Está en la página 1de 3

COLEGIO DE BACHILLERATO KLEBER FRANCO CRUZ

Semana #27 Del 06 AL 10 DE DICIEMBRE 2021


Año BGU TERCERO BACHILLERATO CONTABILIDAD
Asignatura HISTORIA
Ejes transversales CONVIVENCIA ARMÓNICA CON LA NATURALEZA
Emociones/valores GENEROSIDAD Y HONESTIDAD
Analizar las causas y repercusiones de la Gran Depresión en las economías
DCD latinoamericana y ecuatoriana.

INDICADORES DE EVALUACION

Tema LA GRAN DEPRESIÓN


Orientaciones metodológicas
TEXTO PG. 140-141

LA GRAN DEPRESION DE 1929


Terminada la 1º Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en una gran potencia económica
mundial. Estos exportaron el consumismo en una época denominada los felices años veinte, un
período de prosperidad económica que se truncó bruscamente en 1929.
Se inició entonces una gran crisis económica.

 El desempleo
 la pobreza
 las tensiones políticas y sociales sacudieron la economía y afectaron a la población
de todos los países capitalistas.
En 1929, en la economía estadounidense, se dio una combinación de factores que favoreció
la crisis:
En 1929, en la economía estadounidense, se dio una combinación de factores que favoreció la
crisis.

FACTORES QUE FAVORECIERON LA CRISIS

SOBREPRODUCCIÓN ESPECULACIÓN BURSÁTIL Y FINANCIERA


La producción de bienes a un ritmo Ante la improductividad industrial, la bolsa se
elevado y en cantidades superiores convirtió en el medio más rápido de obtener
a las necesarias llevó a la beneficios, mediante la compra de acciones a
acumulación de stocks. bajo precio (gracias a préstamos bancarios)
para venderlas posteriormente más caras.
 El 24 de octubre de 1929 (día conocido como jueves negro) se puso a la venta un elevado
número de acciones en la Bolsa de Nueva York. La falta de compradores generó una oleada de
pánico entre los accionistas, y la rápida caída del valor de las acciones produjo un crac bursátil
que arruinó a muchos inversores.

CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS

La crisis bursátil se extendió por todos los sectores económicos norteamericanos y provocó una
profunda depresión:

Crisis financiera Crisis Industrial y Crisis agrícola


La retirada de dinero Comercial. La caida de los
de los clientes de los Por la falta de precios , acabó de
bancos , más la no financiación y caida hundir este sector,
devolución de de los precios que arrastraba una
préstamos quebró el quebraron las crisis de
sistema bancario. empresas y aumentó sobreproducción
la desocupación. desde 1925.

La crisis económica de Estados Unidos se extendió rápidamente por toda Europa, América Latina
y las colonias europeas.
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS

Económicas: La gravedad y la magnitud de la crisis llevó al fracaso del


liberalismo económico tradicional, y el inicio de la intervención del Estado en
la economía

Sociales: La disminución de los salarios y el aumento del desempleo se extendieron. Los


obreros y campesinos se vieron abocados a la pobreza y el hambre. Se produjeron las
migraciones tanto en Europa como EEUU.

Políticas: La crisis debilitó los sistemas democráticos. La ineficacia de los gobiernos para solucionar
la crisis e favoreció la implantación de regímenes autoritarios en la década de 1930

ACTIVIDADES:

1º Explica con un breve resumen las causas de la Gran Depresión.

2º Enumera las consecuencias globales de la Gran Depresión.

3º Investigue en que consistió la época de los felices años veinte?

MG. LOURDES MOROCHO ÁVILA


DOCENTE

También podría gustarte