Está en la página 1de 88

ESTRATEGIA

EDUCATIVA PARA
EL MANEJO
DE CONFLICTO
HUMANO-FAUNA
SILVESTRE EN EL
VALLE DEL CAUCA

CONVENIO DE ASOCIACIÓN 041-2021


CVC-PANTHERA COLOMBIA
diciembre 2021
ESTRATEGIA
EDUCATIVA PARA
EL MANEJO
DE CONFLICTO
HUMANO-FAUNA
SILVESTRE EN EL
VALLE DEL CAUCA
corporación autónoma regional del valle del cauca
panthera colombia

2021
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL
MANEJO DEL CONFLICTO HUMANO-FAUNA
EN EL VALLE DEL CAUCA.

Diciembre 2021

Se autoriza la reproducción y difusión de


material contenido en este documento para
fines educativos u otros fines no comerciales
siempre que se cite claramente la fuente.

Corporación Autónoma Regional


del Valle del Cauca - CVC

Dirección de Gestión Ambiental- Grupo de


Educación Ambiental y Participación

Supervisora CVC: Rosa Alexandra Duque Londoño

Agradecimiento a los funcionarios de las


diferentes Direcciones Ambientales Regionales,
de la Dirección de Gestión Ambiental y de la
Dirección Técnica Ambiental que participaron.

Autores: Panthera Colombia

Lucia Pérez
María Fernanda Gómez
Esteban Grajales-Suaza
Esteban Payán
Ricardo Ortíz
Diana Stasiukynas
Andrea Pizarro
Valeria Boron
Rosana Arizmendi
Adriana Rivera-Brusatin
Juan Manuel Rengifo
Daniel Rodríguez

Fotos:
Panthera Colombia
Esteban Grajales Suaza
Iván Mauricio Pareja
Daniel Rodríguez
Juan Manuel Rengifo

Diseño y diagramación:
Erik Naranjo
CONTENIDO
01 CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN�������������������������� 4

02 PROPUESTA DE EDUCATIVA PARA LA CON-


VIVENCIA HUMANO-FAUNA SILVESTRE������ 6

2.1 OBJETIVOS����������������������������������������������������������� 6

2.2 INTRODUCCIÓN �������������������������������������������������� 6

2.3 SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.����������� 7

2.4 MAPEO DE ACTORES����������������������������������������� 8

2.5 PERCEPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.������������������������ 9

2.6 IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN Y


ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS. ��������������������10

2.7 CAJA DE HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN


AMBIENTAL��������������������������������������������������������15

2.8 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.���������������������21

03 BIBLIOGRAFÍA���������������������������������������������������23

04 ANEXOS���������������������������������������������������������������25

ANEXO 1. E
 ncuesta de percepción sobre oso
andino.�����������������������������������������������������������26

ANEXO 2. E
 ncuesta de percepción sobre felinos
silvestres.������������������������������������������������������28

05 MÓDULOS EDUCATIVOS EXPERTOS�����������30

SERPIENTES������������������������������������������������������31

OSO ANDINO������������������������������������������������������45

FELINOS��������������������������������������������������������������59
4 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

01
CONTEXTO Y
JUSTIFICACIÓN
Los bosques del Valle del Cauca han sido fuer- y a la cacería por retaliación, debida a la depreda-
temente fragmentados y reducidos durante las ción de animales y plantas domésticas.
últimas décadas, principalmente con el propósi-
to de abrir paso al desarrollo agropecuario. Es- El desconocimiento y la desinformación han desen-
tas alteraciones han ocasionado múltiples ex- cadenado históricamente una ola de muertes indis-
tinciones locales y acortado los límites entre los criminadas de serpientes por parte de campesinos
asentamientos humanos y el hábitat de la fauna y otros habitantes rurales, siendo ésta la segunda
silvestre, desencadenado interacciones negativas amenaza que enfrenta este grupo biológico (47%) en
humano-fauna que amenazan a diferentes espe- Colombia, después de la pérdida de hábitat (53%). Se
cies en el departamento (Bolívar et al., 2004). En ha estimado que en el país mueren entre 500.000 y
las últimas décadas se han venido adelantando 8.000.000 de serpientes por municipio, como resul-
esfuerzos interinstitucionales (Gómez et al., 2019; tado de la aversión y el miedo irracional hacia estos
Márquez et al., 2017; Moreno-Foglia et al., 2015; reptiles, siendo la persecución por el hombre la prin-
Orjuela et al., 2018) con el fin de establecer áreas cipal causa (Lynch et al., 2014).
protegidas para la conservación de la biodiversi-
dad vallecaucana (Payán et al., 2015); no obstan- En el caso de los felinos, los resultados obtenidos
te, estas iniciativas por si solas no cuentan con en la “Evaluación del estado de las poblaciones de
la capacidad de conservar poblaciones viables de felinos objeto de conservación en el Valle del Cauca
especies focales, por lo cual, se han identificado para proponer alternativas de manejo del conflicto
las coberturas boscosas en áreas no protegidas con humanos y construir el Plan de Acción Depar-
y cultivos agrícolas, como puntos críticos para la tamental 2014-2020 para este grupo taxonómico”,
conectividad de poblaciones viables para la con- formulado bajo el convenio 027 de 2014 entre la
servación a largo plazo de dichas especies (Már- CVC y Panthera Colombia, identifican la cacería
quez et al., 2017). por retaliación como una de las principales ame-
nazas que afrontan las especies vallecaucanas.
Los tres grupos biológicos elegidos como base Todas las especies de félidos del Valle del Cauca
para la elaboración de la “Estrategia Educativa para se encuentran en peligro o vulnerables a la ex-
el Manejo del Conflicto Humano-Fauna”, se encuen- tinción a nivel departamental, con excepción de
tran amenazados en el Valle del Cauca, debido a la Leopardus tigrinus y Leopardus wiedii, los cuales
cacería por temor, asociada a creencias populares, no pudieron ser evaluados debido a la falta de
CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN | 2021 5

información a escala regional sobre el estado de 2018). A pesar de ello, las interacciones negativas
sus poblaciones (Moreno-Foglia et al., 2015; Pa- con esta especie siguen en aumento.
yán et al., 2015) Sin embargo, estas especies se
encuentran catalogadas internacionalmente bajo Por lo anterior, Panthera y la CVC firman el convenio
las categorías de Vulnerable (VU) y Casi Amenaza- 041-2021 cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos
da (NT) respectivamente(Payan et al., 2008; Payán y recursos económicos para realizar la formula-
& de Oliveira, 2016). ción e implementación de una estrategia educativa
para el manejo del conflicto humano-fauna, contri-
De igual forma, en el 2017 la CVC lideró una inves- buyendo así a la conservación de la biodiversidad
tigación sobre el estado poblacional del oso andi- en la jurisdicción de la - CVC. Esta estrategia es por
no (Tremarctos ornatus) en la Cordillera Central del tanto, un documento técnico que atiende a la nece-
Valle del Cauca y el manejo del conflicto entre esta sidad de desarrollar herramientas y mecanismos
especie silvestre y los propietarios de predios en participativos, pedagógicos y educativos orientados
la cordillera Occidental del departamento, encon- a promover la convivencia con felinos, oso andino
trando que en los 29 cuadrantes establecidos se y serpientes en el departamento del Valle del Cau-
evidenció la presencia de todas las amenazas que ca, reconociendo la importancia de la conservación
enfrenta el oso andino por intervención humana de estas especies para los ecosistemas, las comu-
(práctica de ganadería 48%, cultivos 17%, quemas nidades y la cultura, e incentivando el diálogo, la
13%, tala 6% y minería 3%). El solapamiento entre confianza, transparencia, reflexión, diversidad cul-
la presencia de actividades humanas y la distribu- tural, conexiones vitales, y la sostenibilidad como
ción del oso andino promueven las interacciones principios direccionales. De igual forma, responde
negativas con esta especie (Márquez et al., 2017). a la necesidad de formación permanente de todos
Entre los años 2018 y 2019 se adelantaron proce- los actores del Sistema Nacional Ambiental (SINA)
sos para desarrollar acuerdos de manejo y preven- en materia de educación ambiental, para la con-
ción del conflicto con el oso andino en diferentes solidación del trabajo asociativo y proyectivo, en
áreas de distribución potencial de la especie en el cuanto a la construcción de una cultura ambiental
departamento, incluyendo actividades de divulga- responsable en el manejo sostenible del ambiente
ción para la conservación de la especie, dirigidas (Torres-Carrasco, 2002).
principalmente a productores afectados por la de-
predación de animales domésticos (Orjuela et al.,
6 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

02
PROPUESTA
EDUCATIVA PARA
LA CONVIVENCIA
HUMANO-FAUNA
SILVESTRE
2.1 OBJETIVOS 2.2 INTRODUCCIÓN
2.1.1 Objetivo general La “Estrategia de Educación Ambiental para el Ma-
nejo del Conflicto Humano-Fauna Silvestre” es una
Fortalecer los procesos de educación ambiental herramienta elaborada dentro del marco del con-
con las comunidades locales para el manejo del venio 0-41 entre la Corporación Autónoma Regio-
conflicto humano-fauna silvestre con tres grupos nal del Valle del Cauca-CVC y Panthera Colombia,
biológicos focales (felinos, oso andino y serpientes) que está orientada a promover la coexistencia en-
en el área de influencia de la Corporación Autóno- tre la comunidad vallecaucana y las poblaciones de
ma del Valle del Cauca – CVC. felinos silvestres, oso andino y serpientes dentro
de la jurisdicción de la Corporación.
2.1.2 Objetivos específicos
Para la implementación de esta estrategia se reco-
• Fomentar en las comunidades locales la mienda el desarrollo de cuatro pasos fundamen-
apropiación, conocimiento e implementa- tales (Figura 1), que guían al facilitador en una se-
ción de mejores prácticas para la resolu- cuencia de pasos que le ayudarán a implementar la
ción del conflicto humano-fauna silvestre estrategia de manera más asertiva. A medida que
con los tres grupos biológicos focales en el
se desarrolla cada paso, se alcanzará una mayor
Valle del Cauca. comprensión de las realidades locales del terri-
torio, y se conocerán las percepciones de las co-
• Promover la articulación entre diferentes munidades respecto a la fauna silvestre (grandes
actores sociales para incentivar la convi- carnívoros y serpientes del Valle del Cauca, en este
vencia con la fauna silvestre. caso en particular) para así entender el origen de
las interacciones negativas.
PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA CONVIVENCIA HUMANO-FAUNA SILVESTRE | 2021 7

Selección de Mapeo de
área de trabajo actores

1 2
Figura 1.
Actividades
preliminares
que se deben
desarrollar antes de
la implementación
de la estrategia.

4 3
Identificación de Análisis de
líneas de acción percepción
estratégicas y conflicto
2.3 SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO
El área de trabajo corresponde a la zona geográfica ejecutar. Algunas de las variables que se reco-
donde se va a implementar la estrategia educativa. mienda evaluar son:
La selección de estas áreas dentro de cada Direc-
ción Ambiental Regional (DAR) es una tarea de suma • Tipo de zona (urbana y/o rural).
importancia y por lo cual se deben tener en cuenta
factores como por la existencia de la problemática a • Extensión de la superficie.
abordar, la accesibilidad al lugar, o la seguridad en
temas de orden público. En consecuencia, el criterio • Características físicas y bióticas del territo-
para la delimitación del área de trabajo depende rio (tipos de ecosistemas, topografía etc.).
de la población objetivo, vías de acceso, presu-
puesto, tiempo de ejecución, entre otros, pudiendo • Principales actividades económicas.
quedar definida por límites geopolíticos, por la ju-
risdicción de la organización territorial, por tipos de • Caracterización de la infraestructura (vías
ecosistemas, características de la población, altera- de acceso) y servicios disponibles.
ciones en el orden público, presencia de los grupos
biológicos focales de la estrategia y las problemáti- • Condiciones socioeconómicas de la pobla-
cas a abordar en torno a ellos. ción (p.e. grado de escolaridad).

Una vez definida el área de trabajo (por ejemplo, • Aspectos culturales y sociales.
vereda, municipio, cuenca hidrográfica), es impor-
tante que el facilitador realice indagaciones para • Institucionalidad y administración sectorial
obtener información básica que le permita com- y/o local.
prender las características y realidades de dicha
zona, con el fin de tomar decisiones acertadas y • Otros aspectos relevantes para la imple-
eficaces sobre las actividades que allí se pueden mentación de la estrategia.
8 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

2.4 MAPEO DE ACTORES ¿Cómo identificar a los actores sociales? Son


aquellas personas o grupo de personas influyentes
Esta actividad es transversal a todas las líneas de en el área de trabajo, no necesariamente por su ca-
acción y primordial antes de emprender cualquiera pital económico, sino por su poder de intermedia-
de las actividades estratégicas planteadas. El pro- ción, decisión, convocatoria y liderazgo entre otros.
pósito principal es identificar personas u organiza- Se los identifica en los colectivos, agremiaciones,
ciones cuya participación es clave para la compren- organizaciones e instituciones que tienen alguna
sión de las dinámicas de las comunidades, así como relación con el núcleo social de interés para la co-
la planeación y desarrollo de las diferentes activida- munidad o región a incluir en los procesos educa-
des educativas y/o estrategias de conservación de tivos. Estos actores pueden identificarse mediante
la fauna silvestre. Es importante reconocer aquellos visitas previas al área de estudio, indagación en
actores que, por su trayectoria, conocimiento del te- publicaciones de medios de comunicación locales,
rritorio, influencia en la toma de decisiones, objeto redes sociales, o contando con el apoyo de un con-
social, actividad económica, entre otros, tengan al- tacto local (cuando sea posible o necesario).
guna relación con las situaciones a abordar durante
la propuesta de educación ambiental. En la Figura 2 se representan cinco ejemplos de ac-
tores sociales identificados preliminarmente para
El mapeo de actores se puede iniciar con una ac- el Valle del Cauca. La participación de los actores
tividad sencilla, como la elaboración de un listado mencionados es clave tanto para implementar la
de los actores sociales presentes en el área de tra- estrategia, como para asegurar la continuidad y
bajo seleccionada. Una vez realizado el mapeo se sostenibilidad de procesos de largo aliento.
procede a identificar y priorizar a los posibles alia-
dos para la ejecución de la estrategia educativa, así Con este modelo, se espera que al interior de cada
como aquellos que serán el público objetivo de la regional se realice el ejercicio detallado para en-
misma. tender las dimensiones: social (qué los mueve),
económica (sus intereses) y ambiental (su entorno)
en la que se desenvuelven los diferentes actores,
en el área de estudio de interés, consolidando una
base más sólida para implementar y desarrollar la
estrategia educativa.

SISTEMA EDUCATIVO
Instituciones educativas Figura 2. Ejemplo
Secretaría de educación de algunas
SENA categorías y actores
sociales clave
para desarrollar
la estrategia
educativa.
ENTES COMUNIDAD
TERRITORIALES SINA Asociaciones
Concejos CVC comunitarias y de
comunitarios PNN productores
Alcaldías JAC
Cabildos

PROMOTORES
AMBIENTALES
Jardines botánicos
Operadores turísticos
ONG y colectivos
PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA CONVIVENCIA HUMANO-FAUNA SILVESTRE | 2021 9

2.5 PERCEPCIÓN Y DIAGNÓSTICO Perfil negativo: Puede ser común (pero no exclu-
sivo), en poblaciones involucradas en interacciones
2.5.1 Percepción negativas con las especies de interés. Se percibe al
oso, felinos silvestres o serpientes como animales
Es la forma como cada individuo establece una re- agresivos, peligrosos o perjudiciales, y su presen-
lación con el ambiente, y para efectos de la pre- cia en la zona provoca sentimientos de miedo, inco-
sente estrategia educativa, una relación con el oso modidad, odio o enojo. En el caso de presentarse un
andino, los felinos silvestres o las serpientes. Estas encuentro directo con estos animales (incluso hi-
percepciones se construyen más de forma colecti- potéticamente), el sentimiento que se genera en la
va que individual y usualmente expresan la forma población sería de temor o pánico; y las reacciones
en que la población humana se relaciona con las que se presentan se relacionan con esconderse,
especies (Manzano-García & Martínez, 2017). salir corriendo, espantarlo, perseguirlo con perros,
entre otros.
En algunos casos, suelen generarse “interacciones
negativas” cuando se solapan las actividades huma- Perfil positivo: Se reconoce una percepción po-
nas con el hábitat de los animales silvestres, gene- sitiva hacia estas especies cuando se identifican
rando competencia por recursos (hogar, alimento, sentimientos de alegría, respeto, admiración y cu-
entre otros), con lo cual se generan percepciones riosidad. Al pensar en la especie o presentarse un
negativas de las comunidades hacía la fauna ya que encuentro directo con ésta se puede evidenciar el
estos se perciben como seres dañinos o peligrosos, interés de observar la especie, fotografiarla, in-
cuya presencia representa un riesgo o amenaza di- cluirla en expresiones artísticas, y en algunas oca-
recta para las personas y su capital (animales do- siones, se reconoce su importancia ecológica y su
mésticos, cultivos, etc). En otros casos, pueden pre- función dentro del ecosistema.
sentarse “interacciones positivas” cuando se logran
beneficios comunes para la convivencia, o finalmen- Perfil neutral: Su principal característica es la in-
te neutras cuando para algunas de las partes le es diferencia, no se reconoce a la especie como una
indiferente su presencia en el mismo territorio (Ke- amenaza, tampoco se reconoce su importancia
llert, 1985; Rodríguez et al., 2019). para el territorio. No se expresan emociones o sen-
timientos positivos o negativos hacia la especie.
Las encuestas orientadas a identificar la percep-
ción hacia la fauna silvestre, son herramientas Mediante la identificación de los perfiles mencio-
útiles para evaluar la opinión de los diferentes nados, el facilitador podrá comprender con mayor
grupos de interés en relación con la especie o facilidad la percepción y comportamiento del pú-
grupo focal dentro del área de estudio selecciona- blico objetivo, y así definir las estrategias educati-
da (Kellert, 1985; Travaini et al., 2000). Son quizás vas a implementar. Por ejemplo, en una comunidad
el principal insumo para definir el perfil de la po- donde predomine un perfil negativo, es recomen-
blación objetivo. dable realizar acciones educativas para compren-
der y cambiar las percepciones negativas que se
La encuesta debe ser diseñada o adaptada a las tiene respecto a la fauna silvestre (p.e. talleres o
realidades propias del territorio y las temáti- recorridos por el territorio). En contraste, en una
cas de interés para las actividades de educa- comunidad con un perfil positivo se podrán reali-
ción ambiental, de tal manera que los encuesta- zar actividades que promuevan la conservación y
dos puedan contestar con facilidad, teniendo en el fortalecimiento de la relación de la comunidad
cuenta algunos posibles limitantes, como el grado con los grupos biológicos focales (p.e. festivales y
de escolaridad, limitaciones físicas o cognitivas o agendas culturales).
conocimiento técnico del grupo biológico selec-
cionado (Anexos 1 y 2). Cuando sea posible, se 2.5.2 Diagnóstico
recomienda realizar las encuestas de percepción
de una forma asistida por el facilitador, sin em- Una vez definida el área de implementación e iden-
bargo, por ningún motivo, este podrá inducir las tificado el perfil de la población, es necesario rea-
respuestas de su población objeto. lizar un diagnóstico que permita determinar des-
de el punto de vista de los actores del territorio,
Una vez aplicada la encuesta, será necesario cuáles son sus problemas, oportunidades y nece-
realizar un análisis sencillo de la información su- sidades, demandas. Esta información permitirá
ministrada por los encuestados para finalmente plantear el tipo de intervención -líneas de acción
definir el perfil de la población: y actividades estratégicas- a implementar con el
propósito de encontrar soluciones para la coexis-
10 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

tencia con la fauna silvestre (RedEAmérica, 2014).


Para efectos de la presente estrategia educativa, año evento comentarios
este paso es fundamental para conocer y entender
si realmente existe o no un conflicto, cual es su raíz Fundación del pueblo
Habitada por los
1622
y que factores han sido determinantes para llegar indígenas

a esa situación. Muerte de


1936 Llegada de colonos
población indígena
Algunas herramientas pedagógicas como las lí-
Contaminación de los
neas de tiempo pueden ayudar al facilitador a 1952 Llega la minería ríos y problemas de
conocer cuáles han sido los sucesos o cambios seguridad
más significativos en la historia de la comuni- Alta producción de Reactivación
dad y su influencia en los eventos y actitudes 1980
caña y soya económica
del presente (Geilfus, 2005). Es básicamente una
lista de los hitos (tal como los participantes los 1990 Problemas de Desplazamiento de
recuerden) que hayan podido influenciar o pro- orden público la población

mover situaciones de conflicto humano-fauna en Sequía + registro de primer Pérdidas


la zona. 1991
ataque de oso a ganado económicas

Llegada de 16
Para esta actividad el facilitador puede iniciar la 2012 Acuerdo de paz familias y aumento de
discusión con preguntas cómo: deforestación

2020
• ¿Cuándo se fundó la comunidad? Pandemia Covid-19 Crisis económica

• ¿Quiénes fueron los primeros en llegar?


Figura 3. Ejemplo de línea de tiempo. Tomado
• ¿Desde qué año se iniciaron las diferentes y adaptado de (Geilfus 2002).
actividades económicas?
Estas líneas de tiempo se pueden complementar
• ¿Cuándo fue la primera que vez que vieron con herramientas como la cartografía social, acti-
a un felino? vidad que se abordará en la sección de caja de he-
rramientas participativas del este documento.
• ¿En qué año se tuvo conocimiento del
primer ataque de oso al ganado? 2.6 IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN
Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Se recomienda preparar con anterioridad las pre-
guntas de la información que el facilitador desee Una vez desarrolladas las actividades prelimina-
obtener. A medida que los participantes recuerden res (área de trabajo, perfil de la población y diag-
los diferentes eventos, se anotan en un listado ver- nóstico del conflicto) el facilitador tendrá un pa-
tical, que representa la línea del tiempo, con los norama más claro sobre el resultado que desea
hitos más antiguos arriba. En algunas ocasiones, lograr en la comunidad: reforzar (positivo), pre-
puede ser útil trabajar con tarjetas individuales venir (neutro), o cambiar (negativas) actitudes y
por si es necesario desplazar la información para percepciones respecto a la fauna silvestre.
mantener un orden cronológico. Si se presentan di-
ficultades para establecer las fechas, se podrá ha- Las líneas de acción que se presentan a continua-
cer referencia a eventos importantes de carácter ción atienden a las necesidades generales identi-
nacional o regional. ficadas por los funcionarios y técnicos de las dife-
rentes DAR de la CVC, con respecto a la atención
Posteriormente se documentan todos los co- al conflicto humano-fauna. Así mismo, articulan y
mentarios al lado de cada evento de la línea del adoptan las estrategias planteadas por las políti-
tiempo (Figura 3), los cuales el facilitador debe cas nacional y departamental de educación am-
promover mediante el diálogo. A medida que biental. Cada línea de acción está asociada a un
la línea se completa, se discute con los partici- objetivo particular y unas actividades estratégicas
pantes las tendencias que surjan, por ejemplo, propuestas que podrán ser utilizadas para refor-
la frecuencia de ataques de felinos. Por último, zar las interacciones positivas, iniciar procesos de
se registran los resultados y se analizan con los cambio de percepciones negativas o generar inte-
participantes, explicando la utilidad de dicha he- rés sobre los osos, felinos y serpientes en el Valle
rramienta (Geilfus, 2005). del Cauca (Tabla 1).
PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA CONVIVENCIA HUMANO-FAUNA SILVESTRE | 2021 11

Tabla 1. Marco operativo de la estrategia.

LINEAS DE ACCION OBJETIVOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

1. Generación y apropiación Dirigir acciones de educación sobre la convivencia, conser- • Talleres de formación.
de conocimiento. vación, y cambios de percepción hacia los grupos biológicos • Recorridos por el territorio.
propuestos, a actores relevantes asentados en el departamento. • Diálogo de saberes.

Orientar acciones de divulgación hacia la comunidad urbana y Programa radial.


2. Comunicación para el rural del departamento para la conservación y cambios de per- •
desarrollo. cepción hacia los grupos biológicos propuestos y las posibles • Redes
• de comunicación.
Agendas ambientales.
medidas de manejo.

Fortalecer la capacidad institucional y comunitaria para la • Grupo de Respuesta al


3. Fortalecimiento de implementación de estrategias y herramientas de respuesta al • Conflicto Felinos - GRECO.
capacidades. conflicto humano-fauna silvestre en el departamento. Formación de formadores.
• Monitoreo participativo.

A continuación, se desarrollan las actividades es- pueden identificar las afectaciones percibidas por
tratégicas planteadas para cada línea de acción, la presencia de dichas especies en la zona y acor-
destacando que cada una de ellas debe ser dise- dar medidas para la prevención de interacciones
ñada y ajustada a la realidad de cada territorio, los negativas humano-fauna silvestre.
intereses y problemáticas de sus actores sociales,
y las capacidades de cada DAR. Estos espacios implican un proceso activo de
aprendizaje, intercambio de conocimiento y re-
2.6.1 Generación y apropiación de conocimiento flexión, haciendo especial énfasis en la interacción
de los participantes; los facilitadores, por tanto, de-
Talleres de formación, intercambio y reflexión ben poner a disposición herramientas lúdicas para
asegurar la participación de los asistentes. Para la
Objetivo: Generar espacios de formación, partici- preparación de los talleres de formación es muy
pación y socialización de saberes donde cada par- importante tener en cuenta:
ticipante es reconocido como un portador de cono-
cimiento. • Los recursos disponibles (sitio de reunión,
materiales y equipos, electricidad, conexión a
Público objetivo: Toda la comunidad. internet, transporte etc.).

