS El moreno Pedro ItoiaB, soldado do la ípoca d»


don'Juan H.'Honasy o] mAs anclauo dol asilo
EL ABZOBIÜPO ENTRANDO AL ASILO DE HENDIGOS PABELLÓN NUEVO CONSTRüfOO CON ÉL LEGADO
QUE DEJÓ D. PASTOR CASTILLO

U O N S E S O R ESPINOSA BENDICIENDO LA NUEVA SALA

EL INTENDENTE CASARES PRONUNCIJlNDO SU DISCURSO EL PADRE GONZALO, CONDE DE CASA


SEGOVIA Y EL DOCTOR COBO EN EU
ASILO EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN.
Dih. <lc ViIlalobr,s.fr>t rfr C vnA'y C'üíTis,
LA HUELGA

PRESOS Y DEPORTADOS
Declarado el es- pues sólo se lea
tado de sitio, una acusaba de haber
de l a s primeras promovido desór-
medidas sdoptadas denes. 0;rcs acu-
ior la policía fué sados de faltas más
Ía detención de los graves, permane-
principales insti- cen aún en la pri-
gadores de la huel- sión y algunos han
ga, propagandistas formado, por últi-
y obreros exalta- mo, en los grupos
dos. Los pabello- de 79 cabeclUasde-
nes d e 1 departa- portados, salidos
mento resultaron en el «Reina María
Insuficientes para Cristina», que par-
tan crecido rúmeT tió para Espatla el
ro de presos, en día 33 de noviem-
vista de lo cual se bre y en el <Du-
dispuso la trasla- ca di G a 11 i e -
ción de una parte ra», para Italia el
de ellos á la pri- día 2 del corrien-
sión militar de la te. En el primero
Boca y al depósito de estos vapores
d'- detenidos de la salieron: B, Gar
Prefectura. Más de cía, J. Cambá, M. ,
150 obreros huel- L a g o 8, T. Calvo,
guistas se alojaron M. Ríos, S. Estra-
en ambos depósi- da, A. Troitifto, R.
to». Muchos de los Palau, R Alfonsin
detenidos han sido LOS ANARQUISTAS DEPOSTADOS ER LA BODEGA DEL «REINA y A. Navjrro,
puestos enlibertad, MAKIA CRISTINA» quienes al llegar á

LOS HUELGUISTAS DETENIDOS EN EL P0."JTÓN «LA PAZ»

L e s HUELGUISTAS DBTEÑIOOS EN BL DEPÓSITO DE PBISOS DE LA IL sR, SUSTAITA, JEFE DEL DEPÓSITO DE DE-
PREFECTURA MARÍTIMA TBNIDOS D E L A PREFECTURA, PONIENDO
'J.í'í LIBERTAD A TRES PRESOS.
Vot. de CABÁS Y CARETAS.
Montevideo el
l u n e s fueron
causa de alar-
mas por parte
de Ik policía
cuyo jefe, el
coronel Perey-
raicon variado
séquito de em-
pleados y pes-
quisantes, di-
seminados ea-
tratég-icamente
en el puerto,
trataban de im-
pedir el desem-
barco, que no
tuvo lug-ar, sin
embargo.
Los princi-
pales deporta-
dos en el vapor
italiano «Uuca
d i Galliera>
son : Santiago
Locasio princi-
pal instigador
de la huelga, y
c u y a esposa
EL EMBARQUE BN EL DUCA. DI OtLIERA. DB SANTIHOO tomó pasaje de ALBERTO BALDASIRE
LOCASIO, PRINCIPAL INSTIGADOR DE LA HUELGA 1." clase en el

mismo vapor, para ningún incidente


reunirse con su se produjo en el
marido enelpuerto momento en que
de llegada; Fran- eran conducidos á
cisco Sicari, Igna- bordo por la poli-
cio 6 Emilio Matu- cía.
•i, Amadeo lori, Estos presos es-
Juan F a n f a n i, tuvieron alojados
quien prorrumpió en el Departa-
en exclamaciones mento Central de
de protesta al en- Policía, m a n t e -
trar al barco; Al- niéndoseles, des-
berto Baldastre , de el momento en
JuanTrucci, Teo- que fueron apre-
doro Lapano, Ce- hendidos hasta el
sar Lucini y Luis día de ser embar-
Saporito, el cual c a d o s, rigurosa-
por ser argentino mente incomuni-
fué desembarcado cados, f
más tarde. Ni aun sus mis-
A guncs de es- m o s compañeros
tos depoitados se han tenido noti-
presentaron ante- cia de la suerte
riormente al juez que cupo á estos
entablando el re- cabecillas hasta
curso de «habeas que se les embar-
Corpus», que l e s có para su patria
futí denegado, de origen.
Ello no obstante.
IGNACIO Ó EMILIO MATURI TEODORO LOPAKO FRANCISCO SICAKl

CÉSAR LÜCHINI ;UAN FANFANI JUANTRUCCI I,,,; , • AMADEO lORI LUIS SAPORITO

1 Fbt. de CARAS T CAKF.TAS.


LA MUERTE DEL EXPLORADOR BOGGIANI
El señor Cancio, cuyo nombre mitido á los hombres de estudio
se liga á otras expediciones en recorrer aquellas soledades, li-
el Chaco para averiguar el para- bres de temores, viendo en los
dero del malogrado Ibarreta, ha habitantes naturales aliados de
prestado un importante servicio svis empresas, en vez de misera-
a los amigos de la geografía ame- bles delincuentes, á trueque de
ricana, no tan sólo por la trasla- apoderarse de un puñado de chu-
ción de los restos de Roggiani cherías.
á la Asunción, sino también por En este sentido, el señor Can-
la captura de Luciano, el cha- cio, Felipe Pepe y sus denodados
macoco asesino, cuyo enjuicia- compañeros, son acreedores á
miento repercutirá de un modo una mención especial en los ana-
saludable en las selvas chaque- les chaqueños, manchados de pre-
ñas, imponiííndose á los indios la cio! a sangre hasta ahora, de im-
necesidad de respetar la vida de posible rescate,debido álaspecu'
los viajeros. Esta captura, mil liarescondicionesde alejamiento
veces más eficaz que las expedi- y abandono de aquellos parajes
ciones á sangre y luego del ejér- que hacen pensar con dolor en
cito, con dudosa gloria, tendrá que aún existan rincones tan de-
incalculables electos morales, soladoramente salvajes en nues-
acercándose finalmente el día en l U C I A N O , INDIO C n * H « c o c o tras repúblicas, orgullosas de la
que, sin ningún riesgo, sea per- Presunto matíitlor de nopfgiani civilización de sus capitales.

KL SR. C A N C I n V I ÜMl'ANEKO.S I>K HXIM-DK I nl'K. I IJlUiON UN KUSCA D E BOGGIAHI

NECROLOGÍA
Un veterano de los viejos tiempos del e]ér-
.clto argentino, un militar valiente, buen
criollo y buen amifro, era el coronel don
Benjamín IMoritAn, cuya muerte acaecida el
26 de Noviembre congregó en torno del fé-
retro á la mayoría de MUH compañeros de
armas y A cuantos conocieron de cerca A
este hombre,naturalmente jovial y afectuoso
En el acto del sepelio don Fermín Rodrí-
guez pronunció un sentido elogio del extinto.
—Juan Ronco era un conocido comercian-
te,un simpAtico anciano cuya vida laboriosa
fué ejemplo de energía y de probidad esti-
mables. Decano de los corredores de bolsa,
puede decirse que ílsus füaflos era amigo de
todo Buenos Aires que trabaja y que uniini-
memente ha manilestad'j su pesar por esta

COSONEL n i N J A M l N UOBITAN
muerte rápida é inesperada
La inhumación de sus reatos dio origen íi
una afectuosa dcmoatracíón de duelo. S R . l U A K EONCO
pronto de tu lado huyesen,
como los hombres supiesen
lo que los piljaros saben.
Aun no hnce mucho á un (forrlón,
lilominte callejero,
las );'ui'i''»s de t« sombrero
le llamaron Ui atención,
—vSi son dulces como lindas-
[iftnsó—serd afortunado...
ó que eran, asombrado,
arliliciales las ífuinda,s.
ICntonces en derechura,
por el color confundido,
picó tu boca atrevido
y le amargó la pintura.
Al ver que sus ilusiones
asi morían, voló
y te desacreditó
entre el i»remio de gorriones,
y de la historiii al final
dijo con desdOn profundo;
Amigos, icómo esta el mundo.1
Ilov todo es artificial.

Vengo observando, María,


que has dado en la singular
costumlne de respetar
cuanta moda sale hoy día,
y que al llegar los calores,
un buen gusto verdadero
te hizo adornar ei sombrero
con frutas en ve/, de llores.
De tus labios envidiosas
y sobre la rubia paja,
marco en que tu rostro encaj
hay unas guindas preciosas;
con lo que ocasión nos brindas
para que duden ios ojos
si tus labios son m.ls rojos
ó son m¡\s rojas las guindas.
Tiene el sombrero, ademfis,
una cinta medio suelta
que dando & la cojia vuelta
viene a caer por detn'is,
la cual, ¡\ quienes te den
su corazón y au vida,
puede servirles de brida
para sujetarte bien.
Mas lay! por raía que te alabí

Ifih. fie i,íti¡t}n


ta se abre y entra don Domingo Faustino Sarmiento;
Me levanto y éi me saluda con una inclinación de cabe-
za, preguntándome:-¿Está donMariano?--No,aeftor—le
replico. ¿Y l.ufaito?—Tampoco, setlor,—¿Con quién ptie-
;.Que han c¿ 'lado toa tiempos y la« cosas? Verdad do entenderme? —¿Referente al diario, señor?—SI pties.
de fero GraUo. loa tiempos, las cosas y los hcmbri-s... - Conmigo, seilor.—Bueno pues, siga trabatando,— ana-
iQaé razón tet la don Saturnino Córdoba, q. e. p. d., dió, observando aquella montafla de diarios, tomando
cuando me decía: asiento frente de mi.—que yo también soy del oficio y
—MirS, Piclilto, este país se esta perdiendo. ¿Y sabía sé que se puede trabajar, hablar y escuenar 4 un mis-
quien liene la culpa? Los gringos que nos invaden, que mo tiempo.
son peores que los indios salvajes. Dicen que no» traen - (iradas, señor,-le respondí, volviéndome A sentar
Civilización y progreso. No lo creas, lo que nos traen para fingir que continuaba mi tarea. ¿Fingir?—Si, pues,
es la angurria de apoderarse (ic todo. Nos empiedran como él decía, porque mi imaginación se devanaba cu-
las calles, que recorren con tranguayses, no» cambian riosa por saber qué lo llevaba al ticelentlaimo presi-
el alumbraao de aceite por el del gM, muchos ferroca- dente de la república. Pronto salí de mi perplejidad.
rriles, muchos trapos en las fendaa, ¿y i>al>és para qué? — Dígame, joven, aunque no se lo exijo, pues conozco
Para llevarse ellos las utilidades y dejarnos a nos- las prerrogativa» de imprentamejorque nadie,—roe dijo
otros loa impuestos. Mejor esiAbaraos cuando no habla después de un momento,—¿puede «abcrsc quién es el
m&» que echar la basura d la calle y las niñas iban & autor de un suelte que ha salido hoy en «La Tribuna»
Palermo a caballo y se armaban bailes familiares sin criticando lo que yo hice ayer? No tengo otro objeto
tantos retintine.i... Esto est* perdido, Pichito... que convencer á su antor, en un tílf á iSte, d« que »os-
Y »8l pensando murió ei pobre don Saturnino Córdo- tlene un disparate.
ba, antiguo y respeiable editor responsable de «La Tri- Por si lo habla adivinado en la perspicaz observa-
buna», de aquella «Tribuna» que bien pudo llamarse el ción que hiciera de mi fisonomía ó por parecerme
cuarto poder mAs soberano que lo- otros, puesto que peor toda evasiva, le contesté:
ella hacía gobernadores y hasta presidentes. Sai mien- —No hay inconveniente, señor; el'autor soy yo.
to lo fu(5 por un articulo de «La Tribuna», titulado «El —Bueno, pues, me place. Ante todo y «obre todo, sepa,
loco». Sino estoy trascordado lo escribió Rufino Vá- joven, que el presidente de la república e» el jefe su-
rela, que ledactabii entonces, mientras Héctor hacia la premo de la nación, constitucionalmente hablando y
cocina y Mariano la inspiraba. Luis era muy joven que si es supremo nadie e»t4 mft» alto que él y menos
aún; pero ya descoraba por su talento. loa que obstruyen la vía pública para que no pueda se-
Fuédespaéi, mucho desputís, cuando yo entro i des- guir su camino. Sí, pues.
empeñar varias secciones... Aun era «La Tribuna» Y aquí Sarmiento, aquel inmortal Sarmiento, 4 quien
una verdadera potencia y tan lo era que Adolfo Alsina no intimidaban lo» silbos de la plebe y ante cuya pala-
fuC S pedirle íl los Várelas yo proente.—prestigiaran bra »c inclinaban sabios doctores, me habló como él sa-
su candidatura ó se declararan abiertamente sus ene- bia, hacerlo cuando de enseñar se trataba, sosteniendo
migos.—NI lo uno ni lo otro, -le contestó don Mariano; con su caudal Inagotable de ejemplos y de cita», la
—pero seremos Independientes en la lucha que »e apro- perfecta corrección de sus procederes. Yo lo escuchaba
xima. verdaderamente embelesado y Sarmiento seguía há:
Y asi fui'; y Ado'fo Alaina dejó de ser presidente. Lo blando cuando llenóse el salón de la vieja «Tribuna» de ,
era por aquel entonces Sarmiento, el mas grande de redactores y visitantes, tipógrafos y demás empleados
los batalladores y tan grande era que cuando no tenía atraídos por aquella novedad; un auditorio de más de
con quién hacerlo batallaba consigo mismo. (Me consta) cincuenta personas que escuchaba la palabra de aquel
U n í tarde salla de la Casa de gobierno en su-carruaje sublime maestro, con el más profundo de lo» convencl-
de gala, escoltado por aquellos que llamaron magyarea. mlenio», mientras que yo... ime sentía derrotado! De-
Iba el carruaje por la pla"/á de la Victoria cuando al rrotado en un suelto de «hecho» locales», nada menos
llegar a la bocacalle de San Martin tuvo que detenerse que por Sarmlentol lUna de misma» grandes gloria» de
á .causa de unoa carros que estorbabrin. Sarmiento se per'odl.sta viejo!
impacienta de estar & 1» expectativa. Pela la trompe- —¿Esta convencido, joven?-me preguntó relamién-
tilla acilstica y le pregunta á su cochero; éste le res- dose el labio inferior con aquella superioridad de gesto
iponde y aquél ordena que inmediatamente se proceda marcado en su «onrisa, ditigiéndose recién & saludar A
; Jt desobstruir la calle, bajo pena de llevar presosáloa los Várelas y demás redactores.
contraventores. Lft policía cumple al pie d é l a letra
esa orden.
. Al di» sigttiente « t a Tribuna» trae un auelto cayén-
dole al presidente de lA Hepüblica RiFABL BARREDA
'*i
Y era la hora en que rednctorea y tipógrafos se ha-
s liaban aoaentcs cuando, engolfado en la inmensa co-
.ísTrespoudeneia de canje, sentí golpe» c n l a puerta del Dib. de Kiiscvi.
wialón en que nje hallaba.
—Adelante,—digo y repito en voz bien alta. La puer-
CONSEJO ESCOLAR DE SAN CRISTÓBAL

LA DEMOSTRACIÓN Á SU PRESIDENTE SR. HOYO


Concluye con el cualquier funcio -
presente mes el nario , recuerdan
periodo d e d o s lajusticia que siem-
nfios, para que fué pre le inspiró y le
«legido el Consejo expresan su agra-
Escolar d e 1 12.° decimiento por lo»
distrito, cesando beneficios de qne
por tal causa en le son deudores.
aus funciones el La señora de
presidente del con- Ambrós, directora
sejo, señor Enri- de la escuela nú-
que Hoyo, y como mero 6, habla sido
delicada manifes- designada por sus
tación del aprecio colegas para que
que por su cultu- entregase el obse-
ra, su laboriosidad ;UÍo, y lo hizo con
y su noble entu- ?
rases elocuentes
siasmo por la cau- y sinceras, mani-
sa de la instruc- festando, al c o n-
ción pública , ha cluir, el deseo de
inspirado este ca- que sea reelegido.
ballero, asi al per- El señor Hoyo
sonal docente de agradeció e s t a s
las escuelas de su LA FIESTA DEL C0N3E10 ESCOLAR DK LA PARROQUIA DB S*N CRISTÓBAL EM frases con la gen-
dependencia como HONOR DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO SR. ENRIQUE HOYO tileza y modestia
á los empleados que le son propias.
que ha tenido & sus Órdenes, obsequiáronle todos con Firman el diploma, además del secretario y el auxiliar
una medalla que es una joya de orfebrería, y un ar- del consejo, señores Sanches de Guzmán y Jurado, ocho
tlstico diploma, en el que en términos que honrarían á directores de escuela y todos los maestros del distrito.

