Está en la página 1de 4

Formaciones

1. Las primeras formas de organización interna


Surgimiento de gremios y academias: diferenciación entre “arte” y “oficios”
Efectos culturales de las academias: incorporación entre la posición social y la
influencia artística.
Sociedades profesionales: organización cultural interna a la que corresponde la
aparición del profesional del mercado.
Raymond Williams (1981): Los «movimientos»: en este punto necesitamos
introducir el concepto de un tipo diferente de formación cultural, en la cual los
artistas se unen para la prosecución común de un objetivo específicamente
artístico. Tales formaciones, bajo los nombres de «movimiento», «escuela»,
«círculo», etc., o bajo el rótulo adaptado o asignado de un «ismo» específico,
son tan importantes en la historia cultural y especialmente en la historia cultural
moderna, que representan un problema especial, difícil y sin embargo
inevitable, del análisis social, ¿Qué son estas formaciones artísticas
específicas?” p.58
2. Los movimientos como formaciones
Los tipos de organización grupal: con frecuencia no implican una verdadera
afiliación. Son formas más laxas de asociación, esencialmente definidas por la
teoría y la práctica compartida, y sus relaciones sociales inmediatas con
frecuencia no se distinguen de las de un grupo de amigos que comparten
intereses comunes. Se trata de asociaciones informales.
a. Las escuelas: el término puede hacer referencia a las instituciones
conformadas por maestros y alumnos, pero también puede significar una
tendencia general, frecuentemente identificada con un maestro particular que
no necesitan tener relaciones institucionales directas. También puede ser todo
el cuerpo de maestros de una disciplina en un lugar determinado.
b. Los “independientes”: Esto puede estar directamente relacionado con los dos
niveles de desarrollo escolar y su voluntad de hacer política.
c. Los grupos de especialización: Existen muchos argumentos en los cuales la
ruptura era básicamente funcional, dentro de la práctica ordinaria, con el fin de
dar énfasis, o compensar el desprecio académico, a los grabadores,
acuarelistas, etc.
d. Los grupos de ruptura: Logramos imputar una importancia variable a cada
uno de estos factores en cada caso particular, pero en sus resultados están
con frecuencia inextricablemente unidos. Mientras las academias
monopolizaran las exhibiciones, siempre existirían disputas sobre la elección y
los principios de esta elección.
3. Algunos principios de las formaciones independientes
Características:
- Son asociaciones informales
- Son grupos poco numerosos
- Son de breve duración
Dos factores de análisis: la organización interna de la formación específica y
sus relaciones reales y declaradas con otras organizaciones similares del
mismo campo o de la sociedad en general.
Organización interna: (Clasificación)
I) las que se basan en la afiliación formal de sus miembros, con modalidades
diversas de autoridad o decisión interna, y de constitución y elección;
2) las que no se basan en ninguna afiliación formal, pero sin embargo están
organizadas alrededor de alguna manifestación colectiva pública, tales como
una exposición, presencia pública editorial o a través de un periódico o un
manifiesto explícito;
3) las que no se basan en una afiliación formal ni en una manifestación
colectiva pública continuada, pero en las cuales existe una asociación
consciente o identificación grupal, manifestada ya sea informal,
ocasionalmente, o a veces limitada a un trabajo inmediato o a relaciones más
generales. (p.64)
Relaciones externas: (Clasificación)
a) de especialización, como en los casos en que se apoya o promueve un
trabajo en un medio o rama particular de un arte, y en algunas circunstancias
un estilo particular;
b) alternativas, como en los casos en que se aportan medios alternativos para
la producción, exposición o publicación de algunos tipos de obras, cuando se
considera que las instituciones existentes las excluyen o tienden a excluirIas;
c) de oposición, cuando los casos representados por b) se convierten en una
oposición activa frente a las instituciones establecidas, o. de una manera más
general, frente a las condiciones dentro de las cuales existen. (p.65)
El problema de la relación entre las modalidades interna y externa no debe
encararse
sólo a nivel formal, sino que debe ser analizado dentro del marco del cambio
