Está en la página 1de 17

English Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario

  Enviar a un Amigo     Me d id o re s p a r a
RE L A CIÓN E NT R E E L C L I M A Y L A P R O D U C T I V I D A D A G R A RIA: h o rt a liza s
DI FE RE NCIA S R E G I O N A L E S Y E N T R E C U LT I V O S ( 1 ª p a r t e )
  Corregir / Sugerir
Weather and agriculture
Imprimir Calibres

Resumen

Durómetros
1. Introducción

2. Caracterización Agro-Climática

  Cu rso s On L in e Penetrómetros
3. Análisis Estadístico Y Modelos Estimados

4. Resultados Y Discusión

Productor Cultivos Kits Análisis


5. Conclusiones

6. Bibliografía Hortícolas en
Invernadero
Análisis NPK

Patrocinado por:

Hidroponía. Cultivo pHmetros


Información patrocinada por AGRI nova Science

El aliado ideal para tus cultivos


sin suelo

Refractómetros
www.agri-nova.com

Control Climático
de Invernaderos
Higrómetros

Fertirrigación en
Cultivos Intensivos

Residuos Agrícolas

Control Biológico de
Plagas

Cultivo del melón.


Nutrición y 1ª parte
Fisiología Vegetal

Aplicación de
Plaguicidas

Cultivo del
Prevención de pimiento. 1ª parte
Riesgos Laborales

Agricultura
Ecológica

Cultivo de la
Seguridad lechuga. 1ª parte
Alimentaria

Otros cursos...
  A n u n cio s
Cursos para G ra t u ito s
profesionales,
estudiantes y Comprar Hortalizas
titulados
Vender Hortalizas

Anuncios
clasificados de
compra-venta de
hortalizas

  Me rca d o s

Precio de Hortalizas

Mercados
nacionales e
internacionales
de hortalizas

RESUMEN

El clima es un recurso natural que afecta a la producción agraria. Su influencia en un cultivo determinado depende de las características de
la localidad geográfica y de las condiciones de producción. El objetivo de este estudio es incrementar la capacidad del sector agrario para
comprender y responder al clima, con el fin de reducir la incertidumbre de los agricultores ante decisiones afectadas por factores
meteorológicos. El estudio tiene tres componentes: determinación de las variables climáticas que explican parte de la producción;
especificación de formas funcionales adecuadas que describan la respuesta de los cultivos a dichas variables; y por último análisis de las
decisiones de los agricultores en distintas regiones y cultivos que puedan disminuir el riesgo asociado al clima. Los resultados indican que
las heladas y la sequía son el principal factor de riesgo en la mayoría de las regiones y cultivos. Las decisiones relacionadas con la
disponibilidad y uso del agua tienen implicaciones para otros usos de agua que compiten con la agricultura.. 

1. INTRODUCCIÓN

El clima es un recurso natural que afecta a la producción agraria. Su influencia en un cultivo determinado, no depende sólo de las
características climáticas de la localidad en que esté situado, sino también en gran medida de las condiciones en que se desarrolla la
producción. Es decir, tiene tanta importancia el nivel de exposición del cultivo al clima, como el nivel de vulnerabilidad.

Las notables diferencias que se presentan en cada provincia, determinarán un mapa de influencia climática en el sector agrario.

La demanda de la mayoría de los productos agrícolas es de naturaleza inelástica y bastante estable de año en año, debido a que el
cambio en los gustos de los consumidores tiene lugar de forma más lenta (Shafer y Mjedle (1994)). Esto hace que la variación en el
rendimiento agrario, al producir cambios importantes en la oferta de dichos productos, puede provocar también importantes variaciones en
los precios de mercado, sobre todo en la medida en que algunos factores de la nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC), tales
como la adaptación de la producción a la evolución del mercado, van a contribuir a reforzar la competitividad del sector agrario.

