Está en la página 1de 16

PROYECTO Nº 02

I. DATOS GENERALES :

- Unidad de Gestión Educativa Local : Norte


- Institución Educativa Inicial : Nuestra Señor de Lourdes
- Dirección : Av. Alfonso Ugarte 518 – Cercado
- Apellidos y Nombre de la Directora : Zulema Cervantes Grundy
- Apellidos y Nombre de la Subdirectora : Lucila Ramos Quicaño
- Apellidos y Nombre de la Profesora : María del Rosario Cervantes Moscoso
- Sección : 5 años
- Nº Alumnas : 28 niñas

II NOMBRE : “ORGANICEMOS NUESTRA BIBLIOTECA”

III DURACIÓN : 5 días Del 19 de mayo al 23 de mayo

IV TEMA TRANSVERSAL : Educación para el éxito.

V JUSTIFICACION : Se realiza este proyecto para que las niñas organicen y aprendan a
utilizar la Biblioteca, propiciando en las niñas el interés por la lectura de diferentes tipos de libros que le permitan adquirir
conocimientos.
VI PRE – PLANIFICACIÓN:
¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?
Visitar una Biblioteca. Visitando una biblioteca Biblioteca de la I.E.
Elaborar el Carne de la biblioteca

Organizar la Biblioteca del Aula. Codificar y organizar libros. Libros, cuentos, revistas, periódicos,
sticker, cartuchera
Elaborar normas para el uso de la Establecer normas. Papelote, plumones
biblioteca Elaborar Cartel

Elaborar el Carne de la biblioteca Elaborando el carne. Cartulina, foto, cartuchera


Utilizando el carne.
Evaluamos el proyecto - Observamos cómo está el aula.. Papelote con la planificación del
proyecto
VII COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES:

APRENDIZAJES COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


FUNDAMENTALES
Actúan demostrando IDENTIDAD PERSONAL: Autoestima Explora su entorno
Explora, reconoce y valora Inmediato, según
Se relaciona con otras
seguridad y cuidado de positivamente sus su propia iniciativa e
personas, demostrando
características y cualidades intereses.
sí mismo, valorando su autonomía, conciencia de sus personales mostrando
confianza en sí mismo y afán
principales cualidades
identidad personal, de mejora.
personales y confianza en
Autonomía Elige entre alternativas que
social y cultural, en ellas, sin perder de vista su Toma decisiones y realiza se le presenta: qué quiere

propio interés. actividades jugar, con quién quiere jugar,


distintos escenarios y con independencia y dónde jugar; qué actividades
seguridad, según sus realizar, con quién quiere
circunstancias. deseos, necesidades e realizar su proyecto.
intereses. Propone realizar actividades
de su interés a la docente y a
su grupo:
juegos, cantos, bailes.
Convivencia democrática e Colaboración y tolerancia Conversa y juega
espontáneamente con sus
Interactúa respetando las
intercultural: amigos y compañeros.
diferencias, incluyendo a
Comparte con sus amigos,
Convive de manera todos. de manera espontánea, sus
juegos, alimentos, útiles
democrática en cualquier Normas de convivencia Propone acuerdos o normas
que regulen los juegos y
Se compromete con las actividades del aula: no votar
contexto o circunstancia y con papeles al piso, no quitar lo
normas y acuerdos, como que es de otro, levantar la
mano para hablar.
todas las personas sin base para la convivencia. Alienta el cumplimiento de
los acuerdos del aula. Por
ejemplo, avisa cuando
distinción. alguien ha dejado las cosas
fuera de su lugar, indica a
otro niño a dejar las cosas en
el lugar que le corresponde,
pide a sus compañeros que
guarden silencio, etc.
Resolución de conflictos : Expresa sus deseos en una
Maneja los conflictos de situación de conflicto sin
manera pacífica y agredir, ni replegarse, con
constructiva ayuda de la docente: “Yo
quiero jugar primero con este
carrito porque yo lo tenía”,
“Yo también quiero llevar la
muñeca y ella no me deja”.
Acceden a la lengua COMUNICACIÓN Explica para qué sirven
algunos textos (libros de
escrita desde una cuentos, periódicos, revistas,
Comprende críticamente etiquetas, tarjetas, carteles
perspectiva diversos tipos de textos del aula, etc.) que forman
Se APROPIA del sistema de parte de su entorno
escritos en variadas
comunicativa e escritura. cotidiano.
situaciones comunicativas
intercultural, según su propósito de lectura, Infiere el significado del texto Establece relaciones de
mediante procesos de causa - efecto entre dos
demostrando interpretación y reflexión ideas que escucha..

