Está en la página 1de 2

Fecha: Guayaquil 13 de mayo de 2022

Nombre: William Alvarado Limones Asignatura: Taller de ensamblaje de computación


Curso: 1 ro bachillerato Docente: ing. Stalyn Negrete Vera

GENERALIDADES DE LAS COMPUTADORAS


Un computador es un dispositivo electrónico que puede transmitir, guardar,
recobrar y procesar información (datos). Es capaz de hacer cálculos y
tomar elecciones lógicas a velocidades de millones (incluso una cantidad
enorme de millones) de veces más rápidas que los humanos.
INICIO Y AÑO DE FABRICACION
En la Segunda Guerra Mundial, se construyó la que está considerada como
el primer electro computadora mecánica programable, la Z1.
Es imposible dialogar de los primeros tiempos sin citar al Harvard Mark I,
el primer ordenador electromecánico construido por IBM.
Se trata del Colossus Mark I, que surgió a lo largo de la Segunda Guerra
Mundial en Bletchely Park, el oasis del Reino Unido repleto de mentes
brillantes que trabajaban para descifrar la criptografía alemana.
Sin embargo sólo algunas de las máquinas que se construyeron en esos
años tuvieron la misma popularidad. La Z1 ha sido la primera electro
computadora mecánica programable, que nació en el año 1938 en
Alemania. Inclusive su autor, Konrad Zuse, aceptó que este modelo jamás
alcanzó funcionar completamente bien. Empero la Z1 ostenta el título de
haber sido el primer ordenador primigenio que podía controlarse por medio
de diversos programas.
Konrad Zuse había nacido en Berlín hacía 26 años una vez que abandonó
su trabajo en la industria aeronáutica para comenzar a laborar en la Z1.
CARACTERISTICAS
 Memoria: 64 palabras de 22 bits
 Velocidad de reloj: 1 Hz
 Registros: Dos registros de coma flotante de 22 bits cada uno
 Unidad Aritmética: cuatro operaciones básicas (sumar, restar,
multiplicar, dividir) para números binarios de coma flotante
 Peso: 1000 kg
 Velocidad media de cálculo: Suma en 5 segundos, multiplicación en
10 segundos
 Área de aplicación: Prototipo
 Entrada: Números decimales en coma flotante
 Salida: Números decimales en coma flotante
Fecha: Guayaquil 13 de mayo de 2022
Nombre: William Alvarado Limones Asignatura: Taller de ensamblaje de computación
Curso: 1 ro bachillerato Docente: ing. Stalyn Negrete Vera

VELOCIDAD
Su rapidez de procesamiento perteneció a 1 Hz, una frecuencia
concedida por un motor eléctrico.

La programación de la máquina era viable debido a cintas


perforadas, donde se alojaban normas que corresponden.

También podría gustarte