Está en la página 1de 139

Universidad De La Salle Bajío, Campus Salamanca

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Tesis

Factores de riesgo psicosocial en personal administrativo de la Jurisdicción Sanitaria IV

Que para obtener el Grado de Maestría en Psicología Clínica

Presenta:

Liliana Arredondo Lara

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

SEP, Acuerdo no. 20150486 de fecha 23 de octubre de 2015

Salamanca, Guanajuato, México

2022
Índice

Agradecimiento

Dedicatoria

Resumen

Capítulo 1 Introducción…………………………………………………………………..……

Capítulo 2 Planteamiento del problema……………………………………………….……

Subcapítulo 2.1 Justificación…………………………………………………….…9

Subcapítulo 2.2 Viabilidad……………………………………..………...………….11

Subcapítulo 2.3 Hipótesis……………….………………..…………………………12

Capítulo 3 Marco teórico……………………………………………..………………………

13

Subcapítulo 3.2 Estudios empíricos de los factores de riesgo asociados al

entorno laboral………..……………………………………………………………….15

Subcapítulo 3.3 Factores de riesgo psicosocial……..

…………………………..17

Subcapítulo 3.4 Estudios empíricos de los factores de riesgo

psicosocial………………………………………………………………………….….21

Subcapítulo 3.5 Entorno laboral: implicaciones positivas y negativas en la

salud del empleado…………………………………………………………………...23

Subcapítulo 3.6 Estudios empíricos del entorno laboral: implicaciones

positivas y negativas…………………………………………………………………26
Subcapítulo 3.7 La salud ocupacional………..……………………………………

29

Subcapítulo 3.8 Estudios empíricos de la salud ocupacional…………………

30

Subcapítulo 3.9 Psicología del adulto……………………………..………………

33

Subcapítulo 3.10 Estudios empíricos de la psicología del

adulto………….....34

Subcapítulo 3.11 Trabajador administrativo…………………………………..…37

Subcapítulo 3.12 Estudios empíricos del trabajador administrativo……..

….37

Subcapítulo 3.13 Estudios empíricos de la prevalencia de factores de riesgo

psicosocial en personal administrativo y del área de salud………………….40

Capítulo 4 Método

empleado………………………………………………………………..46

Subcapítulo 4.2 Escenario…………………….…………………………………….47

Subcapítulo 4.3 Instrumentos………………………………………………………50

Subcapítulo 4.4 Procedimiento……..………………………………………………

50

Subcapítulo 4.5 Diseño del

método………………………………………………..52

Subcapítulo 4.6 Operacionalización.……………………………………..

………..53

Subcapítulo 4.7 Variables……………………………………………………………61


Subcapítulo 4.8 Análisis de

datos………………………………………………….62

Subcapítulo 4.9 Consideraciones éticas……………………………..

…………...62

Capítulo 5 Resultados……………………………………………………..…………………64

Capítulo 6 Discusión y

conclusiones……………………………………………………...89

Referencias…………………………………………………………………………………...101

Apéndice………………………………………………………………………………………112

Carta autorización del asesor de tesis...…………………………………………………

121 Responsiva de integridad académica……..

……………………………………………..122

Índice de Figuras y Tablas

Tabla 1. Características estresantes del trabajo (factores de riesgo psicosocial)

……………………………………………………………………………….…...13

Tabla 2. Categoría dimensión y dominio de los factores de riesgo psicosocial.

………………………………………………………………………………………………...…20
Figura 1. Organigrama de coordinaciones, áreas y unidades de salud de la

Jurisdicción Sanitaria IV, Acámbaro. …………………………………………………….49

Figura 2. Dictamen de aprobación comité de ética en investigación. Hospital

General Salvatierra, Guanajuato. ………………………………………………………….63

Tabla 3. Datos sociodemográficos de los participantes. ………………………..

…….64

Tabla 4. Prueba Anova: resultado general de factores de riesgo y la variable de

agrupación de edad. …………………………………………………………………………66

Tabla 5. Prueba Kruskal-Wallis: resultado general de factores de riesgo y la

variable de agrupación de sexo.

……………………………………………………………………..66

Tabla 6. Prueba Anova: resultado general de factores de riesgo y la variable de

agrupación de estado civil. …………………………………………………………………

67

Tabla 7. Prueba Anova: resultado general de factores de riesgo y la variable de

agrupación de escolaridad. …………………………………………………………………

67

Tabla 8. Prueba Anova: resultado de factores de riesgo y la variable de

agrupación de tipo de contrato.

…………………………………………………………………………..68

Tabla 9. Prueba Anova: resultado general de factores de riesgo y la variable de

agrupación de tiempo laborando.

………………………………………………………….68
Tabla 10. Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la

variable de agrupación de edad.

…………………………………………………………...69

Tabla 11. Prueba Kruskal-Wallis: resultado de la categoría de ambiente de trabajo

y la variable de agrupación de sexo. …………………………………………..

…………..69

Tabla 12. Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la

variable de agrupación de estado civil.

…………………………………………………...70

Tabla 13. Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la

variable de agrupación de escolaridad. …………………………………………..………

70

Tabla 14. Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la

variable de agrupación de tipo de contrato.

……………………………………………..71

Tabla 15. Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la

variable de agrupación de tiempo laborando.

…………………………………………..72

Tabla 16. Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la

variable de agrupación de edad. …………………………………………………………..72

Tabla 17. Prueba Kruskal-Wallis: resultado de la categoría de ambiente de trabajo

y la variable de sexo. …………………………………………………………………………

73
Tabla 18. Prueba Anova: resultado de la categoría de factores propios de la

actividad y la variable de agrupación de estado civil. …………………………………

73

Tabla 19. Prueba Anova: resultado de la categoría de factores propios de la

actividad y la variable de agrupación de escolaridad. …………………………………

74

Tabla 20. Prueba Anova: resultado de la categoría de factores propios de la

actividad y la variable de agrupación de tipo de contrato. ……………………………

74

Tabla 21. Prueba Anova: resultado de la categoría de factores propios de la

actividad y la variable de agrupación de tiempo laborando.

………………………….75

Tabla 22. Prueba Anova: resultado de la categoría de organización del tiempo de

trabajo y la variable de edad.

……………………………………………………………….75

Tabla 23. Kruskal-Wallis: resultado de la categoría de organización del tiempo y la

variable de sexo.

……………………………………………………………………………...76

Tabla 24. Prueba Anova: resultado de la categoría de organización del tiempo de

trabajo y la variable de estado civil. ………………………………………………..

……...76

Tabla 25. Prueba Anova: resultado de la categoría de organización del tiempo de

trabajo y la variable de escolaridad.

……………………………………………………….77
Tabla 26. Prueba Anova: resultado de la categoría de organización del tiempo de

trabajo y la variable de tipo de contrato.

………………………………………………….77

Tabla 27. Prueba Anova: resultado de la categoría de organización del tiempo de

trabajo y la variable de tiempo laborando.

……………………………………………….78

Tabla 28. Prueba Anova: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el

trabajo y la variable de edad.

……………………………………………………………….78

Tabla 29. Prueba Kruskal-Wallis: resultado de la categoría de liderazgo y

relaciones en el trabajo y la variable de sexo.

…………………………………………………………79

Tabla 30. Prueba Anova: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el

trabajo y la variable de estado civil.

……………………………………………………….79

Tabla 31. Prueba Anova: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el

trabajo y la variable de escolaridad.

……………………………………………………….80

Tabla 32. Prueba Anova: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el

trabajo y la variable de tipo de contrato.

………………………………………………….80

Tabla 33. Prueba Anova: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el

trabajo y la variable de tiempo laborando.

……………………………………………….81
Tabla 34. Prueba Anova: resultado de la categoría de entorno organizacional y la

variable de edad.

……………………………………………………………………………...81

Tabla 35. Prueba Kruskal-Wallis: resultado de la categoría de entorno

organizacional y la variable de sexo.

……………………………………………………...82

Tabla 36. Prueba Anova: resultado de la categoría de entorno organizacional y la

variable de estado civil. …………………………………………….……………..

………...82

Tabla 37. Prueba Anova: resultado de la categoría de entorno organizacional y la

variable de escolaridad.

……………………………………………………………………..83

Tabla 38. Prueba Anova: resultado de la categoría de entorno organizacional y la

variable de tipo de contrato.

………………………………………………………………..83

Tabla 39. Prueba Anova: resultado de la categoría de entorno organizacional y la

variable de tiempo laborando. ……………………………………………………………..84

Tabla 40. Prueba de correlaciones de Spearman: resultado los factores de riesgo

general y las categorías de ambiente de trabajo, factores propios de la actividad,

organización del tiempo de trabajo, liderazgo y relaciones de trabajo y entorno

organizacional. ……………………………………………………………..…………………

84
Agradecimiento

En estas líneas quiero plasmar y expresar toda la gratitud que siento hacia todas y cada

una de las personas que han sido parte de mi crecimiento personal y profesional,

acompañando en cada peldaño que he logrado conquistar para llegar a esta meta, hoy

estoy concluyendo un logro más por lo que doy infinitas gracias a Dios, a mi esposo, a

mis padres, mis hermanos y hermanas, mis sobrinos y sobrinas y a mis sobrinas nietas,

así como a mis amigos y amigas que han estado a mi lado apoyando mi avance en la

vida personal y profesional y que son quienes me han motivado constantemente para

terminar este gran proyecto.

También agradezco a mi amigo el Dr. Javier Mota González por el apoyo que me brindo

para continuar con este proyecto, así como a mi asesor de tesis el Dr. Raúl Alejandro

Gutiérrez García por la paciencia, apoyo y orientación para concluir satisfactoriamente

el presente trabajo.
Dedicatoria

El presente trabajo se lo dedico a mi esposo Cristian Núñez Ruiz, a mis padres J. David

Arredondo Vidal y Yolanda Lara Mosqueda por todo el apoyo que me han dado para

continuar con mi crecimiento profesional, por el tiempo que han dedicado para

alentarme a continuar a pesar de las adversidades que se puedan presentar y en

general a mi familia Arredondo Lara que me han enseñado la importancia de la

perseverancia, la paciencia y la dedicación.


Resumen

Actualmente se considera importante el estudio de los factores de riesgo psicosocial

presentes en empleados que trabajan en instituciones, situación por la cual México creo

la norma oficial 035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-

Identificación, análisis y prevención para que las organizaciones puedan prevenir y

atender situaciones que estén afectando a los trabajadores. El objetivo de esta

investigación fue determinar los factores de riesgo psicosocial con base en la norma

oficial 035, con el fin de hacer un diagnóstico de los trabajadores administrativos, por

medio de la identificación y evaluación del entorno organizacional. Se encuestaron un

total de 52 participantes, con edad entre 26 a 75 años, de ambos sexos, con

escolaridad mínima de preparatoria aplicándoles el cuestionario para identificar los

factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional en los centros de

trabajo (CIFRP-EEOCT). Es un investigación cuantitativa, no experimental, transversal

y descriptiva, como resultados principales se encontró en la categoría de ambiente de

trabajo un mayor riesgo en el personal femenino, en la de organización del tiempo, un

riesgo elevado en aquellos con grado de estudio de maestría y en la de entorno

organizacional un riesgo significativo en el personal con contrato de confianza. El riesgo

que pueda presentarse en los empleados de una institución afecta su desempeño

laboral, su vida personal y social y en quienes laboran en una institución de salud

pública puede afectar el trato con los usuarios y con sus compañeros, lo que repercutirá

a nivel laboral, emocional y la salud física.


Capítulo 1

Introducción

La presente investigación denominada: Factores de riesgo psicosocial en

personal administrativo de la Jurisdicción Sanitaria IV en Acámbaro, Guanajuato, fue

tomada como tema principal debido a la problemática mundial en donde de acuerdo con

la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2016) durante un año se presentan más

de trecientos millones de accidentes laborales que generan ausentismo, incapacidades,

etc., los cuales provocan tanto perdidas económicas como años de vida saludable en el

trabajador, por lo que la Organización mundial de la Salud (OMS, 2007) ha hablado

sobre la importancia de tomar en cuenta los constantes cambios en la vida laboral, pues

la presión que estos generan en el empleado pueden llevar al desarrollo de diferentes

factores de riesgo que ponen en peligro la salud física y emocional de la persona.

Debido a lo anteriormente mencionado se optó por realizar esta investigación en

la Jurisdicción Sanitaria IV con personal administrativo ya que son pocos los estudios

enfocados en el empleado que esta gran parte de su tiempo en actividades casi

exclusivas de oficina, pues generalmente los estudios se han centrado en

problemáticas de personal operativo como se menciona en la Ley Federal del Trabajo

(LFT, 2012) en donde se expone que solo se tomaban en cuenta los riesgos físicos,

químicos y medioambientales, pero a partir del año 2012 se agregaron aquellos riesgos

psicosociales que pueden afectar de manera emocional al sujeto, pudiendo generar el

1
desarrollo de un trastorno mental, tomando en cuenta la importancia que la OIT (2016)

da a los factores de riesgo psicosocial presentes en el entorno laboral ya que estos

pueden llegar a generar cambios emocionales y en el comportamiento, lo que podría

llevar al individuo al desarrollo de enfermedades mentales y físicas.

Por lo que la OIT y la OMS (2006) consideraron la importancia que tiene la salud

ocupacional como una forma de mantener un grado adecuado de bienestar físico,

mental y social en el sujeto, además de dar el valor necesario a la prevención de

accidentes y enfermedades tanto físicas como mentales en el trabajador de alguna

institución, independientemente del puesto para el cual fue contratado, por lo que se

considera primordial tomar como parte del panorama organizacional la implementación

de la prevención de riesgos que pueden desencadenar los factores de riesgo

psicosocial basándose principalmente en la psicología de la salud ocupacional

contemplando la calidad de vida laboral, la protección y promoción de la seguridad, la

salud integral y el bienestar del trabajador en la cual se abarca la importancia de la

salud mental y emocional del empleado, así como su vinculación sana con la institución

en la que labora.

En base a lo anterior se encuesto a un total de 52 empleados administrativos de

la Jurisdicción Sanitaria IV, con edades que se encuentran en un rango de 26 a 75

años, de ambos sexos, con una escolaridad mínima de preparatoria y máxima de

doctorado a quienes se les aplico el cuestionario para identificar los factores de riesgo

psicosocial y evaluar el entorno organizacional en los centros de trabajo (CIFRP-

EEOCT), utilizando una investigación cuantitativa, no experimental, transversal y


2
descriptiva, teniendo como hallazgos principales que en la categoría de entorno

organizacional el personal con contrato de confianza muestra un mayor riesgo en esta

área, el personal con estudios de maestría presenta un grado más alto de riesgo en la

categoría de organización del tiempo y el personal de femenino se encuentra en riesgo

en la categoría de ambiente de trabajo. Tomando en cuenta estos resultados es

necesaria la implementación de medidas preventivas y aquellas que subsanen los

factores de riesgo psicosocial que ya se encuentran presentes en el personal, además

de que se podría realizar una segunda evaluación al personal posterior a las

intervenciones preventivas, así como una posible valoración del personal que se

encuentra en los seis municipios correspondientes a esta institución.

3
Capítulo 2

Planteamiento del problema

En la actualidad se ha dado una singular importancia al cuidado de la salud del

trabajador de empresas e instituciones, pues el mantener una buena salud en el

empleado garantiza una mejora en la productividad y la calidad en los servicios que

ofrece la institución, lo cual contempla una disminución en la pérdida de productividad y

de esta manera obtener una mejor atención para los usuarios. Lo que para el sector

salud al ser una instancia que ofrece servicios de bienestar para la población, es de

gran importancia la prevención de los riesgos psicosociales ya que el personal al estar

en constante contacto con los usuarios representa para el trabajador importantes

demandas emocionales, físicas y psicosociales que se consideran una fuente de estrés.

(Brito-Ortiz, Juárez-García, Nava-Gómez, Castillo-Pérez & Brito-Nava, 2019)

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2016) para que

un país proporcione un trabajo digno a sus pobladores debe atender las siguientes

recomendaciones para considerarlo como próspero; dar la posibilidad de empleos, que

estos sean remunerados, que las condiciones laborales sean seguras y salubres,

proporcionar seguridad social, respetar los derechos universales, promover la no

discriminación laboral, libertad para formar parte de un sindicato y proporcionar dialogo

social.

En cuanto a los riesgos para los trabajadores, se había estado centrando en los

riesgos físicos, químicos, biológicos y medioambientales, los cuales podían causar

4
accidentes o enfermedades relacionadas con la actividad desempeñada en el trabajo y

no se había tomado en cuenta los riesgos psicosociales y los efectos que estos tienen

en el empleado, los cuales no solo son físicos sino también mentales, pudiendo llegar a

desarrollar un trastorno mental. (Ley Federal del Trabajo [LFT], 2012)

En México, la Secretaria de Gobernación (SEGOB, 2018) público en el diario

oficial de la federación la norma oficial 035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial

en el trabajo-Identificación, análisis y prevención; en la cual se plasman las actividades

necesarias que las instituciones, empresas, negocios, etc., deberán aplicar para

detectar, examinar y tomar las medidas adecuadas para reducir los riesgos

psicosociales dentro del entorno laboral y así coadyuvar a la promoción de un espacio

de trabajo que permita a sus empleados, desarrollarse de manera plena y así dar una

mejor atención a los usuarios y mejorar la productividad del personal; ya que de

acuerdo a Prange (2013, citado en Pacheco, 2017), la relación que tienen los riesgos

psicosociales y el deterioro en la salud afectaría el funcionamiento físico, psicológico,

social, conductual, etc., del trabajador.

En el centro laboral el apoyo social es de suma importancia para el desempeño

del trabajador ya que este proporciona una mejor relación entre los empleados, lo que

promueve un soporte entre pares para la solución de dificultades presentadas en el

ámbito laboral, este sostén mutuo permitirá generar una relación sólida entre

trabajadores y supervisores, lo que proporciona un ambiente de confianza y empatía

que acerca al empleado a un nivel de empatía mayor para solicitar apoyo o

proporcionar ayuda en las actividades que se realizan en su institución (SEGOB, 2018).


5
Con base a lo establecido en la publicación de la norma oficial 035 por medio de

la SEGOB (2018) es necesaria la valoración de los factores de riesgo en los

empleados, siendo estos los que pueden generar una gran diversidad de trastornos

mentales y problemas psicológicos como ansiedad, trastornos del sueño, estrés grave,

entre otros; lo cual puede deberse a las condiciones poco favorables del ambiente

laboral, los horarios, las cargas laborales, el poco control sobre las actividades que

realiza el empleado, aumentando los riesgos si el trabajador no cuenta con momentos

de esparcimiento y descanso para realizar actividades sociales y familiares. Ya que de

acuerdo con Prange (2013, citado en Pacheco, 2017), la exposición continua a los

riesgos psicosociales, tienen como consecuencia problemas de salud, en áreas tanto

cognitivas, emocionales y conductuales como las anteriormente mencionadas; lo que

limita la capacidad del empleado y de esta manera también limitan la calidad de su

trabajo.

Por lo tanto el desgaste psicológico que puede presentar un trabajador se puede

observar desde dos perspectivas, primeramente desde la parte física, lo que puede

generar accidentes en el área laboral, además de los psíquicos por el estrés crónico del

trabajo diario y en segunda instancia el desgaste psicosocial, el cual es generado por el

ambiente de la organización y los recursos personales con los que cuenta el empleado

para afrontar las dificultades que se puedan presentar en sus labores diarias (Carrión-

García, López-Barón & Gutiérrez, 2015). Aunque de acuerdo a lo comentado por Gil-

Monte, López-Vílchez, Llorca-Rubio y Sánchez (2016) no todo depende de las

habilidades de cada persona para actuar frente a las diferentes circunstancias que se
6
puedan presentar en su entorno, si no que el ambiente laboral también implica una gran

influencia en la predisposición para que los factores de riesgo de carácter psicosocial

afecten al empleado, pues las malas condiciones laborales, o la deficiente organización

de la institución llevan a la persona a estar en riesgo de desencadenar diversos

problemas psíquicos, físicos y sociales.