EL EXPLORADOR RAUKIN Y SU ESPOSA


Miembro distinguido del parla-
m e n t o británico, escritor de n o t o -
r i e d a d ( n los países de h a b l a ingle-
sa, turista, militar y h o m b r e de
mundo, el h o n o r a b l e Reg-inald R a u -
kin ha llegado á Buenos Aires el do-
m i n g o en el vapor «Clyde», proce-
dente de Southarápton, con el pro-
pósito de realizar en la r e p ú b l i c a
a l g u n a s i n t e r e s i n t e s excursiones á
través de la r e g i ó n a n d i n a que de-
bido á la n o t o r i e d a d que le diera el
r e c i e n t e pleito de límites, ha ins-
p i r a d o g r a n i n t e r é s en el viejo
mundo.
A c o m p á ñ a l e su j o v e n esposa, hija
de lord Dinevor, v a l e r o s a d a m a que
ha realizado ya con Sir R e g i n a l d
a t r e v i d a s g i r a s por los p a í s e s mon-
t a ñ o s o s del Asia, c o n t á n d o s e los
montes del H i m a l a y a e n t r e las co-
m a r c a s que r e c u e r d a con m a y o r ad-
miración.
E s t o s viajes, r o todos ellos fáciles
ni exentos de peligros y de incomo-
didades—esto lUtimo especialmen-
RHGINALD RAUK'N DESEMBAR-
te, t r a t á n d o s e de una . d a m a , — h a n L A SEÑORA RAUKIN, BA}AND:> DEL
CANDO DEL «CLYDE» aumentado,en vez de satisfacerla,por • CLYDE»

c o m p l e t o , la afi- los distinguidos


ción á l a s explo- viajeros p a r t i r á n
r a c i o n e s de los hacia Mendoza
distinguidos tu- con el p r o y e c t o
ristas. Por loque de seguir h a s t a
á nuestro p a í s se el A c o n c a g u a ,
refiere, debemos p a r a repetir la
felicitarnos de la h a z a ñ a de Fitz
V i s i t a de Mr. Gerald, el audaz
R a u k i n , que, con t u r i s t a que efec-
seguridad,publi- tuó la misma as-
c a r á a l g ú n tra- censión h a c e po-
bajo, notable co- cos a ñ o s .
mo t o d o s los su- De allí p a s a r á n
yos, ocupándose á Valparaíso, á
de las bellezas P u e r t o Montt
n a t u r a l e s de la luego, y por fin,
Argentina. por tierra hasta
D e n t r o de po- Nahuel H u a p í
cas semanas,una a r a ascender
v e z conocida
n u e s t r a capital,
E asta la c u m b r e
del T r o n a d o r .
LOS ESPOSOS RAUKIN DIKIGIÉNDOSB í LA ADUANA EN LA PLATA

Fot. de CASAS Y CARETAS.


LA PLATA
Suicidio del presidente del Goisejo Escolar. — Elecciones municipales en Barracas
Antiguo secretarlo del consejo eacolar de
La Plata, cuya presidencia llegó & ejer-
cer últimamente con aplauso de cuantos co-
nocían su infatigable dedicación y laboriosi-
dad, el señor Juan
José Pérez d e j a
jf memorias atectuo-
£l .^ÉK^^ ^ " ^ ' ^ " ^^ vasto clr-
^' flP'sn '^'''° '^^ 'U' rela-
ciones, agravado
9U pesar con la no-
ticia de que tan
lamentable perdí
da se debe á un
suicidio por causas
que se ignoran.
—Con la displi-
cencia caracterís-
tica de todos nues-
tros actos políticos
locales, celebrá-
ronse el domingo
las anuí ciadas
BESOS JUAM JOSÉ rÉUEz elecciones municl-.
pales en laprovin-
' cia de Buenos Aires. En Harracas al Sud,
'no obstante las protestas de una fracción po-
lítica en contra del comisario, las elecciones SN.Bb HOMENTO DE VOTAS EN LA IGLESIA DE BAHRACAS AL SUR
»e realizaron tranquilamente.

GHUPO DK VOTANTKS ESPHRANDO SU TUUNO

EL REÑIDERO PARLAMENTARIO

— Niña, no pasemos por ahí, que deben estar reunidos en asamblea los carreros huelguistas.
— Si esas son las Cámaras, mamá.
— Pero, ¿no oyes qué palabrotas?
1
HURACANES, É INUNDACIONES

MELINCUÉ.— LA IGLESIA PARROQUIAL DESPUÉS DEL CICLÓN. Kt. CORIl P A B R O C O D B S E N T E R R A N D O B L SANTO SACRAMENTO

2¡lPara completar sonas, en síguida


la lista de ciclones de pasar el hura-
que caracterizan cán, llevó auxilios
& la temporada, te- á los necesitados,
nemos uno más—y procediendo con
deseamos de todo la actividad q u e
corazón que sea el las circunstancias
últio- o—de t onse- requerían. O t r o
cuencias I g u a l - tanto hicieron los
mente deplorablís, comisionados de la
en que se amonto- Sociedad Cosmo-
nan escombros y polita de Socorros,
ruinas donde has- extrayendo cadá-
ta hace poco flore- veres y heridos de
cía un pueblo tra- entre los escom-
bajador y progre- bros, para deposi-
sista. Melincué,de- tarle» luego por
bido A la coloniza med'o de ambu-
cion y & las lineas lancias improvisa-
férrtas que lo po- das, en la sociedad
nen en contacto CABALLERIZA DHL HOTEL SUBIRÁS Y TURATTI, EN LA PLyl ZA PRINCIPAL «Frateili d'Italia>,
con el resto de la caritativamente
provincia santafecina, estaba llamado á un gran por- cedida para hospital de sangre. Bl agente de,CARAS Y
venir, y la catástrofe que de pronto lo ha derrib&do en CARETAS, señor Sanz, como los señores Garayar, Suci-
su mejor parte, no tardará en verse conjurada por el ras, González. Palluelo y otros prestaron muy ütile»
esfuerzo perseverante de sus pobladores, hombres de servicios en el salvamento, sacando á una madre y cin-
probada energía en las faenas rurales. co criaturas de la* ruinas de una casa que se derrumba

ESTACIÓN SAN URBANO.— ASPECTO DEL GALPÓN DK DON BARTOLOMÉ COSTA

El ciclón ocurrió en la noche del 22 al 23 de no- sin dar tiempo para huir á sus habitantes. Según los da-
viembre, prco después de las 12 y duró SO minutos, tos suminiscrados al gobernador Freyre y al ministro
tiempo sobrado para derrumbar unas 70 ú 80 casas des- doctor Pera, quienes se trasladaron á Melincué y San
de los cimientos arrancar árboles de raíz y echar por Urbano, para ver personalmente lo ocurrido, se tiene
el suelo los postes telegráficos, destruyendo la linea, conocimiento de las siguientes victimas:
á tal punto que no ..Ál i": .. Muertos: el an-
quedó un solo hilo ciano Celis y dos
para comunicar el hijitos s u y o s ,
desa'tre oportuna- ap'astados por lo»
mente en demanda techos y paredes
de socorros. que se derrumba-
Lo más lamenta- ron: dos mujere»
ble de este cuadro del pufblo, aplas-
desolador es la tadas en un gal-
cantidad de victi- pón del ferroca-
mas,contándose en rril; dos peones de
ell» varios muer la empresa; gra-
tos y muchísimos vemente herido»
heridos de todos están el maquinis-
sexos y edades. ta Blas de Santo,
Digna de men- el cambista de;la
cionarse, en tan estación San Ur-
críticos momentos, bano y un hijo,:el
fué la generosa maquinista Bladi-
conducta del dipu- zanti del Pergami-
tado Ángel D. Al- no, un limpiador
fonso, quien en de máquina»! cuya
Unión de otras per- ESTACIÓN SAN tiRBUNO.— GALPÓN DE CEREALES DERRUMBADO nombre se ignora»
£ n 1A estación 'WSlí-^ caías han sufrido
San Urbano se de- grandes p e r j a l -
rrumbaron 1 o 9 1. cios.
galpones de pro- Entre las nume-
piedad de los se•
ftore» Benito Cos-
-frtiL rosas vivienáas de
familia, totalmen-
ta y Segundo Cal- ]g ha -«• ^'tr'BB*|9|
te arruinada» y cu-
derón. yos habitantes que-
En la estación daron ea la calle,
Melincué volaron
los techos de un
ji • . . V

-j-**-i
figuran las de: Fe-
lipe Carreras,Car-
gran galpón de la 'M^^/aim^SSS&t'^ los Chiamussi,doc-
empresa chocando tor Slahz, Pedro
las maderas y cha- .jS^B^ifiK^S^vlÉ. '«*«'*"'•'•'"*;'"•* ^ -"« Martínez, V. Belo-
pas de zinc contra tta, M. Molina, S.
una casa vecina Gigena y varia»
ocupada por em- otras.
pleados de latinea La plaza del pue-
y sus familias. El blo es un montón
choque fué tan vio- de ruinas ; todos
lento, que los ti- los árboles fuer^on
rantes de madera, arrancados por el
llevados de punta, CASA DERRUMBADA DEL CAMBISTA DE LA ESTACIÓN SAN URBANO huracán.

VN VAGÓN VOLCADO (LÍNEA F. C. B. A. Y ROSARIO) MBLlNCUft • ' CASA DERRUMBADA DE LA FAMILIA DB


MARTÍNEZ

perforaron completamente las paredes, como si fuesen —El mismo ciclón hiz j sentir su terrible furia en una
balas de caflón. Las familias se salvaron providencial- extendida zona de la provincia de Córdoba, dándose el
mente, huyendo hasta una caía próxima. caso en la estación Alejo Ledesma,del ferrocarril Bue-
Las casas que más han sufrido son las siguientes: nos Aires y Rosario, de que volaran los techos del gal-
panadería Roma, restaurant Schavoni, herrería de pón principal, y en el resto dei pueblo sufrieran conai-

GALPÓN DE CEREALES DB LA EUPIÍESA DEL F. C. CENTRAL ARGENTINO, DESRUMBADO

Carlos A. Flsher, fonda de Vidal, hotel de Turati y derableraente 15 casa» y galpones entre los que se
Sueiras. almacén de Calderón y Cía,, barraca de M, cuentan los establecimientos de los seflores Aramburu
Campana, almacenes de Galdeano, Ugarte, Carmari, hermanos, Bonino, Mocheti, Torre y otras personas.
Pérez y Fuentes, harineria de Caratorio, Todas estas En las afueras de la población y en la campaBa que-

CASA DE DON DAMIÁN PULLAt O HOSPITAL IMPROVISADO EN EL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD


ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS
RESTOS ÜÍCL A L T A R MAYOR D E L A l Ü L K S I A LA CAMPANA DE L A IGLESIA KNXRI
LOS ESCOMBROS

daron destruidas numerosas viviendas, como la linea A media noche del miércoles, todavía el nivel de las
telegráfica, cuyos postes cayeron en su mayor parte. aguas pasaba de 10 centímetros en la plaza de la Boca,
—La violencia del viento sur y sudeste que produjo desapareciendo por fortuna al siguiente día, con la
tan inusitado frío en los primeros días de la anterior calma del viento, todos les vestigios de la inundación.
semana, convirtió en pequeñas Venecias nada tranqui- Eu Palermo y Belgrano, aunque las aguas alcanza-
lizadoras, algunos parajes de los barrios extremos, en ron 4 mayor altura, tampoco hubo que lamentar des-
la Boca, Recoleta y Palermo, alcanzando la inunda- gracias personales, si bien las fam.'Uas que habitaban

KMTIEKEO D E l A S T R E S VÍCTIMAS A P L A S T A D A S

clon mayores proporciones en las calles del Tigre, en varios ranchos y casillas tuvieron que abandonar
Las calles Pedro Mendoza, Martin Rodrlgtiez, Almi- sus viviendas, en cuya operación recibieron oportuna
rante Brown, Palos y Pinzón, desaparecían bajólas ayuda de los agentes y empleados de policía.
aguas desbordadas del rio, viéndose obligado el comi- Por último, en el Tigre, al mismo tiempo que los pe-
sario Costa á pedir gendarmes del escuadrón de seguri queños buques anclados en la Boca se mantenían en
dad para reemplazar á los vigilantes de infantería, ira- continua agitación, la creciente avanzsba hasta llegar
posibilitados de prestar servicios en tales condiciones. el mismo miércoles á su punto máximo: un metro y

• _ 1 1 ^ H l 1. y ' .
1 ^./ J

•"•r ^ ,,

>•*** '^ISN .-ÍM

•PIJIJI .,-. • • " ^ • - • ; „ : : : :


• , : - ^ • .

"1
LOS G A L P O N E S DEL S B K O R RAIMONDA D E R R U M B A D O S FOR E L HDSACÁN EL ÁRBOL DE MAYOR CORPULENCIA DE
LA LOCALIDAD DERRUMBADO'POR EL
HURACAN.
medio de agua en compensación d e
las calles próxi- les trastornos que
mas al bajo. esta mojadura ge-
Poco después, el neral ha acarrea-
rio descendía de do al Tigre como
su nivel, con gran A Beígrano, Paler-
contento de la po- mo, la Recoleta y
blación, eficazmen- la Boca, tenemos
te protegida con- el alegre espíritu
tra todo evento de los estancieros
por el personal de y agricultores.hoy
la auljprefectura ya reconfortados
marítima que obró por el buen aspec-
correciamente to de su."! campos y
adoptando las pre- sementeras, d e s-
cauciones necesa- pués de la sequía
rias. a l a r m a n t e que
Tiempo h a c i a amenazaba seguir
que no se recorda indefinidamente.
ba una lluvia tan El V e r a n o co-
fuerte que acom mienza sólo ahora
pafiada por el r(' & decidirse en ha-
ció viento de esos cer su aparición,
días produjera la y por cierto viene
inundación de que anunciado singu-
hemos dado sucin- larmente p o r el
ta noticia. ALBJO LEPISMA (CÓRDOBA),— G A L P Ó N T D B LA ESTACIÓN F, C..BUEN03 AIRES frío, huracanes é
Por fortuna, en ' Y ROSARIO OESFUéS DEL CICLÓN DEL 22 inundaciones.

