Está en la página 1de 93

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE


FUNDACION CULTURA SIN FRONTERAS
COORDINACIÓN DE INVESTIGACION

Estructura Básica del Trabajo Especial de Investigación Para el Trimestre 2022-I

(TEI-2E)

ULAC-CSF

Dr. Marvin Flores

Caracas, enero 2022.


ii

Índice General

Pp.

Índice General. ………………………………………………………………………... ii

Lista de Figuras. ………………………………………………………………………. vi

Calendario Académico 2022-I. ..………………………………………………………. vii

Introducción. …………………………………………………………………………. 1

Características Generales de todo el Documento. …………………………………….. 4

Páginas Preliminares. …………………………………………………………………. 13

Introducción del TEI. ………………………………………………………………… 18

Capítulo I. El problema. ………………………………………………………………. 19

Planteamiento del Problema. ………………………………………………………. 19

Objetivos de la Investigación. ……………………………………………………... 20

Objetivo General. ………………………………………………………………. 20

Objetivos Específicos. …………………………………………………………. 20

Justificación de la Investigación. ………………………………………………….. 20

Delimitación. ………………………………………………………………………. 21

Limitaciones. ………………………………………………………………………. 22

Capítulo II Marco Teórico. …………………………………………………………… 23

Reseña Histórica. ………………………………………………………………….. 23

Antecedentes de la Investigación. …………………………………………………. 23

Búsqueda de la información. …………………………………………………… 24

Evaluación de la Información. …………………………………………………. 24

Bases Teóricas. ……………………………………………………………………. 26


iii

Bases Legales. …………………………………………………………………….. 26

Sistema de Variables. ……………………………………………………………… 27

Definición Conceptual de las Variables. ……………………………………….. 27

Definición Operacional de las Variables. ………………………………………. 27

Operacionalización de la Variable. …………………………………………….. 28

Capítulo III Marco Metodológico. ……………………………………………………. 32

Enfoque. …………………………………………………………………………… 32

Diseño de la Investigación. ………………………………………………………… 32

Tipo de Investigación. ……………………………………………………………... 33

Nivel de la Investigación. …………………………………………………………. 33

Población. ………………………………………………………………………….. 34

Muestra. ……………………………………………………………………………. 34

Clasificación de las Muestras. ………………………………………………….. 35

Según su relación. ………………………………………………………….. 35

Muestras Independientes. ……………………………………………….. 35

Muestras No independientes, Dependientes o Relacionadas. …………… 35

Según su validez. ……………………………………………………………. 35

Muestras Representativas. ……………………………………………….. 35

Muestras No Representativas o Seleccionadas. …………………………. 36

Técnicas e instrumento de recolección de datos. ………………………………….. 38

Fuentes de información. ………………………………………………………... 38

Procedimientos de Recolección. ………………………………………………….. 39

Procedimientos Generales de recolección. ……………………………………... 40


iv

Procedimientos de recolección Específicos o Especiales. …………………….. 42

Instrumento. ……………………………………………………………………….. 45

Diseño. ………………………………………………………………………….. 45

Características del formulario. …………………………………………………. 47

Validez. ………………………………………………………………………… 48

Confiabilidad. …………………………………………………………………... 48

Capítulo IV Presentación y análisis de los resultados. ………………………………... 50

Resultados. ………………………………………………………………………… 50

Elementos de un Cuadro Estadístico. ……………………………………………… 52

Título. …………………………………………………………………………... 52

Cuerpo. …………………………………………………………………………. 53

Pie o Notas Explicativas. ……………………………………………………….. 53

Elementos de un Gráfico Estadístico. ……………………………………………. 55

Tablas y Figuras. …………………………………………………………………... 57

Análisis de los Resultados. ………………………………………………………… 57

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones. ……………………………………….. 58

Conclusiones. …………………………………………………………………….. 58

Recomendaciones. …………………………………………………………………. 58

Capítulo VI. La Propuesta. ……………………………………………………………. 60

Referencias. …………………………………………………………………………… 61

Anexo. ………………………………………………………………………………… 66

Propuesta de Estructura Final del TEI. ……………………………………………….. 67

Referencias Bibliográficas. …………………………………………………………… 70


v

Anexo. ………………………………………………………………………………… 71

Anexo 1. Principales diferencias con APA 2020. ………………………………..... 71

Anexo 2. Portada. ………………………………………………………………….. 72

Anexo 3. Contraportada. ………………………………………………………….. 73

Anexo 4. Acta de aprobación del Jurado Examinador. ……………………………. 74

Anexo 5. Acta de Aprobación del Trabajo Especial de Grado para ir a Defensa.

Coordinación de Investigación. …………………………………………. 75

Anexo 6. Acta de Aceptación de Tutor de Contenido. …………………………….. 76

Anexo 7. Resumen. ……………………………………………………………….. 77

Anexo 8. Índice General. …………………………………………………………... 78

Anexo 9. Validez. Validación del Instrumento. ………………………………….... 79

Anexo 10. Taxonomía de Bloom. …………………………………………………. 81

Aclaratorias Finales. …………………………………………………………………... 83


vi

Lista de Figuras

Pp.

Figura 1. Indicaciones y sugerencias luego de la revisión del TEI.……………………… 2

Figura 2. Configuración del párrafo.………………………………………………………. 5

Figura 3. Configuración de la ubicación de la Numeración.………………………………. 6

Figura 4. Título o nivel 1. ………………………………………………………………..... 7

Figura 5. Título o nivel 2. …………………………………………………………………. 8

Figura 6. Título o nivel 3. …………………………………………………………………. 8

Figura 7. Título o nivel 4. …………………………………………………………………. 9

Figura 8. Título o nivel 5. …………………………………………………………………. 9

Figura 9. Ajuste del centrado y sangría. ……………………………………………........... 18

Figura 10. Capítulo I. Título o nivel 1 y 2. ………………………………………………... 19

Figura 11. Configuración del párrafo desde la barra de herramientas. ……………………. 31

Figura 12. Grupos de estudio. ……………………………………………………………... 37

Figura 13. Coeficiente Alfa de Cronbach. ………………………………………………… 49

Figura 14. Prueba de Kuder Richardson, Kr20. …………………………………………… 49

Figura 15: Análisis de la consistencia del resultado de la Confiabilidad.…......................... 49

Figura 16: Cuadro Estadístico Simple. ……………………………………………………. 54

Figura 17: Elementos de un Cuadro Estadístico. Cuadro estadístico compuesto. ………… 55

Figura 18: Tres tipos de gráficos de uso común. ………………………………………….. 56


vii

Calendario Académico 2021-III


1

Introducción

A continuación se presenta la guía Estructura Básica del Trabajo Especial de

Investigación (TEI-2E) basada en la edición del lapso 2021-I (TEI-2B) sumando las correcciones

que muy gentilmente han hecho docentes y estudiantes de versiones anteriores.

La misma está dirigida a participantes de pregrado que realicen trabajos de investigación

principalmente dentro del paradigma positivista; esta guía no pretende sustituir ninguna

referencia bibliográfica formal, por tanto NO DEBE CITARSE en sus tesis, su objetivo es servir

de orientación para que el estudiante junto a su tutor puedan plasmar en un documento el

resultado de su investigación con la mayor libertad posible, así como también orientar las

búsquedas pertinentes dentro del contexto de la investigación con mayor rapidez y facilidad,

pero, sin apartarse de los lineamientos básicos de las Coordinación de Investigación, la

Fundación Cultura sin Fronteras y la ULAC.

Cabe destacar que este manual se basa principalmente en las Normas APA 2020 con

algunos ajustes necesarios para resolver incongruencias del idioma de la edición original con

respecto al nuestro (ejemplo: antes de & colocar “coma” esto es “, &” mientras que en nuestro

idioma, antes de “y” se debe evitar el uso de la coma “, y”) y de la presentación de datos

numéricos (uso de coma y punto: sistema anglosajón 0.5 pulgadas es en español 1,27 cm, es un

error colocar 1.27 cm), en el anexo 1 se presenta una lista con los principales ajustes.

Por otro lado es pertinente informar que la Coordinación de Investigación NO es el tutor

de los trabajos de investigación, la misma se encarga de recibir, evaluar y considerar si dicho


2

trabajo reúne las condiciones mínimas para que sea presentado ante un Jurado Examinador, el

cual, será la autoridad que decida en cuanto a su aprobación o no aprobación de manera

independiente al tutor y a la Coordinación de Investigación.

Por otra parte, con la revisión del TEI, la coordinación emitirá como resultado un listado

de observaciones, correcciones, recomendaciones y sugerencias principalmente de forma y

algunas de fondo, las cuales, el participante deberá discutir con su tutor para decidir incorporarlas

y hacer los ajustes o en caso de duda o desacuerdo, informar a la Coordinación para su

modulación. Dicho listado de recomendaciones será enviado al tesista por email, dejando copia

en los archivos de la Coordinación.

Figura 1. Indicaciones y sugerencias luego de la revisión del TEI.


3

Ya para finalizar, el TEI puede ser considerado como el inicio de la recta final para llegar

a la tan deseada meta, así que si en algún momento usted como tesista considera que está

cansado, desorientado y con ganas de abandonar, le comento que eso es normal, lo anormal es

abandonar.

Éxito!!!

Dr. Marvin Flores

Nota 1: Este material aún está en revisión.

Nota 2: Agradezco cualquier sugerencia que tenga a bien compartir con respecto a este

resumen al correo investigacion.csf@gmail.com (investigación sin acento), gracias.


4

Características Generales de Todo el Documento

En general, el trabajo de grado debe llevar las siguientes características, basadas en

Normas APA 2020, con algunas excepciones en secciones específicas, las cuales se describirán

en cada una de ellas.

1. Tamaño del papel: Carta (ancho 21,59 cm y alto 27,94 cm), se debe verificar que el

tamaño NO sea A4.

2. Orientación: Vertical a excepción de los cuadros, tablas, gráficos y figuras que

requieran otra orientación.

3. Márgenes: 2,54 cm (1.00 pulgada) por los 4 lados de la hoja.

4. Fuente: Times New Roman en todo el documento, a excepción del material original

agregado donde se debe conservar sus características originales.

5. Tamaño de la fuente: 12 puntos en todo el documento a excepción de membretes,

tablas, figuras y material original agregado donde se debe conservar sus características originales.

En todo caso, si se requiere el cambio del tamaño de la letra, el mismo no debe ser menor a 8

puntos ni mayor a 14 puntos.

6. Alineación: justificada, a excepción de membretes, cuadros, gráficos, tablas, figuras y

material original agregado donde se debe conservar sus características originales. (Fig. 2)
5

7. Nivel de esquema: Texto Independiente. (Fig. 2)

8. Sangría izquierda y derecha en cero (0), en la Fig. 2, se ve mal configurada, debe ser

sangría especial a 1,27 cm o 0.5 pulgada, solo en la primera línea de cada párrafo a excepción de:

a. Página del título.

b. Resumen.

c. Títulos o niveles 1, 2 y 3.

d. Cita textual mayor de 40 palabras.

e. Cuadros, tablas, gráficos, figuras.

f. Referencias bibliográficas.

g. Anexos.

Figura 2. Configuración del párrafo.

9. Espaciado anterior y posterior en cero (0). (Fig. 2)


6

10. Interlineado a doble espacio (Fig. 2) en todo el documento a excepción de:

a. Página del título.

b. Membretes de páginas preliminares.

c. Resumen.

d. Cuadros, tablas, gráficos, figuras.

e. Fórmulas y ecuaciones.

Numeración de página: arriba y a la izquierda, a 1,5 cm del borde superior y alineado a

17,25 cm según la regla justo debajo de la barra de herramientas (Fig. 3). El número de página

debe aparecer en todas las páginas. En las páginas preliminares se colocan números romanos en

minúsculas comenzando con el número uno (i) en la portada (en la portada no debe ser visible)

para luego comenzar con números arábigos desde uno (1) en la Introducción. Para tal efecto

puede guiarse por el siguiente tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=lA5W5FvbwD8

Figura 3. Configuración de la ubicación de la Numeración.