Por lo anterior es importante que se genere un entorno organizacional favorable

que según la norma oficial 035 (SEGOB, 2018) es el que proporciona un sentido de

pertenencia a la institución, además de una adecuada capacitación para las actividades

que el puesto requiere, una delimitación precisa de las actividades que el trabajador

debe realizar según el puesto para el cual fue contratado, además de una intervención y

comunicación activa entre los homólogos y sus supervisores, lo que propiciaría un

entorno organizacional favorable y por lo tanto una mejor atención a usuarios del

servicio que la institución proporcione. Pues como lo mencionan Casas y Klijn (2006) la

salud del trabajador no se basa solamente en la ausencia de padecimientos físicos,

sociales y psíquicos, sino que es de vital importancia el mantener y promover esta

sanidad en todas las áreas que implican la vida personal y laboral del individuo.

De esta manera se toman como acciones importantes la implementación de la

norma oficial 035 (SEGOB, 2018) para prevenir el desarrollo de factores de riesgo

psicosocial que puedan mermar en la salud del trabajador, así como en la productividad

laboral, por lo cual es necesaria la medición de los riesgos que puedan presentar los

empleados y así realizar las actividades conducentes para la prevención de la

presencia de los mismos o el crecimiento de los ya existentes, teniendo en cuenta la


7
importancia del apoyo social, la capacitación constante, la adecuada carga de

actividades y la comunicación asertiva de los integrantes de la planta de empleados.

Pregunta de investigación.

¿Cuáles factores de riesgo psicosocial existen en los trabajadores administrativos de la

Jurisdicción Sanitaria IV en Acámbaro, Guanajuato de acuerdo con la NOM-035-STPS-

2018?

Objetivos.

Objetivo general

Determinar los factores de riesgo psicosocial con base en la Norma oficial 035-

STPS-2018, con el fin de hacer un diagnóstico de los trabajadores administrativos, por

medio de la identificación y la evaluación del entorno organizacional.

Objetivos específicos

1. Identificar los factores de riesgo psicosocial por medio del cuestionario (CIFRP-

EEOCT)

2. Explorar los factores de riesgo de carácter psicosocial a través del cuestionario

(CIFRP-EEOCT)

3. Analizar la relación de los factores de riesgo por medio de una prueba estadística

8
Subcapítulo 2.1

Justificación

Recientemente se ha detectado que los accidentes y enfermedades relacionadas con el

ámbito laboral representan un importante problema humano y económico que implica

una gran preocupación tanto para el sector laboral como para el sector salud que

atiende estas situaciones. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo

(OIT, 2016) cada año se presentan más de 300 millones de accidentes en el trabajo,

que en gran parte ocasionan el ausentismo de las actividades laborales, lo que implica

grandes pérdidas económicas, además de las pérdidas de años de vida saludable en el

individuo afectado por estos riesgos a los que está expuesto de manera constante.

Aunado a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2007) ha advertido

que el constante cambio en el ambiente laboral, está generando una gran presión a las

y los empleados, lo cual se está asociando a los factores de riesgo como el consumo de

tabaco y/o alcohol, la exigencia del desarrollo de nuevas habilidades, además de la

presión para obtener una mayor productividad, lo que lleva al empleado a tener menos

tiempo para actividades sociales, la conveniencia de encontrar un equilibrio entre la

vida laboral y familiar, comienza a generar más tensión en el trabajador.

En cuanto a México, en 2017 (secretaria del trabajo y previsión social [STPS]) se

contabilizaron 516, 734 accidentes de trabajo y en la trayectoria al mismo, 12, 622

personas presentaron enfermedades relacionadas con las actividades desempeñadas

en su trabajo y 1, 408 perdieron la vida durante el desempeño de su actividad laboral o

9
a consecuencia de esta. Lo cual llevo a México a actualizar la tabla de enfermedades

de trabajo, cambios que se agregaron en el boletín no. 658 por medio de la Comisión

Consultiva Nacional de Salud en el Trabajo (COCONASST, 2016), publicado en la

STPS el 30 de agosto del mismo año, en donde por primera vez se integran

enfermedades de tipo psicosocial, englobadas en el apartado de trastornos mentales.

Los sujetos que se encuentran realizando una actividad laboral, llegan a

encontrarse una tercera parte del tiempo en su lugar de trabajo; por lo cual la salud de

los y las trabajadoras es de suma importancia para la estabilidad económica, la

producción y el desarrollo del país. Por lo anterior es necesario un ambiente de trabajo

que permita al empleado el poder llevar acabo un desarrollo personal, una mejora en

las relaciones sociales con sus compañeros de trabajo y así obtener una protección

para evitar el desarrollo de riesgos tanto físicos como psicosociales. (STPS, 2016).

Por medio de este trabajo se podrá dimensionar cuales son los riesgos de tipo

psicosocial a los que está expuesto un empleado administrativo, que se encuentra

laborando en el sector salud, pues son pocos los estudios que se enfocan en el

personal que se encuentra de manera casi exclusiva en áreas de oficina, puesto que la

mayoría de los estudios están ubicados en el personal operativo que está en contacto

directo con el usuario; sin embargo, el personal que se encuentra en área no operativa,

se expone de manera constante al contacto con el personal que trabaja en las unidades

de atención y se le solicita como parte de sus actividades, el buscar soluciones para las

situaciones que se presentan cada día en las unidades a cargo de cada área, además

10
de tener contacto con los mandos superiores que están solicitando información al

momento.

Por lo cual se llevará acabo la aplicación del cuestionario para identificar los

factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional en los centros de

trabajo (CIFRP-EEOCT) a los empleados administrativos de la Jurisdicción Sanitaria IV,

de la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, con la intención de evaluar cuales

son los riesgos de carácter psicosocial presentes en esta organización y cuales no

están presentes, para de esta manera encontrar las fortalezas que tiene la organización

y las áreas de oportunidad para disminuir los riesgos en los empleados, y así buscar la

mejora del entorno laboral y las relaciones entre compañeros como factores de

protección para el personal.

Subcapítulo 2.2

Viabilidad

Derivado de lo expuesto en la justificación, lo cual expone la necesidad de una

evaluación integral sobre los riesgos psicosociales a los que se encuentran sometidos

los trabajadores administrativos, en un contexto general, para después afinar las

observaciones a los empleados en particular de la jurisdicción sanitaria IV; en esta

institución en particular se han detectado una falta de evaluación de acuerdo a los

estándares nacionales establecidos para el personal que se encuentra de manera casi

exclusiva en trabajo de oficina, pues se ha estado evaluando mayormente a la

población laboral operativa, por lo cual mediante observaciones simples se encontró

11
estrés laboral, dificultad de interacción entre los trabajadores lo cual compromete el

compañerismo, poco acercamiento de los trabajadores a sus superiores y los mismos a

su vez a los propios trabajadores.

Con las observaciones planteadas se demuestra la necesidad de la aplicación de

un método de evaluación que ofrezca información propia del sitio de trabajo que

brindará un panorama más amplio de las áreas de oportunidad en esta población para

así poder iniciar acciones que subsanen los resultados arrojados.

Subcapítulo 2.3

Hipótesis

A través del cuestionario (CIFRP-EEOCT) es posible determinar los factores de

riesgo psicosocial en los empleados administrativos en particular de la Jurisdicción

Sanitaria IV de Acámbaro, Guanajuato; logrando así tener un contexto sobre el estatus

de los trabajadores.

H0: Los trabajadores administrativos de la Jurisdicción Sanitaria IV no presentan

factores de riesgo psicosocial.

H1: Los empleados administrativos de la Jurisdicción Sanitaria IV presentan factores de

riesgo psicosocial.

12
Capítulo 3

Marco teórico

Antecedentes

- Subcapítulo 3.1 Importancia de la disertación de los factores de riesgo

asociados al entorno laboral

En la 60ª asamblea de la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2007) en

la que se trató el tema; salud de los trabajadores: plan de acción mundial 2008-2017.

Se plantea como uno de los objetivos, la elaboración y aplicación de instrumentos que

incluyan normas sobre la salud de los trabajadores, en donde se solicita a los países

integrantes de esta organización, la creación de normativas que abonen a la salud

integral del trabajador. Aunado a esto México creo la norma oficial 035-STPS-2018,

Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención

(SEGOB, 2018) en donde se plantea la importancia de la salud del empleado y de la

medición y trabajo para la prevención de las repercusiones de los factores de riesgo de

carácter psicosocial presentes en el entorno laboral, ya que son varias las condiciones

que podrían presentarse en el entorno laboral para desencadenar riesgos psicosociales

como se presenta en la tabla 1.

13
Tabla 1. Características estresantes del trabajo (factores de riesgo psicosocial)

Categoría Condiciones que definen el peligro


Condiciones del trabajo
Medio ambiente de Problemas relacionados con la fiabilidad, disponibilidad,
trabajo y equipo adecuación y mantenimiento o reparación del equipo y las
instalaciones.
Diseño de las tareas Falta de variedad y ciclos de trabajo cortos, trabajo
fragmentado o carente de significado, infrautilización
de las capacidades, incertidumbre elevada.
Carga de trabajo / ritmo Exceso o defecto de carga de trabajo, falta de control
de trabajo sobre el ritmo, niveles elevados de presión en
relación con el tiempo.
Horario de trabajo Trabajo en turnos, horarios inflexibles, horarios
impredecibles, horarios largos o que no permiten tener
vida social.
Contexto de trabajo
Función y cultura Comunicación pobre, bajos niveles de apoyo para la
organizativas resolución de problemas y el desarrollo personal,
falta de definición de objetivos organizativos.
Función en la Ambigüedad y conflicto de funciones, responsabilidad por
organización otras personas.
Desarrollo profesional Estancamiento profesional e inseguridad, promoción
excesiva o insuficiente, salario bajo, inseguridad
laboral, escaso valor social del trabajo
Autonomía de toma de Baja participación en la toma de decisiones, falta de
decisiones (latitud de control sobre el trabajo (el control, particularmente en
decisión), control forma de participación, es asimismo una cuestión
organizativa contextual más amplia).
Relaciones Aislamiento social y físico, escasa relación con los
interpersonales en el superiores, conflicto interpersonal, falta de apoyo
trabajo Social
Interfaz casa-trabajo Exigencias en conflicto entre el trabajo y el hogar, escaso
apoyo en el hogar, problemas profesionales
duales.

Nota: Se observan definidas las categorías que son consideradas como un riesgo

psicosocial en el ámbito laboral. (Cox et al. 2000, citado en Organización Internacional

del Trabajo; OIT, 2016. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. Pg. 3)

14
Subcapítulo 3. 2

Estudios empíricos de los factores de riesgo asociados al entorno laboral

De acuerdo a un estudio realizado en estudiantes, personal docente y administrativo

en una comunidad estudiantil con una población estudiada de 303 sujetos, en donde se

pretendía realizar un diagnóstico de factores de riesgo en esta institución en la cual se

aplicaron las siguientes encuestas: Test sociométrico, Perfil de estrés y estilo de vida,

Inventario de depresión de Beck y Entrevista de clima laboral; mediante estos se

detectó que tanto en el personal de catedráticos, así como el administrativo presentan

estrés laboral, en las áreas de ambigüedad en las funciones designadas, bajo

reconocimiento de las actividades realizadas, así como de la retroalimentación por su

trabajo. Además de un bajo apego hacia organización, problemas en el desempeño,

considerando que si esto no es corregido se podría tender a la desintegración del

personal actualmente contratado. Lo que lleva a plantearse el desarrollo de un

programa preventivo para la comunidad de manera integral. (Bezanilla, 2018)

En un estudio observacional, transversal con una muestra probabilista de 106

trabajadores realizado por Palomo-Vélez, Carrasco, Bastías, Méndez y Jiménez (2015)

en una institución transnacional dedicada a la comercialización ubicada en Chile

aplicando a los encuestados el cuestionario SUSESO ISTAS-21 , para evaluar los

riesgos psicosociales, el cual mide cinco dimensiones; exigencias psicológicas, trabajo


15
activo y posibilidades de desarrollo, apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo,

compensaciones y la doble carga experimental por la mujer al encargarse de labores

domésticas y del trabajo en la empresa, en donde encontraron que se tiene un alto nivel

de riesgo entre el personal en las áreas de preocupación por las labores domésticas y

las cargas de la misma, de igual manera se detectaron altos grados de riesgo en la falta

de autonomía percibida por los trabajadores para administrar el tiempo en sus labores

asignadas. En cuanto a las trabajadoras se detectó un nivel de riesgo alto en dos de las

cinco dimensiones, siendo estas en la doble carga laboral, al estar en casa y en la

organización, y en posibilidades de desarrollo, vinculados con el grado bajo de

autonomía percibido por parte de las empleadas.

En base a un estudio realizado por Merino-Plaza, Carrera-Hueso, Arribas-Boscá,

Martínez Asensi, Vásquez-Ferreriro, Vargas-Morales y Fikri-Benbrahim (2018) en donde

se evalúa a un total de 111 personas de un hospital de larga instancia de España,

mediante un estudio transversal, en donde se evaluó de manera conjunta el síndrome

de burnout y el perfil de riesgo psicosocial de los profesionales de la salud. Se utilizaron

como herramienta diagnostica, la segunda edición de Maslach Burnout Inventory (MBI-

HSS) y el cuestionario F-Psico 3.1para evaluar los factores de riesgo psicosocial,

posterior a la evaluación se pudo observar que catorce de los miembros del personal se

encuentra en nivel medio de desgaste profesional, también de detecto que las áreas

con mayor nivel de riesgo fueron la supervisión en sus actividades, la cantidad de

trabajo asignado, los cambios de horarios y turnos laborales, falta de apoyo de sus

superiores así como del reconocimiento por la labor realizada. Por otra parte, se pudo
16
observar que las personas que vivan en pareja y quienes tenían hijos, consideraban

esto como un factor protector, esto puede deberse a que el convivir con la familia oferta

una mayor capacidad para afrontar problemas y conflictos emocionales.

En cuanto a la importancia de la evaluación de los factores de riesgo psicosocial

presentes en los trabajadores de las diferentes instituciones, tanto públicas como

privadas, se puede observar que en los estudios aquí mencionados se han detectado

diferentes niveles de riesgo en los empleados lo que reitera la necesidad de la

implementación de normativas y mediciones de cada área involucrada en la vida de una

persona que se encuentra en una actividad laboral pues esto permitirá tener un

panorama más amplio de lo que sucede con el personal y como estas situaciones

apoyan su desempeño o por el contrario al ser un riesgo disminuyen su actividad y por

lo tanto la productividad de la empresa. Pues cuando el personal se encuentra en

niveles de riesgo bajo y con una mayor cohesión con la empresa y los compañeros de

trabajo, tenderán a tomarlo más como una oportunidad de crecimiento y apoyo y no

como un espacio perjudicial para su vida.

17
Subcapítulo 3. 3

Factores de riesgo psicosocial

De acuerdo con la OIT (1984) se definen los factores de riesgo psicosocial como:

Las interacciones entre el medio ambiente de trabajo, el contenido del trabajo,

las condiciones de organización y las capacidades, necesidades, cultura del

trabajador, y consideraciones personales externas al trabajo que pueden, en

función de las percepciones y la experiencia, tener influencia en la salud,

rendimiento del trabajo y satisfacción laboral.

En base a esta definición se percibe la importancia que representa para el

empleado la interacción entre su medio ambiente y el recurso humano, por lo cual una

relación negativa entre estas condiciones puede presentar cambios emocionales y

comportamentales, así como bioquímicos y neurohormonales que pueden llegar a

generar enfermedades mentales y/o físicas. Sin embargo, si, por el contrario, se

presenta una relación equilibrada entre las condiciones laborales y el empleado, el

trabajo que la persona desempeña se percibe como un generador de autoestima,

motivación, satisfacción y por lo tanto representa una mejor salud. (OIT, 2016)

De acuerdo con la OIT (2016) los factores de riesgo psicosocial en el ámbito

laboral se pueden englobar en dos grandes categorías; contenido del trabajo y contexto

del trabajo. El primero refiriéndose a aquellos factores relacionados con las condiciones

y la organización del trabajo, los cuales influyen en la salud del trabajador, desde el
18
impacto que puede presentar para la persona la carga laboral en cuanto a cantidad, así

como la dificultad que representa para el empleado llevarlo a cabo e incluso los horarios

que la persona tiene para realizar sus labores diarias. En el segundo se engloban las

relaciones laborales, la cultura, la manera en la que funciona la institución, el desarrollo

profesional del empleado, el equilibrio entre la vida familiar y la laboral y la amplitud que

tiene para la toma de decisiones y control sobre sus actividades.

Por lo tanto, se ha identificado que la salud del empleado está en riesgo no solo

por las condiciones físicas o riesgos que puede representar el espacio laboral, sino que

también influyen de manera importante los factores sociales, los individuales y el

acceso que la persona puede tener a servicios de salud adecuados. Es así como se

toman en cuenta los factores de riesgo psicosocial que implican diversas categorías y

dimensiones como lo muestra la tabla 2, por lo que este es considerado como un punto

importante a tratar para el adecuado desarrollo del ambiente laboral, ya que los efectos

negativos que estos representan en el individuo muestran consecuencias adversas que

afectan la salud mental de la persona y su bienestar general. (STPS, 2017)

Aquellos problemas de salud en el ámbito laboral, relacionados con riesgos

psicosociales, son atendidos solo en raras ocasiones a pesar de que los servicios de

atención están disponibles. (OMS, 2007) En la actualidad el estrés laboral generado por

los factores de riesgo psicosocial está presente en cualquier país, ya que ninguno está

exento de los cambios económicos a nivel global, así como de los cambios sociales, por

lo cual el lugar de trabajo forma una importante fuente de estudio para estos factores de

riesgo, así como un contexto en el cual se pueden implementar acciones para la


19
protección de la salud mental y el bienestar del trabajador de manera colectiva. (STPS,

2017)

Desde el punto de vista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2016)

la reciente preocupación por el bienestar integral del empleado está generando cambios

en la gestión, seguridad y en general en las acciones que abonen a la salud del

individuo. Por lo que la protección a la salud mental del empleado ha tomado una gran

importancia dentro de las organizaciones, encontrando que, si las actividades se

centran en las acciones preventivas, estas generan un mayor impacto en la población

laboral, lo que representa una disminución en el desarrollo de trastornos mentales. Lo

que implica la implementación de evaluaciones y estrategias para la protección de la

salud integral del trabajador.

Tabla 2. Categoría dimensión y dominio de los factores de riesgo psicosocial

Categoría Dominio Dimensión


Ambiente de trabajo Condiciones en el ambiente Condiciones peligrosas e
de trabajo inseguras
Condiciones
deficientes e
insalubres
Trabajos peligrosos
Factores propios de Carga de trabajo Cargas cuantitativas
la actividad Ritmos de trabajo acelerado
Carga mental
Cargas psicológicas
emocionales
Cargas de alta
responsabilidad
Cargas contradictorias o
inconsistentes
Falta de control sobre el Falta de control y autonomía
trabajo sobre el trabajo

20
Limitada o nula posibilidad de
desarrollo
Insuficiente participación y
manejo del cambio
Limitada o inexistente
capacitación
Organización del Jornada de trabajo Jornadas de trabajo extensas
tiempo de trabajo Interferencia en la relación Influencia del trabajo fuera del
trabajo-familia centro laboral
Influencia de las
responsabilidades familiares
Liderazgo y Liderazgo Escaza claridad de funciones
relaciones en el Características del liderazgo
trabajo Relaciones en el trabajo Relaciones sociales en el
trabajo
Deficiente relación con los
colaboradores que supervisa
Violencia Violencia aboral
Entorno Reconocimiento del Escasa o nula
organizacional desempeño retroalimentación del
desempeño
Escaso o nulo reconocimiento
y compensación
Insuficiente sentido de Limitado sentido de
pertenencia e inestabilidad pertenencia
Inestabilidad laboral

Nota: se observan las diferentes categorías que implican los factores de riesgo

psicosocial y las dimensiones que abarca cada uno. Norma oficial 035-STPS-2018,

Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención

(SEGOB, 2018, pg.21)

21
Subcapítulo 3.4

Estudios empíricos de los factores de riesgo psicosocial

En un estudio transversal, descriptivo realizado con una muestra aleatoria de 542

trabajadores peruanos de tres ciudades, las cuales fueron Lima, Arequipa y Trujillo en

donde se utilizó como uno de los instrumentos de medición el Cuestionario de Factores

Psicosociales en el trabajo el cual tiene como objetivo medir el nivel de exposición a

factores adversos en el trabajo, así como el Cuestionario de evaluación de estrés del

Ministerio de Salud y la Protección Social de Colombia; encontrando como riesgo más

alto las áreas de exigencia en las actividades desempeñadas, así como el contenido de

la tarea asignada de acuerdo al puesto y la carga percibida de la labor realizada por el

empleado, teniendo como área de menor riesgo la interacción social entre compañeros.