-^ij "«.USÍW*^

/SPECTO DEÍ.A CALLE MARTÍN BOl.KI ACALLE PEDRO MBNDCZA

PALERMO.—PATIO DE LA ESCUELA NORMAL DB XIEO SOLDADOS DISPONIÉNDOSE A PASAR LA CALLE


EN PALERMO

XIPRI.—ASPECTO DB LA CALLE MITRE, QUE CONOOCI AL TIGRE,—THANSPOSTANDO LA CORRESPONDENCIA DURANTE


F. C. BUENOS AIRES Y ROSARIO LA INO.VDI.CIÓN

Fot tic CARAS Y CARETAS.

wiH"i*i"iivi^' !iaip^i#i"|i)u
GUALEGUAY
EL MONUMENTO AL DOCTOR PAGÓLA
Acto de justicia, dejaste homenaje & la memoria
de un benefactor ilustre de Gnaleguay, que mere-
ció el nombre de «padre de los pobres>, fué la inau-
guración del monumento al doctor José María Pa-
góla, el dia 23 de noviembre. Distinguido médico es-
pañol, establecido en aquel pueblo desde 1854, donde
falleció hace dos años, su vida fué ejemplo de cien-
cia y de virtudes, conquistándole sus grandes cua-
lidades y los buenos servicios prestados á sus com-
patriotas de adopción, la estima pública en un gra-
do que el reciente aconttcimiento ha puesto de
relieve.
La ceremonia de la inauguración revistió prc por-
ciones de alta solemnidad, asistiendo á ella • más de
1.500 personas que marcharon en columna desde la
plaza Con.siitución hasta el cementerio, viéndose en
el cortejo á los alumnos de las escuelas y á los ÜR. JOAQUlN AGl'IRRK ZABALA
DOCTOR JOSÉ MARÍA PAGÓLA miembros de todas las sociedades argentinas y ex- PrcHlilcnto lio la comlsldn que
tranjeras. or^uulKó la obra
En el momento de descubrir el mausoleo, her-
mosa obfa granf- de este ncble va-
tlca ideada por el rón, que lega álos
arquitecto don Es- suyos una bella
teban Jáuregui y leyenda de auste-
coronada por un ridad y de moral y
busto en mármol que murió pobre
del doctor Pagóla, después de haber
esculpido por el desempeñado ele-
escultor Lavare- vados cargos pú-
11o, hicieron uso de blicos.
la palabra los doc- Todos los orado-
tores Aguirre Za- res pusieron de ma
bala, presidente de nifiesto, al par que
la comisión, y De- los altruistas sen-
siderio Crespo, si- timientos de la per
guiéndoles el se- son» cuya memo-
ñor Manuel U. Fa- ria se ha querido
rlni, el s e ñ o r perpetuar, la po-
Ezeyza, el señor breza en que siem-
Tavossi y la seño- pre vivió, y que
rita Delia Olivie- tal vez constituya
ri, quienes tuvie-
ron palabras opor- .'^3^tr-*íj'^'^t^'9ir*'1 el mayor elogio
, tunas para desta- que puede hacerse
car la alta figura VA COMISIÓN DEL HOMENAJE AL DR. l'Ar;OLA, ANTES DK KMl'K/AH EL REPASTO de uri hombre co-
' DE LA¡LIMbsNA EN EL LOCAL DE LA SOCIEDAD RURAL moVlLDr. Pagóla.

EL DOCTOR AGUIRRE ZABALA LEYENDO SU DISCURSO EN EL ACTO DE DESCUBRIRSE EL MONUMENTO


EL MAUSOLEO

HOMENAJE AL GOBERNADOR DE LA PAMPA, DOCTOR LUQUE


Al terminar el doctor Ramón J.Luque su
perlpdo de gobierno en la Pampa Central,
una comisión de (xpectables vecinos y pro-
pietarios del territorio, presidida por el se-
ñor Isidro Feliú, resolvió iniciar una subs-
cripción pública para ofrecer al mandatario
un testimonio del aprecio en que era tenido
• por sus administrados. El diploma y la artís-
tica medalla de oro que le fueron entrega-
dos la semana anterior comtiluyen una
muestra valiosa de estima popular, digna de
.presentarse como un ejemplo.
Los señores M. Ituriza, B. Garay, D. Vé-
lez, J. A. Alonso, C. Allende, C. Sarasqueta
y J. G. Pérez, delegados porstis amigos de la
Pampa, señores Feliú, CorniUés.Eglis, Ara-
na, Fernández, Arredondo y, Nolke, cum-
plieron el encargo de entregar el obse-
quio, manifestándoles el doctor Luque su
Anvério de la hiedallá de oro que los ha- gratitud en efusivas palabras, REVERSO t « tA ^^^ÁU.^
bitaiites de la Pampahan oíreoiilo al . . .
doetor I,nqn«.
E l diputado s e ñ o r J. A. MarHnez dijo en l a C á m a r a , la l u c h a p r e s i d e n c i a l .
que «el p r e s i d e n t e de la r e p ú b l i c a se r e s i s t í a a l a ex- / —La proposición rae g u s t a , .
pulsión de los e x t r a n j e r o s p e r t u r b a d o r e s del o r d e n pú- c o n t e s t ó el otro, y j a m á s
blico, p o r la razón de estar, c a s a d o s con aríjentinas...» h e tenido t a n t a e n v i d i a
—Y R o c a no d e s a t i n a .^ : á los que de aquí se v a n ; ^
, . p o r q u e está en lo v e r d a d e r o , p e r o es una g r a n d e s g r a c i a
( e x c l a m a b a un e x t r a n j e r o ! '•• ' que me h a g a d a ñ o el v i a j a r .
. casado con a r g e n t i n a ) .
' ¿Quién me da á mi el p a s a p o r t e —En I t a l i a fué oído p o r p r i m e r a v e z u n m i s t e r i o mu-
'; \ , y p r e t e n d e n e c h a r m e hoy? sical...
' ' V a m o s á v e r : ¿yo no s o y — P e r o , ¿qué es eso? :> ; •^ ;• :
hijo del país,., consorte? —lAhl está el misteriol > '. i '
* * ••

A un v e c i n o de B o l í v a r le h a n robado ciento c i n c u e n - —Como n e g a r sin p r u e b a s es m u y feo,


t a ovejas. n a d i e debe n e g a r h o n r a d a m e n t e '
¿No h a b r á 8ido con el propósito de l l e v a r l a s íi v o t a r ? que h a y en Montevideo . ••' : '
• • • - * un médico s a p i e n t e
; .
—¿Quién demonio dirá u s t í y que h a de v a l e r más que todos j u n t o s , • ;
q u e fué al corso de las flores? q u i e n d e v u e l v e la v i d a á los difuntos. •'
' '•;;' —iHombrel E n v e r d a d , no lo sé... A s i Civit p e n s a b a ¡
'','•'' H a y generales, doctores, y después en tono alto m u r m u r a b a : '
• ! políticos, diputados... —Creo que c o n v e n d r í a
'', I ¿Algunos de ellos, quizá? viniese á Bueno? A i r e s a l g ú n día '
'i —Ninguno de los citados, u n médico do fama t a n b r i l l a n t e , '
' '', —Y e n t o n c e s . . . p u e s h a r í a un prodigio s o b r e h u m a n o
' . \ r' —Ya lo v e r á . p r e s t a n d o s u s s e r v i c i o s al flamante
'• ' No m e refiero á esa g e n t e p a r t i d o soi-dtsant r e p u b l i c a n o , '
, ','• _ , notable, como u s t é p i e n s a .
' —jPues quién h a ido? ^ ' '
,• —Simplemente, A la V i r g e n de I t a t l le h a n robado l a corona.
l a l i b e r t a d de la p r e n s a . No se t a c h e de s a c r i l e g o s á los l a d r o n e s , sino m á s
—¿Como? ¿Es v e r d a d ? bien de p o b r e s s u g e s t i o n a d o s p o r la p r o p a g a n d a r e p u -
—Es u n h e c h o . blicana, que t r a t a n de q u e no existan t e s t a s c o r o n a d a s .
Y o la vi.. U n g u s t o tan d e c l a r a d o
•• —iQuién lo c r e y e r a l habla siempre mostrado
' Mas ¿á q u é fué? p o r la e l o c u e n c i a , Isabel, j;
: —Yo sospecho que buscaba un d i p u t a d o /
' q u e á g r i t a r de esta m a n e r a : p a r a c a s a r s e con él. , ' '
«Aprended,yZores, de m i Al p a d r e Gonzalo oyó .. ;
•' lo que v a de a y e r á h o y : V en su inocencia infinita ' \ [
t a y e r m a r a v i l l a ful al i n s t a n t e fleclaró: "' ;
y hoy s o m b r a mía no soy>. —No me caso, como no i
sea con u n c a r m e l i t a .
E n u n a c o n f e r e n c i a « p a r a h o m b r e s solos», el confe- *
r e n c i a n t e refiriéndose a l a d u l t e r i o p r e s e n t ó c u l p a b l e á
la m u j e r . «Ñápeles, 28—Ha causado emoción l a n o t i c i a de q u e
E hizo p e r f e c t a m e n t e . los m a e s t r o s de e s g r i m a P e s s i n a y V e g a se b a t i r á n con
Si hubiese sido u n a c o n f e r e n c i a «para s e ñ o r a s solas», lloretes sin botón, c o n los e s g r i m i s t a s f r a n c e s e s Meri-
de fijo p r e s e n t a como culpable a l h o m b r e . g n a c y Kirchhoffer».
H a y que t e n e r el t a l e n t o de no m a l q u i s t a r s e con V a m o s , q u e no es u n desafio al botón,
nadie. H e m o s recibido:
* «Multiplicatur Perfettus», o b r a v o l u m i n o s a y ú n i c a en
Ha. i n v i t a d o P e l i e g r i n i su g é n e r o que p e r m i t e «1 r á p i d o c á l c u l o y c o n t r a l o r de
, ,: . , con t o d a formalidad, las f a c t u r a s , s i e n d o m u y útil p a r a el c o m e r c i o en g e -
;:;,-'.:' á Roca, p a r a que juntos neral.
: iíí J v i v a n , s a l i e n d o de a c á , «El Cachafaz», A l m a n a q u e " h u m o r í s t i c o p a r a 1903»,
' ' • en E u r o p a m i e n t r a s d u r e A ñ o V I H de su p u b l i c a c l ú n .

II figlia di papá.—Buenos Aires. Z. Z.—Buenos Aire». a u n q u e no s e a n p a y a d o r e s ni mo-


«Dios al h a c e r t e hizo «Amé yo tus e t é r e a s c u r v a s . .» renos.
U n a Rosita de Mayo P e r o , v e n g a usté acá, c o r a z ó n sen- Diplomática.—Buenos Aires.— M a n d e
Y a l m i r a r t e quiso cillo: ¿cómo p u e d e n s e r etéreas las usté lo que g u s t e , y p e r d o n e que h a -
Que me p a r t i e s e un r.iyo». c u r v a s de u n a mujer rolliza? ¿Ha y a m o s tardaflo en c o n t e s t a r l e ; p e r o ,
i C ú m p l a s e l a v o l u t a d de Diosl oido usté l l a m a r e t é r e a á l a s u c u l e n - c r é a n o s , el canasto y n o s o t r o s n c s
Inoognitus.—Buenos A i r e s . - « E q u i v o - ta p a r t e del p u e r c o l l a m a d a jamón? v e m o s a g o b i a d o s de t r a b a j o ,
c a d a m e n t e les m a n d é á u s t e d e s u n Slrenlo.—Buenos Aires.
p a p e l en b l a n c o , dejándome olvidado No se m e t a usté en h o n d a s C. do Q.—Buenos Aires.
el a r t í c u l o en mi m e s a . H o y les r e filosofías «Tú, que h a s m u e r t o con tu e n g a ñ o
mito éste...» V e a usté, d e s e a r í a m o s armando tan terrible (mi e s p e r a n z a
que siempre se equivocara, porque, galimatías,
p u e s t o s á elegir, nos q u e d a m o s con ni hable de esas i d e a s D i g n a e r e s d e estos míseros r e n g l o -
el p a p e l en b l a n c o . de «un Cristo loco», (nes».
F. N.—Buenos Aires. que el público no e n t i e n d e ¿Pero es posible? ¿Existe a l g u n a
«¿Qué son tus d u ' c e s m i r a d a s ? ni usté t a m p o c o . mujer, a l g ú n m o n s t r u o de infidelidad,
Y t u í s o n r i s a s ¿qué son? Pérslles.—Buenos Aires.-«Indecisos» q u e m e r e z c a esos m í s e r o s renglone»?
¿Qué son tus s i e m p r e a d o r a d a s y «rizos» no son c o n s o n a n t e s , á no Ego.-Tucumán.—No está m a l , s a l v o
frases, mi bella ilusión?» ser p a r a los m o r e n o s p a y a d o r e s 6 a q u e l l a a s o n a n c i a d e cielo y espero,
iHombrel ¿Qué h a n de ser? FavadAS. p a r a los que i g n o r a n la o r t o g r a f í a . que fácilmente p u e d e e v i t a r .
La casa rriíís importante de Sud América en ROPA HECHA y SOBRE ME-
DIDA, CALZADO y SOMBREROS para hombres, jóvenes, señoras, niños y niñas.
La que confecciona mejor y vende más barato en todo el mundo.

VERANO DE 1902-1903
SBGGION DB Z A P & T B R I A
En calzado ea esta cnsa la que h o y tipno en Buenos Aires
m a y o r «urtUlo (le calzado l)ueno, en todos los materiales y en
todas las h o r m a s de moda y p r á c t i c a s .
Nuestras h o r m a s actuales son:
Horma H. «merícana. - Ancha, c ó m o d a y elegante, calza á cual-
quier pie po dificultoso que sea.
Horma Injlesa.—Es la de íiUlma moda, forma una curv.a p r o -
n u n c i a d a y calza m u y hlen.
Horma Porteña.—Es l a h o r m a m i s hormona que so conoce, de-
r e c h a y a n g o s t a . E s t a iiorma es monos calzadora, q u e d a m u y
bien á los pjes delgados.