7

11. Encabezado de página solo con la numeración. Encabezado de página y pie de página

sin ninguna otra información, membrete o publicidad.

12. Títulos y Subtítulos o Niveles: en general se puede decir que los títulos y subtítulos o

niveles, si se componen de más de una línea, deben ir a doble espacio; no se deben enumerar

(números ni letras); se debe incluir un doble espacio en blanco entre títulos, entre títulos y

párrafos, entre párrafos. A continuación se describen las características específicas con sus

respectivos ejemplos:

a. Título o nivel 1. El título 1 o nivel 1 (fig. 4), se coloca centrado y en negrillas sin

punto final, la primera letra de las palabras principales (mayores de 3 letras) del título van en

mayúscula y las restantes en minúsculas, excepto para las siglas así como también para los

sustantivos propios, luego, el texto comienza debajo en un párrafo nuevo con sangría de 1,27 cm.

Figura 4. Título o nivel 1.

b. Título, subtítulo o nivel 2. El título 2 o nivel 2 (fig. 5), se coloca alineado a la

izquierda sin punto final, en negrillas, la primera letra de las palabras principales (mayores de 3

letras) del mismo van en mayúscula y las restantes en minúsculas, excepto para las siglas así

como también para los sustantivos propios, luego, el texto comienza debajo en un párrafo nuevo

con sangría de 1,27 cm.


8

Figura 5. Título o nivel 2.

c. Título, subtítulo o nivel 3. El título 3 o nivel 3 (fig. 6), se coloca alineado a la

izquierda sin punto final, en negrilla y cursiva, la primera letra de las palabras principales

(mayores de 3 letras) del título van en mayúscula y las restantes en minúsculas, excepto para las

siglas así como también para los sustantivos propios, luego, el texto comienza debajo en un

párrafo nuevo con sangría de 1,27 cm.

Figura 6. Título o nivel 3.

d. Título, subtítulo o nivel 4. El título 4 o nivel 4 (fig. 7), se coloca con sangría de 1,27

cm, en negrilla, la primera letra de las palabras principales (mayores de 3 letras) del título van en

mayúscula y las restantes en minúsculas, excepto para las siglas así como también para los

sustantivos propios. El texto comienza seguido del punto final, en la misma línea donde se

escribe el nivel 4 y se continúa como un párrafo regular.


9

Figura 7. Título o nivel 4.

e. Título, subtítulo o nivel 5. El título 5 o nivel 5 (fig. 8), se coloca con sangría de 1,27

cm, en negrilla, cursiva, la primera letra de las palabras principales (mayores de 3 letras) del

título va en mayúscula y las restantes en minúsculas, excepto para las siglas así como también

para los sustantivos propios. El texto comienza seguido del punto final, en la misma línea donde

se escribe el nivel 5 y se continúa como un párrafo regular.

Figura 8. Título o nivel 5.

13. Citas: Todas las citas deben orientar al lector que desea mayor información, hacia la

publicación original descrita detalladamente en las Referencias Bibliográficas, por tal motivo

toda cita debe tener su correspondiente en la lista de referencias bibliográficas y todas las

referencias bibliográficas debe estar utilizadas en el texto, cuadros, tablas o figuras del trabajo de

investigación por lo menos una vez.


10

Por otra parte, se debe colocar el número de citas necesarias para apoyar la idea que

presenta el autor del TEI, no debe exagerarse en su número ni dejar citas sin comentarios, no es

fácil normar el número de citas para un trabajo de investigación, pero a manera de orientación se

puede decir que en la mayoría de los casos, solo es necesario una o dos citas con importancia para

apoyar la idea en desarrollo pero si se trata de trabajos de tipo bibliográfico, se justifica una

amplia lista de citas. Dentro de los tipos de cita se pueden identificar las siguientes:

a. Parafraseo: es la forma que debe predominar en el texto, consiste en expresar en las

propias palabras del autor del TEI la o las ideas del experto citado, colocando entre paréntesis el

apellido y fecha de publicación, ejemplo (González, 2020), adicionalmente es recomendable

colocar la página (p.) del material de donde se extrae la información, ejemplo (p. 31), si son

varias páginas (pp.) seguidas se separan con un guión, ejemplo (pp. 31-32) y si son varias páginas

discontinuas se separan con una coma, ejemplo (pp. 38, 45).

b. Cita de fuente sin número de página: se coloca entre paréntesis autor citado, año de

publicación y alguna referencia para facilitar al lector la ubicación del material citado en la fuente

correspondiente (sección, subtítulo, número de párrafo o alguna otra referencia).

c. Cita corta (menor de 40 palabras): se coloca dentro del párrafo donde se desarrolla

la idea, entre comillas, sin puntos suspensivos (a menos que el texto original citado los tenga),

entre paréntesis autor citado, año de publicación y número de página (González, 2020, p. 33).

d. Cita en bloque (mayor de 40 palabras): Se inicia en párrafo nuevo, espaciado a

doble espacio, un doble espacio en blanco antes y después de la cita, letra Times New Roman 12,
11

todo el párrafo con una sangría de 1,27 cm (0.5 pulgada) solo del lado izquierdo, en caso de

poseer más de un párrafo, se respeta la sangría original en los demás párrafos, no lleva comillas,

al finalizar la cita se coloca autor, año de publicación y página, si se mencionó autor y año antes

de la cita, se coloca solo número de página entre paréntesis, no se debe colocar punto después de

este paréntesis final.

e. Un autor: (Torres, 2009)

f. Dos autores: (Davis y Whalen, 2001)

g. Tres, cuatro o cinco autores: se citan todos la primera vez: (Ohman, Flykt y Estévez,

2001), las siguientes veces que el mismo trabajo sea citado, solo se coloca el primer autor y se

agrega la expresión “et al”.(Ohman et al., 2001)

h. Seis o más autores: siempre primer autor y “et al”.: (Carretie et al., 2004)

i. Citas múltiples: se ordenan cronológicamente si se trata del mismo autor (Anderson,

2005, 2007) (Anderson, 2009a, 2009b) o alfabéticamente si son varios autores de las

citas  (Anderson, 2005; Hinojosa y Lang, 2004; Nummenmaa, Hyona y Davis, 2006).

j. Autores con apellidos iguales: (P. Smith, 2009) (I. Smith, 2004)

k. Trabajos sin autor identificado: ("Primeras palabras del título", 2011)


12

l. Citas de una institución: (Universidad Autónoma de Madrid [UAM], 2011) la

primera vez. Siguientes citas: (UAM, 2011)

14. Plagio. Se considera plagio a la transcripción exacta de frases, párrafos o documentos

enteros propiedad de un autor sin permiso o sin otorgarle sus justos créditos. Este error puede

afectar la evaluación del trabajo de grado según la gravedad de la infracción cometida

produciendo desde una deducción en la ponderación final del trabajo hasta la reprobación del

mismo a lo cual se suma la posible sanción contemplada en el reglamento de la universidad

dentro de las cuales se puede mencionar la suspensión por varios lapsos académicos o la

expulsión definitiva del infractor.

En la actualidad el plagio es fácil de determinar gracias a diversos software existentes, los

cuales, solo con colocar párrafos en su sistema realizan la búsqueda y presentan como resultado

las investigaciones existentes en el mundo donde se encuentra la información plagiada

incluyendo el porcentaje de similitud.

Para evitar el plagio es necesario otorgar los créditos a los autores correspondientes y

parafrasear la información obtenida.


13

Páginas Preliminares

Ejemplos

Página i: Portada: es la primera página o página uno (i) pero no se coloca la numeración.

MEMBRETE
IDENTIFICACION
DE LA INSTITUCION
Página uno en número romano
y debe ocultarse.

A la izquierda, si son 2 membretes, a la izquierda el principal.

1Título del Trabajo de Investigación (anexo 2)

Centrado. Negritas. Mayúsculas en las palabras principales. Evite pasar de

4 líneas. Espaciado sencillo. Preferiblemente alrededor de 15 palabras.

Autores
TSU. Nombre Apellido
C.I.: 00.000.000

Tutor
Lic. Nombre Apellido
C.I.: 0.000.000

Lugar, mes año.


14

Página ii: Contraportada o subportada. Es la portada agregándole el grado al cual se opta.

(Anexo 3)

Página iii: Acta de Aprobación del Jurado Examinador, para las tesis aprobadas. (Anexo 4)

Página iv: Acta de Aprobación del Trabajo Especial de Grado para ir a Defensa por parte

de la Coordinación de Investigación. (Anexo 5)

Página v: Acta de Aceptación de Tutor de Contenido. (Anexo 6)

Dedicatoria

Página vi: Dedico este trabajo de investigación a…

ESTA PÁGINA ES OPCIONAL.

Agradecimientos

Página vii: Gracias a… por…

ESTA PAGINA ES OPCIONAL

Página viii: Resumen (Anexo 7). El resumen del TEI es de suma importancia y debe dar

al lector una idea general del fenómeno que se va a presentar, señalando su problemática, la

relevancia para una determinada comunidad (nacional, regional, institucional), los objetivos que

se esperan alcanzar, el enfoque y la metodología que se van a emplear, también debe mencionarse

los resultados principales junto a sus conclusiones, recomendaciones y otros elementos que se

consideren importantes. El resumen debe evitar ocupar más de una página o ser mayor a 250
15

palabras (de 150 a 250), debe ir corrido en un solo párrafo, sin sangría, con interlineado a 1

espacio, letra Times New Roman tamaño 12 y seguido de los “Descriptores” compuesto por un

pequeño listado de palabras que identifiquen el contenido del trabajo de forma común en la

literatura científica revisada, por lo menos tres palabras o tres expresiones muy cortas.

Página ix: Índice General (Anexo 8). Hay diversas opciones para elaborar el índice

general, cualquiera se puede usar, una es utilizar los recursos de Word, otra es hacerlo

manualmente, esta última tiene la ventaja que podrá visualizarse mejor los contenidos y sus

títulos o niveles, además que representa la revisión final del trabajo, para elaborarla se

recomiendan los pasos a continuación.

a. El primer paso es elaborar un borrador con la lista de títulos, niveles o temas y

subtítulos a incluir en el índice.

b. Luego insertar un cuadro de dos columnas y tantas filas como se requiera en el sitio

donde va a quedar el índice, donde la primera columna se coloca más ancha por tener el

contenido y la segunda columna más delgada porque contendrá los números de páginas.

c. Trasladar cada título sin sangría y subtítulos con sangría a la primera columna del

cuadro, cada uno de ellos en cada fila terminando con punto final, se deja un espacio y luego se

rellena con puntos suspensivos hasta llegar a la columna de la numeración. Los títulos o

subtítulos de segundo nivel llevan una sangría de 5 espacios desde el borde izquierdo del cuadro,

los de tercer nivel llevan 10 espacios, los de cuarto nivel se les coloca 15 espacios y los de quinto
16

nivel 20 espacios, estos últimos se colocan en el cuadro del índice de ser muy importante su

presencia allí, pero se recomienda colocar hasta el tercer nivel.

d. Letra: Times New Roman, tamaño 12.

e. Interlineado a doble espacio.

f. La numeración se colocarán a 2,54 cm (1 pulgada) de la orilla derecha de la página,

esto se logra solo con arrastrar la línea derecha del cuadro hasta el extremo derecho.

g. Los títulos pueden ir numerados de forma correlativa.

h. Al tener listo el índice general, se hace clic en la esquina superior izquierda del

cuadro para seleccionarlo, se hace clic en botón derecho para que aparezca un cuadro de diálogo,

se hace clic en “Bordes y sombreado” y se coloca en “color” el color blanco y aceptar, lo cual

hará que no se vean los bordes del cuadro.

i. Se puede repetir este procedimiento para las listas de cuadros, gráficos, tablas y

figuras.

Página x: Lista de Cuadros colocado “Cuadro 1. Título completo del cuadro.” Más

adelante se presentará los componentes de un cuadro estadístico.

Página xi: Lista de Gráficos colocando “


17

Gráfico 1. Título completo del gráfico.” Más adelante se presentará los componentes de un
gráfico estadístico.