competencias enla Produce de forma coherente Expresa mensajes con Usa palabras conocidas por
diversos tipos de textos orales claridad, empleando las el niño propias de su
lectura, escritura y la según su propósito convenciones del lenguaje ambiente familiar y local.
comunicativo, de manera oral.
expresión oral en espontánea o planificada,
usando variados recursos
castellano y en su expresivos.

lengua materna siempre

que sea posible.


SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. APRENDIZAJE ESPERADO: Al culminar la sesión de aprendizaje las niñas identifican y valoran la importancia de
la biblioteca.

2. DURACIÓN: Lunes 19 de Mayo

3. CAPACIDADES SELECCIONADAS

Evaluación
Área Competencia Capacidad Indicadores
Técnicas Instrumentos
IDENTIDAD Autoestima Explora su entorno Observación Ficha de
PERSONAL: Explora, reconoce y Inmediato, según Observación
Se relaciona con valora positivamente su propia iniciativa e
otras personas, sus características y intereses
demostrando cualidades
autonomía, personales
Personal
conciencia de sus mostrando confianza
Social
principales en sí mismo y afán
cualidades de mejora.
personales y
confianza en ellas,
sin perder de vista
su propio interés.
I. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Día Momentos Recursos y Tiempo


Pedagógicos Estrategias
materiales

Rutinas ACTIVIDADES DE ENTRADA


Saludo y bienvenida a las niñas.
L - Saludamos a Dios, orando y cantando. Oración 30’
- Formación. Himno Nacional
- Conversamos sobre las actividades del día de hoy canción

U Desarrollo de la PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO


Unidad Didáctica - Dialogamos con las niñas
. ¿Qué es una Biblioteca? Aula 70’
. ¿Dónde la han visto?
N
. ¿Cómo será?
. ¿Les gustaría visitar la Biblioteca de la I.E:?
. Observan y dialogamos acerca del mapa nocional
E . Elaboramos el pre-proyecto. Las niñas dictan y papelote
planificamos con ellas.
. Se contrasta los saberes previos con el nuevo plumones
conocimiento referente al proyecto “Organicemos nuestra
S Biblioteca” Aula
. La Docente sistematiza lo aprendido
-Nos organizamos para trasladarnos a la Biblioteca de la
I.E.
. En la Biblioteca escuchamos la explicación de la
responsable de la Bibliotecaria:
19 . ¿Qué es una biblioteca? Biblioteca
. ¿Para qué sirve?
.¿Todas pueden utilizarla?
.¿Cómo?¿Qué necesitan?
-Cada niña dibuja y pinta la Biblioteca que visitamos hoy.
Arman y pegan su nombre con las letras traídas
Rutinas EVALUACIÓN:
- Algunas niñas comparten acerca de lo realizado y se
Trabajo
evalúan
. ¿Qué aprendiste hoy? ¿cómo te sentiste? ¿Todas Aula
participaron?
D -Se dialoga acerca de la tarea y reforzando el
conocimiento.-
Dibuja y pinta el lugar que visitamos hoy.
Recorta letras del periódico y pégalas armando su
E Inglés nombre

ASEO SOY LIMPIA Canción 10’