CA.tiZAI)0 PABA HOUBB.I:


B o t a s de cafia m a r r o q u í ó b e c e r r o á 8 7 y $ 9.60 H o r m a Porteña ó N. Americana, •'.!-:
> cuero búfalo color, c a ñ a b l a n d a > 11.— Zapatos de lona b l a n c a ó do color, con p u n t e r a
» charol Í'L • 25.— de cuero, A $ 4.80
» 1)03 calf negro, á, 20.— Zapatos de p r u n e l a , negros, con elAstlco 6 con
» cuero Rusia color, jl » 20.— cordones, p a r a mozo, A ^ 3 y • 4,.—
Botines con cordones, en tres h o r m a s : Portoña, Inglesa
y N. Americana. PARA JÓVENES Y NIÑOS
Botines de b o s c a l f . n e g r o s , á, $ 5, 7, 8. )0 y $12- — LAS HORMAS SON PORTEÑA Y NORTEAMERICANA
• charol, ft S 10 y » 12.—
• cabritilla guante, negros ó de color, & * 12.— Botines con cordones, h o r m a Porteña 6 Americana,
Bothies de cuero líusia color A n.ño, 7.60. 9.90, 10 y » 12.— de cuero Rusia color ó bus-call" negro, del nú-
Botines p r u s i a n o s , en tres h o r m a s : Porteña, Inolesa y mero 26 al 29. A g 2.50. ;Í, 4.60 y $ 6.60
N. Americana. Del N.° ,10 al 33, á $ 3. 3 20, 5,60 y . 0.50
Botines cuero Rusia color, á, «7.50, 9.90, 10 y . . . . $12.— Del N." 84 al 37, A é 3.60, G,60 y 7.60
» cabritilla color ó n e g r a , á. » 12.— Botines p r u s i a n o s , h o r m a Porteña, en bos cslf ne-
» bos-calF negro, A $ 10 y » 12.— gro ó e u i r o Rusia color, del N." 26 ul 29, A • 5.60
Botines con elástico y cartera, con b o t o n e s , en tres Del N." !I0 ai 33, A » 6,60
h o r m a s : Porteña, Inglesa y N Americana. Del N." 31 al 37, A . 7,50
Botines de b o s c a l f negro, A 8 3.50 5 , 7 , 8 , 1 0 y . . . | 1 S . — Botines con cartera, h o r m a Americana ó Porteña,
• cabritilla guante negra, A » 12.— de cha ol del N.° 25 ai 29, A jf 3.20 y » 6.—
• enero Rusia colpr, dol)le suela, A » 12.— Del N.° 80 al 33, á 8 3 50 y • 7.—
Botines con botones, en tres h o r m a s : Porteña, Inglesa y Del N ° 84 al 37. A # 8 80 y . 8.-
N. Americana. De bos-calf negro, del N.° 26 al 29, A # 8, 4.B0 y . . » 5.60
Botines de charol francé», A $ 10y S 12.— Del N.° 30»! 33, A 8 3.20, 3.60 y • «.BO
• bos ealf negro. A $ 6, 7, 8. 10 y > 12.— D e l N ° 3 4 » 1 3 7 A 8 3 50, (5.60 y ' . 7.50
, » cuero Rusia color, A 8 7.50 y » 10.— E n cuero Bnsla color del N.° 25 ai 20 A 2 50, 4,60 y • 6,50
• cabritilla guante, n e g r o s á de color, Del N.° 30 al 33, AS 3, 6,50 y • B.BO
á.$9, y . . . . , » 12.— Del N.° 84 al 37, A I 3,50 (i,60 y 7.60
Zapatos p r u s i a n o s , en t r e s liormas: Inglesa, Porteña y N. Zapatos ingleses de charol, del N.° 25 ai 29, A
Americana. 8450y > 6.—
Zapatos de cuero Rusia color, A í 7, y § 9.90 Del N.° 80 al 33, A 8 5.50 y » 7,—
• cabritilla guante, color ó n e g r o s , A Del N." 34 al 87, á 8 650 y • 8,—
$ 8, 10 y > 12.- Zapatos ingleses, cuero Rusia color, del N.° 25 ai
Zapatos estl'o Inglés, en t r e s h o r m a s : Inglesa, Porteña y 29,í84.60y 6.—
N. Americana. Del N." :!0 al 33 A 8 6 50 y » 7.—
Zapatos de charol, A f 10.— Del N , " 84 al 3.', é 8 0,60 y 8.—
• cabritilla guante, n e g a ó de color, A Zapatos de lona blancos, del N , ° 2') al 29, A • 3.60
»8y . 10.- Del N.° 30 al 33, á . 4.—
Zapatos do cuero Rusia color, A 8 3, 7, 9.50 y • 10.— Del N." .84 al 37, A • 4,60

O A ""P A I r^r^ (~\ El m a s c o m p l e t o 6 I n t e r e s a n t e q u e s e p u b l i c a e n e l p a í s . 8e


V - » r \ . i r \ L^\^\J!\J remite franco de costo y porte & todas partes.

A6RADABLE NOTICIA PARA LOS NIÑOS Teniendo y a ana gran parte de loa Jngnetei c o n que e«ta <
acoHtnnibra & ubueqular á l o s n i ñ o s en N a v i d a d y Año Nuevo,
7 siendo cuatro veces m a y o r la c a n t i d a d c o m p r a d a este afio con tal objeto, o b s e q n l a m o a d e s a e y a c o n Unilaa
jUKnete» i todo compraaor de cnalanler articulo de la c a í a , por Inilgnlficante que lea la c o m p r a ,
A T E U V O CABEZAS
DÉ t o b o EL MUNDO
1 ' " f77' 1 CARRERA CON CARRO DE MA-
NO.—Hoy t e n e m o s q u e r e g i s -

i.
t r a r un «record» de c h a n g a -
d o r e s r e a ü z do por G e o r g e s ,
peón de u n a casa p a r i s i e n s e
del comercio de vinos. G e o r -
g e s ha i lo de B u r d e o s a P a i Is
en t r e c e día» m r c h a n d o á
r a z ó n de 43 k i l ó m e t r o s p o r
h o a, y a r r a s t r a n d o u r c a r r o

^¿^^^v^^' ^f :• íí'' .í
de m a n o que L e v a b a u n a c a r
g a de 500 líllo . C u n e s i a p r o e
za se n a c u m p l i d o el p r o y e c t o
i m a g i n a d o p n r S a ' i s quien pro

mm p o u ' a la celebración de u n
c o n c u r s o de c a r r e r a con ca
r r o s de m a n o .
C H ^ L Í C O CON LAS INSIGNIAS
DE r o s RKGIMIKNT^S INfil.KsKS
— Mr. Jurfíc P a r k e h a f^rma
do u n a colección q u e com
p r e n d e l a s inslgni..s de Cíisi
iodos los r e g i m i e n t o s biití'ini-
cos. A fuerza de tiempo y de
g a s t a r también bastante diñe
ro, h a podido ú ti ñ á m e n t e lu-
cir su tesoro, a r r e g a n d o ' a s
insignias S ' b r e un c h a l e c o
rojo, al que dio el n o m b e ,
^ / 5 obligado en este a ñ o , de «cua-
leco de la coronación». L o r d
K i t c h c n e r y I^ord R o b e r t s
HECORD DK MARCH/V CON UN CARRO DE figuian e n t r e 1 s a d m i r a d o r e s CHALECO CON LAS INSIGNIAS DE LOS RE-
MANO de e a e c h a l e c o o r i g i n a l . GI^IIE^TOS INGLESES

RELOJ FORM»DO CON D I V Í R S O S OBJE- v e al d o c t o r en c a m i n o p a r a b r s c a r á


TOS. - Mr. F W h a t l i n g , un fabrican- un c l i e n t e , a c o m p a ñ a d o de sus p e r r o s
te de sombrillas y r e p a r a d o r dr ob favoritos.
j e t o s de i-li n a . e tablccido en D a ' t - INGENIOSO ASERRADERO DE MUCHA-
ford hd lormado un curioso reloj con CHOS — E n los Á n g e l . s (CoIHornla),
v a i i a í piezas de chii a, p o r él i t p a r a - un s m u c h i c h o s h a n formado u i n g e -
da»; con.'ti'te en un reí j c i r c u l a r ordi- nioso m e c a n i s m o r a r a a - e r r a r Vi.lien-
n a r i o fijado á la p-írte p o s i e i i o r de u n a di se de mi dio-i e x t r a ñ o s y o i i g i n a l e s ;
bandej t, en el frente de la cual entAn lomaron un t o r n o de t f i c i o n a r o mon
coló, a d a s l a s piez s f'e china; el frente t.tron en él u n a s i e r r a c i r c u l a r q u e
esta a d o r n a d o con t i r i l a n i e a colores y e l o s mismos c o n s t r u y e r o n ; h i i i e i o n
pris:-ntii un > ibi^Jo bastan>e b u e ^ o para un eje con un palo de esccba vi^jo y
S ' r de u n ob e^o meoánico. E l r e l o j pu ierorr en u n o de s t s t x t i t m o a u n a
m a r c h a t o n toda r e g u . a i i d a d . r u e d a de pa e a s y en el otro la r u e d a
PRIMERA > MKULANCIA AUTOMÓVIL PARA de c o r r e a de u n a mí'iquina de coser in
ANIMALES.—Sin duda es esta la p r i m e r a válida. D i j a n d o c a e r en 'a p a l e t a u n
ara^'ulanciíi iiutcmóvil q u e se ha i-pli- c h o r r o de a g u a , con una m a n g a . i i n i d a
cado en el mundo A la asistencia de los a una llave, ei m e c a n i s m o a s i e n a p e r -
an mnles enf t m o s . FuC i J e a d a p o r el fectamente.
doc or W F . S a n - f r t h , v e t e r i n a r i o Los seficreS D e b e r t A l e x o n , i n g e -
de C l e v e l a n i lOhio), q u e diiifíe un n i e r o E d g a r B r c w n , g e r e n t e de u n
h o s p i t a l p a i a p e r r o s v g a t o s . Cuan o a s e n adero grande, y Edmund Lucey
se a n u n c i a un caso de e n f e i m e d a d , el p r o c u r a d o r , h a n p a t o inado el a p a r a -
docti r v a a b u s c a r al un mal en su au- to o r i g i n a l de los c h i c r s de los A n g e -
t o m ó v i l . L a p a r t e inferior del v«hTCu- l e s p a r a a l e n t a r en g e n e r a l á l u s m u -
lo está destín ida A loj gatos y la supe- BXTRASO RELOJ HECHO CON OBJETOS c h a c h o s y d e s p e r t a r su e n t u s i a s m o p o r
rior á los p e r r o s . E n la foiograf.a se DIVERSOS esos t r a b a j e s .

PRIMERA AMBULANCIA AUTOMÓVIL PARA MÁQUINA DE ASERRAR IDEADA POR UNOS MUCHACHOS
LA ASISTENCIA Á LOS ANIMALES
GRflNllÉNDR

MARTES próximo 9 1 Diwte EXPOSICIÓN


DEL MÁS VARIADO SURTIDO DE
ARTÍCULOS ¿% T V T t f ^ TTX!*tfl'C*G5 ^^'& ARTÍCULOS
DE P A R Í S "^^^ i f U U r t J JCl A J C J I I S ^^'"^ D£FA]$rTASÍA
FJPS. R . JPS. K . H : CS OPS. L O S
Él desarrollo cada día creciente de nuestros negocios en el ramo de
TlhNDA y NOVEDADES, requiriendo cada día más espacio, nos pone en la
obligación de no conservar nada de juguetes en stock; teniéndolos únicamente
para complacer á nuestra distinguida clientela, los ofrecemos en venta á
PKE:C|0|§» M U Y ItAlt^tTOS
FILATELIA DESCONOCIDA
E S T A M P I L L A S DE PROPAGANDA USADAS POR LOS P A R T I D O S POLÍTICOS
Las estampillas da se emitió el sello
se utilizan desde en honor de Krliger,
hace treinta años durante 1 a guerra
por los partidos sudafricana.
políticos parala Con motivo de di-
propaganda d e cha campaña, emi-
lapídeas. Lamas tióse también u n a
antigua de esta estampilla muy cu-
clase de estam- riosa en L e i p z i g PC CATALUNVA.
pillas es la que (número 6). El ano 3 ^
ianzaroilos rea- pasado, cuando Ru-
listas franceses después de la gutrra de 1870; re- sia suprimió las estampillas especiales de Finlan-
presentaba al conde de Chamoord (numero 2) y dia, medida que quitaba las últimas apariencias
lué tirada en una serie de diversos colores; el de vida independiente á ese país, los finlandeses
editor fué el comerciante en estampillas M. Ver- protestaron poniendo en circulación unas estam-
velle, que líltimamente vendió sus existencias á pillas llamadas de duelo (número 10); se usaron
un filatelista muy conocido, el doctorVoisin. Poco en las cartas pero se gravaron con gran impuesto
después de emitida esa, se imprimió otra (aúmero tales correspondencias y hubo una larga lucha
5~> que representa á la República Fran- entre los particulares y los empleados
cesa bajo los rasgos poco halagüeños del correo, que terminó en detri-
de una calavera y que,por tanto, cons- mento de los primeros.
tituía, si no una propaganda realista, Uitimamente se ha visto la estampi-
por lo menos una propaganda antirre- lla de propaganda feminista que re-
publicana. Cuando se presenta á un joven
produjo el movimien- sosteniendo una placa
to boulangista, sc pu- en la que aparecen
sieron en circulación l a s palabras «Dere-
estampillas impresas chos de la mujer»,
en Alemania con la por oposición á los
efigie del general (nú- nuevos stllos llama-
mero 7) que llegaron dos de los «Derechos
á valer desde un cén- del hombre».
timo hasta 20 francos.
El partido nacionalis- Francia es la patria
° ta francés ha usado de ese sello, pues allí
como se sabe, las de-
también ese medio de propaganda, es- feosor s del feminismo luchan con
parciendo y fijando por todas partes energía por el triunfo de sus ideas; su
el retrato del que está á su cabeza. campaña ha tenido muchos rasgos fe-
La propaganda mayor que se ha he- lices } está bien sostenida en ei terre-
cho con estampillas es la de Cataluña, Aragón y no de la prensa.
Valencia, respondiendo á las ideas separatistas Debemos señalar también las estampillas fran-
(números 1, 4, 8, 9, y 13). El número de sus sellos cesas del Sagrado Corazón, con rat tivo de la
se eleva á varios centenares; servían para recoger cuestión de las congregaciones y finalmente _las
suscripciones en favor de la causa regional; to- que se vieron en las últimas elecciones de Fran-
dos celebraban las glorias de esas provincias, del cia.
primer conde catalán, del general Prim, sin olvi- En resumen, las estampillas de propaganda tie-
dar á diputados y nen casi siempre
o t r o s personajes carácter político
de los tiempos re- y reflejan en gene-
cientes como Ro- r a l sentimientos
bert. Ortega, Ibá- agitados; hay, sin
ñez, Paraíso, etc. e m b a r g o , excep-
Otros representa- ciones como, por
ban las armas de ejemplo, la núme-
l a s provincias y ro 12, destinada á
algunos reclama- dar á conocer la
ban finalmente la interesante o b r a
unión, la libertad de los buques-hos- 10
y la independencia. Esta lluvia de estampillas
españolas fué precedida de una emisión menos itales que auxilian á los pescadores en los marea
pit
numerosa, pero también respetable, Je viñetas lej anos.
patrióticas lanzadas con motivo de la guerra his- Es de creer que la filatelia de propaganda haga
panoamericana para recoger suscripciones vo- muchos progresos y que, con el tiempo, las co-
luniarias. El número 14 fué un sello empleado lecciones que se formen con sus estampillas sean
por la ciudad de Valencia ; cada ciudad de la pe- muy voluminosas. Estas colecciones tienen tantO'
nínsula tuvo los suvosy algunas naciones de Amé- más interés cuanto que reflejan las ideas de las.
rica, entre otras México, dieron también á su an- épocas y son en cierto sentido, una historia grá-
tigua metrópoli esa prueba de interés. Deben fica de los movimientos y tendencias populares,
Como se comprenderá, no por ser aún relativa-
señalarse por mente limitado el número de
VIVA ESPAf
otraparte,las
estampillas
estos sellos, dejan de tener
m é r i t o sus s
<
de propagan- colecciones nr: ^suA^J
da carlista destinadas á <
z fís^M^^r O'
(número 3) v a l e r cada =a Oi
con el retra- vez más, en a
to del preten- un p o r v e nir 2= ^ ^ x 7 t ^
> n
diente; ade- próximo y á 2^
más en Espa- ofrecer ma- a. fXTJII'irn
ña, que resul-
taasí latierra
teria para
una rama del
ce
u
Vi islo V Si

clásica de las
estampillas
de propagan-
extendido co-
mercio de es-
tampillas. m
=9