Página xii: Lista de Tablas colocando “Tabla 1. Título completo de la tabla.” Una tabla se

diferencia de un cuadro en que su información ya está establecida, demostrada y aceptada en

trabajos previos. Por ejemplo las tablas de peso-talla, peso-edad y talla-edad de

FUNDACREDESA que usan los pediatras, en cambio el cuadro contiene la información que se

recolecta y está sujeta a cambios precisamente porque aún está en el proceso de investigación.

Página xiii: Lista de figuras colocando “Figura 1. Título completo de la figura.” Una

figura se diferencia de un gráfico en que no presenta datos estadísticos, el término se utiliza para

agrupar esquemas, organigramas, fotos, mapas, entre otros.


18

Introducción

Introducción del TEI

La introducción al igual que los capítulos, referencias bibliográficas y anexos deben

iniciarse en página nueva, al principio de la página con título o nivel 1. La numeración en

números romanos que venía de las páginas preliminares cambia a partir de aquí a números

arábigos empezando en 1 en la misma posición de los primeros. Al centrar el título de la

introducción, se debe tener cuidado de quitar la sangría, de no hacerlo, no quedará exactamente

centrado (fig. 9).

El fin principal de la introducción es dar una primera aproximación al lector en la

problemática que se investigó. No se debe incluir metodología ni resultados, a menos que sea un

ligero esbozo aclarando que estos serán ampliados en el capítulo correspondiente.

Figura 9. Ajuste del centrado y la sangría.


19

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del Problema (Título 2)

El primer capítulo hace la presentación de la situación sujeta a estudio. Debe ir en página

nueva y título o nivel 1 al igual que los demás capítulos (fig. 10). Le sigue el planteamiento del

problema luego de un doble espacio en blanco y en título o nivel 2.

El planteamiento del problema tiene por finalidad presentar el tema a investigar y exponer

lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenómeno que nos ocupa. Debe referir las

principales investigaciones sobre el área: autores, enfoques y métodos empleados, conclusiones e

interpretaciones teóricas y otros elementos de importancia.

Figura 10. Capítulo I. Título o nivel 1 y 2.


20

Objetivos de la Investigación (Título 2)

Objetivo General (Título 3)

Aclara las posibilidades de aplicación práctica de la investigación, explica el “PARA

QUE” se realiza, de acuerdo a la finalidad del estudio se decidirá sobre los datos que deben

investigarse y la precisión con que deben recogerse y se orientará el análisis en tal forma que se

obtengan respuestas a las preguntas previamente formuladas.

Objetivos Específicos (Título 3)

Explican el “COMO” se va a hacer la investigación, señala estrategias y procedimientos

generales que se usarán en el desarrollo de la misma. Logros a corto o mediano plazo, factibles y

necesarios para alcanzar el objetivo general. Se debe evitar el uso verbos que indique solo una

actividad y cuidar el orden de importancia de los mismos, para esto se recomienda seguir la

Taxonomía de Bloom, en el anexo 9 se presenta un extracto del mismo.

Justificación de la Investigación (Título 2)

La justificación de la investigación consiste en expresar el pensamiento del autor en

cuanto a las razones o motivos por los cuales se quiere realizar la investigación, indicar su

propósito e intereses desde el punto de vista teórico y práctico. En este sentido, se debe explicar

porque es conveniente la investigación para el país, la institución, incluso para el mismo autor y

qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido.
21

Delimitación (Título 2)

La delimitación trata acerca del contexto donde está inmersa la investigación desde varios

puntos de vista, identifica los límites o alcance específico del estudio. El investigador debe

identificar muy bien las tres dimensiones en su estudio, las cuales son las siguientes.

Delimitación geográfica (Título 3)

En ella se precisa el lugar en el cual se realiza el trabajo de investigación, los límites

desde donde y hasta donde son válidos los resultados que arroje la investigación. Es bueno

aclarar en este punto los individuos de los cuáles se habla y el lugar geográfico donde se

encuentran. Ejemplo; niños lactantes del barrio Libertador del municipio Bolívar del Estado

Aragua, Venezuela.

Delimitación temporal

Se refiere al tiempo en que se recogen los datos y para el cual, las conclusiones del

estudio son válidas, el investigador puede estar interesado en conocer sobre hechos pasados

recientes, sobre hechos históricos o sobre proyecciones a futuro de los hechos. La delimitación

temporal establece en el tiempo un inicio y un momento de culminación de la investigación.

Ejemplo: Estudio acerca de niños lactantes que recibieron leche materna entre enero y

junio del año 2010.


22

Cobertura vertical o delimitación del conocimiento

Aquí se fijan los niveles de detalle en que se requiere la información. En otras palabras,

delimitar el tema significa enfocar en términos concretos el área de interés y especificar sus

alcances.

Limitaciones (Título 2)

Las limitaciones de la investigación se corresponden con factores externos que se

convierten en obstáculos, los cuales eventualmente se presentaron durante el desarrollo del

estudio y que escapan al control del investigador, por ejemplo, los periodos de cuarentena radical.

Es bueno señalar que muchas veces se confunde limitaciones del investigador con

limitaciones de la investigación. Si el investigador no dispone de tiempo o de recursos

financieros, esto no representa una limitación de la investigación, la falta de colaboración de los

integrantes de la muestre en estudio o la “…suspensión de actividades de una institución en la

que se realiza una investigación o finalmente la imposibilidad de controlar los efectos

perturbadores provocados por variables extrañas en un experimento son buenos ejemplos de

limitaciones de la investigación.” (Arias, 2006)


23

Capítulo II

Marco Teórico (Título 1)

El segundo capítulo presenta la información básica para la ubicación histórica,

operacional y teórica, la comprensión, actualización y proyección del tema presentado en el

capítulo anterior.

Reseña Histórica (Título 2) NO TODOS LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN LO


REQUIEREN, SE DEBE DISCUTIR CON SU TUTOR

Antecedentes de la Investigación (Título 2)

Los antecedentes de la investigación incluyen los trabajos elaborados con características

iguales, parecidas o diferentes a la investigación que se está haciendo, pero que hagan un aporte a

alguna de las secciones del TEI. Se sugiere presentarlo de la siguiente forma:

a. Apellido y Nombre del o los autores en negrilla.

b. Año entre paréntesis en negrillas.

c. Título de la investigación en negrilla.

d. ¿Dónde fue realizado? Ejemplo: Monascal Fernando (2010), presentó una tesis

titulada Propuesta de Gestión de Control Interno en la Agencia de Auditorias

ITALVIAJES, C.A, continua el párrafo de forma ordinaria.


24

e. Una breve descripción del trabajo de investigación que incluya metodología,

resultados y conclusiones.

f. Aporte al TEI.

g. Por lo menos deben ser tres antecedentes.

Para la selección de los antecedentes se deben analizar profundamente cada uno de los

trabajos individualmente y en conjunto de manera de otorgarles la importancia suficiente para ser

incluidos, para tal efecto se sugiere cumplir estas etapas, a saber:

Búsqueda de la información (Título 3)

Antes de proceder al estudio, el investigador debe revisar a fondo lo que existe al

respecto, con el fin de percatarse de lo que se conoce sobre el asunto, familiarizarse más con el

punto en investigación, conocer las mejores técnicas para su estudio, entre otras, lo cual dará más

posibilidades de éxito en la investigación.

Evaluación de la Información

Toda la búsqueda realizada exhaustivamente por todos los medios de publicación al

alcance, deben ser posteriormente clasificadas por tópicos afines y evaluadas de dos formas:
25

Evaluación de trabajos individuales. (Título 4) No existen reglas firmes para esta

evaluación ya que esta depende de la persona que evalúa, sin embargo es de gran utilidad

contestar las siguientes preguntas:

a. ¿Quién hizo el estudio?

b. ¿Porque lo hizo? Propósito, objetivos.

c. ¿Cuál fue el material estudiado?

d. ¿Dónde se hizo el estudio?

e. ¿Cuándo se hizo el estudio?

f. ¿Cómo fue realizado?

g. ¿Cuantos individuos se estudiaron?

h. ¿Qué conclusiones se obtuvieron?

Debe darse especial importancia, en primer lugar, a la manera como los datos fueron

recogidos y estratificados, ya que los procedimientos y métodos empleados servirán de guía para

juzgar sobre su precisión y limitaciones.

En segundo lugar, analizar si las conclusiones se derivaron del material estudiado y si fue

correcta la interpretación de las asociaciones encontradas ya que hay trabajos bien planificados,

cuidadosamente realizados pero con análisis defectuosos y conclusiones equivocadas.

Evaluación Global del Material Estudiado. Con la evaluación anterior se descartan

algunos trabajos y se escogen otros, de los cuales, se aceptan como ciertas todas o algunas

conclusiones, estas últimas se deben analizar en cuanto a si son consistentes entre sí.
26

De esta forma, se tiene mejor orientación acerca de cómo se desarrollará cada una de las

etapas de la investigación. Se orienta de antemano todo lo concerniente a la búsqueda de

información teórica adicional, a la metodología a seguir, a las observaciones que se harán,

población y muestra, número de individuos a estudiar, el procedimiento a utilizar para su

escogencia, como estructurar los grupos de estudio, clases, categorías, unidades de medición de

uso común en la literatura científica, posibles factores éticos que puedan oponerse a la realización

del estudio en la forma planificada, organización de los resultados, estilo en las conclusiones y

recomendaciones, entre otros detalles.

Bases Teóricas (Título 2)

Incluye el material teórico que sustenta la investigación extraído de fuentes bibliográficas

de alto nivel académico plenamente aceptados por la comunidad científica, textos, tratados,

referencias de internet, conferencias, congresos, entre otras, se debe evitar referencias sin autor,

origen o fecha de elaboración, pero sobre todo se debe evitar realizar una mera lista de conceptos

tal como un glosario, lo importante es tratar conceptualmente el tema en profundidad y demostrar

dominio teórico del mismo.

Bases Legales (Título 2)

En las bases legales se hace referencia a la norma legal que aplica en cuanto al tema que

se está tratando, se recomienda colocarlas según la pirámide de Kelsen. En primer lugar la

Constitución como norma suprema, luego los convenios internacionales, posteriormente las leyes

orgánicas, seguidas de las leyes especiales, continúan las leyes ordinarias y finalmente el nivel
27

sublegal integrado por normas y reglamentos, entre otros. Este orden podría cambiar si la

investigación tiene como tema alguna ley en particular. Es recomendable iniciar este apartado

con un primer párrafo donde se mencionen o enumeren las leyes que a continuación se van a

tratar.

Sistema de Variables (Título 2)

Definición Conceptual de las Variables. (Título 3)

Arias (2006) considera la definición conceptual de variable como “aquella que consiste

en establecer el significado de la variable, con base en la teoría y mediante el uso de otros

términos”. (p. 63) Esto es, dejar bien establecido de que se trata al mencionar cada concepto con

términos de uso general, sencillos y comprensibles, ya en las Bases Teóricas el tesista se pudo

lucir tratando en profundidad y complejidad los conocimientos pertinentes con terminología

técnica y científica..

Definición Operacional de las Variables

La definición operacional de la variable se diferencia de la anterior en que dentro de la

definición se asoman estratégicamente las características que se van a medir en la investigación.


28

Operacionalización de la Variable

En cuanto a la Operacionalización de la variable, Arias (2006) comenta que “es aquella

que establece los indicadores para cada dimensión, así como los instrumentos y procedimientos

de medición.” (p. 64), para tal efecto se debe conocer la variable en profundidad para proceder a

simplificarla y reducirla a su mínima expresión de manera de facilitar su observación, registro y

análisis. Ejemplo: la variable “funcionalidad física de un paciente” puede ser medida según sus

capacidades y destrezas para vestirse, para comer, peinarse, subir escaleras, traslado de la cama a

la silla de ruedas entre otras.

EL CUADRO OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE NO LLEVA

NUMERACION, NI FUENTE, MUCHO MENOS SI ES EL MISMO AUTOR DE LA TESIS.