(Pando-Moreno, Gascón-Santos, Varillas-Vilches & Aranda-Beltrán, 2019)

De acuerdo con un estudio realizado por Ansoleaga (2015) en personal del

Servicio Médico de Chile, con una muestra total de 978 empleados, en el cual se

pretendió medir la calidad de vida laboral, así como la salud mental de esta población

utilizando como instrumento las escalas de riesgos psicosociales validadas para Chile;

los Modelos de Karasek y de Siegrist; en donde se pudo discernir que los empleados

reportan altos grados de demandas psicológicas y poco apoyo de sus homólogos, así

como de sus superiores, además de importantes grados de riesgo psicosocial, en

cuanto a la demanda psicológica del trabajo desempeñado y el desbalance que

consideran se presenta entre el esfuerzo laboral y la recompensa por el mismo;


22
pudiendo contemplar la importante influencia que tienen los problemas derivados de las

actividades laborales como un productor de sintomatología adversa en el empleado,

confirmando así la que la institución laboral y su entorno son tanto productores de

bienestar en la persona, como de malestar en el empleado, encontrando problemas de

motivación, bajos niveles en las actividades a realizar y por lo tanto insatisfacción

laboral.

En un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo realizado en

una empresa manufacturera en Jalisco, México, con la finalidad de realizar un

diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial presentes en esta empresa, se contó

con una población de estudio de 199 participantes a quienes se les aplico la Batería

para el estudio de las Condiciones de Trabajo de Carácter Psicosocial; como áreas en

riesgo se detectaron las de cultura de la organización y gestión, así como la carga

laboral, tomando estas áreas como principales líneas de acción para implementar

actividades y cambios que favorezcan al personal y de esta manera disminuir el riesgo

al que podrían estar expuestos (Luna-Chávez, Anaya-Velasco & Ramírez-Lira, 2019)

El poder contar con una imagen global de los riesgos psicosociales a los que

puede estar expuesto un empleado, permite la implementación de acciones

complementarias que abonen a la salud mental y bienestar general de la persona, no

solo en el ámbito laboral, sino también en el personal y familiar, lo que generaría y

ayudaría a un mejor desempeño así como a una mayor productividad en las


23
instituciones que permitan la medición y diagnóstico de estas situaciones que pueden

estar interfiriendo en el recurso humano de la empresa, ya que incluso la relación que

se tiene con los compañeros de trabajo y los superiores permean en la satisfacción del

empleando, teniendo así factores protectores que se pueden seguir aprovechando para

evitar la presencia de factores de riesgo psicosocial.

Subcapítulo 3.5

Entorno laboral: implicaciones positivas y negativas en la salud del empleado.

De acuerdo con Patlán y Flores (2013) el entorno laboral se define como los

elementos que el trabajador percibe de una institución y que el empleado toma en

cuenta para formar una observación hacia su trabajo y como este influye en su manera

de comportarse, de convivir con sus compañeros, el nivel de productividad y el nivel de

estrés que percibe durante su jornada laboral, en estas percepciones del ambiente

laboral influyen factores internos, que dependen directamente del individuo y los

factores externos que dependen de la institución y de la organización de la misma,

siendo estas características las que abonan en la manera en que el empleado se

comporta y desempeña en su labor diaria.

Dentro de este entorno laboral se pueden presentar los factores de riesgo de

carácter psicosocial que se encuentran relacionados con la manera en la que se

maneja la organización y el entorno social y por lo tanto si estas situaciones se

encuentran en deterioro pueden llegar a causar en el trabajador daños tanto físicos


24
como emocionales e incluso permear en la vida social del sujeto. Entre las situaciones

que pueden generar este deterioro se encuentran; la sobrecarga de trabajo, problemas

con los compañeros de trabajo, niveles altos de presión por los horarios laborales, poca

participación en las decisiones dentro de su actividad profesional y la inseguridad en

cuanto al mantenimiento del trabajo. Lo que puede traer como consecuencia en la

persona riesgos de presentar problemas de salud como problemas de sueño,

posibilidad de desarrollar depresión, ansiedad, entre otras; lo que traería consigo

accidentes laborales, faltas en sus actividades asignadas, lo que repercute en la

productividad en la institución (Gil-Monte, 2014).

De acuerdo al modelo de demanda- control de Karasek (1979) se puede explicar

cómo el ambiente organizacional puede llegar a tener efectos en la salud y el

comportamiento del trabajador, los cuales dependen de manera general de dos áreas:

la primera que engloba las demandas a nivel psicológico que implica la labor

desempeñada por el empleado, en donde se puede mencionar; la cantidad de trabajo

por realizar así como la cantidad de atención y el tiempo requerido para la realización

de la tarea; la segunda área se refiere a la cantidad de control que el trabajador puede

tener sobre la actividad y así poder dar resoluciones a las demandas del mismo, esto

incluye la cantidad de libertad que el individuo tiene para realizar sus actividades

diarias, así como el nivel de autonomía que percibe para aplicar y desarrollar sus

capacidades y conocimientos profesionales.

De acuerdo con Gil-Monte (2014) se ha encontrado que al integrar la variable de

apoyo social, es decir el apoyo de compañeros de trabajo, y las redes de apoyo


25
sociales con las que cuenta el sujeto, sirve para destensar los efectos que el estrés

laboral y los factores de riesgo puedan mermar en la salud del empleado; ya que los

trabajos que presentan grandes demandas, un bajo control y un deficiente apoyo entre

compañeros, representan una mayor posibilidad de presentar problemas de salud

relacionados con el ámbito laboral.

Cuando el trabajador se enfrenta con una constante demanda de la búsqueda

por solucionar problemas, aunado a la cantidad de trabajo y las exigencias que del

mismo se despliegan ponen en juego la razón y la creatividad del empleado, lo que, al

ser una situación constante, llevará al individuo al cansancio, al agotamiento y tensión

que ya no puede superar con un descanso normal, lo que agotara en demasía al sujeto,

llevándolo a estar envuelto en factores de riesgo que mermarán en su salud. (Robbins y

Judge, 2009)

Los daños a la salud que se pueden generar debido a la constante exposición a

los riesgos psicosociales, incluyen las enfermedades físicas y las emocionales, tales

como problemas de dolor en la espalda, riesgos cardiovasculares, aparición o aumento

del consumo de diferentes tipos de drogas, presencia de trastornos del estado de

ánimo, como lo son la ansiedad, fobias, depresión, fatiga general, lo que puede llevar al

sujeto a presentar problemas con sus compañeros de trabajo generando peleas,

abusos físicos y/o emocionales, forjando una disminución en su productividad, una baja

en la eficacia con la que realiza el trabajo asignado, lo que ocasiona que el trabajador,

comience a faltar, tenga incapacidades por accidentes y/o enfermedades y en algunas

26
ocasiones puede llevar a generar un despido por estas situaciones (Báez y Moreno,

2010)

Subcapítulo 3.6

Estudios empíricos del entorno laboral: implicaciones positivas y negativas.

En un estudio realizado en San Luis Potosí, México, con una muestra por

conveniencia de 83 participantes, quienes acudieron a una capacitación de la

Secretaria de Trabajo y Previsión Social, los cuales provenían de diferentes empresas,

pero cuyas funciones principales eran la promoción de la salud y seguridad de las

instituciones en las que laboran a quienes se les aplico la guía de referencia III de la

NOM-035-STPS-2018 correspondiente a centros de trabajo con más de 50

trabajadores, se pudo obtener como resultado que cuatro de cada diez empleados

presentaron un grado alto de riesgo en cuanto a los factores psicosociales y el entorno

laboral, en donde se obtuvo que el dominio de la falta de control sobre sus actividades

laborales es la que presenta un riesgo que va de alto a muy alto con un porcentaje del

60.2% de los participantes, seguida por la organización del tiempo en la actividad

laboral con un 23.2 %, siendo las categorías de violencia y la de relaciones en el

trabajo, como un riesgo nulo. (Vázquez, Torres & Cruz, 2018)

De acuerdo con un estudio realizado por Villaroel, Lira, Vergara y Aravena (2015)

el cual tuvo un diseño cuantitativo de tipo descriptivo comparativo, en donde se contó

con un universo 340 participantes como parte de la muestra de diferentes instituciones


27
escolares de Chile a quienes se les solicito responder la encuesta de ISTAS 21 para

identificar y evaluar los riesgos psicosociales en el ambiente laboral el cual permite

medir; las exigencias psicológicas del trabajo, control sobre los contenidos, condiciones

y posibilidades dentro del trabajo, el apoyo social, liderazgo y claridad en las labores a

desempeñar, recompensas en el trabajo y la presencia de doble jornada laboral,

además se agregó la aplicación del instrumento DASS-21 diseñado para medir la

sintomatología de la depresión, ansiedad y estrés, y se aplicó de igual manera el

Maslach Burnout Inventory para medir el síndrome de burnout, en la revisión de

resultados se pudo observar que los docentes de establecimientos particulares

presentan niveles medios de riesgo, en contraste a los profesores de escuelas

municipales que presentaron un grado mayor de riesgo aunado a las exigencias

psicológicas, lo anterior sería provocado por las condiciones del empleo, las cargas del

trabajo a desempeñar y las horas extra laborales que están generando un desgaste

emocional en el personal.

En base a un estudio cuantitativo, transversal y correlacional realizado en

Querétaro, México; realizado con personal de la Universidad Autónoma de Querétaro

teniendo un total de 50 profesores encuestados, con la finalidad de medir los costos

ocultos, el compromiso laboral y la salud mental de los trabajadores de dicha institución

con la aplicación de los instrumentos siguientes: Cuestionario del SWS-Survey de salud

mental, estrés y trabajo pudiendo observar que a mayor compromiso laboral, los sujetos

perciben una mayor salud mental, siendo importante que el 90% de los docentes

participantes consideran tener una buena satisfacción laboral, considerando que se


28
encuentran en un buen ambiente de compañerismo así como la sensación de libertad

para decidir cómo realizar su trabajo y los tiempos para el mismo. (García, Castañeda &

González, 2016)

La importancia que desempeña el entorno laboral en la vida y salud tanto física

como mental de la persona que se encuentra en alguna empresa o institución

laborando, es de gran peso ya que el encontrarse varias horas en su actividad laboral

en un trabajo que remunera no solo económicamente, si no anímica y psicológicamente

a la persona, da un gran apoyo a la salud psicológica y bienestar general del individuo,

pudiendo también observar que en contraste, si la persona se encuentra en un entorno

organizacional poco favorable, su salud se verá mermada, así como su vida social y

personal, por lo que se considera este un punto importante para la prevención e

implementación de actividades y normativas que abonen a las buenas prácticas en el

entorno organizacional.

Subcapítulo 3.7

La salud ocupacional

La OIT y la OMS (2006) conciben a la salud ocupacional como aquella que busca

mantener un alto grado de bienestar físico, mental y social; así como la prevención de

accidentes o enfermedades relacionadas con la labor desempeñada por el trabajador

de cualquier empresa, institución, etc., y en cualquier puesto que este ocupando. Ya


29
que la salud ocupacional no solo se enfoca en el área física, sino también en el ámbito

social y en el mental de cada empleado, abarca la importancia de la salud que genera

en estos niveles, la valoración, evaluación y control que la persona pueda percibir de su

trabajo, lo que repercute desde el plano personal y laboral en la vida del empleado.

(Gastañaga, 2012)

La OIT y la OMS (2003) dentro del marco de la red mundial de salud ocupacional

menciona la relevante importancia de la salud ocupacional, la cual considera debería

enfocarse en tres aspectos principales, primero en establecer y fomentar la salud de los

empleados y la capacidad para realizar su labor, segundo el mantenimiento adecuado

de los lugares físicos en que se realiza el trabajo, así como la labor en sí misma con la

finalidad de obtener y proporcionar mayor seguridad y salud al individuo y tercero la

implementación de un buen impulso en la institución y una cultura de trabajo, basada en

la salud ocupacional.

De aquí el desprendimiento de la importancia de la psicología de la salud

ocupacional para la prevención de los riesgos desencadenados por los factores de

riesgo psicosocial; que de acuerdo con Patlán (2017) se basa principalmente en la

importancia de la calidad de vida laboral, la protección y promoción de la seguridad, la

salud integral y el bienestar del trabajador, lo que permeara tanto en el lugar de trabajo,

sus compañeros, así como a nivel personal y familiar; ya que contempla cinco niveles

de análisis: la persona como ser individual, los grupos laborales, el entorno laboral, el

ambiente de la institución y el entorno fuera del trabajo.

30
Subcapítulo 3.8

Estudios empíricos de la salud ocupacional

De acuerdo con un estudio cuantitativo y cualitativo realizado por Marsollier (2015)

en el sector de apoyo académico en dos facultades de la Universidad Nacional de

Cuyo, Mendoza, Argentina, en donde la muestra total de 69 empleados a los cuales se

les implementaron un cuestionario semiestructurado para la recolección de datos

sociodemográficos, para medir engagement se usó la adaptación al español del Utretch

Work Engagement Scale, para medir síndrome de burnout, se utilizó el Maslach

Burnout Inventory-GS y para la medida cualitativa se utilizaron herramientas de

asociación libre mediante palabras y diferencial semántico basadas en el ambiente

tanto físico como psicológico del trabajo y la percepción sobre el propio desempeño, las

cuales arrojaron como resultados valoraciones positivas por parte de los participantes

hacia el ambiente de trabajo y el compromiso con la institución, lo que permite que las

personas consideren su trabajo más como un recurso que como una demanda, ya que

el personal lo percibe como un área a favor para su bienestar ocupacional debido a la

estabilidad laboral y económica, así como la capacitación continua, la autopercepción

favorable hacia la actividad desempeñada y la estabilidad a nivel social que esta

institución educativa le provee.

31
En un estudio realizado en dos hospitales de Lima Metropolitana, con un total de

100 enfermeras que laboran en estas instituciones de salud, a quienes se les aplico la

encuesta de Satisfacción Laboral; escala SL-SPC y para medir el estrés ocupacional se

utilizó la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS adaptada a población peruana,

pudiendo observar que las dimensiones valoradas por la encuesta de satisfacción

laboral muestran que el personal se encuentran en un nivel de satisfecho, mostrando

que el personal de enfermería considera que su labor les permite el desarrollo de

habilidades y conocimiento en su ramo, así como la posibilidad de un continuo

aprendizaje lo que genera una relación positiva con su trabajo brindándoles así un

estado emocional positivo sintiendo que su actividad realizada es valorada. En cuanto

al nivel de estrés se localizó en un nivel bajo esto considerando que las dimensiones

como compañerismo, buena capacitación laboral, entre otras que permiten un nivel

adecuado de satisfacción laboral, también permiten utilizarlos como un factor protector

ante el estrés que se pueda percibir en el trabajo, lo que permitirá un estado de

bienestar físico y emocional adecuado para el sujeto (Torres, 2015)

En base a un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y de relación, realizado

por Melgar (2015) en una población de 20 enfermeros y enfermeras de la Unidad de

Cuidados Intensivos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de Perú, con un tipo de

muestra no probabilístico por intención, a quienes se les aplico la encuesta de los

factores de riesgos ergonómicos MINSA y la encuesta sobre la salud ocupacional de

MINSA, se encontró que el personal estudiado considera estar en riesgo ergonómico

por la carga física, el esfuerzo y la postura en la que tienen que estar durante su
32
jornada laboral, en contraste sienten tener condiciones laborales adecuadas, aunque

por otra parte se pudo observar que consideran tener jornadas excesivas, equipo para

trabajar inadecuado y obsoleto lo que genera una sobrecarga en las personas pudiendo

generar un problema de salud generando ausencias en jornada laboral, solicitud de

permisos y el retiro de las unidades por incapacidad.

Por lo anterior se pude observar la importancia de la salud ocupacional en los

empleados como parte importante de la prevención de los factores de riesgo

psicosociales los cuales pueden repercutir en la salud y bienestar del sujeto empleado

de la organización, ya que esto no solo repercute a nivel laboral si no también

individual, social y familiar, además de los daños físicos que se pueden generar por los

accidentes dentro de la institución, así como las enfermedades mentales ocasionadas

por el estrés y los factores de riesgo psicosocial que pueden estar presentes en la

organización en la cual las personas se encuentran viviendo su etapa laboral y por lo

tanto su etapa productiva, además de mostrar la importancia que tiene la vinculación

sana con la institución en la cual se está trabajando ya que así como puede generar

malestar, también es un gran productor de bienestar emocional, de salud y físico para la

persona que se siente identificada de manera positiva con su labor y la empresa.

Subcapítulo 3.9

Psicología del adulto

33
Papalia, Wendkos y Duskin (2010) consideran que en la etapa adulta la persona se

encuentra en la plenitud de su salud, fuerza física, energía y resistencia; además de

encontrarse en la totalidad de su funcionamiento sensorial y motor. Aunque también es

una etapa con grandes cambios en cuanto a las relaciones interpersonales, ya que en

este momento se está buscando una mayor intimidad emocional y física tanto con los

pares como en las relaciones románticas; buscando principalmente un sentido de

pertenencia que le brinde importantes aspectos de intimidad, por lo que en este

momento las relaciones fraternizas generan una asociación de la salud física, así como

mental de la persona.

Erikson (1988) divide la etapa adulta en tres, adulto joven (20 a30 años), adulto (30

a 50 años) y vejez (después de los 50 años), empezando con el estadío de adulto

joven, en el cual el autor denomina esta etapa intimidad versus aislamiento, durante

este desarrollo, la intimidad es lo que lleva al individuo a integrarse con sus pares, ya

sea con un compañero sentimental o en el trabajo, comienza a desarrollar redes

sociales concretas y la fuerza ética que le permitirá ser devoto a estos nuevos lazos

formados; el aislamiento en este proceso por el contrario, lleva a la persona a imponer

una distancia llevándolo al egocentrismo. En el estadío del adulto joven es en donde

nacen socialmente las relaciones de integración, compromiso con instituciones

laborales, asociaciones culturales, deportivas, religiosas y políticas.

En el estadio del adulto se habla de la generatividad versus estancamiento; en

donde la generatividad abarca la capacidad de productividad laboral, en la ciencia y la

tecnología, así como la creatividad, por lo que la atención a la familia y el trabajo son
34
trascendentes en esta etapa; si durante este periodo aparece el estancamiento se

desarrolla la incapacidad para generar y producir, lo que representa un sentimiento de

aislamiento y alejamiento de los otros; percibiendo a los demás como amenazas.

(Erikson,1988)

Durante la etapa de la vejez, se presenta la integridad versus desespero-sabiduría;

cuando se encuentra la integridad en la persona comienza la aceptación de sí mismo y

de su historia de vida, se integra mayormente la confianza y la autonomía, su

experiencia de vida abarca las vivencias personales, así como su labor dentro de un

trabajo. Si estos elementos no se presentan o valoran, se presenta en el individuo el

desespero manifestándose en el temor a la muerte, a la desesperanza y un

menosprecio por las actividades de su vida. (Erikson,1988)

Subcapítulo 3.10

Estudios empíricos de la psicología del adulto

En un estudio realizado con una muestra no probabilística de 766 participantes de

Brasil, incluyendo estudiantes de grado universitario y población general a quienes les

aplicaron dos instrumentos; el cuestionario de sentido de vida y la escala de percepción

ontología del tiempo, observando que la percepción y búsqueda de un sentido en la

vida, considerando a este sentido como las vivencias de la persona, la posibilidad de

laborar, crear algo y poder tomar posturas diferentes ante lo que se presenta; este se

da en las edades que comprende el rango de adulto pues se encuentran en


35
confrontación con valores, metas que consideran importante cumplir concentrándose en

las situaciones presentes; y en los adultos jóvenes consideran que aún tienen tiempo

para encontrar un sentido de vida y los adultos mayores perciben que ya lo

encontraron. (Aquino, Gouveia, Gomes & Melo de Sá, 2017)

De acuerdo con un estudio realizado en el Estado de México de corte

cuantitativo, transversal y correlacional con una muestra de 459 participantes

voluntarios por conveniencia, 271 mujeres y 194 hombres; a los cuales se les aplicaron

los siguientes cuestionarios; Symptom Check List-90-R, Test de identificación de los

trastornos debido al consumo de alcohol, Cuestionario de uso de drogas y el

cuestionario de calidad de vida WHOQOL-Bref, con el objetivo de analizar la relación de

salud mental y la calidad de vida en diferentes grupos de edad, encontrando que en los

adultos intermedios comprendiendo el rango de edad de 41 a 60 años considerados los

que se encuentran mayormente en actividades laborales; presentan relaciones

relevantes entre las dificultades de la salud mental y la salud física, llevando al individuo

a somatizar, lo que sugiere la necesidad de intervenciones preventivas en cuanto a los

factores de riesgo como lo son los estresores, problemas interpersonales, las altas

demandas en el ámbito laboral y el social. (Ramírez & Martínez, 2017)

En base a un estudio descriptivo, no probabilística y correlacional de tipo

intencional realizado por Robles (2017) con personal docente de Lima Metropolitana,

Perú, en donde se aplicó a un total de 252 profesores las escalas de satisfacción con la
36
vida y el cuestionario de calidad de vida laboral, pudiendo observar que a menor

interacción con los padres; los adultos en edad productiva que fueron participes de esta

muestra, tienen una mejor calidad de las relaciones interpersonales con los

compañeros de trabajo y por lo tanto con la institución en la cual se encentran

laborando, aunque en general con la calidad de vida se encuentran insatisfechos.