VALENCIA

u
u
La mejor SURTIDA y la más BARATA
ES LA DROGUERÍA Y FARMACIA •

FRANCO'IHi^L£S¿
d e A D O L F O NEYER -
Calle Cuyo 581 é. 587 Buenos Aires

LA CASA VENDERÁ SIEMPRE A LOS


PRECIOS Y AÚN MÁS BARATO QUE
: : : CUALQUIER CASA DEL RAMO : : :

Todos los productos son GARANTIDOS L E G Í T I M O S


y de importación D I R E C T A
Afrecho Trousseau, quita el sar- Cephallum, polvos contra los Otoballus, d e s a p a r e c e n los d o -
pullido y suaviza el cutis, 1& corysas, no hace estornudar, lores d e muelas, sin sacarlas,
bol-a 0.60 la caja 0.60 el frasco í.80
Agua Colonia Neyer, la mejor Cltrato Magnesia de Barling, no Ozonai, indispensable para el
para el toilette, litro 2.00 confundir y pedir Barling, fr.. 0.70 toilette d e las señoras, frasco. 1.09
Agua Colonia R o y a l e , perfuma Corol, el mejor extiri)ador de P a n a k o s Sanguls, g r a n purlflca-
deliciosamente el pañuelo, el los callos. 12 años de éxito, fr. 0.80 dor de la sangre, el fiasco 1.79
frasco 2.60 E m p l a s t o s Cóndor, cada u n o . . . . 0.20 Pastillas d e m o n t a Blacwell,
Agua de Glauber, agua francesa Emplastos maravillosos, n o r t e fuertes y en elegantes estu-
purgante, d e resultado rápido, a m e r i c a n o s , los m á s activos, ches, cada uno 0.29
botella 0.50 cada uno 0.66 P o m o s con vaselina, lanolina,
A l q u i t r á n Landals. de loa m o n - Godenia, perfume de moda, unl- c o l d c r e a m , etc., lo más cómo-
tes más r e n o m b r a d o s , frasco.. 1,25 versalmente conocida en la do, cada uno 0.30
Anglnal, des parición casi Ins- E x oslclón de liiOÜ: P o l v o y cigarrillos Legras, lo
t a n t á n e a de la ronquera, caja.. 1 00 E x t r a c t o p a r a el pañuelo, frasco 1.20 mejor p a r a el asma, la ca;¡a.... 1.50
Anioriol. el desortorizante y d e - Loción p a r a el cabello y la bar- Solución Amlbaelllalre r e c o -
sinfectante empleado en todos ba, frasco , 1.35 m e n d a d a p a r a la tuberculosis,
los hospitales, franco 2.80 Agua Colonia p a r a toilette.'fr... 1.35 catarros, sarampión, etc., f r . . . 2.00
Anlodol, el Jabón más c ó m o d o y J a b ó n fino y s u a v e , el pan 1.06 Refrescos d e Vlchy con soda,
m á s seguro p a r a médicos, Polvo, blanco ó rosado, la caja,, 1.00 quitan la sed y son m u y agra-
parteras, etc.. el pan 0.90 Ga-teralose del doctor BatalUe, dables, botella 2.00
Baconlna. pildoras purgantes digestivo de resultados extra- Sal de m a r WUklnson, la mar en
norteamericanas el franco de ordinarios, la caja 2.00 el cuarto de uaño, la bolsa 1.06
5 dosis..' 1.00 I n s e c a f u g a n s , el m a t a - b i c h o s Senegulna, pastillas y j a r a b e
B a n y u l s , simple, gIlc»rof08fa- de efectos s e g u r o s y rápidos, para la tos, no h a y me.jor, c.
t a a o , v i n o reconstituyente po- la caja 0,60 uno 1.09
deroso, botella 2.15 K e p h a l g i n e , no m á s j a q u e c a : Sodersolne para la tos convulsa
Baflo Trousseau. suaviza el cu- siempre en el bolsillo u n a car- y la fiebre tifoidea, el frasco,. 4 59
tis y perfuma el b a ñ o , el estu- terita elegante 0.90 Talco b o r a l a d o Lulu. de talco
che 0.80 Mttrsala q u i n a d o , de Marsala d e l . * y á c i d o bórico eupecial,
Bay R h u m . loción Inglesa, con- Florlo Importado directamen- el t a r r o OM
tra la caspa y la c a l d a del ca- te, el litro 2.80 Tópico Saint Denls, desapari-
bello 1/2 litro 2.59 Nacarina, s a l v a d o r de liS encías ción de dolores reumatisma^
Bltter Neyer, el tónico a g r a d a - polvo y elíxir, carta uno 1.00 les, el frasco 1.60
ble y r e c o m e n d a d o p o r los Neyerina en cápsulas, la c a j a . . 1.80 Te J a p o n a i s , d e importación dl-
médicos, botella 1,20 E n inyección, el frasco 1.00 , r e c t a y única, caja de 1 l i b r a . . 2.39

Las recetas son despachadas por DIFI^OMIADOS bajo l a dirección constant* del
farmacéutico director señor Fays-Bonsom de l a Facultad de Buenos Airea.
La cae a atiende pedidos por teléfono, correo y ferrocarril, para l a ciudad • FBO-
VINCIAS como ser Recetas. Drogfas, Específicos, etc., despachados en el mismo dia
y por el mismo flete de costumbre. '

UNION TELEFÓNICA, 690 (Central) CGOPEKATIVA TELEFÓNICA, 816


FILATELIA

8 0 0 MILLONES DE FRANCOS EN UN KILO DE PAPEL


L a sustancia que en el y que, sin e m b a r g o , plcanza
m á s pequeño volumen al- también el precio de 3.000
canza el precio m á s elevado francos, es la estampilla de
no es ni el oro ni ningún Muida vía de 1858, que r e -
otro metal precioso, no es p r e s e n t a en un círculo u n a
t a m p o c o una de esas pie- Chbeza de buey y un cuerno
d r a s maravillosas, objeto de de caza; t s i á impresa en
tantos deseos; es simple- azul sobre papel azul; sus
m e n t e papel. Al oir esta tres c o m p a ñ e r a s de emisión
afirmación, sin duda se pen- no l l e g a n á ese precio,
s a r á en los billetes de banco pero la de 27 p a r a s , n e g r o
de a b u n d a n t e s cifras; t s un sobre rosa, vale 1.200 fran-
EHtninplIIa áfí 2 pentgunB cos, la de 54 paras, verde Estampilla d e l ponlque de-
(It) la isla Maiirifíto, (luo error: el papel más precio- Ja lula Maiirtdlíi. No iiue-
aouba dtí \uiidersu. so es el de l a s estampillas sobre verde, 400 francos y da?i lufm nao 21 do esa
la de 108 p a r a s , azul sobre eQii8ióu>
de correo.
C i e r t a m e n t e , n o está al a l c a n c e d e t o d o el rosa, 800. P o r otra parte, si en vez de pesar l a s
mundo adquirir a l g u n o s r o ' l o s de ese papel p a r a estampillas, las medimos, ¿cuánto c r e e r que pue-
tapizar su salón; habría que hacer un ^ de costar la pequeña estampilla de 10
g r a n sacrific o p a r a conseguir 10 g r a - centavos de u n a de las pr vincias de
mos, y un g-ramo, sólo un pequeno g r a - Colombia, el estado Bolívar? Tal como
mo, e n c o n t r a r í í c o m p r a d o r difícilmente. es, verde, vale lo menos 500 francos.
P a r e c í fantástico g a s t a r 800 francos en T e n d r í a n ! , s por tanto, romo preiHo del
un miligramo de ese papel, y sin embar- m e t r o superficial más de fr2ncos4.000.000.
go, á ese precio se a a b a n de vender Con e os personajes modestos, esta-
dos estampi las. E n efecto, un g r a n co- mos sin e m b a r g o muy lejos de los dos d e
m e r c i a n t e fi í t e l i s t a de P a r í s , M.Lemai- la isla Mauricio que son estampillas de
re, a c a b a de dar dos t s t a m p i l l a s de la millonarios. En Francia, no hny t a l e s
isla Mauricio por 48.000 francos. P a r e c e AntiRua eiiH Biún do la aristó r a t a s ; no obstante u n a de las es-
Qiiay ñuainnioaa No t a m p i l l a s d e la Rppiiblica de 1848,1a de
un sui ñ o . rtisia
Al saber esa noticia, todos los colec- lo ol mipinr. 1 Iranco, roja bermeja, ha p u m t n t a d o d e
cionistas de sellos de correos, que son valor en proporciones inesperadas. Mien-
muy numerosos, unos 200.000 según las t r a s que en 18C0 costaba 5 francos hoy
estadístii as m á s recientes, irén corrien- cuesta 250 inutilizada y 1.500 nueva; es
do á mirar los álbumes en que ocultan la perla de la ci lecci< n francesa.
sus tesoros, pero pocos e n c o n t r a r á n esos A esa joya h a c e u r a competencia se-
dos «Post Offic » porque ria, la estampilla de 15
la emisión d e 1847 á que céntimo.», castaño sobre
p e r t t n e c e n , no ha dejado rosa, de 1875; es fruto de
m á s que 21 r e p r e s e n t a n - un error, habiéndose des-
tes, cuyos felicis propie- lizado un clisé de 15
tarios son conocí os. L a cénticroset unaplfncha
m e n o r mutación de esas de 10 Después de h a b e r
estampillas Sollo do Hawai. Sdlo
ultra-chics 8011 cniiücldos O ejem- v e g e t a d o l a r g o tiempo
es a n t t a d a ; c a d a u n a de pli rOH. en los precios de 2 á 5
esas 21 viñetas tiene francos, ha subido h a s t a
lBH<!lU:ni:ljaMB
completa su p a r t i d a de el pu ito de valer hoj 350
ERtampilla do la francos, si tiene la mis- Do la Kciiniín 186T.
KHiiiiliSn do 1857. r e g i - t r o civil y como los Esto Kuilo 08 suma-
r'o^-l'iiSoKrrJ'o-
Solii HO liiif'rluilo- que las poseen no se ha- m a cabida y las n i s m a s mente raro.
lian en absoluto sin r e - p r o p o r c i o n e s que la es-
cursos, g u a r d a n p r e c i o s a m e n t e sus ri- tampilla de 10 céntimos, lo que p r u e b a
quezas. su autenticidad de u n a m a n e r a indiscu-
tible.
Al vuelo, se h a podido fotografiar á
esos dos príncipes de la filatelia; como se IS^Bí.'jaaiSMMBl Otras dos viñetas especiales de la isla
se ve, no es su belleza lo.que in-presionará la estauípuiarranccaa de la «eunión se c o t i z m bien; estas dos
s e g u r a m e n t e á los e n a m o r a d o s de U es- mí» rara estampillas sirvieron p a r a t i flanqueo
tética; la efigie de la reina Victoria parece gra- en el interior de la isla por el año 1851; se impri-
bada por una mano vacilante y el marco no tiene mieron unas 1.500, pero los habitantes de la colo-
nada de sensacional. nia, contrariados en sus hábitos, les hicieron
No hay que creer, por el precio que acaban de mala acogida y continuaron pagando en efecti-
alcanzar, que tsas estampillas sean las más ra- vo el porte de sus cartps, de manera que 1. ofi-
ras, no; el mirlo blanco t s un ejemplar de la Gua- cina de correos de Saint Denis no vendió por
yana inglesa cuyo aspecto mísero no di< e mucho valor de 10 Irancos de ellas durante los diez años
en su favor; es ur ejemplar único; á pesar de to- que estuvieron en uso.
das las investif;aciones llevadas á cabo, no se ha Finalmente, también figura aquí otra estampi-
podido encontrar otro para formar el par. lla curiosa, no á causa de su precio sino por su
En la'es condiciones, es muy difícil fijarle pre- originalidad.
cio; diremos solamente que se vendió por unos Ll año 1859, notándose falta de sellos en la
diez mil francos la úl ima vez que ct mbió de do- Nueva Caledonia, la autoridad superior < ncargó
micilio; consiste en un círculo nada regular, im- á un sargento de infantería llamado Triquerat,
preso en negro sobre papel ro- que hiciera provisionalmente
sado, una firma manuscrita y una esta npilla que permitiese
unas inscripciones. aguardar la llegada de las otras.
Otros miembros de esta Triquerat encortró una
aristocracia filatélica son piedra lit' gráfica y con un
las primeras estampillas de punzón grabó una plancha
Hawai; una de ellas sobre de 50 tipos, en que reprodu-
todo, es muy rara¡ existien- jo, como Dios le dio á en-
do solo 6 ó 7 ejemplares; tender, la estampilla co-
es la de 2 centavos impr- sa rriente entonces.
La 08tainpllla
BBtAinpllIa do Mol- en azul; su valor corriente mfts pcMue- Con todos sus e-fufrzos, EBtampllla proviilo-
davia 181)8 es de unos 8.000 francos. ña. K«tadü el señor Triquerat cmsi- nal do Nnova OlL-
Un tipo que no es muy bello de Ilullvla,
(Colombia). guió legarnos una obra que
lodullla, 1B6».
Calzado marca FAROL
Del productor al consumidor
ai precio único de $10 c/l. por par, sin excepción.

El calzado marca Farol fabricado por la «Fábrica Provincial de Calzado», en Córdoba, el


más importante de los establecimientos del ramo en la República, ocupando actualmente más
de 400 operarios, y empleando los sistemas más modernos y perfeccionados, con hormas elegan-
tes y cómodas, de materiales cuidadosamente elegúdos en el extranjero, ofrece todas las garan-
tías, en cuanto solide/ y duración de los calzados que produce.

COMPARADO ':0N B0TINE5 í¡t OJUM m«Kf\'>


- ^

El 95 por ciento
del calzado vendido en Buenos Aires como importado, es fabricado en el pafs,
' dándole en horma y confección las apariencias de calzado extranjero y cobrándolo
al público como tal.
, El que necesita comprar calzado, debe acudir á casas serias, las que venden el
í. articulo por lo que es, y no lo disfrazan con mareas ficticias para poder cobrar más
de lo que vale. ^ ,

^ <v •^

En calidad, confección y precio, no hay competencia posible


P R E C I O : $ lO c/L e l p a r
Para la venta al por nnenor: 461, Cangallo, 461
FILATELIA

• NUEVAS ESTAMPILLAS
parece de los tiempos primitÍTos del arte. Algunos supondrán que á esa es-
tampilla estaban reservados altos destinos, pero no hay tal cosa, se ha quedado
entre la plebe y se encuentra comúnmente por el precio de 50 francos.
Esta relación sumaria dará á los profanos en la materia, una ideada la gran
imporiancia que ha llegado á tener el mercado de estampi-
llas, y de las riquezas que se atesoran en los álbumes de los
grandes coleccionistas,
—En materia de novedadesfilatélicas, hallamos actualmen-
te algunas nusvas emisiones, ura adaptación y un ensayo de
estampilla. Las primeras son una de Guatemala otra de La-
buan, la isla del mar de la China que pertenece á los ingleses,
una tercera dinamarquesa y la última de las islas Cay man.
La nueva serie de Guatemala, de la que se reproducen
cuatro de los valores más bajos, es muy ht-rmosa; la serie
de Labuan, de la que aparece aquí la estampilla de 10
centavos, comprende sellos del valor de 2 centavos á 1 peso.
I^á estampilla adaptada es una de la India, que se destina HSTAMPILLADKLAIN-
KNSAYO DE NUEVA BS- á circular en t i Somaliland, y el ensayo de emisión es de DÍA, ADAPTAD», PABA
TAMPILLA DE COREA Corea, que trata de lanzar una serie definitiva de ese tipo, KL SOMALILAND.