Definición Conceptual y Operacional

Objetivos Específicos Variable Definición Definición


Conceptual Operacional
1. 1. Es… Permite…
2.

2. 1. Es… Explica...
2.
3.

3. 1. Es… Etc…
29

Operacionalización de la Variable (forma 1)

Variable Dimensión Indicadores Ítem


Complicaciones Alteración de salud Macrosomía 7
Malformaciones 8
congénitas 9

Problemas respiratorios 10

Operacionalización de la Variable (forma 2)

Variable Dimensión Subdimensión Indicadores


Intervención Funcional. Capacidad para - Comida.
Fisiátrica. realizar actividades - Lavado.
de la vida diaria. - Cuidado corporal.
- Vestido.
- Control de la defecación.
- Control de la micción.
- Empleo del sanitario.
- Traslado cama-silla de ruedas.
- Capacidad de movimiento.
- Subir escaleras.
Psicológica y Depresión. - Humor deprimido.
Social. - Sensación de culpabilidad.
- Ideas de Suicidio.
- Insomnio precoz.
- Insomnio medio.
30

- Insomnio tardío.
- Trabajo y actividades.
- Inhibición.
- Agitación.
- Ansiedad psíquica.
- Ansiedad somática.
- Síntomas somáticos
gastrointestinales.
- Síntomas somáticos gen.
- Síntomas genitales.
- Hipocondría.
- Pérdida de peso.
- Insight (conciencia de enfermedad)

Operacionalización de la Variable (forma 3)

Objetivo General Evaluar... Caracas, febrero, 2020.


Objetivo Especifico Variable Dimensión Subdimensión Indicador Ítem
Describir el proceso... Recepción Administrativa Documentos. Original 1
. Trámite 2
Verificación 3
Registro 4
Archivo 5

Identificar las Estrategias Administrativa Revisión Puntos de control 6


estrategias. de,,, Gráficas de control 7
Informe mensual 8
Indicadores de control 9
Examinar. Conocimie Biológica Médica Enfermedad aguda 10
ntos Accidente 11
básicos. Secuelas 12
Probabilidad de mejoría 13

Administrativa Lapsos de... Total de días... 14

Para estos cuadros se recomienda la siguiente configuración: (Figura 11)


31

1. Alineación: izquierda, a excepción de la primera fila que debe estar centrada.

2. Nivel de esquema: texto independiente.

3. Sangría izquierda y derecha cero (0).

4. Sangría especial: ninguna.

5. Espaciado anterior y posterior cero (0).

6. Interlineado: un espacio (1) o espacio y medio (1,5) según como quede mejor editado

el cuadro dentro del resto del texto.

Figura 11. Configuración del párrafo desde la barra de herramientas.


32

Capítulo III

Marco Metodológico (Título 1)

Enfoque

En el TEI debe establecerse cuál es el enfoque donde se encuadra la investigación

(cuantitativo o cualitativo). El enfoque cuantitativo es definido por Hernández, Fernández y

Baptista (2010) como una posición que considera que el desarrollo de la investigación se basa en:

…la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el

análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías.

Secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos eludir pasos.

El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una

idea que va acotándose y una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de

investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. (p.

5)

Diseño de la Investigación

En cuanto al diseño, el tipo y el nivel de la investigación pueden existir matices entre los

diferentes autores, por tal motivo es de vital importancia la referencia correspondiente.

Manteniendo lo anterior a la vista se puede decir que el diseño de la investigación contempla la

descripción de la serie de pasos a seguir por parte del investigador en el abordaje de un problema

determinado, el cual generalmente se traduce en un esquema o gráfico para efectuar su estudio.


33

En este caso Arias (2006), expresa que “es la estrategia que adopta el investigador para responder

al problema planteado” (p. 49).

En cuanto a los diferentes tipos de modelo, Hernández (2016) opina, “En la literatura

sobre la investigación cuantitativa es posible encontrar diferentes clasificaciones de los diseños…

investigación experimental e investigación no experimental.”

Por otro lado, Arias (2012) identifica tres tipos de diseño o estrategia: Documental, de

Campo y Experimental.

Tipo de Investigación

Con respecto al tipo de investigación, Hernández, Fernández y Baptista (2010), expresan

que “se refiere a la clase de estudio que se va a realizar. Orienta sobre la finalidad general del

estudio y sobre la manera de recoger las informaciones o datos necesarios”. (p. 26). Dentro de los

tipos de investigación podemos mencionar la investigación básica o pura y la investigación

aplicada o tecnológica.

Nivel de la Investigación

En relación al nivel, el Manual de trabajo de grado de la Universidad Alejandro de

Humboldt (2016) señala “que se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno

u objeto de estudio” (p. 25), de acceder el problema dependiendo de los objetivos de la

investigación, las variables, las escalas y la forma prevista de recolectar la información, aquí se
34

pueden distinguir tres formas principales, a saber, la Investigación Exploratoria, la Investigación

Descriptiva y la Investigación Explicativa.

Población (Título 2)

En esta sección y la siguiente (Muestra) se describen los grupos a estudiar. La población

puede ser considerada como el conjunto de unidades de observación idénticas, parecidas o

diferentes respecto a una o más características en relación un problema, fenómeno o condición

susceptible de ser estudiado. Estas unidades pueden ser personas, animales o cosas, también

pueden ser conglomerados de unidades como familias, colonias de bacterias, bloques de

viviendas, secciones de estudiantes, entre otras. Los conceptos de población y muestra son

relativos, por ejemplo, los estudiantes universitarios, pueden ser estudiados como individuos,

como grupos concentrados por secciones, como estudiantes de la Universidad, como estudiantes

de Venezuela.

Muestra (Título 2)

La muestra es el Subconjunto de unidades de observación obtenido de la población

(individuales o por conglomerado) o también se puede definir como una porción del universo que

puede estar conformado por una cantidad que va desde una unidad (n = 1) hasta un total

equivalente a una unidad menos del total del universo (n = N - 1). En caso de universos o

poblaciones de pequeño tamaño, se puede considerar la muestra igual a la población, el tamaño

de la muestra va a depender del tipo de trabajo y los objetivos de la investigación.


35

Clasificación de las Muestras (Título 3)

Las muestras pueden clasificarse de la siguiente manera.

Según su relación. (Título 4)Según su relación, las muestras se pueden clasificar en:

Muestras Independientes. (Título 5) Son subconjuntos provenientes de universos

diferentes como por ejemplo personas sanas y personas enfermas. También pertenecen a este

grupo si se trata de muestras provenientes de un mismo universo pero conformadas por unidades

natural o artificialmente diferentes, por ejemplo, en el universo de personas enfermas, se pueden

obtener muestras de enfermos con diferentes diagnósticos, o con el mismo diagnóstico pero

sometidos a tratamientos diferentes y aun con el mismo tratamiento pero con diferentes dosis de

dicho tratamiento, diferentes etapas de la enfermedad o diferente evolución, incluso puede ser la

misma muestra pero sometida a diferentes factores separados en el tiempo.

Muestras No independientes, Dependientes o Relacionadas. Se evidencia algún nexo

aparente entre diferentes grupos en estudio, por ejemplo, unidades o conglomerados sometidos

simultáneamente a dos factores diferentes (pruebas diagnósticas o técnicas) para comparar los

efectos que se produzcan.

Según su validez. Según su validez las muestras se pueden clasificar en:

Muestras Representativas. La representatividad se refiere a la estructura del universo y

no a la variable en consideración, para considerar representatividad se debe reproducir en


36

pequeño la estructura del universo, al igual que una maqueta o miniatura y esta solo debe diferir

del universo en el tamaño. En un universo homogéneo cualquier muestra es representativa,

mientras que para que lo sea en un universo heterogéneo, se debe obtener separadamente

unidades de todos los estratos de forma ponderada según el tamaño de cada estrato o se debe

homogeneizar previamente al universo para que al seleccionar las unidades de observación

resulte una muestra equivalente a dicho universo.

Muestras No Representativas o Seleccionadas. En los grupos de estudios no

representativos o seleccionados no existe relación de la muestra con el universo, de las

características de la muestra no se puede deducir las características del universo, estas muestras

reproducen en pequeño en forma incorrecta o incompleta la estructura del universo y las

conclusiones que se desprendan de la muestra serán erradas, desviadas o viciadas para con el

universo.

La elección de los datos integrantes de la muestra no representativa puede ser voluntaria,

cuando el investigador conscientemente y por las características del estudio elige cada uno de las

unidades que conformarán la muestra.

Se puede garantizar que no hay problema en utilizar las muestras no representativas

siempre y cuando se mencione durante todo el trabajo de investigación principalmente en la

metodología. El problema está en que la elección de los datos sea no representativa en forma

involuntaria, o no exista conciencia por parte del investigador de que no se trata de un grupo de

unidades de observación que no representa las características de la población, es ahí cuando las

conclusiones del estudio no son válidas. Este error se comete por tres razones básicas:
37

a. Por tomar la muestra de un sector del universo creyendo equivocadamente, que

dicho sector constituye todo el universo o que se trata de un universo homogéneo, por ejemplo,

promedio de sueldos en la población obrera y se toma una muestra en San Fernando de Apure y

en Puerto Ordaz Estado Bolívar.

b. Porque el método de selección de las unidades de observación no es al azar, tal error

se comete siempre que se trabaja con muestras de conveniencia.

c. Porque una vez obtenida la muestra representativa y al azar, aparecen circunstancias

que impiden estudiar los individuos seleccionados, por ejemplo, una muestra adecuadamente

seleccionada de personas a quienes se le aplica una encuesta, pero donde los que poseen cierto

nivel intelectual son los que responden, quedando por fuera los escogidos que tengan menor

nivel, los que no les interesa contestar la encuesta y los que no respondan por cualquier otra

razón.

Figura 12. Grupos de estudio.


38

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos (Título 2)

Las técnicas de recolección de información orientan en las diversas formas a las que se

puede acceder para lograr obtener datos válidos dependiendo de los objetivos a cumplir, a las

características de los datos, las escalas, entre otras. Existen diferentes estrategias, cada una de

ellas se adaptan a las características de cada estudio en particular.

En tal sentido, un instrumento de recolección de datos, es el medio material que se emplea

para recoger y almacenar la información. Al respecto, Arias (2006), sostiene que el instrumento

de recolección de datos “…es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se

utiliza para obtener, registrar o almacenar información” (p. 69). Los datos a su vez provienen de

diferentes fuentes de información, las fuentes de información primarias y secundarias.

Fuentes de información

La recolección de la información es un proceso meticuloso y complejo porque busca

información con oportunidad, pertinencia, integridad y exactitud.

1. Oportunidad: la información a recolectar debe ser la que se necesita para el momento y

lugar adecuado en relación a los objetivos de la investigación.

2. Pertinencia: la información a recolectar debe ser importante, relevante o significativa

según los objetivos de la investigación.


39

3. Integridad: la información a recolectar debe abarcar el total de datos que consideramos

teóricamente según la conceptualización de la variable en el marco teórico.

4. Exactitud: la información a recolectar debe ser obtenida por los métodos adecuados

para aumentar la precisión en los datos observados. Por ejemplo, si se van a contar personas, solo

es necesario la observación directa, si se va a medir el peso debe hacerse con la balanza

adecuada, si se van a observar bacterias debe hacerse con un microscopio, etc.

Fuente de información primaria. La fuente de información primaria es donde se origina

la información, es donde se produce, contiene o aporta la información, es la fuente de origen de la

información, la probabilidad de obtener información errada es muy baja. Posee solo dos métodos

para recolectar la información, estos son la observación y el interrogatorio.

Fuente de información secundaria. La unidad de observación tiene almacenado los

datos provenientes de otras fuentes de información. Estas unidades de observación pueden ser

oficinas, bibliotecas, archivos, registros, personas, entre otras. Tiene como ventaja que se trata de

información previamente elaborada aumentando su accesibilidad administrativa.

Procedimientos de Recolección.

La escogencia del método de recolección depende fundamentalmente del propósito del

estudio, de la naturaleza de la información y de la forma en que esta se recoge, el marco teórico

siempre aportará información y orientación al respecto.