De manera general podemos observar como en la etapa mayormente productiva,

se presentarán varias de las situaciones que favorecerán o entorpecerán la vida del

adulto en todos los ámbitos, el familiar, interpersonal, la salud física y psicológica del

individuo y por lo tanto su vida laboral, la cual se verá afectada o beneficiada por las

circunstancias que rodeen a la persona y los logros que considere importantes para

cubrir como logros de su vida en esta etapa, por lo que es importante incluir en esta

etapa adulta la importancia que la persona le da a la calidad de su vida y la satisfacción

que siente con la misma, pues en el periodo de productividad de una persona es

cuando se cimentan las relaciones, laborales, sociales, familiares y por lo tanto

consideran estas parte importante para un desarrollo pleno y satisfactorio.

Subcapítulo 3.11

Trabajador administrativo

De acuerdo con el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupación (SINCO, 2018),

publicado en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2018) se clasifica


37
de manera general como trabajadores auxiliares en actividades administrativas a las

ocupaciones que realizan funciones de apoyo administrativo en oficinas; siendo algunas

de las funciones la transcripción mecanográfica de documentos, registro del personal,

insumos, actualización de cifras, además de la captura y archivo de documentos.

De manera más especifica la clasificación SINCO (2018) cataloga dentro de los

empleados administrativos a los supervisores de personal de apoyo administrativo,

secretarias, capturistas; entre otros, que es en donde se ubica al personal de la

Jurisdicción Sanitaria IV; siendo estos empleados los que realizan actividades como

registro y transcripción de información, redacción de documentos que cumplan con las

normas de la institución. Son puestos que realizan actividades principalmente en oficina

y son responsables de la validez y eficacia del trabajo de sus subalternos; son

encargados de coordinar y supervisar las actividades del personal operativo.

Subcapítulo 3.12

Estudios empíricos del trabajador administrativo

En un estudio cuantitativo, diagnóstico y exploratorio realizado por Villacreses &

Vidal (2020), en donde se utilizó la aplicación del cuestionario de evaluación psicosocial

en ambientes laborales del Ministerio del Trabajo Del Ecuador a un total de 414

participantes, empleados administrativos de una universidad; con el objetivo de valorar

los riesgos psicosociales que puedan estar afectando su salud; en donde se encontró

que la dimensión de condiciones de trabajo que abarca, la seguridad, condiciones


38
ergonómicas, la higiene de las instituciones y el riesgo psicosocial muestran un riesgo

de medio a alto considerando como prioridad la implementación de procesos de

prevención en cuanto a los riesgos laborales y la salud laboral, ya que de lo contrario la

salud general y bienestar de los empleados se verá mermada, pues a pesar de que el

personal administrativo tienen una menor representatividad en el liderazgo de la

universidad, sus funciones son sumamente relevantes para el sostenimiento de los

procesos académicos y administrativos.

De acuerdo con un estudio realizado en Colombia con personal administrativo de

la Corporación Universidad de la Costa, contando con un total de 227 personas

encuestadas mediante los instrumentos de factores de riesgo psicosocial en las

instituciones que la nación colombiana establece como reglamentaria por medio de

Ministerio de la Protección Social; esto con diseño de investigación cuantitativo,

transaccional y no experimental con el objetivo de observar las características de los

factores de riesgo psicosociales extra laborales pudiendo observar factor de riesgo más

alto las dificultades para llegar a su lugar de trabajo y por el tiempo que se puede

invertir en el mismo, seguido por la situación económica familiar presentando la

necesidad de salir a la vida laboral la mayoría de los miembros productivos del sistema

para tener una mejor calidad de vida y las características de la vivienda y su entorno ya

que el hacinamiento y los problemas de infraestructura externa pueden generar

sensación de inseguridad, lo que muestra como el personal administrativo de esta

institución educativa se encuentra expuesto a factores de riesgo psicosocial extra

laboral aunado a niveles de estrés significativo, tomando lo anterior como una


39
oportunidad para realizar las intervenciones necesarias para que estos factores que

afectan la vida personal y laboral sean saneados. (Díaz, Navarro, Campo, González &

Fawcett, 2016)

En base a un estudio realizado por Almagro (2016) con el objetivo de cuantificar

los factores de riesgo psicosocial presentes en la vida laboral de los empleados

administrativos de una empresa de Ecuador, se aplicó una entrevista y la aplicación del

cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales F-Psico versión 3.1, a un total de

11 trabajadores de la organización, mostrando que el 36% de los encuestados

consideran tener un riesgo de elevado a muy elevado en el área de la supervisión por

parte sus superiores considerando tener poca claridad de las actividades a realizar en

su área de trabajo y poca participación en las actividades a realizar dentro de la

institución, de igual manera se encuentra el área de carga mental en un nivel muy

elevado de riesgo con un 64% de los participantes debido a que el personal percibe un

alto grado de demandas cognitivas como la cantidad y dificultad del trabajo asignado.

Con lo anteriormente mencionado se observa la necesidad de la medición de los

factores de riesgo psicosocial en el personal administrativo, ya que aunque no se

contemplan como niveles altos de mandos, si se encuentran como una parte importante

para lograr los procedimientos que generen un mejor funcionamiento de la institución,

ya que a pesar de estar en su mayor parte de tiempo en áreas de oficina, pueden llegar

a presentar diferentes grados de riesgo debido a la carga intelectual, mental y


40
emocional que pueden llegar a manejar en la actividad que desempeñan, estos riesgos

se pueden medir y por lo tanto tomar como áreas de oportunidad para realizar

intervenciones preventivas dentro de la institución con el personal detectado y con

aquel que aún no presenta algún grado de riesgo.

Subcapítulo 3.13

Estudios empíricos de la prevalencia de factores de riesgo psicosocial en

personal administrativo y del área de salud

De acuerdo a un estudio hecho por Vera-Calzaretta, Carrasco-Dájer, Da Costa y

Páez-Rovira (2015), realizado con enfermeras y técnicos paramédicos en el sistema de

salud chileno, en donde se aplicó a una muestra de 676 trabajadores, utilizando un

estudio transversal, en donde el 84% de la población estudiada provenía de hospitales

públicos, el 4% de centros de atención primaria y el 11.5% de centros privados, se

encontró que la presencia de riesgos psicosociales es mayor en los empleados de

centros de atención privada y en los centros de atención primaria, de igual manera se

encontró que las personas mayores a 38 años presentaron niveles de bajos a muy

bajos de presencia de riesgos psicosociales y las personas que tienen estudios

superiores pero que se encuentran en puestos similares con personas que tienen

estudios técnicos y secundarios, reportaron tener mayor presencia de riesgos

psicosociales, por lo que se consideró importante sugerir el trabajo en iniciativas que

eviten el ausentismo laboral, generado por los riesgos psicosociales que pueda

presentar el empleado.

41
En otro estudio realizado en un hospital universitario de urgencias en Cartagena

en 2015, con la finalidad de determinar los factores psicosociales a los que puede

enfrentarse el personal de enfermería, en donde se aplicó a 16 enfermeras y a 64

auxiliares de enfermería dos instrumentos, el primero con los datos sociodemográficos

y el segundo la encuesta de diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial en donde

el promedio de edad de los participantes fue de 34 años, del total de encuestados el

90% correspondió al sexo femenino, el 35% son personas con estado civil de casados;

del total de personal el 80% pertenece al área de auxiliares de enfermería y el 20% a

enfermeras y enfermeros, encontrando como resultados que un 75% de las personas

encuestadas consideran que el tiempo para realizar su trabajo no es suficiente, el

53.8% percibe la supervisión como un factor de riesgo, ya que consideran que al

momento de que son evaluados esta actividad no se realiza de forma positiva,

agregando que el 56.3% de los trabajadores considera que la jornada laboral es

también un factor de riesgo psicosocial por las jornadas prolongadas y los turnos

nocturnos, notándose que el 83.8% piensan que su labor en el trabajo no es

reconocido, además de que el 91.3% de los empleados consideran que la

remuneración por su trabajo no es equivalente a las actividades que realizan por lo que

no les permite cubrir sus necesidades básicas. (Bustillo-Guzmán, Rojas-Meriño,

Sánchez-Camacho, Sánchez-Puello, Montalvo-Prieto & Rojas-López, 2015)

42
En base a un estudio realizado con 402 trabajadores de la Administración de

justicia de la Comunidad de Valencia (España) en donde se contó con la participación

de 113 hombres y 227 mujeres a quienes se evaluaron por medio de la prueba

UNIPSICO, que tenía por objetivo evaluar los factores de riesgo para encontrar el nivel

de exposición a estos y las consecuencias en la salud del trabajador, se determinó que

los trabajadores presentan altos niveles de riesgo para la variable de carga de trabajo

en donde los participantes sienten que la cantidad y dificultad de las tareas asignadas

representan un aumento de estrés en el entorno laboral. También se pudo observar un

bajo nivel de satisfacción laboral siendo un 61.44% de los sujetos analizados quienes

se encuentran en este grupo, así como un nivel medio de exposición al riesgo en

cuanto a las áreas de problemas somáticos y en la de síndrome de quemarse por el

trabajo. Se encontró un porcentaje importante de los empleados se encuentran

expuestos a altos niveles de riesgo psicosocial en las áreas de carga de trabajo con un

46.02%, en la de ambigüedad de rol con un 45.52%, en inequidad en intercambios

sociales en un 37.56% y conflicto de rol en un 34.33% de los participantes encuestados

y están presentando consecuencias en su salud que se relacionan con el ambiente

organizacional, identificando como principal riesgo la sobrecarga de trabajo. (Gil-Monte,

López-Vílchez, Llora-Rubio & Sánchez, 2016)

En un estudio realizado en Chile, en donde se aplicaron cuestionarios para la

medición de factores de riesgo psicosocial a 664 trabajadores de dos establecimientos

de salud con la finalidad de identificar los principales factores de riesgo presentes en

esta población, utilizando un diseño de estudio transversal, cuantitativo, descriptivo y


43
correlacional, a quienes se les aplicó el cuestionario de evaluación de riesgos

psicosociales en el trabajo SUSESO/ISTA21, en donde se encontró principalmente que

las personas jóvenes y las mujeres son la población con mayor vulnerabilidad frente a

los riesgos de carácter psicosocial, teniendo como eje principal el apoyo social de la

empresa y la calidad del liderazgo de la cual parten las demás dimensiones, siendo

esta la principal área para que los trabajadores disminuyan el riesgo al que puedan

estar expuestos. Además se pudo discernir que los trabajadores auxiliares y técnicos,

se encuentran en un riesgo más alto en la dimensión de trabajo activo y en la

posibilidad de que la institución apoye en el desarrollo de nuevas habilidades.

(Villarroel, Busco, Neira, Ensignia & Durán, 2018)

En otro estudio sobre la presencia de factores de riesgo psicosocial; no

experimental, transversal y cuantitativo, realizado por Carrión-García y Hernández

(2018) con una muestra no probabilística de 597 empleados de una empresa industrial

en Jalisco, México; quienes fueron encuestados mediante la batería para el estudio de

las condiciones se trabajó de carácter psicosocial CTCPS-MAC, en la cual se evalúa la

apreciación de los empleados en cuanto a las condiciones laborales, específicamente

de carácter psicosocial con el objetivo de predecir el riesgo de los trabajadores de este

sector. La muestra con un 57.8% de hombres y un 37.4% de mujeres, de los cuales el

74.9% contaban con un contrato fijo y un 22.6% contrato temporal. Se pudo observar

que en la dimensión de carácter psicosocial las condiciones son desfavorables para el

13.6% de los participantes, el contexto de trabajo un 22.1% y el 11.4% se refiere a los

factores individuales y el desgaste psíquico. Se encontró como factor más significativo


44
el contenido de trabajo, de manera más puntual refiriéndose a la carga y ritmo de

trabajo, lo cual aumenta al doble, la posibilidad de que los trabajadores acrecienten el

riesgo de tener desgaste psíquico y de esta manera afectar su salud.

De acuerdo a un estudio con diseño predictivo transversal, en combinación con

un diseño comparativo de grupos naturales realizado por Ortiz, Toro y Hermosa (2019),

para medir los riesgos de salud en profesores universitarios causados por la exposición

a los factores de riesgo de carácter psicosocial en el ámbito laboral, en donde aplicaron

a 302 profesores de 21 universidades distintas de Bogotá el instrumento de factores de

riesgo psicosocial Job Content Questionnaire (JCQ) versión en español; en donde la

edad promedio se encontró en 42.3 años, así como el promedio de 82.97 estudiantes

por maestro que labora en el área de educación universitaria encuestados, teniendo un

aproximado de 40.49 horas semanales de trabajo, de las cuales son 10.53 horas de

clase presencial. Se pudo observar que en cuanto al control laboral; ósea el uso de sus

capacidades y la toma de decisión laborales los profesores consideran se encuentran

en una situación favorable, sin embargo, el factor de mayor riesgo encontrado es la

inseguridad laboral, siendo esta aún más alta en los maestros que se encuentran en

instituciones privadas, así como aquellos que son profesores de cátedra y los que

tienen un contrato con termino definido. En cuanto a la percepción de las demandas

psicológicas por la actividad laboral los docentes con contrato de planta perciben

mayores grados de la misma en comparación a los que dan cátedra, en cuanto al área

de esfuerzo tanto extrínseco como intrínseco es percibido como mayor en el personal

45
femenino que en el masculino, así como en los maestros de planta quienes perciben

mayor nivel de demanda en cuanto al sobre compromiso y esfuerzo que los de cátedra.

De manera general se puede dilucidar la necesidad y relevancia del estudio y

detección de los factores de riesgo psicosocial presentes en la población laboral,

tomando en cuenta al personal administrativo, que en algunas ocasiones por estar en

poco contacto con clientes se considera no pueden estar expuestos a estos riesgos, sin

embargo se pudo observar que no solo pueden estar expuestos, si no que ya es

probable que estén expuestos a estos y teniendo sintomatología física, emocional y

social adversa ante esta situación, además de poder tomar en cuenta las dimensiones

de riesgo que no están afectadas como una oportunidad de utilizar estas áreas como un

ejemplo delas acciones que ya se están implementando y poder retomarlas para otros

espacios dimensiones, pudiendo así contar con una institución que prevea la posibilidad

del desarrollo de riesgos psicosociales así como un espacio para encontrar las áreas de

oportunidad para enfrentar los riesgos ya presentes en su plantilla de empleados.

46
Capítulo 4

Método empleado

Subcapítulo 4.1

Participantes

Los participantes en la investigación fueron 52 adultos entre una edad de 26 a 75

años que laboran como personal administrativo en la Jurisdicción Sanitaria IV del

municipio de Acámbaro, Guanajuato. Es una muestra representativa con un nivel de

confianza del 95 por ciento y un margen de error del 8 por ciento, probabilística.

(Hernández, Fernández & Baptista 2010)

Criterios de inclusión

 Empleados administrativos de la Jurisdicción Sanitaria IV.

 Que tengan una edad entre 26 a 75 años.

 Que acepten participar de manera voluntaria en el estudio. (formato de

consentimiento informado)

Criterios de exclusión

 Que se nieguen a participar de manera voluntaria en el proyecto. (formato

de consentimiento informado)

46
Subcapítulo 4.2

Escenario

La Jurisdicción Sanitaria IV es una unidad técnico-administrativa ubicada en el

municipio de Acámbaro, Guanajuato, que cuenta con recursos y facultades para otorgar

atención médica a la población no asegurada, con el propósito de conducir

adecuadamente las acciones en su área de influencia en la cual se encuentran las

unidades de salud ubicadas en los seis municipios a su cargo los cuales son:

Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao, las

cuales suman un total de 68 unidades médicas que se encargan de la atención a la

población en sus áreas de influencia. (Jurisdicción Sanitaria IV, 2020)

La organización de salud cuenta con la siguiente filosofía institucional (Jurisdicción

Sanitaria IV: área de calidad, 2020. Manual de Organización, Jurisdicción Sanitaria IV

Acámbaro, pág. 10):

Misión: Obtener un nivel óptimo de la salud de la población mejorando la calidad

de vida a través del otorgamiento de servicios integrales de salud con calidad

oportunidad y eficiencia, identificando grupos de riesgo y promoviendo una

cultura de prevención, estableciendo el vínculo con autoridades del sector salud,

gobiernos municipales y la comunidad para lograrlo.

47
Visión: Ser en el 2020 una institución de salud de alto desempeño, líder en la

promoción y prestación de servicios de salud, buscando la excelencia en salud

basada en una cultura única de calidad orientada a los usuarios como principales

beneficiarios.

Valores:

 Compromiso

 Equidad

 Honestidad

 Respeto

 Espíritu de Servicio

 Trabajo en Equipo

 Lealtad

 Congruencia

Dentro de las oficinas centrales que se encuentran en la calle Morelos #1010

zona centro de Acámbaro Guanajuato se cuenta con un total de 160 empleados de los

cuales 87 son operativos en el área de vectores pertenecientes a la coordinación de

epidemiología y 73 son trabajadores administrativos que se encuentran laborando en

las nueve coordinaciones de la organización, las cuales son: Administración, Servicios

de Salud, Planeación, Epidemiología, Salud Reproductiva, Enseñanza, Promoción a la

Salud, Protección contra riesgos sanitarios y Enfermería, las cuales cuentan con un

48
total de 37 áreas, además del apoyo con los tres hospitales generales de Jerécuaro,

Acámbaro y Salvatierra con quienes se trabaja en conjunto, que son parte de la región

correspondiente a dicha jurisdicción como se muestra en la figura 1. (Jurisdicción

Sanitaria IV, 2020)

Figura 1

Organigrama de coordinaciones, áreas y unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaría

IV, Acámbaro.

49
Figura 1: Representación gráfica de las coordinaciones y áreas a cargo de la

Jurisdicción Sanitaria IV. (Jurisdicción Sanitaria IV: área de calidad, 2020. Manual de

Organización, Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro, pág. 13)

50
Subcapítulo 4.3

Instrumentos

Para la recolección de los datos se utilizó una prueba de evaluación,

denominada; cuestionario para identificar los factores de riesgos psicosocial y evaluar el

entorno organizacional en los centros de trabajo (CIFRP-EEOCT), cuyo objetivo es:

determinar y analizar el nivel de riesgo de los trabajadores ante los factores de riesgo

psicosocial. Tiene una validez de contenido y una confiabilidad de alfa de Cronbach

0.95. El instrumento tiene un número de ítems de 72 y el tipo de respuesta es de escala

likert. (Uribe, Gutiérrez & Amézquita 2020)

Subcapítulo 4.4

Procedimiento

51
Al contar con la definición del problema, el objetivo del presente trabajo, y el

análisis teórico, se inició la elección del diseño de investigación y la compilación de

datos.

Lo que se pretendió seguir, basados en un enfoque no experimental es un estudio

transeccional o transversal, donde se recolectaron los datos de los adultos de la

Jurisdicción Sanitaria IV.

