Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÈMICO DE INGENIERÌA CIVIL-FIA-UAC


GUÌA DE ENSAYO: LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y BRUJULA

PRÀCTICA DE LA ASIGNATURA DE : Practicas de Topografia I


GUÌA DE ENSAYO Nº : 02
TEMA : Levantamiento con wincha y brujula.
JEFE(S) DE PRÀCTICA : Ing. Manuel Casapino Jara
REFERENCIAS : Sílabo de la asignatura, Normas
Técnicas de Levantamientos
Geodésicos.

I. MARCO NORMATIVO O PROCEDIMENTAL:


 Normas Técnicas de Levantamientos Geodésicos (2005). Instituto Geografico Nacional.

II. OBJETIVO DE LA PRÀCTICA: Realizar un levantamiento topográfico con wincha y brujula para poder
representar la topografíadel terreno en un plano conociendo su área, perímetro, forma geométrica y
localizacióndel mismo.

III. EQUIPOS PERSONALES:


 Ensayo presencial: Zapatos con refuerzo, chaleco de obra y sombrero.

IV. FUNDAMENTO TEÒRICO:


 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO:
Se define como tal el conjunto de operaciones ejecutadas sobre un terreno con los
instrumentosadecuados para poder confeccionar una correcta representación gráfica o
plano. Este plano resultaesencial para situar correctamente cualquier obra que se desee llevar a
cabo, así como para elaborarcualquier proyecto técnico. Si se desea conocer la posición de puntos
en el área de interés, es necesariodeterminar su ubicación mediante tres coordenadas que son
latitud, longitud y elevación o cota.
Existen dos grandes modalidades:
 Levantamiento topográfico planimétrico: es el conjunto de operaciones necesarias para
obtenerlos puntos y definir la proyección sobre el plano de comparación.
 Levantamiento topográfico altimétrico: es el conjunto de operaciones necesarias para
obtener lasalturas respecto al plano de comparación.

 POLIGONAL:
Se define la poligonal como el contorno formado por tramos rectos que enlazan los puntos a
levantar, que serán las bases o estaciones. Los tramos o ejes son los lados de la poligonal.
La observación consiste en medir las longitudes de los ramos y los ángulos horizontales entre ejes
consecutivos.
El levantamiento de la poligonal comprende la medición de los ángulos que forman las direcciones
de los lados adyacentes (o los rumbos de estos lados) y las distancias entre los vértices.
Las estaciones de la poligonal tendrán que:
 Estar relacionadas entre sí (acimuts y distancias),
 Tener intervisibilidad entre ellas,
 Poder desempeñar el trabajo para el que se ha diseñado la poligonal, desde los puntos de
estación.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 TIPOS DE POLIGONALES:
 POLIGONAL CERRADA: Donde los puntos base de partida son los mismos de llegada,
con los cualpodemos conocer nuestro error angular y lineal.
 POLIGONAL ABIERTA: Es aquella no es posible establecer los controles de cierre, ya
que se tienecomo dato las coordenadas u orientación.

 AZIMUT:
El azimut (o acimut; ambas grafías son válidas de acuerdo a la RAE) de
una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas
del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir
el azimut desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero
en ocasiones se usa el Sur como referencia.
AzimutLos azimutes varían desde 0° hasta 360° y no se requiere
indicar el cuadrante que ocupa la línea observada.

 RUMBO:
El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de
referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida por el N
geográfico o el N magnético (si no se dispone de información sobre ninguno de los dos se suele
trabajar con un meridiano, o línea de Norte arbitraria).
Para determinar el rumbo de una línea es necesario conocer la
ubicación de la línea de referencia desde la estación (punto de medida).
Los rumbos se miden desde el Norte (línea ON) o desde el Sur (línea
OS), en el sentido de las manecillas del reloj si la línea a la que se le
desea conocer el rumbo se encuentra sobre el cuadrante NOE o el
SOW; o en el sentido contrario si corresponde al cuadrante NOW o al
SOE.
Como el ángulo que se mide en los rumbos es menor que 90° debe
especificarse a qué cuadrante corresponde cada rumbo.

