Está en la página 1de 7

CAPITULO 1 Una gira por el mundo

I. PREGUNTA MOTIVADORA

¿Qué es macroeconomía?

El capítulo no proporciona una respuesta explícita o formal. En cambio, lo lleva a una gira económica por el
mundo y luego describe la crisis macroeconómica global de 2008 y otros temas de interés para los macroeconomistas que
estudian los Estados Unidos, la zona del euro y China.
Una definición funcional de la macroeconomía en este punto es el estudio de la producción, el desempleo y la
inflación, términos que se definirán con precisión en el Capítulo 2.

II. POR QUÉ LA RESPUESTA IMPORTA

Este capítulo intenta proporcionar a los estudiantes un incentivo para dominar el material teórico que sigue en el
resto del texto. La promesa implícita es que el modelo teórico desarrollado en el texto permitirá a los estudiantes com-
prender los diversos problemas macroeconómicos que continúan afectando a los países de todo el mundo.

III. HERRAMIENTAS CLAVE, CONCEPTOS Y SUPUESTOS

1. Herramientas y conceptos

El Capítulo 1 no proporciona ninguna herramienta analítica. Sin embargo, obliga a los estudiantes a confrontar
algunos datos básicos e introduce fuentes de datos para varias regiones del mundo. Además, el capítulo presenta y define
los conceptos de producción, crecimiento, tasa de desempleo y tasa de inflación. Una definición más precisa de estos
términos sigue en el Capítulo 2.

El Capítulo 1 menciona de pasada los términos estándar de vida, productividad y paridad del poder adquisitivo.
Todos estos términos y conceptos se explorarán en capítulos posteriores del texto.

2. Supuestos

Implícito en la Vuelta al Mundo está la suposición de que las mismas herramientas macroeconómicas básicas
pueden usarse para analizar economías en todo el mundo. Puede valer la pena hacer este punto explícitamente. El marco
macroeconómico desarrollado en el texto no sería terriblemente útil ni convincente como teoría, si se aplicara solo a los
Estados Unidos, y no a las otras economías de mercado.

IV. RESUMEN DEL MATERIAL

1. La crisis

En la séptima edición del libro de texto se incluye una discusión sobre la gran crisis macroeconómica que ocu-
rrió en 2008. El gráfico 1-1 describe las tasas de crecimiento de la producción en la economía mundial, las economías
avanzadas y para las economías emergentes y en desarrollo por separado desde 2000. Desde 2000 hasta 2007 la econo-
mía mundial tuvo una expansión sostenida. El crecimiento anual promedio de la producción mundial fue de 4,5%, con
economías avanzadas creciendo a 2,7% por año, y economías emergentes y en desarrollo creciendo a un 6,6% más rápido
por año. Para 2008, la tasa de crecimiento de la producción mundial, avanzada y emergente comenzó a disminuir, mar-
cando el comienzo de la crisis macroeconómica.

Aspectos destacados de la crisis macroeconómica:

— Los precios de la vivienda en Estados Unidos, que se habían duplicado desde 2000, comenzaron a dismi-
nuir en 2007.

— Varios préstamos hipotecarios originados durante la expansión anterior fueron para prestatarios de alto ries-
go que cada vez eran más incapaces de hacer frente a sus pagos hipotecarios.
• La disminución de los precios de la vivienda provocó que las hipotecas superaran el valor de mercado de las
viviendas, creando así un incentivo para el incumplimiento.
• Los bancos que originaron los préstamos a menudo agruparon, empaquetaron y reempacaron los préstamos
en nuevos valores y luego los vendieron a otros bancos e inversores. Las tenencias de valores, en lugar de las hipotecas de
los bancos, agregaron complejidad que hizo imposible evaluar la
valor de estas obligaciones financieras derivadas.

