Está en la página 1de 5

Historia Americana Siglo XX – CLASE 9

Profesorado en Historia. ISFD 3

Clase virtual N°9


Tema:
La década del ‘60 y ‘70: revolución y contrarrevolución (primera parte)
Presentación de la clase:

En esta propuesta abordaremos la dialéctica que se produjo entre 1960 y 1980 entre revolución y contrarrevolución.
A partir de una mirada general a las décadas, profundizaremos sobre algunos movimientos y organizaciones
revolucionarias de América Latina y su contrapartida en los gobiernos autoritarios y dictatoriales que les
respondieron. Los conceptos de violencia, revolución, dictadura y terrorismo de Estado serán claves para comprender
las transformaciones políticas e ideológicas ocurridas en un momento de mucha tensión en nuestra región.

Objetivos de la clase:
✔ Analizar los procesos de lucha revolucionaria ocurridos en América Latina desde los años ‘50 hasta fines de
los ‘70.
✔ Reflexionar en torno a la relación entre violencia, revolución y democracia.
✔ Ponderar los resultados y alcances de las distintas organizaciones de lucha.
✔ Reflexionar en torno a las formas de presentar el pasado cercano en el presente.

Contenidos de la clase:
Unidad 3: Entre las dictaduras y las democracias (1950 – 1980)
● Sociedad: La violencia como componente (des)estructurante de las sociedades latinoamericanas.
La convivencia de revolución, democracia y dictaduras. Las organizaciones guerrilleras en los
ámbitos rurales y urbanos. Formas de resistencia a las dictaduras.

1
Historia Americana Siglo XX – CLASE 9
Profesorado en Historia. ISFD 3

● Política e ideología: El lugar de las fuerzas militares. El impacto de la revolución cubana en la


región en el marco de la Guerra Fría y en las relaciones con EEUU y la URSS.

Desarrollo de la clase:
La dialéctica de la Revolución y la Contrarrevolución.
A partir de la lectura de diversas bibliografías para la realización de esta clase puede observarse que el período
comprendido entre 1960 y 1980 estuvo signado por las dos palabras que dan título a esta propuesta: la Revolución y
la contrarrevolución. Me parece apropiado hablar de una relación dialéctica porque es evidente que frente a
determinada acción se produjo una reacción. Esto es lo que puedo vislumbrar de las lecturas de los historiadores
sobre esas décadas tan conflictivas, que constituyen la tesis y la antítesis de este momento actual que vivimos que
oficiaría como síntesis, puesto que somos el resultado de lo producido en ese tiempo fundamental para comprender
nuestro presente.
Para quienes nacimos en la década de los ‘80 marcados por el retorno de la democracia; el pasado de los ‘60 y ‘70 se
nos vuelve sombrío puesto que al día de hoy siguen siendo décadas que están en pleno debate; que todavía generan
grietas entre las personas ya sea el ciudadano de a pie como prefiere decirse ahora, así como entre los intelectuales.
Personalmente son décadas que considero relevantes para entender las situaciones de atraso económico, de
marginación social, de exclusión, de represión, de incapacidad política y de democracias que podríamos considerar
pobres o débiles frente al avance imparable del capitalismo transnacional y financiero actual. Pero al mismo tiempo
son dos décadas que no me atraen, que no me gustan, no solamente porque estoy algo agotada de los debates sobre
las décadas, sino porque me resultan muy dolorosas y “difíciles de tragar” para decirlo de un modo simple simple. Un
poco en tono de chiste: si existiera la máquina del tiempo y me dijeran a qué década me gustaría volver desde ya que
eligiría los años ‘40, cuando el optimismo de posguerra habilitaba cosas nuevas, y ni loca iría a vivir a los años ‘70.
Quizás los ‘60 puedan tener algo de interesante para mí por las transformaciones culturales (artísticas y musicales)
que se vivieron.
Que yo tenga este problema no quiere decir que a ustedes les pase lo mismo, obviamente. Y mi tarea es ofrecer
como siempre un camino posible que ustedes puedan recorrer para entrar a estas temáticas por primera, segunda o
más veces; camino que les permita continuar profundizando en aquellos momentos, acontecimientos y procesos que
por alguna razón les interese más.
Con esto pido disculpas de antemano por las omisiones, simplificaciones y síntesis apretadas de estos contenidos.