NUEVAS ESTAMPItLAS DB GUATEMALA, LABUAN, DINAMARQUESA Y Dh CAYMÍN

Sin Eival en el Mundo.


El medicamento quo más fam.a ha alcanzado en el mundo es la Emulsión de Scott. No
hay país civilizado donde no se pronuncie su nombre con respeto, y esa reputación bien
adquirida no es hija do la casualidad, sino consecuencia leg^itima de los buenos resul-
tados que ha producido la medicina en las enfermedades del pecho y de la garganta,
en los escrofulosos y debilitados. La asociación del Aceite de Hígado de Baealo con los
Mpofosfltos de sosa y cal, como se encuentran en la

Emulsión de Scott
es una combinación feliz que proporciona los materiales para reparar los tejidos y la
sangre. La infancia es la edad que más beneficios reporta de la Emulsión de Scott. Por
ÍB^ su buen sabor es tolerada por el paladar más delicado. Asi como los árboles necesitan
^ ^ para crecer y desarrollarse buena tierra, abono y riego; así también los niños requie-
^ ^ ren el uso de la Emulsión de Scott de Aceite de Hígado de Bacalao con hipofosfitos
Ú^ de cal y de sosa, que representa para ellos fuerza, salud y alegría.

SCOTT 4 B O W N E , Químico», N e w Yoyk.— De venta en U s Droguerías y Farmacia!,


^^^^%sa "Li ARGENTINA" Z ^ :
Artículjs en general para hombres ^^^S*^

A. DE MICHELI ^^^
SOMBRERERÍA Y CAMISERÍA : t^S^jj) •
Q40, JPIK.TE:S, Q40 ^^^M^W -
Cooperativa Telefónica 1434 '• ^ / ^ — - — \ f c ,
jOL-u-snidLa. dL<s Ü X I a - ^ o l O O l (IT«V.I«
' lICSISrCREOTRADI
ESQUINA BUEN ORDEN fiUfít» OEPOStTHT»

, . CAMISETAS ,' •' •;••/' v • ,,


Crudas, francesas, (alg'odón) á $ 4 , 3,
2, 1.75 y $ 1.20
Color, ñ-aneesas (alg'odón), á $ 3.50,
2.75, 1.95, y. , 1.20
Creps de Santé (zumpf hilo) » 2.50
Hilo fino de color, á $ 8, 7.50, 6.75,
• 5.75, 4,3.50y . 2.75

1406—Boi-sallno $ 8.1.» Nacional 1." $ 5.50, Id. 2." $ i

SOMBREROS
Borsalino, alta fantasía, $ 9 y 8.00
» galeritas extra, $ 12 v 10.00
Patón, » » •! 12 y 9.00
Industria nacional, g'aleritas extra,
$7.75y 5.50
Paja, paíllasson, tipo americano 3.50
. á $ 2.50, 2.25 y 1.95 1410-Borsallno 9 8. I n d . Nacional X $ 5. I d . I." $'8.75
» zig &, zag, inglesa, á $ 2.75, 2.25 y 1.25
CALZONCILLOS
• » Manila, palmié Italia, alta fan-
tasía, á $ 9, 8,50, 7.50, 6, 5,50 y 3.50 Zephir, con pretina blanca y color,
Tela, para campo, á 1.60, 1,40, 1.20 y 0.95 ñ.$ 2 50, 1.95 y » 1.35
» » señorita y niño, á $ 1.25 y 0.75 Madapolán, trué, uso doméstico, de
CAMISAS $2.50á, > 1.25
De hilo, á I 5.50, 4.25 y . 3.75
Pechera de color, á f 2.25 y 1.76
• corta, blanca, á $ 4.75, 3.50 y 2.50 R O P A HECHA
» y cuerpo zephir (americana) 2,75 Pantalones de brin, color y blancos,
á $ 4.25, 3 25 y . 1.95
Sacos de brin, color y blancos, á pe-
sos 5. 4,3, 2.50 y » 1.45
» grano de oro, color y negros,
á $ 11, 8.50, 5.25, 4 y . 3.45
Guardapolvos, A $ 19.50 (de seda), 15,
11.26, 8.60, 6.50 y . 5.50

i
IMO—Pallalsoii A m e r i c a n o $ 3.60, 2.50, 2,25 y 1.90

Pechera y cuero zephir fino á tablas $ 3.45


> » » extra » 4 y » 4.50
» á tablas, blanca, á $ 4.50,
3.50 y . 2.75
» lisa blanca, para frack, á
$5.i5 y . 4.76 \
CALZADO
Americano leg-ltimo, á,$ 16.50, 16 y > 12.75
Marca Farol, precio único » 10 00 193B-Palmlé I 4.60

Pidan Catálogo Ilustrado


INVENTOS ÚTILES
Carro militar'para ja viesa e I circuito
producción rápida de del solenoide pue-
agrá potable. — Eate de ser indiferente-
•carro, cuya aplica- mente de un solo
•ción en el ejército sentido ó alterna;
estudia el ministerio ^ ^ •> basta,—si se trata
de la guerra francéi, I^HH del primer caso,—
lleva un aparaio es- W^ 'T que su intensidad
terilizador c u y o sufra variaciones
principio es el' si- periódicas x^ a r a
guiente: si se mez- originar el campo
cla con aguas impu- ondulatorio. E l
ras manganato te procedimiento Mu-
c a l , queda inerte ller difiere e s e n
este último, pero si cialmence d e l de
en ciertas condicio- D'Arsonval, En
nes, se hace pasar éste, el solenoide
una corriente eléc- e 3 recorrido p o r
trica por la me?cla, u n a corriente de
después de seis mi- sóio algunos mi -
nutos de contacto, lamperos, pero de
las aguas son este- g r a n tensión y
ril'zadas y purifica- g r a n frecuencia,
das. Se trata de una colocánd se el in-
•disposición para CABRO MILITAR PARA LA PRODUCCIÓN B A P I D A DE AGUA POTABLE dividuo enfermo en
producir continua- el eje del solenoide.
mente agua pura sin otro limite Con esta dispn,ición, el piciente es
de abastecimiento por hora que el asiento de corrientes inducidas pu-
que impongan las dimensiones de ramente eléctricas, siendo nula 6
los aparatos usados. casi rula la acción magnédca. E n
Aparate respiratorio para caso de el procedimientc Muller, la corrien-
Inoendlc—La mayor parte de las te pasa por doscientas ó doscientas
desgracias que oi urren en los in- X ••! cincuenta tspiras que tiene el so-
cendios son debida* íi que al prin- lenoide, c o n una intensidad de,
cipio cuando «1 foco tiene poca veinte á sesenta amperes, produ-
extensión, las personas presentes ciéndose en la dirección del eje de
quedan sorprendidas por el humo, hieri o un campo ttagr ético poten-
cegadas 6 asfixiadas, y no pueden te y una inducción eléctrica casi
huir del local invadido. El fuevo nula. El paciente se coloca en la
aparato respiratorio de que pa- PLANO E«QUttMA DHL CARRO PARA dirección de dicho eje, y es tratado
samos á ocuparnos, puede prestar BL AGtJA POTABLE únicamente por el flujo magné-,
grandes servicios en tales circuns- tico.
tancias, Consiste únicamente en El efecto de ambos procedimien-

SECCIÓN HORIZONTAL DEL


MISMO
BECCIÓN VEETlrAL DEL APARATO EADIOIE-
R A P I C O MrlLLHR
APARATO RESPIRATORIO «KL SPIHO»
una especie de bolsa con una ven- tos es, por consiguiente, muy dis-
tana de mica delante de los t jos; la tinto.
armadura es metálica. Basta, en En el método de D'Arsonval
caso necesario, ponerse este apa- se favorece la oxiláción de las
rato, que peí mlte ver entre el hu- substancias celulires, pa'ticular-
mo mil» denso, repirar, oir y ha- mcnte el protoplasma; esta oxida-
cerse oir. Este aparato es ininlla- iión favortcela asimilación celu-
m^ble, y su envoltorio exterior lai, y obra, por lo tanto, como estir
ignifugo é impermeable al aire y mulante. El método Muller obra
al agua. Al nivel de la boca hay exclusivamente sobre los órganos
una rejilla, cuyo especial objeto ' más sensibes al magnetismo, espe-
es tamizar el arre viciado y hacerlo cialmente sobre el sistema nervio-
respirable. Se conoce este aparato so, pudiendo servir como calmante
con el nombre de «Spiro». en los enfermos cuya característica
Aparato radloter&plco de Huller.— "iLa una perturbación local ó gene-
Al pitear por el soienoide ó deva- lal de dicho sistema.
nado E una corriente de bají ten- Depósito higiénico automático Dsra la
sión y baja frecuencia, se originan vent> de líquidos. —Un industrial de
en él con lentes muy intensas de La Plata el señor Domingo Lisan-
autoinducción, que engendran un da, ha inventado un aparato utill
campo magnético ondulante, cuyas simo, que consiste en un depósito
lineas de fuerza son concentradas higiénico automático para la ven-
por el ánima le hierro y según la ta de líquidos" aceite, kerosene,
dirección de este eje. El objeto del aguardiente, aguarrás, etc.
agua fría que circula en el aparato El aparato es de tan fácil mane-
no es más que prevenir el calenta jo que un niño puede utilizarlo.
miento por histéresis, debido á la Haciendo presión en la palanca,
naturaleza ondulante del campo casi sin esfuerzo, baja el medidor
magné ico, y i un á evitar que por en el tubo don te está marcada la
un exceso irapr'visto de corrien medida, y al soltarla, sale el liquido
te, ó por un funcionamiento muy en la cantidad exacta que se desea,
prolongado, llegue á calentarse el sin que pueda perderse ni una
aolenoide. La corriente que atra- BKCIPIBNTE MEDIDOR PARA LÍQUIDOS gota. •
|l;^¿%,^á!fe^l4:J^^l^:^I^Jfeáll^ál/¿J^J&ál^l¡&Ji^:ál!^á!^J&áfeJ^Ji^

^•unaá 'áóiañf/fiá %.
PARA LA FAMILIA
V.'" 'f> >• Vl^' * • * • '',*:'' • • ' T : ' * ' ' " ' " ' f:
BORDADOS DE A R T E MODERNO
Nótaae actual- chas p i n t a n con
mente en los bor- manchas de te a y
dados un cambio no se preocupan
de dirección d e 1 en lo miS mínimo
gusto en un senti de la penosa gra-
do q u e merece jiática del borda-
elogios, conside- do de la escuela
rando el asunto en antigua; sus tra-
general; es un mo b.ijos pueden ser
vlmiento artlsiico c o n frecuencia
q u e eleva tatos artísticos , a l o
trabajos; tanto en menos «n la inten-
los colores cerno ción, pero cierta-
en el dibujo, los mente no son du-
bordados moder - raderos ni prá.c-^
n o s reflejan un ticos
gusto nuevo que Por fortuna no
se ha de-arrollado todas las bordado-
bajj la influencia ras modernas rin-
de la pintura. En den tributo al im-
el dibujo reina un presioniímo, sin»
naturalismo mo que gran parte de
derado. predomi- ellas se esfuerzan
nando lo» motivos por presentar tra-
de plantas; en el bajos que reúnen
colorido, 6 bien se con el buen gusto,
presenta un color a s condiciones
al ladode tintas ar- practicas.
mónicas, ó se jue- Tales son 'os bor-
gan con los efec- dados que repro-
tos impresionistas, ALMOHADÓN DE CUEBO ducimos, obra de

CARPETA BORDADA ALMOHADÓN, . < I J D S CtlEHO C A E -ETA BORDADA

formándose vivos contras una acreditada bordadora


tes. Estas son manetas pa- alemana que distribuye y
ra las cuajes parece podei- dibuja las flores con gra-
enseñar poco el antiguo cia, combinando con mo-
arte del bordadOi deración los colores.
El detalle en cierto Sin embargo, tanto en
modo diseñador del tra- esos trabajos como en to-
bajo de aguja en que el dos Ifs otros que ahora
antiguo bo dado buscaba se exhiben, puede notar-
una fuerza, es evitado hoy se el cimbio del gusto, la
en el bordado modcfnó; dis inta forma del traba-
se quiere trabajar más C U B I I H T A CON APLICACIÓN
jo de la mujer; antes se
de prisa y se prociyan atendía al cuidado puesto

C m i O E O N I S D E CUERO P A R A SEÑORA

efectos de más impre- enla obra, a l a clase de


sión que untes; para puntada, y aun puede
las atildaduras y suti- decirse, que á la canti-
lezas del bordado anti- dad de listas, raitntras
guo, hay sólo u n a ahora se pasa t do eso
sonrisa y se siente sa por a'to 9i Higa a ob-
tisfacción cuando se tenerse una impresión
ha conseguido sólo un viva sólo por el colo-
buen efecto decorati- rido.
vo; la exageración lle- La indulgencia del
va á una especie de critico moderno va
estenografía lel bor- aún más allá, pues lie
dado que fija al fondo ga á serle completa
los pedazos de tela con mente indiferente el
puntadas sencillas y motivo del adorno El
lápidas. motivo que antes era
Sobre todo las afi una cosa principal se
clonadas obran c o n ha rebajado hasta ser
A L M O H A D Ó N CON A P L I C A C I Ó N gran genialidad; mu- un simple medio. ALMOHADÓN BORDADO
PARÁLISIS!!!
¿Está V. paralítico?
¿Quiere V. ser curado?
Lea mis obras

"SALTJD") "VIGOR"
Ellas le dirán lo qiis puedo hacer por usted. fJene
el adjunto cupón y se las mandaré gratis, pone
pago, á vuelta de correo. , '

Buenos Aires: Artes, 105 —Montevideo: 18 de Julio, 124

La Estación de Veranó
es sin duda la más apropiada, para adoptar los

Cuellos y Puños de Mey


])ue3 estos Cue-
llos que son de
n n a eartulinií.
fuerte forrada en
los dos lados de
tela, no se ablandan
dias y más. Después se rompen y se
por la transpiración
tiran, de manera que siempre se tie-
y se pueden llevar
ne ropa nueva y limpia que en cuan-
hasta en los dias de
to á su elegancia y brillo iguala á los
más calor, durante 2
mejores Cuellos de Hilo. Además los

Cuellos y Puños de Mey


son muy económicos, pues no cuestan más que el la-
vado y planchado de los cuellos de hilo ó algodón.