Autor: Antonio Lázaro Morales 1


______________________________MACROECONOMÍA (Olivier Blanchard – 7ª Edición)

• La complejidad del valor de los valores y la calidad de los activos hizo que los bancos se mostraran reacios a
prestarse entre sí.
• El 15 de septiembre de 2008, un banco importante, Lehman Brothers, se declaró en quiebra creando pro-
blemas de endeudamiento y problemas de valoración de activos para otros bancos. En cuestión de semanas, todo el sis-
tema financiero estaba en peligro.
• La Figura 1-2 muestra cómo la crisis financiera se convirtió en una crisis económica con el colapso de los pre-
cios de las acciones indicados en los tres índices de precios de las acciones (para los Estados Unidos, la zona del euro y las
economías emergentes). A finales de 2008, las acciones habían perdido la mitad o más de su valor de
El pico anterior.
• La disminución de los precios de la vivienda y el colapso de los precios de las acciones conducen a una dismi-
nución del consumo de bienes y servicios.
• Las preocupaciones de las empresas por las ventas y la continua disminución de los precios de la vivienda cau-
saron una fuerte reducción en la inversión junto con una disminución en la construcción de nuevas viviendas.
• A pesar de las fuertes acciones de la Fed, incluido un recorte en las tasas de interés y el gobierno de los EE.
UU. Que redujo los impuestos y aumentó el gasto público, tanto la demanda como la producción continuaron disminu-
yendo en los EE. UU.
• Una disminución en las importaciones de EE. UU. Junto con los bancos de EE. UU. Que necesitan repatriar
fondos de otros países movió una crisis de EE. UU. A una crisis mundial.
• En 2009, el crecimiento promedio en las economías avanzadas fue de -3.4%, la tasa de crecimiento anual más
baja desde la Gran Depresión. El crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo siguió siendo positivo, pero
fue 3,5 puntos porcentuales más bajo que el promedio 2000-2007.
• La Tabla 1-1, muestra que para 2010, el crecimiento económico en los EE. UU. Fue positivo pero aún no en
los niveles previos a la crisis.
• Las tablas 1-1 y 1-2 muestran tasas de desempleo consistentemente altas para los Estados Unidos y la zona del
euro desde el comienzo de la crisis. Sin embargo, las tasas de desempleo en los Estados Unidos están comenzando a
mejorar y han bajado a 5.4% a partir de 2015.

PREGUNTAS Y PROBLEMAS

MACROECONOMÍA. Olivier Blanchard. 7ª edición.

1.1 COMPRUEBE RÁPIDAMENTE

111 Las respuestas son:

a) Verdadero. El gráfico 1.1 lo muestra.

b) Falso. Aunque el crecimiento de la producción volvió a un valor positivo, la tasa de crecimiento de la produc-
ción fue menor después de la recesión de 2009.

c) Verdadero/incierto. La mayoría de los mercados bursátiles se han recuperado a sus niveles anteriores a la
recesión, pero desde junio de 2016 se han retirado.

d) Verdadero. La tasa de desempleo en el Reino Unido ha sido más baja que en gran parte del resto de Europa.

e) Falso. Hay problemas con las estadísticas, pero el consenso es que el crecimiento en China ha sido alto.

f) Falso. Las tasas de desempleo europeas han sido más altas durante varias décadas.

g) Verdadero.

h) Principalmente verdadero, aunque la brecha entre la producción por persona en los Estados Unidos y los
países europeos más ricos no es tan amplia como la misma brecha entre los Estados Unidos y China.

i) Verdadero. El gráfico 1.4 lo muestra.

121 a) Las instituciones del mercado laboral más flexibles pueden conducir a una disminución del desempleo,
pero hay preguntas sobre cómo precisamente reestructurar estas instituciones. El Reino Unido ha reestructurado sus
instituciones del mercado laboral para que se parezcan más a las instituciones estadounidenses y ahora tiene una tasa de

2
CAPITULO 1 Una gira por el mundo
desempleo más baja que antes de la reestructuración. Por otro lado, Dinamarca y los Países Bajos tienen tasas de desem-
pleo relativamente bajas mientras mantienen programas de seguridad social relativamente generosos para los trabajadores.

b) Aunque el euro eliminará los obstáculos al libre comercio entre los países europeos, cada país se verá obliga-
do a renunciar a su propia política monetaria.

1.2 PROFUNDICE

131 a) Las producciones de EEUU y China son las que se muestran en el cuadro siguiente:

Producción
Año EEUU CHINA
g  2,2% g  6,5%
2014 ( PIB ) 17,40  1012 $ 10,40  1012 $
2015 ( PIB)(1  g) 17,78  1012 $ 11,08  1012 $
2016 ( PIB)(1  g) 2 18,17  1012 $ 11,80  1012 $
ꞏꞏꞏ ꞏꞏꞏ ꞏꞏꞏ
Año t ( PIB)(1  g) t

PIB  Se refiere a la producción del año 2014, que es de 17,4  1012 $ para Estados Unidos, y de 10,4  1012 $
para China. Este dato es fijo para cada una de las filas del cuadro.

