Está en la página 1de 8

Viabilidad

Financiera
PARA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.
Etapa I
Condiciones generales de la viabilidad y el
emprendimiento.

Etapa 2
ETAPAS Viabilidad financiera del emprendimiento.

Etapa 3
Análisis de la viabilidad económica y
financiera.
Estudio de mercado
Determinación y cuantificación de la demanda
y la oferta, análisis de precios y estudio de la
comercialización.

Estudio técnico
ETAPA I Localización, tamaño óptimo de las
instalaciones, recursos.

Estudio administrativo
Condiciones generales de
la viabilidad y el
emprendimiento. Organigrama y direccionamiento estratégico.

Estudio económico y
financiero
Inversión total del proyecto, financiamiento,
punto de equilibrio.
PASO 1
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
ECONÓMICO.

PASO 2
ANÁLISIS DE LAS FUENTES

Etapa II DE FINANCIACIÓN.

Viabilidad financiera del PASO 3


emprendimiento. ANÁLISIS PATRIMONIAL

PASO 4
ANÁLISIS DEL
CIRCULANTE
PASO 1
Estudio de la evolución de la población de empresas en crecimiento y
decrecimiento. (dinamismo empresarial).
Tasa de variación de las empresas en un mismo periodo.
PASO 2
Eficacia de las fuentes de financiación utilizadas ej: fuentes propias, bancos,
convocatorias.
PASO 3
Estados financieros (activos, pasivos, ingresos) conocer la capacidad
que tiene el negocio de atender los compromisos financieros
inmediatos, comparar el activo corriente con el total del pasivo corriente
PITCH DECK V 1.0

para ver como están los activos líquidos.


Descubrir la capacidad del negocio para cumplir con los compromisos
financieros a largo plazo, conocer el grado de solvencia de la empresa.
PASO4
Búsqueda de recursos externos para financiar el circulante como base
para su funcionamiento.
Revisión de los cobros y pagos.
Evaluación
económica
CÁLCULO DE ÍNDICES COMO:

1.9 Billion
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR).
VALOR ACTUAL NETO (VAN)
PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)
COSTO/ BENEFICIO

ETAPA III Análisis del


Análisis de la viabilidad económica y
financiera.
balance
1.9 Billion
ANÁLISIS DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
MARGEN BRUTO, EBITDA, EBIT, RESULTADO NETO, RENTABILIDAD 

Análisis de
ratios
1.9 Billion
FONDO DE MANIOBRA, RATIO DE SOLIDEZ,PERÍODO MEDIO DE COBRO, PERÍODO MEDIO DE
PAGO, RENTABILIDAD FINANCIERA Y ECONÓMICA.
Conclusiones
Comentarios de cada uno de los análisis realizados.
Calificación final del proyecto de emprendimiento:
Liquidez inmediata: Excelente-Buena-Mala
Endeudamiento: Alto-Medio-Bajo
Rentabilidad: Excelente-Buena-Mala
Solidez: Óptimo-Débil
Proyecto de emprendimiento viable a:
corto-mediano-largo plazo.
Referencias Bibliografía
HUERTA,P. (2015). Madrid. La viabilidad financiera
en el emprendimiento. Universidad ICAI-ICADE.
Internet:
https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/1153
1/5865/1/TFG001343.pdf

ECHEVERRÍA,C. (2017).Ecuador. Metodología para


evaluar la viabilidad de un proyecto.Internet:
file:///C:/Users/SOPORTE/Downloads/836-3298-
1-PB.pdf

También podría gustarte