Como resultado de todo ello, los agricultores se enfrentan cada año a una alta incertidumbre en lo que se refiere al nivel de producto y
también a su valor en el mercado. Al mismo tiempo, el sistema de seguros agrarios se enfrenta a la incertidumbre de cuanto deberán pagar
por compensaciones y si las tarifas fijadas son adecuadas.

El objetivo principal de este estudio es tratar de conocer un poco mejor la influencia que las condiciones meteorológicas tienen en el
rendimiento de los cultivos e incrementar así la capacidad del sector agrario para comprender y responder al clima. Para ello, se han
estimado modelos de regresión lineal que tratan de determinar qué variables climáticas explican parte de la variación de la productividad
agraria.

En la medida en que esta variación esté asociada al clima, si los productores son capaces de mejorar la gestión de ese riesgo, la
variabilidad meteorológica no afectará solamente al output generando mayor variabilidad en el rendimiento, sino también a los inputs que el
productor utilice. Esto complica la estimación de funciones de producción en la agricultura al generar transmisibilidad del error del output al
input (Mundlak & Hoch, 1965; Just & Pope, 1986,2001a; Bittencourt 2002) 

RELACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA, LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y EL PRECIO DE VENTA DE HORTALIZAS.

Potente herramienta de anális de precios de frutas y hortalizas.

2. CARACTERIZACIÓN AGRO-CLIMÁTICA

- Tipos de cultivo

El estudio se ha llevado a cabo para cinco cultivos que por su producción global y por su tradición en la agricultura española pueden estar
entre los más representativos de la producción agrícola del país: el trigo, la cebada, el naranjo, la vid y el olivo.

Los cereales (trigo y cebada) representan la producción tradicional en secano, que es la que ocupa una mayor superficie (14.5 millones de
hectáreas cultivadas en secano España (MAPYA, 2000)), y que es la que se ve afectada más directamente por las variaciones
climatológicas. Los cítricos, por otra parte, representan la producción en regadío. España cultiva unos 3.5 millones de hectáreas en regadío
(MAPYA, 2000), con tecnologías avanzadas y altos inputs (mano de obra, fertilizantes, pesticidas, etc.). El viñedo y el olivar se cultivan
tradicionalmente en secano, pero esta tendencia está cambiando debido a las necesidades de estabilizar frente al clima, especialmente los
déficit hídricos, la productividad anual.

La superficie total de estos cinco cultivos alcanzó, en 2000, los 9,2 millones de hectáreas, lo que representó el 50% de la superficie
agrícola total (MAPYA, 2000). Todos ellos, a excepción del naranjo, son principalmente de secano, aunque cada vez más, se incorporan
también algunas hectáreas de cultivo de regadío.

- Extensión geográfica

Para elegir la extensión geográfica del estudio, dado que el mayor grado de desagregación de los datos agrícolas disponibles es a nivel
provincial, se ha tenido en cuenta la clasificación en regiones agroclimáticas planteada por Fdez. Díaz (1987), basadas en la clasificación
de Font-Tullot (1983) en regiones climáticas. Utilizando dicha clasificación, se puede dividir la península Ibérica en cinco grandes Regiones
agroclimáticas: Región Marítima, Pirenaica, Mediterránea, Continental Extremada y Continental Atenuada.

Se han elegido provincias de todas las regiones agroclimáticas menos de la región Marítima y Pirenaica, debido a que dada su gran
extensión dedicada a pastos, sus tierras de cultivo no suponen ni el 10% del total del territorio nacional dedicado a esta actividad. Del resto
de regiones, se han elegido las provincias más representativas de cada cultivo, normalmente las que presentan un nivel de producción
mayor entre toda España. En la Figura 1, se pueden ver las distintas regiones agroclimáticas y las provincias elegidas para el análisis.

Figura 1. Regiones agroclimáticas y provincias elegidas para el estudio.