Aliados estratégicos: Instituciones educativas, • Características del público (edad, género,


asociaciones comunitarias, funcionarios de entida- escolaridad, etnia, distancia entre el lugar
des del SINA, colectivos y ONG ambientales. de reunión y su hogar, actividades económi-
cas que realizan, etc.).
Son actividades educativas dinamizadas por un fa-
cilitador, en las que se destaca el trabajo colectivo • Los horarios de las rutas de transporte pú-
y participativo de un grupo de personas alrededor blico, laborales, académicos y culturales de
de un tema de interés común. Los talleres gene- la comunidad. Algunas comunidades rura-
ran espacios de interacción facilitador-comuni- les dependen de actividades económicas
dad adecuados para socializar información sobre que requieren de atención permanente du-
los hábitos, importancia ecológica, valor cultural, rante extensos horarios de trabajo, mien-
y convivencia con las especies de interés, con el tras que otras comunidades suelen viajar a
propósito de reforzar o cambiar actitudes y per- los pueblos para realizar sus compras du-
cepciones respecto a la fauna silvestre. De igual rante un día específico de la semana.
forma, mediante la participación del público, se
12 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

• Para actividades con horarios extensos racciones positivas con las especies de interés, así
(más de 1 hora), es recomendable incluir como comprender las creencias y percepciones de
espacios cortos de descanso, pausas acti- las comunidades con respecto a la fauna silvestre.
vas o actividades lúdicas que impidan que
la actividad se torne monótona. Público objetivo: Sabedores locales, propietarios
de fincas “piloto”, y personas interesadas en ha-
• Aunque se cuente con abundante infor- cer implementaciones para evitar la depredación o
mación sobre las temáticas a abordar, los mejorar la interacción con la fauna silvestre.
contenidos del taller deben adaptarse a las
características del público y el tiempo dis- Aliados estratégicos: Asociaciones comunitarias,
ponible. juntas de acción comunal, organizaciones agrope-
cuarias, organizaciones de turismo campesino, co-
• Algunos factores como la forma de or- lectivos y ONG ambientales.
denar las sillas, o de moderar la partici-
pación de los asistentes, marcan un gran Es una actividad ancestral que consiste en generar
impacto en el desarrollo de este tipo de un espacio de diálogo, donde se garantiza la parti-
actividades. cipación de cada asistente mediante la moderación
de las intervenciones. Los diálogos de saberes co-
Recorridos por el territorio munitarios son recomendados para el abordaje de
comunidades étnicas y rurales, ya que estas suelen
Objetivo: Promover una reflexión valorativa en torno congregarse en consejos para analizar problemá-
a la naturaleza y la convivencia humana-fauna sil- ticas locales y tomar de decisiones. También son
vestre, así como crear sentido de pertenencia hacia de especial importancia cuando ser realizan giras
el territorio. para compartir experiencias entre diferentes co-
munidades.
Público objetivo: Toda la comunidad.
Generalmente, este tipo de diálogos se desarro-
Aliados estratégicos: Instituciones educativas, llan organizando a los asistentes en modo de mesa
funcionarios de entidades del SINA, institutos de redonda; el facilitador puede tomar la posición de
recreación municipales, alcaldías municipales, co- moderador, o asignar a un miembro de la comu-
lectivos y ONG ambientales. nidad para desempeñar esta labor con el objetivo
de que cada persona pueda expresar sus ideas y
Caminatas al aire libre, giras o excursiones que experiencias y ser escuchado. Una de las principa-
permiten a las comunidades experimentar e inter- les funciones del facilitador es promover el relato
pretar el contexto del territorio donde habitan, y los de anécdotas y experiencias sobre interacciones
servicios ambientales que la naturaleza provee, a positivas de miembros de la comunidad con las
la vez que se genera identidad cultural. Se pueden especies de fauna silvestre de interés, con el pro-
implementar actividades que lleven a la reflexión y pósito de aclarar creencias erróneas, y presentar
comprensión de las situaciones que influyen en las ejemplos reales de la implementación de estrate-
interacciones negativas del hombre con la fauna gias antidepredatorias y sistemas exitosos para la
en la zona; por ejemplo, realizar comparaciones de prevención de ataques a los animales domésticos
la diversidad de especies, condiciones climáticas por parte de animales silvestres. Así mismo, estos
o alimento disponible entre bosques naturales y conversatorios dan pie para resaltar la importan-
paisajes intervenidos, entre otras actividades. Para cia ecológica y cultural de la fauna, o, en el mejor
realizar esta actividad es indispensable contar con de los casos, para compartir experiencias de pares
un guía que conozca el territorio y quien puede a su (grupos étnicas o comunidades campesinas) que
vez asumir el papel de intérprete, e informar a la han logrado acordar mecanismos que llevan a la
comunidad sobre las prendas o artículos necesa- coexistencia.
rios para el recorrido, analizar los posibles riesgos,
tomar medidas para la prevención de accidentes y 2.6.2 Comunicación para el desarrollo
fomentar la participación de los asistentes.
Programa radial
Diálogo de saberes comunitarios e
intercambio de experiencias Objetivo: Multiplicar la difusión de contenidos rela-
cionados con información general sobre los grupos
Objetivo: Propiciar el intercambio informal de sa- biológicos focales, la convivencia humano-fauna
beres para exponer experiencias exitosas de inte-
PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA CONVIVENCIA HUMANO-FAUNA SILVESTRE | 2021 13

silvestre, recomendaciones para evitar ataques o su prevención, afecciones a la biodiversidad y los


estrategias antidepredatorias. hábitats naturales, testimonios de interacciones
positivas con las especies focales, así como infor-
Audiencia objetivo: Comunidades urbanas y rura- mación general sobre los felinos silvestres, osos
les del Valle del Cauca. andinos, serpientes y sus presas naturales en del
Valle del Cauca. Para optimizar el uso de estas re-
Aliados estratégicos: Funcionarios de entidades des, se puede hacer uso de herramientas didácti-
del SINA, emisoras locales, colectivos y ONG am- cas (infografías, fotos, cápsulas de audio, clips de
bientales. video, etc.) para reforzar mensajes claves o resol-
ver dudas frente a temas de interacciones negati-
La radio es uno de los medios de comunicación más vas con la fauna silvestre, e incluso complemen-
populares en el país y sigue siendo una herramienta tarlo con herramientas análogas como murales,
fundamental para la difusión de información, espe- vallas y carteleras comunitarias.
cialmente en zonas rurales con difícil acceso a otros
medios de comunicación. Este medio de comunica- Adicionalmente, la CVC cuenta con la accesibilidad
ción es idóneo para promover la reflexión de las per- a programas de televisión local (“Cuentos verdes” e
sonas en su comunidad que permite que el oyente “Informativo CVC”), los cuales tienen un alto poten-
construya imágenes mentales, recree memorias y cial para la divulgación de información y programas
haga sus propios análisis, sin sentirse cohibido por de educación ambiental en torno a las especies fo-
un interlocutor directo. cales en el Valle del Cauca. Esto implica la articula-
ción y trabajo directo con las oficinas de comunica-
La amplia audiencia que puede alcanzar la radio en ción de la Corporación.
las áreas de trabajo de la CVC, la hace una herra-
mienta prometedora para el desarrollo de progra- Esta actividad estratégica también hace referencia
mas de educación ambiental, sensibilización en tor- a la creación de una “comunidad de práctica” entre
no a las especies de interés, difusión de estrategias los funcionarios de la CVC, de forma que puedan
antidepredatorias, testimonios de encuentros con compartir experiencias, recibir retroalimentación
fauna silvestre y la socialización de prácticas de ma- sobre casos de conflicto, actualizar protocolos y
nejo para animales de producción que favorezcan la mantener cohesión entre los representantes del
coexistencia de los humanos con la fauna. GRECO y/o los técnicos y profesionales encargados
de los procesos de educación ambiental.
Redes de comunicación comunitaria
Agendas ambientales
Objetivo: Fortalecer la comunicación entre dife-
rentes actores sociales e incentivar la réplica de Objetivo: Generar espacios culturales participati-
mensajes claves al interior de una comunidad para vos para promover la conservación de la biodiver-
mejorar la relación humano-fauna silvestre. sidad, comprendiendo su realidad local y reforzar,
a través del arte, interacciones positivas con la fau-
Público objetivo: Funcionarios de entidades del na silvestre.
SINA, promotores ambientales y personas con in-
quietudes ambientales. Público objetivo: Toda la comunidad.

Aliados estratégicos: Dirigentes comunitarios y Aliados estratégicos: Instituciones educativas,


de juntas de acción comunal, funcionarios de enti- funcionarios de entidades del SINA, casas de la
dades del SINA, representantes de organizaciones cultura e institutos de recreación, entidades muni-
agropecuarias, colectivos y ONG ambientales. cipales, colectivos y ONG ambientales.

Se refiere a canales de información y diálogo de Son una serie de eventos culturales que buscan
máxima difusión con el fin de llegar a los diferen- generar algún impacto a nivel local, a través de
tes actores comunitarios a través de redes sociales diferentes actividades que giran alrededor de la
temáticas (p.e. Facebook institucional o grupos de conservación de los grupos biológicos focales, los
Whatsapp). A través de estas aplicaciones se pue- cuales son tomados como el epicentro de expre-
den conformar grupos o páginas para facilitar la sión de compromiso y apropiación. Las agendas
comunicación y compartir información oportuna ambientales representan importantes medios de
para la identificación de individuos (p.e. serpientes educación ambiental ya que permiten impactar fá-
venenosas y no venenosas), eventos de depreda- cilmente a la comunidad, empleando las especies
ción de animales domésticos y estrategias para de interés como protagonistas principales en ex-
14 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

presiones culturales y artísticas de diferente índole con la preparación para brindar una atención acer-
como desfiles de comparsas, bailes folclóricos, ex- tada, profesional y eficiente a la comunidad valle-
posiciones, obras de teatro, cine, cuentería, música, caucana, hay espacio para seguir aprendiendo.
muralismo, juegos y concursos ambientales.
Por otro lado, como las interacciones entre hu-
La participación de la Corporación como autoridad manos y felinos son dinámicas, es decir, varían
ambiental, es clave en las agendas ambientales, constantemente en contexto, tiempo y espacio, las
tanto en su propuesta, como en su desarrollo. No técnicas y tecnologías para su abordaje desde el
obstante, el facilitador no necesariamente tiene la GRECO deben mantenerse en constante evolución.
responsabilidad de programar y ejecutar todas las El equipo de Panthera Colombia está comprometi-
actividades, el paso mencionado anteriormente de do en fortalecer y renovar las herramientas, meto-
“mapeo de actores” es un recurso clave para iden- dologías y protocolos utilizados, según el contexto
tificar las actividades y propuestas que se gestan propio de cada regional y las percepciones de las
desde la comunidad y que pueden ser enriquecidas comunidades abordadas.
mediante el apoyo y la participación institucional.
Las Funciones del GRECO son:
Un ejemplo claro de la participación y apoyo a estas
actividades, se presentó durante el desarrollo de la • Identificar y documentar la presencia de fe-
presente convenio, donde la CVC y Panthera Colom- linos silvestres en el Valle del Cauca.
bia identificaron y apoyaron agendas ambientales
gestadas desde la comunidad vallecaucana en los • Facilitar procesos de sensibilización y edu-
municipios de Cali - Pance (“Festival del Oso” por el cación ambiental en torno a la conservación
Colectivo Monteadentro) y Cartago (“Conmemora- de los felinos silvestres y sus presas, así
ción del Mes del Jaguar” por la Fundación Ambien- como la coexistencia con las comunidades
tal Mohanes), orientados al desarrollo de talleres y humanas en el Valle del Cauca.
actividades artísticas de educación ambiental para
promover la conservación del oso andino y los feli- • Atender reportes de depredación de anima-
nos silvestres en el departamento. les domésticos por fauna silvestre, recopi-
lar información y cuando sea posible, reali-
2.6.3 Fortalecimiento de capacidades zar un diagnóstico del evento.

Grupo de Respuesta al Conflicto con • Asesorar a los denunciantes de casos de


Carnívoros (GRECO) de la CVC depredación de animales domésticos por
felinos silvestres para la prevención y miti-
Objetivo: Entrenar y asesorar un grupo de funcio- gación de estos eventos.
narios de la CVC para el abordaje de problemáticas
relacionadas con las interacciones entre los huma- • Documentar los casos de depredación de
nos y los felinos silvestres en el Valle del Cauca. animales domésticos por felinos silvestres
y otros depredadores en el Valle del Cauca.
Público objetivo: Funcionarios de entidades del
SINA y autoridades municipales (p.e. UMATA) Talleres de formación de formadores
Aliados estratégicos: Colectivos y ONG ambienta- Objetivo: Preparar a formadores profesionales o
les como Panthera Colombia. comunitarios de diferentes disciplinas para rea-
lizar actividades educativas relacionadas con la
Es el programa diseñado por Panthera para el en- identificación, conservación y coexistencia con la
trenamiento de autoridades ambientales de Co- fauna silvestre, en conjunto y como complemento
lombia, con el fin de prevenir, mitigar y documentar de las actividades educativas que se implementan
los ataques causados por felinos silvestres a los desde la CVC.
animales domésticos y promover la coexistencia
humano-felinos. El Valle del Cauca, a su vez, cuenta Público objetivo: Docentes, guías y promotores
con el primer modelo colombiano de un GRECO, el ambientales, representantes de cooperativas y co-
cual se encuentra conformado por funcionarios de lectivos ambientales locales.
la CVC con el apoyo de Panthera Colombia y la par-
ticipación clave de productores locales comprome- Aliados estratégicos: Funcionarios de entidades
tidos en promover la coexistencia con felinos sil- del SINA, instituciones educativas, entidades muni-
vestres en sus predios. Y si bien este grupo cuenta cipales y ONG ambientales.
PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA CONVIVENCIA HUMANO-FAUNA SILVESTRE | 2021 15

Estos talleres están enfocados en capacitar y em- • Tener tiempo y estar dispuestos a tomar ca-
poderar a los participantes para que puedan re- pacitaciones.
plicar en sus comunidades información relevante
sobre la coexistencia de las comunidades vallecau- Aliados estratégicos: Funcionarios de entidades
canas con las especies focales (felinos silvestres, del SINA, instituciones educativas, entidades muni-
oso andino y serpientes). Por tal razón, están diri- cipales, colectivos y ONG ambientales.
gidos a grupos de personas con habilidades peda-
gógicas y capacidad de réplica, gestión y desarrollo Los procesos de monitoreo comunitarios partici-
de las líneas de acción de la presente estrategia. pativo son procesos educativos y científicos donde
representantes de una comunidad participan en la
Entendiendo la magnitud del territorio que cubre formulación, ejecución y/o supervisión de proyec-
la jurisdicción de la CVC, este tipo de actividades tos de interés común. Este tipo de actividades es de
se hace especialmente relevante y encontrar si- especial importancia para que las comunidades to-
nergias con iniciativas educativas es clave para men conciencia sobre su corresponsabilidad en la
lograr los objetivos de esta estrategia. Los fun- prevención o mitigación de las problemáticas am-
cionarios de la CVC tienen la capacidad de liderar bientales. Estas iniciativas surgen desde la comu-
procesos pedagógicos y de formación para otros nidad con el objetivo responder preguntas sobre
actores que puedan multiplicar los mensajes de las especies con las que cohabitan, o para prevenir
convivencia con los felinos silvestres, serpientes y mitigar interacciones negativas. Por lo tanto, para
y el oso andino. que un programa de monitoreo sea efectivo debe
ser considerado una herramienta y no un fin; debe
Para el Valle del Cauca este tipo de procesos ya ser adaptable y contar desde un comienzo con la
se está gestando. En el marco de las actividades apropiación de las comunidades locales. Las acti-
conmemorativas del Mes del Jaguar (2021), fun- vidades de monitoreo pueden también implicar (no
cionarios de la CVC, junto con autoridades locales, obligatoriamente) que las comunidades aprendan
Panthera Colombia y otras organizaciones ambien- sobre la instalación de cámaras trampa y meto-
tales, apoyaron la iniciativa “El Jaguar en el Valle dologías científicas de muestreo, identificación de
del Cauca: pasado, presente y la coexistencia con el especies, análisis de datos, entre otros.
ser humano para su futuro”, propuesta por la Fun-
dación Ambiental Mohanes, un colectivo ambiental Los sistemas de alertas tempranas consisten en
del municipio de Cartago. Esta actividad tenía como redes de comunicación entre los miembros de la
propósito preparar un grupo interdisciplinario de comunidad, autoridades ambientales, organiza-
técnicos, profesionales y académicos ambientales ciones de apoyo, organizaciones locales y otros
y agropecuarios, sobre el estado actual de los feli- actores, para agilizar procesos de prevención, mi-
nos silvestres en el Valle del Cauca y la importancia tigación y control de interacciones negativas que
de los sistemas agropecuarios para su conserva- pongan en riesgo la conservación de las especies
ción. de interés. Esta actividad está íntimamente relacio-
nada con las “redes de comunicación comunitaria”
Monitoreo comunitario y sistema que se mencionó anteriormente.
de alertas tempranas
Objetivo: Empoderar a las comunidades frente la 2.7 CAJA DE HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
solución de interacciones negativas por depreda-
ción de animales domésticos y el desarrollo de sis- Para facilitar la ejecución de las actividades estra-
temas de prevención. tégicas planteadas anteriormente y la creación de
contenidos para las mismas (Figura 4), se presen-
Público objetivo: Propietarios de fincas, asociacio- ta a continuación una serie de recomendaciones y
nes comunitarias, promotores y guías ambientales. herramientas pedagógicas (actividades participati-
En general, las personas con inquietudes ambien- vas) que pueden ser usadas por los facilitadores
tales que quieran hacer parte de un grupo de mo- durante la implementación de la estrategia.
nitoreo comunitario participativo deben cumplir
unos requisitos mínimos: Recomendaciones generales
para el manejo de grupos
• Saber leer y escribir.
• Siempre propiciar el diálogo y la participa-
• Ser miembros activos de los procesos co- ción. Evitar monólogos y posiciones autori-
munitarios. tarias o totalitarias.
16 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

• Evitar mensajes que promuevan la brecha • Estar dispuesto a la construcción colectiva


naturaleza-hombre e invitar a la reflexión. del conocimiento e incorporar en las pre-
sentaciones lo aprendido de los asistentes
• Invitar a que los asistentes compartan sus a los talleres.
expectativas y aterrizarlas a la actividad
que se está desarrollando o aclarar el al- • Evitar generalismos o expresiones vagas
cance de la misma. por ejemplo sobre los servicios y beneficios
que presta la fauna. Dar ejemplos concretos
• Escuchar con atención las diferentes opi- y cercanos a la realidad del territorio.
niones y promover la conciliación o a incor-
porar diferentes visiones.

¿QUIÉN
ES MI Infantil Juvenil Adulto
PÚBLICO?

¿CUÁL
Oso
GRUPO Felinos Serpientes
Andino
BIOLÓGICO?

¿QUÉ Información
Problemáticas y
QUIERO general de Prevención
oportunidades
CONTAR? la especie

¿CÓMO Material Conocimiento


SABER DEL científico e y experiencia Expertos
TEMA? informes propios

¿CUÁLES
SON MIS Hablar en Organizar y
Creatividad Escribir
FORTALEZAS? público gestionar

¿CÓMO LO
Gráfico / Actividad Material
VOY A Oral
CONTAR? audiovisual lúdica didáctico

¿CÓMO LO Aplicación
Preguntas Reflexión Participación
EVALÚO? implementación

Figura 4. Ruta para la construcción de contenidos para las actividades de educación


ambiental. Adaptado de Alejando Hernández, profesional de educación del Instituto Humboldt.
PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA CONVIVENCIA HUMANO-FAUNA SILVESTRE | 2021 17

HERRAMIENTA 1

Cartografía social

mapa base uso de la tierRa


CERRO ATAQUE DE OSO
GLORIA Santa
Barbara BOSQUE PASTO
Manantial
no O
ST

i
MAIZ
Cam
PA MAIZ
Iglesia

Manantial
Escuela MAIZ
Arr CAFÉ
o
yo
Cañ
a

BO
MAIZ

SQ
PASTO

UE
CERRO
San
Antonio
Figura 5. Ejemplo de cartografía social.
Tomado y adaptado de Geilfus 2002.

Es un proceso de planificación participativa en el Metodología:


que los propios actores recrean su territorio desde
la elaboración colectiva de mapas, reconociendo el Paso 1: Reunir un grupo de personas de la comu-
saber y la memoria de las personas que lo habitan, nidad (máximo 20) y explicarles el objetivo. Si es
buscando soluciones desde la participación ciuda- necesario dividir por afinidades o grupos (p.e. hom-
dana, el diálogo entre diferentes actores y ubican- bres, mujeres, jóvenes).
do espacialmente procesos importantes (Geilfus,
2005). Se pueden elaborar mapas del pasado, pre- Paso 2: Discutir con los participantes cómo se va
sente y prospectivos, así como mapas temáticos a hacer el mapa y qué temas van a aparecer (ríos,
que permiten al facilitador un mayor conocimiento caminos, casas, bosques, eventos de depredación,
y comprensión del entorno (p.e. ecológico, admi- accidente ofídico, etc.). Si se quiere incluir muchos
nistrativo, de infraestructura, económico, de con- temas, puede ser útil proponer varios mapas.
flictos) (Figura 5).
Paso 3: Ayudar para el “arranque” (p.e. ubicar los
Materiales necesarios: Tablero y tiza o papelógra- primeros puntos de referencia) y después dejar el
fo, marcadores y tarjetas. grupo trabajar solo. Empezar con un “mapa base”
con los principales elementos de referencia como
Tiempo requerido: 1-3 horas. ríos, caminos, etc. Después, los facilitadores no de-
ben intervenir más en el contenido.

Paso 4: Presentar los mapas en plenaria y discutir.


Se puede elaborar un mapa final con los comenta-
rios de los diferentes participantes.
18 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

HERRAMIENTA 2

Lluvia de ideas

3 líneas máximo - se debe leEr a distancia

Todas las ideas PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD


se expresan en
tarjetas y se
PROBLEMAS
colocan en el MEDIO
TÉCNICOS ECONÓMICOS EDUCACIÓN AMBIENTE
papelón

sí no

Aumento de muertes Se aumentaron las


Falta de
de personas por muertes de
mordeduras de
serpientes.
disponibilidad del
suero antiofídico. personas porque no
hay suero.
Las tarjetas se ordenan
por tema
una sola idea por tarjeta
Figura 6. Ejemplo de lluvia de ideas. Figura 7. Ejemplo de lluvia de ideas.
Tomado y adaptado de Geilfus 2002. Tomado y adaptado de Geilfus 2002.

En este ejercicio el principal objetivo es obtener de Metodología:


forma rápida información pertinente e ideas, de un
grupo de personas directamente involucrada en la Paso 1: Introducir la dinámica con una pregunta
problemática estudiada (Geilfus, 2005). General- abierta sobre el tema que interesa.
mente es una fase de introducción a otros ejerci-
cios donde se va a analizar el producto de la lluvia Paso 2: Escribir todas las ideas expresadas sobre
de ideas (Figuras 6 y 7). Algunos ejemplos de apli- tarjetas (una idea por tarjeta). Los participantes que
cación son: 1) Cuando se necesita indagar sobre un saben escribir mejor pueden ayudar a los demás.
aspecto de la vida de la comunidad, por ejemplo, si
hay conocimiento de un evento de depredación por Paso 3: Recoger todas las tarjetas, mezclarlas y
algún carnívoro. 2) Cuando se necesita obtener una ponerlas sobre el tablero leyendo cada una en voz
idea de las opinión o reacciones de la gente frente alta. No se debe eliminar ninguna tarjeta.
a una propuesta.
Paso 4: Agrupar por categorías las tarjetas que tra-
Tiempo requerido: 20 minutos. tan ideas relacionadas. Si los participantes están
de acuerdo, las tarjetas repetidas pueden ser eli-
Material necesario: Tablero y tiza o papelógrafo, minadas. Ninguna tarjeta debe salir del tablero si
marcadores y tarjetas. no hay consenso.

Paso 5: Decidir qué trabajo se va a hacer sobre el


resultado obtenido (nueva lluvia de ideas enfocada
sobre uno de los temas que aparecieron, ejercicios
de priorización, etc.).
PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA CONVIVENCIA HUMANO-FAUNA SILVESTRE | 2021 19

HERRAMIENTA 3 Esta herramienta le permite al


facilitador establecer rápida-
Cuestionario visual mente la opinión de los partici-
pantes con base a una serie de
preguntas. Más que hacer una
votación, se trata de indicar su
opinión con opciones sencillas
Evaluación de un taller de (p.ej. satisfecho, no satisfecho). El
cuestionario visualizado además
intercambio de agricultores puede permitir evaluar el rendi-
miento del taller, retroalimen-
tar o buscar opciones de mejora
para próximas actividades (Figu-
ra 8). Es particularmente útil con
personas parcialmente alfabeti-
zadas (Geilfus, 2005).

