Está en la página 1de 2

Ley de acceso a la información pública

 Fue aprobada por el Congreso de la República el 23 de Septiembre del 2008

 Fue sancionada por el Presidente de la República el 22 de Octubre del 2008

 Fue publicada en el Diario Oficial el 23 de Octubre del 2008

 Entró en vigencia el 21 de Abril del 2009

c) Los principios que dan sustento a la Ley de Acceso a la Información Pública son:

 Máxima publicidad.

 Transparencia en el manejo y ejecución de los recursos públicos y actos de la


administración pública.

 Gratuidad en el acceso a la información pública.

 Sencillez y celeridad de procedimiento.

La Ley de Acceso a la Información Pública tiene por objeto:

1.   Garantizar a toda persona interesada, sin discriminación alguna, el derecho a solicitar y a tener
acceso a la información pública en posesión de las autoridades y sujetos obligados por la presente
ley;

2.   Garantizar a toda persona individual el derecho a conocer y proteger los datos personales de lo
que de ella conste en archivos estatales, así como de las actualizaciones de los mismos;

3.   Garantizar la transparencia de la administración pública y de los sujetos obligados y el derecho


de toda persona a tener acceso libre a la información pública;

4.   Establecer como obligatorio el principio de máxima publicidad y transparencia en la


administración pública y para los sujetos obligados en la presente ley;

5.   Establecer, a manera de excepción y de manera limitativa, los supuestos en que se restrinja el


acceso a la información pública;

7.   Garantizar que toda persona tenga acceso a los actos de la administración pública.

Ejemplos

El acceso a la información pública como derecho humano fundamental previsto en la Constitución


Política de la República de Guatemala, estará protegido por el Procurador de los Derechos
Humanos.

El solicitante considere que la información entregada es incompleta o no corresponda a la


información requerida en la solicitud.
Ley de derecho de autor

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos
morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el simple
hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica.

Funciones

Garantizar la seguridad jurídica a los autores, titulares de los derechos conexos y derechos
patrimoniales y sus causahabientes; así como dar la adecuada publicidad a las obras, actos y
documentos a través de su inscripción cuando lo soliciten los titulares.

Legislación Aplicable

Derecho de Autor y Derechos Conexos

 Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos, Decreto 33-08 del Congreso de la


República, entró en vigencia el 22 de junio de 1998 y el Decreto 56-2000 que contiene sus
reformas, vigente a partir del 1 de noviembre del 2000.

 Acuerdo Gubernativo No. 233-2003, Reglamento de la Ley de Derecho de Autor y


Derechos Conexos y su respectivo Arancel en vigencia desde el 29 de mayo 2003,
publicado en el Diario Oficial de C.A., el 30 de abril del 2003.

¿QUÉ ES EL DERECHO DE AUTOR?

DERECHO DE AUTOR SUJETO, OBJETO Y CONTENIDO

De acuerdo a la ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos y su Reglamento:

SUJETO:

 Autor es la persona física que realiza la creación intelectual. Solamente las personas naturales
pueden se autoras de una obra; sin embargo, el estado, las entidades de derecho publico y las
personas jurídicas pueden ser titulares de los derechos previstos en la ley.

 En cuanto a las obras creadas en colaboración, corresponde a todos los coautores, pro


indiviso, salvo convenio en contrario o que se demuestre la titularidad de cada uno de
ellos, en cuyo caso cada colaborador es titular de los derechos sobre la parte de que es
autor. (Art. 7 de la Ley).

 En la obra audiovisual se presume, salvo prueba en contrario, que los derechos


patrimoniales sobre la obra han sido cedidos a favor del productor de la misma. (Art. 27
de la Ley).

 Ejemplos

trabajos audiovisuales, como programas de TV, películas y vídeos online,

grabaciones de sonido y composiciones musicales,

También podría gustarte