Antes de realizar la aplicación de los instrumentos, se hizo una validez de

contenido por experto, por cuestiones de ética profesional se planteó y se solicitó la

autorización de los mandos superiores de la institución dando a conocer las finalidades

de la investigación, así como la importancia de ésta para el investigador de su

formación de pregrado.

La obtención de datos fue mediante un instrumento de tipo encuesta, las cuales

fueron aplicadas a 50 participantes en la Jurisdicción Sanitaria IV. Se realizaron las

encuestas de manera electrónica por medio de la herramienta question pro, mediante

correo electrónico, dada la situación de contingencia por la actual pandemia, enviando

el link generado a cada participante https://riesgopsicosocialjuris4.questionpro.com. Una

vez recolectadas las encuestas se procedió al análisis estadístico de los datos para la

identificación significativa entre las variables de estudio y con ello indicar las

conclusiones evaluando la viabilidad de la hipótesis planteada con la finalidad de

sensibilizar al personal de la importancia de implementar acciones que favorezcan un

entorno laboral saludable. Posteriormente se darán a conocer los resultados obtenidos

a las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria IV.

52
En esta investigación se utilizará un diseño no experimental, transversal, de tipo

descriptivo (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010), para obtener las asociaciones de

las variables.

Subcapítulo 4.5

Diseño del método

Para la medición de la presencia o ausencia de los factores de riesgo psicológico

en los empleados administrativos de la Jurisdicción Sanitaria IV, los datos obtenidos se

revisaron desde una perspectiva metodológica cuantitativa, no experimental, transversal

y descriptiva, con el manejo de la estadística y comprobación de la hipótesis planteada

para conocer cuáles son los factores de riesgo en el empleado que labora en dicha

institución. (Kerlinger & Lee, 2002)

Subcapítulo 4.6

53
Operacionalización
Variables Tipo de Definición Operacionalizació Categorías o Indicador Valores Instrumento
variable conceptual n Dimensiones es

Factores Ordin De acuerdo Aplicado al Condiciones Ítems Siempr Cuestionario


de riesgo al con la OIT trabajo: en el 1, 2, 3, e para
psicosoci (1984) se Ambiente de ambiente de 4, 5 Casi identificar
al definen como: trabajo trabajo siempr los factores
Las Se refiere a e de riesgo
interacciones problemas Condiciones Alguna psicosocial y
entre el medio relacionados peligrosas e s evaluar el
ambiente de con la inseguras veces entrono
trabajo, el fiabilidad, Casi organizacion
contenido del disponibilidad Condiciones nunca al en los
trabajo, las , adecuación deficientes e Nunca centros de
condiciones y insalubres trabajo.
de mantenimient (CIFRP-
organización oo EEOCT)
y las reparación
capacidades, del equipo y
necesidades, las
cultura del instalaciones.
trabajador, y (OIT, 2016)
consideracion
es personales
externas al
trabajo que
pueden, en
función de las
percepciones
y la
experiencia,
tener
influencia en
la salud,
rendimiento
del trabajo y
satisfacción
laboral.
Factores Ordin De acuerdo Aplicado al Carga de Ítems: Siempr Cuestionario
de riesgo al con la OIT trabajo: trabajo 6, 7, 8, e para
psicosoci (1984) se Factores Falta de 9, 10, Casi identificar
al definen como: propios de la control sobre 11, 12, siempr los factores
Las actividad el trabajo 13, 14, e de riesgo
interacciones Considera la 15, 16, Alguna psicosocial y
entre el medio falta de 23, 24, s evaluar el
ambiente de variedad y 25, 26, veces entrono
trabajo, el ciclos de 27, 28, Casi organizacion
contenido del trabajo 29, 30, nunca al en los
trabajo, las cortos, 35, 36, Nunca centros de
condiciones trabajo 65, 66, trabajo.
de fragmentado 67 y (CIFRP-
organización o carente de 68. EEOCT)
y las significado,
capacidades, infrautilizació

54
necesidades, n de las
cultura del capacidades,
trabajador, y incertidumbre
consideracion elevada.
es personales (OIT, 2016)
externas al
trabajo que
pueden, en
función de las
percepciones
y la
experiencia,
tener
influencia en
la salud,
rendimiento
del trabajo y
satisfacción
laboral.
Factores Ordin De acuerdo Aplicado al Jornada de Ítems: Siempr Cuestionario
de riesgo al con la OIT trabajo: trabajo 17, 18, e para
psicosoci (1984) se Organización Interferencia 19, 20, Casi identificar
al definen como: del tiempo de en la relación 21 y siempr los factores
Las trabajo trabajo - 22. e de riesgo
interacciones familia Alguna psicosocial y
entre el medio Abarca el s evaluar el
ambiente de exceso o veces entrono
trabajo, el defecto de Casi organizacion
contenido del carga de nunca al en los
trabajo, las trabajo, falta Nunca centros de
condiciones de control trabajo.
de sobre el (CIFRP-
organización ritmo, niveles EEOCT)
y las elevados de
capacidades, presión en
necesidades, relación con
cultura del el tiempo que
trabajador, y representa
consideracion exigencias en
es personales conflicto
externas al entre el
trabajo que trabajo y el
pueden, en hogar,
función de las escaso
percepciones apoyo en el
y la hogar,
experiencia, problemas
tener profesionales
influencia en duales. (OIT,
la salud, 2016)
rendimiento
del trabajo y
satisfacción
laboral.
Factores Ordin De acuerdo Aplicado al Liderazgo Ítems: Siempr Cuestionario
de riesgo al con la OIT trabajo: Relaciones 31, 32, e para

55
psicosoci (1984) se Liderazgo y en el trabajo 33, 34, Casi identificar
al definen como: relaciones en Violencia 37, 38, siempr los factores
Las el trabajo 39, 40, e de riesgo
interacciones Se refiere a 41, 42, Alguna psicosocial y
entre el medio la 43, 44, s evaluar el
ambiente de comunicación 45, 46, veces entrono
trabajo, el pobre, bajos 57, 58, Casi organizacion
contenido del niveles de 59, 60, nunca al en los
trabajo, las apoyo para la 61, 62, Nunca centros de
condiciones resolución de 63, 64, trabajo.
de problemas y 69, 70, (CIFRP-
organización el desarrollo 71 y EEOCT)
y las personal, 72.
capacidades, falta de
necesidades, definición de
cultura del objetivos
trabajador, y organizativos
consideracion y a el
es personales aislamiento
externas al social y
trabajo que físico, escasa
pueden, en relación con
función de las los
percepciones superiores,
y la conflicto
experiencia, interpersonal,
tener falta de
influencia en apoyo
la salud, Social (OIT,
rendimiento 2016)
del trabajo y
satisfacción
laboral.
Factores Ordin De acuerdo Aplicado al Reconocimie Ítems: Siempr Cuestionario
de riesgo al con la OIT trabajo: nto del 47, 48, e para
psicosoci (1984) se Entorno desempeño 49, 50, Casi identificar
al definen como: organizacion Insuficiente 51, 52, siempr los factores
Las al sentido de 53, 54, e de riesgo
interacciones pertenencia e 55 y Alguna psicosocial y
entre el medio Considera la inestabilidad 56. s evaluar el
ambiente de ambigüedad veces entrono
trabajo, el y conflicto de Casi organizacion
contenido del funciones, nunca al en los
trabajo, las responsabilid Nunca centros de
condiciones ad por otras trabajo.
de personas, así (CIFRP-
organización como el EEOCT)
y las estancamient
capacidades, o profesional
necesidades, e
cultura del inseguridad,
trabajador, y promoción
consideracion excesiva o
es personales insuficiente,
externas al salario bajo,
trabajo que inseguridad

56
pueden, en laboral,
función de las escaso valor
percepciones social del
y la trabajo (OIT,
experiencia, 2016)
tener
influencia en
la salud,
rendimiento
del trabajo y
satisfacción
laboral.

Variables Tipo de Definición Operacionalizaci Categorías o Indicadores Valore Instrumento


variable conceptual ón Dimensiones s

Empleado Dicotómi Ser Aplicado al La ¿Es Si Ficha de


administrati ca empleado trabajo persona empleado No identificaci
vo administrativ trabaja administrati ón
o de la actualmen vo de la
Jurisdicción te en la secretaria
Sanitaria IV, Jurisdicció de salud de
siendo estos n la
empleados Sanitaria Jurisdicción
los que IV Sanitaria 4?
realizan
actividades
principalmen
te en oficina
y son
responsable
s de la
validez y
eficacia del
trabajo de
sus
subalternos;
son
encargados
de coordinar
y supervisar
las
actividades
del personal
operativo.
(SINCO,
2018)

57
Variables Tipo de Definición Operacionaliz Categorías o Indicadore Valores Instrumento
variable conceptual ación Dimensiones s

Sociodemogr Escalar Conjunto Aplicado Datos Edad Numérico Ficha de


áficas es de datos al trabajo demográf identifica
cuantitativ icos de ción
os que, las y los
recolectad participan
os de tes
actividades
estadística
sy
geográfica
s, teniendo
de base
los datos
primarios
proporcion
ados por
los
informante
s. (Ley del
sistema
nacional
de
informació
n
estadística
y
Geografía,
DOF,
2018)
Sociodemogr Nomina Conjunto Aplicado Datos Sexo Hombre Ficha de
áficas l de datos al trabajo demográf Mujer identifica
cuantitativ icos de ción
os que, las y los
recolectad participan
os de tes
actividades
estadística
sy
geográfica
s, teniendo
de base
los datos
primarios
proporcion
ados por
los
informante
s. (Ley del
sistema
nacional
de
informació
n

58
estadística
y
Geografía,
DOF,
2018)
Sociodemogr Nomina Conjunto Aplicado Datos Escolari Primaria Ficha de
áficas l de datos al trabajo demográf dad Secundaria identifica
cuantitativ icos de Bachillerato/ ción
os que, las y los Técnico
recolectad participan Licenciatura
os de tes Maestría
actividades Doctorado
estadística
sy
geográfica
s, teniendo
de base
los datos
primarios
proporcion
ados por
los
informante
s. (Ley del
sistema
nacional
de
informació
n
estadística
y
Geografía,
DOF,
2018)
Sociodemogr Nomina Conjunto Aplicado Datos Puesto Administrativo Ficha de
áficas les de datos al trabajo demográf Operativo identifica
cuantitativ icos de ción
os que, las y los
recolectad participan
os de tes
actividades
estadística
sy
geográfica
s, teniendo
de base
los datos
primarios
proporcion
ados por
los
informante
s. (Ley del
sistema
nacional
de

59
informació
n
estadística
y
Geografía,
DOF,
2018)
Sociodemogr Nomina Conjunto Aplicado Datos Tipo de Base Ficha de
áficas les de datos al trabajo demográf contrato Confianza identifica
cuantitativ icos de Honorarios ción
os que, las y los
recolectad participan
os de tes
actividades
estadística
sy
geográfica
s, teniendo
de base
los datos
primarios
proporcion
ados por
los
informante
s. (Ley del
sistema
nacional
de
informació
n
estadística
y
Geografía,
DOF,
2018)
Sociodemogr Nomina Conjunto Aplicado Datos Estado Soltero (a) Ficha de
áficas les de datos al trabajo demográf civil Casado (a) identifica
cuantitativ icos de Unión Libre ción
os que, las y los Viudo (a)
recolectad participan Divorciado (a)
os de tes
actividades
estadística
sy
geográfica
s, teniendo
de base
los datos
primarios
proporcion
ados por
los
informante
s. (Ley del
sistema

60
nacional
de
informació
n
estadística
y
Geografía,
DOF,
2018)
Sociodemogr Escalar Conjunto Aplicado Datos Tiempo Numérico Ficha de
áficas es de datos al trabajo demográf laboran identifica
cuantitativ icos de do en la ción
os que, las y los Jurisdic
recolectad participan ción
os de tes Sanitari
actividades a IV (en
estadística años)
sy
geográfica
s, teniendo
de base
los datos
primarios
proporcion
ados por
los
informante
s. (Ley del
sistema
nacional
de
informació
n
estadística
y
Geografía,
DOF,
2018)

Subcapítulo 4.7

Variables

61
VARIABLE OPERACIONALIZACIÓN INSTRUMENTO ITEMS

Ser empleado administrativo


INDEPENDIENTE de la Jurisdicción Sanitaria IV, NA ¿Es
siendo estos empleados los trabajador
que realizan actividades administrativo
principalmente en oficina y de la
son responsables de la validez secretaria de
y eficacia del trabajo de sus salud de la
subalternos; son encargados Jurisdicción
de coordinar y supervisar las Sanitaria 4?
actividades del personal
operativo. (SINCO, 2018)
Presentar factores de riesgo
DEPENDIENTE psicosocial; que de acuerdo Cuestionario 72 ítems de
con la OIT (1984) se definen para identificar escala Likert
como: los factores de
Las interacciones entre riesgo
el medio ambiente de psicosocial y
trabajo, el contenido del evaluar el
trabajo, las condiciones entorno
de organización y las organizacional
capacidades, en los centros
necesidades, cultura de trabajo.
del trabajador, y (CIFRP-EEOCT)
consideraciones
personales externas al
trabajo que pueden, en
función de las
percepciones y la
experiencia, tener
influencia en la salud,
rendimiento del trabajo
y satisfacción laboral.

Subcapítulo 4.8

Análisis de datos
62
Se utilizó un análisis de Anova, Kruskal Wallis y correlaciones de Spearman con la

finalidad de encontrar los factores de riesgo psicosocial presentes y los mayormente

significativos entre los encuestados, además de las características sociodemográficas

de los mismos. El software utilizado para el análisis estadístico es el SPSS versión 25.

Subcapítulo 4.9

Consideraciones éticas

Se toman en cuenta tres aspectos: solicitud de autorización de los mandos superiores

de la institución en donde se aplicará dando a conocer las finalidades de la

investigación, así como; la confidencialidad en el manejo de los datos y la

implementación del consentimiento informado para cada participante, como se muestra

en la figura 2.

Figura 2

Dictamen de aprobación comité de ética en Investigación. Hospital General Salvatierra,

Guanajuato.

63
Capítulo 5

Resultados

64
En el presente documento se reflejan los resultados obtenidos en la aplicación del

instrumento tipo cuestionario que tiene por objetivo identificar los factores de riesgo

psicosocial y evaluar el entorno organizacional en los centros de trabajo (CIFRP-

EEOCT), la prueba está dirigida a empresas con más de 50 empleados, aplicándose en

este caso a un total de 52 participantes como queda establecido a lo largo del proyecto.

Se presentan los datos sociodemográficos los cuales se componen de, edad, sexo,

estado civil, escolaridad, tipo de contrato y tiempo laborando en la institución.

Posteriormente se presenta el riesgo general de la exposición a factores de riesgo

psicosocial de los participantes, en relación con los datos sociodemográficos, así como

estos mismos, con las cinco subcategorías que mide la encuesta, las cuales son

ambiente de trabajo, factores propios de la actividad, organización del tiempo de

trabajo, liderazgo y relaciones en el trabajo y entorno organizacional.

Tabla 3.

Datos sociodemográficos de los participantes

Edad
n %

65
Válido 26-35 19 34.5
36-45 10 19.1
46-55 18 34.4
56-65 5 9.5
66-75 1 1.9
Total 52 100.0
Sexo
Válido Mujer 33 63.5
Hombre 19 36.5
Total 52 100.0
Estado civil
Válido Soltero (a) 17 32.7
Casado (a) 27 51.9
Unión libre 2 3.8
Divorciado (a) 6 11.5
Total 52 100.0
Escolaridad
Válido Preparatoria/Técnico 19 36.5
Licenciatura 29 55.8
Maestría 2 3.8
Doctorado 2 3.8
Total 52 100.0
Tipo de contrato
Válido Base 24 46.2
Confianza 7 13.5
Honorarios 21 40.4
Total 52 100.0
Tiempo laborando en la Jurisdicción Sanitaria IV (años)
Válido 0-10 24 45.9
11-20 20 28.7
21-30 10 19
31-40 3 5.7
Total 52 100.0

Nota. En la tabla 3 se muestra que la edad mayormente representativa del grupo de

participantes se encuentra en el rango de 46 a 55 años (34.4%), se observa que un

66
63.5% de los encuestados son mujeres, teniendo un 51.9% de participantes con estado

civil de casados, con un mayor porcentaje de nivel escolar de licenciatura siendo este

un 55.8%, con un mayor participación de las personas basificadas con un 46.2%,

presentando un mayor grado (45.9%) de encuestados con un tiempo laborando de los 0

a los 10 años. Elaboración propia.

Tabla 4

Prueba Anova: resultado general de factores de riesgo y la variable de agrupación de


edad.

ANOVA
RESULTADO GENERAL
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 26197.950 26 1007.613 1.294 .261
Dentro de 19471.800 25 778.872
grupos
Total 45669.750 51

Nota. Se muestra que no hay una lectura uniforme al comparar el resultado general y la

edad de los participantes. Se muestra que no hay datos significativos con una sig.

de .261. Elaboración propia.

Tabla 5

Prueba Kruskal-Wallis: resultado general de factores de riesgo y la variable de


agrupación de sexo.

Estadísticos de pruebaa,b

67
RESULTADO GENERAL
H de Kruskal-Wallis .325
gl 1
Sig. asintótica .569
a. Prueba de Kruskal Wallis
b. Variable de agrupación: Q5 - Sexo

Nota. A pesar de que no existe presunción de riesgo de forma global por género, si se

puede apreciar en las mujeres una afección discretamente mayor, a pesar de que se

identifica que no hay resultados significativos con un sig. asintótica de .596. Elaboración

propia.

Tabla 6

Prueba Anova: resultado general de factores de riesgo y la variable de agrupación de


estado civil.

ANOVA
RESULTADO GENERAL
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 2416.191 3 805.397 .894 .451
Dentro de 43253.559 48 901.116
grupos
Total 45669.750 51

Nota. Se muestra que en cuanto al estado civil no se presentan riesgo en lo general,

pero si se muestra en los dos casos en unión libre existe mayor riesgo, sin embargo, se

identifica que no hay datos significativos con una sig. de .451. Elaboración propia.

Tabla 7

Prueba Anova: resultado general de factores de riesgo y la variable de agrupación de


escolaridad.

ANOVA

68
RESULTADO GENERAL
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 3062.093 3 1020.698 1.150 .339
Dentro de 42607.657 48 887.660
grupos
Total 45669.750 51

Nota. Se aprecia que en el grado maestría se presenta un mayor grado de riesgo, a

pesar de que se muestra que no hay datos significativos con una sig. de .339.

Elaboración propia.

Tabla 8

Prueba Anova: resultado general de factores de riesgo y la variable de agrupación de


tipo de contrato.

ANOVA
RESULTADO GENERAL
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 4188.798 2 2094.399 2.474 .095
Dentro de 41480.952 49 846.550
grupos
Total 45669.750 51

Nota., Es de notarse que el personal de confianza esta con mayor riesgo de exposición

a los factores de riesgo general, a pesar de que se identifica que no hay datos

significativos con una sig. de .0.95. Elaboración propia.

Tabla 9

Prueba Anova: resultado general de factores de riesgo y la variable de agrupación de


tiempo laborando.

ANOVA

69
RESULTADO GENERAL
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 24902.383 24 1037.599 1.349 .225
Dentro de 20767.367 27 769.162
grupos
Total 45669.750 51

Nota. Se muestra que la presencia de factores de riesgo de acuerdo con los años

laborales no presenta una lectura uniforme, se aprecia que el aumento de los factores

de riesgo psicosocial puede estar relacionado más con las características propias de los

individuos encuestados que con los años laborados. Se identifica que no hay datos

significativos con una sig. de .255. Elaboración propia.

Tabla 10

Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la variable de


agrupación de edad.

ANOVA
GENERAL AMBIENTE
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 224.840 26 8.648 1.370 .217
Dentro de 157.833 25 6.313
grupos
Total 382.673 51

Nota. En la distribución por edad en relación con el ambiente laboral se presenta un

patrón uniforme, se aprecia un riesgo alto en casi todos los grupos de edad en los

participantes. Se muestra que no hay datos significativos con una sig. de .217.

Elaboración propia.

70
Tabla 11

Prueba Kruskal-Wallis: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la variable de


agrupación de sexo.

