Está en la página 1de 3

CONTAMINACION Y RADIACION SOLAR

INTRODUCCION
La biogeoquímica global juega un papel critico en el control de os proceso vitales, en el
clima y en sus interacciones, incluyendo efecto sobre las concentraciones de gases
invernadero de la atmosfera. Los cambios en la capa de Ozono y, por añadidura en la
radiación solar UV–B que penetra la atmosfera, ejercen muchos efectos diferentes
sobre la biogeoquímica global. La radiación UV de la longitud de onda mas larga (UV-A)
apenas resulta afectada por la eliminación de ozono, pero puede resultar afectada por
cambios globales en el clima.
La radiación UV (28m-400 nm) modifica los ciclos del carbono a través de cambios en
su captura (fotosíntesis), en su almacenamiento como biomasa y materia orgánica no
viva, y en su eliminación (respiración y descomposición fotoquímica). Los efectos de la
radiación UV sobre el ciclo del carbono están ligados a cambios en los ciclos de metales
y nutrientes minerales como el nitrógeno. Los ciclos del carbono y otros nutrientes
resultan afectados también por otros componentes del cambio climático, incluyendo el
calentamiento global, la tasa elevada de dióxido de carbono y los patrones alterados
de precipitación y existen también interacciones significativas entre estos factores y los
cambios n la radiación UV.
Las interacciones entre cambios en la radiación UV solar y el cambio climático ocurren
a través de los efectos de la radiación UV en las emisiones de gases traza tales como
monóxido de carbono, sulfuro de carbonilo, metano, bromuro de metilo y
dimetilsufuro.
El cambio climático puede alterar las exposiciones de los ecosistemas a UV-B mediante
la influencia sobre los procesos terrestres que afectan a la eliminación de Ozono, así
como a través de cambios en sustancias acuáticas que absorben radiación UV-B, tales
como materia orgánica disuelta coloreada.
DESARROLLO
La contaminación es la causante de muchos desastres y uno de ellos es el deterioro de
la capa de ozono, el cual nos protege de los rayos solares (rayos UVA, UVB y UVC).
La radiación solar es uno de los principales medios que determina el desarrollo de los
ecosistemas. Su control permite el funcionamiento de estos no solo en la tierra sino
también en el mar. Lo cual nos da a entender que un ligero cambio en la cantidad de
rayos solares que el planeta Tierra aumenta produciría un desbalance en los
ecosistemas, siendo esto una de las evidencias más importantes observadas alrededor
del mundo que demuestran lo perjudicial que es el deterioro de la capa de Ozono. No
olvidemos que no solo a nivel ecosistema es el daño que produce el aumento de los
rayos solares sino también a nivel de salud, ya que en los últimos años se han
aumentado casos de enfermedades cutáneas siendo en mayor porcentaje el cáncer a
la piel y ceguera permanente.

Otro efecto que la contaminación que esta vinculada con los rayos solares es el
aumento de gases de efecto invernadero alrededor del planeta, estos hacen que los
rayos solares que rebotan en la tierra no salgan como antes sino que son retenidos por
estos gases provocando el calentamiento global que afecta a la flora y fauna
desencadenando una serie de eventos catastróficos como el extinción de animales y
de plantas, esto es debido a que el ambiente en el que ellos estaban acostumbrados a
vivir cambio repentinamente por lo dicho anteriormente.
En los párrafos anteriores tenemos entendido que la contaminación y los rayos solares
han causado una serie de eventos perjudiciales en el mundo, siendo participe en esto
la ciudad de Huancayo con el desglaciamiento del nevado Huaytapallana que es su
principal proveedor de agua, la desaparición de este nevado causa escases en su
población y el aumento de los gases de efecto invernadero aceleran mas el proceso de
desglaciamiento llevando a la cuidad a quedarse sin agua mas pronto de lo que se
esperaba.
La despreocupación de los grandes emisores de gases de efecto invernadero nos
ponen cada vez mas en un punto de no retorno aproximándonos cada vez mas a un
punto sin retorno el cual será el inicio para la extinción humana.
CONCLUSION
Como mencionamos los problemas que nos causan el deterioro de la capa de Ozono y
la participación de los rayos solares son muy perjudícales para el planeta tierra y por lo
tanto para nosotros obligándonos a tener una pronta desaparición de la vida cotidiana
tal como lo conocemos.
Se plantearon muchas soluciones para reducir esta emisión de gases de efecto
invernadero en el protocolo de Kioto en febrero de 2005, siendo una de las posibles
soluciones la reducción de emisión de países desarrollados como EEUU, China, Rusia,
Italia, etc presentado estos una negativa y saliéndose del protocolo como protesta a la
reducción que proponía.
Al no tener una solución de los principales causantes de este problema nos queda
hacer algo en nuestro propio hogar, una solución a la escasez de agua es
racionalizando el agua y usándolo cada cierto tiempo así evitar el despilfarro de esta.

CONCLUSION

También podría gustarte