Está en la página 1de 3

Tele estudio Prolipa

Asignatura Estudios Sociales 9


Unidad 1 Procesos de conquista en el mundo
Tema 3 Los imperios coloniales en América
Tema 4 El imperio español a la conquista de América
Tema 5 El imperio incaico
Nombre y apellidos
Grado
Fecha

Actividades:
 Después de contestadas las preguntas del Exploro de los temas 3,4, y 5
del Libro de texto, preguntar:
- Los grandes emperadores del mundo han dicho ser de descendencia
divina. ¿Crees que pueden los dioses designar a una persona para
gobernar? Comenta con tus compañeros.
 Después de contestadas las preguntas del Reflexiono de los temas 3,4,
y 5 del Libro de Texto y preguntar:
- ¿Si fueras un emperador o una emperatriz, ¿cómo harías para organizar
tu imperio?

 Leer el Comprendo de los temas 3,4, y 5 del Libro de texto y preguntar:


- Lee la siguiente afirmación y escribe tus reflexiones sobre ella.
El Imperio español representaba para el siglo XVII lo que Estados
Unidos representa para el mundo actual.
 Después de realizadas las actividades indicadas en el Aplico de los
temas 3,4, y 5 del Libro de texto, indicar:

Refuerzo extraclase:
1. Revisa el recuadro y contesta las preguntas.

Sobre los abusos de los conquistadores

“L os cristianos con sus caballos y espadas e lanzas comienzan a hacer matanzas


o crueldades extrañas en ellos. Entraban en los pueblos, ni dejaban niños y viejos,
ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban e hacían pedazos, como si
dieran en unos corderos metidos en sus apriscos. Hacían apuestas sobre quién de
una cuchillada abría el hombre por medio, o le cortaba la cabeza de un piquete o le
descubría las entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las madres, por las
piernas, y daban de cabeza con ellas en las peñas. Otros, daban con ellas en ríos
por las espaldas, riendo e burlando, e cayendo en el agua cedía: bullís cuerpo de
tal; otras criaturas metían a espada con las madres juntamente, e todos cuantos
delante de sí hallaban. Hacían unas horas largas, que juntasen casi los pies a la
tierra, e de trece en trece, a honor y reverencia de Nuestro Redemptor e de los
doce apóstoles, poniéndoles leña e fuego, los quemaban vivos ”

Fuente: Bartolomé De las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias, 1522.

- Identifiquen tres hechos violentos que caracterizaron a la conquista


española.
- Respondan: ¿Por qué ningún español hizo algo con respecto a las
denuncias de fray Bartolomé?
- Justifiquen por qué a fray Bartolomé de las Casas se lo considera el
precursor de los derechos humanos.
2. Comparen el mundo de ayer y de hoy y completen el siguiente cuadro.
Si es necesario busca información en Internet.

Los grandes ejércitos del siglo XVII ¿Con qué fuerzas cuentan los ejércitos
en la actualidad?
contaban con armada e infantería.

La demostración del poder del gran Imperio ¿Cómo se demuestra el poder de las
grandes potencias en el mundo actual?
español en el siglo XVII residía,
¿Qué tipo de armamentos tienen?
principalmente, en su “Armada Invencible”

¿Existe en los ejércitos del mundo actual


La fuerza del ejército español, que causaba alguna fuerza que produzca más temor
gran temor en el siglo XVII, era la infantería. que otras?

En el siglo XVII, Inglaterra auspició la ¿Cómo se “piratea” hoy en día a las


piratería en contra de España para reducir marcas creadas por grandes empresas?
3. Analiza el concepto
su poder
de comunidad que tenían los incas desde el
siguiente esquema:
Desde lo económico

Comunidad

Desde lo político
Desde lo social

También podría gustarte