Está en la página 1de 16

sueño

grupo 07
INTEGRANTES
Ulfe Cruzado Leonardo

Vargas Nureña Dayana

Vásquez Asmat Pamela

Velasquez Flores Kelver


SUEÑO
1. Una reducción de la conciencia del entorno
2. Disminución de la motolidad y la actividad
muscular
3. Supresión parcial del movimiento voluntario
4. Reversible
TRONCO ENCEFÁLICO
ENCEFALITIS LETÁRGICA
ESTADO DE VIGILIA
Vía activadora reticular ascencente (ARA)
NREM REM

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5

SUEÑO LIGERO SUEÑO PROFUNDO


ETAPAS DEL
SUEÑO - NREM
Despierto - ojos abiertos

1.FASE 1 - ETAPA N1
Corresponde con la somnolencia o el inicio del sueño
ligero.

2.FASE 2 - ETAPA N2
En el EEG se caracteriza por que aparecen patrones
específicos de actividad cerebral llamados husos de
sueño y complejos K.

3.FASE 3 Y 4 - ETAPA N3
Fase más profunda, y en el EEG se observa actividad de
frecuencia muy lenta
ETAPAS DEL SUEÑO - REM
Ahora es llamado fase R y se caracteriza por la
presencia de movimientos oculares rápidos;
físicamente el tono de todos los músculos
disminuye
FUNCIONES DEL SUEÑO

NREM
Ayuda a restaurar los tejidos del organismo
Representa un papel en el proceso del crecimiento
(GH)
Conserva energía para el día (temperatura corporal
baja)
REM
Procesamiento de la información
Estímulo para el desarrollo y la preservación de las
vías nerviosas
REGULACIÓN POR LUZ
RELOJES BIOLÓGICOS
El reloj biológico no consta exclusivamente de
una estructura, como se podría pensar tras
haberle conferido tanta importancia al NSQ en
los primeros estudios del ritmo circadiano, sino
que también incluye otras zonas del Sistema
Nervioso Central y los tejidos periféricos
RITMOS CIRCADIANOS
Los ritmos circadianos son cambios físicos,
mentales y conductuales que siguen un ciclo
diario, y que responden, principalmente, a la
luz y la oscuridad en el ambiente de un
organismo.

Los ritmos circadianos nos ayudan a


determinar nuestros patrones de sueño

También podría gustarte