Para responder a la pregunta de cuántos años tardará China en tener el mismo nivel de producción que Estados
Unidos debemos de igualar la producción de ambos países para aquel año “ t ” en que se cumple dicha igualdad.

(17,4  1012 $)(1  0,022) t  (10,4  1012 $)(1  0,065) t

17,4  1012 $  1,065 


t
 1,065   17,4  1012 $ 
    t  ln   ln 12 

10,4  1012 $  1,022   1,022   10,4  10 $ 

 17,4  1012 $ 
ln 
 10,4  1012 $ 
t  12,49 años
 1,065 
ln 
 1,022 

Por tanto, la economía China tardará (con estas tasas de crecimiento de la producción para ambos países) 12,49
años en igualar la producción de la economía de Estados Unidos. Nos iríamos al final del primer semestre del año 2026.

Representamos gráficamente la producción de ambos países. En la primera gráfica mostramos los 100 años
posteriores a 2014, y en la segunda ampliamos el punto de intersección de ambas curvas para ver mejor dónde se cruzan.
Sobra decir que de mantener China una tasa de crecimiento anual del 6,5% su crecimiento sería excepcional y espectacu-
larmente bueno, algo que se torna bastante difícil en la práctica.

Autor: Antonio Lázaro Morales 3


______________________________MACROECONOMÍA (Olivier Blanchard – 7ª Edición)

b) No. A las tasas de crecimiento actuales, la producción total de China superará la producción de los Estados
Unidos dentro de 12 años y medio, pero la producción china por persona (el nivel de vida chino) seguirá siendo menor
que la producción de los EE. UU por persona, debido a su mayor tamaño de la población.

c) China ha aumentado la cantidad de producción por persona, porque China ha importado mucha tecnología
de los Estados Unidos y de otros países.

Esto es posible aplicarlo en los Estados Unidos, pero es más difícil de hacer, ya que la cantidad de tecnologías
disponibles para que los Estados Unidos puedan importar, y que aún no tengan, es mucho menor.

d) Sí, China proporciona un modelo para otros países en vías de desarrollo.

141 El informe económico del presidente se encuentra en https://www.gpo.goc/erp

4
CAPITULO 1 Una gira por el mundo

a) Cuando el valor del nivel de producción por hora aumenta de 100 en 2009 a 103,3 en 2010, la tasa de creci-
miento porcentual en 2010 es [(103,3  100) / 100]  100  3,3% . Esto significa que en la misma hora de trabajo, la pro-
ducción por persona aumentó un 3,3% en 2010. A esto le llamamos la tasa de crecimiento de la productividad.

b) Las tasas de crecimiento promedio de la década en el sector no agrario son: 1970-1979: 1,94%; 1980-1989:
1,63%; 1990-1999: 2,06%; 2000-2009: 2,48%; 2010-2014: 0,72%. El crecimiento de la productividad ha sido muy bajo en
el período 2010-2014 en comparación con la década anterior.

Para el cálculo del aumento porcentual medio de la producción por hora trabajada hemos utilizado la siguiente
expresión:


Pt  Pt  n 1  g t( n ) 
n

 P 
g t( n )   n t  1  100
 Pt  n 
 

Autor: Antonio Lázaro Morales 5


______________________________MACROECONOMÍA (Olivier Blanchard – 7ª Edición)

g t( n )  Tasa de crecimiento promedio anual de la variable P para los n años entre el año ( t  n ) y el año t

c) Con datos más recientes, la tasa de crecimiento promedio anual entre 2018 y 2010 es de:
TABLE B–32. Productivity and related data, business and nonfarm business sectors, 1970–2019
[Index numbers, 2012=100; quarterly data seasonally adjusted]
Labor productivity Compensation per Real compensation per
Output 1 Hours of all persons 2 Unit labor costs Implicit price deflator 5
(output per hour) hour 3 hour 4
Year or quarter Nonfarm Nonfarm Nonfarm Nonfarm Nonfarm Nonfarm Nonfarm
Business Business Business Business Business Business Business
business business business business business business business
sector sector sector sector sector sector sector
sector sector sector sector sector sector sector