Estadísticos de pruebaa,b
GENERAL AMBIENTE

H de Kruskal-Wallis 4.535
Gl 1
Sig. Asintótica .033
a. Prueba de Kruskal Wallis
b. Variable de agrupación: Q5 - Sexo

Nota. Se identifica que si hay datos significativos con una sig. asintótica de .033

presentando que las mujeres tienen un mayor grado para presentar factores de riesgo

de carácter psicosocial en la categoría de ambiente laboral. Elaboración propia.

Tabla 12

Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la variable de


agrupación de estado civil.

ANOVA
GENERAL AMBIENTE
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 20.114 3 6.705 .888 .454
Dentro de 362.559 48 7.553
grupos
Total 382.673 51

71
Nota. En los encuestados se puede apreciar la presencia de factores de riesgo en las

condiciones que presenta el ambiente de trabajo en las personas en unión libre, sin

embargo, se identifica que no hay datos significativos con una sig. de .454. Elaboración

propia.

Tabla 13

Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la variable de


agrupación de escolaridad.

ANOVA
GENERAL AMBIENTE
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 53.880 3 17.960 2.622 .061
Dentro de 328.793 48 6.850
grupos
Total 382.673 51

Nota. Se muestra que la presencia de factores de riesgo en las condiciones que

presenta el ambiente de trabajo en los niveles de escolaridad de los encuestados es

mayor en los que tienen el grado de maestría, a pesar de que se identifica que no hay

datos significativos con una sig. de .061. Elaboración propia.

Tabla 14

Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la variable de


agrupación de tipo de contrato.

ANOVA
GENERAL AMBIENTE
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática

72
Entre grupos 34.905 2 17.453 2.459 .096
Dentro de 347.768 49 7.097
grupos
Total 382.673 51

Nota. Se puede observar que de acuerdo con los tipos de contrato se presenta un

riesgo discretamente mayor es en los contratos de confianza, sin embargo, se identifica

que no hay datos significativos con una sig. de .096. Elaboración propia.

Tabla 15

Prueba Anova: resultado de la categoría de ambiente de trabajo y la variable de


agrupación de tiempo laborando.

ANOVA
GENERAL AMBIENTE
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 220.640 24 9.193 1.532 .142
Dentro de 162.033 27 6.001
grupos
Total 382.673 51

Nota. Se puede observar que de acuerdo con el tiempo laborando en la institución la

mayoría de los participantes presentan riesgo independientemente del tiempo

laborando, a pesar de que se identifica que no hay datos significativos con una sig.

de .142. Elaboración propia.

Tabla 16

Prueba Anova: resultado de la categoría de factores propios de la actividad y la variable


de agrupación de edad.

ANOVA
GENERAL ACTIVIDAD
Suma de gl Media F Sig.

73
cuadrados cuadrática
Entre grupos 4153.409 26 159.746 1.397 .203
Dentro de 2859.283 25 114.371
grupos
Total 7012.692 51

Nota. Entre los participantes se encontró que, en relación con la actividad realizada y el

grupo de edad, la escala de riesgo se distribuye entre el riesgo medio y bajo. Se

identifica que no hay datos significativos con una sig. de .203. Elaboración propia.

Tabla 17

Prueba Kruskal-Wallis: resultado de la categoría de factores propios de la actividad y la


variable de sexo.

Estadísticos de pruebaa,b
GENERAL
ACTIVIDAD
H de Kruskal-Wallis .979
gl 1
Sig. asintótica .322
a. Prueba de Kruskal Wallis
b. Variable de agrupación: Q5 - Sexo

Nota. En los participantes en la categoría de factores propios de la actividad y el sexo,

se aprecia en las mujeres un mayor riesgo de exposición, a pesar de que se muestra

que no hay datos significativos con una sig. asintótica de .322. Elaboración propia.

Tabla 18

Prueba Anova: resultado de la categoría de factores propios de la actividad y la variable


de agrupación de estado civil.

74
ANOVA
GENERAL ACTIVIDAD
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 354.981 3 118.327 .853 .472
Dentro de 6657.711 48 138.702
grupos
Total 7012.692 51

Nota., Se puede observar que de acuerdo con el estado civil los participantes con

estado de unión libre muestran un riesgo medio por los factores propios de la actividad,

sin embargo, se identifica que no hay datos significativos con una sig. de .472.

Elaboración propia.

Tabla 19

Prueba Anova: resultado de la categoría de factores propios de la actividad y la variable


de agrupación de escolaridad.

ANOVA
GENERAL ACTIVIDAD
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 954.599 3 318.200 2.521 .069
Dentro de 6058.093 48 126.210
grupos
Total 7012.692 51

Nota. En los participantes se puede apreciar que el nivel escolar de maestría presenta

riesgo en la categoría factores propios de la actividad, a pesar de que se identifica que

no hay datos significativos con una sig. de .069. Elaboración propia.

Tabla 20

75
Prueba Anova: resultado de la categoría de factores propios de la actividad y la variable
de agrupación de tipo de contrato.

ANOVA
GENERAL ACTIVIDAD
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 262.097 2 131.049 .951 .393
Dentro de 6750.595 49 137.767
grupos
Total 7012.692 51

Nota. Se puede observar que el personal de confianza presenta un nivel medio de

exposición a presentar riesgo por factores propios de la actividad, a pesar de apreciar

que no hay datos significativos con una sig. de .393. Elaboración propia.

Tabla 21

Prueba Anova: resultado de la categoría de factores propios de la actividad y la variable


de agrupación de tiempo laborando.

ANOVA
GENERAL ACTIVIDAD
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 3399.892 24 141.662 1.059 .440
Dentro de 3612.800 27 133.807
grupos
Total 7012.692 51

Nota., Se puede observar que de acuerdo con el tiempo laborando de los encuestados

no hay una lectura uniforme en la variable del riesgo por los factores propios de la

actividad, estando está presente en su mayoría. Se aprecia que no hay datos

significativos con una sig. de .440Elaboración propia.

76
Tabla 22

Prueba Anova: resultado de la categoría de organización del tiempo de trabajo y la


variable de edad.

ANOVA
GENERAL ORGANIZACIÓN
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 559.867 26 21.533 1.202 .324
Dentro de 447.883 25 17.915
grupos
Total 1007.750 51

Nota. Se muestra que en relación con la edad y la organización de tiempo de trabajo

existe riesgo alto y muy alto de forma generalizada por grupo de edad, a pesar de

apreciar que no hay datos significativos con una sig. de .324. Elaboración propia.

Tabla 23

Prueba Kruskal-Wallis: resultado de la categoría de organización del tiempo de trabajo y


la variable de sexo.

Estadísticos de pruebaa,b
GENERAL
ORGANIZACIÓN
H de Kruskal-Wallis .265
gl 1
Sig. asintótica .607
a. Prueba de Kruskal Wallis
b. Variable de agrupación: Q5 - Sexo

Nota. Se aprecia que, de acuerdo con el sexo, el género femenino es quien presenta un

mayor riesgo de exposición de acuerdo con el sexo de los encuestados y la

77
organización del tiempo de trabajo, a pesar de que se aprecia que no hay datos

significativos con una sig. asintótica de .607. Elaboración propia.

Tabla 24

Prueba Anova: resultado de la categoría de organización del tiempo de trabajo y la


variable de estado civil.

ANOVA
GENERAL ORGANIZACIÓN
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 15.496 3 5.165 .250 .861
Dentro de 992.254 48 20.672
grupos
Total 1007.750 51

Nota. Se aprecia que las personas en unión libre presentan un riesgo mayor a

exposición de estos factores de riesgo, a pesar de que se observa que no hay datos

significativos con una sig. de .861. Elaboración propia.

Tabla 25

Prueba Anova: resultado de la categoría de organización del tiempo de trabajo y la


variable de escolaridad.

ANOVA
GENERAL ORGANIZACIÓN
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 276.854 3 92.285 6.061 .001
Dentro de 730.896 48 15.227

78
grupos
Total 1007.750 51

Nota. Se observa que si hay datos significativos con una sig. de .001 apreciando que

las personas con nivel de escolaridad de maestría tienen mayor riesgo ante los factores

de la organización del tiempo de trabajo. Elaboración propia.

Tabla 26

Prueba Anova: resultado de la categoría de organización del tiempo de trabajo y la


variable de tipo de contrato.

ANOVA
GENERAL ORGANIZACIÓN
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 35.315 2 17.658 .890 .417
Dentro de 972.435 49 19.846
grupos
Total 1007.750 51

Nota. Se puede apreciar que de acuerdo con el tipo de contrato de los participantes los

encuestados con contrato de confianza tienen un mayor riesgo de exposición a pesar

de que se observa que no hay datos significativos con una sig. de .417. Elaboración

propia.

Tabla 27

Prueba Anova: resultado de la categoría de organización del tiempo de trabajo y la


variable de tiempo laborando.

ANOVA
GENERAL ORGANIZACIÓN
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
79
Entre grupos 439.950 24 18.331 .872 .631
Dentro de 567.800 27 21.030
grupos
Total 1007.750 51

Nota. Se observa que no hay datos significativos con una sig. de .631 en la categoría

de organización del trabajo y tiempo laborando. Elaboración propia.

Tabla 28

Prueba Anova: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el trabajo y la


variable de edad.

ANOVA
GENERAL LIDERAZGO
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 5717.244 26 219.894 1.129 .382
Dentro de 4868.833 25 194.753
grupos
Total 10586.077 51

Nota. Se muestran diferentes niveles de riesgo desde el nulo, bajo, medio y alto en las

diferentes edades, siendo esta no determinante para encontrarse expuesto al riesgo.

Se observa que no hay datos significativos con una sig. de .382. Elaboración propia.

Tabla 29

Prueba Kruskal-Wallis: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el trabajo


y la variable de sexo.

Estadísticos de pruebaa,b
GENERAL
LIDERAZGO

80
H de Kruskal-Wallis .093
gl 1
Sig. asintótica .761
a. Prueba de Kruskal Wallis
b. Variable de agrupación: Q5 - Sexo

Nota., Se aprecia un ligero aumento de riesgo de exposición en las mujeres en la

variable de sexo de los participantes, sin embargo, se observa que no hay datos

significativos con una sig. asintótica de .761. Elaboración propia.

Tabla 30

Prueba Anova: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el trabajo y la


variable de estado civil.

ANOVA
GENERAL LIDERAZGO
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 965.959 3 321.986 1.607 .200
Dentro de 9620.118 48 200.419
grupos
Total 10586.077 51

Nota. Se puede observar que en la categoría de liderazgo y relaciones de trabajo los

participantes con estado civil de unión libre presentan un grado de mayor exposición al

riesgo, a pesar de que no hay datos significativos con una sig. de .200. Elaboración

propia.

Tabla 31

Prueba Anova: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el trabajo y la


variable de escolaridad.

ANOVA

81
GENERAL LIDERAZGO
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 527.375 3 175.792 .839 .479
Dentro de 10058.702 48 209.556
grupos
Total 10586.077 51

Nota. Se puede apreciar de acuerdo con la escolaridad de los encuestados un mayor

riesgo de exposición en los participantes con nivel maestría, aunque se observa que no

hay datos significativos con una sig. de .479. Elaboración propia.

Tabla 32

Prueba Anova: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el trabajo y la


variable de tipo de contrato.

ANOVA
GENERAL LIDERAZGO
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 1002.839 2 501.419 2.564 .087
Dentro de 9583.238 49 195.576
grupos
Total 10586.077 51

Nota. Se puede apreciar que los encuestados con el tipo de contrato confianza tienen

un mayor riesgo de exposición en cuanto a la categoría de liderazgo y relaciones en el

trabajo, a pesar de que observa que no hay datos significativos con una sig. de .087.

Elaboración propia.

Tabla 33

Prueba Anova: resultado de la categoría de liderazgo y relaciones en el trabajo y la


variable de tiempo laborando.

82
ANOVA
GENERAL LIDERAZGO
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 6390.010 24 266.250 1.713 .088
Dentro de 4196.067 27 155.410
grupos
Total 10586.077 51

Nota. Se muestra que la presencia de factores de riesgo de acuerdo con los años

laborales no presenta una lectura uniforme en la variable de tiempo laborando y la

categoría de liderazgo y relaciones de trabajo, se observa que no hay datos

significativos con una sig. de .088. Elaboración propia.

Tabla 34

Prueba Anova: resultado de la categoría de entorno organizacional y la variable de


edad.

ANOVA
GENERAL ENTORNO
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 1001.056 26 38.502 1.817 .070
Dentro de 529.617 25 21.185
grupos
Total 1530.673 51

Nota. Se puede apreciar en los participantes que en relación con el entorno laboral se

muestra una tendencia a un riesgo alto en la mayoría de las edades representadas. en

la variable de edad y la categoría entorno organizacional. Sin embargo, se observa que

no hay datos significativos con una sig. de .070. Elaboración propia.

Tabla 35

83
Prueba Kruskal-Wallis: resultado de la categoría de entorno organizacional y la variable
de sexo.

Estadísticos de pruebaa,b
GENERAL
ENTORNO
H de Kruskal-Wallis .349
gl 1
Sig. asintótica .555
a. Prueba de Kruskal Wallis
b. Variable de agrupación: Q5 - Sexo

Nota. Se observa que el sexo de los participantes no es una condicionante para evitar

el riesgo por el entorno laboral sin embargo se aprecia un riesgo discretamente mayor

en las mujeres. Se muestra que no hay datos significativos con una sig. asintótica

de .555. Elaboración propia.

Tabla 36

Prueba Anova: resultado de la categoría de entorno organizacional y la variable de


estado civil.

ANOVA
GENERAL ENTORNO
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 169.602 3 56.534 1.994 .127
Dentro de 1361.071 48 28.356
grupos
Total 1530.673 51

Nota. Se aprecia que en cuanto al estado civil los participantes en unión libre presentan

un riesgo mayor en la variable de estado civil y la categoría entorno organizacional.

Aunque observa que no hay datos significativos con una sig. de .126. Elaboración

propia.

84
Tabla 37

Prueba Anova: resultado de la categoría de entorno organizacional y la variable de


escolaridad.

ANOVA
GENERAL ENTORNO
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 132.609 3 44.203 1.518 .222
Dentro de 1398.064 48 29.126
grupos
Total 1530.673 51

Nota. Se puede apreciar que, de acuerdo con la escolaridad de los participantes,

aquellos con nivel maestría muestran un mayor riesgo. A pesar de que se observa que

no hay datos significativos con una sig. de .222. Elaboración propia.

Tabla 38

Prueba Anova: resultado de la categoría de entorno organizacional y la variable de tipo


de contrato.

ANOVA
GENERAL ENTORNO
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 197.905 2 98.953 3.638 .034
Dentro de 1332.768 49 27.199
grupos
Total 1530.673 51

Nota. En la variable de tipo de contrato de los encuestados se muestra que las

personas con contrato de confianza tienen mayor nivel de riesgo en la categoría

entorno organizacional, en la cual se observa que si hay datos significativos con una

sig. de .034. Elaboración propia

85
Tabla 39

Prueba Anova: resultado de la categoría de entorno organizacional y la variable de


tiempo laborando.

ANOVA
GENERAL ENTORNO
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 935.073 24 38.961 1.766 .077
Dentro de 595.600 27 22.059
grupos
Total 1530.673 51

Nota. Se aprecia que la presencia de factores de riesgo de acuerdo con los años

laborales presenta una lectura mayoritariamente de riesgo alto, a pesar de que no hay

datos significativos con una sig. de .077. Elaboración propia

Tabla 40

Prueba de correlaciones de Spearman: resultado los factores de riesgo general y las


categorías de ambiente de trabajo, factores propios de la actividad, organización del
tiempo de trabajo, liderazgo y relaciones de trabajo y entorno organizacional.

Correlaciones
RESULT GENE GENER GENERAL GENER GENE
ADO RAL AL ORGANIZA AL RAL
GENER AMBIE ACTIVI CIÓN LIDERA ENTO
AL NTE DAD ZGO RNO
Rho RESULTA Coefici 1.000 .513 **
.816 **
.738 **
.834 **
.657**
de DO ente de
Spear GENERAL correla
man ción
Sig. . .000 .000 .000 .000 .000
(bilater
al)

86
N 52 52 52 52 52 52
GENERAL Coefici .513
**
1.000 .400 **
.422**
.360**
.224
AMBIENTE ente de
correla
ción
Sig. .000 . .003 .002 .009 .110
(bilater
al)
N 52 52 52 52 52 52
GENERAL Coefici .816
**
.400 **
1.000 .686**
.452**
.391**
ACTIVIDA ente de
D correla
ción
Sig. .000 .003 . .000 .001 .004
(bilater
al)
N 52 52 52 52 52 52
GENERAL Coefici .738
**
.422 **
.686 **
1.000 .436**
.357**
ORGANIZA ente de
CIÓN correla
ción
Sig. .000 .002 .000 . .001 .009
(bilater
al)
N 52 52 52 52 52 52
GENERAL Coefici .834
**
.360 **
.452 **
.436**
1.000 .546**
LIDERAZG ente de
O correla
ción
Sig. .000 .009 .001 .001 . .000
(bilater
al)
N 52 52 52 52 52 52
GENERAL Coefici .657
**
.224 .391 **
.357**
.546**
1.000
ENTORNO ente de
correla
ción
Sig. .000 .110 .004 .009 .000 .
(bilater
al)

87
N 52 52 52 52 52 52
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Se realiza correlación de Spearman sobre las categorías para mostrar la interacción


entre cada una de ellas durante la aplicación del instrumento en el estudio, de lo cual la
mayoría se aprecian significativas de acuerdo con el nivel 0.01.

De manera general en cuanto a los resultados obtenidos se puede apreciar que,

en cuanto a la edad, el riesgo se encuentra con posibilidad de estar presente en las

personas que laboran en la institución independientemente de la situación laboral, ya

que esto podría deberse más a situaciones personales y no tanto a la actividad

desempañada o el entorno laboral. En cuanto al riesgo presentado de acuerdo con el

género de las personas se encontró que en las cinco categorías: ambiente de trabajo,

actividad a desempeñar, organización del tiempo, liderazgo y entorno laboral las

mujeres se encuentran en mayor grado de exposición a los riesgos psicosociales que

se puedan generar en el área laboral, detectando un resultado significativo

específicamente en la categoría de ambiente de trabajo que abarca las condiciones del

ambiente, la seguridad en el espacio laboral, el contar con áreas higiénicas y si el

trabajo realizado es considerado peligroso, lo cual muestra que a pesar de ser un

espacio en el que el personal se encuentra mayormente en oficina, las mujeres se

sientes vulnerables ante las condiciones en las que trabajan, considerando la

posibilidad de desarrollar un mayor grado de riesgo psicosocial en las demás áreas.

88
Al analizar los datos obtenidos se muestra que tanto en riesgo general como en

las cinco categorías que comprende mide la prueba aplicada, los empleados en unión

libre tienen un mayor grado de riesgo, a pesar de que los resultados no son significados

es de observarse como las personas con este restado civil, considerar ser más

vulnerables ante las situaciones que se pueden presentar en el ámbito laboral, lo cual

podría deberse a la poca estabilidad legal que da el no encontrarse legalmente en unión

con sus parejas. Así también se puede observar que en las cinco categorías

comprendidas por el instrumento de evaluación y de manera general, el personal con

nivel maestría se encuentra más vulnerable a los riesgos que el entorno laboral puede

generar, teniendo un resultado significativo en la categoría de organización del tiempo

del trabajo que comprende las horas de jornada laboral y la interferencia de la actividad

realizada en las relaciones familiares, considerando que se pudiera deber a la exigencia

de las responsabilidades asignadas, ya que al tener un posgrado se considera podrían

absorber mayor carga de actividades, sin embargo se puede ver como estas

actividades y jornadas extensas permean en la vida familiar, teniendo interferencia en la

misma y pudiendo generar ya no solo un riesgo en la institución si no también fuera de

ella.

En cuanto al tipo de contrato es de observancia importante que el grado de

mayor riesgo se encuentra en el personal que cuenta con un contrato de confianza,

siendo encuestados siete empleados de esta índole, quienes generalmente al no tener

un tiempo fijo en el su contrato laboral, pueden tener un mayor riesgo, sobre todo en la

categoría que se presentó como significativa, la cual fue el entorno laboral, la cual

comprende la retroalimentación y reconocimiento de su desempeño, así como la


89
compensación por el mismo, además del sentido de pertenencia a la institución y la

estabilidad laboral, lo cual puede deberse a que este tipo de contrato puede ser retirado

en cualquier momento con el argumento de ya no tener confianza en el empleado, por

lo que la estabilidad laboral se ve comprometida para la persona, considerando esto un

riesgo psicosocial latente en el trabajador. Por último se pudo discernir que en cuanto al

tiempo laborando en la institución, no hay resultados significativos, pues la posibilidad

de presentar riesgo psicosocial en el entorno laboral puede variar y no depende de los

años trabajando en la institución.