Algunos conceptos claves para pensar estas décadas


Otra de las razones por las que no me gustan estas décadas es porque no me las enseñaron en mi formación
universitaria de grado. Los contenidos históricos que se abordaron durante mi carrera, llegaban hasta la década del
‘50. Todos los procesos de revolución y contrarrevolución, de movilizaciones revolucionarias y guerrilleras y de
dictaduras institucionalizadas y del terrorismo de Estado, así como el retorno a la democracia a partir de los años ‘80
quedó totalmente liberado a lo que cada uno de los estudiantes de historia del profesorado allá por los 2000 podía
hacer. Así que hace ya bastantes años que vengo intentando recomponer un rompecabezas del tiempo, marcado por
la subjetividades de los académicos, de los de las personas que me rodean y obviamente de mi propia subjetividad.
En ese discurrir me topé con el concepto de violencia y con el abordaje que propone sobre él, Waldo Ansaldi y
Verónica Giordano en un libro muy bueno, que les recomiendo sobremanera si les interesan estas décadas, titulado
América Latina, tiempos de violencias (2014). Sinceramente me parece una conceptualización no sólo esclarecedora,
sino organizadora e indispensable en una época en la que esta palabra está en boca de todes.
Ansaldi y Mariana Alberto inician el capítulo 1 de dicho libro, así:

Hablar sin pensar


En un libro clásico, editado a comienzos de la Guerra Fría, Maurice Merleau-Ponty (1947) sostenía que dos
guerras mundiales, permanentes guerras regionales y una creciente confrontación ideológica habían
convertido al siglo XX en el tiempo de la violencia. Poco más de veinte años después, en un breve artículo
publicado en 1969, Eric Hobsbawm escribió que durante esa década la palabra “violencia” era una de las
más difundidas, la más de moda y la más carente de sentido. “Todo el mundo habla de ella, nadie piensa en

2
Historia Americana Siglo XX – CLASE 9
Profesorado en Historia. ISFD 3

ella”, al punto de ni siquiera la International Encyclopedia of the Social Sciences (edición de 1968) la
registraba. Y añadía: “Tanto la moda como la vaguedad son significativas” (Hobsbawm, 1999: 193).
Más de cuarenta años después de su publicación en New Society, algunas de Las observaciones del
historiador británico tienen una actualidad sorprendente. En efecto, sí observamos la producción
bibliográfica latinoamericana, es dable apreciar que en los últimos diez a quince años comenzó a escribirse
sobre las experiencias de las organizaciones y movimientos revolucionarios y populares que en las décadas
de 1950, 1960 y 1970 apelaron a la violencia como medio de transformación histórica, experiencias que en
casi todos los casos culminaron en derrotas. Se generaron, entonces, por un lado, una cadena de condenas,
básicamente morales y centradas en las acciones de esos movimientos y organizaciones y, por el otro,
múltiples estudios sobre estás (orígenes, con composición, acciones memorias, testimonios orales, etcétera).
Poca atención se ha prestado, en cambio, a la violencia empleada por las clases dominantes para
transformar el orden en su mayor beneficio. Y no hay prácticamente ninguna reflexión, y mucho
menos explicación, sobre el porqué de la violencia política. Hoy, como ayer, muchos hablan de la
violencia, más nadie (o muy poca gente, en el mejor de los casos) piensa en ella.” (Ansaldi y Giordano,
2014: 27-28, las negritas son mías).

Lo que los autores y autoras del libro intentan evidenciar es cuáles fueron las razones que llevaron al uso de la
violencia, muchas veces armada, para intentar cambiar las situaciones socioeconómicas de desigualdad vigentes por
aquellos años. En contraposición, las clases o burguesías dominantes, las figuras civiles o militares miembros que
ocupaban el gobierno, también apelaron a la violencia para reprimir la acción revolucionaria. En la perspectiva de
estas investigaciones se intenta destacar el hecho que no es correcto pensar que solamente existió (y existe) violencia
en las situaciones de guerrilla y dictadura o en épocas revolucionarias, y que no hubo o no hay violencia en las
situaciones democráticas.
Para estudiar esta etapa el mejor material sigue siendo el de Ansaldi y Giordano (2012: 287-499), pero como se ve en
esta referencia sería imposible pedirles que en tránsito de unos meses puedan leer y procesar toda la información
que figura en ¡200 paǵinas! de este libro.
Por eso, en esta oportunidad les ofrezco una lectura mucho más sencilla y organizadora para esta etapa que son los
capítulos 8 y 9 de Loris Zanata, Historia de América Lastina (Siglo XX(, 2012) y el texto de Olivier Dabene, capítulos 4 y
5. En ambos se ofrece una síntesis que enlaza el proceso de transformación económica vivido en esos años, en
conjunto con el impacto que tuvieron los acontecimientos políticos más destacados de la década del ‘50. Debajo les
indicaré la actividad obligatoria para esta oportunidad así como los enlaces a dichos materiales.