EN VENTA:

; A la Elegancia Económica
CALLE ESMERALDA 1 8 4
BUENOS AIRES
PÁGINAS INFANTILES
JUEGO DEL «ZORRO Y LOS PERROS» — EL BOTE Y EL MARINERO
El nuevo jue- Parece que los
go del zorro y perros pueden
103 peí roa es encerrar al zo-
muy interesan- rro con facili-
te y de mucha dad, pero al
m;is ccmplica enrayarse el
ción que el an- juego, se ve
tiguo dei zorro cuan filcil es al
y los gansos. zorro romper
El diagrama la linea de los
muestra en el peno-*, si el ju-
centro un gran gador de éstos
circulo que es no tiene mucho
la cueva del cuidado.
zorro; alrede- — Para for-
dor del boide mar el bote y
hay ocho espa el marinero del
cica para les dilrujo pégufse
perros; emplea el plano en un
se un botoncito pedazo de car-
negro para re tón resistente,
presentar a l córtese el bote
primero y ocho por las líneas
botoncitis blf-n marcadas, pá
eos para ^os úl sese ligeramen
timos. El obje- te un cU'hiUo
to del juego es, por l»s lineas
para el jugador de puntos y há-
que manija ei ganse allí lo»
zorro,llegar al dobleces. Des-
circulo exte- pués se recorta
rior; y para el el sopoi te y se
que manéjalos co oca el bote
perros, ence- acbre él. Re-
rrar al zori o córtese luego
en su cueva, el maiinerc y
de modo que dóblensele los
no pueda mo- brazos y las
verse. El zorro pierras por las
camina ya en lineas de pun-
uno ó en tres toi, de modo
espac os mien- que pued» sen-
tras que lo» pe- tarse en el bote
rros se mueven í,; con los brazos
en dos 6 en hacia ade ante;
cuatro pero so E L MUEVO J U E G O D H L CZORKO» córtense los re-
lamente asi. El mos y píl'Cnse
zono sale de su cueva, ejecutando siempre el primer por las hendiduras de las manos, pdguese al marinero
movimiento. en el asiento y coloqúense los remos en las chumaceras.

CONSTRUCCIÓN D E L BOTE

con caricaturas contemporáneas.


Una serle d* 19 tarjetas 9 0.80
¿ Q U E R É I S LA S A L U D ? ? LAS HEMORROIDES
11
i! JL OCAS PERSONAS IGNORAN QUB
triste enfermedad constituyen
Si las hemorroides, pues es una
de las afecciones más genera-

T/BWÍI»ÜÍJ!MB!1!
If lizadas; pero como á uno no
le gusta hablar de estos pade-
cimientos, ni á su médico, se
sabe mucho menos que existe
desde hace algunos años un

mif^^ Agradable aperitivo


l!
^ * ' ^ 12.
medicamento, el:: :: :: :: ::

ELIXIR DE VIRGINIA
que las cura radicalmente y
Licor reconstituyente de la sangrf
** VENTA en todas las buenas
1 sin ningún peligro. No hay
más que escribir á ELIXIR DE
% VIRGINIA, calle Chacabuco,
^Droguerías, Boticas y Confiterías 1 129, para recibir tranco de por-
Las botellas legitimas llevan la firma autó-
grafa de 1 te el folleto explicativo. Se ve-
rá cuan fácil es librarse de la

1 enfermedad, la más penosa,


cuando no la más dolorosa.
CONCEStONAIilOS
B. AIRES: C. Alslna, 485. - MONTEV. C. Buenos Aires, 202
Venta en todas las Droguerías y Farmacias

STHENOSINA RUSA OREL ESPECIFICO RUSO


Cura la neurastenia, debilidad general, anemia, enfermedades nerviosas, dispepsia atónica, pérdida de vigor,
debilidad cerebral, palpitaciones al cora'ón, véMigos, etc.
La Sthenoslna Rusa Orel es un excelente tónico y un poderoso estimulante de la nutrición. Dr. José B.
Martínez, Santa Fe. 2116.
La Sthenoslna Rusa Orel ea un cspecítico tónico y reconstituyente. Dr. Mlffuel Podestá, Sgo. del Estero, 977.
La Sthenoslna Rusa Orel da resultado» Inmejorables. Dr. Francisco MoUard, Cuyo, 113!)
La Sthenoslna Kusa Orel es un verdadero remedio. Dr. Emilio Z. de Araiui, Pasco, 6,S7 (Rosarlo),
La Sthenoslna Rusa Orel ea un verdadero tónico nervino. Dr Gregorio Rfbasa, Santa B'o, 2285.
La Sthenoslna Rusa Urel debe sor apreciada de más en más para bien de la humanidad doliente. Dr. Juan
Ferrari. Ayncucho. 1268.
La S t h e n o s l n a Rusa Orel rae ha dado resultados muy satisfactorios. Dr. Capurro, Independencia, 2513.
L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l ea de gran eficacia contra las afecciones nerviosas. Dr. Ramallo, H de Septiembre
2173 (Belgrano).
L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l me ha dado muy buenos resultados en los organismos debilitados. Dr. Manzlnl,
Larrea, 736.
L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l en enfermedades largas y extenuantes, lie obtenido buenos resultados. Dr. A. d»
Focatls. Chacabuco, 1161.
L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l posee excelentes condiciones terapéuticas. Dr. Jorge Blanco VlUalta, Santiago
del Estero, 1266.
L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l me ha dado resultados altamente satisfactorios. Dr, Camilo Clausolles, Cha-
cabuco, 100.
L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l es un excelente tónico de resultado Inmediato y eficaz. Dr. JonA» Largula, Co-
rrientea, 763.
L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l ea un específico excelente y un tónico neuro-motriz muy Indicado. Dr. V. Granat»,
Azcuénaga 347.
L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l es una óptima preparación contra la neurastenia. Dr. Dorruci, Bolívar, 1131.
L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l me ha dado muy buen éxito en gastralgias, enfermedades del estómago, debilidad,
etc. Dr. A. Ferrari. Santiago del Estero, 1416.
L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l me ha dado excelentes resultados en la neurastenia y debilidad. Dr. Sobre-Oasas,
Santiago del Estero, 1060.
Todo comentarlo ea iniitll después de leer la opinión de los distinguidos facultativos que reconocen con la auto-
ridad que sólo da el saber de la ciencia médica y cuyas opiniones son la mejor garantía para los enfermos, corro-
borándoae así que la L a S t h e n o s l n a R u s a O r e l es el primer reconstituyente del mundo.
CASA INTRODUCTORA:
Artes, 636
36 ^ D R O a U E R I A P O P U L A R ^ Bs.
I Aires
Pídala en las primeras droguerías 7 farmacias de la república
PRECIO DEL FRASCO: $ 3.35 M/N
PASATIEMPOS

S O L U C I O N E S DEL AL ROMPECABEZAS blo Piqué, Oso Blanco,


NÚM. 217 Estadista de sitio, Ma-
faldita, Camilo Mon-
A la interpretativa: dragón, R. Bcrnadotte,
A B R A N C A N C H A Y PERDO-
Manuel Aznar.
N E N SI PISO....
Al jeroglífico com-
primido: R. B rnadot-
Al jerog-lífico com- te, Aurora Berardi, Es-
primido; tadista de sitio, Daniel
Me. Clure, Oso Blanco,
ENTUSIASMARSE La vecina de la calle
Bolívar, Huelguista, H.
Han remitido la solu- Ficcazzola, H. B., El
ción: afl ador de Indepen-
A la interpretatnta: ,;..'--'' dencia y Pozos, El de
Juan Gallegos, La ve- la otra semana, Mauri-
cina de la calle Bolívar, Jacinto Ocopus, H. Fic- cio Maristany, Albertito y Pilarcita, Un solucio-
cazzola, Benito Ghüardi, El que los acierta to- nista de doce años, Camilo Mondragón, Mafaldi-
dos, Marta H. de Sebastiano, Huelguista. ta, Casiano Aranguren, Juan Solari, D. L. de
Al rompecabezas,: Demetrio Sánchez, Azota Calles, Emi-
Raineri, Paolo Amiel, Jacinto . , ^ , , . r , „ ^ . ^r-rr.,, Hto Castro, Bienvenido ToTre-
Ocopus, La vecina de la calle ROMPECABEZAS , grosa, José Tonone, Felicia,
Bolívar, B. E., Ma iricio Ma- Herr Thomas, Carolina R. de
ristany, Huelg-uista, El de la Itigoyen, Juan Carlos Bunge,
Otra semana. Un solucionista María Zoroquiain, La Pampi-
de doce años, Luis Ríos, Pa- ta, Felipe Suñol.
FRASE EN ACCIÓN JEROGLIFICO

Córtese esta figura en nueve partes


Iguales, abaolutamíínte simétricas, y re-
uniendo esos fragmentos en debida for-
ma se obtendrá, un nuevo dibujo que ro-
presentará la cabeza de una clown.

C H A R A D A EN A C C I Ó N

ACERTIJO GEOMÉTRICO

/
\
Hacer con estas cuatro figuras una cosa redonda

LAS SOMBRAS INVERSAS


Recórtese, en un cartón, una rueda provista cartón. Hasta aquí no se encuentra nada de
de dientes anchos, y por medio de un alfiler que particular en este juego, que se complicará
la atravesará, sujétese algo más proponien-
á una regla de ma- do lo siguiente: ha-
dera sostenida verti- cer girar ambas som-
calmente. Se encienden bras de la rueda en
luego dos bujías, colo- sentido inverso una de
cadas en la mesa á la otra.
distancia aproximada P a r a conseguirlo,
de un metro una de póngase la rueda per-
otra y las dos igual- pendicularmente a l a
mente separadas de la pared, alejándola más
pared. ó menos de ésta, y des-
Si se sostiene la rue- pués de algunos tan-
da paralela á dicha pa teos y pruebas se halla-
red, de manera que rá la posición conve-
proyecte dos sombras niente en que las som-
circulares, y se la hace bras vuelvan á ser cir-
girar por medio del culares. Entonces ha-
alfiler que le sirve de ciendo girar el disco
eje, las dos sombras de cartón se verá que
se moverán en el mismo aquéllas se mueven en
sentido que la rueda de sentido inverso.
7." CABRERA Premio ORANGE A LAS 4 . 4 5 p . M.

Handicap para todo caballo, limitado entre 61 y 50 kilos


S i l R A S Y (©ARET^AS + '"^'"°* """oclV"" '7''''™
distancia: 2500 metros. Entrada $ 30 Premio: $ 3000 al 1." y 300 al 2.°.
edad kil.
t. Concordia 1 Díaz alazán 61|.Sa)-gf«/o Diane de Lys 1 ch. b l a n c a b. y g. neg.
le. B e l g r a n o
t. D . Gonzalo
2
3
Oran
Chinois
alazán
zaino
54 Oi-fcjí
b2\Neá polis
Iris Je-well
Welconte
2
3
ch. y g.cer. y bl. A. r. h.
ch. g r a n a t e , g. v e r d e
HIPÓDROMO ARGENTINO
L Gordon 4 Oro alazán 50 Orbit Isology 4 ch. a z . mar-, b . 3' g. oro
M. A z a r o 5 Arroz alazán 5 50|So;-gÉ>«/o Alfal/a II 5 ch. V. nilo y n . á r . h a:.n.
t. A m i a n t o 6 Camargo alazán iifí\Amas6n Lady Ormd'' 6 ch. b l . , m. y g. punzo
nid Y n q u e r l 7 Yuquerí zaino 4'50l£".v»ZDor Ziz-Zaz 7 c h . v e r d . , c u e l . y g. bl. REUNIÓN DEL DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 1902

COMISARIOS D E CARRERAS PARA EL MES DE DICIEMBRE


8.* CARRERA Premio OVIEDO A LAS 5.15 P . M.
Señores: ADOLFO LURO. — P E D R O CHAPAR. — W I L L I A M SAMSON. JOSÉ
Handicap para todo caballo L. ACO.STA. — O. HERNÁNDEZ.

istancia: 1600 metros. Entrada $ 25. Premio $ 2200 al 1.° y 200 al 2.»
e i a d kil:
: Prisionero' 1 l a Ventana a l a z á n ' 4'5S¡Síi;-gí'«/o Lady Belle 1 ch. n a r . , m. v., g. n. y vi. 1.* CARRERA Premio ORIZON A LA 1.45 P . M.
Washington 2 Sobremonte zaino i\t>i\Pa\sandú Soitnd 2 ch. y g . o., m. con cT. bl.
. Lambaré 3 Lambaré alazíin vSÁAsturian So/edad 3 ch. y g. a. m., m . o. viejo
rge Atucha 4 Alcaiúía ioscura 4!52!Sa/M/ Mirin A /ice 4 ch. cereza, m. y g. gris P a r a todo caballo de 4 años y más edad que, con tin año de residencia inme-
Godoy 5 Lotería zaina 4151 Hervidero Wiry Sal 5 ch. sal. alama., g. blanca
:. C o r r a l e s 6 HerrThomas zaino 5 50 Acheron Viagna 6 ch. col., m. y g. n e g r a s diata en el país, no haya ganado más de % 5000. Peso: 52 kilos. Recargo
E l Bosque 7 R. de Sabá zaina i'i9\Exvwor Mariantía 7 ch. n. y am. á r a . ho. g p . 3 kilos á los ganadores de una carrera, de 5 kilos á los de dos, y de 7 kilos á
:. L a g r a n g e 8 Friandise zaina 4 ¡lS\Neápolis Fossette 8 ch. n a r a n j a , g. violeta los de tres.
L u i s Chico 9 Sargenta zaina 5 iS\Sargento Phylosophy 9 ch. co., g. á lista col. y n.
W i n c h e s t e r 10 Cumbari zamo 4 M. Wagram B. Grande 10 ch. p u n z ó banda y g. ne.
Distancia: 1600 metros. Entrada $ 15. Premio: $ 1600 al 1.» y 100 al 2.'
E c . Htoile 1 Mijcado alazán Monarque Zazel 1 ch. b l a n c a , g. colorada
Ec. Toay
E c . San Luis
2
3
Toay
Aguinaldo
alazán
zaino
'^Ig Sargento
Neápolis
Til alia 2 c h g r a n a t e , m. y g. rosa
Aurora 3 ch . nar á lunares, g. viol.
MOVIMIENTO DE TRENES St. E x p r e s s
St. S a n Julián
4
5
Palpito
Cognac
zaino
alazán
Gay Herniit P omesse
Camors
4 ch . punzó,m.b y g. az.mar.
S t . Unión Buveuse 5 c h bl. m a n . ba. y g . neg.
6 Jaloux alazán Hanover Joyait 6 c h . m a r r t n, gor. naranja
St. Mensajero 7 Aladino zaino Napoleón
E c . Brinco Coqueta 7 ch . y g o r . neg., m . violeta
FERROCARRIL DE BUENOS AIRES Y ROSARIO 8 Brinco alazán Paysandú Louis.Bonne 8 c h . t u r q . alam. y g. negra
Ec. Wagrara •
St. Guaraní
9-6etíe6n alazán Afna^én La Baronesa 9 c h . v e r d e nilo.b y g. viol.
10 Reclusa zaina 53 Exmoor , la Devota 10 ch . vio.y oroA r a . v e r . g . v i .
S t . El Jockey
TRENES ESPECIALES St. Ismiigl
11 Tupiza alazán* 4i55 Amasan Tath'ivell Fl. 11 ch . cer. ala.pía., g.ce.y p l .
St. Floresta
12 Atlántico alazán 4'52 Amasan Alondra 12 ch . g r a n a t e , m. y g. verde
lldas de la estación R e t i r o 12.05—12.15- 12,30 — 12.45 — 1,15- 1.25 p. m. E c . Prisionero 13 Gitano alazán 4^52 Saint Gall Gipsy 13 ch . rosa, ra. y ?. violeta
4.53 — 5.03 — 5.22 - 5.4S p. m. Editan 14 Manzano zaino 4:52 Mar'scai Miosotis 14 ch . n a r . m vio..g.na. y v i .
g r e s o s del Hipódromo A r g e n t i n o 15 Braraidia zaina 450 Chiliarch Genovesa 15 ch . v e r d e , g o r r a punzó
También c o r r e r á un especial á la t e r m i n a c i ó n de las c a r r e r a s .
isa^Bs^sps?