 DE RUMBO A AZIMUT:
Para calcular azimutes a partir de rumbos es necesario tener en cuenta el cuadrante en el que se
encuentra la línea.
CUADRANTE AZIMUT A PARTIR DEL RUMBO
NE Igual al rumbo (sin las letras)
SE 180° – Rumbo
SW 180° + Rumbo
NW 360° – Rumbo

 DE AZIMUT A RUMBO:
El cuadrante de la línea depende del valor del azimut así:

AZIMUT CUADRANTE RUMBO


0° – 90° NE N ‘Azimut’ E
90° – 180° SE S ‘180° – Azimut’ E
180° – 270° SW S ‘Azimut – 180°’ W
270° – 360° NW N ‘360° – Azimut’ W
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

V. MUESTRA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


 HERRAMIENTAS:
o Jalones
o Plomada
o Wincha
o Brújula
o Cordel
o Estacas

VI. PROCEDIMIENTO
 LEVANTAMIENTO CON WINCHA
a) Establcer los puntos en campo clavando una estaca en el suelo, nombrar los puntos con letras
y hacer un croquis.
b) Instalar las cuerdas de punto a punto formando un polígono cerrado.
c) Medir la longitud de los lados del polígono, realizar 03 mediciones y hallar el promedio
d) Establecer un radio que mida menos que el lado mas pequeño.
e) Marcar la intersección del radio con los lados que parten de cada vertice, como se muestra en
la figura.
f) Determinar la longitud de la cuerda (distancia de las intersecciones del radio con los lados).

g) Calcular el angulo interno mediante la siguiente formula:


α
∫ ¿=2∗ Arcsen( 2∗radio
Cuerda
)¿
h) Calculamos el error de cierre angular:
C angular =180∗(¿ lados−2)

i) Calculamos el error por exceso:


E=Cangular −∑ α ∫ ¿ ¿

j) Calculamos la correcion de los angulos:


E
C i=
¿lados

k) Sumanos la correcion a cada angulo, la suma de los angulos corregidos debe ser 360º
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

l) Se debe hacer el procedimiento en sentido horario y registrar los datos de acuerdo a la


siguiente tabla:

ANGULO
LADO LONGITUD ANGULO
CORREGIDO

A-B

m) Dibujar el polígono en papel bond usando la escala 1/100 usando escalímetro y transportador

 LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y BRUJULA


a) Establcer los puntos en campo clavando una estaca en el suelo, nombrar los puntos con letras
y hacer un croquis.
b) Instalar las cuerdas de punto a punto formando un polígono cerrado.
c) Medir la longitud de los lados del polígono, realizar 03 mediciones y hallar el promedio
d) Medir el azimut colocando la brujula en el vertice y apuntando a cada lado del polígono, hacer
el procedimiento en sentido horario.
e) Para medir la lectura de la brujula, verificar el angulo que forma la marca norte con la aguja (el
angulo es en sentido horario:
Azimut=360º −Angulo obtenido

f) Calcular el rubo del lado usando el azimut, para ello usar la siguiente tabla:
AZIMUT CUADRANTE RUMBO
0° – 90° NE N ‘Azimut’ E
90° – 180° SE S ‘180° – Azimut’ E
180° – 270° SW S ‘Azimut – 180°’ W
270° – 360° NW N ‘360° – Azimut’ W

g) Calcular el angulo interno de dos lados usando el rumbo de los lados, tomar en cuenta los
siguientes casos:

(A) (B) (C) (D)

ANGULOcaso A y C =180−Rumbo 1+ Rumbo 2

ANGULOcaso B y D=Rumbo 1+ Rumbo 2

n) Calculamos el error de cierre angular:


C angular =180∗(¿ lados−2)

o) Calculamos el error por exceso:


E=Cangular −∑ α ∫ ¿ ¿
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

p) Calculamos la correcion de los angulos:


E
C i=
¿lados

q) Sumanos la correcion a cada angulo, la suma de los angulos corregidos debe ser 360º
r) Se debe hacer el procedimiento en sentido horario y registrar los datos de acuerdo a la
siguiente tabla:

ANGULO
LADO LONGITUD AZIMUT RUMBO ANGULO
CORREGIDO

A-B

s) Dibujar el polígono en papel bond usando la escala 1/100 usando escalímetro y transportador,
dibjuar en cada vertice el cuadrante, azimut y rumbo.

VII. RESULTADOS
 Las longitudes y angulos corregidos de cada lado del polígono
 Plano de levantamiento con wincha y levantamiento de wincha con brujula.

VIII. CONCLUSIONES/COMENTARIOS:

IX. BIBLIOGRAFÍA
 Normas Técnicas de Levantamientos Geodésicos (2005). Instituto Geografico Nacional.
 Manual de practicas de topogarfia y cartografia (2005). Santamaria Pena, Jacinto; Sanz Mendez,
Teofilo. Universidad la Rioja. Espania.
 Topografia y geodesia (2019). Mendoza Duenas, Jorge. Primera edicion. Lima. Peru

También podría gustarte