Ya en los ‘50, producto de la nueva expansión económica de la segunda posguerra, los países más industrializados
volvieron a insertarse de modo pleno en la economía mundial. En este contexto los ingresos en las economías
(todavía) primario exportadoras de América Latina, tuvieron una corta etapa de expansión (1945-1954), pero pese a
eso, el aumento desproporcionado de las importaciones, sobre todo para poder mantener el desarrollo industrial
previo, afectó fuertemente las balanzas comerciales de dichos países. La mayoría vio entonces reducidas sus
ganancias de exportación, en conjunto con un proceso inflacionario que afectó a las clases medias y trabajadoras
beneficiadas por los modelos populistas, de intervención nacional y relativo proteccionismo.
En este contexto, los acuerdos de Bretton Woods establecieron la vuelta al libre comercio entre los países de
Occidente, y América Latina comenzó un lento y gradual proceso de desregulación de la economía en conjunto con el
desmantelamiento de las estructuras de intervención económica estatal. Poco a poco el patrón de acumulación dejó
de estar vinculado con la industria y el mercado interno, y se trasladó al sector de servicios y finanzas, para un
mercado interno que como vimos al analizar la Teoría de la Dependencia, se modernizaba e internacionalizaba, pero
al mismo tiempo, ya no absorbía a toda la masa de trabajadores. Por eso, generaba “desarrollo y dependencia”.
En este contexto,en la década del ‘50 todas las propuestas de radicalización de las democracias, como la fallida
revolución de Guatemala en 1954, fueron clausuradas por golpes de Estado. En esa misma lógica entran el fin de los
procesos populistas como el de México, Argentina e incluso el Brasil de Vargas (suicidio de 1954). No todos
terminaron en golpes de Estado, pero aquellas propuestas de mayor redistribución de riquezas o medios de
producción (como la tierra) fueron en ese contexto canceladas. Si bien no fue así el proyecto de la Revolución
Boliviana (1952), ya vimos en la clase anterior, que pese a la Reforma Agraria realizada, el país del altiplano entró
también en una espiral de endeudamiento notable con EEUU.
3
Historia Americana Siglo XX – CLASE 9
Profesorado en Historia. ISFD 3

Así lentamente el rol de los Estados en materia económica se fue reduciendo, al tiempo que aumentaba la
participación del capital extranjero. Las políticas desarrolladas en la región entre 1955 - 1964 reciben el nombre de
“desarrollistas”. De la mano de la teoría del centro-periferia de Raúl Prebisch, desde la CEPAL (Comisión Económica
para América Latina de la ONU), tenían como meta lograr el avance del desarrollo económico a través de un relación
de tutor del Estado que de algún modo orientara y regulara la intervención del capital extranjero. Al lograr el
esperado desarrollo, para los teóricos y políticos de la época se reducirían las desigualdades y por ende los conflictos
en la región.
Otra de las propuestas que se aplicaron en aquellos años fue la Alianza para el Progreso, formulada desde el gobierno
de John F. Kennedy a partir de 1961 (después de la Revolución Cubana, y la entrada de Cuba en la órbita soviética
posterior a la Crisis de los Misiles)1.
Pero ni el desarrollismo, ni la Alianza, lograron las metas esperadas. A esto, la Revolución Cubana ofreció un nuevo
impulso a la alternativa revolucionaria, y mientras más se expandía la ideología revolucionaria de la mano de
organizaciones rurales y urbanas, más crecía el temor por parte de los sectores dominantes al establecimiento
(revolucionario) de sistemas “comunistas” en la región. De este choque, la democracia se mostró impotente para
poder mediar el conflicto de forma política, se fue cerrando cada vez y llevó a las distintas fuerzas en pugna a optar
por los formatos revolucionarios y contrarrevolucionarios, con sus distintos tipos de violencia.