Capítulo 6

Discusión y conclusiones

90
De acuerdo con los resultados obtenidos del total de participantes a través de los datos

sociodemográficos, se observa que del universo de encuestados se contó con un

porcentaje del 63.5% de mujeres participantes siendo este el grupo mayoritario en

contraste con un 36.5 % de hombres con diferentes edades que van de un rango de 26

años a 70 años; así como un 51.9% con un estado civil de casados, 32.7% solteros,

11.5% divorciados y con un menor porcentaje las personas en unión libre con un 3.8%.

La escolaridad de los encuestados tiene los siguientes porcentajes, con una

participación mayor a nivel licenciatura un 55.8%, preparatoria con un 36.5%, maestría

y doctorado con un 3.8% en ambos, en cuanto al tipo de contrato; el personal basificado

cuenta con un 46.2% de los participantes, contrato de honorarios 40.4% y contrato de

confianza un 13.5% del total de la muestra y por último en años laborando se encuentra

un mayor porcentaje en 5 años con un 11.5%.

Posterior a la verificación estadística con prueba Anova, Kruskal Wallis y

correlaciones de Spearman, sobre los resultados obtenidos con el cuestionario para

identificar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional (CIFRP-

EEOCT), se encontraron los siguientes datos con los cuales se da respuesta a la

pregunta de investigación en la cual se pretendía encontrar los factores de riesgo

psicosocial que existen en los trabajadores administrativos de la institución estudiada:

El factor de riesgo global de los participantes para encontrarse expuestos a

presentar factores de riesgo psicosocial y el entorno laboral, aunque de manera general


91
no se presentan niveles altos de exposición, si se encontró una afección discretamente

mayor en las mujeres, así como las personas en unión libre, de igual manera el

personal con grado de maestría y con tipo de contrato de confianza, estos son aquellos

encuestados que pueden estar en un grado mayor de presentar factores de riesgo

psicosocial.

En las categorías de ambiente de trabajo, factores propios de la actividad,

organización del tiempo de trabajo, liderazgo y relaciones en el trabajo y entorno

organizacional, el personal de confianza se encuentra en un grado mayor de exposición

al riesgo en las 5 categorías coincidiendo con la medición global, teniendo un resultado

significativo en la categoría de entorno organizacional con una sig. asintótica de .039 en

la prueba de Kruskal Wallis. De igual manera se encuentra que en las categorías de

ambiente de trabajo, factores propios de la actividad, liderazgo y relaciones en el

trabajo y entorno organizacional, los encuestados con estado civil de unión libre se

muestran con mayor exposición al riesgo, teniendo una excepción en la categoría de

organización del tiempo en donde se localiza un patrón uniforme de riesgo.

En las categorías de entorno organizacional, organización del tiempo, factores

propios de la actividad y ambiente de trabajo, se muestra que las mujeres son en mayor

grado expuestas al riesgo, siendo en la última categoría un dato significativo con una

sig. asintótica de .033 en la prueba de Kruskal Wallis. En cuanto al nivel escolar se

encuentran en riesgo los participantes con nivel maestría en las categorías de factores

propios de la actividad, organización del tiempo, liderazgo y relaciones en el trabajo,

siendo mayormente significativa la categoría de ambiente de trabajo en donde se


92
encuentra en una exposición mayor encontrando un resultado significativo en la

categoría de entorno organización de tiempo de trabajo con una sig. de .001 en la

prueba de Anova. Por último, se encuentra que en las cinco categorías estudiadas la

posibilidad de presentar factores de riesgo de carácter psicosocial por la edad o el

tiempo laborando se da independientemente de los años de cada persona y el tiempo

dentro de la institución.

Se aplica una correlación de Spearman para mostrar la interacción entre cada una

de ellas durante la aplicación del instrumento en el estudio, de lo cual la mayoría se

aprecian significativas de acuerdo con el nivel 0.01. Se determina entonces que el

personal administrativo presenta factores de riesgo psicosocial con mayor notoriedad

en las categorías de ambiente de trabajo, organización del tiempo de trabajo y entorno

organizacional principalmente considerando que la carga laboral, el poco control sobre

las actividades, la interferencia de estas actividades laborales en la vida familiar, el

poco reconocimiento del desempeño, así como el bajo sentido de pertenencia e

inestabilidad están afectando a los trabajadores que fueron encuestados, de esta

manera da cumplimiento tanto al objetivo general como a los específicos, ya que con

los datos mencionados se determinó, identifico, analizo y exploro el nivel de riesgo al

que están expuestos los trabajadores administrativos, así como las áreas particulares

de mayor afectación, de esta manera podemos rechazar la hipótesis nula en la cual se

planteaba la no presencia de factores de riesgo, y de esta forma se llegar a la

conclusión de que la hipótesis de investigación fue comprobada al encontrar que el

personal administrativo que labora en la Jurisdicción Sanitaria IV si presenta riesgos

psicosociales a los cuales se encuentra expuestos y que pueden o podrían estar


93
afectando en la vida laboral, el entorno organizacional, en la vida social y personal de

los sujetos encuestados.

En cuanto al estudio de manera general se observa que, en coincidencia con

estudios recientes en medición de los factores de riesgo, existe concordancia, con

mayor riesgo en las mujeres y en el personal con mayor nivel escolar, lo que permite

enfocar las actividades de prevención y atención al personal considerado con mayor

exposición, sin dejar de lado la importancia de implementar actividades que aumenten

los factores protectores del demás personal laboral, como una oportunidad para

fortalecer a los empleados, así como las relaciones entre ellos y con los altos mandos,

además capacitar en cuento al manejo del tiempo y que de esta manera las actividades

propias del trabajo no permeen en la vida personal y social del individuo.

La importancia de medir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo deviene de

cómo estos repercuten en el individuo no solo de manera personal, sino también

familiar, siendo estos permeados a todas a las áreas de la vida del trabajador, lo cual

implica una disminución en la productividad, menor apego a la institución y deficientes

relaciones con los compañeros laborales, así como ansiedad, estrés, cambios

conductuales, que pueden generar una enfermedad mental. Por lo que, al realizar el

estudio, se pudo observar que en coincidencia con estudios anteriores como el de Vera-

Calzaretta, Carrasco-Dájer, Da Costa y Páez-Rovira (2015), en donde el personal con

estudios superiores reporta tener mayor presencia de riesgo psicosocial, lo cual se

pudo observar en el presente trabajo, siendo los individuos con nivel maestría quienes

presentan un mayor riesgo de exposición.


94
Con base a los resultados obtenidos se encontró que los encuestados se

encuentran las categorías de entorno organizacional y organización del tiempo de

trabajo siendo los más expuestos el personal de confianza en ambas áreas, así como

en la categoría de ambiente de trabajo, las mujeres son las que presentan una mayor

exposición a estos riesgos, siendo estas categorías las que presentaron datos

mayormente significativos, sin embargo; es importante mencionar que a nivel global del

total de los participantes no se presentan niveles altos de factor de riesgo, si es posible

apreciar una afección discretamente mayor en las mujeres, en las personas en unión

libre, así como en el personal con escolaridad de maestría y con tipo de contrato de

confianza.

De igual manera se puede observar que el personal que se encuentra en los

factores de riesgo más significativos considera que el trabajo oferta un ambiente

peligroso para el desarrollo de las actividades, así como jornadas de trabajo extensas

que interfieren con el entorno familiar y por último piensan que se obtiene escaso

reconocimiento, compensación y sentido de pertenencia, siendo están coincidentes con

el estudio realizado en Cartagena en 2015. (Bustillo-Guzmán, Rojas-Meriño, Sánchez-

Camacho, Sánchez-Puello, Montalvo-Prieto & Rojas-López, 2015)

En concordancia con un estudio realizado en Chile en el cual se midieron los

factores de riesgo, las mujeres son la población con mayor vulnerabilidad frente a los

riesgos presentes en el entorno laboral, siendo este personal quien generalmente debe

encontrar un equilibrio entre las actividades de la oficina, el hogar, así como la


95
maternidad. Sin embargo, se encuentra una diferencia respecto a que las personas

jóvenes sean quienes mayor riesgo tengan, pues en el presente trabajo, la edad y el

tiempo laborando no fueron determinantes para la presencia de riesgo psicosocial al no

presentar una lectura uniforme. (Villarroel, Busco, Neira, Ensignia & Durán, 2018)

En cuanto a los resultados obtenidos del personal con mayor riesgo se esperaba

encontrar que los individuos con contrato de honorarios tuvieran resultados

significativos en cuanto a la exposición al riesgo, debido a la poca seguridad laboral

pues sus contratos tienen un tiempo definido de inicio y de termino, además de

periodos en los cuales no se cuenta con dicho contrato y por lo tanto son meses en los

cuales ellos no perciben un salario hasta la nueva contratación, sin embargo se

encontró que quienes presentan un riesgo mayor son el personal de confianza a pesar

de ser un porcentaje menor de los encuestados (13.5%), quienes pueden estar con

estos niveles de exposición más elevados, ya que su permanencia en el trabajo

depende mayormente de los movimientos en las jefaturas de los programas y su

contrato de igual manera es poco seguro pues ellos no tienen una fecha de término

establecida si no que puede variar sin aviso previo.

Se encontró que los individuos con nivel de maestría presentan un ligero

aumento en la exposición a los riesgos, considerando que al tener un grado mayor de

escolaridad se les dé mayor responsabilidad en las actividades realizadas en el área

designada a desempeñar por considerar una mayor capacidad de acuerdo con su nivel

académico y por lo tanto una mayor productividad. Esto puede notarse en otros

estudios que evalúan situaciones similares como lo es el estudio publicado por López y
96
Jiménez (2019) con título de; estrés laboral y desarrollo de trastornos psicosomáticos

en estudiantes de posgrado, en el cual se pude apreciar que existe una relación directa

entre el grado de preparación académica y la carga asignada en los sitios de trabajo

esto en concordancia con lo expuesto en el presente proyecto. En cuanto al personal

en riesgo con estado civil de unión libre muestra un ligero aumento de riesgo, lo cual

podría deberse a la inseguridad que representa el estar en pareja, pero sin un contrato

civil que permanezca el compromiso de ambos.

De acuerdo al estudio realizado es de suma importancia la implementación de

actividades de prevención de factores de riesgo en la Jurisdicción Sanitaria IV, en

cuanto al personal que cuenta con el grado académico de nivel maestría, a las mujeres

y al personal de contrato de confianza, sobre todo en las áreas de condiciones de

trabajo peligrosas, las cuales actualmente pueden deberse a la contingencia por

COVID-19 ya que al ser un área de la salud, el riesgo de contagio es mayor, a pesar de

ser personal administrativo, la exposición sigue siendo una constante debido al flujo

contante de personal que acude a dejar información así como muestras biológicas, de

igual manera trabajar en prevención en las áreas de jornada de trabajo que si bien se

tiene un horario laboral establecido, los encuestados con mayor exposición al riesgo

consideran que estas actividades propias del trabajo interfieren en su tiempo y vida

familiar y social, sería también necesario implementar actividades que propicien en el

personal un mayor sentido de pertenencia con la institución, así como un aumento en la

retroalimentación y el reconocimiento del desempeño de los individuos en su labor

diaria lo que permitiría un mayor acercamiento entre empleados y autoridades de la

institución generando un mayor nivel de integración.


97
Lo anterior sin dejar de lado las demás áreas que intervienen en los factores de

riesgo como las cargas laborales, el tiempo para realizarlas, así como las relaciones

con los jefes inmediatos y los compañeros de trabajo, puesto que estas situaciones

promueven un buen apoyo entre pares para solucionar dificultades presentes en la vida

laboral y así permitiría forjar factores protectores para prevenir mayor exposición de

riesgo tanto en los empleados que ya presentan cierto grado de afección como en

aquellos que aún no han detectado algún riesgo, pues el que él empleado considere

que sus condiciones laborales tienen un equilibrio tanto dentro de la institución como

fuera, puede ser un generador de autoestima, motivación, satisfacción y de esta forma

se verá una mejor salud en el trabajador.

Es importante tomar en cuenta la posibilidad de un estudio con una mayor cantidad

de participantes encuestados, en los cuales se pudiera incluir a las unidades adscritas a

la Jurisdicción Sanitaria IV las cuales dan un total de 47 unidades médicas, distribuidas

en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatio y

Tarandacuao, y de esta manera realizar un estudio con mayor cantidad de personal y

así tener una muestra más significativa y entonces obtener una forma de estudiar con

mayor detalle las diferencias y similitudes del personal en las distintas áreas estudiadas

como la edad, tiempo laborando, nivel de estudios, tipo de contrato y sexo, lo que

permitirá una lectura mayor de las categorías con posible riesgo, así como la posibilidad

de la implementación de actividades preventivas en el personal adscrito tanto operativo

como administrativo de los municipios a cargo de esta institución, ya que debido a la

contingencia por SARS - Cov2, la respuesta de la encuesta en línea no fue la esperada,


98
considerando que de poderse realizar en papel y de manera presencial, se tendría una

mayor cantidad de encuestados, y por lo tanto un análisis mayor de la información, así

como la tardanza en los trámites burocráticos de la institución para obtener los

permisos para realizar el presente proyecto. Además de que el personal está saturado

de actividades en línea como conferencias, reuniones, capacitaciones; entre otras, lo

que implica el cansancio de estar constantemente en línea, teniendo que acudir a las

oficinas para apoyar en la aplicación de la encuesta, explicando a mayor detalle la

implementación de la misma.

En cuanto a las aportaciones que el presente proyecto pueda generar, se considera

el tomar en cuenta la importancia de que el personal que se encuentra laborando en las

unidades de salud, independientemente de si es en área operativa o administrativa,

están expuestos a factores de riesgo psicosocial y del entorno laboral por la actividad

desempeñada lo que repercutirá de manera importante en su desempeño laboral, en la

productividad y en la atención a los usuarios de los servicios de salud. Considerando de

esta manera la implementación de actividades, capacitaciones, acercamiento y

reconocimiento hacia el personal que labora en las instituciones de salud

independientemente de la actividad laboral desempeñada, pues el sentirse parte de la

institución, tener una seguridad laboral, un reconocimiento por su trabajo y un control

mayor de su tiempo en el trabajo, le permitirá tener un mejor desempeño y así

incrementara la productividad, así como una mejor salud física y emocional del

empleado.

99
Las implicaciones de este proyecto en lo que se refiere a la psicología clínica es que

nos permite tener una idea más amplia al momento de recibir a un paciente, el cual

mencione tener como fuente de conflicto situaciones de carácter laborar o en su centro

de trabajo ya que a través de la medición de los factores de riesgo podremos colocar la

situación particular del paciente en cuestión en algún punto que podamos analizar más

a profundidad de forma particular, teniendo en cuenta que los factores de riesgo pueden

presentarse de forma multivariada en un solo individuo pero las cuestiones particulares

de las condiciones de los distintos sitios de trabajo así como las dinámicas internas y

familiares pueden orientarnos a un mejor diagnóstico y tratamiento y por lo tanto mejor

enfocado y finalmente con un mejor pronóstico.

De manera particular en cuanto al trabajo clínico que se podría implementar en la

institución estudiada y de acuerdo a los resultados obtenidos, sería necesario

implementar un proyecto en el cual los trabajadores se encuentren en mayor contacto

con sus superiores para resolver dudas e inquietudes presentadas no solo en cuanto a

sus actividades asignadas, sino también en cuanto a sus contratos, esto ayudaría a que

el personal se sienta en mayor contacto con su institución y se sienta parte de la

organización, las reuniones se podrían implementar incluso de manera virtual,

considerando la actual contingencia por SARS-COV 2 (COVID-19) y haciendo uso de la

tecnología que actualmente permite un mayor acercamiento por medio de la misma,

para que el personal pueda presentar sus observaciones a sus jefes inmediatos.

Además de que se podría implementar un proyecto preventivo que permita contemplar

el riesgo ya existente y apoyar en la posible presencia de otros, considerando un mayor

acercamiento en cuanto a las necesidades del personal femenino ya que este se


100
encuentra en un riesgo significativo en cuanto a las condiciones generales, por lo que

sería prudente acercarse a ellas para analizar que situaciones en particular están

considerando como un lugar peligroso de trabajo, para así poder subsanar la

situaciones que se puedan estar presentando de manera particular.

Sería igualmente importante trabajar con el personal con grado de estudios de

maestría, ya que en cuanto a la organización del tiempo de trabajo, se encuentran en

un riesgo significativo, considerando que las actividades laborales intervienen en su

vida fuera de la institución de manera general, por lo que sería necesario tomar en

cuenta la importancia de aprender a organizar el tiempo, así como a delegar actividades

y tener un mejor conocimiento de las funciones que les corresponden de acuerdo al

puesto para el cual fueron contratados. Así como con el personal con tipo de contrato

de confianza, pues tienen un grado de riesgo mayor, el cual se presenta como

significativo en el área de entorno organizacional por lo que este personal considera

que su trabajo es poco reconocido y poco recompensado, considerando tener una

menor retroalimentación de su labor en comparación con sus compañeros así como un

menor sentido de pertenencia y estabilidad laboral, lo que podría contrarrestarse al

tener un mayor acercamiento con sus superiores, así como un mejor conocimiento de lo

que implica su tipo de contrato y las opciones en el mismo.

Considerando lo anteriormente mencionado y en base a los resultados, sería

necesaria la implementación de talleres de manejo de estrés, así como actividades

recreativas implementando un tiempo fuera de las labores diarias durante unos minutos

para realizar alguna activación física y/o implementación de terapia ocupacional con el
101
apoyo de actividades manuales o juegos de mesa que puedan distraer por un momento

al personal del estrés diario generado por las actividades desempeñadas, así como

capacitaciones para todo el personal para aprender a organizar el tiempo designado a

las actividades diarias dentro de trabajo.

De manera general permitirá observar la importancia y necesidad de medir, evaluar

y conocer los factores de riesgo de carácter psicosocial en el empleado, pues la salud

mental de los individuos, no solo se limita al área personal, sino también la social y la

vida laboral, siendo incluso en esta última área en donde también se pueden generar

redes sociales que apoyen como factor protector del individuo para enfrentarse a las

adversidades de la vida cotidiana. Mostrando, así como es importante no solo para las

instituciones de salud conocer estos datos de sus empleados, sino de otras empresas

que tienen a su cargo personal que puede estar siendo afectado por las condiciones del

entorno laboral y por lo tanto disminuyendo la productividad y la buena atención a los

usuarios de los servicios.

102
Referencias

Almagro R. (2016). Incidencia de los factores de riesgos psicosociales en el personal

administrativo en la Empresa Interfull SA (Master's thesis, Universidad de Guayaquil.

Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud

Ocupacional.). Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21370

Ansoleaga, E., & Urra, M. (2015). Efectos del riesgo psicosocial laboral en la salud mental de

funcionarios del Servicio Médico Legal de Chile. Trabajo, 16(18), 19. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Elisa-Ansoleaga/publication/291161748_Efectos_d

el_riesgo_psicosocial_laboral_en_la_Salud_Mental_de_funcionarios_del_Servicio_Medi

co_Legal_de_Chile/links/569e705a08ae2c638eb55d0c/Efectos-del-riesgo-psicosocial-

laboral-en-la-Salud-Mental-de-funcionarios-del-Servicio-Medico-Legal-de-Chile.pdf

Aquino, T., Gouveia, V., Gomes, E., & Melo de Sá, L. (2017). La percepción de sentido de la

vida en el ciclo vital: una perspectiva temporal. Avances en Psicología Latinoamericana,

35(2), 375-386. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/3728-Texto%20del

%20art%C3%ADculo-19383-3-10-20170525.pdf

Báez, C., & Moreno, B. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias,

medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid, Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Recuperado de: http://www. insht.

103
es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES% 20PROFESION

ALES/factores% 20riesgos% 20psico. pdf.