- Fuente y tratamiento de los datos agrarios

Se ha llevado a cabo la creación de una base de datos elaborando series temporales de frecuencia anual sobre las variables Superficie
total cultivada y Producción agrícola, a partir de los Anuarios de Estadística Agroalimentaria de Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación (MAPYA, 1939-2000). En la Tabla 1 se presentan las provincias elegidas para el estudio de cada cultivo.

CULTIVOS PROVINCIAS ELEGIDAS PARA EL ANÁLISIS

Viñedo  Burgos, Córdoba, Murcia y La Rioja

Olivar  Córdoba, Murcia y La Rioja

Naranjo  Valencia, Murcia y Córdoba

Trigo  Burgos, Córdoba, Murcia y La Rioja

Cebada  Burgos y Valladolid

Tabla 1. Cultivos estudiados en cada provincia.

Las series son de frecuencia anual debido a la propia naturaleza de los datos, ya que éstos se refieren necesariamente a cosechas
completas. Por ejemplo, la información de la encuesta relativa al año agrícola 1997, hace referencia a la campaña agrícola comprendida
entre el 1 de octubre de 1996 y el 30 de septiembre de 1997.

Los datos de Rendimiento agrícola (Rt) no provienen directamente de la fuente, sino que han sido calculados a partir del siguiente índice:
Rt=Pt/STt, donde: Pt es la producción total recogida (toneladas) y STt es la superficie total plantada (ha).

En la Figura 2, se muestran las series históricas y se puede observar que para casi todos los cultivos el rendimiento muestra una clara
tendencia creciente, además de una fuerte variabilidad año a año.

Figura 2. Series históricas del rendimiento de los cultivos estudiados en cada provincia.

- Fuente y tratamiento de los datos meteorológicos

Los datos meteorológicos proceden en su totalidad del Instituto Nacional de Meteorología (INM, 1939-2000). Las estaciones
meteorológicas que se han elegido como representativas de cada una de las provincias de estudio se muestran en la Tabla 2.

NOMBRE DE LA ESTACIÓN LATITUD LONGITUD ALTITUD

Burgos/Villafria 43,37 N -3,63 W 894

Córdoba/Aeropuerto 37,85 N -4,83 W 92


Logroño/Agoncillo 42,45 N -2,33 W 353

Murcia 38,00 N -1,10 W 0

Valencia/Viveros 39,48 N -0,38 W 13

Valladolid 41,65 N -4,77 W 734

Tabla 2. Estaciones meteorológicas seleccionadas.

De cada una de las estaciones mencionadas y para cada uno de los meses del año (i=1,2,...,12) se trabajó con las siguientes variables
meteorológicas: Temperatura absoluta mínima (Tmini), temperatura media media (Tmei), temperatura máxima media (Tmaxi), precipitación
total acumulada (Pluti) y número de días al mes que la temperatura bajó de 0º C (Frozi), por lo tanto, los datos tienen frecuencia anual.

Se generaron además las siguientes variables agregadas con el fin de considerar los efectos acumulativos:

• Para las variables de temperatura se generaron medias trimestrales de septiembre a noviembre, de diciembre a febrero, de marzo a
mayo y de junio a agosto. Además se calculó una media anual de septiembre a agosto.

• Para las variables de precipitación y de helada se generaron variables acumuladas de septiembre a noviembre, de diciembre a febrero,
de marzo a Mayo y de junio a agosto. Además se calculó una variable anual acumulada de septiembre a agosto.

Figura 3. Variables climáticas en cada provincia.

3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y MODELOS ESTIMADOS

Para determinar qué variables climáticas explican parte de la varianza del rendimiento agrícola, se han
Publicidad
estimado modelos de regresión lineal.