-Lavado de manos.
-Conservación de la limpieza y orden personal y enseres Útiles de
del aula. Aseo

REFRIGERIO – NOS ALIMENTAMOS Refrigerio


M 20 ‘
- Agradecemos a Dios por los alimentos.
Rutinas - Practica de hábitos alimenticios. 45’
Material
A INGLÉS
Inglés
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE 35’
Área
- Salimos al patio jugamos libremente.
y Recreativa
AMBIENTACIÓN DE AULAS 45’
- Dialogamos con las niñas:
. ¿Qué celebraremos esta semana? ¿Cómo?
. ¿Para qué ?
O . La Docente escribe la respuesta de las niñas , cartuchera
. Presentación del tema de hoy
- Nos organizamos para ambientar el aula y en parejas Hoja,
pintan la hoja para adornar el aula cómo la haremos, qué
cartuchera
utilizaremos, etc
. Se contrasta los saberes previos con el nuevo
conocimiento
. La Docente sistematiza lo aprendido
- Cada pareja realiza su trabajo de acuerdo a la
responsabilidad asumida.
EVALUACIÓN:
- Algunas niñas exponen su trabajo y se evalúan trabajos
. ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo te sentiste?
- Se dialoga acerca de la tarea y reforzando el Aula
conocimiento:
Conversa con tus papás acerca de esta semana

ACTIVIDADES DE SALIDA
- Las niñas se alistan ordenan sus enseres, lonchera,
Útiles 15’
dejan en orden todo lo usado.
- Cantan y se dan algunas indicaciones y se dialoga Canción
acerca de qué haremos mañana.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. APRENDIZAJE ESPERADO: Al culminar la sesión de aprendizaje las niñas establecen las normas para el uso de
la Biblioteca.

2. DURACIÓN: Martes 20 de Mayo

3. CAPACIDADES SELECCIONADAS

Evaluación
Área Competencia Capacidad Indicadores
Técnicas Instrumentos
Comprende Se APROPIA del Explica para qué Observación Ficha de
críticamente sistema de escritura. sirven algunos textos Observación
diversos tipos de (libros de cuentos,
textos escritos en periódicos, revistas,
variadas etiquetas, tarjetas,
Comunica situaciones carteles del aula,
ción comunicativas etc.) que forman
según su propósito parte de su entorno
de lectura, cotidiano.
mediante procesos
de interpretación y
reflexión
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Día Momentos Recursos y Tiempo


Pedagógicos Estrategias
materiales

M Rutinas ACTIVIDADES DE ENTRADA


Oración
- Saludo y bienvenida a las niñas. 30’
- Saludamos a Dios, orando y cantando. canción
A - Conversamos sobre las actividades del día de hoy.

Desarrollo de la ELABOREMOS NORMAS PARA EL USO DE LA


Unidad Didáctica BIBLIOTECA
R - Dialogamos con las niñas: 70’
. ¿Qué haremos hoy? pizarra
. ¿Qué es una norma? plumones
. ¿Para qué se establece?
T . ¿Qué normas podemos establecer para el uso de la
Biblioteca?
. La Docente escribe la respuesta de las niñas
. Presentación del tema de hoy
E
- Se establece las normas tomando en cuenta la visita a la Aula
Biblioteca del colegio.
. .Se contrasta los saberes previos con el nuevo conocimiento
S . La Docente sistematiza lo aprendido
.En equipos usando letras móviles arman las normas. Luego Hoja, letras
adornan su cartel. cartuchera
.El mejor cartel se colocará en la biblioteca.
20 EVALUACIÓN:
- La responsable presenta su cartel
. ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo te sentiste?
- Se dialoga acerca de la tarea y reforzando el conocimiento.- trabajos
D Dicta a tus papás para que escriban en el recuadro alguna
norma para el uso de la Biblioteca que te gustaría aumentar, Aula
E Rutinas tomando en cuenta lo que trabajamos hoy.
ASEO SOY LIMPIA
-Lavado de manos. Canción
-Conservación de la limpieza y orden personal y enseres del Útiles de Aseo 10’
aula.
M REFRIGERIO – NOS ALIMENTAMOS Refrigerio 20 ‘
- Agradecemos a Dios por los alimentos.
- Practica de hábitos alimenticios.