Barrios, S., & Paravic, T. (2006). Promoción de la salud y un entorno laboral

saludable. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 14(1), 136-141. Recuperado de:

https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-

11692006000100019&script=sci_arttext&tlng=es

Bezanilla, J., Carreon, A., Bedolla, E., & Carrilllo, G. (2018). Estudio diagnóstico de factores de

riesgo psicosocial en una institución educativa. Peiac. Org, 1-3. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Jose-Bezanilla/publication/299530508_ESTUDIO_

DIAGNOSTICO_DE_FACTORES_DE_RIESGO_PSICOSOCIAL_EN_UNA_INSTITUCI

ON_EDUCATIVA/links/56fd514d08aec6a45b6c6775/ESTUDIO-DIAGNOSTICO-DE-

FACTORES-DE-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-UNA-INSTITUCION-EDUCATIVA.pdf

Brito-Ortiz, J., Juárez-García, A., Nava-Gómez, M., Castillo-Pérez, J., & Brito-Nava, E. (2019).

Factores psicosociales, estrés psicológico y burnout en enfermería: un modelo de

trayectorias. Enfermería universitaria, 16(2), 138-148. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-

70632019000200138&script=sci_arttext&tlng=pt

Bustillo-Guzmán, M., Rojas-Meriño, J., Sánchez-Camacho, A., Sánchez-Puello, L., Montalvo-

Prieto, A., & Rojas-López, M. (2015). Riesgo psicosocial en el personal de enfermería.


104
Servicio de urgencias en hospital universitario de Cartagena. Duazary, 12(1), 32-40.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156301005.pdf

Carrión-García, M., & Hernández, T. (2018). Psychosocial factors and psychic wear in labor

environment. Revista Salud Uninorte, 34(3), 705-714. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522018000300705

Carrión-García, M., López-Barón, F., & Strauss, A. (2015). Influencia de factores negativos del

contexto de trabajo en desgaste psíquico de trabajadores en Colombia. Revista Hacia

la Promoción de la Salud, 20(1), 111-125. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/3091/309142716008.pdf

Díaz, C., Navarro, R., Campo, M., González, A., & Fawcett, S. (2016). Factores de riesgos

psicosociales extralaborales en personal administrativo universitario. Revista

Enfermería Actual en Costa Rica, (31), 14. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5571655

Erikson, E. (1998). O ciclo de vida completo. Artes Médicas.

Ferreira, A. (2017). Ambiente de trabajo: Una evaluación de riesgos psicosociales y carga de

trabajo mental en agentes de tránsito. Revista Salud UIS, 49(4), 567-576. Recuperado

de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6871

105
García, L., Luisa, M., Castañeda, A., & González, A. (2016). Costos Ocultos, Compromiso

Laboral Y Salud Mental En Los Trabajadores Académicos De Una Institución De Nivel

Superior (Hidden Costs, Commitment Occupational Health and Mental Academic

Workers of an Institution of Higher Level). Revista Global de Negocios, 4(3), 85-99.

Recuperado de: file:///C:/Users/psicologia/Downloads/SSRN-id2670145.pdf

Gastañada, M. (2012). Salud ocupacional: historia y retos del futuro. Recuperado de:

https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2012.v29n2/177-178/es/

Gil-Monte, P. (2014) Manual de psicosociología aplicada al trabajo y a la prevención de los

riesgos laborales. Ediciones Pirámide.

Gil-Monte, P., López-Vílchez, J. Lorca-Rubio, J., & Sánchez J. (2016). Prevalencia de riesgos

psicosociales en personal de la administración de justicia de la Comunidad Valenciana

(España). Liberabit, 22(1), 7-19. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?

pid=S1729-48272016000100001&script=sci_arttext&tlng=pt

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2018). Sistema nacional de clasificación

de ocupaciones (SINCO). Recuperado de:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/consultapublica/doc/descarga/SINCO2018/

proyecto/documento_sinco_2018.pdf

106
Jurisdicción Sanitaria IV: área de calidad, 2020. Manual de Organización, Jurisdicción

Sanitaria IV Acámbaro

Karasek, R., & Theorell, T. (1979). El modelo de demanda-control. Organ. Int. Trab.

Kerlinger, F., Lee, H., Pineda, L., & Mora, I. (2002). Investigación del comportamiento.

López, J., & Jiménez, W. (2019). Estrés laboral y desarrollo de trastornos psicosomáticos en

estudiantes de posgrado. Psicología y Salud, 29(2), 177-186. Recuperado de:

https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2584

Luna-Chávez, E., Anaya-Velasco, A., & Ramírez-Lira, E. (2019). Diagnóstico de las

percepciones de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo del personal de una

industria manufacturera. Estudios de Psicología (Campinas), 36. Recuperado de:

https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-

166X2019000100401&script=sci_arttext&tlng=es

Marsollier, R. (2015). El Compromiso Laboral en el Contexto Universitario. Una Aproximación

desde la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva. Recuperado de:

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/59787

Melgar, N. (2015). Factores de riesgo ergonómico y su relación con la salud ocupacional del

profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Daniel

107
Alcides Carrión, Tacna–2014. Recuperado de:

http://tesis.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/488

Merino-Plaza, M., Carrera-Hueso, F., Arribas-Boscá, N., Martínez-Asensi, A., Vázquez-

Ferreiro, P., Vargas-Morales, A., & Fikri-Benbrahim, N. (2018). Burnout y factores de

riesgo psicosocial en el personal de un hospital de larga estancia. Cadernos de Saúde

Pública, 34, e00189217. Recuperado de:

https://www.scielosp.org/article/csp/2018.v34n11/e00189217/es/

Organización Internacional del Trabajo (1984). Serie seguridad, higiene y medicina del trabajo

núm. 56. Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención.

Informe del comité mixto OIT-OMS sobre medicina del trabajo, novena reunión Ginebra,

18-24 de septiembre. Oficina internacional del trabajo Ginebra. Recuperado de:

http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdf

Organización Internacional del Trabajo (2016). Estrés en el trabajo. Un reto colectivo. Día

mundial de la seguridad y la salud en el trabajo. Recuperado de:

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/

documents/publication/wcms_466549.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2007). Salud de los trabajadores: plan de acción

mundial. 60ª. Asamblea mundial de la salud. Recuperado de:

https://www.who.int/phe/publications/workers_health_global_plan/es/

108
Organización Mundial de Salud. El programa de salud ocupacional de la Oficina Central de la

Organización Mundial de Salud (OMS, 2003). GOHNET. Recuperado de:

https://www.who.int/occupational_health/publications/newsletter/en/gohnet5s.pdf

Ortiz, V., Toro, L., & Hermosa, A. (2019). Riesgos para la salud de profesores universitarios

derivados de factores psicosociales laborales. Universitas Psychologica, 18(3), 1-15.

Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/

23203

Palomo-Vélez, G., Carrasco, J., Bastías, Á., Méndez, M., & Jiménez, A. (2015). Factores de

riesgo psicosocial y satisfacción laboral en trabajadoras estacionales de Chile. Rev

Panam Salud Publica; 37 (4/5), abr.-mai. 2015. Recuperado de:

https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2015.v37n4-5/301-307

Pando-Moreno, M., Gascón-Santos, S., Varillas-Vilches, W., & Aranda-Beltrán, C. (2019).

Exposición a factores psicosociales laborales y sintomatología de estrés en

trabajadores peruanos.//Exposure to occupational psychosocial factors and stress

symptomatology in Peruvian workers. Ciencia Unemi, 12(29), 1-8. Recuperado de:

http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/712

Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano Editorial McGraWHill.

109
Patlán, J. (2017). Salud ocupacional y psicología: ¿Quo vadis? Revista Cubana de Salud y

Trabajo, 18(1), 67-73. Recuperado de:

http://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/3

Patlán, J. y Flores, R. (2013). Desarrollo y validación de la escala multidimensional del clima

organizacional (EMCO): un estudio empírico con profesionales de la salud. Ciencia y

trabajo, 15 (48), 131-139. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?

pid=S0718-24492013000300005&script=sci_arttext

Ramírez, A., & Martínez, A. (2017). Salud mental y calidad de vida: Su relación en los grupos

etarios. Psiencia. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9(2), 1-16.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3331/333152922001.pdf

Robbins, S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. Decimotercera edición.

México: Editorial Pearson Educación.

Robles, P. (2017). Satisfacción con la vida y calidad de vida laboral en docentes de

instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana. Revista de investigación en

psicología, 20(1), 119-134. Recuperado de:

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/13527

Secretaria de Gobernación (SEGOB, 2018). Diario oficial de la federación. Norma oficial 035-

STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y

110
prevención. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?

codigo=5541828&fecha=23/10/2018

Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS, 2012). Ley Federal del trabajo. Recuperado

de: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/junta_federal/secciones/consultas/

ley_federal.html

Secretaria del Trabajo y Previsión Social (ATPS, 2017). Comisión consultiva nacional de salud

en el trabajo. Boletín no. 658. Recuperado de:

https://www.gob.mx/stps/prensa/actualizan-tabla-de-enfermedades-de-trabajo?

idiom=es-MX

Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS, 2017). Seguridad y salud en el trabajo en

México: avances, retos y desafíos. Recuperado de:

https://www.gob.mx/stps/documentos/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-mexico-

avances-retos-y-desafios

Torres, D. (2015). Satisfacción laboral y su relación con el estrés ocupacional en enfermeras

del sector de salud pública. Recuperado de:

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6559

Uribe, J., Gutiérrez, J., & Amézquita, J. (2020). Crítica a las propiedades psicométricas de una

escala de medición de factores de riesgo psicosocial propuesta en la NOM 035 de la

111
STPS en México. Contaduría y administración, 65(1). Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-10422020000100101&script=sci_arttext

Vázquez, L., Torres, P., & Cruz, Y. (2018). Riesgo psicosocial, laboral y entorno

organizacional. Universitario, 230, 16-21. Recuperado de:

http://portal2014.uaslp.mx/Comunicacion-Social/Documents/Divulgacion/Revista/

Quince/230/230-04.pdf

Vera- Calzaretta, A., Carrasco-Dájer, C., Costa, S., & Páez-Rovira, D. (2015). Factores

psicosociales del presentismo en trabajadores del Sistema de Salud chileno. Revista de

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(2), 119-128. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v31n2/v31n2a07.pdf

Villacreses, G., & Ávila, A. (2020). Factores de riesgo psicosocial del personal administrativo

de una Institución de Educación Superior, resultados para un liderazgo

transformacional. Revista San Gregorio, (40), 1-18. Recuperado de:

http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-

79072020000300001

Villarroel, C., Busco, R., Neira, L., Ensignia, E., & Durán, V. (2018). Modelo de Intervención de

Riesgos Psicosociales en la Red Asistencial de Salud. Ciencia & trabajo, 20(62), 76-79.

Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-

24492018000200076&script=sci_arttext&tlng=n

112
Villarroel, N., Lira, J., Vergara, C., & Aravena, M. (2015). Los factores de riesgo psicosocial del

trabajo afectan la salud mental de los profesores según el tipo de financiamiento del

establecimiento. Salud & Sociedad, 6(1), 50-75. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/4397/439742477004.pdf

113
Apéndice

Maestría en Psicología Clínica

CONSENTIMIENTO INFORMADO QUESTION PRO

Con el objetivo de conocer los factores de riesgo psicosocial presentes en los

empleados administrativos de la Jurisdicción Sanitaria IV, la estudiante de la Maestría

en Psicología Clínica de la Universidad de la Salle Bajío, Liliana Arredondo Lara me ha

invitado a participar en la presente encuesta, siendo está libre, voluntaria y anónima.

Actuó consecuentemente, libre y voluntariamente como colaborador (a), contribuyendo

a este procedimiento de forma activa. Soy conocedor de la autonomía suficiente que

poseo para retirarme u oponerme al ejercicio académico, cuando lo estime conveniente

y sin necesidad de justificación alguna, que no me harán devolución escrita y que no se

trata de una intervención con fines de tratamiento psicológico. Que se respetara la

buena fe, la confiabilidad e intimidad de la información por mí suministrada, lo mismo

que mi seguridad física y psicológica.

Por favor, lea cuidadosamente y conteste sinceramente todas las preguntas.

Muchas gracias por su cooperación y tiempo invertido en este cuestionario.

114
Fecha de aplicación: ________________ Edad: ______ Sexo: H M

Escolaridad: _________________

Base: ____________ Contrato: __________ Estado civil: ______

Tiempo laborando en la Jurisdicción Sanitaria IV: ___________________________

CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y


EVALUAR EL
ENTORNO ORGANIZACIONAL EN LOS CENTROS DE TRABAJO
 
Para responder las preguntas siguientes considere las condiciones ambientales de
su centro de trabajo.
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
1 El espacio donde trabajo me          
permite realizar mis actividades de
manera segura e higiénica
2 Mi trabajo me exige hacer mucho          
esfuerzo físico
3 Me preocupa sufrir un accidente en          
mi trabajo
4 Considero que en mi trabajo se          
aplican las normas de seguridad y
salud en el trabajo
5 Considero que las actividades que          
realizo son peligrosas
 
Para responder a las preguntas siguientes piense en la cantidad y ritmo de trabajo
que tiene.
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
6 Por la cantidad de trabajo que          
tengo debo quedarme tiempo

115
adicional a mi turno
7 Por la cantidad de trabajo que          
tengo debo trabajar sin parar
8 Considero que es necesario          
mantener un ritmo de trabajo
acelerado
 
Las preguntas siguientes están relacionadas con el esfuerzo mental que le exige su
trabajo.
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
9 Mi trabajo exige que esté muy          
concentrado
10 Mi trabajo requiere que memorice          
mucha información
11 En mi trabajo tengo que tomar          
decisiones difíciles muy rápido
12 Mi trabajo exige que atienda varios          
asuntos al mismo tiempo
 
Las preguntas siguientes están relacionadas con las actividades que realiza en su
trabajo y las responsabilidades que tiene.
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
13 En mi trabajo soy responsable de          
cosas de mucho valor
14 Respondo ante mi jefe por los          
resultados de toda mi área de
trabajo
15 En el trabajo me dan órdenes          
contradictorias
16 Considero que en mi trabajo me          
piden hacer cosas innecesarias
 
 
Las preguntas siguientes están relacionadas con su jornada de trabajo.

116
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
17 Trabajo horas extras más de tres          
veces a la semana
18 Mi trabajo me exige laborar en días          
de descanso, festivos o fines de
semana
19 Considero que el tiempo en el          
trabajo es mucho y perjudica mis
actividades familiares o personales
20 Debo atender asuntos de trabajo          
cuando estoy en casa
21 Pienso en las actividades          
familiares o personales cuando
estoy en mi trabajo
22 Pienso que mis responsabilidades          
familiares afectan mi trabajo
 
Las preguntas siguientes están relacionadas con las decisiones que puede tomar en
su trabajo.
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
23 Mi trabajo permite que desarrolle          
nuevas habilidades
24 En mi trabajo puedo aspirar a un          
mejor puesto
25 Durante mi jornada de trabajo          
puedo tomar pausas cuando las
necesito
26 Puedo decidir cuánto trabajo          
realizo durante la jornada laboral
27 Puedo decidir la velocidad a la que          
realizo mis actividades en mi
trabajo
28 Puedo cambiar el orden de las          
actividades que realizo en mi
trabajo
 
117
Las preguntas siguientes están relacionadas con cualquier tipo de cambio que ocurra
en su trabajo (considere los últimos cambios realizados).
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
29 Los cambios que se presentan en          
mi trabajo dificultan mi labor
30 Cuando se presentan cambios en          
mi trabajo se tienen en cuenta mis
ideas o aportaciones
Las preguntas siguientes están relacionadas con la capacitación e información que
se le proporciona sobre su trabajo.
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
31 Me informan con claridad cuáles          
son mis funciones
32 Me explican claramente los          
resultados que debo obtener en mi
trabajo
33 Me explican claramente los          
objetivos de mi trabajo
34 Me informan con quién puedo          
resolver problemas o asuntos de
trabajo
35 Me permiten asistir a          
capacitaciones relacionadas con mi
trabajo
36 Recibo capacitación útil para hacer          
mi trabajo
 
Las preguntas siguientes están relacionadas con el o los jefes con quien tiene
contacto.
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
37 Mi jefe ayuda a organizar mejor el          
trabajo
38 Mi jefe tiene en cuenta mis puntos          

118
de vista y opiniones
39 Mi jefe me comunica a tiempo la          
información relacionada con el
trabajo
40 La orientación que me da mi jefe          
me ayuda a realizar mejor mi
trabajo
41 Mi jefe ayuda a solucionar los          
problemas que se presentan en el
trabajo
 
Las preguntas siguientes se refieren a las relaciones con sus compañeros.
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
42 Puedo confiar en mis compañeros          
de trabajo
43 Entre compañeros solucionamos          
los problemas de trabajo de forma
respetuosa
44 En mi trabajo me hacen sentir          
parte del grupo
45 Cuando tenemos que realizar          
trabajo de equipo los compañeros
colaboran
46 Mis compañeros de trabajo me          
ayudan cuando tengo dificultades
 
Las preguntas siguientes están relacionadas con la información que recibe sobre su
rendimiento en el trabajo, el reconocimiento, el sentido de pertenencia y la estabilidad
que le ofrece su trabajo.
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
47 Me informan sobre lo que hago          
bien en mi trabajo
48 La forma como evalúan mi trabajo          
en mi centro de trabajo me ayuda

119
a mejorar mi desempeño
49 En mi centro de trabajo me pagan          
a tiempo mi salario
50 El pago que recibo es el que          
merezco por el trabajo que realizo
51 Si obtengo los resultados          
esperados en mi trabajo
me recompensan o reconocen
52 Las personas que hacen bien el          
trabajo pueden
crecer laboralmente
53 Considero que mi trabajo es          
estable
54 En mi trabajo existe continua          
rotación de personal
55 Siento orgullo de laborar en este          
centro de trabajo
56 Me siento comprometido con mi          
trabajo
 
Las preguntas siguientes están relacionadas con actos de violencia laboral (malos
tratos, acoso, hostigamiento, acoso psicológico).
Casi
Casi Algunas
  Siempre nunc Nunca
siempre veces
a
57 En mi trabajo puedo expresarme          
libremente sin interrupciones
58 Recibo críticas constantes a mi          
persona y/o trabajo
59 Recibo burlas, calumnias,          
difamaciones, humillaciones o
ridiculizaciones
60 Se ignora mi presencia o se me          
excluye de las reuniones de
trabajo y en la toma de decisiones
61 Se manipulan las situaciones de          
trabajo para hacerme parecer un
mal trabajador

120
62 Se ignoran mis éxitos laborales y          
se atribuyen a otros trabajadores
63 Me bloquean o impiden las          
oportunidades que tengo para
obtener ascenso o mejora en mi
trabajo
64 He presenciado actos de violencia          
en mi centro de trabajo
 
Las preguntas siguientes están relacionadas con la atención a clientes y
usuarios.
Sí  
En mi trabajo debo brindar servicio a
No  
clientes o usuarios:
 
Si su respuesta fue "SÍ", responda las preguntas siguientes. Si su respuesta
fue "NO" pase a las preguntas de la sección siguiente.
 
Alguna
Casi Casi
  Siempre s Nunca
siempre nunca
veces
65 Atiendo clientes o usuarios muy          
enojados
66 Mi trabajo me exige atender          
personas muy necesitadas de
ayuda o enfermas
67 Para hacer mi trabajo debo          
demostrar sentimientos distintos a
los míos
68 Mi trabajo me exige atender          
situaciones de violencia
 
Sí  
Soy jefe de otros
No  
trabajadores:
 
Si su respuesta fue "SÍ", responda las preguntas siguientes. Si su respuesta
fue "NO", ha concluido el cuestionario.
Las preguntas siguientes están relacionadas con las actitudes de las personas
que supervisa.

121
 
Casi
Algunas Casi
  Siempre siempr Nunca
veces nunca
e
69 Comunican tarde los asuntos de          
trabajo
70 Dificultan el logro de los          
resultados del trabajo
71 Cooperan poco cuando se          
necesita
72 Ignoran las sugerencias para          
mejorar su trabajo

Norma oficial 035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-

Identificación, análisis y prevención (SEGOB, 2018, pg.21-25)

122
Carta autorización del asesor de tesis

123
Responsiva de integridad académica

124
125

También podría gustarte