Tiempo requerido: 10 minutos.

PARTICIPACIÓN Material necesario: Cartulina,


DE MI GRUPO cinta pegante, marcadores o stic-
kers.

Metodología:
CLARIDAD EN LOS
TEMAS Paso 1: Establecer las pregun-
EXPUESTOS tas (puede ser un cuestionario
pre-determinado).

Paso 2: Escribir las preguntas en


ACTITUD DEL
la cartulina ordenadas en una
FACILITADOR
matriz (usando una simbología
si hay participantes no alfabe-
tizados). Establecer una escala
sencilla de apreciación en co-
lumnas de la matriz (p.e. bueno,
HEMOS
indiferente, malo). Puede haber
APRENDIDO
una columna adicional para co-
COSAS NUEVAS
mentarios.

Paso 3: Pedir a cada participante


que ponga una sola cruz (o stic-
ORGANIZACIÓN ker) por pregunta en la columna
DEL TALLER que más represente su opinión.

Paso 4: Interpretar los resultados


junto con los participantes.
REFRIGERIOS

TRANSPORTE
Figura 8. Ejemplo de cuestionario
visualizado. Tomado y adaptado
de Geilfus 2002.
20 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

HERRAMIENTA 4 Es una técnica que se emplea para identificar una


situación problemática (central), la cual se intenta
Árbol de problemas y soluciones solucionar mediante la implementación de un pro-
yecto, utilizando una relación de tipo causa-efecto
(Figura 9). Uno de los errores más comunes en la
formulación de un problema, consiste en expresar-
lo como la negación o falta de algo. En contraste, el
problema debe plantearse de forma que permita
encontrar la solución (Candelo Carmen et al., 2003).

Ejemplos de problemas mal formulados:


Efecto Efecto • Los felinos se están comiendo el ganado.

• No hay suero antiofídico para mordeduras


Efecto de serpientes.
Efecto
Efecto Efecto
Ejemplos de problemas bien formulados:
Efecto
Efecto • Aumento de registros de depredación de fe-
Efecto linos a ganado bovino.

Efecto • Existen registros de mordeduras de ser-


Efecto pientes en la población.

Materiales necesarios: Tablero y tiza o papelógra-


fo, marcadores y tarjetas.
Efecto
Efecto Tiempo requerido: 1-3 horas.

Metodología:

Paso 1. Formular claramente la problemática que


se quiere analizar y anotarla en tarjetas.

Paso 2. Identificar el problema central y ubicarlo en


el centro del árbol.

Paso 3. Incentivar la intervención de los participan-


Problema central tes para ir identificando los problemas que son cau-
sas u origen del problema central, y escribirlo en
tarjetas que se van ubicando en las raíces del árbol.

Causa Paso 4. Una vez establecidos los problemas de


Causa Causa origen, identificar y organizar en relación de cau-
Causa salidad las consecuencias negativas del problema
Causa central. Ubicar las tarjetas correspondientes en las
ramas del árbol.
Causa
Paso 5. Analizar el esquema y propiciar la discusión
para establecer si la organización de las tarjetas efec-
tivamente corresponde a causas y consecuencias.

Figura 9. Estructura del árbol de


problemas. Tomado y adaptado
de Candelo et al. 2003.
PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA CONVIVENCIA HUMANO-FAUNA SILVESTRE | 2021 21

2.8 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN miento y la evaluación de las diferentes actividades


implementadas. Gracias a los indicadores el facili-
El seguimiento y la evaluación son necesarios para tador puede plantear y contestar preguntas como:
examinar el progreso e impacto de la implementa-
ción de la estrategia Educativa para el “Manejo del • ¿Quién?
Conflicto Humano- Fauna Silvestre” en las comu-
nidades locales, de igual manera sirve para iden- • ¿Cuántos?
tificar las debilidades y/o problemas, permitiendo
así, tomar las medidas necesarias para evitarlos o • ¿Con qué frecuencia?
solucionarlos.
• ¿Cuándo?
Los indicadores son señales concretas que se pue-
den medir y el reflejo de que se ha hecho o logrado El primer grupo de indicadores son relativos a la
algo, por eso se proponen dos grupos de indicado- participación comunitaria. Por ejemplo, número de
res que ayudarán al facilitador a realizar el segui-

Tabla 2. Indicadores de participación comunitaria.

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA FÓRMULA


Número de participantes en la actividad. Número Número total de participantes en la actividad.
Porcentaje de deserción de los asistentes. Porcentaje (No.total de participantes al final x 100 )
(No.total de participantes al inicio)
Porcentaje mujeres o niños Porcentaje (No.total de mujeres x 100)
asistentes a las actividades. (No.total de participantes)
Diversidad étnica y racial (Porcentaje (No.total de indigenas x 100)
de indígenas o afrocolombianos Porcentaje (No.total de participantes)
asistentes en las actividades).
Porcentaje de participantes frente Porcentaje (No.de participantes que asistieron x 100)
a convocatoria inicial. (No.esperado de participantes)

participantes en las diferentes actividades, porcen- consecuencia, los indicadores se deben medir an-
tajes de hombres, mujeres y niños, etc. (Tabla 2). tes de iniciar cualquier actividad que haga parte de
la estrategia educativa y algunos meses después
El segundo grupo está relacionado con los cam- de la implementación de la misma (Tabla 3). Para la
bios de percepción de las personas respecto a los ejecución de estos indicadores de evaluación es in-
diferentes grupos biológicos, antes y después de dispensable la aplicación de encuestas de percep-
realizar las diferentes actividades de educación. En ción (Anexos 1 y 2), las cuales se pueden modifica-

Tabla 3. Indicadores de evaluación para cambios de percepción y actitudes.

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA FÓRMULA


Porcentaje de personas que tienen un (No.total de encuestados con perfil negativo x100)
perfil negativo (antes y después) de Porcentaje (No. total de participantes encuestados)
las actividades de educación.
Porcentaje de predios que han implementado Porcentaje (No.total de predios con estrategia x100)
estrategias antidepredatorias. (Número total de predios participantes)
Número y tipo de instituciones con las cuales Número Número y tipo de instituciones con las cuales la
la comunidad ha establecido nuevos vínculos. comunidad ha establecido nuevos vínculos.
Número de actividades estratégicas de
las líneas de acción que ha realizado Número Número y tipo de actividades que realizaron.
la comunidad por iniciativa propia.
22 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

das dependiendo de las necesidades de evaluación


del facilitador.

En general, el impacto de las actividades educati-


vas desarrolladas se evidencia en la apropiación
de las implementaciones, las recomendaciones y
la información por parte de las comunidades loca-
les, para el mejoramiento de las condiciones de go-
bernanza ambiental del territorio y por supuesto, la
convivencia con la fauna silvestre.

Por último, con respecto al seguimiento de la es-


trategia educativa se recomienda que se realice
cada seis meses a un año, y según los resultados
obtenidos, se deben realizar los ajustes necesa-
rios respecto a las actividades realizadas en los
meses anteriores.
BIBLIOGRAFÍA | 2021 23

03
BIBLIOGRAFÍA
Aconcha-Abril, I., Jiménez-Alvarado, J. S., C, C. Mundial para la Naturaleza), InWEnt (antes DSE •
M.-D., Zárrate-Charry, D. A., & González-Maya, J. Alemania), IFOK (Instituto para la Comunicación en
F. (2016). Estado del conocimiento del conflicto por Organizaciones • Alemania), Grafiq Editores.
grandes felinos y comunidades rurales en Colom-
bia:  avances y vacíos de información. Mammalogy Castaño-Uribe, C., Lasso, C. A., Hoogesteijn, R.,
Notes, 3(1–2), 46–51. Diaz-Pulido, A., & Payán, E. (2016). II. Conflictos En-
tre Felinos y Humanos en América Latina. (C. Cas-
Alonso, C., Amaya-Villarreal, Á. M., Arbeláez-Cor- taño-Uribe, C. A. Lasso, R. Hoogesteijn, A. Diaz-Pu-
tés, E., Arévalo, P. A., Baptiste, M. del P., Bello, L. lido, & E. Payán, Eds.). Fauna Silvestre Neotropical.
C., Cárdenas López, D., Cárdenas Toro, J., Casta-
ño, N., Caycedo-Rosales, P., Claro Carrascal, R. CIDEA. (2010). Política de Educación Ambiental del
A., Correa, H. L., Corzo, G., Cubillos, C., Cusva, A., Valle del Cauca .
Echeverry, M., Etter, A., García Castro, N. J., Gó-
mez Ahumada, M. F., … Zuluaga, P. (2015). Biodi- García-Reyes, C. G., & Payán, E. (2017). Iconogra-
versidad 2014. Reporte de Estado y Tendencias de fías y representaciones del jaguar en Colombia: de
la Biodiversidad Continental de Colombia (J. C. Be- la permanencia simbólica a la conservación bioló-
llo Silva, M. Báez Jimeno, M. F. Gómez, Ó. Orrego, gica. Antipoda. Revista de Antropología y Arqueo-
& L. Nägele, Eds.). Instituto de Investigación de Re- logía, 2017(28), 131–152. https://doi.org/10.7440/
cursos Biológicos Alexander von Humboldt. ANTIPODA28.2017.06

Argueta-Villamar, A. (2012). El diálogo de saberes, Geilfus, Frans. (2005). 80 herramientas para el


una utopía realista. In Review (Vol. 3, pp. 15–29). In- desarrollo participativo: diagnóstico, planificación,
tegra Educativa. monitoreo y evaluación. IICA].

Betts, J., Young, R. P., Hilton-Taylor, C., Hoffmann, Gómez-Ahumada, M. F., Ortiz-Hoyos, R. D., Sta-
M., Rodríguez, J. P., Stuart, S. N., & Milner-Gu- siukynas, D. C., Wagner-Wagner, C. M., Mejía, Á.,
lland, E. J. (2020). A framework for evaluating the Lizarazo, J., Valderrama-Vásquez, C. A., & Payán,
impact of the IUCN Red List of threatened species. E. (2019). Implementación del plan de acción de fe-
Conservation Biology, 34(3), 632–643. linos en el Valle del Cauca: Presencia y abundancia
relativa de puma en el PNR Páramo del Duende,
Bolívar, G. W., Eeheverri, J., Reyes Gutiérrez, M. presencia de potenciales poblaciones de tigrillos
A., Gómez Hoyos, N., Salazar Ramírez, M. I., Mu- melánicos  en la cordillera Central, abundancia re-
ñoz-Azcárate, L. A., Velasco-Abad, E., Cestillo lativa de las poblaciones de  tigrillos en la cordille-
Crespo, Luz. S., Quicéno, M. P., Gordo, R., Pfaiffer, ra Occidental y manejo del conflicto humano-felino.
A. M., Giraldo Restrepo, A., & Sandra Ludo Ruiz.
(2004). Plan de Acción en Biodiversidad del Valle Gross, E., Jayasinghe, N., Brooks, A., Polet, G.,
del Cauca. Wadhwa, R., & Hilderink-Koopmans, F. (2021). Un
futuro para todos: La necesidad de coexistir con
Candelo Carmen, Ortiz Gracia Ana, & Unger Bar- la vida silvestre. La necesidad de Coexistir con la
bara. (2003). Hacer Talleres - Una guía práctica para Vida Silvestre.
capacitadores (pp. 1–104). WWF Colombia (Fondo
24 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

Leopardus wiedii (Margay). In The IUCN Red List of


Kellert, S. R. (1985). Public perceptions of preda- Threatened Species .
tors, particularly the wolf and coyote. Biological
Conservation, 31(2), 167–189. Payán, E., Fonseca, M., Bravo, E., Moreno-Foglia,
O., Mejía, Á., & Valderrama-Vásquez, C. (2015).
Knight, J. (2001). Natural Enemies People-Wildli- Plan de acción para la conservación de los felinos
fe Conflicts in Anthropological Perspective (Vol. 1). en el Valle del Cauca, Colombia (2016-2019) (M. C.
Routledge. Salazar Marín & M. I. Salazar Ramírez, Eds.).

Lynch, J. D., Angarita Sierra, T., & Ruiz-Gómez, F. Payán, E., & Soto Vargas, C. (2012). Los felinos de
J. (2014). Programa nacional para la conservación Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Soste-
de las serpientes. Instituto de Ciencias Naturales; nible, Insti-tuto de Investigaciones de Recursos Bioló-
Francisco J. Ruiz - Instituto Nacional de Salud Bo- gicos Alexander von Humboldt y Panthera Colombia.
gotá D.C, Colombia. Ministerio de Ambiente y Desa-
rrollo Sostenible, 1–128. Polanco-Noy, A., Caballero Rivacoba, M. T., Polan-
co Noy, A., & Caballero Rivacoba, M. T. (2020). For-
Manzano-García, J., & Martínez, G. (2017). Percep- talecimiento de capacidades de los actores locales
ción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la para una gestión del desarrollo local desde la cul-
Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etno- tura. Retos de La Dirección, 14(1), 45–67.
zoológico. Revista Etnobiología, 15(1), 32–48.
RedEAmérica. (2014). Guía de diagnósticos partici-
Márquez, R. J., Estrada, I. C., Forero, G. A., Golds- pativos y desarrollo de base.
tein, I. R., Saavedra, C. A., Valenzuela, L. A., Ríos,
C. A., Castrillón, L. V., Rincón, L. M., Guzmán, D. C., Rockwell, D. B. (1991). Giving voice to bear: North
Saavedra, L. D., Orjuela, S., Melchor, A. Y., & Rai- American Indian rituals, myths, and images of the
gozo, J. S. (2017). Conservación de las Poblaciones bear.
de Oso Andino en la Cordillera Central, jurisdicción
de CVC. Rodríguez, D., Reyes, A., Vergel, j, Rincón, S., Ga-
lindo, M., Gonzáles, A., Zamudio, B., Camacho-
MinAmbiente. (2013). Brújula, bastón y lámpara Muete, L., Quiñones, C., Jaramillo, J., Rodríguez,
para trasegar los caminos de la Educación Am- S., Rincón, C., Mancipe, M., Castillo, Y., Rubio, L.
biental. del S., Rivera, F., Cubillos, A., Rojas-Rojas, A., Gó-
mez, I., … Rodríguez, M. (2019). El Macizo de Chin-
Moreno-Foglia, O., Valderrama Vásquez, C., Fon- gaza, Tierra de Osos, Tierra de gente, ¡Tierra de To-
seca Aldana, M., Mejía González, Á., Soto Vargas, dos!
C., & Payán Garrido, E. (2015). Evaluación del es-
tado de las poblaciones de felinos objeto de con- Sánchez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente:
servación en el Valle del Cauca para proponer al- una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo ,
ternativas de manejo del conflicto con humanos y 1(1), 79–98.
formular el Plan de Acción Departamental 2014-
2020 para este grupo taxonómico. Stasiukynas, D., Mejia, A., Lizarazo, J., Wagner, C., Gó-
mez, M., & Payán, E. (n.d.). Las carreteras al mar: im-
Mundkur Balaji. (1978). The Roots of Ophidian pactos sobre la fauna y los ecosistemas de dos vías
Symbolism. AnthroSource, 6(3), 125–158. contemporáneas hacia Buenaventura, Colombia.

Orjuela, S., Vela, I. M., Gutiérrez, J., Rincón, L., Torres-Carrasco, M. (2002). Educación Ambiental,
Fernández, I., Aragón, M., Quinchoa, J., Gutiérrez, Política Nacional.
C., Forero, G., & Mosquera, B. (2018). CONVENIO
049 de 2018 CVC –WCS. Travaini, A., Zapata, S. C., Martínez-Peck, R., & De-
libes, M. (2000). Percepción y actitud humanas ha-
Payán, E., & de Oliveira, T. (2016). Leopardus tigrinus, cia la predación de ganado ovino por el zorro colora-
Northern Tiger Cat. https://doi.org/10.2305/IUCN. do (Pseudalopex culpaeus) en Santa Cruz, Patagonia
UK.2016-2.RLTS.T54012637A50653881.en Argentina. Mastozoología Neotropical, 7, 117–129.

Payan, E., Eizirik, E., de Oliveira, T., Leite-Pit- Woodroffe, R., Thirgood, S., & Rabinowitz, A.
man, R., Kelly, M., & Valderrama, C. (2008). (2005). People and Wildlife: Conflict Or Coexistence?
Cambridge University Press,.
ANEXOS | 2021 25

04
ANEXOS
26 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

ANEXO 1. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE OSO ANDINO.

CUESTIONARIO SOBRE SABERES, PERCEPCIONES Y ACTITUDES SOBRE EL OSO

Nombre: Edad: Sexo: M F Fecha:

Municipios: DAR:

1. ¿Sabe de la existencia del oso andino o de anteojos en su área de trabajo/jurisdicción? Si No

2. Su conocimiento de la existencia del oso en esta área se debe a que: ¿Lo ha visto personalmente? ¿Le han contado que existe?

3. ¿Desde cuándo existe oso en su regional y cómo llego?

No sabe

4. ¿Cuándo fue la última vez que vio o supo de la presencia del oso andino o de anteojos en su regional?

5. Sabe si el oso vive o suele ser observado: Solo Acompañado ¿Cuál otro? No sabe

6. ¿En qué sitio considera que es más frecuente encontrar al oso? Bosque Páramo Potrero Cultivo

Rastrojo Cerca del ganado ¿Cuál otro? No sabe

7. ¿A qué hora del día suele ser observado el oso?

Mañana Medio día Tarde Noche Madrugada No sabe

8. ¿Para Ud. el oso tiene alguna importancia? Si No

Describa la importancia que tiene el oso para Ud.

9. Considera que el oso es un animal:

Agresivo Arisco Peligroso Domesticable Codiciado Perjudicial Útil

¿Cuál otro? No sabe


ANEXOS | 2021 27

10. ¿Qué partes del oso considera importantes?

La piel La grasa La carne Los huesos El pene Las garras Las vísceras

La calavera ¿Cuál otra? Ninguna

¿Por qué considera importantes dichas partes?

11. Pensar en el oso le produce:

Miedo Alegría Odio Rabia Respeto Nada

¿Qué otros sentimientos?

¿Por qué?

12. Cuando ha visto al oso usted ha sentido: Susto Curiosidad Pánico ¿Cuál otro?

No lo ha visto

13. Cuando ha visto al oso o si lo viera, su actitud ha sido o sería:

Salir corriendo Espantarlo Esconderse Otro

¿Qué otra actitud?

14. Ha conocido o sabido de osos que hagan daño a: Ganado Cultivos ¿Cuál otro?

15. ¿Cuándo fue la última vez que supo de estos daños? Año: Mes:

16. ¿En qué época ocurrió? Verano Invierno ¿Cuál otra época?

17. ¿En donde ocurrió el daño? Mpio.: Vereda:

Quebradas más cercanas: Tipo de hábitat:

18. Describa los sistemas de control que se utilizan en su jurisdicción para que el oso no haga daños al ganado o cultivos

(Puede usar la parte de atrás de la hoja) Ninguno

19. ¿Ha llegado a ser testigo de un ataque de oso al ganado? Si No

Si lo ha visto descríbalo:

(Puede usar la parte de atrás de la hoja).

20. En los casos que conoce de ataques el ganado se encontraba: Frente a la casa A menos de una hora de camino

A entre 1 y 4 horas de camino A mas de 5 horas de camino No sabe Las vacas se visitaban cada días

21. Las vacas se mantenían en: Bosque Páramo Potreros cercanos al: Bosque Páramo No sabe

22. ¿En su área de trabajo/jurisdicción que fauna convive con el oso?

23. ¿Cuáles de esos animales son los más cazados en esta región?

Tomado de: Sandoval S. y Rodríguez, E. D. 2002. Caracterización de hábitats e interacciones recientes entre el oso andino y el ser humano en la ecorregión estratégica del Macizo Colombiano.
28 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

ANEXO 2. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE FELINOS SILVESTRES.


      

‡”‡†ƒȀŽ‘…ƒŽ‹†ƒ†ǣ  ‡…Šƒǣ
†ƒ†ǣ
‘„”‡›ƒ’‡ŽŽ‹†‘ǣ
‡š‘ǣ

ͳǤ‡…‘‘…‡ƒŽ‰—‘†‡Ž‘••‹‰—‹‡–‡•ˆ‡Ž‹‘••‹Ž˜‡•–”‡•ǡ•ƒ„‡†‡•—’”‡•‡…‹ƒ‡Žƒœ‘ƒǡ
…‘…—žŽ‘„”‡Ž‘…‘‘…‡Ǥ


”‡•‡…‹ƒ‡Žƒœ‘ƒǣ‹̴̴̴̴‘̴̴̴̴


‘„”‡Ž‘…ƒŽǣ̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴




”‡•‡…‹ƒ‡Žƒœ‘ƒǣ‹̴̴̴̴‘̴̴̴̴


‘„”‡Ž‘…ƒŽǣ̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴


 
”‡•‡…‹ƒ‡Žƒœ‘ƒǣ‹̴̴̴̴‘̴̴̴̴


‘„”‡Ž‘…ƒŽǣ̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴



 
”‡•‡…‹ƒ‡Žƒœ‘ƒǣ‹̴̴̴̴‘̴̴̴̴


‘„”‡Ž‘…ƒŽǣ̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴


ANEXOS | 2021 29


ʹǤǬ”‡‡“—‡‡•–‘•ƒ‹ƒŽ‡••‘‹’‘”–ƒ–‡•’ƒ”ƒ•—…‘—‹†ƒ†ǫ
 ̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴‘•ƒ„‡̴̴̴̴̴̴

‹Žƒ”‡•’—‡•–ƒ‡• ‘Ǥš’Ž‹“—‡’‘”“—±ǣ̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴

̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴


͵Ǥ‘•‹†‡”ƒ“—‡‡•–‘•ˆ‡Ž‹‘••‘ƒ‹ƒŽ‡•ȋ’—‡†‡ƒ”…ƒ”ž•†‡—ƒȌǣ
‰”‡•‹˜‘•̴̴̴̴̴̴”‹•…‘•̴̴̴̴̴ ‡Ž‹‰”‘•‘•̴̴̴̴̴‘‡•–‹…ƒ„Ž‡•̴̴̴̴̴

‘†‹…‹ƒ†‘•̴̴̴̴̴̴‡”Œ—†‹…‹ƒŽ‡•̴̴̴̴̴̴l–‹Ž‡•̴̴̴̴̴̴ƒŽ‹‘•‘•̴̴̴̴̴̴

‹†‘•̴̴̴̴̴  ’‘”–ƒ–‡•̴̴̴̴̴̴


ͶǤ‡•ƒ”‡Ž‘•ˆ‡Ž‹‘••‹Ž˜‡•–”‡•Ž‡’”‘†—…‡ǣ
 ‹‡†‘̴̴̴̴̴  Ž‡‰”Àƒ̴̴̴̴̴  —”‹‘•‹†ƒ†̴̴̴̴̴‡•’‡–‘̴̴̴̴̴

†‹‘̴̴̴̴̴  ƒ„‹ƒ̴̴̴̴̴  ƒ†ƒ̴̴̴̴̴

ͷǤ‹—•–‡†Šƒ˜‹•–‘ƒƒŽ‰ïˆ‡Ž‹‘•‹Ž˜‡•–”‡ǡǬ“—±Šƒ•‡–‹†‘ǫ
 ‘…‹×̴̴̴̴ž‹…‘Ȁ—•–‘̴̴̴̴̴ —”‹‘•‹†ƒ†̴̴̴̴̴̴ ƒ†ƒ̴̴̴̴̴

͸ǤǬ—‡Šƒ”Àƒ•‹•‡‡…—‡–”ƒ…‘—ˆ‡Ž‹‘•‹Ž˜‡•–”‡ǫ
 ƒŽ‹”…‘””‹‡†‘̴̴̴̴̴̴̴ƒ–ƒ”Ž‘‘…ƒ’–—”ƒ”Ž‘̴̴̴̴̴̴ ‰‘”ƒ”Ž‘̴̴̴̴̴

 ‘ƒ”Ž‡—ƒˆ‘–‘̴̴̴̴̴̴•…‘†‡”•‡̴̴̴̴̴̴̴ •’ƒ–ƒ”Ž‘̴̴̴̴̴

͹ǤǬ‘‘…‡†‡ƒŽ‰ï–‹’‘†‡‡˜‡–‘†‘†‡‡•–ƒ•‡•’‡…‹‡•Šƒ›ƒƒ–ƒ…ƒ†‘ƒ‹ƒŽ‡•
†‘±•–‹…‘•‡Ž‘•‹‘•ʹƒÓ‘•ǫ
 ̴̴̴̴̴̴̴ ̴̴̴̴̴̴‹Žƒ”‡•’—‡•–ƒ‡• ǡ•‡ÓƒŽ‡…—žŽ‡•ǣ