Como señalamos antes, el rendimiento ha sido creciente en el tiempo para casi todos los cultivos y provincias, Curso Superior en

al igual que su variabilidad. Es decir, las series históricas no son estacionarias ni en media ni en varianza. Por Productor Hortícola
en Invernadero
ello, se han seguido las siguientes estrategias:
Desarrolla y aborda
en profundidad, y de
Para tratar de explicar la tendencia creciente de las series y hacerlas estacionarias en media, se ha introducido forma racional, el
un índice de mecanización como variable explicativa, como proxi del progreso técnico en la agricultura.
proceso de
producción de los
El índice que se ha utilizado ha sido el número de CV de los tractores (trac) o de la maquinaria (maq) utilizados distintos cultivos
en la agricultura.
hortícolas en
En los casos en que este índice no explica la tendencia creciente de los rendimientos o se siguen apreciando invernadero,
problemas de autocorrelación en los residuos, se tomó la primera diferencia de la serie de rendimientos como describiendo todos
variable dependiente, (en ese caso se explica la variación interanual de los rendimientos en función del clima), aquellos factores que
o se introdujo como variable explicativa la variable de rendimiento retardada un periodo, lo cuál expresa en el condicionan este
caso de ser significativa, que la variable presenta cierta persistencia que no se ha logrado explicar.
agrosistema. Se
tratan diversos
Por otra parte, se ha considerado la variable dependiente en logaritmos para evitar la no estacionariedad en aspectos tecnológicos
varianza.
incluyendo temas
Las variables explicativas se han introducido por bloques para evitar problemas de multicolinealidad.
dedicados al riego y
fertilización, cultivos
Se ha estimado el siguiente modelo para cada cultivo y provincia:
sin suelo, control
fitosanitario, sistemas
Yt= F (Maqt, Tmeit, Frozit, Plutit, Tmaxit) + εt
de climatización,
gestión de cultivos y
Donde Yt es la variable dependiente en el año t, (Maqt, Tmeit Frozit Plutit, Tmaxit) son las variables explicativas un análisis económico
y ambiental de los
especificadas anteriormente para el año t, F es una función lineal con término constante y εt recoge los
mismos...

residuos de la regresión.

Más información

Además, en algunos casos se han introducido variables ficticias para el tratamiento de datos anómalos: Impt =
impulso en el año t, toma el valor 1 en el año t y 0 para el resto. Esct =escalón en el año t, toma el valor 1 para
www.in fo a g ro .c o m
todos los años a partir del año t y cero para el resto.

Todos los modelos se han estimado suponiendo normalidad condicional del error. Los valores de los parámetros, su significatividad, y los
rendimientos ajustados se han calculado por mínimos cuadrados ordinarios con el programa econométrico E-views. Para todas las
regresiones, el estadístico Lung-Box se ha calculado sobre los residuos estandarizados al cuadrado, rechazando en todos los casos la
hipótesis nula de autocorrelación. La ausencia de heteroscedasticidad se ha comprobado mediante el text de White, que también se
comporta satisfactoriamente en todos los casos.

Por otra parte, para evaluar el impacto del fenómeno de las sequías en el rendimiento, se han analizado individualmente los años de
sequía en cada provincia.

Para ello, hemos considerado los umbrales de sequía señalados por Olcina (1994), que considera que pueden señalarse años secos
aquellos cuya precipitación experimenta la reducción que muestra la tabla 3, con respecto al año pluviométrico normal (caracterizado por la
media y según las diferentes grandes Cuencas):

CUENCAS REDUCCIÓN DEL ...

Cantábrico 15-25 %

Duero 15-25 %

Ebro 15-25 %

Guadalquivir 20-25 %

Guadiana 30 %

Tajo 30 %

Levante y Sureste 40-50 %

Tabla 3. Umbrales de sequía en las distintas cuencas según Olcina (1994).


Según éstos umbrales, hemos tenido en cuenta los años secos para cada provincia de nuestro estudio, y se ha tratado de ver si los datos
anómalos que han sido tratados mediante impulsos y se correspondían con una reducción importante del rendimiento, se correspondían
con años de sequía en la provincia correspondiente.