2.* CARKBRA Premio ONTARIO A LAS 2.15 P. M. 5.^ CARRERA Premio ORAN A LAS 3 . 4 5 P.

Para productos de 3 años que no hayan ganado. Peso: 57 kilos.


Distancia: 1200 metros. Entrada § 20. Premio: $ 2000 al 1.° y 200 al 2.° Handicap p a r a todo caballo
ed»d ktl.
St. S a n Agustín 1 Vinagre alazAn 3 57 Wagram Haydée T ch. ygo.gran.,mang.oio
Stud Escocés 2 Claymore a l a z á n 3 o - 'ay Hermit Daga 2 ch. escocés, ra. y g. a m a r . Distancia: 2200 metros. Entrada .f 25. Premio $ 2500 al 1.° y 200 al:
Stud L a s Rosas 8 C a l i f a t o alazán 3 b/ Cay Herinil Regalína 3 ch. a.ra y c r o a r.v.,g.oro
Petite E c u r i e 4 Remember colora" 3 0 / J^i ns,reso Reverte 4 ch. bl.. al. oro g. bí y oro
Stud Novela 5 Qui-va-lá? c: l o r a " 3 57 At7/azón Chaipuel 5 ch. v e r d e , g o r r a celeste edat, Wl.
E c u r i e Titán 6 Sansón c o l o r a " 3 57 Trélwl Saeta 6 ch. v e r d e , gorra punzó Stud Gordon 1 Oro alazán 5,61 Orbit Isology 1 ch.. azul m a r , b. y g. oro
E c u r i e Monaco 7 Monaco alazán 3 57 Amasó» Mil»! 7 c h . lila, m . y g. v e r d e nilo T. .M. A z a r o 2 Arroz alazün 5 60 Sargento Al/alfa II 2ch . negra y v. n ° j r. h. g
Ec. Lagrange 8 Matasiete zaino 3 ó~ A^cápo/is Mundana 8 ch. n a r a n j a , g o r r . violeta Ec N a u t i l u s 3 Fama zaina 4'55 Sargento Fatma 3ch . violeta, g. n a r a n j a
Stud V e r a n o 9 Cliicharra z i n a SiD5.Aniianlo Cai'tridge 9 ch y g. escocés, m. v e i d . St. Escocés 4 Arcabucero zaino 4 55 Guerrillero flir lil liri 4ch . escocés m y g. am
Ec. P e r g a m i n o 10 Or.dlna z a i n a 3:55 Acherón Ofelia 10 i.h. violeta, m. y g. n e g r a Híitteras 5 Fructidip alazán 4 53 Sargento Frainboise 5ch azul m.. ra. y g. p r :
Ec. L a g r a n g e 6 Cimarrón colora" 4 52 Exmoor Nellie II 6ch . n a r a n j a g o r r a violet
E c . Cantón 7 Bob zaino 14 D\\Mariscal Bibl / ch bl. m viol g. b . y v
.
He. D o r r e g o 8 Vice Rol zaino \óoO]AU'ápo/is VerteBonne 8 c h . y g o r r a azul m,irinc
3.* CARRERA Premio REMATE A LAS 2 . 4 5 p . M. St. Staffetia 9 Perseo colora" 4 49 Offenheit Mc'iusa 9 c h . y g o r r a m ir. ra.° ore
St. U n i o n 10 Jaloux alazán iMHanover Joyau 10 ch . m a r . g o r r a n a r a n j a
Para todo caballo de 4 años y más edad que no haya ganado ningún premio ;'i
venderse Pe.so: 60 l<ilos. El g a n a l o r á venderse con la base de $ 3000. Los
que se inscriban como á venderse ])or un precio menor que ia base tendrán o
kilos de descargo por cada % 500 menos.
Distancia: 1800 metros. Entrada S 20. Premio: $ 1800 al 1." y 200 al 2.°
edad kil.
Stud Monfi 1 Ariosto 2010 zaino j4 54 Acherón Sautere. II 1 ch. punzó, m. y g. blancas
St Con -ordia 2 Bannockbu ,2000 a l a z á n A 54 Nfápolis Resellé 2 ch. blanca, b . y g. n e g r a s
S. S. Gregorio 3 Krüger 2000 zaino !5 54 B.'liva-- Speeder 3 ch. violeta, m. y g. cereza
Ec. Nautilus 4 Circe 20130 alazan*;4:52 Sargento Citara 4 ch. violeta, g. naranja
E c u r i e Etoile 5 Mikado 1503 alazán |4.51 Mo orgne Zazel 5 ch. blanca, g. colorada 6.^ CARRETÍA Premio OVACIÓN A LAS 4 . 1 5 P. M
Stud E x p r e - s 6 Palpito lOM zaino 14|4S G. Herinit Piomesse 6 c h . pun., m . b. y g a z . mn.
St El Bosque 7 P ingles lOJO zaino 5 48 G. hferniit P^i'messe 7 ch. ne. y a m . á r. h. g. pun.
Stud Union 8 Freedom 500 zaino ;4'4ó Fetterlnok Amé' ica 8 ch. m a r r ó n , g. n a r a n j a
Ec. E a g r a n g e 9 Quito 10X) zaino j4 45 Saint Gall Quimera 9 ch n a r a n j a , g. violeta P a r a productos de 3 años que no hayan ganado más de dos carreras que m
E c u r i e Brinco 10 Brinco 50.0 alazán j4 45: Paysandú Louise Bo. 10 ch. t u r q u e s a , al. y g. neg.
E. A . a m i s 11 Trágica ó'OO, zaina 14 43 Precioio Troya 11 ch. gran., m. y g. azul hayan sido eláaicas. Peso: 54 kilos. Recargo de 3 kilos á. los ganadore
de dos carrera.

4.^ CARRERA Premio GIMNIUIH A LAS 3.15 p . j i . Distancia: 2000 metros. Entrada $ 2 5 . Premio: $ 2.200 al 1.° y 200 al 2.'
Para produc^'os nacidos desde el 1.° de Agosto de 1899. Peso: 55 y 53 kilos. Re-
cargo de 3 kilos á los ganadores de uno ó más premios clásicos hasta $ 5.000; Ec. B e ' g r a n o j 1 Anfión ¡colora" 3 Gay Hennit [Andreina I 1 ch. y g. b. y c e r . &. r. (
de 5 kilos á los de uno ó más premios clásicos de S 5.001 á 10.000 y de 7 kilos St .América 2 Oíd Punch ¡zaino c",3 Monteith \Mai'ioniicítc i 2 c h . bl., m a n g . y g. vii
á los de uno ó más premios clásicos mayores de $ 10.000. Petite Ecurie 3 La F r o n d e Itordilla 3 Nedpolís Lobería 3 c h . b. al. o., g. bl. y c!
Se A berdi 4 Sucre •alazán j3 Saint GaU Quimera I 4 i h . V. y . m . á r. V. y i¡
Entrada: $ 40 . Premio % 5000 al 1.° y 500 al 2.^ St. L a Alianza 5 Daudet |zaino |3 Combate Daine I 5 ch. g r a n , a h e r . y g. ;
Distancia: 2000 metros. St S i v a 6 Zephirus !alazán 13 Amasan • Nebulosa ! 6 c h . n e g ' a, g o r r a pur
edad ktl. St V e r t i e n t e 7 Pinto ¡alazán ¡3 San Martin India i 7 ch. bl á 1. ne., g bl.
' ':\'\f.'' \ 1 Acelga c o l o r a ' 3 56 Sargento Alfalfa Ii 1 ch. az. m a r , , m. v g. nun St L a A u r o r a 8 Marrueco Izaino |3 Osmond Diosma ! 8 c h . y gor. v e r . m . pe
. N , :.;ius 2 ígl a l a z á n 3 55 El Amigo Ai'eii/iirera 2 ch. violeta, g. naraiij.'. St. D . Gonzalo 9 8ézigu& jzaino 13 Camors Welcome 9 c h g r a n . , gor. v e r d e
Don vj..r!zalo 3 Partícula z a i n a 3 60. St He lo Pá vnla 3 ch. g r a n a t e , g. v e r d e Ec E t o le 10 Fígaro lalazán :3 Amaron \LadyOrmon. 10 ch. b ' . , g o r r a colora
L a Confianza I 4 Pimiento alazán 3|t)0 '-tilelto Asteria 4 ch. viol , m. b. y g. blan. E c P r i s i o n e r o 11 Day lalazán argento ^Diane deLys 11 ch. n a . , m.vi., g.na. 3,
St. L a s Rosas! 5 Volcán a ' a z á n '3155:AVd''O/íS Vendetta 5 ch. a. m. y or. á r. V.. g. 0. E c Víariscaf 12 Osm. Digma ¡alazán 54; Neá polis Ortiga i l 2 c h . n e g . á Inn , g. ar
TreintayTres| 6 Vendoval zaino \Zob' A'eápolis Virreina 6 ch. V g o r r a p., b . bianc:i E c Nautilus 13 Fidias zaino 541 Alerta Foudre l l S c h . violeta, g. naran-
St. Moretta I 7 Happy a l a z á n " 3,53iCíl;;iOí 5 Hope 7 ch. bl., m g . c. bot. y g. n.
C!:;;¡'7:z3 cj^ ',113 c;::;';::;^! t^ji^'yzi czj-^izn c s y ^na, cii;; ^sa c-^,—*i i—i y—* i^^i |—«*fc—77t-¿-j c^'¡
/^^
SEMANARIO FESTIVO, LITERARIO, ARTÍSTICO
í
lí I Y DE ACTUALIDADES I
1 DIRECCIÓN, REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN : I
I I
1 Calle Bolívar, 578 al 586, Bs "ires 1
f >\BETAS COOPERATIVA TELEFÓNICA, 144 SI
1 UNIÓN TELEFÓNICA, 2316
I
I A P A R E C E L O S S Á B A D O S ;
I
I N o s e d e v u e l v e n l o s o.-isrinales, ni s e p a g a n l a s c o l a -
I StTBSCSIFCIOSr b o r a c i o n e s n o s o l i c i t a d a s p o r la D i r e c c i ó n , a u n q u e
se publiquen. ai
I EN LA OAP.ITAV

f Trimestre'.
.Scmcstí
'.'... 8 2.30
5.00 PRECIOS DE ENCUADERNACIÓN Y TAPAS
1 Año.... . y.OO
E n c u a d . y tai)a.s d e los tomos 2.", S.° y 4." c a d a tomo $ 3 •%
í Niiini.'ro suelto
Niímoro atrasinio
2 0 centavos
4C-centavos , . í . . 1.°, 5.° al 13 incl. . . »2 .
I EN EL INTERIOR T a p a s sueltas » » »1 »
I Trimestre. 3.00
I Ser.iestre.. 6.00
I Afio 11.00 Los reportera, fotógrafos, c o r r e d o r e s , c o b r a d o r e s y
agentes viajeros, están munidos de una credencial y
íl Trimestre
EN EL EXTERIOR
8 oro 2.00
s e r u e g a n o a t e n d e r & q u i e n n o la p r e s e n t e .
Sciuestr 4(X) M. M É N D E Z C A S A R I E G O ,
Aflo.... 8tK) ADMINISTRADOR-GERENTE

1¡I'\I|J(I|IU F . Mercler, Tuoiimi'in.l(i:ir.,


Doctor FERNANDO ALVAREZ iHl :iuu/ll3 Casii única en su «Añero.
Esjjecl.'vllsta en enfermedades del co- EDUARDO DAY
Inmenso snrildo en nniñecas de todas
clases, taniíiños y prt-eios. Cabezas y
razón y p u l m o n e s peiiicas. Znpatos y medias. Sombre-
PROCUARDOR PUBLICO INGLÉS ritos a d o r n a d o s . Ura/.os, ciicrpo.s,
TRASLADÓ SU CONSULTORIO piernas, manos, etc.. de repuesto. Ta-
I á la AVENIDA DE MAYO, 1012, ier. piso ; SAN M»RTÍN, 246 ller especial para eomposuirii». P r e -
Conaulttia de 1 á 4 p . m, cios fijos y viíhtas a.l c o n t a d o .
í-
i LA LITERARIA Je Georgmo Linares
E s la aReneia de pu-
Usad para el cabello
í blieacioius que da más circulncion a los diarios y
i periódicos y que presta mejor servicio Recibe subs-
cripciones p a r a cualquier punto de la República. I
í Agente General de "Caras y Caretas" en Rosarlo de Santa
Fe, C6rdaba y Pergamino. I
i Javol es la reina tle todas ,
las aguas capilares. fl fraseo II
í
AGENGU DE PUBLICACIONES
DE SANTOS B. CARBONELL único iQtroductor: SILVIO GESELL I
1] Agente General da GARAS y CARETAS CALLE MORENO, 1 0 2 3 1
CALLE 48 NÚMERO 633, LA PLATA I
Curnción completa por uu A. FRANCHI Y 01^ 1
nuevo tititamiento de Lon- introductores: Calle Cuyo 1121, Bs. Aires I-
dres; resultados sorprendentes; dirigirse á Armas de todas
l
la clínica atendida por el Dr. Macksey marcas, cuclillleria,
cajas de (ierro,
f
Esmeralda, 6i, de i i á 12 y tíe 3 á 5 p. m. máquina» de tejer
y de bordar.
Agentes de las Má-
quinas de Coser
NO MÁS CANAS!
mejor de las S 1N G E R
JIREOLINÁ ^i'"^'"'" '»«-
- ^ H U l l t l U i H U n . TANTAMEAS para
y únicos concesio-
narios de las afama-
teñir el cabello y la barba. En venta das Bicicletas
en la Farmacia Magnasco, Oaneallo,
801 y Peluquerías: Antlqueira, Florida
402 y Ruli y Roca, Florida 28. Salón
Priiicttí-Sliicelil
Única bicicleta de
de Aplicación y Depósito : Bartolomé fama mundial. íl
Mitre, 2101
P r e c i o $ 6 la c a j a .
E=rS!.SrSL^alEBSr^^3'S.£
J
CARAS Y CARETAS

'4i
á 9,
TRES CORONAS
BOUQUET á 20 ots.
EXTRA á 3 0 cts.
NO TIENEN RIVAL

OTTO F. MELCHERS

¿.ESMERALDA, 155 ^

A, ..^^^
38 AÑOS
IN ARTÍCULO MORTIS

HESPERIDINA BAGLEY
DE ÉXITO

CEFAUNA CEFAUNA
REMEDIO INFALIBLE NO DEBE FALTAR
PARA CURAR EL DOLOR EN NINGUNA CASA
DE CABEZA DE FAMILIA
En venta en todas las En venta en todas tas
farmacias droguerías

^ ^'c
V I —Espoia mi», me siento morir. DIFERENTES
I En la caja de caudales te dejo

MITRE treinta ycinco mil peso».. .. CLASES


— iVaya! [vaya! ¡Déjate de zon-
I ceríis! Lo primero es morirte, y DE GALLETITAS
I y después... ya veremos. FABRICADAS
POR
BAGLEY
•^^/TA oe^-

N Ú M K K U SUEr.TO
En la capital 2 0 centavo
Fuera de la capital 2 5 >

.Ja—JWuqi.^-

También podría gustarte