‘˜‹‘•̴̴̴̴̴̴̴   ˜‹‘•̴̴̴̴̴̴̴̴

 “—‹‘•̴̴̴̴̴̴̴   ˜‡•†‡…‘””ƒŽ̴̴̴̴̴̴

 ‡””‘•̴̴̴̴̴̴   –”‘• ̴̴̴̴̴̴Ǭ—žŽ‡•ǫ

2
30 ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO DE CONFLICTO HUMANO-FAUNA SILVESTRE EN EL VALLE DEL CAUCA

05
MÓDULOS
EDUCATIVOS
EXPERTOS
SERPIENTES

juan manuel Rengifo y andrea pizarro


32 MÓDULOS EXPERTOS | SERPIENTES

GENERALIDADES E
HISTORIA NATURAL

Las serpientes siempre han generado un gran in- Las serpientes, así como otros representantes
terés en todas las personas, especialmente en las de la Clase Reptilia son exotérmicas, esto quiere
que habitan en las zonas rurales, ya que en es- decir que dependen de la temperatura ambiental
pecial en los climas cálidos, es donde se dan con para regular su temperatura corporal y así desa-
mayor frecuencia los encuentros con estos reptiles rrollar sus actividades vitales (Galvis, 2006). Como
y en algunos casos las mordeduras o accidentes consecuencia las personas se las encuentran con
ofídicos. Tener un conocimiento básico de aspectos frecuencia en lugares cálidos como senderos, su-
de la biología y la historia natural de las diferen- perficies abiertas o incluso al interior de las casas.
tes especies de serpientes, no solo permite reco- Colombia es el tercer país con el mayor número
nocer y diferenciar una serpiente no venenosa de de especies de serpientes, después de México y
una serpiente venenosa, sino también puede llegar Brasil, con un número aproximado de 260 especies
a evitar accidentes y por consiguientes promover reconocidas y distribuidas por todo el territorio na-
la preservación de estas especies tan beneficiosas cional (Galvis, 2006). En el Valle del Cauca se han
para el medio ambiente y el hombre. Este grupo registrado 69 especies de serpientes, de las cuales
biológico juega un papel clave en la cadena trófica sólo doce pueden llegar a ser de importancia mé-
de los diferentes sistemas ecológicos ya que son dica (resaltadas en rojo en la Tabla 1).
importantes presas y depredadores mantenien-
do, así el equilibrio y control de las poblaciones de
otros organismos.
GENERALIDADES E HISTORIA NATURAL | 2021 33

Nombre científico Nombre común Autor Tabla 1. Listado


de especies del
Familia Boidae Valle del Cauca
Boa constrictor Boa Linnaeus, 1758 según Castro-
Herrera & Vargas-
Corallus annulatus Boa anillada Cope, 1876
Salinas, 2018.
Familia Colubridae
Atractus melas Tierrera Boulenger, 1908
Atractus multicinctus Tierrera Jan, 1865
Atractus obesus Tierrera Marx, 1960
Chironius carinatus Lomo de machete Linnaeus, 1758
Chironius grandisquamis Lomo de machete Peters, 1868
Chironius monticola Lomo de machete Roze, 1952
Clelia clelia Cazadora negra Daudin, 1803
Clelia equatoriana Cazadora negra Amaral, 1924
Dendrophidion bivittatus Guarda caminos Duméril & Bibron, 1854
Dendrophidion nuchale Guarda caminos Peters, 1863
Dendrophidion percarinatus Guarda caminos Cope, 1893
Diaphorolepis wagneri Come sapos Jan, 1863
Dipsas sanctijoannis Caracolera Boulenger, 1911
Dipsas temporalis Caracolera (Werner, 1909)
Drymarchon corais Granadilla Boie, 1827
Drymobius rhombifer Falsa mapaná Günther, 1860
Erythrolamprus aesculapii Falsa coral Linnaeus, 1758
Erythrolamprus bizona Falsa coral Jan, 1863
Erythrolamprus epinelephus Falsa coral Cope, 1862
Erythrolamprus mimus Falsa coral Cope, 1868
Geophis betaniensis Culebra minera Restrepo & Wright, 1987
Imantodes cenchoa Sobrecarga, bejuquilla Linnaeus, 1758
Imantodes inornatus Sobrecarga, bejuquilla Boulenger, 1896
Lampropeltis triangulum Falsa coral Lacépede, 1789
Leptodeira annulata Falsa mapaná Linnaeus, 1758
Leptophis ahaetulla Fuetiadora Linneaus, 1758
Leptophis depressirostris Fuetiadora Cope, 1861
Mastigodryas boddaerti Cazadora Sentzen, 1796
Mastigodryas danieli Cazadora Amaral, 1935
Mastigodryas pleei Cazadora Duméril & Bibron, 1854
Mastigodryas pulchriceps Cazadora Cope, 1868
Ninia atrata Culebra de café Hallowell, 1845
Nothopsis rugosus Culebra de café arrugada Cope, 1871
34 MÓDULOS EXPERTOS | SERPIENTES

Nombre científico Nombre común Autor


Oxybelis aeneus Cordoncillo Wagler, 1824
Oxybelis brevirostris Cordoncillo Cope, 1861
Oxyrhopus petola Falsa coral Linnaeus, 1758
Phrinonax poecilonotus Granadilla Günther, 1858
Phrinonax shropshirei Granadilla Barbour & Amaral, 1924
Rhinobothryum bovallii Falsa coral Anderson, 1916
Sibon nebulata Caracolera (Linnaeus, 1758
Siphlophis compressus Culebra ojiroja (Daudin, 1803
Spilotes pullatus Granadilla Linnaeus, 1758
Stenorrhina degenhardtii Alacranera Berthold, 1845
Synophis plectovertebralis Culebra trenzada Sheil & Grant, 2001
Tantilla melanocephala Tierrerita Linnaeus, 1758
Tantilla longifrontalis Tierrerita Boulenger, 1896
Tretanorhinus taeniatus Lagunera Boulenger, 1903
Urotheca decipiens Falsa coral Gunter 1893
Urotheca euryzona Falsa coral Cope, 1862
Urotheca fulviceps Falsa coral Cope, 1886
Urotheca lateristriga Falsa coral Berthold, 1859
Xenodon rabdocephalus Falsa talla X Wied, 1824
Familia Elapidae
Micrurus ançoralis Coral verdadera Jan 1872
Micrurus clarki Coral verdadera Schmidt, 1936
Micrurus dumerilii Coral verdadera Jan, 1858
Micrurus mipartitus Rabo de ají Duméril & Bibron, 1854
Micrurus multifasciatus Coral verdadera Jan, 1858
Micrurus multiscutatus Coral verdadera Rendahl & Vestergren, 1940
Familia Leptotyphlopidae
Leptotyphlops joshuai Culebra ciega Dunn, 1944
Familia Tropidophiidae
Trachyboa boulengeri Tabaquillo, boa enana Peracca, 1910
Familia Viperidae
Bothriechis schlegelii Cabeza de candado Berthold, 1846
Bothrocophias myersi Care sapo Gutberlet & Campbell, 2001
Bothrops asper Talla X, Mapaná, 24 Garman, 1884
Bothrops punctatus Mapaná cola de chucha Garcia, 1896
Lachesis acrohorda Berrugoso Linnaeus, 1766
Porthidium nasutum Nariz de marrano Bocourt, 1868
GENERALIDADES E HISTORIA NATURAL | 2021 35

ALIMENTACIÓN
Como todos los depredadores, las serpientes pue-
den alimentarse de una gran diversidad de presas.
Las diferentes especies de corales (género Micrurus)
son serpientes ofiófagas, es decir, se alimentan de
otras serpientes. Las serpientes venenosas que ha-
bitan el piso del bosque como las de los géneros
Boa, Lampropeltis y Erythrolamprus, Dendrophidion,
Drymarchon, Mastigodryas sp, y miembros de la su-
bfamilia Crotalinae, suelen alimentarse de ranas,
ratas, aves terrestres y lagartos. Especies arborí-
colas como Corallus sp., Leptophis sp., Dipsas sp., y
Chironius sp. se alimentan de lagartos, aves y ma-
míferos arborícolas como ratones, ardillas. Y algu- Figura 2. Dentición Opistoglifa.
nas especies de los géneros como Dipsas y Sibon se
alimentan de caracoles y babosas (Zug et al., 2001). Dentición Proteroglifa. Este tipo de dentición está
Todas las especies de serpientes son carnívoras y asociado a una glándula maxilar que produce un ve-
tiene dientes recurvados con los cuales aseguran neno altamente tóxico. En estas serpientes el maxilar
las presas. Presentan diferentes tipos de dentición es corto y no movible, presenta dos dientes especia-
y dependiendo de ésta se clasifican en aglifas, opis- lizados que tienen un canal para la conducción de ve-
toglifas, proteroglifas y solenoglifas (Kardong, 1999). neno, el cual es inoculado al morder a la presa (Figura
3). Este tipo de dentición se encuentra en las serpien-
Dentición Aglifa. Esta dentición se caracteriza por tes de las familias Elapidae como las serpientes de
tener dientes sólidos muy puntiagudos, recurvados mar (Hydrophis platurus) y las corales verdaderas
hacia atrás y sin surcos (Figura 1). En este tipo de (género Micrurus). La dentición proteroglifa también
dentición no se encuentran dientes especializados se encuentra en serpientes asiáticas y africanas
para la inoculación de veneno y las glándulas sali- como las cobras, y las mambas (Meier & White, 1995).
vares no presentas toxinas (Meier & White, 1995).

Figura 1. Dentición Aglifa. Figura 3. Dentición Proteroglifa.

Dentición Opistoglifa. Este tipo de dentición se ca- Dentición Solenoglifa. Es el tipo de dentición mas
racteriza por tener dientes especializados de ma- avanzado y sofisticado. Altamente eficiente para la
yor tamaño en la parte posterior del maxilar su- inoculación de veneno. Estas serpientes presentan un
perior, que están asociados a glándulas de veneno maxilar grande y móvil, en el cual están los dientes de
(Figura 2). En Colombia varias especies de serpien- inoculación (colmillos), los cuales son muy grandes y
tes presentan esta dentición principalmente las cuentan con un canal interior que va desde la inser-
que pertenecen a la familia Colubridae, subfami- ción hasta la cara anterior del diente por el cual fluye
lia Dipsidinae, como la serpiente sapa, la cazadora el veneno. En cada maxilar se pueden encontrar uno
negra, la serpiente ojo de gato y la mapaná falsa, o dos colmillos funcionales y detrás presentan varios
entre otras (Meier & White, 1995) y las especies de “colmillos de reemplazo”, en caso de romperse o que-
los géneros Xenodon sp, Leptodeira sp. y Clelia sp. dar en el cuerpo de las presas durante la mordida (Fi-
36 MÓDULOS EXPERTOS | SERPIENTES

gura 4). Esta dentición se presenta en las serpientes la sueltan, la presa sale corriendo ya envenenada
de fosa, de la Familia Viperidae, subfamila Crotalinae, y muere a la distancia; la serpiente saca la lengua
como las de los Géneros Bothrops sp., Botritechis sp., y recoge las partículas de olor que deja permitién-
Lachesis sp. y Crotalus sp., entre las que se encuen- dole seguir el rastro y encontrar con exactitud el
tran la talla X, mapaná, rabo de chucha, vibora de pes- lugar donde murió la presa.
taña, verrugosa y cascabel (Meier & White, 1995)
FOSA TERMO RECEPTORA
Este órgano les permite a las serpientes identificar
cambios de temperatura de hasta 0,003°C (Zug et
al. 2001) y por tanto le sirve para detectar el calor
que irradia un mamífero un ave o cualquier orga-
nismo que este por debajo o por encima de la tem-
peratura ambiental. Esta fosa esta presente en las
serpientes de la Familia Viperidae y sus dos sub-
familias: la subfamilia viperinae, consideradas las
verdaderas víboras (distribuidas en Europa, África
y Asia) y la subfamilia Crotalinae, o serpientes de
fosa, distribuidas en el Nuevo Mundo (Campbell et
al. 2004). La foseta termo receptora puede identifi-
carse como un orificio a cada lado del rostro de la
serpiente (Figura 5). Está ubicada entre la nariz y
Figura 4. Dentición Solenoglifa. los ojos, razón por la cual estas serpientes se co-
nocen vulgarmente como cuatro narices.
REPRODUCCIÓN
En las serpientes la fecundación es interna; el ma- Escamas pequeñas de tamaño semiuniforme
cho presenta dos órganos genitales llamados hemi-
penes. Durante la cópula el macho introduce uno de
los dos hemipenes en la cloaca de la hembra y libera
el semen el cual sube por los oviductos y fecunda los
óvulos (Zug et al. 2001). Existen dos tipos de repro-
ducción en las serpientes; ovípara donde la hembra Narina
deposita los huevos con cascara en el medio ambien-
te y el desarrollo se realiza fuera del cuerpo de la
hembra, y vivípara, donde la hembra retiene los óvu-
los ya fecundados (embriones) en su cuerpo donde Foseta loreal
se desarrollan para luego nacer las serpientes direc-
tamente de la cloaca de sus madres (Kardong, 1999).

ÓRGANO VÓMERO NASAL U ÓRGANO DE JACOBSON.


Uno de los aspectos que más llaman la atención Figura 5. Características distintivas de serpientes venenosas
en las serpientes es el constante movimiento de de la familia Viperidae (p.e. cabeza de candado, talla x,
su lengua bífida llamada vulgarmente por la gente mapaná, cola de chucha, verrugoso, cascabeles, entre otras).
“paja”, la cual sacan de la boca por una pequeña
ranura ubicada en la punta del hocico; esta lengua Otras serpientes que también tienen órganos ter-
presenta un movimiento ondulante hacia arriba mosensibles en la cabeza son las serpientes de la
y hacia abajo recogiendo partículas del aire que familia Boidae. En las serpientes del género Cora-
luego son llevadas dentro de la boca al órgano de llus, son especialmente conspicuos estos órganos
Jacobson u órgano vómero-nasal ubicado la pared en las fosetas labiales; las escamas infra y supra
del paladar, el cual es un órgano de olfato acce- labiales están modificadas para poder detectar el
sorio extremadamente sensible que es utilizado calor que irradian las aves y mamíferos durante la
para buscar a las presas. Este órgano está conec- noche para poder cazar. En la región Pacífica en los
tado con el bulbo olfatorio y les permite oler todo departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y
el ambiente externo (Zug et al. 2001). Las serpien- Chocó, se encuentra la especie arborícola Corallus
tes venenosas cuando cazan muerden la presa y annulata que caza durante las noches.
RECONOCIMIENTO DE LAS SERPIENTES VENENOSAS Y LAS NO VENENOSAS | 2021 37

RECONOCIMIENTO
DE LAS SERPIENTES
VENENOSAS Y LAS
NO VENENOSAS

SEÑALES DE ADVERTENCIA Como se ha descrito, algunas especies de serpien-


tes, principalmente las Elapidas, Vipéridas y Lam-
Existen varias características morfológicas de las propidas, tienen un mecanismo de envenenamien-
serpientes que facilitan la diferenciación de una to bastante sofisticado, que además de inmovilizar,
especie no venenosa de una venenosa. Una ma- matar y promover la digestión de las presas, tam-
nera de reconocer las serpientes venenosas es te- bién es usado como última opción para defenderse
ner en cuenta que algunas especies no venenosas de los depredadores (Casewell et al., 2013; Fry et
presentan, en el dorso de la cabeza nueve placas al., 2009). Este sistema de envenenamiento consta
o escamas grandes, dos escamas inter nasales, de tres componentes:  a) una glándula producto-
dos escamas prefrontales, una escama frontal, dos ra de toxinas o veneno (glándula de Duvernoy), b)
escamas supra oculares y dos escamas parietales músculos asociados al sistema de envenenamien-
(Figura 6). Sin embargo, es importante tener en to y c) la dentición modificada con colmillos utili-
cuenta que especies venenosas, como las corales zados para liberar toxinas dentro de la presa. La
verdaderas, también tienen esta disposición de es- producción de esta mezcla de proteínas, enzimas
camas grandes o placas(Cañas Dávila et al. 2016) y otros componentes representa un alto esfuerzo
y que especies no venenosas como las serpientes metabólico para estos organismos, por lo que un
de la familia Boidae (boas) no tienen esta disposi- mecanismo adecuado para evitar ser comido sin
ción, sino que presentan escamas muy pequeñas y recurrir al combate o a usar este valioso producto,
lisas sobre el dorso de la cabeza (Figura 7). es el aposematismo. Es un fenómeno, bastante co-
mún en la naturaleza, que consiste en que algunos
38 MÓDULOS EXPERTOS | SERPIENTES

organismos presenten rasgos llamativos a los sen- advertencia asociado con su toxicidad. El modo en
tidos, destinados a alejar a sus depredadores y es como está constituida la coloración en anillos de
un mecanismo que ha evolucionado en animales estas serpientes y la indiferenciación de su cuello
venenosos para su defensa. El ejemplo más cono- con la cabeza las protege porque confunde al de-
cido de aposematismo en serpientes se atribuye a predador y le dificulta la ubicación de esta parte vi-
las especies coral (familia Elapidae). Todas las es- tal. Sin embargo, muchas serpientes no venenosas
pecies de esta familia poseen un sistema de enve- también tienen este tipo de coloración, por lo que
nenamiento neurotóxico y presentan un patrón de la identificación de corales verdaderas (venenosas)
coloración que es empleado como señal visual de y corales falsas (no venenosas) se hace de vital im-
portancia a la hora de atender una mordedura.

8 9
5 6 7
3 4
1 2

Fotografía: Esteban Grajales Suaza

Figura 6. Característica distintiva de algunas serpientes NO venenosas, se aprecian


nueve escamas grandes en forma de placas en la vista dorsal de la cabeza.

Figura 7. Fosetas labiales termo receptoras características de constrictoras (no venenosas).


RECONOCIMIENTO DE LAS SERPIENTES VENENOSAS Y LAS NO VENENOSAS | 2021 39

Las corales verdaderas presentan anillos comple- tomarse como reglas exactas y es vital evitar ma-
tos alrededor del cuerpo de colores negro, rojo y nipular o tratar de matar cualquier serpiente que
blanco (o amarillo). En algunas serpientes corales, se sospeche que sea de la familia de las Corales.
la disposición de estos anillos es la siguiente: entre
dos anillos rojos hay siempre un número impar, En el caso de los vipéridos los patrones de man-
uno o tres anillos negros y dos anillos blancos chas dorsales, la forma de la cabeza en forma de
o amarillos (Figuras 8 y 9). En contraste, las co- candado y su sistema de envenenamiento con lar-
rales falsas pertenecientes a la familia Colubridae, gos colmillos móviles (solenoglifos) son caracterís-
presentan una coloración de anillos incompletos ticas que funcionan conjuntamente como señales
alrededor del cuerpo. Por mucho tiempo se han aposemáticas. Se sabe que los patrones en zigzag
identificado patrones de coloración para diferen- de las manchas dorsales presentes en algunos vi-
ciar falsas corales de las verdaderas, pero con- péridos funcionan como señales de advertencia.
siderando que hasta un 18% de las especies de Otro tipo de mecanismo antidepredatorio en vipéri-
serpientes neotropicales pueden mimetizarse con dos se asocia con señales acústica de advertencia,
las corales, e incluso tener cierta toxicidad (de La como el uso del cascabel en los Crotálidos. Esta es-
Torre-Loranca et al., 2006; Williams et al., 2004), es tructura está hecha de queratina que queda reteni-
necesario evaluar otras características para corro- da después de cada proceso de muda (ecdisis) y su
borar la honestidad de sus señales visuales y con única función es producir sonidos de alerta.
ello su identidad. Las guías de coloración no deben

Figura 8. Ejemplo
de patrón de
coloración para una
serpiente venenosa
“coral verdadera”,
se observa el
número impar (3) de
anillos negros entre
los anillos rojos.

Figura 9. Patrón
Serpiente NO venenosa Serpiente venenosa de coloración para
a. 9 escamas grandes en el dorso de la cabeza a. Múltiples escamas sobre la cabeza la identificación de
corales verdaderas
b. Sin fosa termorreceptora (orificio entre naríz y el ojo) b. Con foseta termorreceptora y falsas aprobado
para las especies
CORAL FALSA CORAL VERDADERA colombianas.
Tomado de
c. Anillos o manchas incompletos c. Tiene las características a y b de las serpientes no (IAVH, n.d.).
venenosas
d. Número par de anillos o manchas negros entre dos
manchas o anillos rojos d. Anillos completos alrededor del cuerpo

e. Anillos impares negros entre dos anillos rojos


40 MÓDULOS EXPERTOS | SERPIENTES

IMPORTANCIA
ECOLÓGICA Y
BENEFICIOS DE LAS
SERPIENTES PARA
LOS HUMANOS
Las serpientes juegan un papel muy importante
en los diferentes ecosistemas que habitan, ya que,
gracias a su dieta netamente carnívora y su sor-
prendente capacidad para cazar una amplia varie-
dad de presas, controlan poblaciones de vertebra-
dos e invertebrados considerados “plagas” en la
agricultura, así como especies portadoras de en-
fermedades zoonóticas de alto riesgo para la salud
humana como las ratas y ratones. Las serpientes
también representan una importante fuente de ali-
mento para depredadores como el halcón culebre-
ro (Herpetotheres cachinnans), una especie espe-
cializada en cazar serpientes, o el gavilán caminero
(Rupornis magnirostris). Además de las funciones
que cumplen las serpientes en los ecosistemas, su
veneno ha sido estudiado por muchos años para la
obtención de componentes sumamente importan-
tes para la fabricación de medicinas para el tra-
tamiento de múltiples enfermedades en humanos
(Fernández-Badillo et al.2021).
PRESIONES Y AMENAZAS | 2021 41

PRESIONES Y
AMENAZAS

Actualmente el hombre es tal vez el mayor extermi- Las obras de infraestructura también tienen un im-
nador de serpientes, ya que el irracional temor que pacto negativo sobre las serpientes. Miles kilóme-
se les tiene hace que cualquier encuentro termine tros de carreteras son lugar donde frecuentemen-
con la muerte o desalojo del individuo. En algunas te las serpientes encuentran la muerte al intentar
regiones del país, existe la tradición de contratar cruzar durante las horas de la noche o cuando sale
expertos cazadores de serpientes en la época del a recibir el calor del asfalto, en especial en las épo-
verano. Los dueños de los hatos y fincas pagan por cas de lluvias. Sin embargo, tal vez el mayor daño
serpiente muerta, se ha estimado que en Colom- a las poblaciones de estos importantes reptiles,
bia mueren entre 500.000 y 8.000.000 de serpien- es la deforestación y destrucción de sus hábitats.
tes por municipio al año (Lynch et al. 2014). Así Pierden sus lugares de refugio, y por la falta de co-
mismo, en áreas periurbanas y fincas campesinas, bertura vegetal aumenta la temperatura ambiental
es común encontrar cerdos, aves de corral libres, y la radiación solar, lo cual lleva a la resequedad
así como otros animales domésticos que son ávi- del suelo y la fauna asociada que le sirve de ali-
dos predadores de serpientes. Por ejemplo, cuando mento a las serpientes desaparece y éstas mueren
las gallinas encuentran una serpiente pequeña la por inanición.
matan y luego se la tragan. Los gatos son también
excelentes cazadores de fauna silvestre, como ser-
pientes, lagartos y aves (Bonnet et al. 1999).
42 MÓDULOS EXPERTOS | SERPIENTES

ACCIDENTE
OFÍDICO

Se conoce como accidente ofídico la intoxicación 5. Al pasar un obstáculo como un tronco o mato-
producida por la inoculación de veneno causada rral verificar antes y después del obstáculo que
por la mordedura de una serpiente. Estos acci- no hay ninguna serpiente escondida.
dentes pueden lesionar los tejidos y/o provocar
alteraciones sistémicas o locales (Pineda & Ren- 6. Al encontrar una serpiente en el camino o al
gifo, 2002; Walteros et al. 2014). En Colombia, la lado del camino, no tratar de espantarla; es
mayoría de los accidentes ofídicos son ocasiona- mejor buscar otro camino o evitar pasar cerca.
dos por serpientes del género Bothrops (94,64%),
asociados a casos en áreas rurales donde las 7. Nunca manipular serpientes. Todas las ser-
poblaciones humanas cohabitan con estas víbo- pientes tienen dientes y pueden morder.
ras, seguidos por los causados por serpientes del
género Micrurus (3,30%) causados principalmen- 8. Al salir al monte evitar pasar cerca de barran-
te por el exceso de confianza e imprudencia del cos y evite arrastrarse por el suelo del bosque
hombre al manipularlas y por Crotalus sp. (2,06%) o pastizales.
(Sarmiento, 2012). Es importante tener en cuenta
que las serpientes muerden a los humanos como 9. En salidas nocturnas siempre tener una muy
mecanismo de defensa. buena fuente de luz.

¿CÓMO EVITAR UNA MORDEDURA DE SERPIENTE? 10. Andar siempre con un bastón o un palo largo
para remover el pasto o vegetación que no le
1. No tratar de matarlas. La mayoría de los ac- permita ver dónde va a poner los pies o manos.
cidentes ofídicos se dan cuando las personas
tratan de matar a las serpientes con palos, ma- 11. Tener mucho cuidado al caminar cerca o por la
chetes, etc. orilla de quebradas y fuentes de agua.