AULA DE INNOVACIÓN Material A.I 45’


A
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE Área 35’
- Salimos al patio jugamos libremente. Recreativa

y - Encuentro de dibujo y Pintura: Cartulina, 45’


-Cada niña realiza un dibujo y lo pinta en homenaje a la cartuchera
Rutinas semana de educación inicial.
-Comparten acerca de lo realizado.

ACTIVIDADES DE SALIDA
- Las niñas se alistan ordenan sus enseres, lonchera, Útiles 15’
dejan en orden todo lo usado.
O - Cantan y se dan algunas indicaciones y se dialoga acerca Canción
de qué haremos mañana.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

III. APRENDIZAJE ESPERADO: Al culminar la sesión de aprendizaje las niñas conocerán y habrán vivenciado el
significado del Viernes Santo.

IV. DURACIÓN: Miércoles 21 de Mayol

V. CAPACIDADES SELECCIONADAS

Evaluación
Área Competencia Capacidad Indicadores
Técnicas Instrumentos
Personal Testimonio de la Escucha con Participa en la Observación Ficha de
Social vida en la atención pasajes de Semana Santa Observación
formación la Biblia referidos al acrecentando su fe.
cristiana. nacimiento y la vida
Participa del niño Jesús
activamente y con
agrado en
prácticas propias
de la confesión
religiosa familiar,
reconociendo a
Dios como padre y
creador.

VI. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Día Momentos Recursos y Tiempo


Pedagógicos Estrategias
materiales

M Rutinas ACTIVIDADES DE ENTRADA


Oración
I - Saludo y bienvenida a las niñas. 30’
- Saludamos a Dios, orando y cantando. canción
E - Conversamos sobre las actividades del día de hoy.

R Desarrollo de la CONOZCAMOS LA PASIÓN Y MUERTE DE JESUS


Unidad Didáctica - Observan y dialogamos
C . ¿Qué estamos celebrando esta semana? Aula 70’
. ¿Por qué se llama Semana Santa?
O . ¿Qué significa la pasión y muerte de Jesús? Pizarra
. La Docente escribe las respuestas de las niñas. plumones
L . Presentación del tema de hoy
-Observan y comentan imágenes del vía Crucis Lámina
E . Escuchan la explicación del camino recorrido por Jesús
hacia el Calvario.
S
- Dibujan y pintan algo referente a la Celebración del Vía Hoja
Crucis cartuchera
EVALUACIÓN:
- Algunas niñas exponen su trabajo y se evalúan
16
. ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo te sentiste? Trabajos
-Se dialoga acerca de la tarea y reforzando el conocimiento.-
Pinta las imágenes del Vía Crucis , reflexionando acerca de Aula
cada una de las estaciones
D
ASEO SOY LIMPIA
E -Lavado de manos.
-Conservación de la limpieza y orden personal y enseres del Canción 10’
aula. Útiles de Aseo

Rutinas REFRIGERIO – NOS ALIMENTAMOS


- Agradecemos a Dios por los alimentos. Refrigerio 20 ‘
A - Practica de hábitos alimenticios.

EDUCACIÓN FÍSICA Material E.F. 45’


B EDUCACIÓN FISICA
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE Área
- Salimos al patio jugamos libremente. Recreativa 35’

Participan en la oración del Vía crucis Oración 45’


R
ACTIVIDADES DE SALIDA
- Las niñas se alistan ordenan sus enseres, lonchera, Útiles 15’
I Rutinas dejan en orden todo lo usado.
- Cantan y se dan algunas indicaciones y se dialoga acerca Canción
de qué haremos mañana.

También podría gustarte