Página 1 de 2
Siguiente página

Compartir Me gusta Tweet

Conocimiento
Empresas

» Documentos técnicos
» Noticias

» Cursos On Line
» Directorio Empresas

» Vídeos
» CompraVenta

» Fotos
» Tienda On Line

» Diccionario agrícola
» Precios Frutas y Hortalizas

» Foro
» Ofertas de Empleo

P O RTA DA
C o n t a cto
N e w s le tte r
P u b l i c id a d
P re n sa
Tra b a ja e n In fo a g ro

Av i s o le g a l
P o lí t i ca d e P riva cid a d
P o l í t ica d e Co o kie s

© Copyright Infoagro Systems, S.L.


A lime n ta ria Ho rt a liza s

O t ro s cu rso s... Ve n d e r
Ho rt a liza s
Cursos para
profesionales,
estudiantes y Anuncios
titulados clasificados de
compra-venta de
hortalizas

  Me rca d o s

P re c io d e
Ho rt a liza s

Mercados
nacionales e
internacionales
de hortalizas

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El rendimiento de los cultivos en España ha experimentado un enorme crecimiento en prácticamente todos los casos, existiendo no
obstante diferencias notables entre unas provincias y otras y sobre todo entre unos cultivos y otros. En cuanto a la variabilidad, se
puede observar en la tabla 5 que ha sido creciente desde los años 70 en la mayoría de los casos, especialmente en los cereales. Esto
incrementa la incertidumbre en cuanto al resultado económico de las explotaciones afectando a todo el sector agrario. Además, en la
medida en que esta incertidumbre esté asociada al clima, si los productores son capaces de mejorar la gestión de ese riesgo, la
variabilidad meteorológica no afectará solamente al output generando mayor variabilidad en el rendimiento, sino también a los imputs
que el productor utilice. Esto complica la estimación de funciones de producción en la agricultura al generar transmisibilidad del error del
output al imput (Mundlak & Hoch, 1965; Just & Pope, 1986, Bittencourt 2002)
Tabla 5. Valores de media y desviación típica del rendimiento de los cultivos en cada provincia.

NK Agro Exports
OPEN
Chilli Oleoresin Exporters from India – NK Agro

Las funciones de respuesta de los cultivos a las posibles variaciones en el clima permiten reducir la incertidumbre acerca de cómo se
verá afectada la producción (y por tanto el rendimiento) ante estos cambios y permite, en ese sentido, una mejor gestión de dicho
riesgo.

En las Tablas 6-9 se muestran los valores de los coeficientes de las variables que han resultado relevantes para explicar el rendimiento
de los cultivos estudiados en las diferentes provincias.
Tabla 6. Coeficientes estimados de las variables que influyen en el rendimiento del trigo según provincias (cebada en Valladolid).

Tabla 7. Coeficientes estimados de las variables que influyen en el rendimiento del viñedo según provincias.
Tabla 8. Coeficientes estimados de las variables que influyen en el rendimiento del olivar según provincias.

Tabla 9. Coeficientes estimados de las variables que influyen en el rendimiento del naranjo según provincias.

En la figura 5 se pueden observar los gráficos de dispersión de los modelos estimados.


Figura 5. Gráficos de dispersión de los modelos estimados.

Hechos comunes de los cultivos


Las condiciones meteorológicas antes de plantar, durante la floración y en el momento de la cosecha, aparecen como relevantes para la
producción final en prácticamente todos los casos.

Trigo y cebada
Se puede observar que el crecimiento, prácticamente exponencial, que ha sufrido el rendimiento de estos cereales, ha podido explicarse
como consecuencia de la mejora tecnológica en todos los casos excepto en Córdoba. No obstante, esta influencia no ha tenido lugar de
forma homogénea, siendo Burgos y La Rioja las provincias más favorecidas por dicho progreso.
En cuanto a las variables meteorológicas, se puede observar que el rendimiento depende de forma más clara de la temperatura media
(sobretodo primaveral e invernal), mientras que la influencia de la precipitación parece ser más referida a zonas concretas y en meses
de primavera (posiblemente influyendo en el desarrollo de raíces). Las temperaturas máximas tienen una influencia negativa en general.
Burgos es la única provincia que no parece haber sufrido ningún episodio de sequía, apareciendo en todas las demás provincias
significativas reducciones del rendimiento en años en que hubo sequía en esa provincia.