2. Usar botas de caña alta. 12. Mantener limpio los jardines y huertas retiran-
do escombros, pilas de leña o desechos.
3. Usar pantalones amplios y sueltos.
13. Utilizar la herramienta adecuada al cortar ar-
4. No meter la mano debajo de troncos donde no venses; nunca utilizar la mano para remover la
vea que hay adentro. No introducir las manos en vegetación.
huecos de árboles o en orificios en el suelo; si es
necesario hacerlo introducir primero un palo o 14. Realizar control de plagas (ratas y ratones prin-
una rama. cipalmente).
ACCIDENTE OFÍDICO | 2021 43

RECOMENDACIONES PARA CUANDO SE PRESENTA UN ACCIDENTE OFÍDICO.


QUÉ HACER QUÉ NO HACER

Tratar de identificar a la serpiente (si es posi- No hacer torniquetes o vendajes ajustados.


ble tome una foto, no trate de capturarla)
No succionar con la boca.
Ir al centro de salud más cercano lo más rápido posible
No hacer incisiones en los orificios
Observar la herida y el tamaño de los orifi-
cios para determinar el tamaño del ejemplar. No realizar choques eléctricos.
Mantener la calma y/o tranquilizar al paciente. No aplicar hielo.
Mantenerse en reposo. No suministrar bebidas alcohólicas.
Ingerir abundante líquido. No aplicar sustancias químicas ni extractos de plantas.
Lavar la herida con abundante agua y jabón. No usar No elevar la extremidad.
ningún tipo de desinfectante o antiséptico
No recibir remedios o curas caseras de emplastos o ligas.
Inmovilizar la extremidad en posición neutral.

Es importante llevar al paciente a un hospital o centro de salud. El envenenamiento por serpiente es una
emergencia médica y debe ser tratada por un médico. Tenga en cuenta que lo único que neutraliza los
efectos del veneno es el antiveneno ofídico (Meier & White, 1995)
44 MÓDULOS EXPERTOS | SERPIENTES

BIBLIOGRAFIA
Bonnet, X., Naulleau, G., & Shine, R. (1999). The gica de Cali, Centro de investigación para laConser-
dangers of leaving home: dispersal and mortality vación CREA, Impresora Feriva S.A.
in snakes. Biological Conservation, 89(1), 39–50.
IAVH. (n.d.). SERPIENTES DE LOS ANDES COLOM-
Campbell, J., Lamar, W., & Brodie, E. (2004). The BIANOS, Serie especies colombianas. In Guía de
venomous reptiles of the western hemisphere. The campo (Vol. 2, pp. 1–8). Instituto de Investigación de
Canadian Field-Naturalist, 119(1), 148–149. Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Re-
trieved October 9, 2021, from www.humboldt.org.co
Cañas Dávila, C. A., Castro Herrera, F., & Castaño
Valencia, R. S. (2016). Serpientes venenosas: lec- Kardong, K. v. (1999). Vertebrates: comparative
ciones aprendidas desde Colombia (G. J. Tobón Gar- anatomy, function, evolution (4th ed.). WCB/Mc-
cía, J. Osorno Reyes, C. A. Cañas Dávila, F. Castro Graw-Hill, Interamericana.
Herrera, R. S. Castaño Valencia, & V. E. Rebolledo,
Eds.). Fundacion Clinica Valle del Lili (958-57217). Lynch, J. D., Angarita Sierra, T., & Ruiz-Gómez, F.
J. (2014). Programa nacional para la conservación
Casewell, N., Wolfgang, W., Vonk, F., Harrison, R., de las serpientes. Instituto de Ciencias Naturales;
& Fry, B. (2013). Complex cocktails: the evolutio- Francisco J. Ruiz - Instituto Nacional de Salud Bogo-
nary novelty of venoms. Trends in Ecology & Evolu- tá D.C, Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarro-
tion, 28(4), 219–229. llo Sostenible, 1–128.

Castro-Herrera, F., & Vargas-Salinas, F. (2018). Meier, J., & White, J. (1995). Handbook of Clinical
Vista de Anfibios y reptiles en el departamento del Toxicology of Animal Venoms and Poisons - Julian
Valle del Cauca, Colombia | Biota Colombiana. Biota White, Jurg Meier. Informa Healthcare USA, Inc.
Colombiana, 9(2), 251–270.
Sarmiento Acuña, K. (2012). Aspectos biomédi-
de La Torre-Loranca, M., Aguirre-León, G., & cos del accidente ofídico Title Biomedical aspects
López-Luna, M. (2006). Coralillos verdaderos (Ser- of the snakebite. In Universitas Médica (Vol. 53, pp.
pentes: Elapidae) y coralillos falsos (Serpentes: Co- 68–82). Pontificia Universidad Javeriana. https://
lubridae) de Veracruz, México. Acta Zoológica Mexi- www.redalyc.org/articulo.oa?id=231024307007
cana, 22(3), 11–22.
Walteros, D., Paredes, A., & León Núñez, L. J. (2014).
Fernández-Badillo, L., Zuria, I., Sigala-Rodríguez, Protocolo de Vigilancia en Salud Pública, ACCIDENTE
J. J., & Sanchez-Rojas, G. (2021). Revisión del con- OFÍDICO. Instituto Nacional de Salud, Ministerio de Sa-
flicto entre los seres humanos y las serpientes en lud y Protección Social de Colombia, 1–28.
México: origen, mitigación y perspectivas. Animal
Biodiversity and Conservation, 44, 153–174. Williams, B., Brodie Jr, E., & Brodie III, E. (2004).
A Resistant Predator and Its Toxic Prey: Persis-
Fry, B., Vidal, N., van der Weerd, L., Kochva, E., & tence of Newt Toxin Leads to Poisonous (Not Ve-
Renjifo, C. (2009). Evolution and diversification of nomous) Snakes. Journal of Chemical Ecology, 30,
the Toxicofera reptile venom system. Journal of 1901–1919.
Proteomics, 72(2), 127–136.
Zug, G. R., Vitt, L. J., & Caldwell, J. P. (2001). Her-
Galvis Rizo Carlos Andrés. (2006). Las Serpientes petology: An Introductory Biology of Amphibians and
Amigas Desconocidas (pp. 1–46). Fundación Zooló- Reptiles (2nd ed.). Academi Press.
OSO
ANDINO

daniel rodríguez
46 MÓDULOS EXPERTOS | OSO ANDINO

GENERALIDADES E
HISTORIA NATURAL

El oso andino, Tremarctos ornatus, es la única es- las áreas boscosas con abundante vegetación ar-
pecie de úrsido o verdadero oso que habita actual- bórea en elevaciones altas, como las selvas de la
mente América del Sur y es el descendiente de los alta montaña o bosques de niebla, con precipitacio-
más grandes osos que hayan poblado el planeta. Al nes mayores a 1000 mm (Rodríguez, 2015).
oso andino se le considera especie paisaje (WCS,
2002) porque usa diferentes hábitats y un solo es- COMPORTAMIENTO
pécimen puede ocupar grandes extensiones de tie-
rra por sus necesidades de alimentación. Es una En su área de distribución es frecuente la presen-
especie de carácter solitario y, al igual que las de- cia de marcas, señales visuales con las zarpas o
más especies de osos del mundo, los lazos fami- garras, rasguñando y descortezando los troncos de
liares sólo existen entre la hembra y los oseznos los árboles. Igualmente, en distintos momentos de
y se establecen por lo menos durante dos años su ciclo vital es posible escuchar una amplia gama
(Jackson et al., 2017). Presenta dimorfismo sexual, de vocalizaciones asociadas a épocas de celo, vo-
siendo los machos mucho más grandes que las ces de comunicación de los oseznos con su madre y
hembras y pueden medir de 1,20 a 1,60 m. Su peso de ésta con ellos. A pesar de su apariencia pesada,
también varia con el sexo pudiendo ser 40 kg para el oso andino es ágil y rápido, son buenos nadado-
hembras y hasta 140 kg para machos (Rodríguez res, trepadores, y suelen alimentarse o descansar
et al., 2019). El pelaje en general es largo y espeso en las “plataformas o nidos” que construyen en las
de color negro y solo en algunos casos es marrón ramas de los árboles. También pueden construirlos
o rojizo con machas claras de tono amarillento ocasionalmente en el suelo con hojarasca y ramas,
o blanquecino en el rostro y parte del pecho. Las esta situación coincide con la cercanía a la fuente
manchas en rostro y pecho permiten su diferen- de alimentos.
ciación, ya que son características de cada uno y
funciona como una “huella digital” que, sin embar- Su postura de avistamiento e intimidación es la er-
go, ha generado confusión debido a sus diversas guida, que se acompaña con la hirsutez del pelo.
formas, llevando a la creencia de que existe más de Sus pies planos, con 5 dedos provistos de afiladas
una especie de oso (García-Rangel, 2012). garras de 3-4 cm de longitud, facilitan la postura
erecta la cual emplea para tener una mayor visión
Se distribuye en Colombia a lo largo de los tres ra- del horizonte y amedrentar a sus enemigos. Sus
males de Los Andes, mostrando predilección por patas miden entre 19 y 20 cm incluyendo las ga-
GENERALIDADES E HISTORIA NATURAL | 2021 47

rras que están adaptadas para trepar árboles y son


muy afiladas. contrado para el Macizo Chingaza es de 1,27 osez-
nos/hembra (Reyes et al., 2017). El único estudio
El patrón de actividad es principalmente diurno publicado hasta el momento para Colombia señala
aunque es posible que varíe. Su rango de acción es valores de densidad poblacional de 2,9 osos por
de hasta 4,1 km2 en hembras y 61 km2 en machos cada 100 km² (Rodríguez et al., 2020) y se calcula
(Castellanos, 2011). En los paisajes más fragmen- un número posible de osos en Colombia de entre
tados demandan mayores movimientos para obte- 9.735 y 13.427 individuos.
ner suficientes recursos. El total de rutas recorri-
das diarias oscila entre 0,51-12,07 km. El ecotono ALIMENTACIÓN
de bosque-páramo, lleno de arbustos fructíferos
en la estación seca, es el principal hábitat utilizado El oso andino es omnívoro y se alimenta de los bro-
(Rodríguez et al., 2021). tes de distintas especies de bromelias, los cuales
muestran ser muy apetecidos por los osos, siendo
REPRODUCCIÓN ésta oferta de alimento, un recurso estratégico dis-
ponible a lo largo del tiempo. Otras ofertas son su-
Los datos sobre reproducción provienen en su ma- plidas por frutas silvestres de diferentes especies,
yoría de lo observado en cautiverio; en vida silves- así como palmas, cogollos de gramíneas (chus-
tre es poca la información que se tiene. La hembra ques), entre otros. La oferta de frutos se constitu-
alcanza la madurez sexual a los 4 años de edad y ye en cosechas espacio temporales dependientes
trasiega con sus oseznos por un tiempo aparen- de variables climáticas que obligan al oso a des-
temente no mayor a tres años; es posible que la plazarse para explorar esta variada oferta en los
hembra permanezca con los cachorros de la ca- distintos hábitats del bosque andino (Rodríguez,
mada anterior mientras está en gestación de una 1991). Su dieta también incluye miel, invertebra-
nueva cría, e incluso puede adoptar otras crías dos, aves y pequeños mamíferos y ocasionalmente
abandonadas (Jackson et al., 2017; Rodríguez et incursiona en agroecosistemas atacando ganado o
al., 2019). Luego de la fecundación de la hembra, consumiendo maíz de pequeños cultivos (Figueroa,
la pareja se separa y cada individuo regresa a su 2013).
deambular solitario hasta que viene la época de
nacimiento. El tamaño promedio de camada en-
48 MÓDULOS EXPERTOS | OSO ANDINO

IMPORTANCIA
ECOLÓGICA DEL
OSO ANDINO

El oso andino desempeña un rol importante en los


ecosistemas que habita como dispersor de semi-
llas (Figura 1). Rodríguez et al., 1986 proponen al
oso andino como modificador de la estructura del
bosque y dinamizador de la regeneración natural,
ya que al desgajar ramas de los árboles producto-
res de alimento y abrir claraboyas en el dosel que
modifican las condiciones micro climáticas de los
estratos inferiores, estimularía la regeneración na-
tural del bosque. Este papel biológico se traduce en
que el oso es un elemento importante para el man-
tenimiento de los servicios ambientales de soporte,
provisión y regulación, ya que asegura la retención
del agua al mantener los bosques de ladera y fo-
menta la captura de CO2 al formar nuevos árboles,
entre otros.

Figura 1. Aspecto de un almacigo de Laurel (Persea


sp.) a partir de una fecal de oso andino.
IMPORTANCIA CULTURAL DEL OSO ANDINO | 2021 49

IMPORTANCIA
CULTURAL DEL
OSO ANDINO

El oso andino ha tenido una manifestación bastan- Los cueros y garras son generalmente conserva-
te importante en el aspecto cultural para las comu- dos como trofeos de valor secundario (Herrera et
nidades humanas que tiempo atrás compartieron al., 1994; Rodríguez et al., 2003), como prueba de
su territorio. Algunas de las más importantes ma- la cacería y en el caso de los indígenas Yukpas de
nifestaciones escultóricas precolombinas incluyen la serranía del Perijá Colombiano, son amuletos
la posible “escultura” del Oso de la Chaquira, en la totémicos para la siembra (Camacho, 2013; COR-
región del alto de los ídolos en el Parque Arqueoló- POAMAZONIA, 2014; Figueroa, 2014; Rodríguez,
gico de San Agustín, donde parece que una roca fue 1991; Rodríguez et al., 2009, 2014). Igualmente se
labrada con la forma de un oso descansando sobre menciona el uso de grasa de oso con curanderos
la piedra (Paisley, 2001). y chamanes en Colombia (Camacho, 2013; Pinzón,
1988). En los estudios y reportes sobre el uso de
Sin embargo, con la llegada de los europeos en partes de oso, se indica que las solicitadas por los
el siglo XV, todas estas relaciones con la especie compradores y sus respectivos usos son principal-
fueron transformadas, deformadas, desproporcio- mente medicinales, gastronómicos, y como orna-
nadas, y se introdujeron visiones menos amigables mentos (Camacho, 2013; CORPOAMAZONIA, 2014;
con respecto al oso. Estas visiones dieron origen a Figueroa, 2013; Mondolfi, 1971; Peyton, 1980; Po-
cuentos y leyendas relacionadas con osos captores veda-Gómez, 1986; Rodríguez, 1991; Rodríguez et
(Steinhart, 1990; Torres, 2008) que secuestraban al., 1986, 2014).
mujeres y demostraban lo monstruoso, que para
los españoles cristianos potenciaba la descripción
de lo satánico (Angulo-Villán, 2005).
50 MÓDULOS EXPERTOS | OSO ANDINO

PRESIONES
Y AMENAZAS

Las principales amenazas para la sobrevivencia del humana, Cardillo et al., 2004 incluyó al oso andino
oso andino en toda el área de su distribución natural entre los carnívoros que tienen más probabilidades
son la pérdida de individuos silvestres por cacería de avanzar hacia la extinción, por lo que es posible
y la pérdida de hábitat producto de la agricultura, que para el año 2030, esta especie cumpla los cri-
ganadería extensiva, quemas, minería, desarrollo terios de la UICN para ser declarada “En Peligro”.
de la infraestructura vial, entre otros. Ambas ame- Si bien la falta de elementos para entender que el
nazas tienen un trasfondo político y social, que está manejo de la naturaleza circundante es una causa
basado en las presiones que ejercen los humanos última de extinción, la falta de preparación y apoyo
para solventar sus necesidades de sobrevivencia y técnico en los procesos productivos que desarrolla
en las ideas imperantes de desarrollo en un mun- el hombre, son la amenaza.
do globalizado. Estas amenazas no han cesado y
no hay indicios de que puedan disminuirse al fu- La necesidad de información para lograr el en-
turo próximo. A pesar que se han establecido mu- tendimiento del papel de la fauna silvestre es
chas áreas protegidas durante los últimos 20 años fundamental para su conservación. Comunida-
y se espera que se añadan más en los próximos des que siempre han visto los animales como
años, esas áreas sólo protegen una fracción del sus enemigos, o con la visión utilitarista de los
hábitat de oso andino que queda. Para la UICN (Vé- mismos, más allá del papel ecológico o la res-
lez-Liendo & García-Rangel, 2017), la especie está ponsabilidad en la modificación del ambiente, no
calificada como “Vulnerable”, sin embargo, basado permiten acercarse al hecho que los animales
sólo en las tendencias de la densidad de población tengan derechos a la existencia.
RECONOCIMIENTO DE EVENTOS DE DEPREDACIÓN | 2021 51

RECONOCIMIENTO
DE EVENTOS DE
DEPREDACIÓN
La información sobre el comportamiento predador
del oso andino en el territorio suramericano lo seña-
ambientes de páramo, subpáramo o bosques andi-
nos. En todos los casos, los animales atacados va-
la como responsable de ataques a las manadas de rían en edad entre 7 - 15 meses, lo cual corresponde
llamas, vicuñas y guanacos en el imperio inca. Con la a las condiciones de la ganadería extensiva de en-
llegada de la ganadería bovina de Europa a mediados gorde. Las dos razas con mayor número de ataques
del siglo XVI, se establecieron nuevos puentes de ali- son Holstein y un cruce entre Normando y Criollo. El
mentación por parte de los osos y una vez establecida acceso a los sitios de ataque registrados se caracte-
la ganadería a principios del siglo XVII y XVIII, la infor- riza por ser mediante trochas, con tiempos que van
mación sobre ataques aumentó considerablemente. desde 30 minutos hasta 7 horas, a pie, o hasta 4 ho-
Sin embargo, y pese a la cantidad de reportes que se- ras en bestia, lo que implica que en todos los casos
ñalan la posible participación del oso en ataques ac- son lugares con una accesibilidad limitada.
tivos a las ganaderías de montaña, es muy frecuente
que se justifique mucho más el consumo de carroña El oso ataca a las reses de pie, directamente los
por parte del oso que de ataques a las reses. flancos traseros y el lomo del animal, con zarpa-
zos y mordiscos, los cuales quedan marcados en
En todos los eventos donde se ha obtenido informa- la piel a forma de rasguños profundos y evidentes.
ción sobre el sitio de la muerte, se encuentran seña- En la mayoría de los casos, el oso destroza la parte
les de lucha entre los animales, con abundante pa- superior del lomo, a la altura de la cruz del animal
teadero, ramas partidas, manchas de sangre y tejido y busca someter el semoviente y llevarlo al piso
del animal atacado en las cortezas de los árboles. (Figura 5A), donde lo mata a mordiscos y zarpazos.
Los sitios por lo general corresponden a potreros En muchos casos, de acuerdo con la información
alejados de las casas humanas y en algunos casos, reportada por los campesinos afectados, el oso
áreas con suficiente evidencia de pastoreo. Los po- puede empezar a consumir el semoviente sin que
treros por lo general se encuentran embebidos en éste haya perecido (Figura 5B).

Figura 5.
A. Semoviente
A B atacado por
oso andino en
el municipio
de Choachí,
Cundinamarca.
B. Heridas
causadas por oso
sobre un ternero
en el municipio
de Fómeque,
Cundinamarca
52 MÓDULOS EXPERTOS | OSO ANDINO

Una vez la res es sometida y en la mayoría de los ca- (Figura 6 A y B). En algunos casos, el cadáver de la res
sos muerta, ésta es arrastrada a un sector escogido es destazado en diferentes porciones y distribuido en
por el oso. Este procedimiento de arrastre de la presa, diferentes lugares, que incluso pueden incluir cama-
en la mayoría de los casos completa, puede incluir retas en lo alto de los árboles, entre alturas de 2 a 8
distancias entre los 48 a 450 m y siempre termina en m sobre el suelo (Figura 7). Siempre que los nidos o
cercanías de una cañada con agua corriente y entre el camaretas han sido usadas para disponer restos del
rastrojo denso o incluso dentro de la fuente de agua animal, se encuentran huesos y fecales de oso.

Figura 6. A.
Disposición de la
A B carcasa dentro
del bosque a 6
m de la cañada
en Piedecuesta,
Santander. B.
Disposición y
consumo de
carcasa de novilla
a 3 m de la cañada
en Santa Bárbara,
Santander. Nótese
el consumo de las
apófisis del fémur.

Figura 7. Aspecto
de una camareta
de oso a 15 m
de altura en un
bosque andino.
ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO | 2021 53

ESTRATEGIAS Y
RECOMENDACIONES
PARA EL MANEJO
DEL CONFLICTO

ENFOQUES PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS estén dispuestas a trabajar por soluciones que no
ENTRE LOS OSOS Y LA GENTE impliquen un impacto negativo en las poblaciones
de osos. El establecimiento de grupos de trabajo
El paso inicial para la resolución de conflictos entre locales puede ayudar en el desarrollo y la imple-
los osos y la gente es la identificación de la exten- mentación de planes efectivos para reducir los ni-
sión, localización y la naturaleza específica de las veles de conflicto si tienen una estructura de toma
situaciones de conflicto. Las acciones de manejo de decisiones efectiva, acceso a recursos, y la par-
basadas en información científica pueden reducir ticipación y colaboración de los principales actores.
considerablemente la frecuencia y severidad de los
conflictos, sin embargo, en muchos casos el cono- La aceptación por parte de los actores, la eficiencia
cimiento científico es insuficiente para la toma de en el gasto de recursos, y la efectividad de las in-
decisiones informadas. A su vez, es importante en- tervenciones son todos factores de importancia en
tender la percepción que las comunidades locales la determinación del éxito de las estrategias para
tienen del problema y sus actitudes hacia los osos reducir los conflictos entre los osos y la gente. Los
para poder proponer soluciones equilibradas que métodos de intervención que son conocidos, tradi-
puedan ser aceptadas tanto por las comunidades cionales, apropiados, baratos, y que requieren de
como por la sociedad como un todo. Generalmente muy poca tecnología moderna y que además se
las personas afectadas están dispuestas a partici- apliquen con un mínimo de cambio en las conduc-
par en acciones diseñadas para mitigar los even- tas aceptadas por la gente, son las que tienen más
tos de depredación. Es también imperativo tener posibilidad de ser adoptadas por estos. Sin embar-
una aproximación proactiva hacia la resolución del go, cuando se considere apropiado, pueden ser uti-
conflicto antes que los niveles de tolerancia hacia lizadas nuevas tecnologías y enfoques hechos a la
los osos bajen a niveles donde las personas ya no medida de las necesidades de las comunidades.
54 MÓDULOS EXPERTOS | OSO ANDINO

MÉTODOS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS


CONFLICTOS ENFOCADOS EN LA GENTE MÉTODOS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS
CONFLICTOS ENFOCADOS EN LOS OSOS
Cambiar la conducta de la gente es un componente
importante de la estrategia para reducir el conflicto Algunas acciones para la mitigación de las interac-
oso-gente. Es esencial involucrar actores relevantes ciones se refieren al manejo en sí de la población de
en el proceso de identificar potenciales enfoques osos presente en la zona. Al respecto se propone:
para resolver los conflictos e iniciar acciones a ni-
vel de educación y sensibilización para promover un • Implementación de barreras físicas.
mayor entendimiento de la ecología de los osos y las
raíces de los conflictos. En este caso, los programas • El uso de repelente de osos.
de educación tienen que basarse en las ciencias
sociales y nutrirse de los análisis de evaluación de • Generar un condicionamiento conductual
amenazas. Las principales acciones para disminuir adverso.
“conflictos” con el oso andino, están enfocadas en:
• Desarrollar estrategias de manejo de las
• Evitar encuentros negativos. poblaciones de oso.

• Eliminar los elementos atrayentes. • Impulsar actividades para el manejo de há-


bitat.
• Generar mecanismos de compensación di-
recta. • Remoción de animales problema.