40

Procedimientos Generales de recolección

Dentro de los procedimientos generales podemos mencionar:

Observación. Forma directa y natural, no aplicable a hechos del pasado a menos que sea

a sus secuelas, tampoco aplica para situaciones futuras a menos que se trate de opiniones sobre

posibles hechos del futuro. Es el método clásico de la investigación científica, es el más objetivo.

Tiene la desventaja que puede ser muy costoso, requiere de personal muy especializado y no es

conveniente en grupos de estudio grandes.

Interrogatorio. Apela a la memoria y a la buena fe de la fuente de información al igual

que de la intención del interrogado de confesar el dato, lo cual, puede ser una desventaja. Es el

método a emplear cuando se averigua el pasado, el futuro o las manifestaciones subjetivas de los

individuos. La información puede ser diferente según como se haga la pregunta (pregunta neutra,

ambigua o sugerente) al igual que con la forma y el tono de voz con que sea hecha.

Por ejemplo: si realizamos una pregunta acerca de los antecedentes patológicos, la

respuesta depende de que el paciente guarde memoria de tal acontecimiento, que tenga la

voluntad de expresarlo y depende también de la claridad de la pregunta.

La personalidad, la clase social, la inflexión de la voz y la manera de preguntar del

entrevistador pueden hacer variar una pregunta y por ende la respuesta por cada entrevistado.

Ejemplo: “Ud. le da a su hijo vitaminas, no es verdad?”


41

Puede distinguirse dos formas de interrogatorio, a saber:

1. Interrogatorio Directo: se hace por medio de la Entrevista persona-persona, su ventaja

principal es que puede complementarse con la observación directa. La entrevista resalta por su

flexibilidad, establece rapport, crea una atmosfera de cooperación en la que puede obtenerse

información verídica debido a que una pregunta poco clara, puede ser explicada en el momento,

debe ser dirigida por un guion preestablecido, sobre todo en investigadores nóveles. Ejemplo: En

caso de varicela, se hacen las preguntas programadas y se observan las cicatrices.

Puede ser elaborado con:

a. Preguntas estructuradas o cerradas, la restricción permite aumentar la confiabilidad

aunque tenga la desventaja de disminuir su profundidad.

b. Preguntas no estructuradas o abiertas, no se prestan para su cuantificación y requieren

mayor experiencia por parte del investigador, pero como ventaja tienen que permite aumentar la

profundidad en la investigación del tema.

2. Interrogatorio Indirecto: se realiza por cuestionarios, generalmente postales, es un

método más económico y rápido, solo admite preguntas cerradas, sencillas, tiene el inconveniente

de que por lo general es muy pequeño el número de personas que contesta o regresa el

cuestionario ya sea por ignorancia del tema o falta de colaboración, esto aumenta el riesgo de que

las personas que contesten no representen la totalidad de la población que se quiere conocer.
42

Procedimientos de recolección Específicos o Especiales

Los procedimientos específicos pueden ser:

Continuo. El cual incluye el Registro, donde la información se recoge a medida que se va

produciendo, presenta cambios permanentemente porque se trata de datos dinámicos de la

población. Es común en los sistemas administrativos, es usado desde el punto de vista

eclesiástico, civil, militar, sanitario, entre otros, generalmente tiene la función de ser un respaldo

legal y contar con oficinas a cargo de funcionarios donde los interesados llevan o envían datos.

Es un estudio de tipo longitudinal, descriptivo y prospectivo.

Periódico. Está representado por el censo, el cual es un método de recolección de la

información que se realiza con una frecuencia de aproximadamente 10 años. Es común

considerar que la diferencia entre el censo y la encuesta es que el censo se refiere a la población y

la encuesta a la muestra, pero es posible que cada uno se aplique a la población o la muestra. Es

un estudio estadístico aplicable a universos o muestras que indaga hechos o características en

forma general, aislada o conjunta sobre población, vivienda, industria entre otros.

Ocasional. Dentro de estos se encuentra la Encuesta y el Experimento.

Encuesta. Es un instrumento adecuado para investigaciones en universos y muestras

(representativa o no representativa) que busca detalles sobre hechos u opiniones manifiestas o

inaparentes. Es un estudio tipo longitudinal o transversal, por lo general descriptivo pudiendo ser

retrospectivo o actual. Es comúnmente descrita como una herramienta eficiente y práctica, con
43

mayor cobertura, disminuye tiempo y costos puede recoger gran cantidad de información

presentando los resultados en forma organizada para más facilidad en los análisis. Ejemplo,

estudio sobre consumo de alimentos en una comunidad (clase, cantidad, etc.).

La diferencia entre encuesta y experimento es que la primera recoge la información por

interrogatorio y el segundo por observación, otra diferencia está en el origen de los datos

recogidos; en la encuesta los datos ya existen y solo es necesario recogerlos, en el experimento

los datos no existen y es necesario provocar su aparición.

Recomendaciones para la elaboración de encuestas:

- Instrumento que refleje calidad.

- Oraciones cortas y simples.

- Evitar ambigüedades.

- Breve.

- Evitar prejuicios, carga emocional o expresiones superlativas.

- Marco de referencia claro.

- Evitar preguntas que ocasionen reacciones: edad, ingresos, religión, nivel educativo, etc.
44

- Motivar la participación.

- Preferiblemente firmada por un superior reconocido y no por el desconocido estudiante.

- Enviar recordatorios frecuentemente.

- El anonimato aumenta la validez.

Experimento. El experimento se puede utilizar como método de recolección de la

información, en universos o muestras representativas o no, para probar un factor experimental (o

más de uno), provocando efectos en las unidades de observación para no tener que esperar que se

produzca los resultados, generalmente es inductivo, longitudinal o transversal, prospectivo o

actual. Ejemplo: relación entre el consumo de determinados alimentos y el nivel de colesterol en

sangre, usando dos grupos donde uno consumen los alimentos investigados (grupo de estudio) y

otro que no (control).

Algunos diseños experimentales según Cambell.

- Estudios de casos, por individuos o por conglomerados.

- Estudios antes y después, cada unidad experimental es su autocontrol.

- Observación comparativa, estudio retrospectivo en grupos estáticos.


45

- Ensayo controlado, estudio prospectivo o actual en dos grupos homogeneizados y

aleatorizados (estudio y control).

- Diseño de Solomon, consta de 4 grupos realizando prospectivamente un ensayo

controlado y una observación comparativa a la vez.

- Diseños especiales: de bloques, factorial, cuadrado latino o grecolatino, análisis

secuencial.

- Valoración biológica, estudio en materia viva como tejido animal o humano.

Instrumento.

El formulario es el arreglo tabular impreso o digital destinado a contener datos, llenado

por el interesado o por otra persona. Debe ser planeado cuidadosamente de forma tal que sea útil,

facilite el trabajo, sea eficiente, uniforme en las diferentes observaciones y que evite recoger

datos irrelevantes al estudio.

Diseño

En el diseño del instrumento se debe considerar lo siguiente:

- Datos: en relación a los datos a recoger no deben ser muy extensos, solo debe escogerse

datos útiles, por tanto, se recomienda:


46

- Hacer una lista de datos “deseables” a obtener en el estudio, basado en la

operacionalización de la variable.

- Razonar cuales son factibles de obtener. Ejemplo: uso de drogas.

- Determinar qué tan práctica es su recolección. Por ejemplo: pruebas de laboratorio

costosas.

- Limitar la información solo a la que se va a utilizar. Hay datos que pueden ser muy

valiosos o utilizables en el futuro pero hay que evaluar si no entorpece la finalidad del trabajo

actual.

- Colocación de los datos en el formulario: debe ser de manera ordenada y lógica. Incluye:

identificación (nombre, dirección, ciudad, entre otros), ocupación, vivienda, educación,

condiciones socioeconómicas y todas las que se correspondan con los objetivos de la

investigación y desarrolladas en la operacionalización de la variable.

- Considerar como se harán las preguntas: lenguaje simple, sin ambigüedades, sin insinuar

la respuesta, bien explicita y suficientemente específica pero manteniendo el uso de frases cortas.

- Planear como se anotaran las respuestas: Para preguntas abiertas se debe dejar espacio

suficiente. Para preguntas cerradas se debe evaluar convenientemente. Por ejemplo para la

pregunta género o sexo podemos presentarla de diversas formas:

Sexo? ________ Sexo? Hombre ___ Mujer ___ Sexo masculino? Sí__ No__
47

Características del formulario.

Las características del formulario van a depender de quién recogerá la información, a

quien se le aplicará, donde y cuando se registrará, destino final de los datos y de cómo se

procesaran los datos y debe considerar las siguientes características:

a. Forma y tamaño: depende de la cantidad de datos, la extensión y la forma de

procesamiento de datos.

b. Material: depende del uso, es decir, si dicho formulario se usará una sola vez

(resultado de laboratorio) o varias veces (lista de asistencia).

c. Colores: se usan para diferenciar formularios en una institución, por ejemplo,

formulario para consulta de lactantes de color blanco, para escolares de color rosado y prenatal

amarillo. No debe exagerarse la cantidad de colores.

d. Operabilidad del formulario, para tal fin se debe realizar una prueba piloto de modo

de evidenciar las fallas y corregirlas.

e. Instrucciones: el formulario además de ser lo menos complejo posible debe incluir

instrucciones, estas si son cortas pueden ser agregadas en el mismo.


48

Validez

La Validez según Méndez (2007) es “el grado en que una prueba mide lo que se propone

medir”, se realiza a través del juico de Expertos. Un experto es una persona que tiene título o

grado académico, experticia, experiencia o reconocimiento amplio de la comunidad científica que

le corresponda, en un área que se relaciona al trabajo de investigación. Se recomienda por lo

menos tres expertos. Se le envía el instrumento con una hoja de registro que incluya el ítem y la

escala de valoración más un apartado de observaciones, para que el experto le coloque

puntuación en cuanto a su opinión acerca de la redacción, pertinencia y claridad de la pregunta,

con esto se hará un promedio de los tres expertos. Al recibir todas las observaciones de los

expertos se hacen los ajustes necesarios al instrumento. Es prudente colocar en los anexos del

trabajo el instrumento inicial, las recomendaciones de los expertos y el instrumento final con los

ajustes recomendados.

Confiabilidad

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado de precisión o

exactitud de la medida, en el sentido de que si aplicamos repetidamente el instrumento al mismo

sujeto u objeto produce iguales resultados. Se puede evaluar con pruebas como el Alfa de

Cronbach para escalas de Likert y la prueba de Kuder Richardson, para ítems dicotómicos. No

todos los instrumentos requieren evaluación de la confiabilidad, en estos casos igualmente se

realiza la validez y se mencionan las razones por las cuales no aplica la confiabilidad de dicho

instrumento en el TEI.
49

Para calcular el alfa de Cronbach o la prueba de Kuder Richardson, se debe hacer una

prueba piloto con el instrumento y los resultados se distribuyen en una tabla donde se realizaran

los cálculos, el resultado es un valor que se encontrará entre 0 y 1, muchos autores expresan que

este valor debe ser igual o mayor a 0,80, algunos metodólogos consideran confiable un

instrumento con valores desde 0,60 pero un resultado menor o igual a 0,50 debe orientar a decidir

revisar el instrumento. Es elegante mencionar en el marco metodológico, al describir el

instrumento, dicho resultado en números y relacionarlo al cuadro de análisis de la consistencia de

la figura 14, además referir al lector al anexo donde deben estar presentes los cálculos.

Figura 13: Coeficiente Alfa de Cronbach.

Figura 14. Prueba de Kuder Richardson, Kr20.

Figura 15: Análisis de la consistencia del resultado de la Confiabilidad.


50

Capítulo IV

Presentación y Análisis de los Resultados

Resultados

En esta sección se presenta el resultado del proceso de investigación llevado hasta ahora,

según la precisión conceptual de dicho proceso previo, así será el nivel de validez de la

información, al punto que, cualquier error en páginas anteriores hará despreciable la información

presentada de aquí en adelante, así sea de gran magnitud, de incalculable importancia y de

impresionante conformación.

