Está en la página 1de 5

Utilizando Google Earth

1.- Ingrese a GE y revise si las coordenadas están en grados o en UTM.

Si estuviesen en grados, haga el ajuste para cambiar a UTM. En ambos casos (grados o UTM) el
Datum será WGS-84.

Menú Herramientas / Opciones / Vista 3D / Universal Transversal de Mercator

2.-Trabajando con puntos.

Navegue hacia un lugar de interés, por


ejemplo, Cabildo. Ingrese esa localidad en
el buscador y Enter.

Note que GE le muestra la Tierra con sus


diversas divisiones o husos. Chile
continental tiene el huso 18 y 19

______________________________________________________________________________________
Prof. Héctor Zúñiga R.
3.- Marque un punto a visitar. Use el pincho y mientras esté abierta la ventana de atributos
(propiedades) del punto, puede moverlo con el mouse. Click Izq y arrastrar. Ahora puede completar
la información en la ventana de atributos.

 Nombre: Muestra_1
 Color Etiqueta: Rojo // Color Icono: Verde. También puede cambiar el tipo de ícono

4.- Si el punto de muestreo estuviera en unas coordenadas predefinidas, usted puede ingresar a las
propiedades del punto y cambiar las coordenadas de ese objeto. Con ello el punto de muestreo se
relocaliza en las nuevas coordenadas.

Vaya a la ventana Lugares y Click-D sobre Muestreo_1. Luego escriba las coordenadas nuevas

______________________________________________________________________________________
Prof. Héctor Zúñiga R.
5.- Marque unos 5 puntos de muestreo según su criterio geológico. Estos puntos son temporales,
por lo que si no los graba se borrarán al cerrar la sesión de GE.

Grabe los puntos como un KMZ para que lo pueda compartir con colegas

Click-D sobre Mis lugares/ Guardar lugar como/ Dar la ubicación y nombre del kmz a grabar

Cierre GE, vaya a la carpeta en que grabó su archivo de muestras y llámelo. Debiera rescatar todos
los puntos de muestreo que creó recién.

6.- Trabajando con líneas (rutas)

En la misma zona de trabajo trace una línea para que los ayudantes y colegas puedan ir a tomar las
muestras.

Icono Agregar Ruta

Cree una ruta que contenga nombre: Ruta_Muestreo/ Color: Azul / Ancho: 3

Click-D Sobre la ruta/ Propiedades / mida el largo en km

7.- Click-D sobre la capa Ruta_Muestreo y calcule el perfil de Elevación

______________________________________________________________________________________
Prof. Héctor Zúñiga R.
8.- Asegúrese que la imagen satelital esté sin inclinación (presione la letra U, de Up) y luego navegue
en la imagen y esa navegación es simultánea en el perfil de elevación.

El cursor indica, en ambos, la altura, la pendiente y la distancia recorrida.

9.- Cierre el perfil y grabe la imagen satelital con la ruta creada y los puntos de muestreo

Archivo / Guardar / Guardar Imagen

Modifique las Opciones de Mapa, la


resolución y presione Guardar Imagen.

Revise la imagen guardada, si fuera


necesario cambie las opciones.

______________________________________________________________________________________
Prof. Héctor Zúñiga R.
10.- Guarde su objeto (Ruta_muestras) como un archivo KMZ para poder recuperarlo más tarde y
para compartirlo con sus colegas.

Click-D sobre la capa / Guardar lugar como / dar dirección y nombre al KMZ

Comprueba su resultado cerrando todo y llamando el archivo KMZ

11. Trabajando con polígonos.

Siempre en Cabildo, ahora defina una zona de trabajo. Para el ejemplo suponga que es una zona de
óxidos ubicada al Este de las muestras.

Cambie el color del polígono y su espesor, deje solo contornos.

Vaya a las propiedades del objeto creado y mida el área y el perímetro de su zona de óxidos.

12. Guarde el polígono como KMZ. Luego cierre todo, llame los puntos de muestreo, la ruta de
muestreo y la zona de óxidos. Finalice el ejercicio grabando la imagen con todas las capas creadas.

______________________________________________________________________________________
Prof. Héctor Zúñiga R.

También podría gustarte