• Gestionar acciones de compensación indi-


recta.
PROYECTOS E INICIATIVAS DESARROLLADAS EN COLOMBIA | 2021 55

PROYECTOS E
INICIATIVAS
DESARROLLADAS
EN COLOMBIA
Han sido varias las propuestas que se han escrito tadas por las corporaciones autónomas regiona-
para el desarrollo articulado de actividades para la les, que han adelantado acciones para el manejo
conservación del oso andino en Colombia. El Plan de interacciones negativas oso gente, se refieren
de Conservación de la IUCN (Peyton, 1999) propo- en su totalidad a estrategias de ahuyentamiento y
nía hace ya más 20 años que los esfuerzos nacio- al fortalecimiento de sistemas productivos campe-
nales se enfocaran en generar herramientas que sinos. No obstante, a la fecha, no se cuenta con un
disminuyeran la caza furtiva de osos, abordar las documento que permita analizar el alcance y los
necesidades de hábitat para el mantenimiento de resultados de las medidas implementadas y si és-
poblaciones de osos viables, incrementar la inves- tas han ayudado a la conservación de osos en Co-
tigación científica, aumentar la conciencia pública y lombia.
desarrollar capacidades para el manejo integral de
poblaciones cautivas. Las autoridades ambientales del país, así como
como diferentes ONGs locales, han logrado que
La estrategia Ecorregional para la Conservación el oso andino sea ahora una especie reconocida
del Oso Andino en los Andes del Norte (Rodríguez a nivel nacional; esto puede verse en la cantidad
et al., 2003) propuso acciones a corto y mediano importantes de murales públicos que presentan al
plazo, referidas a impulsar la asistencia técnica oso , como uno de los elementos importantes en la
para el implementar de mecanismos de preven- biodiversidad del país.
ción de interacciones negativas con humanos y el
desarrollo, concertado con comunidades locales, TÉCNICAS DE AHUYENTAMIENTO IMPLEMENTADAS:
de alternativas de producción sostenibles que mi- ACCIONES PENSADAS EN EL OSO
nimicen la incidencia de interacciones negativas
oso-humanos. La principal técnica de ahuyentamiento, una vez
las comunidades informan de eventos de preda-
En 2006, se formula el Programa Nacional para la ción de sus ganaderías corresponde a la presen-
Conservación de Oso Andino en Colombia (MADS, cia de personal que, con la ayuda de cohetes de
2006), y a partir de éste las autoridades ambien- pirotecnia y ruido, llegan hasta los sitios que están
tales elaboraron sus propios planes o programas siendo frecuentados por los osos silvestres. En es-
de conservación. Las principales acciones adelan- tos casos, las acciones solo se han limitado a usar
56 MÓDULOS EXPERTOS | OSO ANDINO

estos dispositivos sonoros, pero no existe informa- perdida evidente de los recursos invertidos, adu-
ción que relacione su efectividad en su objetivo de ciendo que es mucho trabajo para mantener unas
ahuyentar al oso en cuestión. pocas vacas. Esto es el producto de la falta de ca-
pacitación en el manejo ganadero, y algunos pro-
Existen alternativas de ahuyentamiento olfativas, dutores quienes señalan que su familia ha vivido
que las mismas comunidades han implementado, de la misma forma de manejo de las vacas desde
por ejemplo, usando creolina, compuesto químico tiempos inmemoriales y que es solo ahora que los
desinfectante que se extrae de la destilación seca osos atacan, debido a que las entidades del Estado
de la madera. Este residuo se compone principal- los han liberado en sus territorios. En este caso,
mente de fenol (ácido fénico) y cresol (ácido cresíli- se demuestra la falta de estrategias de educación
co) y tiene un aroma fuerte y penetrante. La creoli- ambiental con esas comunidades.
na se pone dentro de botellas de plástico cerradas
y con agujeros en la parte de arriba y se cuelga En algunas oportunidades, se ha propendido por
en los senderos de oso cercanos a los potreros de el fortalecimiento de sistemas productivos dife-
pastoreo. En algunos casos los campesinos usan rentes: apoyo al establecimiento de truchifactorias
espantapájaros con la ropa sucia de labores de (CRC), implementación de galpones para gallinas
campo. Estos son ahuyentadores tanto olfativos ponedoras y construcción de marraneras, las cua-
como visuales y se colocan en los bordes de los les están más cerca de las casas de habitación
potreros, en frente de los senderos de oso que lle- humana, pudiendo ser un importante apoyo, pero
gan allí. Igualmente, usan ollas y tapas a modo de tampoco se conoce su efectividad en el manejo de
campanas para conformar un sistema sonoro. interacción oso - gente. Incluso algunos proyectos
han fortalecido sistemas productivos cafeteros o
Estas técnicas se deben cambiar con el tiempo y no de derivados lácteos, que siempre están alejados
usar una sola siempre. Es necesario estar variando de las áreas de pastoreo.
de sistema semanalmente para que los osos no se
acostumbren, pero también es necesario desarro- Actualmente, se establecen acuerdos de conserva-
llar un monitoreo de su efectividad. ción que implican el fortalecimiento de los sistemas
con maquinaria, insumos, herramientas y cons-
FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS: trucciones (PNN – Argos, CVC, Corpoamazonía), a
ACCIONES PENSADAS EN EL HOMBRE cambio de que los potreros sean abandonados y se
elimine ese sistema ganadero de bajo cuidado de
Estas estrategias se han enfocado en tratar que las economías familiares “beneficiarias” de estas
los productores pecuarios campesinos, aprendan a alternativas (Argos, Acueducto de Bogotá).
manejar su ganadería con más atención, aseguran-
do los cercados, tanto con alambres de púas como EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE INTERACCIONES
con cercados eléctricos y manejando el enriqueci-
miento de los potreros de pastoreo con siembra de Dentro del Programa de Conservación de Oso An-
pastos más productivos y otros forrajes (Acueduc- dino en Colombia se describe un sinnúmero de ac-
to, Corpoguavio, CVC). ciones en educación ambiental realizadas hasta
ese momento. Sin embargo, en ocasiones se ven
Otras propuestas impulsadas desde las Corpora- contradicciones entre autoridades ambientales y
ciones Autónomas Regionales, hacen referencia al comunidades rurales, cuando las primeras al no
fortalecimiento de otros renglones de producción tener el conocimiento técnico para afrontar situa-
en sus pequeñas fincas; el manejo de mora o de ciones de interacciones negativas han afirmado
algunos otros frutales u hortalizas, podría ayudar por ejemplo, que el oso andino no ataca el ganado.
a mejorar los ingresos y a desestimular la ganade-
ría de bajo cuidado (Copocesar, Copoguavio, CDMB). Son muchas las acciones desarrolladas de mane-
En algunos casos, se han construido establos y se ra indistinta por autoridades ambientales y ONG
han desarrollado parcelas de pasto de corte, inclu- ambientales. Entre estas se destacan actividades
so con la entrega de cortadoras de pasto y capa- de capacitación dirigidas a docentes y agentes di-
citación para el uso de bloques nutricionales para namizadores de educación ambiental relaciona-
el manejo en reclusión de las vacas, en una espe- dos con la biología y ecología de la especie y en
cie de semiestabulado (CRC, Acueducto de Bogotá, herramientas de gestión y desarrollo, que sean la
CDMB, Corpoguavio). Sin embargo, estos sistemas base de procesos autogestionarios por parte de las
no son adoptados por los productores, quienes, comunidades. Paralelo a ello, se ha desarrollado
en la mayoría de los casos, dejan abandonadas cualquier cantidad de material divulgativo impreso
las instalaciones que se les han construido, con la (cartillas, afiches) y comunicación masiva.
REFERENCIAS | 2021 57

REFERENCIAS

Angulo-Villán, F. R. (2005). El Ukumar: Lo Mons- Figueroa, J. (2014). Tráfico de partes e individuos


truoso en el Discurso Evangelizador de la Conquis- del oso andino Tremarctos Ornatus en el Perú .
ta. Cuadernos de La Facultad de Humanidades y Revista de La Academia Colombiana de Ciencias
Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, Exactas, Físicas y Naturales, 38(147), 177–190. ht-
27, 37–59. tps://doi.org/https://doi.org/10.18257/raccefyn.62

Camacho, A. V. (2013). El uso medicinal de la fauna García-Rangel, S. (2012). Andean bear Tremarctos
silvestre y sus implicaciones para la conservación ornatus natural history and conservation. Mammal
en el municipio del Valle del Guamuez, Putumayo, Review, 42(2), 85–119. https://doi.org/10.1111/
Colombia. J.1365-2907.2011.00207.X

Cardillo, M., Purvis, A., Sechrest, W., Gittleman, Herrera, A.-M., Nassar, J., Michelangeli, F., Ro-
J. L., Bielby, J., & Mace, G. M. (2004). Human Po- driguez, J. P., & Torres, D. (1994). The Spectacled
pulation Density and Extinction Risk in the World’s Bear in the Sierra Nevada National Park of Vene-
Carnivores. PLOS Biology, 2(7), e197. https://doi. zuela. Bears: Their Biology and Management, 9,
org/10.1371/JOURNAL.PBIO.0020197 149. https://doi.org/10.2307/3872695

Castellanos, A. (2011). Andean bear home ranges in Jackson, D., Castellanos, A., & Vásquez, D. (2017).
the Intag region, Ecuador. Https://Doi.Org/10.2192/ Kinship Relations in a Multi-Gerenational Andean
URSUS-D-10-00006.1, 22(1), 65–73. https://doi. Bear (Tremarctos ornatus) Family in North Ecua-
org/10.2192/URSUS-D-10-00006.1 dor. Biological Research, 26(1), 24–25. https://doi.
org/10.13140/RG.2.2.26256.81925
CORPOAMAZONIA, G. E. de B. WWF. (2014). Diag-
nóstico sobre el Estado de la cacería en los Muni- MADS, M. de A. V. y D. T. de C. (2006). Programa
cipios del Piedemonte Amazónico con presencia de Nacional para la conservación en Colombia del oso
Oso Andino, Jaguar y Danta de Montaña, Informe andino (Tremarctos Ornatus). Ministerio de Am-
técnico del Convenio 0212 de 2013. biente y Desarrollo Territorial.

Figueroa, J. (2013). Revisión de la dieta del oso Mondolfi, E. (1971). El oso frontino (Tremarctos or-
andino Tremarctos ornatus (Carnivora: Ursidae) natus). Defensa de La Naturaleza, 1(2), 31–35.
en América del Sur y nuevos registros para el
Perú. Revista Del Museo Argentino de Ciencias Paisley, S. L. (2001). Andean bears and people in
Naturales, Nueva Serie, 15(1), 1–27. https://www. Apolabamba, Bolivia: culture, conflict and conser-
researchgate.net/publication/275044521_Revi- vation. University of Kent at Canterbury.
sion_de_la_dieta_del_oso_andino_Tremarctos_or-
natus_Carnivora_Ursidae_en_America_del_Sur_y_ Peyton, B. (1980). Ecology, Distribution, and Food
nuevos_registros_para_el_Peru Habits of Spectacled Bears, Tremarctos ornatus, in
Peru. Journal of Mammalogy, 61(4), 639–652. ht-
tps://doi.org/10.2307/1380309
58 MÓDULOS EXPERTOS | OSO ANDINO

Peyton, B. (1999). Spectacled Bear Conservation preliminar del hábitat natural del oso andino (Tre-
Action Plan. In C. Servheen, S. Herrero, & B. Peyton marctos ornatus F. Cuvier, 1825) y su interacción
(Eds.), Bears: Status Survey and Conservation Ac- con el hombre en la región Nororiental del Parque
tion Plan (pp. 157–198). IUCN/SSC Bear and Polar Nacional Natural el Cocuy. Boletín Divulgativo MA-
Bear Specialist Groups, Gland, Switzerland. NABA, 1, 1–47.

Pinzón, C. (1988). Violencia y brujería en Bogotá. Rodríguez, D., Restrepo, H., Gomez, E., & Reyes, A.
Boletín Cultural y Bibliográfico, Banco de La Repú- (2014). Uso de partes de oso en magia y medicina
blica, Colombia, 25(16), 35–49. tradicional en comunidades indígenas y campesi-
nas del sur de Colombia. In Resúmenes del IV Con-
Poveda-Gómez. (1986). El oso andino, especie para greso nacional de Fauna, III Simposio Internacional
conservar. Carta Ganadera, Colombia, 23(5), 37–43. para la Conservación y Manejo del oso andino.

Reyes, A., Rodríguez, D., Reyes-Amaya, N., Cas- Rodríguez, D., Reyes, A., Quiñones-Guerrero, A.,
tillo-Navarro, Y., Restrepo, H., Galeano, A., & Ur- Poveda-Gómez, F. E., Castillo-Navarro, Y., Du-
quijo, M. (2017). Estructura y reproducción de la que, R., & Reyes-Amaya, N. R. (2020). Andean
población de osos andinos en el macizo de Chin- bear (Tremarctos ornatus) population density
gaza, centro de la Coordillera Oriental colombiana. and relative abundance at the buffer zone of the
In S. Molina, B. Zug, X. Vélez-Liendo, E. Can, C. Groff, Chingaza National Natural Park, cordillera orien-
D. Tirira, R. Cisneros, M. de L. Torres, F. VanManen, tal of the colombian andes. Papéis Avulsos de
N. Dharaiya, I. Goldstein, D. Cisneros, & A. Ortega Zoologia, 60, e20206030–e20206030. https://doi.
(Eds.), Proceedings of the 25th Conference on Bear org/10.11606/1807-0205/2020.60.30
Research and Mangement (p. 227). International
Asociation for Bear Research and Management. Rodríguez, D., Reyes, A., Tarquino-Carbonel, A. del
P., Restrepo, H., & Reyes-Amaya, N. (2021). Space
Rodríguez, D. (1991). Evaluación y uso del hábi- use by a male Andean bear (Tremarctos ornatus)
tat natural del oso andino Tremarctos ornatus (F. tracked with GPS telemetry in the Macizo Chingaza,
Cuvier 1825) y diagnóstico del estado actual de la Cordillera Oriental of the Colombian Andes. Notas
subpoblación en el Parque Nacional Natural de las Sobre Mamíferos Sudamericanos, 03(1), 001–008.
Orquídeas. Antioquia, Colombia. https://doi.org/10.31687/SAREMNMS.21.2.4

Rodríguez, D. (2015). El oso andino (Tremarctos or- Rodríguez, D., Reyes, A., Vergel, j, Rincón, S., Ga-
natus) fuera de las áreas protegidas en Colombia. lindo, M., Gonzáles, A., Zamudio, B., Camacho-
In C. Castaño Uribe & C. A. Lasso (Eds.), Conserva- Muete, L., Quiñones, C., Jaramillo, J., Rodríguez,
ción de grandes vertebrados en áreas no protegi- S., Rincón, C., Mancipe, M., Castillo, Y., Rubio, L.
das de Colombia, Venezuela y Brasil. Instituto de del S., Rivera, F., Cubillos, A., Rojas-Rojas, A., Gó-
Investigación de Recursos Biológicos. mez, I., Rodríguez, M. (2019). EL MACIZO CHINGA-
ZA….TIERRA DE OSOS, TIERRA DE GENTE, ¡TIERRA
Rodríguez, D., Cuesta, F., Goldstein, I., Naranjo, L. DE TODOS!
G., & Hernández, O. L. (2003). Estrategia Ecorre-
gional para la Conservacion del Oso Andino en los Steinhart, P. (1990). Tremarctos ornatus. Oso de
Andes del Norte. Las Nubes, 91(4), 92–103.

Rodríguez, D., Pereira, E., Rojas, W., Reyes, A., Mu- Torres, D. (2008). Caracterización de conflictos
ñoz-Díaz, M. D. C., Rincón, S., Segura, G., Poveda, socio-espaciales entre la ganadería y los grandes
E., Torres-Betancourt, J., &. Camacho, L. (2009). mamíferos carnívoros en el sector cuenca del Río
Informe final presentado a la Corporación Autóno- Nuestra Señora. Parque Nacional Sierra Nevada,
ma Regional del Cesar CORPOCESAR, para la “Im- Venezuela.
plementación del Plan de manejo de la especie fau-
nística oso de anteojos u oso andino (Tremarctos Vélez-Liendo, X., & García-Rangel, S. (2017). Tre-
ornatus), en los municipios de Codazzi, Becerril, La marctos ornatus (Spectacled Bear). IUCN Red List.
Paz y Manaure, en el departamento del Cesar, en el https://doi.org/https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.
marco del Programa Nacional de Conservación de UK.2017-3.RLTS.T22066A45034047.en
oso andino.
Wildlife Conservation Society WCS. (2002). La
Rodríguez, D., Poveda, F., Rivera, D., Sánchez, J., Selección de Especies Paisaje. Boletín Paisajes Vi-
Jaimes, V., & Lozada, R. (1986). Reconocimiento vientes, 4, 1–4.
FELINOS

ricardo ortíz y diana c. stasiukynas


60 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

GENERALIDADES E
HISTORIA NATURAL

Los felinos son mamíferos carnívoros, especiali-


zados en el acecho y la cacería de gran variedad
de presas. Entre los caracteres evolutivos que ha-
cen de este grupo exitoso se encuentran: una den-
tadura compuesta de grandes colmillos y dientes
carnasiales necesarios para el consumo de carne,
un cráneo provisto de una cresta sagital para el
anclaje de un gran músculo temporal y extremida-
des provistas de garras retráctiles (con excepción
del guepardo) (Kitchener, 1991). Con excepción del
león, los felinos son cazadores solitarios (Emmons,
1987; Kitchener, 1991), aunque es común que las
hembras caminen con sus cachorros (uno o dos),
incluso hasta después de un año de vida, y que
parejas en cortejo pasen varios días juntos. Las
seis especies de felinos que existen en Colombia
comparten las características resultado de su alto
grado de especialización: garras retráctiles, lengua
callosa, y visión binocular y muy buena visión noc-
turna (Payán, et al., 2015).

En el Valle del Cauca están presentes las seis espe-


cies de felinos colombianos (Payán & Soto, 2012), y
se describen a continuación:
GENERALIDADES E HISTORIA NATURAL | 2021 61

JAGUAR (PANTHERA ONCA, LINNAEUS, 1758)

Fotografía: CVC-Panthera
Categorías de amenaza Peso Longitud
Global: NT Machos: 70 – 110 kg Total: 120-200 cm
Nacional: VU Hembras: 50 – 77 kg Cola: 44 – 80 cm
Regional (CVC): CR (S1)

Descripción física: El jaguar es el felino más gran- al., 2002). Después de Brazil y Peru, Colombia es
de de América y el único representante del género el tercer país con la población más grande de ja-
Panthera para el continente. Posee manchas negras guares en Latinoamérica (Jędrzejewski et al. 2018).
en forma de rosetas y puntos que se extienden a lo En Colombia las grandes poblaciones de jaguar se
largo de su cuerpo, sobre un fondo de tonos ama- encuentran en grandes bloques de la Amazonia,
rillos en el dorso y colores crema en el pecho y el la Orinoquia, el Choco biogeográfico y el Caribe
vientre (Emmons & Feer, 1997; Hunter & Barrett, (Payán & Soto, 2012). La distribución histórica del
2011). En algunas ocasiones esta coloración ama- jaguar para el Valle del Cauca debió ocupar todos
rilla puede presentarse como negra o café oscuro los ecosistemas por debajo de los 2.000 m.s.n.m.,
en individuos melánicos, condición genética here- sin embargo, en un estudio realizado en 2015 por
ditaria de carácter dominante en la especie, por la Panthera, los resultados encontrados señalan que
cual recibe su nombre de pantera negra (Allen et sólo existen poblaciones viables para la especie en
al., 2011). las zonas del andén Pacífico (Payán et al., 2015).
El rango hogareño de las hembras es de 31 – 98
Distribución y ecología: En la actualidad el jaguar km2, mientras que el de los machos es de 63 - 268
ha perdido alrededor del 50% de su distribución his- km2. La especie es de hábitos solitarios y territo-
tórica con extinciones locales en Estados Unidos, El riales, y en zonas con baja perturbación humana,
Salvador y Uruguay (Quigley et al. 2017; Rabinowitz pueden estar activos en cualquier hora del día o
& Zeller, 2010). Este felino habita bosques de tie- la noche (catameral). Su dieta incluye alrededor de
rras bajas asociados a ríos y ciénagas, sabanas, y 85 especies de presas, aunque se ha evidenciado
remanentes de bosques montanos (Jędrzejewski una marcada preferencia por caimanes, chigüiros
et al. 2018; Nowell & Jackson, 1996; Sanderson et y pecaríes (Payán et al., 2015).
62 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

PUMA (PUMA CONCOLOR, LINNAEUS, 1771)

Fotografía: CVC-Panthera
Categorías de amenaza Peso Longitud
Global: LC Machos: 55 – 75 kg Total: 95 - 160 cm
Nacional: NT Hembras: 30 – 45 kg Cola: 53 - 79 cm
Regional (CVC): CR (S1) / EN (S2)

Descripción física: Es el segundo felino más gran- existen reportes de avistamiento de la especie en
de de las Américas y de Colombia después del ja- PNN Farallones, PNN Tatamá y en las montañas de
guar. Su peso y tamaño varía con respecto a la re- los municipios de Buenaventura, El Cairo, La Cum-
gión y la latitud, siendo más pequeños en el trópico bre, Palmira, La Pradera, Río Frío y Yumbo (Ospi-
(Iriarte et al., 1990). Su piel es de color homogéneo, na-Reina & Quintero, 2011a). Estudios con cámaras
de tonos habanos, cafés, rojizos o grises; más claro trampa reportan la presencia de la especie en el
en el vientre, generalmente la punta de la cola es cerro El Inglés ubicado en el municipio El Cairo, las
negra. Las crías al nacer tienen ojos azules y man- veredas El Arenillo en los municipios de Pradera y
chas oscuras a lo largo de su cuerpo, cuando adul- Palmira, las RFPN de los ríos San Cipriano y Esca-
tos las manchas desaparecen y los ojos se tornan lerete, el PNN Las Hermosas y en el PNR Páramo
cafés (Emmons & Feer, 1997). del Duende (Moreno-Foglia et al., 2015; Payán et al.,
2015). Se estima que el rango hogareño de un indi-
Distribución y ecología: El puma es el mamífe- viduo adulto en el trópico está alrededor de los 33
ro terrestre con la distribución más amplia en el - 60 km2 (Hunter & Barrett, 2011). Este felino es de
continente americano (Nielsen et al. 2015; Nowe- hábitos solitarios, y es tanto diurno como nocturno
ll & Jackson, 1996). En Colombia habita todos los (catameral). Los pumas tienen una dieta carnívora
ecosistemas, desde playas y manglares al nivel generalista, pueden comer cualquier animal que
del mar, hasta el páramo andino por encima de los puedan asechar y atrapar. En estudios realizados
4.000 msnm. Las grandes poblaciones de pumas en Latinoamérica, se ha documentado que este se
existen en bloques de los ecosistemas del Amazo- alimenta principalmente de mamíferos medianos
nas, Llanos Orientales, Chocó biogeográfico y en y grandes (90%), siendo los venados y armadillos
los Andes por encima de 2.000 msnm (Nielsen et algunas de sus presas predilectas (Emmons, 1987;
al. 2015; Payán et al., 2007). En el Valle del Cauca Laundré & Hernández, 2009).
GENERALIDADES E HISTORIA NATURAL | 2021 63

YAGUARUNDÍ (HERPAILURUS YAGOUAROUNDI, É. GEOFFROY SAINT-HILAIRE 1803)

Fotografía: CVC-Panthera
Categorías de amenaza Peso Longitud
Global: LC Machos: 3 – 7,6 kg Total: 50 - 70 cm
Nacional: NE Hembras: 3 – 5,7 kg Cola: 27 – 60 cm
Regional (CVC): EN (S2) / VU (S3)

Descripción física: El yaguarundí es un felino pe- naderas (Boron et al. 2018; Payán & Soto, 2012). En
queño y alargado. Es probablemente el felino sil- el Valle del Cauca esta especie habita las zonas de
vestre con mayor variación de color en su pelaje, el piedemonte del valle geográfico del río Cauca que
cual es homogéneo y varía entre negro, gris, café, incluyen los municipios de Bolívar, Buga, Roldanillo
amarillo-rojizo y rojizo (Emmons & Feer, 1997). Al- y Tulúa (Ospina-Reina & Quintero, 2011b). Estudios
gunas pieles muestran una sección dorsal más os- con cámaras trampa reportan la presencia de la
cura, una ventral clara y una cabeza y cuello más especie en los DMI de Laguna de Sonso, Bosque las
claro. Este felino tiene la apariencia menos gatuna Chatas y La Plata, los municipios de Palmira y el
de los felinos colombianos: cuerpo alargado, cuello El Cairo, la cuenca del río Dagua y las RFPN de los
y cola muy larga, orejas y patas cortas, más bien ríos San Cipriano (Moreno-Foglia et al., 2015; Pa-
con apariencia de perro (Payán & Soto, 2012). yán et al., 2015). Los rangos de hogar de la especie
varían entre países. Para Belice, se encontró que
Distribución y ecología: El yaguarundí se distri- tanto hembras como machos pueden cubrir áreas
buye desde el norte de México hasta la Argentina entre 8,9 – 9,3 km2, mientras que, en Brasil las
central (Caso et al., 2008). Habitan bosques, saba- áreas reportadas varían entre 18 – 25 km2 (Konec-
nas, bosque seco costero, paisajes de ciénaga, ras- ny, 1989; Michalski et al., 2006). El yaguarundí es de
trojos y se han adaptado bastante bien a ecotonos hábitos solitarios y es el único felino cuya actividad
y bordes de pueblos pequeños (Giordano, 2015: es predominantemente diurna, lo que permite dis-
de Oliveira, 1998). En Colombia hay registros en la minuir la competencia directa con otras especies
Amazonía, Orinoquía, Chocó biogeográfico y distri- simpátricas de felinos (Macdonald et al., 2010). Su
buidos a lo largo de los valles interandinos y lade- dieta es principalmente carnívora, especializada en
ras andinas, tanto en ecosistemas naturales como el acecho y caza de presas pequeñas como roedo-
en áreas destinadas a actividades agrícolas y ga- res, lagartos y aves (de Oliveira, 1998).
64 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

OCELOTE (LEOPARDUS PARDALIS, LINNAEUS, 1758)

Fotografía: CVC-Panthera
Categorías de amenaza Peso Longitud
Global: LC Machos: 8 – 15 kg Total: 70 – 95 cm
Nacional: NT Hembras: 6 – 9 kg Cola: 22 – 40 cm
Regional (CVC): EN (S2)