Para empezar, luego de uno o más párrafos de introducción al capítulo, se presentan los

Cuadros Estadísticos (forma ordinaria de presentación de la información) a partir de la base de

datos de la investigación y Gráficos estadísticos (forma complementaria de presentación de la

información) a partir de los cuadros estadísticos.

Estos deben ser colocados en la misma página donde son mencionados por primera vez en

el texto, en la página siguiente o lo más cerca posible a su mención, en todo caso, siempre a nivel

del inicio o el final de la página. Se debe evitar colocarlo en el centro de la misma. Luego de

colocarse el texto y no quede espacio para el cuadro o el gráfico, la página siguiente debe

iniciarse con el cuadro o gráfico correspondiente al texto de la página anterior. El cuadro y el

gráfico deben tener una separación de un doble espacio en blanco del texto o los demás cuadros

o gráficos en la medida de lo posible.


51

Los cuadros y gráficos grandes deben ser agregados en una página separada sin texto. En

el desarrollo de este capítulo solo se colocan los cuadros y gráficos que sean mencionados y

analizados, todos los demás cuadros que no se mencionen directamente deben ir en el anexo, tal

como la base de datos de la investigación, el cuadro de distribución de frecuencias y algún otro

cuadro hecho desde la base de datos a manera de resumen o para facilitar el manejo de la

información a presentar.

No se debe dejar espacios en blanco al final de las páginas de texto a excepción de la

página donde termina el capítulo y en las que contienen cuadros y gráficos.

Los cuadros, gráficos, t

ablas y figuras que no aportan información suficiente o fácilmente al texto, también deben

ser colocados en el anexo del TEI y puede notificársele al lector de su ubicación dentro de

paréntesis, por ejemplo: (ver cuadro x, anexo x).

Los títulos, identificaciones y enunciados de los cuadros, gráficos y t

ablas deben ser puestos en la parte superior de los mismos. En el caso de las figuras deben

ser puestos debajo. Todos los cuadros deben contar con mínimo 2 columnas, una fila de títulos y

el número de filas necesarias para los datos según la estratificación o categorización que se haga

de la variable.

Los cuadros deben contar al menos con 3 líneas divisorias, no se debe exagerar el número

de líneas ni envolver el cuadro en un recuadro completo. En el título, el enunciado debe ser breve
52

pero que describa toda la información que contiene el cuadro y no debe poseer información que

no esté contenida en el cuerpo del cuadro.

Elementos de un Cuadro Estadístico

Los cuadros se centran en la página, se estructuran con espaciado simple, letra Times

New Roman tamaño 12 en lo posible, según resulte su diseño más adecuado, en caso de

requerirse cambiar el tamaño de la letra, esta no debe ser menor de 8 ni mayor de 14 puntos, sin

negritas y sus partes básicas son las siguientes:

Título

El título a su vez se divide en “Identificación” y “Enunciado”. La identificación puede

distinguirse con números, letras o mixto (“1, 2, 3” o “a, b, c” o “1a, 1b”, o “A1, A2”), lo

importante es mantener homogénea la forma que se eligió. El enunciado va con un interlineado

simple, centrado, la primera palabra en mayúscula y el resto en minúsculas excepto para las

siglas, los sustantivos propios y la primera palabra seguida del punto dentro de ese mismo

enunciado. Debe contener toda la información del cuadro de la forma más breve posible, para tal

fin es recomendable responder a las preguntas siguientes:

a. El ¿Qué? o ¿Quién?: sujeto en estudio.

b. El ¿Cómo?: forma en que se estratificó la variable, forma como se cuenta o se mide.


53

c. El ¿Dónde?: lugar.

d. El ¿Cuándo?: año, mes, o lapso de tiempo correspondiente.

Cuerpo

El cuerpo del cuadro está compuesto de columnas y filas. En los cuadros simples, la

primera columna contiene la variable según como se estratificó o categorizó (el “como” que se

colocó en el enunciado) alineado a la izquierda, la primera fila o encabezados centrados, contiene

la forma en que se mide la variable estratificada, las intersecciones centrales contienen los

resultados en números absolutos y relativos, la última fila y la última columna se corresponden

con los totales, si aplican. En los cuadros compuestos, la primera variable mencionada en el

enunciado se coloca en la primera columna y la segunda en la primera fila.

Pie o Notas Explicativas

Inmediatamente debajo de la última línea se coloca la Fuente, las Aclaratorias y otros

datos pertinentes alineados a la izquierda. En cuanto a la Fuente, se trata de donde viene la

información que originó el cuadro, ya sea primaria o secundaria.

La fuente de los cuadros estructurados a partir de los datos recolectados y procesados en

la investigación es “Base de Datos de la Investigación”, pero si los datos son obtenidos ya

ordenados y procesados de la fuente de información, esa fuente de información es la que debe

citarse como origen de los mismos, algunos autores recomiendan colocar el nombre del

estudiante, otros autores opinan que no puede considerarse válida a menos que se trate de la cita
54

de otro trabajo de investigación del participante hecho y publicado previamente, si los datos son

del trabajo que va en curso, quiere decir que no se ha concluido ni defendido, ni publicado, por

tanto no existe y no puede ser citado.

En todo caso, este tema es objeto de controversia y discusión, pero, mientras sigue la

controversia, en los trabajos presentados ante la Coordinación de Investigación, el tesista no debe

citarse a sí mismo como autor si los datos son del trabajo en curso.

En cuanto a las Aclaratorias, el pie del cuadro sirve parar colocar la información adicional

pero necesaria para mejorar la comprensión de cualquier otra parte del cuadro, incluye llamadas

para descifrar siglas, aclarar cálculos, entre otras, también se puede usar el pie para colocar

detalles estadísticos, resultados pertinentes como media, desviación estándar, significancia

estadística, entre otros. A continuación un cuadro estadístico simple (Cuadro 1) y uno compuesto

(Cuadro 2).

Figura 16: Cuadro Estadístico Simple.

Ejemplo de correcciones con la clave de colores:


55

No se usa “punto” para separar decimales sino “coma” y los porcentajes deben llevar dos

decimales. 100 100,00 Favor agregar el lugar donde queda el Hospital Central.

Figura 17: Elementos de un Cuadro Estadístico.


Cuadro estadístico compuesto.

Elementos de un Gráfico Estadístico

Los Gráficos Estadísticos son sistemas de ejes rectangulares, circulares o polares, cabe

destacar que siendo estrictos en este origen, conceptualmente serían inadecuados muchos gráficos

de uso común incluso en altos niveles académicos o científicos, por tal motivo hay que ser

cuidadoso en la elección, diseño y distribución de datos en los mismos. Los elementos básicos de

un Gráfico Estadístico se corresponden con los del cuadro o cuadros que le dieron origen y son:

el título, el cuerpo y el pie.


56

En cuanto al título, al igual que en el caso de los cuadros, se divide en “Identificación” y

“Enunciado”. La identificación puede distinguirse con números, letras o mixto (“1, 2, 3” o “a, b,

c” o “1a, 1b”, o “A1, A2”), lo importante es mantener homogénea la forma que se eligió, puede

corresponderse con la identificación del cuadro que le dio origen o puede no ser igual si el total

de cuadros y de gráficos no son iguales (ejemplo, cuadro 5 y gráfico 3). El enunciado será

idéntico al enunciado del cuadro estadístico si todos sus datos son iguales, en el caso que el

gráfico provenga de la información de más de un cuadro, el enunciado debe ajustarse.

Por otro lado, la información del cuadro en su primera columna, la variable, se coloca en

el eje horizontal en caso de los gráficos de ejes rectangulares, la primera fila o encabezados del

cuadro debe estar representada en el eje vertical. Los gráficos de ejes rectangulares deben

conservar una relación de longitud entre la horizontal “y” y la vertical “x” de 3y/4x.

Dentro de los gráficos más comúnmente usados están los siguientes: Gráfico de barras

simples, Gráfico de Barras compuestas, Histograma, Diagrama Sectorial (torta), Polígono de

Frecuencias, entre otros.


57

Figura 18: Tres tipos de gráficos de uso común.

Tablas y Figuras

Las tablas y figuras tienen que ser presentadas tal como se extrajeron de la fuente de

información, así como también cuadros y gráficos obtenidos de otras investigaciones, si alguna

de ellas es modificada por algún criterio válido, debe aclararse en el texto del TEI y adaptarla a

las normas anteriormente descritas. Las Figuras pueden estar en blanco y negro o a color. Si se

usa color, se debe asegurar que la figura tenga sentido si se imprime en blanco y negro. Se debe

parafrasear la fuente de donde se obtuvieron.

Análisis de los Resultados (Título 2)

El análisis de los resultados es el producto de la revisión de los datos obtenidos, de su

comprensión, del examen detallado de todas sus características o cualidades, de sus


58

interrelaciones y del uso de cualquier forma de razonamiento aplicable para develar nueva

información pertinente en cuanto a los objetivos de la investigación, según Hurtado (2000), “El

propósito del análisis es aplicar un conjunto de estrategias y técnicas que le permiten al

investigador obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de

los datos recogidos.” (Hurtado, 2000, p. 181).


59

Capítulo V

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones (Título 2)

Las conclusiones resultan de concatenar y analizar todas las fases cumplidas en el TEI

hasta ahora, implica recordar el título del trabajo, cómo se da respuesta al planteamiento del

problema, ver si se logró el objetivo general y los específicos, validar la metodología empleada,

concretar una opinión acerca de los resultados para finalizar formalmente la experiencia de haber

realizado un proceso de investigación. Las conclusiones deben incluir todo lo presentado en los

capítulos anteriores, Arias (2012) recomienda comenzar con una conclusión general y

posteriormente otras conclusiones por cada uno de los objetivos específicos. (p. 140)

Recomendaciones (Título 2)

Finalmente, las recomendaciones representan la oportunidad de presentar, a la comunidad

que se corresponde con el título del TEI, la profundidad en los conocimientos obtenidos en el

proceso de investigación realizado, sustentado en el método científico y orientados a producir

cambios o mejoras en dicha área. En ocasiones las recomendaciones se transforman en exigencias

a las autoridades con competencia si los resultados encontrados evidencian desvíos del deber ser.

Tanto las conclusiones como las recomendaciones deben desprenderse de la información

sustentada en el trabajo de investigación, no deben colocarse conclusiones de otros estudios o de

bibliografías consultadas a pesar que se relacionen al TEI, ni conclusiones que conceptualmente o


60

por lógica podrían deducirse de la profundidad teórica lograda pero que no fueron tratadas como

objeto de estudio. Las conclusiones y recomendaciones plasmadas en este capítulo deben ser

solamente las relacionadas directamente con todo el proceso investigativo realizado en los

capítulos precedentes.

En este sentido puede presentarse el siguiente ejemplo:

Estudio: Número de pacientes con Dengue por Comunidad.


Objetivo General: Evaluar el número de pacientes con Dengue por Comunidad.
Objetivo específico: Contar el número de pacientes con Dengue por Comunidad.
Conclusiones:
a. Existen comunidades con mayor número de casos de Dengue. (ADECUADA)
b. La comunidad “X” reportó el mayor número de casos. (ADECUADA)
c. El Dengue es altamente contagioso. (CIERTA, PERO NO ADECUADA)

Recomendaciones:
a. Informar los resultados de esta investigación a las autoridades sanitarias y en especial
con respecto a la comunidad “X”, la cual posee el mayor número de casos.
(ADECUADA)
b. Evitar el uso de aspirina en caso de Dengue. (CIERTO, PERO NO ADECUADA)
c. Tapar los recipientes de agua. (IMPORTANTE, PERO NO ADECUADA)

A pesar que algunas conclusiones y recomendaciones son ciertas teóricamente y hasta de

mucha importancia, resulta que no se desprenden del proceso de investigación realizado por lo

tanto son inadecuadas y puede afectar el resultado al momento de su evaluación.