2010. 99,3 99,2 95,2 95,0 95,9 95,8 95,3 95,3 100,4 100,4 95,9 96,1 96,0 96,3
2011. 99,2 99,2 97,1 96,9 97,8 97,8 97,3 97,4 99,4 99,5 98,1 98,2 98,2 98,2
2012. 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
2013. 100,9 100,5 102,4 102,2 101,5 101,7 101,5 101,3 100,0 99,8 100,6 100,8 101,5 101,5
2014. 101,6 101,4 105,6 105,4 103,9 104,0 104,1 104,1 100,9 100,9 102,5 102,7 103,1 103,3
2015. 102,9 102,7 109,4 109,1 106,3 106,2 107,1 107,3 103,6 103,8 104,1 104,5 103,7 104,1
2016. 103,2 103,0 111,3 111,0 107,9 107,8 108,3 108,5 103,4 103,6 105,0 105,4 104,5 105,1
2017. 104,6 104,4 114,4 114,2 109,4 109,4 112,1 112,3 104,8 105,0 107,2 107,6 106,3 106,9
2018. 106,0 105,7 118,3 118,1 111,7 111,8 115,7 115,8 105,6 105,7 109,2 109,5 108,7 109,3

 105,7 
(8 )
g 2018  8  1  100  0,80%
 99,2 
 

La productividad ha experimentado un crecimiento, aunque algo leve, pasando del 0,72% entre 2010 y 2014 al
0,80% entre 2010 y 2018.

1.3 AMPLÍE

151 a) Hasta marzo de 2020 ha habido 6 recesiones desde 1960, con dos o más trimestres consecutivos de cre-
cimiento económico negativo (ver tabla con grupos sombreados). Hay muchos otros trimestres de crecimiento económico
negativo.

b) A continuación se indican las tasas de crecimiento porcentual anual del PIB ajustadas estacionalmente a dóla-
res de 2012, con un crecimiento negativo.

Las recesiones (sombreadas en gris) han durado 2, 3 ó 4 trimestres.

Año Trimestre % Año Trimestre %


1960 2 2,1 1982 3 1,5
1960 4 5,0 1990 4 3,6
1969 4 1,9 1991 1 1,9
1970 1 0,6 2001 1 1,1
1970 4 4,2 2001 3 1,7
1973 3 2,1 2008 1 2,3
1974 1 3,4 2008 3 2,1
1974 3 3,7 2008 4 8,4
1974 4 1,5 2009 1 4,4
1975 1 4,8 2009 2 0,6
1980 2 8,0 2011 1 1,0
1980 3 0,5 2011 3 0,1
1981 2 2,9 2014 1 1,1
1981 4 4,3 2020 1 5,0
1982 1 6,1

c) La recesión de 2008 al 2009 tuvo la mayor caída en la producción y duró 4 trimestres, debido al colapso fi-
nanciero provocado por la quiebra de Lehman Brothers. Luego tenemos la recesión de 1974 a 1975 que duró tres trimes-
tres, provocada por la crisis del petróleo.

6
CAPITULO 1 Una gira por el mundo

161 a) Las respuestas están en la siguiente tabla:

Tasa desempleo Tasa desempleo Pico de la tasa de Cambio desde


Recesión mes anterior del último mes del Cambio por desempleo antes de la
(Año:Trimestre) primer trimestre último trimestre recesión después de la recesión hasta el
de la recesión de la recesión recesión mes pico
1969:4 – 1970:1 3,7 4,4 0,7 6,1 (Dic 1970) 2,4
1974:3 – 1975:1 5,4 8,6 3,2 9,0 (May 1975) 3,6
1980:2 – 1980:3 6,3 7,5 1,2 7,5 (Oct 1980) 1,2
1981:4 – 1982:1 7,6 9,0 1,4 10,8 (Dic 1982) 3,2
1990:4 – 1991:1 5,9 6,8 0,9 7,8 (Jun 1992) 1,9
2008:3 – 2009:2 5,6 9,5 3,9 10,0 (Oct 2009) 4,4

Los datos FRED de la tasa de desempleo desestacionalizada se encuentra en https://fred.stlouisfed.org/

b) La recesión de 2008:3 a 2009:2 resultó en un aumento del desempleo de 4,4 puntos porcentuales.

Autor: Antonio Lázaro Morales 7

También podría gustarte