Descripción física: El ocelote es el tigrillo de ma- montanos y páramos (Payán & Soto, 2012). Dadas
yor tamaño y el tercer felino más grande de las las circunstancias también puede estar presen-
Américas y de Colombia, después del jaguar y el te en plantaciones de palma de aceite y en zonas
puma. Posee manchas oscuras alargadas a lo lar- destinadas a la ganadería extensiva (Boron et al.
go de su cuerpo, sobre un fondo homogéneo que 2018; Diaz-Pulido & Payán, 2011). En el Valle del
varía desde café anaranjado hasta amarillo en el Cauca el ocelote es probablemente el felino más
dorso y blanco en el vientre y el pecho (Eisenberg, común del departamento con presencia en los PNN
1989). El pelo de la nuca crece en dirección opuesta Las Hermosas, Farallones y Tatamá, el PNR Pára-
al resto del pelaje, en dirección anterior (Emmons mo del Duende, las RFPN de Buga, Yotoco, de los
& Feer, 1997). ríos San Cipriano y Escalerete, el DMI La Plata en
Bahía Málaga y los municipios de Pradera, Tuluá y
Distribución y ecología: El ocelote se distribuye El Cairo (Moreno-Foglia et al., 2015; Ospina-Reina
desde el norte de México hasta el norte de Argenti- & Quintero, 2011a; Payán et al., 2015). El rango de
na, con excepción de Chile, con poblaciones peque- hogar de esta especie varía entre sexos con áreas
ñas en el estado de Texas en Estado Unidos (Hai- entre 5,4 – 90 km2 para los machos y entre 1,8 - 75
nes et al., 2006; Paviolo et al. 2015). Generalmente km2 para las hembras (Crawshaw & Quigley, 1989;
se encuentra por debajo de los 1.200 msnm, sin Emmons, 1987; Paviolo et al. 2015). Tiene hábitos
embargo, en Colombia es común encontrarlo has- solitarios y terrestres, con picos de actividad prin-
ta los 2.000 msnm (Emmons, 1987); con registros cipalmente nocturnos. Su dieta es principalmente
excepcionales en páramo a 4.300 msnm (Payán carnívora, se alimenta de presas pequeñas y me-
& Soto, 2012). En Colombia la especie habita una dianas (1,5 - 8 kg), especialmente aves, lagartos,
gran variedad de hábitats naturales como bosques serpientes y roedores (Emmons, 1987; Moreno et
húmedos y secos, sabanas, manglares, bosques al., 2006; Murray & Gardner, 1997).
GENERALIDADES E HISTORIA NATURAL | 2021 65

MARGAY (LEOPARDUS WIEDII, SCHINZ, 1821)

Fotografía: CVC-Panthera
Categorías de amenaza Peso Longitud
Global: NT Machos: 2,3 – 4,9 kg Total: 50 - 72 cm
Nacional: NT Hembras: 2,3 – 3,5 kg Cola: 30 – 52 cm
Regional (CVC): SU

Descripción física: Su tamaño es intermedio en- tos pequeños de bosques de ribera en los Llanos
tre las otras dos especies del género Leopardus, la Orientales y bosques secundarios con buena co-
oncilla y el ocelote, pero al igual que estos, posee bertura vegetal (Payán & Soto, 2012). En el Valle del
manchas oscuras alargadas a lo largo de su cuer- Cauca existen registros históricos de la especie en
po, sobre un fondo homogéneo que varía desde café Punta Solado y el río de Agua Clara. Mediante foto-
anaranjado hasta amarillo en el dorso y blanco en trampeo la especie ha sido registrada en la Reser-
el vientre y el pecho (Eisenberg, 1989). Al igual que va Forestal Protectora Nacional de Yotoco, en los
en otras especies de felinos manchados, se han re- municipios de Pradera, Palmira, El Cairo y Buena-
gistrado individuos melánicos a lo largo de su dis- ventura (Moreno-Foglia et al., 2015; Ospina-Reina
tribución (Eisenberg, 1989b; González-Maya et al., & Quintero, 2011c; E. Payán et al., 2015). Las hem-
2018). Dados sus hábitos arborícolas, posee la cola bras presentan rangos de hogar entre 1 - 20 km2
mas larga entre los felinos, alcanzando hasta un y los machos entre 4 - 16 km2; con un promedio
70% de la longitud total de su cuerpo. general de 4,8 km2 (Carvajal-Villarreal et al., 2012;
Konecny, 1989). De hábitos solitarios y nocturnos,
Distribución: Se distribuye desde el norte de Méxi- es el felino que más tiempo pasa sobre los árbo-
co hasta Uruguay, asociada a selvas de tierras ba- les, descansando durante el día a 7- 10 m de altura
jas por debajo de 1.500 msnm (Payan et al., 2008), (Emmons & Feer, 1997). Suele acechar y cazar en
aunque Valderrama (Valderrama, 2013), reportó su los árboles. Se alimenta de reptiles, aves, huevos y
presencia en la cordillera oriental a 2.845 msnm. pequeños mamíferos; sin embargo, también con-
En Colombia habita principalmente selvas y bos- sume insectos y frutas (Bianchi et al., 2011; Louise.
ques densos, húmedos y secos, así como fragmen- Emmons & Feer, 1997; Nowell & Jackson, 1996) .
66 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

ONCILLA (LEOPARDUS TIGRINUS, SCHREBER 1775)

Fotografía: CVC-Panthera
Categorías de amenaza Peso Longitud
Global: VU Machos: 1,8 – 3,5 kg Total: 43 - 60 cm
Nacional: NE Hembras: 1,5 – 3,2 kg Cola: 19 – 22 cm
Regional (CVC): SU

Descripción física: La oncilla es uno de los gatos González-Maya, 2011). En el departamento del Va-
silvestres de menor tamaño de América y el más lle del Cauca se ha reportado la presencia de la es-
pequeño de Colombia. Como las demás especies pecie en el PNN Las Hermosas, el PNR El Duende,
de tigrillos, posee manchas oscuras alargadas a el distrito de Conservación de Suelos Cañón del Río
lo largo de su cuerpo, sobre un fondo homogéneo Grande, el DRMI RUT Nativos, el cerro El Inglés y
en el dorso que varía desde café anaranjado has- Serranía de Paraguas ubicados en la Cordillera Oc-
ta amarillo; siendo blanco en el vientre y el pecho. cidental (Moreno-Foglia et al., 2015; Ospina-Reina
Posee dos pares de franjas oscuras a los lados de & Quintero, 2011d; E. Payán et al., 2015). Se estima
su cuello. Al igual que en otras especies de felinos que el rango de hogar de las hembras varía entre
manchados, se han registrado individuos meláni- 0,9 - 25 km2 y el de los machos entre 4,8 - 17 km2;
cos en gran parte de su distribución (Eisenberg, con una densidad poblacional que fluctúa entre 1
1989). a 7 individuos en 100 km2 , siendo las zonas con
menor densidad aquellas con presencia de otros
Distribución: La oncilla se distribuye desde el nor- felinos como el ocelote (de Oliveira, 2004, 2011; de
te de América del Sur hasta Brasil y Bolivia, con Oliveira et al., 2008, 2010; Hunter & Barrett, 2011).
poblaciones aisladas en Costa Rica y Panamá (Pa- La oncilla es de hábitos solitarios y sus picos de
yán & de Oliveira, 2016). Habita una amplia gama actividad son principalmente crepusculares y noc-
de ecosistemas, desde las tierras bajas en los bos- turnos, con algunas variaciones de acuerdo con la
ques húmedos del Amazonas y la árida ecorregión presencia de competidores como el puma y el oce-
del Caatinga, hasta los bosques montanos y nubo- lote (de Oliveira et al., 2008). Su dieta es principal-
sos en la región andina y la cordillera montañosa mente carnívora. Se alimenta de presas pequeñas,
de América Central (Payán & de Oliveira, 2016). En proporcionales a su tamaño, predominantemente
Colombia está restringida a la cordillera de los An- vertebrados como lagartijas, serpientes, aves, roe-
des y se estima que habita todos los ecosistemas dores, musarañas y zarigüeyas (Facure & Giaretta,
montanos por encima de 1.600 msnm (Payán & 1996; Wang, 2002).
IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LOS FELINOS | 2021 67

IMPORTANCIA
ECOLÓGICA DE
LOS FELINOS

Los felinos, especialmente los de mayor tamaño,


ocupan la cima de las pirámides tróficas, por lo que
son considerados como especies clave y sombrilla.
Los grandes depredadores, como los felinos, cum-
plen la importante función de regular las poblacio-
nes naturales no sólo de sus especies presa, sino
también la de los depredadores intermedios (meso
predadores), y por tanto son clave en el manteni-
miento del equilibrio y la buena salud de los ecosis-
temas (Estes et al., 2011; Terborgh & Estes, 2010).
En el caso particular de los felinos estos se carac-
terizan por tener bajas densidades poblacionales
y tasas reproductivas, lo que los hace vulnerables
cuando se presentan procesos de pérdida y trans-
formación de los hábitats naturales (Sunquist &
Sunquist, 1989a, 1989b). Por esta razón los felinos
son considerados como especies indicadoras del
estado de conservación de los ecosistemas. Dadas
sus bajas densidades y requisitos de áreas exten-
sas con suficientes presas son excelentes especies
sombrilla, ya que conservando a los felinos se con-
servan grandes áreas de ecosistemas naturales y
su biodiversidad.
68 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

IMPORTANCIA
CULTURAL DE
LOS FELINOS

Los felinos han compartido su territorio con los


humanos durante millones de años moldeando as-
pectos de la historia y cultura de América Latina
con el paso del tiempo. El concepto de “lo felino”
como expresión étnica de las culturas latinoame-
ricanas ha estado presente mediante representa-
ciones mitológicas y filosóficas que han permeado
su cultura material, ritual e histórica y siguen en el
presente para muchos grupos indígenas y pobla-
ciones locales (Castaño, 2019; Gómez Garcia-Re-
yes & Payán-Garrido, 2017). En la actualidad la im-
portancia cultural de estas especies se encuentra
fundamentada en los principios de la biología de
la conservación como especies cuyas funciones
ecológicas son irremplazables y que, por lo tanto,
son sinónimo de bienestar y vida (Garcia-Reyes &
Payán, 2017).
PRESIONES Y AMENAZAS | 2021 69

PRESIONES
Y AMENAZAS

Los grandes depredadores, cómo los felinos, son es-


pecies que tienen altos requerimientos energéticos,
bajas densidades poblaciones y bajas tasas repro-
ductivas (Sunquist & Sunquist, 1989a), es por esta
razón que, estas especies necesitan de grandes ex-
tensiones de áreas naturales bien conservadas para
su supervivencia. De esta forma, la pérdida y frag-
mentación de los hábitats representa la principal
amenaza para este grupo de carnívoros (Crooks et
al., 2011; Zanin et al., 2015). Otras amenazas para
los felinos son la cacería directa por conflicto o tra-
fico y la disminución de las poblaciones de presas.
Las amenazas no actúan en aislamiento. A medida
que las áreas naturales son más pequeñas las es-
pecies de mayor tamaño tenderán a desaparecer o
a desplazarse en busca de nuevas áreas. Estos des-
plazamientos tienden a aumentar el riesgo de es-
tas especies al atropellamiento (Srbek-Araujo et al.,
2015; Zanin et al., 2015), la caza en retaliación por
depredación de animales domésticos (Hoogesteijn
& Hoogesteijn, 2013), la cacería por miedo (Hooges-
teijn & Hoogesteijn, 2011), y la captura de algunos
individuos con fines comerciales (Arias, et al., 2021;
Kelly, 2018; Payán & Trujillo, 2006)
70 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

DIAGNÓSTICO
DEL CONFLICTO
CON FELINOS
Para identificar una situación de conflicto huma- la actitud y respuesta del propietario para preve-
no-felino y proporcionar soluciones adecuadas es nir los ataques, permite establecer alianzas para
necesario conocer las características de sistema la conservación de los felinos y la implementación
productivo afectado, el tipo de producción y el ma- de estrategias antidepredatorias y/o medidas de
nejo que se da a la misma. Estudios han demostra- ahuyentamiento.
do que el manejo del ganado disminuye no solo las
pérdidas de ganado por depredación, sino también Una de las herramientas claves para realizar un
por otras causas como mordedura de serpientes, diagnóstico es cartografiar el área a través de un
enfermedad y abigeato (Castaño-Uribe et al., 2016). mapa; de esta la forma se conoce la planificación
espacial del predio e identifica las zonas de riesgo
Para establecer un diagnóstico sobre la depreda- a través de los sitios de ataque y la ubicación de zo-
ción en el predio afectado es importante profun- nas de hábitat natural y corredores de los felinos.
dizar en el manejo del sistema productivo, con el
objetivo de identificar los riesgos y factores que En la medida de lo posible el encuestado debe ser
favorecen las pérdidas de animales domésticos en la persona que realiza el mapa, utilizando un lápiz
la finca. Es necesario reportar si el sistema pro- para poder borrar equivocaciones o hacer ajustes.
ductivo cuenta con corrales de maternidad y/o en- Si es necesario, el funcionario o técnico que atien-
cierros para proteger a los individuos vulnerables de a la visita puede realizar el dibujo con las indica-
(recién nacidos y hembras preñadas). Asimismo, ciones del encuestado. Lo primordial del mapa es
en fincas ganaderas indagar si los potreros dispo- dibujar las zonas designadas para la producción,
nen de bebederos o por el contrario los animales las cercas o linderos presentes en el predio, los
comparten las fuentes hídricas con la fauna silves- parches boscosos, los cuerpos de agua y las zonas
tre y, por otra parte, si la producción cuenta con un donde existe mayor interacción entre los felinos y
esquema completo de vacunación para prevención los animales domésticos.
de enfermedades como anemia, leptospirosis, la
rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) y la diarrea Finalmente, este insumo servirá como guía para
viral bovina (DVB), entre otras. Adicionalmente, es emitir las recomendaciones pertinentes y/o pro-
importante identificar si existe presión de cacería poner cambios de manejo que reduzcan la depre-
frente a las presas naturales de los carnívoros, ya dación, o inclusive para plantear estrategias anti-
que esta práctica es uno de los factores que gene- depredatorias en el caso de poder contar con los
ran y aumentan el conflicto. Por otra parte, conocer recursos.
RECONOCIMIENTO DE EVENTOS DE DEPREDACIÓN | 2021 71

RECONOCIMIENTO
DE EVENTOS DE
DEPREDACIÓN

Para complementar el diagnóstico sobre la depre-


dación del predio afectado, es necesario recopilar
toda la información relacionada a los eventos de
depredación que el productor reporta a la Corpo-
ración Autónoma Regional, sin importar si estos
hacen o no parte del proceso productivo, como los
animales de compañía u ornamentales ya que esto
puede generar conflicto, así no se identifique como
una pérdida económica.

Es importante que el equipo encargado o persona


designada visite la zona afectada durante las si-
guientes 24 horas del suceso o máximo cinco días
después. La información de las primeras horas del
ataque es esencial para verificar e identificar al de-
predador, detectar patrones de consumo del ata-
cante (con menor proporción de marcas de carro-
ñeros), residuos de sangre, marcas y arrastres de
la presa, huellas asociadas (Figuras 1 y 2), etc. En
ocasiones la culpa la reciben los felinos cuando el
verdadero atacante puede haber sido el oso andino
(Tremarctos ornatus), los perros (Canis l. familiaris)
o los zorros (Cerdocyon thous). La muerte del ga-
nado puede también ser resultado de otras causas
como enfermedad, accidente o abigeato por ladro-
nes (Valderrama-Vásquez et al., 2009).
72 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

A B

HUELLAS DELAS MANOS

alrededor de
8 cm de largo alrededor de
7.0 cm de
largo

alrededor de alrededor de
8.0 cm de 7.0 cm de
largo largo

Figura 1. Huellas de grandes felinos. A. Jaguar


(Panthera onca) B. Puma (Puma concolor).
RECONOCIMIENTO DE EVENTOS DE DEPREDACIÓN | 2021 73

alrededor de alrededor de
4.5 cm de 3.0 cm de
largo largo

alrededor de alrededor de
5.0 cm de 4.0 cm de
largo largo

HUELLAS DE LAS MANOS

alrededor de
6.0 cm de
largo

alrededor de
3.5 cm de
largo

alrededor de alrededor de
3.5 cm de 5.0 cm de
largo largo

Figura 2. Huellas otros carnívoros. A. Ocelote (Leopardus pardalis) B. Margay (Leopardus


wiedii) C. Yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) D. Cánido.
74 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

En el caso de no poder atender de manera opor- (R. Hoogesteijn & Hoogesteijn, 2011; Payán, 2004,
tuna el reporte para verificar el ataque, el funcio- 2006; Payan & Borrego, 2005). No obstante, no hay
nario deberá recomendar al productor, encargado reglas y los jaguares y los pumas pueden atacar,
o propietario que tome registro fotográfico de la matar y consumir cualquier animal que puedan
víctima y demás indicios del ataque como huellas, matar, desde gallinas hasta vacas adultas.
marcas de heridas, área o parte consumida, pre-
feriblemente con alguna medida de referencia de Por lo general, el jaguar ataca a su presa mordien-
tamaño. Posteriormente, es necesario cumplir con do la nuca provocando la muerte por fractura del
la visita para obtener las coordenadas del ataque cráneo y aplastamiento de las primeras vértebras.
y demás información para elaborar el diagnóstico, También hay evidencia de que las víctimas han sido
así como emitir las recomendaciones al productor. asfixiadas por mordeduras en la boca. El jaguar con-
sume músculos grandes con gran contenido de gra-
Por otra parte, es clave escuchar al productor sin sa, usualmente el pecho, los omoplatos y costillas.
inducir o sugerir respuestas, por ejemplo: ¿Se le En contraste, el puma mata a sus presas mordien-
comió las vísceras, cierto? ¿Pesaba 40, 50 o 60 kg? do la garganta y/o el hocico, provocando la muerte
De esta forma la versión de cada evento va a estar por fatiga y asfixia. Generalmente abren el abdomen
relacionada e inducida a una especie en particular. para roer las costillas y consumir las vísceras rojas,
La forma correcta de preguntar sería: ¿Qué encon- ricas en vitamina A. Otra característica distintiva del
tró del animal atacado? ¿Describa que vio del ani- puma es que después de atacar y matar a la presa,
mal atacado? ¿Cuánto pesaba el animal atacado? la tapa con material vegetal para posterior consu-
mo. Ver Manual de Campo para el Manejo del Con-
Los jaguares y pumas son grandes oportunistas y flicto entre Humanos y Felinos de Panthera, sobre
atacan cualquier tipo de ganado, vacuno, equino, patrones de ataque y consumo por jaguar y puma.
ovino, caprino, porcino, e incluso animales meno-
res como los perros, gallinas y conejos (Hooges- A diferencia de los felinos, el oso andino y los pe-
teijn & Hoogesteijn, 2013; Inskip & Zimmermann, rros, matan sus “presas domésticas” de forma des-
2009) cuando se les presenta la ocasión adecuada. ordenada y poco eficiente, con muchos mordiscos y
Las crías de todos los animales domésticos son es- rasguños, no tan quirúrgica o eficientemente como
pecialmente vulnerables, por los cual deben recibir los pumas y jaguares. Los perros domésticos, in-
mayor atención de sus cuidadores. cluyendo los ferales, también son culpables de mu-
chos ataques a animales domésticos. Los perros
Los jaguares, aunque prefieren animales jóvenes, matan a punta de persecución, acoso y múltiples
pueden depredar ejemplares domésticos de todas mordiscos. Muchos de los mordiscos no son en el
las edades, incluyendo vacas y toros, mientras que cuello y también algunas veces arrancan el peda-
los pumas prefieren animales de menor tamaño y zo directamente y lo tragan sin haber matado a su
peso como ovejas, cabras, terneros y potros, ge- víctima. Son poco eficientes para matar y general-
neralmente por debajo de 100 kg, especialmente mente las víctimas presentan extensas heridas en
animales recién nacidos que son muy vulnerables varias partes del (Hoogesteijn & Hoogesteijn, 2005).
ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO | 2021 75

ESTRATEGIAS Y
RECOMENDACIONES
PARA EL MANEJO
DEL CONFLICTO
De acuerdo con el diagnóstico previamente reali-
zado en conjunto con el propietario, las medidas
de manejo a implementar deben responder a las
expectativas y necesidades del productor. Las re-
comendaciones y estrategias deben ir enfocadas a
proponer soluciones viables que consideren cam-
bios graduales en el sistema productivo con el fin
de reducir las oportunidades de ataques a los ani-
males vulnerables.

A continuación, se describen un conjunto de estra-


tegias y recomendaciones para disminuir la depre-
dación de animales domésticos por carnívoros en
los sistemas pecuarios:

Uso de corrales nocturnos: En áreas con alta in-


cidencia de depredación, una medida muy efectiva
es encerrar de noche a los animales vulnerables
en corrales, los cuales pueden estar totalmente
cerrados sin ninguna abertura por donde pueda
ingresar el felino o semiabiertos pero situados al
lado de casas habitadas, con presencia de perso-
nas, luces y perros que alerten sobre la presencia
de carnívoros (Figura 3). Los corrales se pueden
elaborar con materiales como malla de alambre
de acero, madera con malla de alambre, plástico
reciclado, llantas (neumáticos) de desecho y otros Figura 3. Corral nocturno para cabras (aprisco)
materiales. con cerco eléctrico solar antidepredatorio.
76 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

Gallinero antidepredatorio: Este consiste en ma- Cercado de áreas boscosas: En lo posible, es con-
llas de acero que rodean el gallinero para impe- veniente cercar las zonas boscosas para impedir el
dir acceso de carnívoros. Es común que además acceso de los bovinos al pastoreo y a los abrevade-
de felinos medianos, los gallineros sean atacados ros en ellas, con el objetivo de reducir la vulnerabi-
por zorros, zarigüeyas y lobos polleros. Detallar el lidad del ganado a la depredación.
techo de la malla (Figura 5) el cual impide preda-
dores que escalan o llegan del aire (por ejemplo, Ademas de implementar cercados es recomenda-
gavilanes). do:

1. Implementar programas de monta para evitar


partos en la época de verano o de mayor inci-
dencia de los ataques. Además de mejorar la or-
ganización eficiente de la operación ganadera,
permite una intensiva supervisión de los bece-
rros recién nacidos. Los nacimientos sincroni-
zados se pueden concentrar en áreas con muy
poca o sin incidencia de depredación debido al
lapso corto de pariciones. La concentración de
los nacimientos permite una supervisión efecti-
va en potreros limpios lejos de áreas boscosas.

2. Aplicar planes de mejores prácticas pecuarias


en los predios incluyendo vacunas, como me-
dida de mejorar índices productivos pecuarios,
Figura 5. Esquema de cercado gallinero intensificación ganadera que no requiere ma-
antidepredatorio de Panthera Colombia yor deforestación, y disminución de mortalidad
por enfermedades endémicas. Esto a su vez
Cercado eléctrico: La cerca eléctrica de 7.000- atiende las causas de pérdidas de ganado más
9.000 voltios es una barrera efectiva para repeler a prevalentes que la depredación.
los felinos, de manera que el ganado no puede salir
del cercado, y los felinos no pueden entrar en los 3. Mantener en el predio las áreas con ecosiste-
potreros donde está el ganado pastando o descan- mas naturales conservados, para así mantener
sando. Se recomienda el modelo desarrollado para la base de presas naturales y poder disminuir
Colombia con un pelo de alambre de púa inferior los ataques.
para permitir el paso de las tortugas y un mejor
mantenimiento. El kit potenciado por celda solar es 4. Capacitar al propietario y trabajadores en mo-
ideal. (Figura 6). delos productivos amigables con el medio am-
biente.

5. Seguir con el uso de corrales nocturnos en


áreas con alta incidencia de depredación, se
recomienda que los corrales de encierro estén
provistos de luces activadas por movimiento.

6. Localizar oferta de agua fuera del bosque, para


esto es necesario contar con un plan de cose-
chas de aguas lluvias para establecer un mayor
número de bebederos en potreros para el pas-
toreo del ganado, de esta forma se evita que los
animales visiten los caños y fuentes de agua
durante el verano.

7. Se recomienda disponer convenientemente de


los restos de animales domésticos muertos
Figura 6. Diseño de cerco eléctrico solar por otras causas (mordidas de serpiente, pro-
antidepredatorio de Panthera Colombia. blemas de parto, etc.), para impedir que sean
ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO | 2021 77

consumidos por felinos y éstos adquieran incli-


nación por su consumo.

8. Implementar el sistema de rotación de potreros


e incluir núcleos de sombra para el descanso
de los animales y mejor recuperación de los
pastos.

9. Contar con un inventario o cuadernillo de con-


trol para la identificación del ganado, el cual
permita llevar los datos de trazabilidad de cada
individuo.

10. Evitar la cacería de jaguares, pumas y de sus


presas. La caceria de jaguares y pumas no re-
duce el conflicto ya que otros individuos de ja-
guares y pumas llegarian a ocupar los mismos
territorios, con alta probabilidad de volver a
causar conflicto.

