Está en la página 1de 3

INFORME DE INDAGACIÓN

I. PROBLEMATIZACIÓN:

I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


¿Qué relación existe entre la frecuencia de saltos con cuerda y el peso corporal?
I.2 OBJETIVO:
- Comprobar que el ejercicio físico ayuda en la mejora de nuestra salud y masa corporal
- Promover un simple ejercicio para el mejor ritmo para una vida saludable
- Comprobar científicamente que los saltos de cuerda ayudan en nuestra salud y mejoran nuestro
IMC.
I.3 JUSTIFICACIÓN:
El presente informe se justifica por las siguientes razones: Primero porque nos permite reconocer la
relación de la actividad física con el peso corporal, Segundo conocer sobre sus beneficios a nuestra
salud.

II. MARCO TEÓRICO:

II.1 BASES TEÓRICAS:


Durante estos años de pandemia se va visto el aumento de casos de obesidad en las personas y su
bajo rendimiento en las actividades físicas, científicamente se ve que el hacer actividad física ayuda
en tener una mejor vida saludable y mejorar la masa corporal, es por ello que hacer ejercicio con
regularidad es parte importante de un estilo de vida saludable. Las personas que llevan una vida
activa tienen menos probabilidad de enfermarse y mayor probabilidad de vivir una vida más
duradera. Hacer ejercicio te permite tener un mejor estado físico y además mejora tu salud mental y
la sensación general de bienestar.
II.2 HIPÓTESIS:
Se dice que sí saltamos diariamente nos ayuda a bajar de peso y mejora nuestra masa corporal.
II.3 VARIABLES:
Independiente: Saltos con cuerda
Dependiente: Peso ideal
Interviniente: Frecuencia

III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN:

III.1 MATERIALES:
 Cuerda
 Cronómetro
 Papel para anotar
III.2 PROCEDIMIENTO:

- Peso: 63 kg.
- Talla: 1,64 m
- IMC: 23,42

PESO CORPORAL: 63KG FECHA


N.° de N.° de Tiemp Frecuencia Frecuencia Número de Frecuenci Frecuencia cardíaca
intento saltos o de saltos promedio de pulsaciones a cardíaca promedio (fP ) (min-1)
(min) (min-1) saltos (min-1) por minuto (f) (min-1)

1 104 2 52 F=50 122 124 124


98 2 49 123 122
102 2 51 120 128
2 102 2 51 F=49 128 130 130
100 2 50 122 128
92 2 46 125 132
3 108 2 54 F=51 127 134 133
102 2 51 131 135
96 2 48 124 132
4 104 2 52 F=51 122 126 130
106 2 53 129 131
98 2 49 127 133
5 104 2 52 F=51 125 129 129
100 2 50 129 127
102 2 51 132 132

IV. DATOS OBTENIDOS


FRECUENCIA DE SALTOS PROMEDIO Y FRECUENCIA CARDIACA PROMEDIO

INTENTOS (F) (Min-1) (F) (Min-1)


1 F=50 124
2 F=49 130
3 F=51 133
4 F=51 130
5 F=51 129
V. ANALISIS DE DATOS

200
180
160
140
120
100 Cardio
Saltos
80
60
40
20
0
INTENTO1 INTENTO2 INTENTO3 INTENTO4 INTENTO5

VARIACIÓN DEL PESO COPORAL INICIAL CON EL PESO CORPORAL FINAL

DIA N° DE SALTOS PESO CORPORAL PESO CORPORAL DIFERENCIA DE


INICIAL FINAL PESO
1 304 63 63 0

2 294 63 62,9 0,1

3 306 62,9 62,8 0,1

4 308 62,8 62,7 0,1

5 306 62,7 62,7 0

TOTAL 0,3

VI. CONCLUSIONES
En conclusión, los saltos con cuerda sin parar si son eficientes para mantener nuestro peso
ideal, porque de esta manera facilitamos el proceso para llegar a nuestro peso ideal además
de cuidar nuestra salud.

VII. RECOMENDACIONES

Saltar la cuerda sin parar por varios días, hidratarse y alimentarse en base a alimentos
sanos

También podría gustarte