En la presentación (con algunos videos y audios) que figura a continuación abordaremos otros conceptos claves que
junto con el de violencia son indispensables para pensar estas épocas. También realizaremos un repaso muy breve de
algunas de las principales organizaciones guerrilleras de América Latina en aquellos años.

https://view.genial.ly/6162eaf70025590d8c9fdd84/presentation-clase-9-decadas-del-60-y-90

En esta oportunidad, por razones de tiempo y personales, y porque pienso que es mucha
información para analizar y procesar, dejaré para otra presentación el análisis de la
situación de las guerrillas de Perú (Sendero Luminoso), la confrontación entre tres tipos de
violencia en Colombia (la revolucionaria, la paramilitar y la narcotraficante) y finalmente la
violencia de Estado (ilegítima e ilegal) que nos llevará conectar con las dictaduras.

De todos modos la bibliografía que figura a continuación será la misma que la indicada
para esta clase.

Actividad obligatoria (última del año):

Les voy a pedir que luego de mirar la clase, su presentación y leer la bibliografìa obligatoria (Dabene y Zapata, enlaces
debajo) respondan de manera individual o en parejas a estas preguntas:
1. Según estos autores, ¿por qué gobiernos militares acceden al poder en la década del ‘50, cancelando procesos
políticos democráticos?
2. En pocas palabras, ¿Cómo son las democracias que se establecen en Venezuela, Colombia y Costa Rica?
3. ¿Cómo es la mirada sobre las acciones revolucionarias de ambos autores? ¿Se parecen, son diferentes?
Fundamenten.
4. Qué opinión les merece este pasaje de Loris Zanatta al referirse a las fuerzas revolucionarias: “La impresión es que
tal mezcla radical de marxismo y nacionalismo reprodujo, aunque en forma inédita y de un modo inconsciente, una

1
Les aconsejo revisar las clases 4 y 5 para recuperar aspectos sobre Desarrollismo, Alianza para el Progreso y la relación con
EEUU. También revisen la clase 7, sobre las revoluciones boliviana y cubana para recuperar acontecimientos y cronologías claves
de los años ‘50.
4
Historia Americana Siglo XX – CLASE 9
Profesorado en Historia. ISFD 3

antigua y profunda esencia del universo ideal latinoamericano, rastreable en la tendencia al monopolio del poder y
en la aversión al pluralismo político en nombre de la homogeneidad del pueblo. También en la hostilidad hacia las
formas y procedimientos del Estado de derecho y la democracia liberal, condenada como formal, y la contraposición
de una genérica democracia sustancial, fruto de la igualdad impuesta por la revolución y, por último, en la
prevalencia de un imaginario ético no pragmático, fundado en la fe y la voluntad más que en la razón y la convicción,
aspectos ya observados en los populismos y a su vez Herederos de la antigua Concepción social organicista en su
esencia holística”. (Zanata: 2012, 175).
5. Sintetiza los aspectos más importantes de la Teología de la Liberación.

Tiempo de realización: pueden realizar esta intervención hasta el 8 de noviembre.


Recursos bibliográficos
Bibliografía obligatoria:
➢ ZANATTA, Loris (2012), Historia de América Latina. De la Colonia al siglo XXI. Bs. As. Siglo XXI. Cap. 8 y 9: Los años
sesenta y setenta (I y II). Pp. 161 a 207. Enlace de descarga:
Clase 9-ZANATTA_Loris_Historia_de_America_Latina, Cap.8y9.pdf
➢ DABENE, Olivier (1999), América Latina en el siglo XX. Madrid, Síntesis. Cap. 4: El seísmo de la revolución cubana
(1950 - 1970) y Cap. 5: Los años sombríos (1968- 1979). Pp. 102 a 174. Enlaces a cada capítulo:
Clase 9-Dabene, O. Cap. 4.pdf
Clase 9-Dabene, O. Cap. 5.pdf

Bibliografía complementaria y ampliatoria:


➢ ANSALDI, W. y Giordano, V. (2012), América Latina, La construcción del orden. Tomo II: De las Sociedades de
masas a las sociedades en procesos de reestructuración. Buenos Aires, Ariel. Cap. 6: El orden en sociedades de
violencia. Pp. 287 a 500.
➢ ANSALDI, W. y V. Giordano (coords.) (2014). América Latina. Tiempos de violencia. Buenos Aires, Ariel.

Enlace a CARPETA DE TODOS LOS MATERIALES DE LA MATERIA:


https://drive.google.com/drive/folders/1TABa-bAodxknSHTO4-TnBCBm-J9jOJAf?usp=sharing

También podría gustarte