Es importante dar seguimiento a los predios afec-


tados una vez se den las recomendaciones perti-
nentes, ya que comparar las perdidas después de
la implementación (antidepredatoria) ayudará a
medir la efectividad de ésta y las recomendaciones
de manejo.
78 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

PROYECTOS E
INICIATIVAS
DESARROLLADAS
POR PANTHERA EN EL
VALLE DEL CAUCA
En el año 2014 el equipo de Panthera Colombia les nocturnos con cercado eléctrico para bovinos
creó el Grupo de Respuesta al Conflicto con Felinos y ovinos (7), corrales enmallados para gallinas (9)
(GRECO) como programa de atención y respuesta a y conejos (1), y con sensores de movimiento como
eventos de depredación por carnívoros en el país. estrategia de ahuyentamiento (1). Estas medidas
El objetivo de esta iniciativa es entrenar capacitar mostraron un 78% de efectividad, donde cuatro
y fortalecer a las Corporaciones Autónomas Regio- (22%) de los 18 predios presentaron depredación
nales (CAR), Parques Nacionales Naturales (PNN), después de adoptar las EADP. Con relación a estos
organizaciones ambientales y comunitarias, em- cuatro predios, uno siguió presentando depreda-
presas del sector privado y a la academia, mediante ción por aves rapaces, lo que permitió mejorar el
el desarrollo de talleres teórico–prácticos sobre el diseño del encierro para los nuevos predios mo-
manejo del conflicto humano-felino y la implemen- delos; otro reportó que debido a que hubo cam-
tación de estrategias antidepredatorias (EADP). bio del encargado no volvieron a encerrar a las
ovejas en el corral nocturno, por lo cual todos los
Entre 2015 y 2019 mediante dos convenios de animales fueron depredados; y los restantes pre-
asociación entre la Corporación Autónoma Regio- sentaron depredación debido a la falta de mante-
nal del Valle del Cauca (CVC) y Panthera Colombia, nimiento de la implementación y manejo de los
se realizó un diagnóstico del conflicto humano-fe- animales (uno por rompimiento de la malla y otro
lino y la ejecución del plan de acción de los felinos porque dejaban salir muy temprano los animales
en el Valle del Cauca, donde se implementaron 18 del corral nocturno). Estos dos últimos corrigieron
fincas con EADP como predios modelo, los cuales la implementación y hasta el mes de noviembre
firmaron acuerdos voluntarios de conservación. de 2020 no volvieron a reportar eventos depreda-
Las estrategias implementadas incluyeron corra- torios en sus predios.
REFERENCIAS | 2021 79

REFERENCIAS

Allen, W. L., Cuthill, I. C., Scott-Samuel, N. E., & mas, ocelots and jaguarundis. Oryx doi: 10.1017/
Baddeley, R. (2011). Why the leopard got its spots: S0030605318000327.
relating pattern development to ecology in felids.
Proceedings of the Royal Society B: Biological Carvajal-Villarreal, S., Caso, A., Downey, P., Mo-
Sciences, 278(1710), 1373–1380. reno, A., Tewes, M. E., & Grassman, L. I. (2012).
Spatial patterns of the margay (Leopardus wiedii;
Arias, M., Hinsley, A., Nogales‐Ascarrunz, P., Ne- Felidae, Carnivora) at “El Cielo” Biosphere Reserve,
groes, N., Glikman, J. A., & Milner‐Gulland, E. J. Tamaulipas, Mexico. Mammalia, 76(3), 237–244. ht-
(2021). Prevalence and characteristics of illegal ja- tps://doi.org/10.1515/MAMMALIA-2011-0100
guar trade in north‐western Bolivia. Conservation
Science and Practice, 3(7), 1–10. Caso, A., Lopez-Gonzalez, C., Payan, E., Eizirik, E.,
de Oliveira, T., Leite-Pitman, R., Kelly, M., & Valde-
Bianchi, R. de C., Rosa, A. F., Gatti Andressa, & Men- rrama, C. (2008). Herpailurus yagouaroundi (Jagua-
des, S. L. (2011). Diet of margay, Leopardus wiedii, rundi). The IUCN Red List Of Threatened Species.
and jaguarundi, Puma yagouaroundi, (Carnivora: Fe-
lidae) in Atlantic Rainforest, Brazil. Zoología, 28(1), Castaño, C. (2019). Chiribiquete: la maloka cósmica
127–132. de los hombres jaguar. SURA

Borón, V., & Payán, E. (2013). Abundancia de car- Castaño-Uribe, C., Lasso, C. A., Hoogesteijn, R.,
nívoros en el agropaisaje de las plantaciones de Diaz-Pulido, A., & Payán, E. (2016). II. Conflictos En-
palma de aceite del valle medio del río Magdalena, tre Felinos y Humanos en América Latina. (C. Cas-
Colombia. In C. Castaño-Uribe, J. F. González-Ma- taño-Uribe, C. A. Lasso, R. Hoogesteijn, A. Diaz-Pu-
ya, D. Zárrate-Charry, C. Angel-Jaramillo, & I. M. Ve- lido, & E. Payán, Eds.). Fauna Silvestre Neotropical.
la-Vargas (Eds.), Plan de Conservación de Felinos
del Caribe colombiano: Los felinos y su papelen la Crawshaw, P. G., & Quigley, H. B. (1989). Notes
planicación regional integral basada en especies on Ocelot Movement and Activity in the Pantanal
clave. (pp. 165–176). Sierra to Sea Institute, Funda- Region, Brazil. Biotropica, 21(4), 377. https://doi.
ción Herencia Ambiental, ProCAT Colombia. org/10.2307/2388291

Boron, V., Xofis, P., Link, A., Payán, E., and Tza- Crooks, K. R., Burdett, C. L., Theobald, D. M., Ron-
nopoulos, J. (2018). Conserving predators dinini, C., & Boitani, L. (2011). Global patterns of
across agricultural landscapes in Colombia: ha- fragmentation and connectivity of mammalian car-
bitat use and space partitioning by jaguars, pu- nivore habitat. Philosophical Transactions of The
80 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

Royal Society, 2642–2651. https://doi.org/10.1098/ Emmons, L. H. (1987). Comparative feeding ecolo-


rstb.2011.0120 gy of felids in a neotropical rainforest. Behavioral
Ecology and Sociobiology, 20(4), 271–283. https://
de Oliveira, T. (2004). The oncilla in Amazonia: Un- doi.org/10.1007/BF00292180
raveling a Myth. CAT News, 41, 29–31.
Emmons, Louise., & Feer, F. (1997). Neotropical ra-
de Oliveira, T. (2011). Ecologia e conservação de inforest mammals : a field guide. University of Chi-
pequenos felinos no Brasil. cago Press.

de Oliveira, T. G. (1998). Herpailurus yagouaroundi. Estes, J. A., Terborgh, J., Brashares, J. S., Power,
Mammalian Species, 578, 1–6. M. E., Berger, J., Bond, W. J., Carpenter, S. R., Es-
sington, T. E., Holt, R. D., Jackson, J. B. C., Mar-
de Oliveira, T. G., Tortato, M. A., Silveira, L., Kasper, quis, R. J., Oksanen, L., Oksanen, T., Paine, R. T.,
C., Mazim, F., Lucherini. M, Jácomo, A., Soares, J., Pikitch, E. K., Ripple, W. J., Sandin, S. A., Scheffer,
Marques, R., & Sunquist, M. (2010). Ocelot ecology M., Schoener, T. W., … Wardle, D. A. (2011). Trophic
and its effect on the small-felid guild in the lowland Downgrading of Planet Earth. Science, 33, 301–306.
neotropics. . In D. MacDonald & A. Loveridge (Eds.), https://doi.org/10.1126/science.1205106
The Biology and Conservation of Wild Felid (pp.
559–580). Oxford University Press. Facure, K. G., & Giaretta, A. A. (1996). Food habits
of carnivores in a coastal Atlantic Forest of sou-
de Oliveira, T., Kasper, C. B., Tortato, M. A., Mar- theastern Brazil. Mammalia, 60(3), 499–502. ht-
ques, R. V., Mazim, F. D., Soares, J. B. G., Schnei- tps://doi.org/10.1515/MAMM-1996-0319
der, A., Pinto, P. T., de Paula, R. C., Cavalcanti, G. N.,
Campos, C., & Quixaba-Vieira, O. (2008). Aspectos Garcia-Reyes, C. G., & Payán, E. (2017). Iconogra-
da ecologia e conservação de Leopardus tigrinus e fías y representaciones del jaguar en Colombia: de
outros felinos de pequeno-médio porte no Brasil. la permanencia simbólica a la conservación bioló-
In T. G. de Oliveira (Ed.), Estudos para o manejo gica. Https://Doi.Org/10.7440/Antipoda28.2017.06,
de Leopardus tigrinus/Plano de ação para conser- 2017(28), 131–152.
vação de Leopardus tigrinus no Brasil. (pp. 37–105).
Instituto PróCarnívoros/Fundo Nacional do Meio Giordano, A.J. (2015) Ecology and status of the ja-
Ambiente. guarundi Puma yagouaroundi: a synthesis of exis-
ting knowledge. Mammal Review, 46, 30-43
Diaz-Pulido, A., & Payán, E. (2011). DENSIDAD DE
OCELOTES (Leopardus pardalis) EN LOS LLANOS Gómez Garcia-Reyes, C., & Payán-Garrido, E.
COLOMBIANOS. Journal of Neotropical Mammalo- (2017). Iconografías y representaciones del jaguar
gy, 18(1), 63–71. en Colombia: de la permanencia simbólica a la con-
servación biológica*. Antípoda. Revista de Antropo-
Eisenberg, J. F. (1989a). Mammals of the Neotro- logía y Arqueología, 28, 131–152.
pics: Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Su-
riname, French Guiana. The University of Chicago González-Maya, J. F., Arias-Alzate, A., Grana-
Press. dos-Peña, R., Gómez-Hoyos, D. A., Schipper,
J., Manjarrés-Morrón, M., & Manjarrés Pinzón,
Eisenberg, J. F. (1989b). Mammals of the Neotro- G. (2018). Margays also hide their spots: first re-
pics, Volume 1: The Northern Neotropics: Panama, cords of melanistic Leopardus wiedii from Colom-
Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French bia and Costa Rica. Revista Mexicana de Biodiver-
Guiana (Mammals of Neotropics) 1st Edición (1st sidad, 89(2), 587–589. https://doi.org/10.22201/
ed., Vol. 1). University of Chicago Press. IB.20078706E.2018.2.1921

Emmons, L., & Feer, F. (1997a). Neotropical Rainfo- Haines, A. M., Janecka, J. E., Tewes, M. E., Grass-
rest Mammals: A Field Guide. University of Chicago man Jr, L. I., & Morton, P. (2006). The importance
Press. of private lands for ocelot Leopardus pardalis con-
servation in the United States. Oryx, 40(1), 90–94.
Emmons, L., & Feer, F. (1997b). Neotropical Rainfo-
rest Mammals: A Field Guide. University of Chicago Hoogesteijn, A., & Hoogesteijn, R. (2013). Conser-
Press. vación de jaguares en espacios humanizados, es-
trategias para reducir conflictos. In E. Payán & C.
Castaño-Uribe (Eds.), Grandes Felinos de Colombia
REFERENCIAS | 2021 81

(Vol. 1, pp. 104–113). Panthera Colombia, Conser-


vación Internacional Colombia, Fundación Herencia doi.org/https://doi.org/10.7208/9780226353470-
Ambiental Caribe & Cat Specialist Group UICN/SSC. 012

Hoogesteijn, R., & Hoogesteijn, A. (2005). Manual Macdonald, D. W., Loveridge, A. J., & Nowell, K.
Sobre Problemas de Depredación Causados por (2010). Dramatis personae: an introduction to the
Grandes Felinos en Hatos Ganaderos. In Programa wild felids. In D. W. Macdonald & A. J. Loveridge
de Extensión para Ganaderos, Programa de Con- (Eds.), The Biology and Conservation of Wild Felids
servación del Jaguar, Wildlife Conservation Society. (pp. 3–58). Oxford University Press.
Programa de Extensión para Ganaderos, Programa
de Conservación del Jaguar, Wildlife Conservation Michalski, F., Crawshaw, P. G., de Oliveira, T. G.
Society. de, & Fabián, M. E. (2006). Notes on home range
and habitat use of three small carnivore species
Hoogesteijn, R., & Hoogesteijn, A. (2011). Estra- in a disturbed vegetation mosaic of southeastern
tegias anti-depredación para fincas ganaderas en Brazil . Mammalia, 70(1–2), 52–57. https://doi.
Latinoamérica. In Guía de campo (pp. 1–56). Mi- org/10.1515/MAMM.2006.004
croart Ltda.
Moreno-Foglia, O., Valderrama, C., Fonseca, M.,
Hunter, L., & Barrett, P. (2011). Carnivores of the Mejía, A., Soto, C., & Payán, E. (2015). Evaluación
World. (Princeton Field Guides, Ed.). Princeton Uni- del estado de las poblaciones de felinos objeto de
versity Press. conservación en el Valle del Cauca para proponer
alternativas de manejo del conflicto con humanos
Inskip, C., & Zimmermann, A. (2009). Human-felid y formular el Plan de Acción Departamental 2014-
conflict: a review of patterns and priorities world- 2020 para este grupo taxonómico.
wide. Oryx, 43(1), 18–34. https://doi.org/10.1017/
S003060530899030X Moreno-Foglia, O., Valderrama Vásquez, C., Fon-
secaAldana, M., Mejía González, Á., SotoVargas,
Iriarte, J. A., Franklin, W. L., Johnson, W. E., & Re- C., & Payán Garrido, E. (2015). Evaluación del es-
dford, K. H. (1990). Biogeographic variation of food tado de las poblaciones de felinos objeto de con-
habits and body size of the America puma. Oecolo- servación en el Valle del Caucapara proponer al-
gia, 85, 185–190. ternativas de manejo del conflicto con humanos y
formular el Plan de Acción Departamental 2014-
Jędrzejewski, W., Robinson, H. S., Abarca, M., Ze- 2020 para este grupo taxonómico.
ller, K. A., Velasquez, G., Paemelaere, E. A., ... &
Quigley, H. (2018). Estimating large carnivore po- Murray, J. L., & Gardner, G. L. (1997).
pulations at global scale based on spatial predic- Leopardus pardalis. Mammalian Species, 3(548),
tions of density and distribution–Application to the 1–10.
jaguar (Panthera onca). PloS one, 13(3), e0194719.
Nielsen, C., Thompson, D., Kelly, M. & Lopez-Gon-
Kelly, J. R. (2018). Insights into the illegal trade zalez, C.A. 2015. Puma concolor. The IUCN Red List
of feline derivatives in Costa Rica. Global Ecolo- of Threatened Species 2015: e.T18868A97216466.
gy and Conservation, 13, e00381. https://doi.or-
g/10.1016/J.GECCO.2018.E00381 Nowell, K., & Jackson, P. (1996). Status, Survey
and Conservation Action Plan Wild Cats (K. Nowell
Kitchener, Andrew. (1991). The natural history of & P. Jackson, Eds.). International Union for Conser-
the wild cats. Helm. vation of Nature and Natural Resources IUCN/SSC
Cat Specialist group.
Konecny, M. J. (1989). Movement patterns and food
habits of four sympatric carnivore species in Beli- Ospina-Reina, N. F., & Quintero, A. (2011).
ze, Central America. Advances in Neotropical Mam- Puma concolor Linnaeus, 1771. In J. Rosero Nar-
malogy, 243–264. váez & N. F. Ospina Reina (Eds.), Planes de manejo
para la conservación de 16 lanes de manejo para
Laundré, J. W., & Hernández, L. (2009). What We la conservación de 16 especies focales de verte-
Know about Pumas in Latin America. In M. Hornoc- brados en el species focales de vertebrados en el 
ker & S. Negri (Eds.), Cougar Ecology and Conserva- departamento del Valle del Cauca (1st ed., pp. 112–
tion (pp. 76–90). University of Chicago Press . https:// 118). Corporación Autónoma Regional del Valle del
82 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

Cauca, CVC orporación Autónoma Regional del Va- en el Valle del Cauca, Colombia (2016-2019) (M. C.
lle del Cauca CVC, Fundación Agua Viva, FUNAGUA. Salazar Marín & M. I. Salazar Ramírez, Eds.).

Ospina, N., & Quintero, A. (2011). Puma concolor. In Payán, E., & González-Maya, J. (2011). Distribu-
Planes de manejo para la conservación de 16 es- ción geográfica de la Oncilla (Leopardus tigrinus)
pecies focales de vertebrados en el Departamento en Colombia e implicaciones para su conservación.
del Valle del Cauca (pp. 113–115). CVC - FANAGUA. Revista Latinoamericana de Conservación, 2(1),
51–59.
Ospina-Reina, N. F., & Quintero, A. (2011).
Puma yagouaroundi Geoffroy Saint-Hilaire, 1803. In Payán, E., & Gónzalez-Maya, J. F. (2011). Distribu-
J. Rosero Narváez & N. F. Ospina Reina (Eds.), Pla- ción Geográfica de la Oncilla (Leopardus tigrinus) en
nes de manejo para la conservación de 16 espe- Colombia e Implicaciones para su Conservación.
cies focales de vertebrados en el departamento del REVISTA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN ,
Valle del Cauca (1st ed., pp. 106–111). Corporación 2(1), 51–59.
Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Fun-
dación Agua Viva - FUNAGUA. Payán, E., Mesa, M. P. Q., & Franco, A. M. (2007).
Los felinos como especies focales y de alto valor
Paviolo, A., Crawshaw, P., Caso, A., de Oliveira, T., cultural. In Serie Especies Colombianas (Vol. 7, p.
Lopez-Gonzalez, C.A., Kelly, M., De Angelo, C. & 15). Instituto de Investigación de Recursos Biológi-
Payan, E. 2015. Leopardus pardalis (errata version cos Alexander von Humboldt.
published in 2016). The IUCN Red List of Threate-
ned Species 2015: e.T11509A97212355. Payán, E., Moreno, O., Mejía, A., Fonseca, M., &
Valderrama, C. (2015). Plan de acción de los feli-
Payán, E. (2004). Diagnóstico, análisis y propuestas nos en el Valle del Cauca. Corporación Autónoma
de manejo para el conflicto de depredación entre del Valle del Cauca.
carnívoros y los sistemas productivos de la región
Andina con énfasis en el eje cafetero de Colombia. . Payán, E., & Oliveira, T. de. (2016). Leopardus tigrinus.
Instituto Alexander von Humboldt.
Payán, E., & Soto, C. (2012). Los felinos de Colom-
Payán, E. (2006). Jaguar Conservation in the Co- bia (p. 48). Ministerio de Ambiente y Desarrollo
lombian Llanos: presence, local perceptions and Sostenible, Instituto de Investigaciones de Recur-
the livestock conflict. Wildlife Conservation Society, sos Biólogicos Alexander von Humboldt y Panthera
New York., 51. Colombia.

Payan, E., & Borrego, S. (2005). Selección, tipifi- Payán, E., & Soto Vargas, C. (2012). Los felinos
cación y diseño de estrategias de manejo con fi- de Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo
nes antipredatorios y su sistema de seguimiento Sostenible, Insti-tuto de Investigaciones de Recur-
en predios pilotos experimentales de la región sos Biológicos Alexander von Humboldt y Panthera
diagnosticada con ataques de felinos a sistemas Colombia.
ganaderos en el Eje Cafetero, Colombia. Instituto
Alexander von Humboldt, 56. Payán, E., & Trujillo, L. A. (2006). The Tigrilladas in
Colombia. Cat News, 44, 25–28.
Payán, E., & de Oliveira, T. (2016). Leopardus tigrinus
(Northern Tiger Cat).IUCN Red List of Threatened Spe- Quigley, H., Foster, R., Petracca, L., Payan, E., Sa-
cies. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.2305/ lom, R. & Harmsen, B. 2017. Panthera onca (errata
IUCN.UK.2016-2.RLTS.T54012637A50653881.en. version published in 2018).  The IUCN Red List of
Threatened Species 2017: e.T15953A12379143
Payan, E., Eizirik, E., de Oliveira, T., Leite-Pitman, R.,
Kelly, M., & Valderrama, C. (2008). Leopardus wiedii Quintero, A., & Ospina-Reina. (2011a).
(Margay). In The IUCN Red List of Threatened Spe- Leopardus tigrinus, Schreber 1775. In CVC – FUNA-
cies. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.2305/ GUA (Ed.), Planes de manejo para la conservación
IUCN.UK.2008.RLTS.T11511A3290201.en. de 16 especies focales de vertebrados en el depar-
tamento del Valle del Cauca (pp. 95–99). Corpora-
Payán, E., Fonseca, M., Bravo, E., Moreno-Foglia, ción Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC
O., Mejía, Á., & Valderrama-Vásquez, C. (2015). orporación Autónoma Regional del Valle del Cau-
Plan de acción para la conservación de los felinos ca,CVC Fundación Agua Viva, FUNAGUA.
REFERENCIAS | 2021 83

Quintero, A., & Ospina-Reina, N. F. (2011b). Implementación de la Estrategia para su Conserva-


Leopardus wiedii Schinz, 1821. In Planes de mane- ción en la Jurisdicción de Corpoguavio.
jo para la conservación de 16 especies focales de
vertebrados en el departamento del Valle del Cau- Wang, E. (2002). Diets of ocelots (Leopardus pardalis),
ca (pp. 100–105). Corporación Autónoma Regional margays (L. wiedii), and oncillas (L. tigrinus) in the
del Valle del Cauca, CVC orporación Autónoma Re- Atlantic Rainforest in southeast Brazil. Studies on
gional delValle del Cauca,CVC Fundación Agua Viva, Neotropical Fauna and Environment, 37(3), 207–
FUNAGUA. 212. https://doi.org/10.1076/SNFE.37.3.207.8564

Rabinowitz, A., & Zeller, K. A. (2010). A range-wide Zanin, M., Palomares, F., & Brito, D. (2015). What
model of landscape connectivity and conservation we (don’t) know about the effects of habitat loss
for the jaguar, Panthera onca. Biological Conserva- and fragmentation on felids. Oryx, 49(1), 96–106.
tion, 143(4), 939–945. https://doi.org/10.1016/J. https://doi.org/10.1017/S0030605313001609
BIOCON.2010.01.002
 
Sanderson, E. W., Redford, K. H., Chetkiewicz, C.-
L. B., Medellin, R. A., Rabinowitz, A. R., Robinson,
J. G., & Taber, A. B. (2002). Planning to Save a Spe-
cies: the Jaguar as a Model. Conservation Biology,
16(1), 58–72.

Srbek-Araujo, A., Mendes, S., & Chiarello, A.


(2015). Jaguar (Panthera onca Linnaeus, 1758) road-
kill in Brazilian Atlantic Forest and implications for
species conservation. Brazilian Journal of Biolo-
gy, 75(3), 581–586. https://doi.org/10.1590/1519-
6984.17613

Sunquist, M. E., & Sunquist, F. C. (1989a). Ecolo-


gical constraints on predation by large felids. In J.
Gittleman (Ed.), Carnivore behavior, ecology, and
evolution. (pp. 283–301). Cornell University Press.

Sunquist, M. E., & Sunquist, F. C. (1989b). Ecologi-


cal Constraints on Predation by Large Felids. Car-
nivore Behavior, Ecology, and Evolution, 283–301.
https://doi.org/10.1007/978-1-4757-4716-4_11

Terborgh, J., & Estes, J. A. (2010). Trophic Casca-


des: Predators, Prey, and the Changing Dynamics of
Nature (J. Terborgh & J. A. Estes, Eds.; No. 1). Island
Press.

Valderrama-Vásquez, C. A. (2013). Densidad de


ocelote y abundancias relativas de ocelote y mar-
gay, usando datos de cámaras trampa en la cordi-
llera oriental de los Andes Colombianos. In E. Pa-
yán & C. Castaño-Uribe (Eds.), Grandes felinos de
Colombia (Vol. 1, pp. 131–144). Panthera Colombia.
Fundacion Herencia Ambiental Caribe. Conserva-
ción Internacional. Cat Specialist Group UICN/SSC.

Valderrama-Vásquez, C. A., Riaño Molina, N., To-


rres Durán, J. F., Ciontescu Camargo, N. A., Be-
rrío Romero, M. J., Monroy Piratoba, D. N., More-
no Escobar, W. F., & Fajardo Sánchez, A. P. (2009).
Evaluación de la Población de Felinos Silvestres e
84 MÓDULOS EXPERTOS | FELINOS

GLOSARIO

CATEGORÍAS DE LISTAS ROJAS

Globales según la IUCN: Nacionales según libros rojos: Regional Valle del Cauca
según la CVC:
DD: Datos deficientes DD: Datos deficientes
S1: En peligro crítico (CR)
NE: No evaluada NE: No evaluada
S2: En peligro (EN)
LC: Preocupación menor LC: Preocupación menor
S3: Vulnerable (VU)
NT: Casi Amenazada NT: Casi Amenazada
SU: Incalificable
VU: Vulnerable VU: Vulnerable

EN: En peligro EN: En peligro

CR: EN peligro critico CR: EN peligro critico

También podría gustarte