61

Capítulo VI

La Propuesta

La Propuesta, aplica solo en caso de trabajos de investigación que se orienten como

“Proyecto Factible”, debe contener los siguientes puntos dependiendo de la naturaleza de la

misma y de la decisión razonada del tesista en conjunto a su tutor:

a. Denominación.

b. Naturaleza del Proyecto.

c. Descripción del Proyecto.

d. Justificación.

e. Marco Institucional.

f. Metodología y Objetivos.

g. Acciones Estratégicas.

h. Metas.

i. Beneficiarios.

j. Localización Física y Cobertura Espacial.

k. Calendarización de Actividades.

l. Métodos.

m. Técnicas.

n. Recursos.

o. Indicadores de Evaluación del Proyecto.

p. Costos y Financiamiento.

q. Viabilidad.
62

Referencias

Las Referencias Bibliográficas incluyen todo tipo de información obtenida de Tratados,

Textos, Revistas Científicas, Trabajos de Tesis, Catálogos, Bases de Datos, Publicaciones de

cualquier tipo, Entrevistas, Foros, Conferencias, Simposios, programas de radio o televisión,

material ubicado por internet, todo en físico o en digital que pueda aportar información u

orientaciones formales y serias al TEI.

Las Referencias Bibliográficas permiten garantizar que el investigador se ha documentado

correctamente, además facilita identificar las fuentes originales de conceptos, métodos y técnicas

provenientes de investigaciones, estudios y experiencias anteriores, así mismo, orienta al lector

interesado a informarse con mayor detalle sobre aspectos del contenido del documento y permite

a otros autores investigar aspectos de su interés, entre otras ventajas.

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de

referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y

viceversa.

La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría

francesa de 1,27 cm o 0.5 pulgadas. Para hacer referencia de números o volúmenes de alguna

publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.

A continuación un resumen de la forma a utilizar para crear las Referencias Bibliográficas

tomadas textualmente de la Universidad Autónoma de Madrid. Cabe destacar que los subtítulos
63

de las referencias que se presentan a continuación (Libro, Artículo, Legislación, etc.) están solo a

modo ilustrativo y no requieren ser colocados en las referencias del TEI.

Libro

Herrán Gascón, A., Cortina Selva, M. y González Sánchez, I. (2006). La muerte y su didáctica:

manual para educación infantil, primaria y  secundaria. Madrid: Universitas.

Libro (antología o compilación)

Trillo, J. (Ed.). (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI.

Barcelona: Graó.

Capítulo de libro

Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés, y M. Amérigo

(Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237). Madrid: Pirámide.

Artículo de revista en papel

Rodríguez, C. (2007). God's eye does not look at signs. Early development and

semiotics. Infancia y Aprendizaje, 30(3), 343-374.


64

Artículo de revista electrónica (con DOI)

Herbst-Damn, K. L. y Kulik, J. A. (2005). Volunteer support, marital status, and the survival

times of terminally ill patients.  Health Psychology, 24, 225-229. doi:10.1037/0278-

6133.24.2.225

Artículo de revista electrónica (sin DOI)

Sillick, T. J. y Schutte, N. S. (2006). Emotional intelligence and self-esteem mediate between

perceived early parental love and adult happiness. E-Journal of Applied Psychology, 2(2),

28-48. Recuperado de http://ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap

Artículo de periódico

Aréchaga, J. (15 de septiembre de 2011). Los españoles y las revistas científicas... ¡Que editen

ellos! El País, pp. 20-22.

Comunicación en un congreso

López, E. (junio, 2011). Percepción de riesgo y respuesta psicosocial antes desastres naturales y

tecnológicos. Trabajo presentado en el V Congreso Latinoamericano de Psicología de la

Salud, Xalapa, Veracruz. 


65

Legislación

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela (Extraordinaria) N° 5.453, de fecha: Caracas, viernes 24 de

marzo de 2000. Recuperado de

http://www.uc.edu.ve/archivos/pdf_pers_adm_obr/constitucion.PDF

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadoras y Trabajadores (2012). Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela (Extraordinaria) Nº 6076, de fecha: Caracas, 7 de

Mayo de 2012. Recuperado de

https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgtrabajo_ven.pdf

Página web

American Psychological Association (7 de diciembre de 2016). APA Style. Recuperado de

http://www.apastyle.org

Nielsen, M. E. (2010). Notable people in psychology of religion. Recuperado 

de http://www.psywww.com/psyrelig/psyrelpr.htm

All 33 Chile miners freed in flawless rescue. (13 de octubre de 2010).  Recuperado de 

http://www.msnbc.msn.com/id/39625809/ns/world_news-americas/
66

Tesis doctoral electrónica

Fernández González, A. (2010). La inteligencia emocional como variable predictora de

adaptación psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Madrid (Tesis doctoral).

Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/4872

Tesis doctoral impresa

Fernández González, A. (2010). La inteligencia emocional como variable predictora de

adaptación psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Madrid (Tesis doctoral).

Universidad Autónoma de Madrid.

Datos de investigación

Remesar Betlloch, X., Antelo, A., Llivina, C., Albà, E., Berdié, L. y Agnelli, S. (2015). Influence

of a hyperlipidic diet on the composition of the non-membrane lipid 6 pool of red blood

cells of male and female rats. [Dataset]. Versión de 22 de junio de 2015. Recuperado de

http://hdl.handle.net/2445/66010

NOTA: según la edición del Manual APA sexta edición, en inglés se pone  una coma ","

antes del símbolo ampersand "&". En español, siguiendo las reglas ortográficas del idioma,

nunca se pone "," antes de la "y". 


67

Anexo Título o Nivel 1

En el anexo se coloca todo material producto de la investigación que por su volumen o

uso de forma indirecta no se coloca en el cuerpo del TEI, se puede organizar y enumerar de la

siguiente forma aunque puede haber cambios según las características propias de cada trabajo.

CADA UNO EN PAGINA APARTE

Anexo 1. Instrumento.

Anexo 2. Validez del Instrumento. Expertos colaboradores. Describiendo títulos

académicos, cargos de importancia o cualquier información que le otorgue autoridad para aportar

al diseño del instrumento.

Anexo 3. Confiabilidad del Instrumento. Con cálculos estadísticos.

Anexo 4. Instrumento Definitivo. Con las correcciones tomadas de las sugerencias de

los expertos.

Anexo 5. Encuestas o entrevistas completas. Si aplica

Anexo 6. Base de Datos de la Investigación. RESULTADOS COMPLETOS

TABULADOS

Anexo 7. Cuadros y Gráficos. Grandes, complejos o de importancia secundaria

Anexo 8. Cualquier otra información pertinente.


68

Propuesta de Estructura Final del TEI

En el manual presentado hasta ahora se mezclan componentes obligatorios que deben

aparecer en el trabajo de investigación con ejemplos e información general, por tanto, a

continuación se enumera el contenido básico de una investigación para pregrado, dentro del

paradigma positivista principalmente, para ser objeto de revisión con el fin de recomendar pase a

la Fase de Defensa, de estos títulos algunos pueden omitirse y pueden agregarse otros, según lo

requiera el tema o la recomendación del tutor.

Éxito!

Página del Título o Portada.

Página del Título, Contraportada o Subportada.

Acta de Aprobación del Trabajo Especial de Grado para ir a Defensa.

Acta de Aceptación del Tutor de Contenido.

Dedicatoria.

Agradecimientos.

Resumen.

Índice General.

Lista de Cuadros.

Lista de Gráficos.

Lista de Tablas.

Lista de Figuras.

Introducción.
69

1. Capítulo I. El Problema.

1.1. Planteamiento del Problema.

1.2. Objetivo de la Investigación.

1.2.1. General.

1.2.2. Objetivos Específicos.

1.3. Justificación.

1.4. Delimitación.

1.5. Limitaciones.

2. Capítulo II. Marco Teórico.

2.1. Reseña Histórica.

2.2. Antecedentes de la Investigación.

2.3. Bases Teóricas.

2.4. Bases Legales.

2.5. Sistema de Variables.

2.5.1. Definición Conceptual.

2.5.2. Definición Operacional.

2.5.3. Operacionalización de la Variable.

3. Capítulo III. Marco Metodológico.

3.1. Diseño de la Investigación.

3.2. Tipo de Investigación.

3.3. Nivel de la Investigación.

3.4. Población.

3.5. Muestra.

3.6. Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos.


70

3.6.1. Instrumento.

3.6.1.1. Diseño.

3.6.1.2. Validez.

3.6.1.3. Confiabilidad.

4. Capítulo IV. Presentación y Análisis de los Resultados.

4.1. Resultados.

4.2. Análisis de los Resultados.

5. Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones.

5.1. Conclusiones.

5.2. Recomendaciones.

6. Capítulo VI. La Propuesta.

Referencias.

Anexo.
71

Referencias Bibliográficas

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. (5 ª

edición) Caracas: Episteme.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. (4ª ed.).

Editorial Episteme. Caracas

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (4ª ed.).

Colecciones CIEAPRO. México.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2016) Metodología de la Investigación. Sexta

edición. Editorial Mac Graw Hill, México.

Hurtado, J. (2006). El proyecto de investigación. Metodología de la Investigación Holística.

Ediciones Quirón – Sypal. 4ª Edición. Caracas.

Pérez, A. (2006). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. 2ª Edición. FEDUPEL.

Caracas.

Universidad Alejandro de Humboldt (2016). Manual para la elaboración y presentación de

trabajo de grado (TDG-UAH). Caracas.

Universidad Autónoma de Madrid. Citas y Elaboración de la Bibliografía: El Plagio y el uso ético

de la información. Recuperado de: https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa


72

Anexo

Anexo 1

Principales diferencias con APA 2020

N° Característica Normas APA Manual TEI-2E CSF


1 Resumen A doble espacio Espaciado sencillo
2 Alineación A la izquierda Justificada
3 Numeración romana En mayúsculas En minúsculas
Espaciado entre títulos, Separados con un doble espacio
4 Sin espacio en blanco
subtítulos, párrafos, citas en blanco
Espacio entre párrafo y Separados con un doble espacio
5 Sin espacio en blanco
cita en bloque en blanco
Alineada a la izquierda Centrado
6 Cuadros y gráficos Negritas Sin negritas
Diferentes espaciados Espaciado sencillo
73

Anexo 2. Portada.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO


MÉRIDA “KLEBER RAMÍREZ”
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS

Morbilidad Perinatal Registrada en el Servicio de Obstetricia


del Hospital xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Caracas, enero a diciembre 2021

Autor:
Nombre Apellido
C.I.: 0.000.000

Tutor:
Nombre Apellido
C.I.: 0.000.000

Caracas, Marzo 2021.


74

Anexo 3. Contraportada.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO


MÉRIDA “KLEBER RAMÍREZ”
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS

Morbilidad Perinatal Registrada en el Servicio de Obstetricia


del Hospital xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Caracas, enero a diciembre 2021

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de…

Autor:
Nombre Apellido
C.I.:

Tutor:
Nombre Apellido
C.I.:

Caracas, Marzo 2021.


75

Anexo 4. Acta de aprobación del Jurado Examinador.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO


MÉRIDA “KLEBER RAMÍREZ”
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS

Acta de Aprobación

Hoy, ____ de _________ de _____, reunidos el tutor y los jurados asignados para evaluar la
disertación oral del trabajo especial de grado, titulado: Morbilidad Perinatal Registrada en el
Servicio de Obstetricia del Hospital xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx. Caracas, enero a
diciembre 2021, presentado por Nombre Apellido, portadora de la cedula de identidad N°
x.xxx.xxx para optar al Título de xxxxxxx. Una vez realizada la revisión escrita y presentada la
exposición oral, el mismo se considera* _____________________________________________.

Jurado 1:
_______________________________ __________________ ________________
Nombre y Apellido N° cédula de identidad Firma

Jurado 2:
_______________________________ __________________ ________________
Nombre y Apellido N° cédula de identidad Firma

Tutor:
_______________________________ __________________ ________________
Nombre y Apellido N° cédula de identidad Firma

* Opciones: Aprobado con mención Publicación.


