A3 LCL

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ÁLGEBRA

Actividad 3.
EJERCICIOS

Profesora: Dra. Ariana Labastida Polito

Alumna: Leticia Carvajal Larios

Página 4
Entrega: 25/03/2019

EJERCICIOS

ALGEBRA
1. Prueba, por medio de las propiedades de un campo, cada una de las reglas
siguientes, indicando la razón de cada paso

Propiedad asociativa.
a) (a + c) + (d + b) = (a + b) + (c + d) Bajo la propiedad Asociativa, el modo de
agrupar los sumandos no varía el
resultado.

a=2 b=3 c=4 d=5


(a+c) + (d+b) = (a+b) + (c+d)
(2+4) + (5+3) = (2+3) + (4+5)
(6) + (8) = (5) + (9)
14 = 14

Inverso aditivo
b) (-b + a) + (-a + b) = 0 Bajo la propiedad Inverso Aditivo, por
cada número real X, existe un número
único -X tal que x + (-x) = 0 = -x + x

Página 4

a -b -a +b = 0 = 2 -3 -2 + 3 = 0
a -b = a –b

Propiedad asociativa
c) Si a ≠ 0, b ≠ 0, entonces (ab) (a-1 + b-1) = a + b Bajo la propiedad Asociativa, el modo de
agrupar los sumandos no varía el

ALGEBRA
resultado.

b+a = a+b

2. Demuestra que para todos a, b, c, d є ℝ

a) Si a > b y c > d, entonces a + c > b + d


Bajo el axioma de Preservar orden bajo
adición. La suma de menores, es menor
que la suma de mayores.

a=4 b=2 c=8 d=6

a+c=12 b+d=8

b) a < b si y sólo si –a > -b


Los inversos aditivos invierten la desigualdad.
Página 4
a=2 b=4 -a=-2 -b=-4

3. Expresa en la forma a + bi.

a) (2i3)5 (2i3)5 = -32i


Se usa la regla de potencias en

ALGEBRA
unidades imaginarias.
25(i3)5=(i3)5=i15=32i15=32(-i)=-32i
b) (9 - i) - (2 – 3i) (9 - i) - (2 – 3i)=7+2i
9 − 𝑖 − 2 + 3𝑖
(9 - 2) + ( -1 + 3)i
7 + 2𝑖

c) (2 + i√3 ) - (5 + 2√3i) + (7 – 3√3i) (2 + i√3 ) - (5 + 2√3i) + (7 – 3√3i)= 4 + 𝑖√3 − 5√3


(2 + 𝑖√3) − (5 + 2√3𝑖) + 7 − √3𝑖)
2 + 𝑖√3 − 5 − 2√3𝑖 + 7 − √3𝑖
4 + 𝑖√3 − 5√3

4. Resuelve:

a) (1 - i) z + (1 – i) z = 4

No tiene solución.

b) iz + (1 + i) z = 3 + i

Página 4
No tiene solución.

OBRAS DE CONSULTA

ALGEBRA
1. Cárdenas, J. L. (2014). Álgebra: Serie Universitaria Patria. México, D.F., MX: Larousse-
Grupo Editorial Patria. Recuperado de:
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013222

2. Dirección de Diseño e Innovación Curricular. (Productor). (2016) Notación de Intervalos


[Vídeo]. De Universidad del Valle de México

3. Pujol, J.; Villanueva M. (2013). Introducción a los números reales. [Video]. Barcelona:
Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?
v=i2pazVdFxVQ

4. Rees, P. (2011). Álgebra contemporánea. México: McGraw-Hill Interamericana.


Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10467145

5. Valle S., J. C. (2011). Álgebra lineal para estudiantes de ingeniería y ciencias. España:
McGraw-Hill España. Recuperado de:
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10515037

Página 4

ALGEBRA

También podría gustarte