histórico
y del carácter del orden social en general
4. Fracciones, disidentes y rebeldes
Desde mediados del s. XIX crecen todo tipo de formaciones culturales
independientes:
a) la proliferación de grupos independientes de especialización puede
explicarse, en términos liberales y de mercado.
b) la aparición de grupos alternativos y de oposición no puede hallar una
explicación en los mismos términos. Está relacionado a hechos tales como:
I. la generalización de la idea de que los valores del arte son
despreciados o deben ser diferentes de los de la sociedad “moderna”,
o se consideran superiores u hostiles a los mismos. Esta gama de
ideas es compleja y su historia social también lo es. Sus bases
sociales incluyen:
1. La crisis que para muchos artistas supuso la transición del patronazgo al
mercado
2. La crisis en algunas artes de la transición del trabajo manual a la producción
con máquinas.
3. Las crisis en el seno del patronazgo y el mercado en un período de conflictos
sociales intensos y generalizados
4. La adhesión de ciertos grupos a un orden social pre-capitalista y/o pre-
democrático en el cual se había otorgado privilegios a algunas artes en un
contexto general de privilegio
5. La adhesión de otros grupos a la democratización del orden social como
parte del proceso de liberación general y de enriquecimiento humano al que
podrían contribuir las artes
6. Una oposición más general a las prácticas y valores de una civilización
“comercial” y “mecánica” de los cuales se podrían diferenciar las prácticas y
valores del arte El período en que estas ideas se generalizan (fines del s. XVIII)
es también la época en que se intenta establecer una diferenciación entre
“civilización” (“externa”) y “cultura” (“interna” y “humana”). Es, además, el
período en el que se generalizan los significados modernos de “las artes” y “del
artista”. (p. 67)
II. Sin embargo, las posibilidades reales de establecer formaciones
independientes efectivas dependían de las condiciones sociales
generales:
Un factor que influyó en determinadas sociedades fue el cambio en la
estructura interna de las clases dominantes: Dentro de las sociedades
aristocráticas y mercantiles, los conflictos sobre estilos y tendencias, así como
los conflictos económicos y sociales más generales de las prácticas artísticas,
podían resolverse cambiando de patrón o intermediario. Pero en la nueva
circunstancia de instituciones artísticas ya establecidas, fundamentalmente en
relación con un mercado de las artes ya establecido, el movimiento hacia
formaciones asociativas independientes era inevitable por las facilidades de
negociación que posibilitaban las asociaciones colectivas. Pero no todas las
formaciones fueron defensivas. Y esto, a su vez, dependía de la aparición,
dentro del orden social dominante, de grupos de apoyo reales o potenciales.
En ese punto Williams introduce el concepto de fracción de clase y presenta los
ejemplos de tres formaciones culturales inglesas: Godwin y su círculo (fines del
s. XVIII), la Hermandad Prerrafaelista (mediados del s. XIX) y el Grupo
Bloomsbury (principios del s.XX).
* Los godwinianos eran el elemento avanzado de una clase en ascenso, pero
aún no dominante a diferencia del status del grupo Bloomsbury como fracción
de la clase dominante.
Williams aclara que una clase social nunca es culturalmente monolítica. Dentro
de una clase, los grupos específicos pueden crecer o disminuir en importancia
de acuerdo al desarrollo general de la clase o de la sociedad. Además, los
grupos dentro de una misma clase pueden tener afiliaciones alternativas
(desarrolladas o heredadas) culturales que no son características de la clase
considerada como un todo. Además, en cualquier clase establecida existen
procesos de diferenciación interna, con frecuencia por tipos de trabajo.
A partir de estas situaciones se pueden dar bases alternativas a las variaciones
de la producción cultural. Existe, además, una base para dichas variaciones en
las relaciones siempre cambiantes entre una clase específica y otras clases.
Formaciones simples y complejas
A las consideraciones aducidas (relaciones externas e internas) Williams
agrega una nueva: la distinción entre formaciones relativamente simples y
formaciones relativamente complejas en función del área -la agrupación real de
prácticas- que la formación representa.

También podría gustarte