Aprobado.
Aprobado con modificaciones.
No Aprobado.
76

Anexo 5. Acta de Aprobación del Trabajo Especial de Grado para ir a Defensa.

Coordinación de Investigación.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO


MÉRIDA “KLEBER RAMÍREZ”
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS
Coordinación de Investigación

Acta de Aprobación del Trabajo Especial de Grado para Defensa.


Coordinación de Investigación

En mi carácter de Coordinador de Investigación, certifico que el trabajo especial de grado,


titulado: Morbilidad Perinatal Registrada en el Servicio de Obstetricia del Hospital xxx xxxx
xxxx xxxx xxxx xxxx. Caracas, enero a diciembre 2021, presentado por Nombre Apellido,
portadora de la cedula de identidad N° x.xxx.xxx para optar al Título de xxxx, cumplió todas las
fases programadas para su revisión y corrección llegando a la conclusión que el mismo reúne los
requisitos de forma y fondo suficientes para pasar a la fase de Defensa pública ante un jurado
examinador.

En la Ciudad de Caracas a ____ día(s) del mes de ____________ del año ______

______________________________
Dr. Marvin Flores
Coordinador de Investigación
77

Anexo 6. Acta de Aceptación de Tutor de Contenido.


78

Anexo 7. Resumen.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO


MÉRIDA “KLEBER RAMÍREZ”
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS

Morbilidad Perinatal Registrada en el Servicio de Obstetricia del Hospital xxx.


Caracas, enero a diciembre 2021

Autora:
Nombre Apellido
Tutor:
Nombre Apellido
Resumen

Los registros de natalidad dentro del período perinatal en el mundo, son de suma importancia, ya
que a través de ellos se pueden realizar estudios a nivel demográfico, económico, científico,
geográfico, físicos, matemáticos, etc. Por este motivo se realizó una investigación de tipo
descriptiva, diseño documental, de carácter transversal y retrospectivo. La población está
compuesta por todas las pacientes que consultaron el servicio de obstetricia de enero a diciembre
2021, se tomó una muestra probabilística, por muestreo aleatorio sistemático. El instrumento fue
un formulario de registro de datos, se le aplico la técnica del Juicio de Expertos. Dentro de las
conclusiones se pueden nombrar que fueron atendidos 13.759 partos, se observó una tendencia a
la disminución de la natalidad en el transcurso del decenio. En conclusión se puede se decir
que…

Descriptores: Período Perinatal, Nacimientos Registrados, Características Epidemiológicas.


79

Anexo 8.

Índice General.

Acta de Aprobación. ……………………………………………………………………… ii

Acta de Aceptación del Trabajo Especial de Grado para Defensa. Coordinación de

Investigación. ………….......................................................................................... iii

Acta de Aceptación del Tutor de Contenido de Trabajo Especial de Grado. …………... iv

Dedicatoria. ……………………………………………………………………………... v

Agradecimientos. ……………………………………………………………………….. vi

Resumen. ………………………………………………………………………………... vii

Índice General. …………………………………………………………………………… viii

Lista de cuadros. ………………………. Para construir la lista, se adjunta ….……….. ix

Lista de gráficos. ……………………… un cuadro de dos columnas y luego ………….. x

Introducción. ………………………….. de transcrita la información se les ....

………. 1

1. Capítulo I. El Problema. …………… quitan las líneas continuas. …………. 5

1.1. Planteamiento Del Problema. …………………………………………….................. 5

1.1.1 Interrogantes de la investigación. …………………………………............. 9

1.2. Objetivo General. ……………………………………………………………….. 10

1.3. Objetivos Específicos. …………………………………………………………. 11

1.4. Justificación e Importancia de la Investigación. ……………………………….. 12

1.5. Alcance, Limitaciones y Delimitaciones. ………………………………………. 13

2. Capítulo II. Marco Teórico. ………………………………………………………….. 15


80

Anexo 9.
Validez. Validación del cuestionario
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO


MÉRIDA “KLEBER RAMÍREZ”
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS

VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO

Estimado Evaluador:
Luego de un cordial saludo me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su valiosa
colaboración en cuanto a la revisión del cuestionario que servirá como instrumento de
recolección de información para el Trabajo de Grado denominado: “XX XX XX” con los
siguientes objetivos específicos:
1. XX.
2. XX.
3. XX.

Sin más que agregar y agradeciendo de antemano su apoyo, atentamente;

Tesista

INSTRUCCIONES
1. Realice el análisis tomando en cuenta los aspectos determinados en el formato:
2. Indique con una (X), la opción que usted estime para cada ítem en base a los parámetros
indicados en las casillas correspondientes, P es “Pertinente”, NP es “No pertinente, B es “Buena”, R es
“Regular y D es “Deficiente”.
3. En la casilla de observaciones, coloque cualquier sugerencia que desee realizar.

¡Gracias!
81

FORMATO PARA DETERMINAR LA VALIDEZ DE CONTENIDO


Claridad Pertinencia Relevancia
Ítem en la con la con el tópico
Observaciones
redacción variable de estudio
Nº P NP B R D B R D
1


n

VALIDADO POR:

Nombres y Apellidos: ___________________________________ Cédula: _________________


Títulos y Experiencia Académicos obtenidos: ________________________________________
Instituciones donde actualmente labora: _____________________________________________

Fecha: ______/_____/2020 Firma: ______________________


82

Anexo 10. Taxonomía de Bloom


Niveles Cognitivos
Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Recordar Interpretar Usar el Dividir el conoci- Unir partes o fragmentos de Hacer juicios en base
información información conocimiento o la miento en partes y conocimiento para formar un a criterios dados.
poniéndola en sus generalización en mostrar relaciones todo y construir relaciones
propias palabras una nueva situación entre ellas para situaciones nuevas.

Anunciar Clasificar* Aplicar Analizar Adaptar Aceptar


Bosquejar Comparar* Calcular Asociar Arreglar Aportar
Citar Contrastar* Cambiar* Asumir Cambiar* Apoyar
Contar Convertir* Comprobar Calcular Coleccionar Apreciar
Copiar Dar ejemplo Computar Categorizar* Combinar Aprobar
Decir Describir Construir* Clasificar* Compilar Argumentar
Definir Discutir Contrastar* Comparar* Componer Atacar
Deletrear Distinguir* Convertir* Componer Concluir Avaluar
Duplicar Explicar* Demostrar Concluir* Construir* Calificar
Encontrar Expresar Desarrollar* Contrastar* Crear Categorizar*
Enlistar Identificar* Dibujar* Criticar* Deducir Clasificar*
Enumerar Ilustrar* Dramatizar Cuestionar Definir Comparar*
Escoger* Informar Ejemplificar Descubrir* Desarrollar* Concluir*
Escribir Interpretar* Emplear Desmenuzar Desenvolver Considerar
Etiquetar Ordenar Ensamblar* Destacar Dirigir Criticar*
Hacer una Parafrasear Entrevistar Diagramar Diseñar Dar
lista importancia
Identificar* Poner en Esbozar Dibujar* Elaborar Debatir
orden
Indicar Reafirmar Escoger* Diferenciar Eliminar Decidir
Leer Reconocer Estimar* Discriminar Ensamblar* Deducir
Listar Resumir Extrapolar* Discutir Escoger* Defender*
Localizar Revisar Fabricar* Disecar Escribir Descubrir
Memorizar Seleccionar* Hacer uso de Distinguir* Especificar Determinar
Mostrar Traducir Ilustrar* Dividir Establecer Disputar
Nombrar Interpolar Elegir Examinar* Elegir
Nominar Interpretar* Encuestar Fabricar* Emitir un
juicio
Ordenar Manipular Ensamblar* Formular Escoger
83

Organizar* Modelar Estimar* Generalizar Establecer


criterio
Parear Modificar Examinar Gestionar Estimar
Recitar Mostrar Experimenta Hacer Evaluar
r*
Reconocer Operar Explicar* Hipotetizar Explicar*
Recordar Organizar* Extrapolar* Idear Influenciar
Registrar Planear* Funcionar Imaginar Influir
Relacionar Practicar Inducir Implementar Interpretar*
Relatar Preparar* Inferir Integrar Justificar
Repetir Producir* Inspeccionar Interpretar* Juzgar
Reportar Programar Subdividir Inventar Lograr
Reproducir Realizar Maximizar Marcar
Rotular Redactar* Minimizar Medir
Seleccionar* Relatar Modificar Opinar
Subrayar Resolver* Organizar* Otorgar
puntaje
Solucionar Originar Percibir
Traducir Planear* Predecir
Transformar Preparar* Premiar
Trazar* Prescribir Priorizar
Usar Producir* Probar
Utilizar Proponer Recomendar
Reconstruir Reglamentar
Recopilar Reprobar
Redactar* Seleccionar*
Resolver* Significar
Reunir Valorar
Sintetizar Valuar
Suceder
Suponer
Teorizar
Trazar*
Aclaratorias Finales
84

1. Fecha máxima de recepción en la Coordinación de Investigación es el último día de la

semana, correspondiente al día sábado hasta las 11:59 p.m. Luego de este lapso se considerará

como No Presentado.

2. Luego de la primera entrega a la Coordinación de Investigación, se hace la revisión del

trabajo de grado y de ser necesario se envían las sugerencias y correcciones para los ajustes

pertinentes, en estos casos el participante tiene un lapso de 6 días continuos para hacer la segunda

entrega de la tesis con las recomendaciones proporcionadas para la evaluación final, siempre y

cuando este lapso no alcance o supere la fecha de cierre del trimestre, en tal caso, la fecha

máxima será hasta el día anterior a la fecha de cierre del trimestre independientemente de cuantos

días hallan transcurridos.

3. Quien hacen la segunda entrega?

a. Los que hayan recibido las correcciones de la primera entrega del trimestre 2022-I.

b. Los que ya cumplieron con las modificaciones indicadas en el trimestre 2021-III.

4. Mensajes típicos.

a. “Recibido.” Significa: Que se recibió la tesis, No significa: Aprobado.

b. “Una vez revisado su trabajo de investigación le presento las siguientes

observaciones: 1, 2, 3, 4 … n.” Significa: Aun No Aprobado para pasar a Defensa, debe

realizar las correcciones.

c. “Aprobado para Defensa con modificaciones.” Significa: aprobado para ser

presentado ante un jurado examinador, aunque, tiene correcciones menores, las cuales, deben
85

hacerse en conjunto con el tutor antes de la defensa, estas correcciones ya no deben ser

presentadas a la Coordinación de Investigación.

d. Aprobado para Defensa. Significa que solo debe preparar la Defensa.

e. No Recibido. Significa: No se recibe el trabajo debido a:

i. Ya que venció el lapso de entrega y se evaluó con lo ya consignado

anteriormente si lo hubiese.

ii. Por que no aparece en el listado oficial de la Oficina Control de Estudios.

iii. Porque exista algún inconveniente que no permita su recepción.

5. Es una Revisión de forma y no de fondo, la evaluación integral la hará el jurado

examinador.

6. “No has ajustado…” Significa: que el participante no realizó los cambios

recomendados ni notificó los razonamientos lógicos y sustentados para no hacerlo en la

evaluación realizada. De no cumplirse las recomendaciones se debe justificar porqué, soportado

con las debidas referencias bibliográficas, con lo cual, se evaluará si no se requiere el o los

cambios en cuestión. De no justificarse, el TEI no será aprobado hasta realizar el cambio por muy

pequeño que sea y si se vence el lapso para su recepción, el trabajo de investigación quedará en la

condición de No Aprobado Para Defensa.

7. La aprobación por parte de la Coordinación de Investigación no es vinculante para con

la decisión del Jurado Examinador, el cual, es completamente autónomo y decidirá la aprobación

o no de la tesis con una calificación del 1 al 20.


86

8. Los TEI aprobados y aprobados con modificaciones deben hacer contacto con Finanzas

y Control de Estudios para la inscripción de la Defensa del Trabajo de Investigación en el

trimestre inmediato posterior o cuando lo desee el tesista, posteriormente se notificará la fecha

programada que le sea más cercana.

También podría gustarte