N° CUENTA: 202001536
CLASE: INFORMATICA I
Aunque los antecedentes del computador se remontan al ábaco (que en su presente forma, fue
introducido en China sobre el 1200 d. C.), se puede afirmar que no existieron los
computadores, tal como hoy se les considera, al contrario la tecnología que hoy en día
disfrutamos no nació de la noche a la mañana, sino que paso por una serie de etapas, las
cuales según algunos autores está formada por cinco generaciones, pero existen algunos que
afirman que actualmente nos encontramos en una sexta, esto debido a que ellos consideran el
procesamiento en paralelo como una gran evolución. Al comienzo estos computadores tenían
un gran tamaño y su uso era exclusivo para entendidos en el área e instituciones grandes,
aquello que fue cambiando a la vez que esta fue modernizándose, haciéndose más pequeña,
personal y necesaria.
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor
dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre
un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso
tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina incluye una memoria que
puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar
por la unidad aritmética son almacenadas en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000
dólares).
produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria
ENIAC. Éste soportaba una estructura de 20 registros de 10 dígitos, tenía tres tipos de tablas
perforadas. Tenía unos 18.000 tubos de vacío, pesaba 30 toneladas, ocupaba 1.500 pies
Años posteriores el científico matemático Von Neumann propuso modificar el ENIAC en dos
importantes aspectos, que dieron lugar al EDVAC. Estos aspectos fueron el programa
almacenado en sustitución del programa cableado y la utilización de la aritmética binaria
disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas, fue usada para
Además del UNIVAC I se considera modelo representativo de esta época el IBM 701, al que
siguieron el 704 y 709 (Angulo et all, 1995). Evolución: Desde 1952, ha habido miles de
nuevos computadores que han utilizado un amplio rango de tecnologías y ofrecido un amplio
intentado agrupar los computadores en generaciones. Esta clasificación, con frecuencia, está
fecha de comienzo -especialmente para las generaciones recientes- están a debate. Por
lugar de en las máquinas mecánicas o electromecánicas que les precedieron (Patterson, 1993).
La tecnología de esta generación está caracterizada por el descubrimiento del transistor, que
pequeño, más barato y de menor consumo que la válvula, hizo a los computadores más
asequibles en tamaño y precio. Las memorias empezaron a construirse con núcleos de ferrita.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
vacío.
primera generación.
I".
Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio
de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos:
analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para
Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del
mercado en 1964), la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por
la serie 3000, IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, National Cash Register empezó a
producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial introduciendo el modelo NCR
315.
Entre las computadoras más sobresalientes de esta generación se encuentra la IBM 1401 que
Otra computadora fue la IBM 1620 que fue una computadora científica, y la IBM 7094 una
kilobytes.
una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados
semiconductores.
• Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como
cargas eléctricas.
• Surge la multiprogramación.
matemáticos.
• Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
Aparecieron las series 370 de IBM, 7000 de Burroughs, la familia 1100 de UNIVAC, la serie
integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con
base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende
al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido
"revolución informática".
• Se desarrolló el microprocesador.
En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores
Silicon Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de San Francisco,
que, por su gran producción de silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente
región más importante para las industrias relativas a la computación: creación de programas y
fabricación de componentes.
literalmente por el mercado de la computación, el cual ha llegado a crecer tanto que es uno de
los más grandes a nivel mundial; sobre todo, a partir de 1990, cuando se logran sorprendentes
avances en Internet.
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados
en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales,
las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore
Computer, de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se
incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS (MicroSoft Disk Operating System).
IBM y sus compatibles llamadas clones, fabricadas por infinidad de compañías con base en
los procesadores 8088, 8086, 80286, 80386, 80486, 80586 o Pentium, Pentium II, Pentium III
y Celeron de Intel y Apple Computer, con sus Macintosh y las Power Macintosh, que tienen
fabricado utilizando la tecnología RISC (Reduced Instruc tion Set Computing), por Apple
Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad de
generar gráficos a gran des velocidades, lo cual permite utilizar las interfaces gráficas de
usuario (Graphic User Interface, GUI), que son pantallas con ventanas, iconos (figuras) y
computadora, tales como la selección de comandos del sistema operativo para realizar
operaciones de copiado o formato con una simple pulsación de cualquier botón del ratón
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de
Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales
de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que
utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como
del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces
de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra
cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de
características estructurales:
1) Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionarán con un alto
grado de paralelismo y emulando algunas características de las redes neurales con las que
El Hardware de esta generación se debe caracterizar por circuitos de fibra óptica que le
permita mayor rapidez e independencia de procesos, arquitectura de micro canal para mayor
fluidez a los sistemas, esto provee mayor número de vías para ayudar a manejar rápido y
los problemas de la independencia de las soluciones y los procesos basándose para ello en
ser humano.
A través de las múltiples generaciones desde los años 50, Japón había sido el seguidor en
términos del adelanto y construcción de las computadoras de los Modelos de los Estados
Unidos y el Reino Unido. Japón decidió romper con esta naturaleza de seguir a los líderes y a
de llevar a cabo un plan para desarrollar el proyecto. En 1979 ofrecieron un contrato de tres
años para realizar estudios más profundos junto con industrias y la academia. Fue durante este
Debido a la conmoción suscitada que causó que los japoneses fueran exitosos en el área de los
artículos electrónicos durante la década de los 70, y que prácticamente hicieran lo mismo en
el área de la automoción durante los 80, el proyecto de la quinta generación tuvo mucha
Personal Sequential Inference machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo
programado en Kernel Language 0 (KL0), una variante concurrente de Prolog con extensiones
para la programación orientada a objetos, el metalenguaje ESP. Poco después de las máquinas
machine).
Machine (PIM) usando varias máquinas PSI conectadas en red. El proyecto recibe
subvenciones para cinco años más. Se desarrolla una nueva versión del lenguaje propuesto,
Kernel Language 1 (KL1) muy similar al "Flat GDC" (Flat Guarded Definite Clauses),
• 1992: el proyecto es prorrogado un año más a partir del plan original, que concluía
este año.
bien para dar a conocer los resultados se inicia un nuevo proyecto de dos años de duración
prevista, llamado FGCS Folow-on Project. El código fuente del sistema operativo PIMOS es
lanzado bajo licencia de dominio público y el KL1 es portado a sistemas UNIX, dando como
Como uno de los productos finales del Proyecto se desarrollaron cinco Máquinas de
Inferencia Paralela (PIM), llamadas PIM/m, PIM/p, PIM/i, PIM/k y PIM/c, teniendo como
proyecto también produjo herramientas que se podían utilizar con estos sistemas tales como el
teoremasMGTP.
técnicas coadyuvan a obtener sistemas de muy alta capacidad en donde las estaciones de
Dentro de los eventos que forjaron el inicio de este período están: La actualización de la
especificación IEEE 802.3, para incluir cableado de par de cobre trenzado con 10 Base T; Tim
y "World Wide Web" al proyecto; Motorola presenta el concepto del Sistema Iridium para
convertiría en la red de redes, Internet, yla formación del grupo de trabajo para redes
datos permitiendo la integración de servicios de video de alta calidad con movimiento total,