Viñedo
Al igual que en el caso de los cereales, el rendimiento del viñedo muestra una tendencia creciente que puede explicarse como
consecuencia de la mejora tecnológica en La Rioja y Murcia, aunque no así en Córdoba. Los fenómenos meteorológicos que muestran
tener incidencia sobre la evolución de este cultivo son por un lado las temperaturas primaverales e invernales y por otra parte la
precipitación en la época de cosecha. Por lo que se refiere a las sequías, no parece que el viñedo se haya visto especialmente afectado
por episodios de sequía excepto en Córdoba en 1998.
Olivar
El rendimiento del olivar no muestra un crecimiento importante y es en Córdoba en la única provincia en que parece haber tenido algo
que ver con mejoras tecnológicas. Sin embargo, en el caso del olivar, parece ser la precipitación la variable con un mayor protagonismo,
tanto en primavera y verano como en otoño. En ese sentido, además se puede observar cómo en todos los casos ha habido
reducciones importantes en algunos años de sequía en todas las provincias.

Naranjo
El crecimiento del rendimiento del naranjo no viene explicado en ningún caso por los índices de mecanización. Se observa, que de los
cultivos estudiados, es el naranjo el que presenta una menor dependencia del clima, por tratarse de un cultivo de regadío, viéndose aún
así influido por las temperaturas primaverales en todos los casos.

Hechos diferenciales de los cultivos en cada provincia


Cada provincia, presenta elementos distintivos en lo que se refiere a la vulnerabilidad frente al clima. Esto puede ser en ocasiones
porque están menos expuestas a determinados extremos meteorológicos, o bien porque el cultivo en esa zona es menos vulnerable o
está más protegido. En la tablas 10-13 se esboza un mapa de influencia climática en el rendimiento de los cultivos estudiados, a partir
del análisis de relación.

Tabla 10. Hechos explicativos del rendimiento de los cereales (trigo y cebada) en cada provincia.
Tabla 11. Hechos explicativos del rendimiento del viñedo en cada provincia.

Tabla 12. Hechos explicativos del rendimiento del olivar en cada provincia.
Tabla 13. Hechos explicativos del rendimiento del naranjo en cada provincia.

5. CONCLUSIONES

El rendimiento agrícola en España muestra una tendencia creciente, a la vez que su varianza ha aumentado
Publicidad
a partir de los años 70 en casi todos los casos, siendo este aumento especialmente notable en el caso de
los cereales. Esto ha podido repercutir en un incremento de la incertidumbre, afectando al valor económico Cu rs o S u p e rio r e n
de las explotaciones agrarias y por tanto a todo el sector agrícola. P ro d u cto r
Precisamente con el fin de reducir esa incertidumbre y posibilitar una mejor gestión del riesgo, se han Ho rt íco la e n
pormenorizado las variables que explican parte de la varianza de los cultivos en cada provincia estimando I n v e rn a d e ro
funciones de respuesta. Desarrolla y aborda
en profundidad, y de
La mejora en los factores de producción ha permitido el enorme incremento del potencial de cada unidad de forma racional, el
superficie cultivada, aunque el índice de mecanización capta ese incremento especialmente en el caso de proceso de
los cereales, sin embargo, en otras ocasiones el crecimiento parece haberse debido a otros factores como producción de los
podrían ser el incremento de las zonas de regadío o las mejoras biogenéticas. distintos cultivos
Además, se ha observado como cada provincia presenta elementos distintivos en lo que se refiere a la hortícolas en
vulnerabilidad frente al clima. Esto puede ser debido en ocasiones a que unas están menos expuestas a invernadero,
determinados sucesos meteorológicos, o bien a que el cultivo en esa zona es menos vulnerable o está más describiendo todos
protegido frente a dichos sucesos. aquellos factores que
condicionan este
Si los agricultores gestionan el riesgo influyendo en su demanda de factores, la influencia meteorológica no agrosistema. Se
tendría lugar exclusivamente sobre el output, sino que supondría una transmisión de esa dependencia a la tratan diversos
demanda de factores de producción agrícola. Esa transmisión del error del output al input deberá ser tenida aspectos tecnológicos
en cuenta a la hora de estimar funciones de producción para el sector agrícola. incluyendo temas
dedicados al riego y
6. BIBLIOGRAFÍA fertilización, cultivos
sin suelo, control
1. Bittencourt, M., (2002) “Dual and primal estimations under stochastic errors in the input demands”.
fitosanitario, sistemas
Internet: http://economics.sbs.ohio_state.edu/pdf/meg/BITTENCOURT_2_paper.pdf
de climatización,
2. Fernández Díaz, A., Martín Pliego, J., Parejo Gámir, J.A., Rodríguez Saiz, L. (1987): Los Efectos de la
gestión de cultivos y
Meteorología sobre la Economía Nacional. Instituto Nacional de Meteorología, Madrid.
un análisis económico
3. Font, I. (1983): Climatología de España y Portugal. Instituto Nacional de Meteorología, Madrid.
y ambiental de los
4. Franke, M.D., Beattie, B.R., Embleton, M.F. (1990). “A comparison of alternative crop response models”.
mismos...
American Journal of Agricultural Economics, 72, pp. 597-602.
Má s in fo rma ció n
5. Iglesias, A., Minguez, M.I. (1997). “Modelling crop-climate interactions in Spain: Vulnerability and
adaptation of different agricultural systems to climate change”. Mitigation and Adaptation Strategies for
Global Change 1, 3, pp. 273-288.
6. Iglesias, A., et al. (2000). “Agricultural impacts of climate change in Spain: developing tools for a spatial www.in fo a g ro .c o m
analysis”. Global Environmental Change, 10, pp. 69-80.
7. INM (1992). Selección de estaciones meteorológicas completas. Instituto Nacional de Meteorología (INM), Madrid.
8. Just, R.E., Pope, R. (1979). “Production function estimation and related risk considerations”. American Journal of Agricultural
Economis, 61, pp. 276-84.
9. Just, R.E., Pope, R. “Stochastic specification of production functions and economic implications”. Journal of econometrics, 81, pp. 711-
718.
10. Kaiser, H.M., et al. (1993). “A farm-level analysis of economic and agronomic impacts of gradual climate warming”. American
Agricultural Economics Association, 75, pp. 387-398.
11. MAPYA (1938-2000): Anuarios de Estadística Agroalimentaria. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, Madrid.
12. Mundlak, Y., & Hoch, I.(1965). “Consequences of alternativ specifications in estimation of Cobb- Douglas porduction functions”.
Econometrica, 33(4), pp. 814-28.
13. Roll, R. (1984). “Orange Juice and Weather”. American Economic Review, 71(5), pp.861-880.
14. Shafer, C.E. y Mjedle, J.W. (1994). “Weather, Agricultural Production and Prices”, En John F. Griffiths (ed.) Handbook of Agricultural
Meteorology. Oxford University Press, New York, pp. 299- 308.
15. Zellner, A., Kmenta, J., Dreze, J., (1966) “Specification and estimation of the Cobb-Douglas production function”. Econometrica, 34,
pp. 784-95. 

QUIROGA GÓMEZ, Sonia 


Departamento de Economía 
Universidad Europea de Madrid 

IGLESIAS, Ana 
Departamento de Economía Agraria y Ciencias Sociales 
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos 
Universidad Politécnica de Madrid 

P á g in a
 
a n t e rio r
Página 2 de 2

Síguenos

P O RTA D A • Co n t a c t o • P u b l i c i d a d
© Copyright Infoagro Systems, S.L.

También podría gustarte